Periódico Escolar - IED El Salitre La Calera 2018

Page 1

Periódico Escolar 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DEPARTAMENTAL EL SALITRE GRUPO DE INVESTIGACIÓN “INVESTIG-ALAS” SE DESTACO EN #YOAMOLACIENCIA DE ONDAS - COLCIENCIAS Ondas COLCIENCIAS en su evento #YOAMOLACIENCIA, durante los días 7, 8 y 9 de noviembre premio a los 10 finalistas de 732 proyectos que se presentaron, siendo la I.E.R.D El Salitre ganador de un cupo como finalista. Después de 3 días de inmersión en ciencia y tecnología en la gran noche de premiación nuestra I.E.R.D. El Salitre se llevó el reconocimiento por obtener el primer lugar en la categoría infantil de Cracks de la Ciencia con su grupo de investigación INVESTIG-ALAS, Liderado por la docente Mayerly Moreno.

Durante estos 3 días 2 estudiantes del grado 603, en compañía de la docente líder del proyecto, participaron en diferentes eventos como la conferencia: “Superhéroes con Bata” del Ph.D en física de partículas. ¡Actividades de TIC, sumergiéndose en el maravilloso mundo de MinecraftEdu, aprendiendo a construir, explorar, craftear y desarrollar las bases de programación en un mundo sin límites para su imaginación, desarrollando el pensamiento lógico en la solución de desafíos y proyectos en equipo! Así mimo, disfrutaron toda una tarde en el TIC Park, donde tuvieron experiencias de realidad virtual y en 3D, competencias con robots, comprensión de procesos de ordenadores, virus y antivirus. Visitas al Jardín Botánico y el Planetario, toda una experiencia educativa y cultural pues compartieron no solo con compañeros de todas las regiones del país, si no con otros países como México, Panamá, Ecuador y Perú. Continúa en la página 10

LA HISTORIA LA ESCRIBEN QUIENES LOGRAN LAS METAS

Muchas veces nos

preguntamos ¿cuál es la razón por la que los libros de Historia tienen el sesgo de ser escritos desde una perspectiva triunfalista? Por ejemplo, la gesta libertadora de Simón Bolívar, la campaña expansionista del Imperio Romano, el éxodo de los hebreos desde Egipto

hacia la llamada Tierra Prometida, la revolución de Octubre, la campaña presidencial de Donald Trump, el desarrollo y crecimiento económico de Google y muchos más relatos de historia antigua, moderna , postmoderna y contemporánea. Hoy podemos contar que somos parte de la historia y que seguimos haciendo historia desde nuestra Institución, no solo con el hecho de tener la escuela rural más antigua en La Calera (La escuela rural del Líbano), o con la integración de las escuelas asociadas para conformar la IERD EL SALITRE, o con la resolución de reconocimiento como Institución Educativa Departamental emanada por la gobernación de Cundinamarca en el año 2006. De esa época a la fecha han ocurri-

Institución Educativa Rural Departamental El Salitre, La Calera 2018 Directora Edición: Andrea Rozo, Docente de Ingles (I.E.R.D. El Salitre) Rector Institución: Mario Eduardo Thiriat Rojas Coordinadora: Marcela Quintero

do sucesos y terminación exitosa de procesos en estos claustros de educación. Es muy satisfactorio escuchar o ver escrito el nombre de nuestra institución “IERD EL SALITRE” como participante en las diversas actividades programadas por el municipio, el departamento o el Ministerio de Educación y además de participar, conseguir ser resaltados por su excelente participación como en los últimos años con los concursos de cuento, presentaciones de la Banda Sinfónica, resultados en pruebas Saber y proyectos transversales como el Prae y demás a los que se hace alusión en este número del periódico. También es placentero ser llamado a recibir notificación de la resolu-

ción de autorización de apertura de la EDUCACIÓN MEDIA ACADÉMICA, la que nos permite ser reconocidos como un colegio que ofrece el servicio de educación desde preescolar hasta el grado undécimo. Esto nos impulsa a soñar en una nueva meta: la de formar los mejores bachilleres del municipio, el departamento y el país. Gracias a todos los que han hecho posible este logro, en especial a la coordinadora, los profesores del colegio, estudiantes y padres de familia. Ahora a seguir escribiendo la Historia. MARIO EDUARDO THIRIAT ROJAS

Magister en doc. de las Matemáticas Rector

Diagramación: Patricia Sánchez R. Formador Marketing Digital Cultural, Escuela de Formación Musical y Artística Tunjaque, Unidad de Cultura Arte y Cultura para Transformar Alcaldía Municipal de La Calera, “La Calera Incluyente, con el compromiso de servir “


MI COLEGIO, MI SEGUNDO HOGAR En esta sede se cuenta con zonas de recreación para los estudiantes: dos parques para los niños de primaria (uno ubicado en la parte posterior y otro en la parte anterior del colegio) y la cancha donde estudiantes de todos los grados practican microfútbol, baloncesto y voleibol. Debido al espacio reducido, la cancha está encerrada por una reja, con la cual se busca que las personas transiten fuera de este espacio cuando se desarrollen las clases de La Institución Educativa Rural Departamen- educación física. tal El Salitre, sede principal, se encuentra Frente al parque principal, se encuentra una ubicada en la vía principal que de Bogotá mesa de ping pong y mesas con diferentes juegos como ajedrez y damas chinas. conduce a La Calera, en el kilómetro 8.5. Cuenta con catorce salones distribuidos de la En la única oficina del colegio se encuentra siguiente manera: uno para grado transición, secretaría, coordinación general y rectoría. cinco para los grados de primaria, un aula Allí se da atención a padres de familia y esde informática, y salones para las áreas de tudiantes respecto a cualquier inquietud que matemáticas, español, música, sociales, bio- se presente. logía, educación física e inglés, cada una de Otra zona importante es el comedor donde las cuales está dotada con un televisor y un los niños de transición y primaria reciben refrigerio preparado en óptimas condiciones. bibliobanco.

Por la entrada principal, hacia la derecha, se encuentra una caseta dispuesta para que todos los miembros de la institución puedan adquirir diferentes clases de productos. Si bien esta sede es la única que tiene básica secundaria, los estudiantes y comunidad en general, están a la expectativa de la apertura de los grados 10 y 11 con los cuales los estudiantes podrían culminar su bachillerato aquí, evitando trasladarse a otras instituciones educativas. Los estudiantes, docentes, directivos y padres de familia consideran esta institución un ambiente sano de aprendizaje, donde los valores siempre son resaltados. La amistad y solidaridad son las características de los estudiantes, quienes ven en este lugar un segundo hogar.

Daisy Yaritza Monroy Grado: 802

ASÍ SOMOS NOSOTROS

Los estudiantes de la institución El Salitre somos en general muy sencillos y sociables: tenemos amigos en todos los grados que ofrece la institución, lo cual facilita que seamos solidarios y tolerantes ante las diferencias. Somos únicos en cuanto a los valores: nuestra intención es ser mejores seres humanos para tener un mejor futuro. Buscamos ser autónomos para tomar nuestras propias decisiones de una manera responsable, buscando lo mejor para sí mismos y no dejarnos llevar por malas influencias. Tenemos una buena convivencia pues nuestro colegio cuenta con un programa de conciliación llamado Hermes, el cual nos ayuda a dialogar y a solucionar los conflictos de una manera asertiva.

Sobresalimos en la parte académica al tener buenos desempeños en las Pruebas Saber; ocupamos nuestro tiempo en actividades artísticas como la música, la cual se desarrolla con el proyecto de la Banda Sinfónica y participamos en proyectos ambientales. Nuestro sueño es tener un colegio más grande donde se pueda mejorar la infraestructura del colegio en todos sus aspectos: cancha, zonas verdes, restaurante, baños, salones y obviamente, con los grados décimo y once, lograr ser los mejores bachilleres de nuestro municipio.

Por: Jenny Marcela Pinzón, George Miguel Garzón, Laura Camilla Moreno, Juana Maritza Copete y Nicol Alejandra Suárez Grado: 802

EL CORAZÓN DE FRAILEJONAL

Reciben muy buena alimentación y se sienten felices al estar en un entorno tan natural. El parque y la cancha de micro no están en las mejores condiciones para su uso, de allí que los niños prefieran jugar en las 2 canchas que son independientes del colegio. En comparación con la sede principal, en Frailejonal hace mucho más frio, hay más Una de las sedes que hace parte de la vegetación y menos contaminación. La tranquilidad de este lugar lo hace muy I.E.R.D. El Salitre es la sede Frailejonal. Esta se encuentra ubicada a 5 km. de la especial: allí se puede escuchar el hermovereda El Salitre, en un área rural, tran- so canto de los pájaros durante todo el día. quila y muy fría. La estructura parece una casita de muñe- Los grupos de estudiantes no son muy cas por su poco espacio: tan solo tiene 3 numerosos lo cual permite la unión e integración de ellos en todas las actividades aulas, 2 baños y un restaurante. En cada aula dan clases a 3 cursos al mis- y dinámicas que se desarrollan: ellos son mo tiempo, en lo que se denomina escue- una gran familia. la multigrado. Así, transición, primero y segundo reciben clases en un salón y terPor: cero, cuarto y quinto en otro. Los estuAlejandra Andrade Piñeros diantes hacen buen uso del aula de inforKelly Jiménez Barragán mática así como de la biblioteca. Grado: 802 Los baños están en buenas condiciones, son limpios y los niños los saben cuidar.

2

SEDE EL LIBANO, UN ESPACIO PEQUEÑO LLENO DE ALEGRÍA

La escuela El Líbano se encuentra ubicada en el km 7.5 vía La Calera por la entrada “El Rubi”. Esta sede cuenta con tres salones: el primero es el aula de sistemas, el segundo es el salón principal en que la docente orienta las asignaturas de grados 1° hasta 5° y el ultimo salón corresponde al espacio para almacenamiento de material de trabajo. En esta escuela se encuentran una cancha en la parte inferior y un parque en la parte superior. Tambien hay baños, un restaurante y varias zonas verdes. Toda la escuela esta rodeada por una gran cerca, se encuentra junto al rio Teusacá y está rodeada por el Alto del Chocolatero. La escuela es muy tranquila, los niños son muy dedicados y responden con gratitud y aprecio a su docente, Sandra Forero, quien se encarga de enseñar en todos los grados de primaria. Por: Laura Ortega. Grado 802


VAMOS A CONOCER LA ESCUELA “EL HATO” La sede El Hato, que hace parte de la I.E.R.D. El Salitre, se encuentra en la vereda que lleva su mismo nombre, en la finca Las Mercedes. Es pequeña y está rodeada por una malla alta. En sus costados pueden observarse cultivos y animales propios de la región. Solo hay una entrada, la cual es verde y alta con un diseño antiguo. Hacía delante de la puerta hay un camino en concreto el cual conduce hasta la cancha de micro fútbol con dos arcos y las línea blancas y amarillas, al lado izquierdo se encuentra la cooperativa que está hecha de madera con un color de caoba o caramelo. Hacia la derecha encontramos una gruta en vocación a la Virgen de Fátima y está pintada en azul con rojo y una reja verde. La escuela consta de seis aulas de clase para los grados transición a quinto. También hay un aula de informática donde se desarrolla el proyecto “Radio Hato”. El comedor está encima del salón de cuarto grado; es amplio, tiene zona de almacenamiento de alimentos, zona de lavado y cuarto de aseo, cada uno con su

respectivo nombre en un letrero. Tiene suficientes mesas y sillas para que los estudiantes puedan comer cómodos. En la parte trasera de la escuela están los tanques del agua y una pequeña casa. En la parte delantera, se encuentran los baños, un parque en regular estado y un jardín construido con llantas por parte de los alumnos. Toda la escuela está pintada verde menta, y en la parte inferior una línea recta de color vinotinto. En la pared o muro principal se puede apreciar una orquídea, la bandera de Colombia y el escudo nacional. Esta sede tiene mucha naturaleza: en la parte trasera hay una laguna con su agua cristalina y muchos árboles a su alrededor. Allí cerca, una carretera se dirige a una gran montaña. El clima es bastante frío pero la amabilidad y alegría de sus niños la hace un lugar cálido y agradable. . Por: Sara Olcunche, Juan Sebastián Novoa y Juan Esteban Quitián. Grado: 802

BANDA SINFÓNICA DEL SALITRE Desde el año pasado, la I.E.R.D. El Salitre cuenta con una banda sinfónica. La idea de formarla surgió como una oportunidad para que los estudiantes experimenten interpretando un instrumento musical y hacer parte de una agrupación. Este proceso ha sido liderado por el docente Rodrigo Escobar quien se integró a nuestra institución en el año 2016. El proyecto se inició en el año 2017, con estudiantes del grado 702 (actualmente grado 802) con quienes se lleva un proceso constante de ensayos y aprendizaje. Los instrumentos que hacen parte de ella se gestionaron desde la Alcaldía Municipal de La Calera y se ha contado con el apoyo permanente de la Casa de la Cultura. El docente Rodrigo Escobar tiene como metas para la banda sinfónica institucional llevarla al 100% de

su nivel, lograr que los estudiantes lean cualquier partitura, participar en concursos a nivel nacional y formar un semillero en primaria para dar continuidad a este trabajo.

Este es un proceso que poco a poco ha mostrado grandes avances y excelentes resultados. Por ejemplo, nuestra banda tuvo la oportunidad de participar en las últimas dos versiones del Festival de la Luna Azul, en el municipio de La Calera, y el día 7 de Junio participó en el Festival de Música por la Paz, realizado en el municipio de Chía, donde se logró una presentación destacada. Los estudiantes se muestran muy motivados en este trabajo y esperan continuar mejorando y aprendiendo.

JORNADA UNICA, Opcion para una mejor preparacion

Juan Esteban Mojica Grado: 802

ELECCION DE PERSONERO: AVANZANDO Y MEJORANDO

La Jornada Única es una apuesta del Gobierno Nacional que busca extender el tiempo escolar para que los estudiantes tengan una mayor exposición al conocimiento, profundicen temáticas y contenidos y fortalezcan sus destrezas y habilidades en diferentes campos del saber. Esto les permitirá lograr mejores desempeños en la realización de pruebas, tanto a nivel nacional e internacional como las pruebas Saber y las pruebas Pisa, entre otras.

Dentro de la propuesta se incluye ofrecer un suplemento alimenticio tipo almuerzo lo cual es necesario dado que la permanencia en el colegio se extendería. La mayoría de los colegios privados tienen una jornada aproximada desde las 7:00 a.m. hasta las 3:00 de la tarde, equivalente a 2 horas más de estudio y su desempeño en las pruebas Saber es mejor que la de estudiantes que no la tienen, convirtiéndose en un referente para adoptarla. La implementación de esta jornada exige la contratación de docentes

y la construcción y adecuación de salones. El rector de nuestra institución, Mario Thiriat, tiene un documento firmado por la Gobernación de Cundinamarca en la que está el compromiso de asignar los docentes que faltan. No se ha podido implementar este programa porque no se ha resuelto el tema del refrigerio escolar tipo almuerzo ni el número de salones necesarios. Nuestros padres se beneficiarían porque los estudiantes tendríamos garantizadas las condiciones necesarias para nuestros procesos académicos; la comunidad porque nosotros vamos a tener la oportunidad de estar menos tiempo en la calle exponiéndonos a situaciones de inseguridad, y nosotros los estudiantes porque podríamos profundizar y mejorar nuestros conocimientos en varias áreas, logrando una mejor formación integral. Kelly Daniela Jiménez Barragán Grado: 802

La Personería Estudiantil es un cargo importante dentro del gobierno escolar pues este estudiante se convierte en representante y vocero de los estudiantes ante los demás estamentos institucionales. Dicha elección se realiza anualmente y está bajo la dirección del profesor Johan Gordillo, del área de Ciencias Sociales. Este año se innovó en el proceso electoral. En primera instancia, el profesor impulsó el trabajo por partidos políticos, donde cada grupo se conformaba por cuatro estudiantes de la institución, identificados por un lema, un símbolo y propuestas acordes con las necesidades de los estudiantes y de la comunidad educativa en general. Igualmente, se cambió el sistema de tarjetón físico por marcación en computador, empleando los recursos tecnológicos con que cuenta nuestro colegio. Lo anterior, facilitó el proceso de conteo de votos y evitó el gasto de papel. Los estudiantes se mostraron satisfechos y contentos con estos cambios porque sienten que estamos avanzando en este proceso y además contribuimos a conservar nuestro ambiente.

El estudiante ganador fue Nicolás Salazar, de grado 9°. Su equipo se comprometió a trabajar de la mano con él para poder alcanzar las metas propuestas y los demás estudiantes también colaboraran y harán seguimiento a su desempeño. Gracias a este proyecto los estudiantes se empoderan y fortalecen la democracia en la Institución.

Santiago Cortés Urcuqui. Grado: 802

3


JUEGOS INTERCOLEGIADOS

NUEVA DOCENTE DE ESPAÑOL

La docente Sofía Castillo Gonzáles nació en Pesca, un pueblo de Boyacá, donde terminó su bachillerato. Después se trasladó a Bogotá a estudiar Fonología en la Universidad Nacional de Colombia pero se inclinó por la docencia. La profesora Sofía decidió ser docente por herencia y porque considera que esta es una de las profesiones más importantes para el buen desarrollo de un país. Lo que más le gusta de enseñar es la transcen-

Un espacio para compartir, aprender y competir sanamente

dencia que tiene en la vida de los estudiantes. Entre los objetivos que plantea para las clases, están que los niños aprendan gramática, literatura y que desarrollen las habilidades básicas en el lenguaje como son escuchar, hablar y escribir, además del fortalecimiento de habilidades del pensamiento como la argumentación. La profesora Sofía trabajaba en el colegio departamental de La Pradera, en el municipio de Subachoque, pero estaba en búsqueda de un colegio más cercano a Bogotá, así que logró su traslado al colegio El Salitre a inicios de este año. Ella nos cuenta que se ha sentido muy bien enseñando en nuestra institución ya que hay un buen trato de los estudiantes y sus compañeros de trabajo. Daniela Alexandra Simbaqueba R. Grado: 802

DIA E

Reflexionando sobre nuestro desempeño educativo En el mes de Mayo a nivel nacional se realizó en todas las instituciones educativas El Día de la Excelencia Educativa, más conocido como “DIA E”. El rector de nuestra institución, Mario Eduardo Thiriat, nos contó que este día fue institucionalizado por el Ministerio de Educación Nacional como un día para la reflexión sobre el quehacer pedagógico y escolar en los colegios, ya fueran oficiales o privados, y para definir acciones que fortalezcan los procesos educativos. Este proyecto surgió en el gobierno de Juan Manuel Santos en el año 2015 y se ha venido trabajando desde entonces. En nuestra institución se llevó a cabo esta actividad el día 9 de mayo en la sede principal, con la participación de los docentes de todas las sedes. Con antelación, fue entregado al colegio “El maletín del Día E” el cual incluye las instrucciones para las actividades a desarrollar esta jornada y los resultados de la prueba aplicada el año 2017 sobre

los cuales se establecen estrategias de mejoramiento para las pruebas futuras. Teniendo en cuenta que la educación es un compromiso que debe asumirse entre todos, también se involucra a los padres de familia y acudientes en el “Día E de la Familia”, ya que ellos son parte fundamental de este proceso. Si las familias conocen las estrategias establecidas en la institución educativa, podrán acompañar y apoyar a sus hijos en el mejoramiento de sus procesos de aprendizaje. Esta jornada se llevó a cabo en el mes de junio en cada una de las sedes de nuestra institución. Los resultados han sido positivos para nuestro colegio. En esta ocasión, a nivel municipal, ocupamos el primer lugar en Básica Primaria y el segundo en Básica secundaria. Lo anterior nos llena de orgullo y nos anima a continuar trabajando por ser cada día mejores.

Como una iniciativa del consejo estudiantil, el 31 de octubre se celebró el día de los niños en nuestra institución, esta vez con la participación de todo el estudiantado, docentes y directivos.

4

Los Juegos Intercolegiados son competencias deportivas que se realizan a nivel Nacional, auspiciadas por INDEPORTES y organizados por las diferentes oficinas de deportes en todos los municipios de Colombia. Estos juegos se desarrollan para que los estudiantes midan sus capacidades deportivas y se diviertan, siendo una oportunidad para que los niños salgan, conozcan nuevos compañeros y aprendan a competir sanamente. En nuestro municipio, estos juegos se llevaron a cabo en la segunda semana de Abril. El colegio El Salitre participó en micro-fútbol y fútbol sala en las categorías de los 13 hasta los 15 años (menores), y de 16 y 17 años (mayores). En boxeo, los estudiantes Julio César Martínez, George Miguel Garzón y Michael Rodríguez nos representaron, obteniendo excelentes resultados y pasando a la siguiente ronda en la cual representan al municipio de La Calera en el encuentro departamental. Lamentablemente para nosotros, los equipos que participaron en micro-fútbol y fútbol sala no tuvieron buenos resultados al no lograr pasar a las siguientes rondas. Se espera que el próximo año se obtengan mejores resultados. Desde ya, se empieza a trabajar con más entrenamiento y dedicación para que en 2019 se logre alcanzar los desempeños esperados. Laura Camila Moreno Grado: 802

ADQUISICIÓN DE MATERIALES PARA EL LABORATORIO DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA

El pasado mes de septiembre el grupo de investigación ¨GUARDIANES DEL TEUSACA¨ culminó su investigación en cartografía social y como parte de la ejecución de los recursos económicos asignados por el convenio entre la Universidad Pedagógica Nacional y la Gobernación de Cundinamarca, se logró la compra de 2 microscopios, 1 estereomicroscopio y una cámara de conexión a estos para proyección Michel Hernández en computador o tablero digital. Grado 802

La inversión en estos elementos fue de $4.400.000. Adicional a esta compra, con el apoyo de la rectoría y el consejo directivo, se realizó una inversión de $2.000.000 de los recursos de Compes, para el arreglo de 2 microscopios con que contaba nuestra institución y la compra de material de vidrio y reactivos.

Con esta noticia podemos decir que se consolida un laboratorio de Biología y Química en nuestra I.E. el cual traerá nuevos retos en la enseñanza de estas áreas y que sin duda reflejará una mejora en la calidad educativa que reciben nuestros estudiantes. Mayerly Moreno Zambrano Docente Biología

DÍA DULCE EN EL SALITRE Se llevó a cabo un concurso de disfraces en el que se establecieron algunas categorías con las cuales los participantes sumarian puntos a su respectivo curso. Dentro de ellas estaban Mejor disfraz por pareja, Mejor disfraz de director de grupo y Tema por curso. Grado 7° fue el ganador, seguido del grado 602. Los participantes se destacaron por la creatividad en el diseño y elaboración de los disfraces así como por la alegría y compañerismo demostrados durante el evento. Tanto para estudiantes como para docentes y compartieron un día en medio de risas y mudirectivos, esta actividad permitió una mejor chos dulces. Juliet Andrea Rozo integración de toda la comunidad y se tornó Docente de Inglés en un espacio diferente en el que todos


IMPORTANCIA DEL DÍA DE RAZONAMIENTO LÚDICO SALITRENSE Observando el comportamiento de tantos animales en estas selvas, me he convencido de que el juego es uno de los regalos más preciados de la naturaleza, porque nos prepara para la vida. Encontré la frase anterior en el Zoológico de Cali, mientras leía la descripción alusiva al mono capuchino. Antes de leerla, creía que muchas especies de animales jugaban por jugar, como una manera de pasar el tiempo sobre todo cuando tienen una corta edad. Nunca me había percatado que, así como los monos capuchinos, los leones, por ejemplo, cuando son cachorros también juegan para prepararse para la caza cuando estén en su vida adulta. Esto me llevó a pensar que, así como las otras especies juegan para prepararse para la vida adulta, nosotros, los seres humanos, también debemos jugar y así educarnos para la vida. En nuestro caso, los oficios y profesiones que podemos desempeñar en la vida adulta son tan diversos que muchas veces cuando somos jóvenes tenemos poco claro a qué nos dedicaremos el día de mañana. Pero, aun así, los juegos para nosotros cumplen la misma función que para las otras especies de animales: prepararnos para afrontar la vida. ¿Y cuáles juegos nos pueden servir para esto? Mi respuesta: hay muchos, entre ellos los que utilizamos en el Primer Día de Razonamiento Lúdico Salitrense el pasado 24 de octubre: tangram, sudokus, ken-ken, damas, Fischer Technik, juegos en tablets etc. Hasta aquí, habrá quienes se pregunten: ¿cómo el juego damas, el tangram o los sudokus pueden preparar a mis hijos para la vida adulta?, acaso, ¿los docentes quieren que en el futuro mi hijo se dedique a armar figuras con un tangram? Incluso, habrá quienes digan: “como si rellenar sudokus le fuera a dar de comer a mi hijo el día

de mañana”. Pues sí, si usted ve más allá, podrá darse cuenta que las habilidades que promueven estos juegos sí pueden forjar el futuro de sus hijos. Tomemos el ejemplo del juego damas. Se enfrentan dos jugadores, cada uno con 12 fichas y el objetivo es capturar la mayor cantidad de piezas del rival. Al principio se deben conocer ciertas reglas básicas, como el movimiento de las fichas, cómo se captura una pieza etc. Conocer esto permite que el juego se desarrolle tranquilamente entre ambos jugadores. Pregunta 1 para reflexionar: ¿esto acaso no se asemeja a nuestra vida diaria en la cual debemos cumplir ciertas normas y leyes? Aporte del juego: nos ayuda a entender la importancia de conocer las leyes como un medio para convivir sanamente con los demás. Una vez se conozcan las reglas del juego, empieza el movimiento de las fichas. ¡Pero, cuidado!: ¿vas a mover las fichas sin pensar una estrategia antes? Pregunta 2 para reflexionar: ¿cómo actúa usted en su vida, planea primero sus proyectos antes de realizarlos, o simplemente deja que las cosas vayan pasando? Aporte del juego: nos enseña a planear nuestros actos antes de empezar algún proyecto. Solo así podremos cumplir los objetivos que nos propongamos en la vida. Ya en medio del juego, pueden surgir preguntas como: ¿por qué hiciste esa jugada si esta otra es mejor? Esto lleva a que los jugadores comuniquen y argumente sus ideas. Pregunta 3 para reflexionar: ¿acaso hay alguna profesión u oficio en la que usted no tenga que comunicarse con los demás y argumentar sus ideas? Aporte del juego: nos permite aprender a expresarnos con claridad, a interpretar las ideas de otros y a proponer las nuestras argumentándolas. Las preguntas anteriores son solo una muestra de cómo “un simple juego” puede fomentar en nosotros habilidades y enseñanzas para la vida. Cabe resaltar que los juegos de razonamiento también nos enseñan actitudes y valores. Al respecto, recuerdo, a modo de anécdota, que una de mis estudiantes, antes de llevar a cabo el

Primer Día de Razonamiento Lúdico Salitrense, intentaba insistentemente armar un cubo con nueve piezas, que es un juego con el contamos en el colegio. Al principio me decía, “Profe, eso está muy difícil”, entonces le pregunté: “¿y qué vas a hacer, te vas a rendir?” Su respuesta fue: “voy a seguir intentando”, e incluso me pidió el favor de que le prestara el cubo hasta que lograra armarlo. Efectivamente, al otro día llegó contenta a decirme: “Profe, ¡ya lo armé! Aprendí como hacerlo y luego ya es muy fácil”. Nótese la actitud de asumir los problemas como un reto, nótese también la perseverancia. ¿Puede serle útil a ella esta actitud y este valor en su vida, independientemente del oficio o carrera que decida emprender en unos años? Estoy seguro que sí. Por esto, y por todas las reflexiones que haya podido dejar en usted este artículo, lo invito para que motive a sus hijos a que sigan participando en los Días de Razonamiento Lúdico Salitrense, a que aprovechen estos espacios en el colegio, a que jueguen en casa con ustedes: que los juegos de razonamiento sean una oportunidad, tanto para desarrollar nuestras habilidades, como para compartir en familia. Bendiciones.

Carlos David Sánchez Docente de Matemáticas

PADRES AGRADECIDOS = HIJOS AGRADECIDOS En la navidad o en los cumpleaños solemos ver dos tipos de niños: unos, que con los ojos bien abiertos y llenos de entusiasmo abren sus regalos y dan gracias aun cuando no es lo que esperaban, y por otro lado, los niños que responden con poca emoción y desilusión por haber recibido un regalo que no querían o que, aunque sí les llama la atención pareciera que nada es suficiente. Ahora, ¿Cuál de estos dos tipos de niños disfruta más? ¡Seguramente los primeros! ya que la actitud hace la diferencia y la gente agradecida es más feliz. Esto sucede como fiel reflejo de las actitudes de su Familia ¿porque los niños muchas veces solo piden y piden? Si los pequeños y/o adolescentes de tu casa parecen nunca estar satisfechos ni mucho menos agradecidos, puede ser que en casa no están observando a los miembros de

la familia a ser agradecidos, por las cosas buenas y malas que reciben de la vida. No siempre es fácil ser agradecido, pero es importante practicar este valor en casa en medio de cualquier circunstancia. Si no hay mucho recurso económico tenemos dos opciones: quejarnos y quejarnos, maldiciendo lo que otros tienen, demostrando frustración por todo lo que no tenemos; ó bien, sentarnos con ellos y hablarles de lo agradecidos que estamos por la vida, por el alimento que consumimos el cual no mendigamos en la calle o debemos buscar en la basura de otros, por la salud, por la posibilidad de asistir a la escuela, por el trabajo, por el medio en el que nos transportamos, por la ropa que nos ponemos, por el techo que nos cubre del frio y las lluvias, etc. En ocasiones, simplemente tenemos que confiar en que cualquier

circunstancia que llegue a nuestras vidas, es por que somos parte de un plan y que si nos está ocurriendo aunque no lo entendamos debemos agradecer a la vida para convertirlo en una oportunidad y así en familia pronto contagiarnos.

Ser agradecido no es ser conformista, es enseñarles a niños y jóvenes que pueden y deben soñar, anhelar cosas mejores y creer que hay un futuro mejor para la familia pero que mientras esos sueños se hacen realidad, cada día se puede dar gracias por las bendiciones recibidas. ¿Puedes dar gracias por las circunstancias presentes creyendo que vienen cosas mejores? Si es así, no dudes que pronto tus hijos te imitarán y los seres agradecidos son más felices. Afortunadamente hoy tenemos la oportunidad de dar las gracias a nuestros “Aliados”, el cole-

gio Hacienda los Alcaparros que celebra con nosotros la Navidad Compartida. Este año se realizará el viernes 7 de diciembre desde las ocho de la mañana. Estamos citados en el colegio El Salitre para ser recogidos por los buses, estudiantes inscritos y docentes que de manera amplia y cariñosa decidan acompañarnos en esta emocionante jornada que la mayoría espera todo el año. Feliz Navidad y un próspero 2019 para todas las Familias Salitrenses

Lic. Marcela Quintero Coordinadora

Apartes tomados de http:www. palabrayvida.com

5


El viernes 14 de septiembre estudiantes de los grados 801 y 9°, pertenecientes a un grupo investigador de nuestra I.E., compartieron los resultados de su trabajo en Cartografía Social, en la Feria Ambiental Municipal. Dicho proyecto es dirigido por los docentes Mayerly Moreno y Johan Gordillo.

Los días 26 y 27 de julio se llevó a cabo el “II Encuentro Salitre Ambiental”, esta ocasión en honor al “Tucán de la Montaña”. Se realizó una siembra de más de 600 plantas para demostrar el compromiso que tenemos con el medio ambiente y la compensación de la huella de carbono. Esta actividad hace parte del proyecto PRAE, del cual es líder la docente Mayerly Moreno. El día 12 de mayo los docentes Wilson Díaz, Rodrigo Escobar, Carlos Sánchez, Johan Gordillo, Andrés Bustos, Alejandra Orjuela, Marina Villanueva y Andrea Rozo, pertenecientes al programa Hermes, asistieron a una jornada de capacitación con el objetivo de fortalecer el trabajo desarrollado al interior del grupo tutor para continuar el proceso de empoderamiento con el grupo gestor, el cual está conformado por estudiantes del grado 802. El estudiante Mauricio Córdoba Fayad, del grado 601, representó a la institución en el concurso de deletreo (Spelling Bee) propuesto por la Secretaria de Educación de Cundinamarca dentro del programa Cundinamarca Bilingüe. Allí el estudiante logró el segundo lugar de la categoría A, con el cual representará a la provincia del Guavio en el concurso departamental.

El pasado 7 de junio de 2018 la banda sinfónica de nuestro colegio participó en el primer Festival de Música Estudiantil: “Música por la Paz”, en el municipio de Chía, evento que contó con la participación del Ministerio de Cultura, la Alcaldía de Chía y la Institución Educativa “Cerca de Piedra”. La Banda Sinfónica de la IE El Salitre, dirigida por el docente Rodrigo Escobar, se destacó por su gran trabajo, resultado de la constancia, exigencia y amor por la música.

El día 11 de octubre los docentes de todas las sedes de la institución recibieron capacitación en primeros auxilios y manejo de extintores por parte de la Defensa Civil. Dicha actividad fue programada dentro del proyecto “Gestión del riesgo escolar”, liderado por la docente Gloria Prieto.

Del 10 al 13 de abril, los estudiantes del grado 801 participaron en el GRULAC (Grupo de Jóvenes de América Latina y el Caribe), proyecto liderado por el colegio Hacienda Los Alcaparros. Allí se analizaron y prepararon propuestas relacionadas principalmente con el cuidado del ambiente. Se contó con la participación de varios colegios de Colombia y de la región, evidenciando cada vez más el interés de los jóvenes por contribuir al cuidado de nuestro planeta.

En la segunda semana de abril se realizaron los Juegos intercolegiados. Los estudiantes Julio César Martínez y George Garzón, del grado 802, nos representaron en boxeo obteniendo excelentes resultados y pasando a la siguiente ronda para representar al municipio de La Calera en el encuentro departamental.

6

El 23 de marzo, en el auditorio del colegio Tilatá se llevó a cabo un taller dirigido a los padres de familia de los estudiantes de nuestro colegio con el propósito de afianzar los lazos de comunicación entre ellos y la I.E. y generar estrategias para un mejor acompañamiento a sus hijos.


El día 30 de enero se realizó la socialización de partidos políticos y propuestas para la elección de personero, contralor estudiantil y representante de los estudiantes, cuya elección tuvo lugar el día 15 de febrero en las cuatro sedes de nuestra institución. Esta actividad es liderada por el docente Johan Gordillo dentro del proyecto de Gobierno Escolar.

Izada de bandera del Día del Idioma llevada a cabo el 18 de abril en la sede principal. Se conmemoró además el cumpleaños de nuestra institución, el día de la Tierra y el día del Libro.

Los dias miércoles desde el mes de septiembre, se ha llevado a cabo el proyecto “Sensibilizacion a la lectura”, liderado por la docente Sofia Castillo. Se pretende sensibilizar a los estudiantes para que desarrollen y/o afiancen el gusto por leer a partir de libros de su preferencia.

Los estudiantes de la sede principal realizaron una izada de bandera con el fin de resaltar la labor de los docentes en su día. Dicho acto tuvo lugar el día 15 de mayo y se destacó por la gran organización y cariño que los estudiantes expresaron en el desarrollo de la actividad.

El 6 de septiembre se realizó la tercera versión del Festival de los Colores, que este año incluyó las Emociones como su principal elemento. Es una actividad enmarcada en el proyecto de resolución de conflictos Hermes, liderado por el docente Wilson Diaz. Allí se buscó acercar a los estudiantes a formas asertivas de expresar diferentes emociones. Participarón todas las sedes del colegio.

Estudiantes, docentes y directivos de la IE El Salitre participaron en la tercera versión del Festival de la Luna Azul realizada en el municipio de La Calera. En esta ocasión el Carnaval de Negros y Blancos fue el motivo de celebración.

El grado Noveno de nuestra institución tuvo la oportunidad de participar en el proyecto del Maratón del Libro y la Tecnología, desarrollado por la Red de Bibliotecas Públicas Amadeo Rodríguez de nuestro municipio. Los estudiantes de grado 5° de la sede principal, recibieron el día dos de febrero una capacitación dentro del proyecto de Seguridad Vial, liderado por la docente Alba Sánchez.

Como parte de la jornada de socialización de resultados de la Prueba Saber 2017, el 13 de junio se llevó a cabo el día E con familias en cada una de las sedes de la institución.

Los estudiantes gestores del Proyecto Hermes, llevaron a cabo una jornada de conciliación el día 26 de abril en la sede principal. Durante el año, este grupo se ha caracterizado por su constante trabajo y dedicación en pro del buen ambiente y sana convivencia en la institución.

7


PREESCOLAR EN NUESTRA INSTITUCIÓN

CONTINUAMOS CON

ALIADOS 10

Aliados 10 es un programa del Ministerio de Educación Nacional en la cual dos colegios, uno privado de alto rendimiento y otro oficial, se unen para conseguir proyectos en común donde se desarrollan espacios en los cuales los estudiantes crecen académicamente y mejoran su desempeño en diferentes áreas. Este programa inicia en los colegios privados del Valle del Cauca trabajando con los colegios oficiales del Chocó; lograron en ese momento que los estudiantes de los colegios oficiales mejoraran su rendimiento académico lo que sirvió para desarrollar un proyecto más grande dirigido desde el Ministerio de Educación Nacional. En nuestra institución, el rector Mario Eduardo Thiriat Rojas, inició gestión con las directivas del Colegio Hacienda Los Alcaparros, llegando a un acuerdo para que el programa se estableciera con ellos. Este año se continuará con el proyecto a pesar de que el Ministerio de Educación Nacional no ha dado recursos para desarrollarlo. El Colegio Hacienda Los Alcaparros quiere seguir con el proyecto capacitando a los estudiantes y docentes

para las Pruebas Saber y realizando encuentros como el Grulac, una actividad en la que participa nuestra institución con otros colegios nacionales e internacionales. Los docentes Wilson Díaz, del área de informática y Carlos Sánchez, de matemáticas, recibieron una capacitación en Fischertechnik, un sistema modular de kits mecánicos, electrónicos y computalizados, con el cual se puede desarrollar el razonamiento, entre otras habilidades.

Para el tercer trimestre se tiene programado el primer día de razonamiento lúdico donde los estudiantes podremos participar en juegos como el sudoku, kenken, ajedrez y damas chinas. Esperamos que con este proyecto podamos avanzar en nuestras habilidades de razonamiento lúdico para mejorar nuestro desempeño académico. Catalina Carrillo Grado: 802

En nuestra institución educativa la educación preescolar es muy importante porque los niños inician su aprendizaje teniendo en cuenta diferentes formas de trabajo y valores como el respeto, el amor por el estudio y la responsabilidad, indispensables para lograr sus metas en la vida académica y personal. La profesora de Educación Preescolar Marina Villanueva Ibagué, titular de transición en la sede principal, trabajó en colegios particulares durante 10 años, uno de ellos fue de monjas, el cual le aportó cosas muy valiosas como la exigencia. Posteriormente empezó a trabajar con la gobernación de Cundinamarca en el año 1998. Según la profesora Marina, en esta etapa el niño aprende a socializar y entender que hay un tiempo para todo: para leer, comer, estudiar, jugar etc. Cuando el niño ya asimila esto, se siente listo para desenvolverse más fácilmente con los horarios que se presenten. Un niño tiene que ingresar a los 5 años cuando ya tenga cierta madurez, atención y esté abierto a esa disponibilidad de aprender. En el preescolar los niños trabajan actividades enfocadas en las dimensiones de desarrollo. La dimensión

corporal, por ejemplo, se encarga de todo lo físico, de la motricidad, mientras que la dimensión comunicativa se enfoca en que los niños aprendan a desempeñarse a nivel gráfico y verbal: aquí se preparan para su lecto-escritura. En cuanto a la dimensión cognitiva, el niño aprende nociones de matemáticas, pre-ciencias, pre-informática, etc., de forma tal que cuando el niño pasa a primaria tenga las bases de estudio y la dimensión espiritual está relacionada con la ética y los valores. Para la profesora Marina, todas las dimensiones de desarrollo del niño son imprescindibles para lograr una formación integral, donde estudiantes, colegio y familia deben trabajar mancomunadamente para lograrlo. Brayan Gamboa. Grado: 802

UNA APUESTA POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR El proyecto Hermes es una propuesta pedagógica de la Cámara de Comercio de Bogotá para mejorar la convivencia al interior de los colegios a través de estrategias de sensibilización y de resolución de conflictos por medio del diálogo con todos los actores de la comunidad educativa. Lo que se busca es transformar esa mirada cultural que se tiene sobre el conflicto como algo negativo que hay que erradicar y pensar en el conflicto como una oportunidad de cambio. Este programa tiene como objetivo lograr que en las instituciones educativas haya un ambiente de paz y de conciliación donde los mismos estudiantes puedan resolver sus problemas sin recurrir a instancias como coordinación o rectoría. Hermes inició en nuestro colegio hace 6 años, se han capacitado estudiantes y profesores para ser conciliadores y gestores. Este año se busca empoderar al grupo gestor para que en los descansos de la sede principal haya una mesa de conciliación donde los estudiantes certificados del grado 802 se encarguen de manejar los conflictos internos de los estudiantes. Para las sedes de la institución se ha planeado desarrollar jornadas de conciliación, iniciando en la sede el Líbano y posteriormente en El Hato. En este proyecto 12 docentes de nuestro colegio hacen

8

parte del equipo tutor y un grupo de estudiantes de 802 se han capacitado y certificado. En cuanto al proyecto este año se están fortaleciendo en los jóvenes conciliadores todas las propuestas de prevención con el acompañamiento de docentes y directivas. En Hermes se quiere dar a entender que el conflicto hace parte de nuestras vidas: las diferencias surgen en cualquier momento pero hay posibilidades de construir soluciones a partir de esas diferencias. Se busca que niños y jóvenes aprendan a valorar las formas de pensar, de hacer y de actuar de quienes son diferentes a ellos. Kelly Daniela Jiménez Barragán Grado: 802

UNA NECESIDAD EN NUESTRA INSTITUCIÓN Son muchas las amenazas naturales a las que estamos expuestos dadas por la ubicación geográfica en la que nos encontramos y otras situaciones de advertencia son producto del descuido del hombre. Entre ellas encontramos inundaciones, temblores, incendios forestales y explosiones. Todas ellas nos ponen en un grave peligro y lamentablemente nuestra institución no se encuentra exenta a estas situaciones. Para evitar estos inconvenientes, los estudiantes, docentes y demás integrantes de la comunidad educativa debemos conocer el plan de prevención y atención de desastres

institucional que nos permitiría tomar decisiones y acciones asertivas en caso necesario. Este proyecto está a cargo de la docente Gloria Prieto, titular de grado 3 de primaria. En el caso de nuestro municipio dicho plan fue diseñado bajo parámetros del Ministerio de Educación, la Oficina para la Prevención de Desastres y la Defensa Civil, entre otros. Este proyecto tiene como objetivo aminorar los riesgos y prevenir y atender adecuadamente los desastres naturales y antrópicos.

PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL

El proyecto de Educación Sexual de nuestra institución tiene como objetivo orientar a los estudiantes con respecto a su sexualidad y el reconocimiento de su cuerpo, el respeto hacia sí mismos y hacia los demás. La docente Yenny Avilán lidera este proyecto en el que participan además los docentes Johan Gordillo y Marina Villanueva. En palabras de la docente Yenny, se busca mejorar la calidad de vida de los estudiantes desde el respeto hacia su cuerpo, el de los demás y el inicio de su sexualidad. Se ha recibido la colaboración de la Unidad de Salud, por parte de la Alcaldía Municipal quienes han llevado a cabo talleres y charlas sobre las temáticas ya

Kevin Marín Grado: 802

mencionadas. Este año se han realizado algunas actividades para bachillerato desde el área de Orientación y en primaria desde el área de psicología. Las temáticas dependen del curso pero se enfatizan en el conocimiento y el respeto por el cuerpo. Se espera dar continuidad a este proyecto dada la importancia que reviste tanto para jóvenes como para los niños, buscando integrar a los padres de familia en estos procesos. Nicol Suarez. Grado: 802


NIÑOS DE PRIMARIA DISFRUTAN CLASES DE DANZA EN EL COLEGIO EL SALITRE

La profesora de danza Leidy Angélica Rodas Sandoval es bailarina profesional con estudios en Física, y dos especialidades en Danza, una como bailarina de Danza Contemporánea y una formación avanzada en Ballet Clásico. Durante los últimos 8 meses nos acompañó con los talleres de folclor en la I.E.R.D. El Salitre. El objetivo de estos talleres es acercar a los niños hacia el arte danzario, guiarlos al conocimiento de su cuerpo y desarrollo de habilidades corporales como la coordinación, la fuerza y la flexibilidad y generar un reconocimiento de la cultura colombiana y de los ritmos folclóricos colombia-

nos; también trabajo a través de técnicas corporales como jazz, étnico y algunos principios básicos de ballet. Los niños se benefician mucho con este tipo de proceso, ya que aumentan la confianza en sí mismos porque la danza les ayuda a romper esas inseguridades sobre su cuerpo, sobre sus capacidades cognitivas y les ayuda al desarrollo de la memoria. También les permite integrarse como grupo y como comunidad para realizar un montaje coreográfico que también es importante dentro del desarrollo de habilidades sociales del niño. En la Institución El Salitre se trabajó con los niños de transición y todos los grados de primaria. Los más pequeños aprendieron ritmos de la Costa Pacífica, por ejemplo a preescolar y a primero les encanto el Maquerule. Hay ritmos de la Costa Atlántica como la Cumbia que se desarrolló en el grado cuarto y los niños del grado quinto aprendieron “El San Juanito”, de la región de Nariño, con el que participamos en el Festival de La Luna Azul que se realizó en el mes de octubre en

nuestro municipio. La tallerista encontró una buena disposición de parte de los niños, especialmente de los pequeños de preescolar. En cuanto al comportamiento y desarrollo de los estudiantes dentro del taller, ella reconoció que hay grupos con los cuales fue más fácil trabajar; algunos se concentraban más rápido y otros sencillamente mostraron su evolución a medida que aumentan las edades, de hecho, muchos estudiantes pre-adolescentes tienen inseguridades propias de la edad, pero se trabajó en esas particularidades desde la clase misma. A finalizar los talleres los grupos mejoraron sus condiciones corporales en fuerza, flexibilidad y coordinación, obtuvieron un conocimiento más amplio sobre el folclor colombiano, sensibilizaron su sentido de apropiación obteniendo una mayor motivación y gusto por la danza y la cultura.

MEJORANDO LA ESCRITURA

TECNOLOGÍA

¿Fortaleza o debilidad para los estudiantes?

Hoy en día contamos con gran variedad de dispositivos tecnológicos en nuestros colegios. Sin embargo, algunos estudios afirman que el uso de ellos ha contribuido a que los jóvenes se vuelven adictos, perezosos e irresponsables. Otros contradicen estas afirmaciones diciendo que la tecnología es positiva pues así los estudiantes prestan más atención a las explicaciones y encuentran en ella una nueva forma de acercarse al conocimiento. Puede que todos tengan razón: esto depende del uso que de ella se haga. La tecnología es importante en el colegio ya que los estudiantes se sienten atraídos por esta, como nos afirma el profesor Wilson Díaz, docente del área de informática del colegio El Salitre. Según el profesor las clases son más interactivas o dinámicas y esto les gusta a los estudiantes. Por otro lado el celular no puede catalogarse como algo totalmente negativo ya que tiene funciones y aplicaciones que nos ayudan mucho en nuestro aprendizaje. Algunas de estas nos facilitan consultar, enviar y recibir información, mientras que otras nos permiten poner en práctica conocimientos construidos por medio de juegos especiales.

Carol Banda Grado: 802

La tablets, computadores y televisor con que contamos en las aulas, son de mucha ayuda a la hora de explicar un tema y practicarlo, ya que en ellos podemos visualizar diapositivas, documentos en pdf, películas, documentales y videos, entre otros, haciendo que las clases sean más variadas y por tanto más atractivas para los estudiantes. En conclusión, el hacer un uso adecuado y responsable de los recursos tecnológicos en la clase puede hacer que la construcción de conocimiento sea mejor, sin embargo, no podemos depender de la tecnología para todo, pues su uso extremo puede limitar nuestra imaginación y creatividad.

Juan Sebastián Novoa Cepeda Grado: 802

actividades de comprensión lectora y escritura de ensayos con el libro que en el momento estén trabajando. Al llevar a cabo estos ejercicios, ellos mejoran su ortografía, escritura y comprensión. En nuestro colegio I.E.R.D El Salitre, la profesora Adela Escobar, del grado 5° de primaria, está desarrollando un proyecto llamando “Textualización de Texto” con el cual se busca que los estudiantes aprendan a escribir diferentes tipos de textos teniendo en cuanta pautas para la presentación del mismo. Los estudiantes han desarrollado ciertas acciones como leer frente a un público grande, llevar a cabo

También han realizado su primer ensayo con el libro “El Principito” y avanzaron con el libro “Sexto Grado Rebelde”. Los resultados de este proyecto han sido positivos porque tanto la docente como los estudiantes reconocen su avance a nivel de comprensión, lectura, escritura y ortografía.

Yaritza Monroy López. Grado: 802

TAKING CARE OF OUR ENVIRONMENT!

On May 21st, the 8th graders carried out a campaign to motivate and involve students in simple activities that can greatly contribute to improve and save our environment. They visited all the classrooms and made a brief presentation about topics such as Global Warming, Endangered Animals, Mining and fracking, Deforestation and Air Contamination. Here they showed the problems that we daily face (related to these situations) and then they gave some tips to foster a better care and attitude towards our environment. This activity helped students to gain confidence when speaking English, as they felt shy to express themselves in front of others.

Besides that, they could learn and put into practice some vocabulary and structures dealing with environmental topics. For them, it was a great experience that let them reflect upon our responsibility over nature and our planet. Juliet Andrea Rozo Docente de Inglés.

Cada logro comienza con la decisión de intentarlo. Gail Devers

9


TODOS POR LA CUENCA DEL RIO TEUSACÁ Los estudiantes del grado 801°, junto con la profesora Mayerly Moreno, han venido trabajando en el proyecto “Todos por la cuenca del Río Teusacá”, el cual busca concientizar a toda la comunidad educativa para lograr cuidar de una mejor manera las fuentes hídricas del entorno, en especial la que atraviesa nuestro municipio, es decir, el río Teusacá. De allí surge el nombre de este proyecto que hace parte

de nuestro PRAE. Inicialmente se estudió el contexto de nuestra Institución Educativa ya que esta se encuentra muy cerca del río y la mayoría de los estudiantes viven en un sector que hace parte de la cuenca. Posteriormente estudiantes y docentes realizaron visitas a diferentes puntos del río Teusacá donde, en una de ellas, conocieron su nacimiento y tomaron muestras de calidad de agua para analizarlas. En el trascurso del proyecto se vincularon algunas entidades privadas como el Acueducto Progresar, los colegios Gimnasio

Campestre, Tilatá y Hacienda Los Alcaparros, quienes prestan su apoyo y colaboración en diferentes aspectos. Se han presentado algunas dificultades de tipo económico porque el grupo investigador no cuenta con recursos propios para transporte y viáticos así como la dificultad de no contar con un laboratorio en el colegio para que los estudiantes puedan analizar las muestras. Afortunadamente, el colegio Tilatá ha facilitado los espacios para estas actividades. Los estudiantes han sido invitados para presentar ponencias y compartir sus experiencias en diferentes espacios, lo que les ha permitido empoderarse en procesos de investigación, beneficiándolos en gran medida. Los estudiantes investigadores piensan que es una experiencia muy gratificante porque es un medio para ayudar a la comunidad a darse cuenta acerca de lo que ocurre con la cuenca y los recursos hídricos de la región. Alejandra Andrade Piñeros Grado 802

GRUPO DE INVESTIGACIÓN “INVESTIG-ALAS” Finalista en Cracks de la Ciencia

Colciencias - Ondas a través de su programa “Héroes de la Ciencia”, lanzó la convocatoria “Los Cracks de la Ciencia”. Esta convocatoria, como lo expresan a través de su página web, es una oportunidad para promover procesos de participación de los niños, niñas y adolescentes, que en el marco de la propuesta pedagógica del programa Ondas, puedan plantearse preguntas y soluciones para alcanzar alguno de los objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS, desde

la reflexión de las problemáticas propias de su contexto. Además, esta iniciativa permitirá identificar las percepciones de la población infantil y juvenil de Colombia sobre esta agenda de desarrollo, de la cual ellos son y serán actores fundamentales e iniciar el capítulo infantil de dichas alianzas. Así, nuestro colegio, bajo el liderazgo de la docente Mayerly Moreno Zambrano, presentó 4 propuestas en categoría juvenil y 2 en la infan-

CON-CIENCIA AMBIENTAL

A veces vamos caminando por la calle mientras comemos productos de paquete. Sin pensarlo terminamos botando la envoltura al suelo. La basura en la calle es una tarjeta de invitación para plagas como insectos y roedores, las cuales transmiten enfermedades. Adicional a ello, en época de lluvia, ayudan a que se tapen las entradas de las alcantarillas y causan inundaciones. Como si esto fuera poco, se genera un problema estético que daña el entorno ambiental y genera repudio por los olores que provoca. Nuestra institución no es ajena a esta problemática. Según la profesora Adela Escobar, del curso 5°, tenemos problemas con la basura porque no hay una conciencia ecológica que nos impulse a recoger el papel del piso y botarlo en su lugar. En otras palabras, hay indiferencia por el cuidado de nuestro entorno. Después de analizar esta problemática encontramos que los sitios con mayor presencia de basura en nuestra institución son los alrededores de la cooperativa, la parte posterior del colegio y las orillas de la cancha. De acuerdo con la profesora Adela, lo que debemos hacer para mejorar esta situación es establecer un proyecto abierto donde todos aprendamos a reciclar los residuos sólidos y a reutilizarlos.

10

¿Sabías que cuando las basuras se pudren o se descomponen se desprenden gases tipo invernadero como el metano, el óxido de nitroso y el dióxido de carbono? Estos gases contribuyen a los cambios climáticos actuales que han provocado daños incalculables a nuestro entorno. La docente Mayerly Moreno, del área de Ciencias Naturales, ha venido desarrollando proyectos para enseñarnos y concientizarnos sobre el cuidado de nuestro medio ambiente. Es importante que los estudiantes reflexionemos y trabajemos en equipo buscando y aplicando estrategias que conlleven a un mejoramiento de nuestro ambiente, teniendo en cuenta que cada acción que realicemos hoy, dará frutos en el mañana.

George Miguel Garzón Sierra Grado: 802

til. Con el grupo de investigación “Investig-alas”, integrada por los estudiantes del grado 603, se logró llegar a ser finalistas en la convocatoria infantil. Ellos plantearon la pregunta de investigación: ¿cuáles son las aves migratorias que alberga la cuenca del río Teusaca y que riesgos corren con el cambio climático? la cual consolida el proyecto que lleva por título: ¨Aves migratorias de la cuenca del Teusacá y sus amenazas por el cambio climático¨

Es importante resaltar que nuestro grupo de investigación no solo representará a la I.E.R.D. El Salitre, y al municipio de La Calera, sino que también lo hará por Cundinamarca ya que tanto en categoría infantil como juvenil son los únicos finalistas del departamento, un motivo de orgullo para nuestra I.E.

Los estudiantes del grupo de investigación “Guardianes del Teusacá” realizaron, en dos importantes eventos, la socialización y visibilización de los resultados del proyecto de investigación denominado “La cartografía social como metodología de investigación para reconocer percepciones y relaciones de la comunidad con la cuenca del río Teusacá”. El primero fue en la feria ambiental municipal que se llevó a cabo el día 14 de septiembre en el marco del parque principal; allí los estudiantes contaron con un stand en el que a través de posters y un mapa de

resultados compartieron el conocimiento adquirido en esta experiencia con todos los asistentes. El segundo fue en el encuentro de socialización de experiencias de investigación en el marco del proyecto: ¨Formación en Ciencia, Tecnología e Innovación en las comunidades educativas de las instituciones educativas oficiales de los municipios no certificados del departamento de Cundinamarca¨ que se llevó a cabo el día viernes 28 de septiembre, en el municipio de Chipaque.

La I.E.R.D. El Salitre trabaja en un proyecto que busca un sistema de reciclaje para poder disminuir la cantidad de basura que depositamos al municipio y que al colegio represente algún ingreso por la venta de productos reciclables. El proyecto comenzó este año con el apoyo de la fundación RECICLANDO ANDO y por parte de ESPUCAL La Calera y está siendo desarrollado por el grado Séptimo, bajo el liderazgo de la docente Mayerly Moreno. Este trabajo involucra a todas las sedes y grados de la institución,

iniciando con la sede principal y El Hato. Después de las capacitaciones se buscará que los jóvenes y niños aprendan las consecuencias del manejo inadecuado de la basura para que así ésta sea puesta en su lugar logrando espacios más limpios y agradables.

Mayerly Moreno Docente de Biología

GRUPO “GUARDIANES DEL TEUSACA” Socializa resultados de la investigación de Cartografía Social

Mayerly Moreno Z. Docente de Biología.

APRENDIENDO A SALVAR EL MEDIO AMBIENTE

Sara Olcunche Grado: 802


El Niño y la Flor Un día un niño llamado Tomas encontró una flor entre la basura y la contaminación. La flor estaba a punto de morir, así que con mucho cuidado la recogió y empezó a buscar donde plantarla y cuidarla. Buscó por todo el planeta, pero estaba tan contaminado que parecía que no podría sobrevivir en ningún lugar.

Entonces miró al cielo y vio que la luna sería un buen lugar para cuidar la planta. El niño se puso su traje de astronauta, subió a la luna y plantó allí su flor, la cual creció con sus cuidados. Poco después germinaron más flores, y esas flores dieron lugar a otras y en poco tiempo la luna estaba cubierta por ellas.

Cuando las flores del niño se abren durante algunos minutos, la luna se tiñe de rojo suave y así nos recuerda que si no cuidamos La Tierra, llegará un día en que solo veamos las flores en la luna.

Había una vez en un lejano bosque una pequeña lechuza que tenía cierta curiosidad sobre la creadora de ese lugar. La lechuza le preguntaba a cuanto animal pasaba sobre la creadora del bosque pero ninguno le respondía. Un ciervo al ver la inquietud de la lechuza decidió decirle quién podía resolverle esa pregunta: “el búho es el animal más sabio del bosque, el podrá ayudarte”. Luego lo condujo hasta el árbol del búho, el cual era viejo y con aspecto fachoso.

- “Señor búho, ¿Quién es la creadora de este bosque?” - Preguntó la pequeña lechuza. - “La creadora de este bosque se llama la Madre Tierra” - dijo el búho con voz ronca. -“¿La Madre Tierra?, ¿cómo es?, ¿por qué nunca la he visto?”- dijo la pequeña lechuza un poco inquieta. De repente algo empezó a suceder. El cielo se oscureció y de la nada salían rayos que empezaron a quemar el bosque. Del agua salió una mujer luminosa y empezó a controlar el

clima, calmando los rayos e iluminado el cielo y apagando el fuego. Todo estaba en total normalidad. - “¿Quién eres?” - preguntó la lechuza. - “Soy la Madre Tierra”. - contestó la mujer luminosa. Sorprendida la lechuza voló hacia donde estaba la Madre Tierra y le pregunto porqué no había ido a ese bosque. Ella le respondió: - “No había venido a este bosque porque no necesitaban de mi ayuda. Todo ha estado bien, pero me in-

Autor: Juan David Calderón Grado: 802

La Madre Tierra

quietó tu curiosidad y por eso vine”. La lechuza le manifestó su agradecimiento por hacer de ese bosque el lugar más hermoso que haya podido existir. En realidad, solo quería agradecerle y felicitarla por su obra. Hecho eso, la lechuza voló y la Madre Tierra regresó al agua.

Autor: Daniela Alexandra Simbaqueba Rodríguez Grado. 802

A través de la Caricatura

11


Por: Prof. Carlos David Sánchez

Te invitamos a solucionar los siguientes pasatiempos de razonamiento. Puedes resolverlos con tus amigos o con tus padres.

El Sudoku Circular

Sumando Números

El siguiente Sudoku Circular está conformado por sectores circulares (como el que está sombreado) y por coronas o anillos circulares, que se forman a partir de los ocho círculos que los conforman. La única regla es colocar los números del 1 al 8 sin que se repitan en ningún sector o corona circular. ¡Adelante, resuélvelo!

Ubica en los círculos los números del 3 al 14, de manera que la suma en cada lado sea 38.

Relaciones de Parentesco

Resuelve las Sumas

Fabiola y Ricardo se casaron y sólo tuvieron tres hijos: Roberto, Wendy y Mónica. Fabiola y Ricardo son padres de la madre de Guillermo, quien es hijo de la hermana de Mónica. Paula es hermana de Guillermo y su bisabuelo materno se llama Gerardo, quien sólo tuvo un hijo. ¿Quién es el único hijo varón del abuelo materno de Guillermo?

Encuentra el Camino

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.