Tramoya

Page 1

Revista

Tramoya Teatro del Oprimido BiografĂ­a

Augusto Boal



El Teatro del Oprimido

E

s un conjunto de ejercicios, juegos y técnicas teatrales que sirven como instrumento eficaz en la comprensión y la búsqueda de alternativas para problemas sociales e interpersonales. Sus vertientes pedagógicas, sociales, culturales, políticas y terapéuticas proponen transformar al espectador (ser pasivo) en protagonista de la acción dramática (sujeto creador), estimulándolo a reflexionar sobre el pasado, transformar la realidad en el presente e inventar un futuro , según Augusto Boal, su creador. En pocas palabras, “estimular a no-actores” a expresar sus vivencias de situaciones cotidianas a través del teatro .

El objetivo del Teatro del Oprimido es la reflexión, sobre las relaciones del poder, explorando historias entre opresor y oprimido, en las que el espectador-alumno asiste y participa del acto. Los textos son construidos en equipo, a partir de hechos reales y problemas típicos de una comunidad, como la discriminación, el paro, los prejuicios, el trabajo, la violencia de género, la prostitución y otros. Dentro del Teatro del Oprimido hay varias vertientes y técnicas, el Teatro Forum, Teatro de la Imagen, Teatro Jornal, Teatro Invisible.

¿Qué es el Teatro Forum? El Teatro Forum, técnica emblemática del Teatro del Oprimido, es una herramienta importante con la que se envuelve al espectador haciéndolo participar de una acción dramática, en temas que lo motiven, como todo lo relativo a la relación oprimido-opresor. En esta técnica existe el “comodín” que es el personaje que ejerce la función de mediador, establece las reglas entre el escenario y el espectador, el “comodín“ doble de Boal, sirve no solamente para inducir el

debate y a una crítica política global, sino también para corregir, conciliar, controlar los términos del juego: la opresión. El objetivo fundamental del Teatro-Forum, es la integración del escenario con el patio de butacas, sobre la vigilancia del “comodín”, supuestamente el protagonista debe ser el oprimido, contrariamente de las fábulas clásicas, lo que exige del forum que la opresión sea claramente expuesta, el espectador pueda identificarse y su intervención sea objetiva y solidaria con el oprimido y no con el personaje protagonista, como suele hacerse. En una situación determinada, escenificada, en la que el espectador no se identifica con el desarrollo de los hechos, protesta, el “comodín” invita a los espectadores a entrar en escena substituyendo al protagonista, y presentando alternativas para el desenlace de la pieza. El “comodín” facilita la construcción del texto y el debate con las personas presentes, si las alternativas propuestas son la solución al problema, éste, será el final de la escena. El Teatro-Forum, no tiene un final determinado o escrito, por lo que es la intervención del público la que define, en último caso, el final de la escena.


N

Augusto Boal

ació en el barrio de Penha Circular de Río de Janeiro, hijo de campesinos portugueses que emigraron a Brasil. Con 10 años, Boal empezó a dirigir a primos y hermanos en pequeños montajes. En 1948, con 17 años comenzó sus estudios en Química en la Universidad de Río de Janeiro, terminado a los 21 años.

A los 22 años, para seguir cursar estudios de Ingeniería Química, se trasladó a Estados Unidos. No obstante, una vez allí, decidió estudiar Arte Dramático en la Universidad de Columbia, donde tuvo como profesor y mentor a John Gassner. Fue entonces que comenzó a escribir y montar obras teatrales con el Writer’s Group, una asociación de jóvenes escritores, entre ellas “La casa del otro lado de la calle” en la que se va configurando los rasgos característicos de su obra. Inicios en el teatro en Brasil En 1955 volvió a Brasil y asumió la dirección artística del Teatro de Arena en São Paulo donde fundó, junto con Gianfrancesco Guarnieri, el Seminario de Dramaturgia del teatro de Arena (1958-1961). En 1960 escribe Revolución en América del Sur escenificada en 1961 en el teatro de Arena, en la que el protagonista, José da Silva, un hombre del pueblo, es víctima de toda clase de explotaciones por clase dominante. De esta época son José, del parto a la sepultura, la adaptación de la obra de Lope de Vega El mejor juez, el rey (Boal, Guarnieri, Paulo José), Juicio en el nuevo sol (Boal e Nelson Xavier) y Golpe a galope (adap-

tación de Condenado por desconfiado de Tirso Molina). En 1965, junto a Guarnieri inició la serie Arena Conta, en la que narra a través de personajes históricos brasileños la lucha por la liberación del pueblo. La dirección del show Opinião despertó su interés por los musicales. Surgen, así, Arena canta Bahía (con Maria Bethânia, Gal Costa, Caetano Veloso, Gilberto Gil, Tomzé y Piti), Tiempo de guerra y Sergio Ricardo puesto en cuestión. De 1968 son Tío Patinhas e a Pílula y Luna pequeña y la caminata peligrosa dedicada a la lucha del Che Guevara en Bolivia. En 1969, en plena dictadura, escribe Bolívar, labrador del mar. Fue etiquetado como un activista cultural, razón por lo que los militares Brasileños de los años 60 lo consideraban una amenaza. A principios de 1971 es preso, tras su liberación debe exiliarse en Argentina, allí escribe Torquemada donde habla de la prisión y del sistemático uso de la tortura. En Buenos Aires monta representaciones de piezas teatrales, da conferencias y realiza investigaciones sobre el Teatro del Oprimido en toda América Latina. De la década del 70 son también Milagro en Brasil y Crónica de nuestra América, las adaptaciones de La tempestad (Shakespeare) y Mujeres de Atenas (Aristófanes) con músicas de Manduka y Chico Buarque, respectivamente, y las adaptaciones de algunos cuentos de Crónicas de Nuestra América- La mierda de oro o El hombre que era una fábrica y La mortal inmortal. En 1976 escribe Jane Spitfire. En este año se traslada a Portugal.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.