Love&Wine Primavera 2019

Page 1

PRIMAVERA 2019

NÚMERO 009

EL MAGAZINE MÁS HEDONISTA DEL MEDITERRÁNEO

GINÉS GARCÍA

“El maridaje perfecto es: saLuD Y ALEGRÍA”

in wine we trust

EN TU TIERRA O EN LA MIA

ESTA BOCA ES MÍA

Página 3

Páginas 6 y 7

Páginas 10 y 11

EL MARIDAJE PERFECTO

Enamorados de..

CON CORAZÓN

Páginas 4 y 5

Páginas 8 y 9

Página 12


NÚMERO 009 PRIMAVERA 2019

PÁGINA _ 2

EDICIÓN PRIMAVERA

Fran Hidalgo Director Marcos, Jose Editor

e acabaron los días grises, el nórdico y el pijama de felpa. Vuelve el color, las flores. Vuelve la belleza. Los festivales de música están a la vuelta de la esquina, los rayos de sol comienzan a broncear nuestras aburridas pieles tras el hastío del invierno y las últimas horas de la tarde comienzan a cobrar sentido…. Efectivamente, la primavera es la mejor estación del año. En este nuevo número seguimos firmes en nuestro propósito de poner en valor a una Región (de Murcia) tan rica en matices, gentes y sabores. Hablamos de vino, de gastronomía, de lugares que nos quitan el aliento, de artistas nacidos en nuestra tierra que siguen llegando lejos. La primavera además nos trae doble felicidad pues en este número inauguramos sección, nuestra “Esta boca es mía”, donde grandes amigos dan su punto de vista sobre diferentes aspectos de la actualidad desde un punto de vista ácido, mordaz y, sobre todo, constructivo. Por cierto, no queríamos dejar de recordaros que ya no llegáis a la ‘operación bikini’ así que más terrazas, más vino y más comilonas con vuestra gente, que es primavera, joder.


NÚMERO 009 PRIMAVERA 2019

IN WINE WE TRUST

PÁGINA _ 3

ELISA MARTÍNEZ AMOR Y PASIÓN POR EL VINO

Nos gusta la gente cercana, que sabe y ama lo que hace, y por eso nos gusta Elisa. Finalizó los estudios de enología en el año 92 y desde entonces no se ha separado del maravilloso mundo del vino. Tras muchos años trabajando en bodegas nacionales decidió dar el salto y elaborar su propio

vino: EVOL. Un vino que habla de evolución y, por supuesto, de amor y pasión. Un proyecto personal que elabora desde el año 2012 y que ve la luz cada dos años.Hablamos con Elisa sobre vinos, maridajes y momentos…

-El vino que tomarías hoy frente a -Una variedad de uva tinta: nuestro Mediterráneo es: Monastrell. Un vino blanco de Godello. -Y de uva blanca: -Un maridaje que siempre recomen- Godello. darías es: Vino y amor. -¿Qué maridaje para esta alcachofa? Un Fino de Jerez. -Y un maridaje que no recomendarías ni a tu peor enemigo… -Una cualidad para el vino perfecto: El odio y la maldad. Personalidad , expresión y equilibrio. -Una bebida para la noche: Champagne Grand Cru Reserve Brut.

-¿Qué no debe tener un vino? El no ser compartido.

-Un cóctel espectacular es… -Un terroir de España: Piña Colada (crema de coco y zumo de Pago de Cirsus (Navarra). piña).

-Un terroir del mundo: La Borgoña (Francia). -Un aroma del vino que te enamore: Fruta: frambuesa y cereza. -Un vino inolvidable: El Nido 2007. -Tres denominaciones de origen españolas: Jumilla, Valdeorras y Jerez. -Los vinos de nuestra Región tienen: Un toque especial por la uva Monastrell. -¿La mineralidad en el vino es…? El resultado del viñedo y la fermentación.


NÚMERO 009 PRIMAVERA 2019

EL MARIDAJE PERFECTO

PÁGINA _ 4

GINÉS GARCÍA “LOS PAPELES DE MALO MALÍSIMO SON DIVERTIDÍSIMOS” Ginés García Millán (Puerto Lumbreras, Murcia, 1964) es uno de los actores más versátiles del panorama actual en España. Cine, teatro, televisión, nada se le resiste a Ginés, quien cuenta con un largo y brillante curriculum. Recién concluida la primera temporada de ‘Matadero’ (serie de Antena 3 que se ha coronado como el mejor estreno de ficción de la temporada) Ginés ha cosechado una gran crítica del público, como viene siendo habitual por otro lado.

Es todo un lujo poder entrevistar a un hombre que hace muy poco pasó por el Teatro Guerra de Lorca y el Teatro Circo de Murcia con la obra ‘Espía a una mujer que se mata’ y donde ya nos volvió a dejar ensimismados… En su ajetreada vida profesional ha encontrado unos minutos para que en Love&Wine repasemos con él los últimos personajes a los que ha dado vida en televisión y en teatro, donde sigue mostrando sus diferentes registros a la hora de interpretar.


NÚMERO 009 PRIMAVERA 2019

EL MARIDAJE PERFECTO

¿Qué papel te encantaría interpre- En una sonrisa hay… tar? La certeza de que la vida vale la pena. El próximo. Los papeles de malo malísimo En un abrazo hay… son… Esperanza. En la mayoría de los casos divertidísimos. Te sientes como pez en el agua en… En el escenario. Ser actor es… Un oficio. Interpretando a Grau Puig, ¿has viajado dentro del alma humana? ‘Espía a una mujer que se mata’ ha Estos personajes son exigentes con pasado por Murcia para… los sentimientos, el viaje está asegu- Compartir la emoción del teatro. rado, en lo bueno y en lo malo. Ser profeta en tu tierra es… ¿Cuál es el maridaje perfecto? Para sentirse agradecido. Salud y alegría. ¿Qué te roba una sonrisa? En ‘Matadero’ te vemos interpre- La ternura de la gente. tar a… Un sicario sentimental.

PÁGINA _ 5

En la segunda temporada de `La Verdad´ veremos a un Fernando… Atormentado. Te encantaría… Un mundo mejor. A tu gente y seguidores qué te gustaría decirles… Gracias.


NÚMERO 009 PRIMAVERA 2019

EN TU TIERRA O EN LA MIA

PÁGINA _ 6

LA MANGA

el parador del mar menor UN PARAÍSO GASTRONÓMICO Y VISUAL. A puestas de sol no le gana prácticamente nadie. Disfrutar de su terraza en estos días de primavera es un verdadero lujo a tu alcance. A orillas del Mar Menor, en La Manga, se encuentra El Parador, donde se conjuga alta cocina con esa brisa marina que te roza la piel desde su terraza. Una espectacular carta compuesta por platos de dieta mediterránea para armonizar una muy completa carta de vinos hacen que el comensal viva una experiencia gastronómica para recordar.

Para los días más fresquitos también se puede disfrutar del Parador desde su salón de invierno, presidido por una gran chimenea central y un espectacular techo de madera. Además, para comidas más informales y para un tardeo con copa de vino o cóctel en mano cuentan con un local contiguo, Vivero 55, donde disfrutar también de esas vistas espectaculares al mar. ¿Dónde encontrarlos? Playa El Vivero 55, La Manga del Mar Menor. Facebook: El Parador del Mar Menor


NÚMERO 009 PRIMAVERA 2019

EN TU TIERRA O EN LA MIA

PÁGINA _ 7

SUIZA

zee restaurant PARA PERDERSE EN UNAS ASOMBROSAS VISTAS Nos cautivaron las vistas al lago de Lucerna, una joya enclavada en la parte central de Suiza. Conocido como el “Lago de los cuatro cantones” es uno de los lugares más cautivadores de Europa. De origen glaciar, el lago tiene más de 30 kilómetros de largo por 20 de ancho y a sus orillas se encuentran los cuatro cantones que le dan nombre: Lucerna, Uri, Schwyz y Unterwalden.

to y donde el pescado ahumado sobresale por encima de todo (y eso que toda la carta está para chuparse los dedos). Acompañar sus platos con una buena botella de vino mientras miramos sus montes verdes y sus aguas nos hace transportarnos al paraíso, a la calma y relajación que tantas veces perdemos y que tantas veces buscamos. Sin duda, un lugar especial para visitar.

En una de las orillas, en Lucerna, encontramos el restaurante ZEE, un establecimiento donde el servicio es exquisito en todo momen-

¿Dónde encontrarlos? En Suiza, en la calle Seestrasse 21. Facebook: Restaurant “Zee” Weggis


NÚMERO 009 PRIMAVERA 2019

Enamorados de.. ...nuestra región:

En la Región de Murcia contamos este año con una Mención especial a “Mejor bodega de España abierta al turismo”, recibida por bodegas Casa Rojo, situada en el idílico Paraje de La Raja, Jumilla. Enamorados de la Región de Murcia, de sus vinos y, por tanto, del turismo enológico de esta región tan rica en matices y posibilidades.

...la cultura: Casa Rojo realiza todos los sábados experiencias con grupos reducidos de personas donde se visitan los viñedos de esta zona al sur de la DO Jumilla, (a los pies de la Sierra de la Pila). Se realiza el trayecto de la entrada de la uva a depósito y su forma de elaboración y se finaliza con un maridaje de seis de sus vinos con seis platos mediterráneos elaborados al momento.

PÁGINA _ 8


NÚMERO 009 PRIMAVERA 2019

Enamorados de.. ...el turismo:

Su actividad de los sábados ha sido elegida además como ‘Experiencia imprescindible para este año 2019’ por el Instituto de Turismo de la Región de Murcia. El enoturismo en España va a más, y en nuestra Región debe ir cobrando cada día mayor importancia turística. Agricultores, bodegueros y restauradores apuestan por un turismo de calidad que atrae a los interesados en la cultura vinícola. Y nos permite a los que vivimos el mundo del vino contarlo en primera persona.

...la experiencia: No es solo una copa de vino, hoy se trata de entender el terroir, la tierra de donde procede ese vino, el trabajo incesante que hay detrás por reflejar un paraje, catamos un vino y escuchamos la historia que hay detrás, el arduo trabajo de muchos años de hombres y mujeres que permiten que ese vino llegue a mi boca. Casa Rojo busca cautivar con una experiencia sensorial desde el momento en que llegas a la bodega. Detrás de una imagen atrevida, dinámica, fresca, se encuentra el orgullo de su gente de revalorizar la tierra, de enseñar el trabajo de sus agricultores, de trabajar en pos de la calidad.

PÁGINA _ 9


NÚMERO 009 PRIMAVERA 2019

ESTA BOCA ES MÍA

PÁGINA _ 10

Luis Alcázar

DE LO QUE SE PUEDE HABLAR

@luisalcazar_

Cinco o seis días a la semana como ensalada. La compro envasada, en recipiente de plástico. Prescindo de los tropezones y de la salsa. Nunca he abierto un sobre de salsa. Le añado espárragos y alcachofas, y un chorro de aceite de oliva virgen extra. Cuando hay silencio tarareo melodías y cada nota es una percusión dental. Una suave percusión dental. Tarareo la última canción que he oído. Es un tarareo impensado, mental, mudo. El impulso instintivo de la tortuga verde de alcanzar el mar es el que me aleja del altar. Ahora que la gente ve series, yo veo películas. De las de 8 para arriba en filmaffinity. Hay mucho cine que ver. Cambio de emisora de radio cuando hacen una entrevista por teléfono. Lo mismo si una crónica o un corte se grabaron de mesa a fijo o de mesa a móvil. Me obligo a correr cinco días a la semana. Corro por el jardín de la Seda, el Malecón y la mota del río. Me repugna cruzarme con fumadores. Miro con mala cara a quien fuma en esos espacios. Rechazo con desdén a quien me hace aspirar parte de su mierda. Cada abril pienso en cambiar de coche en verano. Cada mayo pasa la iteuve. Cada junio digo total, si no me ha dejado tirado nunca. Y cada julio me reafirmo en que en abril volveré a pensar en cambiar de coche en verano. No plancho ropa. Una empresa viene a mi micropiso, se la lleva, la plancha y me la entrega tres días después. La recibo en perchas metálicas, revestida de plástico. Cuando la recibo, devuelvo las perchas de la entrega anterior. Según el repartidor, soy el único cliente que devuelve las perchas. En el futuro, ¿habrá publicidad en nuestros sueños? Siempre elijo la caja del supermercado de avance más lento. Siempre pasa algo: no hay cambio; hay que cambiar el rollo de papel de la cuenta; la cuenta de quien me precede no llega a 50 euros, así que quien me precede pide un momento para buscar algún artículo con el que alcanzar esa cantidad y conseguir un vale de descuento; quien me sigue me pide pasar antes porque lleva una sola cosa o lleva prisa; la cajera, el cajero, se pone a hablar con quien me precede; quien me precede tarda la vida en pagar… Todavía hay gente que dice que trabajaría si le tocara la lotería. Respondo “de nada” cuando el surtidor de combustible me “da” las gracias al encajar la pistola de la gasolina. Como se dice en The imitation game, “a veces la persona a la que nadie imagina capaz de nada es la que hace cosas que nadie imagina”. Dicen que no hay existencia más larga y solitaria que la del tiburón de Groenlandia.

Cristina Ripoll

ME PIDO CASA @nita_ripoll

Mi abuelo, por parte de padre, forjó mi sentimiento de arraigo y pertenencia a una tierra que no me había visto nacer, pero que, sin embargo, fue testigo de la picadura de un alacrán en mi rodilla derecha, un casi ahogamiento en la piscina de mi vecina Josefa, algún delito menor y un amor no correspondido con el que intercambiaba cartas y sobres. Mis padres dieron tumbos por España en busca de una vida mejor y terminaron en Barcelona con tres hijas. No sé qué tipo de vida mejor esperaban encontrar allí, pero todos los veranos volvíamos al cortijo y un alivio temporal regresaba con ese sentimiento de pertenencia. Mi abuelo bebía vino, para ser más precisa creo que sólo bebía vino porque algo que siempre repetía era que en el agua se criaban los renacuajos. Así que los chatos y botas bailaban del cortijo al bancal de las habas. La felicidad era canícula y yo la maridaba con la esperanza de poder alcanzar la edad suficiente para beber vino, en un afán por mimetizarme con mi mentor. Allí ya no era una foránea, había encontrado mi casa y las mudanzas dejaban de importarme si siempre podía volver al cortijo. Mi desarraigo regresó con mi época universitaria y una zarzuela, La Parranda, se convertía en la banda sonora: Murcia, qué hermosa eres. Me sentía como el turista de los autobuses rojos, el que se marcha de los free tours sin dar propina, el que se hace autofotos - dejemos de utilizar la palabra selfie, por favor - en los monumentos y, lo que es peor, me sentía sin casa. Allí, además de calor, no había nada. Así que hice lo que mejor sabía: maridar la vida con vino. Con cada nueva copa de vino desgastaba un poco más esa sensación de desarraigo, asumiendo que pronto encontraría otro bancal. La huerta me sacó del infortunio y me descubrió una nueva uva, la monastrell, con la que acallé mis maldiciones, mis enfados o lo afligido de no sentirme en casa; porque entonces una copa de vino murciano era suficiente, un paseo por el Puente de los Peligros, sentarse a leer bajo el Ficus de la Plaza de Santo Domingo y desear habitar la Casa Cerdá, el Teatro Romea o la Torre de la Catedral. Me pido casa. Me pido Murcia. Creo que fue Elvira Sastre quien dijo que uno no es de donde nace sino de donde llora. Yo creo que uno es de donde ríe, que el melodrama afea y, además, importa bien poco. Para mí, casa es donde uno ríe, casa es vino y el vino es Casa Rojo.


NÚMERO 009 PRIMAVERA 2019

ESTA BOCA ES MÍA

PÁGINA _ 11

Belén Unzurrunzaga

SEVILLA, LOS BEATLES Y UNA CÁMARA LEICA.

@la_unzu

Hace algunos años (creo que demasiados) me inventé una excusa para ir a Sevilla unos días. Era verano, junio, coincidió el solsticio de verano. Nadie entendía cómo en época de calor se me ocurría viajar a Sevilla pero, tras vivir algunos años en Murcia, les aseguro que eso era lo que menos me preocupaba. No fue fácil llegar, un tren antidiluviano que tarda 4.30h a Madrid enlazado con un AVE, en total, Murcia - Sevilla, en 10 horas, siglo XXI, nada más que añadir y volvamos a lo importante, Sevilla, donde todo me parecía apetecible menos la cerveza Cruzcampo. Les confesaré que tenía ganas de visitar a unos fotógrafos muy locos que había conocido meses antes en una boda en esta ciudad. Me fascina su mirada a través del objetivo y cómo son capaces de captar las imágenes que nosotros no veríamos. Uno de ellos, Nicola, ha pasado de analógico a digital todo el material fotográfico que existe de Los Beatles en España, ¿interesante verdad? Recuerdo aquella mañana que quedamos en su estudio en la Plaza del Pan, un lugar increíble con una terraza en la que empadronarse. Recuerdo subir a esa terraza mientras charlábamos, como él decía en un mail años más tarde, “mientras hablábamos de nosotros mismos”. La terraza me dejó sin habla y me senté a admirar los tejados y cúpulas que Sevilla ofrecía desde allí. ¿Cómo un tipo del norte de Italia, creo recordar que me dijo, aterriza en Sevilla después de recorrerse la sierra andaluza con el coche y conoce a quien le propone digitalizar todo el material fotográfico que hay de los Beatles en España? Estas son las historias que junto con Callejeros Viajeros me hacen sentir que estoy tirando mi vida a la basura y me hacen querer vivir mil aventuras. Pero volvamos a Sevilla y a Nicola, un tipo que cuando le conocí me resultó borde, arisco y bastante excéntrico y que sin embargo aquella mañana de verano en su terraza fue toda una sorpresa. Fuimos a comer, barra de mármol, tasco antiguo, con solera y un señor en una mesa solo, con una cámara de fotos antigua que dentro de unas líneas será protagonista de la historia. De repente descubro que Nicola era alérgico a la uva y lógicamente al vino, no le gustan ni el queso, la cerveza o el tomate. ¿Se pueden imaginar un mundo sin estas delicias? No salía de mi asombro y por más que intentaba no darle importancia y seguir hablando de nosotros mismos, una y otra vez retumbaban en mi cabeza las palabras soy alérgico a la uva y, como consecuencia, al vino y no me gusta el queso ni ....

José Luis Gómez

A pesar de mi asombro seguimos y captó toda nuestra atención el señor de la cámara antigua, Nicola no quitaba los ojos de la cámara y me explicó que era un modelo de 1932 de valor incalculable y la mejor de 35 mm de la época. El señor nos miró y se la ofreció ante su admiración y respeto. Me hizo una foto y se ofreció a enviárnosla. Nunca llegó pero el rato estuvo a la altura de mi día con Nicola. Nos despedimos y nunca más nos hemos vuelto a ver. Algún mail para saber de nuestras vidas y poco más. El otro día pensaba de nuevo... ¿Puede haber un placer mayor que una mesa en el lugar que sea, con la compañía adecuada, una botella de vino, MachoMan, un delicioso queso Peccorino con trufa y ver la vida pasar? Se preguntarán a qué viene todo esto y lo entiendo. Hace pocos días Nicola volvió a mi cabeza, y volví a tramar la idea de buscar una excusa para ir a Sevilla. Al pensar en ello, ha sido inevitable recordar lo dramático (exagerando) que es no poder disfrutar de momentos tan placenteros como los que genera una mesa, una botella de vino y lo que surja de una conversación sobre los Beatles, y cómo nunca podré comprobarlo. Una lástima, ¿no creen? Si les ha gustado a partir de ahora estaré por aquí entre vinos, copas y aventuras. Les espero. Salud y Rock n Roll.

POR SOÑAR... @winedesigner

Cada mañana me levanto con ilusión por lo que hago. Es lo que tiene dedicarse a lo que uno ama. Es una suerte poder hacer y trabajar en lo que a uno le gusta y le apasiona. Tenemos un clima maravilloso, una uva perfecta y un equipo y una familia que nos permite hacer que la vida sea maravillosa, dentro y fuera de los horarios de oficina. Todo bien, gracias. Mira, sí, tengo una pega. Tiene que ver con lo que podríamos hacer entre todos y no hacemos porque creemos que el beneficio del de al lado es a costa del mío. Y es que estoy seguro de que nuestro valor, y ya me centro en el mundo del vino y en la imagen que hay del vino español en el mundo (el bueno, de los vinos malos no hablo ni hablaré) podría ser mucho mejor si nos ayudamos los unos a los otros, en lugar de ponernos zancadillas. Y es que, últimamente, siempre me suelo encontrar con algún tonto que casi me estropea esos días tan maravillosos de los que os hablo. Casi. Aunque claro, el pensará que el tonto soy yo. O ni eso. Y es que, tonto (me refiero a él), todos sumamos, todos contamos, y todos somos eslabón que forma la cadena de ese gran producto llamado por el ICEX en 1995: VINOS DE ESPAÑA. Una cadena que si sube subimos todos. Sueño con un día en el que las DOs se dediquen ayudar y promocionar los vinos acogidos a su consejo, me haría feliz que llegara un día en el que los sumilleres, raza curiosa (tanto que me hice uno de ellos para tratar de entender mejor esa “vinosciencia” que le sale a algunos en la frente -en todo el centro-) se dediquen a predicar, a degustar, a educar y a comprender, hasta los errores enológicos, y porque llegue el día en el que los bodegueros, esos pocos locos que hemos apostado todo por hacer ese mágico líquido que hoy nos trae aquí, y especialmente los que estamos cerca, seamos hermanos, nos unamos y nos apoyemos. Y ya por pedir, y por soñar, un día en el que los murcianos pidan y beban vino murciano, y de paso, mucho.


NÚMERO 009 PRIMAVERA 2019

CON CORAZÓN

PÁGINA _ 12

“Si desde bien pequeño leemos el mundo siempre tendrá algo que ofrecernos” MARTA ZAFRILLA

Escribir cuentos es… Menos divertido que leerlos. ¿Cuál crees que es el súper poder de un cuento? Explicar la realidad multiplicándola. Si desde bien pequeños leemos el mundo siempre tendrá algo que ofrecernos. En Hijito Pollito, ¿lo diferente es extraordinario? Más que extraordinario diría que lo diferente es normal.

En Los Despistes del Abuelo Pedro cuentas algo muy crudo de una forma muy cercana… Sí, la única forma de digerir lo difícil es con naturalidad. ¿Hay siempre magia a nuestro alrededor? Siempre. Sólo hay que saber mirar.

Después de Papá Monstruo y de los Dientes de Trino Rojo, ¿en qué andas trabajando? Próximamente saldrá un libro en Cuen¿Qué historia te encantaría poder to de luz sobre las rutinas y normas bácontar? sicas como el uso de la servilleta con Todas. rimas y canciones.

¿Es exigente el público infantil? Los niños son el público más difícil. Intensos, sinceros y críticos, les gusta de verdad, pero lo que no… La imaginación de los niños hay que cultivarla. Se les ha de brindar continuamente oportunidades para desarrollar su creatividad sino mengua hasta desaparecer. ¿Qué te parece la figura del cuentacuentos? Admiro profundamente a los buenos cuentacuentos. Pueden hacer de un cuento malo uno decente y de uno bueno un cuento inolvidable. Murcia, Mayo 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.