Índice Editorial Carta de Lobatos Carta de Ranger-Guías Carta de Pioneros Las tribus Creer en uno mismo Curiosidades ¿Por qué me gusta la gimnasia? El círculo de la vida Las rimas El sabio Pasatiempos Chistes Soluciones a los pasatiempos Despedida
EDITORIAL Un año más, se acercan las vacaciones y después de un largo curso de trabajo y estudio, empezamos a esperar impacientes las jornadas de sol y diversión veraniegas. Y como no, un nuevo numero de nuestra revista Flor de Lis, nos ayuda a recordar todas las aventuras que hemos pasado durante esta ronda y nos avisa de las aventuras que aun quedan por vivir en un nuevo verano. Como en otras ocasiones, vuelve a ser la Unidad Pionera quien se encarga de de haceros llegar la revista y aunque ha sido un año un poco complicado, por los escasos miembros que formamos la rama, hemos conseguido hacer empresa y actividades que han merecido la pena y entre ellas ha estado publicar dos números más de la revista. Aquí podréis informaros de toda la vida del grupo durante el año y además tendréis, artículos, pasatiempos y como no el especial del tan ansiado campamento de verano en el cual esperamos veros a todos. Esperando que disfrutéis de la revista se despide. UNIDAD CUM MECUM
Carta de Lobatos ¡¡¡ Hola a todos !!! La Manada Flor Roja os saluda desde la selva. En la selva han pasado muchas cosas nuevas… desde Navidad, hubo Lobatos que hicieron la promesa y hemos tenido muchas aventuras juntos. Recibimos una llamada de la selva y nos reunimos con el resto de Lobatos de Burgos para la gran batalla contra los perros Jaros. Fue dura y muy divertida, además hicimos buenos amigos en otras Manadas. Tuvimos un gran disgusto, ya que el campamento de Semana Santa se suspendió, pero ¿por qué mirarlo por el lado malo? ¡ IMAGINAD LAS GANAS QUE TENEMOS DEL SIGUIENTE! También tenemos una nueva Vieja Loba, Raksha,¡ BIENVENIDA! Y por supuesto, que no se nos olvide felicitar a los Lobatos que durante este mes han hecho la comunión y los que desde Navidad han cumplido años… ¡FELICIDADES! Pero… ¿ Hemos iniciado alguna cacería este trimestre? Algo muy importante sucedió en la selva: Despedimos a nuestro hermanito Mowgli. Partió de la selva para conocer a su otra familia, la familia del hombre. Con él, fue Akela para protegerle y ver que estaba a salvo. Pero… ¡ Nos mandaron una invitación! El pueblo de los hombres nos invitó a vivir, aprender y comprender sus costumbres y sus leyes. Fue muy buena nuestra sorpresa cuando nos dimos cuenta que no son muy diferentes a las nuestras. Un buen Lobato es un buen cachorro de hombre, y un buen cachorro de hombre es un buen Lobato.
Pero llegó el momento de despedirnos y volver a la selva y Mowgli decidió acompañarnos. También en este trimestre hemos enseñado a nuestros jóvenes Patatiernas confiar en ellos y en su Manada, además de aprender bien todo lo necesario de la Selva y empezar a conocer las pistas de Baloo y Territorios. Así, en el próximo campamento esperamos que pasen a ser unos Lobeznos preparados para realizar las pistas de Baloo y pronto hacer su promesa para ser unos auténticos Lobatos y poder llevar nuestra apreciada pañoleta al cuello. Y que nuestros Lobatos den su último esfuerzo para pasar los territorios y conseguir la GRAN HUELLA DE AKELA. En resumen, todos juntos nos lo hemos pasado muy bien en las dentelladas (las reuniones), y hemos trabajando muy duro, y eso tiene su recompensa jugando y riéndonos casi tanto como hemos trabajado. Pero… el veranito se acerca, el sol sale con más fuerza, los días son más largos y el cole se está acabando…¿qué quiere decir?.. ¡ Se acerca el campamento de verano! Cada vez queda menos…, y ya estamos nerviosos Que aventuras nos esperan, cuantas cosas aprenderemos, cuantos juegos disfrutaremos, que Patatierna tendrá su ceremonia de ingreso en nuestra Manada, que Lobezno pedirá su Promesa... Pero aún no podemos ver el futuro y ahora no os lo podemos contar, así que debéis ir al Campamento para averiguarlo vosotros mismos. Esperamos veros a todos, con muchas ganas de correr por la selva y sobretodo de disfrutar con nuestra pequeña familia. Hasta entonces, solo nos queda desearos: Buena Caza y Largas Lunas VIEJOS LOBOS Manada Flor Roja Colinas del Seeonee
Carta de Ranger-Guías ¡Hola a todos¡ Ranger os escribe la última cartita de esta ronda; una ronda llena de aventuras y de diversión, de buenos y malos momentos, de nuevos amigos que vinieron y… viejos amigos que se van. Hemos navegado por el maravilloso mundo de la fotografía y ahora nos hemos adentrado en el desconocido e interesante mundo de la mitología. En esta nueva aventura que durará hasta el campamento de verano nos hemos puesto dos metas fundamentales, conocer la mitología europea y representar una mezcla de tres mitos que no podemos desvelar. Hemos adoptado cada uno un personaje y lo interpretaremos con ese arte que nos caracteriza. También vamos a conocer las tierras de nuestro Cid en una salida que haremos de fin de ronda. Y por supuesto cuando consigamos cumplir la aventura propuesta nos deleitaremos con un gran BOOM, lleno de miles de manjares que los dioses del Olimpo nos regalarán. Como hemos dicho antes tenemos que decir adiós a cuatro Ranger que ya han cumplido su etapa con nosotros (Uff por fin se van) estos son David, Nico, Borja y Jorge. Pero no os preocupéis que nos vendrá carne fresca a la tropa que acogeremos con ilusión y simpatía. Y por lo demás, deseando que llegue el veranito, las vacaciones… y sobre todo Julio para que venga el campamento y nos lo pasemos de muerte. Así que nada más con todo esto que os hemos contado nos despedimos hasta la siguiente flor de Lis, donde esperamos contaros un montón de nuevas cosas. Buena Caza y Largas Lunas La Tropa Ranger
Carta de Pioneros Hola a todos, Este año a pesar de lo especial que tenía nuestra rama, formada por cuatro miembros, hemos intentado adaptarnos lo mejor posible y progresar un poquito más como pioneros. Como ya os informamos en el anterior numero de la revista, nuestra primera empresa fue Daily Pipis, principalmente dedicada a realizar la revista. En los siguientes trimestres hemos seguido con nuestros intereses por las nuevas tecnologías sacando adelante la web del grupo www.scoutscastores.com, en la que podéis estar al día de todos los movimientos del grupo. Además entre otras actividades hemos montado un ordenador a base de varios antiguos equipos, para tenerlo en la base a disposición de todos. También hemos tenido la suerte de poder colaborar con asociaciones, como la protectora de animales donde pudimos sentirnos más útiles limpiando las viviendas de nuestros amigos los perros, paseando a animales deseosos de contacto humano y conociendo un poquito más el gran trabajo que hace la protectora de animales en Burgos. Por todo esto estamos, con muchas ganas de terminar el curso con un gran campamento de verano. Buena caza Unidad Cum Mecum
Las Tribus Scouts
Las tribus son una de las expresiones más místicas del Movimiento Scout. Sin embargo, hoy en día existen pseudo-scouts que se manifiestan contrarios a las tribus ya desconocen su historia y sus magníficos efectos psicológicos en los scouts. No podemos olvidar a Impeesa, a nuestro gran cacique Impeesa, fundador de nuestro movimiento y al cual le debemos tanto. Él fue, es y será el Jefe Scout del Mundo y su luz todavía nos guía. ¡Penoso será el día que la majestuosa luz de BP no llegue a nosotros suplantado por rebuscadas teorías intelectuales! El arte de los bosques es nuestro arte y las tribus son una excelente herramienta para perfeccionar ese arte. La finalidad de este trabajo es simple: comprender qué es un tótem, sus modalidades, su historia dentro del escultismo y finalmente cómo se puede llevar adelante una tribu.
LA HISTORIA DEL PRIMER TOTEM SCOUT LA HISTORIA DE IMPESSA En Junio de 1896 el General Frederic Carrington ordenó al Teniente Coronel Robert Baden-Powell que iniciara un plan para derrotar a los violentos indígenas matabeles que causaban a toda la zona cercana a Bulawayo, donde se situaba el cuartel general militar. Baden-Powell había sido designado como Jefe de Estado Mayor y encontró muchos obstáculos para iniciar la guerra contra los matabeles. El mayor obstáculo era que el escenario de las batallas eran los inaccesibles
kopjes (montes cerrados) de las montañas Matopo, que estaba plagado de impis (fuerzas de combate) matabeles. Según las declaraciones era un "horrible país, tenebroso, un revoltijo de matorrales, pedregales y montes cerrados". Con la ayuda de Frederick Burnham, logró hacer unos bosquejos del territorio enemigo, señalando los escondites de los matabeles. Sin embargo, Burnham tuvo que partir a otra misión y BP quedó solo en las montañas Matopo.Siguió con sus reconocimientos y como dice William Hillcourt: "En algunos de sus más audaces reconocimientos era inevitable que fuera detectado por los matabeles. Pero de algún modo se las había siempre arreglado para evadir a sus más feroces perseguidores, una de las veces apelando a la agilidad de esas danzas de grandes saltos que había practicado en Malta, cinco años antes.
El enemigo nunca sabía por donde aparecería BP o desde cual dirección. Parecía estar cerca de noche y de día, como si fuera alguna criatura extraordinaria que pudiera cazar siempre sin descanso".
De esta forma comenzaron a llamarlo "Impeesa" que significa "Lobo que jamás duerme". Tras sus exitosos revelamientos, la campaña militar comenzó. Se utilizaron los planos y las indicaciones de BP, lográndose finalmente la victoria. Esta es la historia que dio origen al primer tótem del escultismo, que perteneció a nuestro Jefe Scout Mundial, Lord Baden-Powell.
CREER EN UNO MISMO Si piensas que estás vencido, lo estás. Si piensas que no te atreves, no lo harás. Si piensas que te gustaría ganar, Pero no puedes, no lo lograrás. Si piensas que vas a perder, ya has perdido. Porque en el mundo encontrarás Que el futuro se decide en la mente de un hombre. Todo está en su estado mental. Muchas carreras se han perdido Antes de haberse corrido; Y muchos han fracasado Antes de haber comenzado. Piensa en grande y crecerás; Piensa en pequeño y quedarás atrás. Piensa que puedes y podrás. Todo está en el estado mental. Si piensas que estás preparado, lo estás. Tienes que estar seguro de ti mismo. Que la carrera de la vida no siempre la gana El hombre más fuerte o el más ligero, Pero tarde o temprano, el hombre que gana Es aquel que cree poder hacerlo. (Dr. Christian Barnard)
CURIOSIDADES… Rudyard Kipling y los scouts El escritor británico Rudyard Kipling, Premio Nobel de Literatura en 1907, ha ejercido gran influencia en el escultismo; su novela "El libro de las tierras vírgenes", es el que inspiró, al fundador de los Scouts, para crear la rama de lobatos (niños de 7 a 11 años); por eso, todos los personajes y todas las tradiciones están basadas en dicha novela: Akela, el lobo-jefe que cuida, guía y protege a la manada; Baloo, el oso pardo que enseña a los lobatos la ley de la selva; Bagheera, la Pantera negra que enseña a sobrevivir en la naturaleza ; Kaa, la serpiente pitón que salva a Mowgli del pueblo de los monos; Hati, el elefante que vigila siempre el orden de la selva.
La patrulla Scout más antigua Actualmente, la patrulla scout más antigua que sobrevive en España, y posiblemente en el mundo, se encuentra en Cádiz. Se llama Patrulla del Kanguro y se organizó en abril de 1927.
El lema scout Lema Scout: "Siempre listos", tiene su origen en las Leyes de los Caballeros de la Mesa Redonda cuya divisa era "Estad siempre listos".
La filatelia (colección de estampillas) y el mundo scout En 1925, se emite en Hungría el primer sello en el que aparece un scout. En 1953, la efigie de Baden-Powell aparece por primera vez en un
sello de correos como Jefe Scout Mundial. En 1975, por primera vez en España, correos saca un matasellos conmemorativo de un acontecimiento Scout, debido a la celebración de la Semana Scout organizada en Tenerife.
El Diccionarios de la Lengua Española y el Escultismo En 1928, se introduce la palabra "escultismo" y "escultista" en el Diccionario de la Lengua Española. La palabra "Escultismo" viene definida en su primera y única acepción como "Movimiento de juventud que pretende la educación integral del individuo por medio de la autoformación y el contacto con la naturaleza". El concepto de "Escultista" viene definido como "Persona que practica el escultismo".
Alfabeto Braille y los scouts En 1963, la revista "Boys life", con una tirada de 3.000.000 de ejemplares se publica en Braille para ciegos.
Los astronautas y los scouts Neil Armstrong, el primer hombre que pisa la luna es scout, al igual que su compañero Edwin Adrin. El 18 de julio de 1969, enviaron un saludo desde el espacio al campamento nacional en Idaho (EEUU). Entre los pocos objetos personales que podían llevar, llevaron una insignia Scout que actualmente se
conserva en la oficina Scout Mundial (Ginebra). En 1972, terminada la primera carrera espacial: de los 65 astronautas seleccionados, 52 fueron scouts; de los 27 vuelos realizados, en 26 de ellos hubo algún scout abordo; de los 12 hombres que han pisado la luna 11 han sido scouts.
La Pañoleta de Gilwell La pañoleta de Gilwell define además algunas características que se pretenden en el dirigente scout Insignia de Madera (en el caso chileno, los dirigentes que tiene el Nivel Avanzado de Formación). Oficialmente el pañuelo tiene por fuera un color rosa ceniza (el color de la humildad) y por dentro color rojo ladrillo (para significar el calor de los buenos sentimientos). Cerca de la punta hay un pedazo de ajedrez de un patrón venido de Escocia. Como no podía ser de otra forma es el tartan del clan MacLaren y sirve para recordarnos el gesto generoso de los de Bois MacLaren al haber ofrecido al Movimiento el parque Gilwell, gesto ese que hizo posible la aparición de la formación para dirigentes scouts siguiendo el esquema Insignia de Madera. El tejido del pañuelo esta registrado lo que significa que no puede ser usado en ninguna ropa, ni puede sufrir ningún tipo de alteración o añadido. El Nudo de Gilwell En los primeros tiempos La pañoleta de Gilwell se ataba simplemente con un nudo mas, a partir de 1921, comenzaron a usarse muchos estilos de nudos amarrar la pañoleta. En los inicios de la formación, encender el fuego por fricción era una gran novedad que se acostumbraba a mostrar en los cursos Insignia de Madera.
El equipo principal necesario era un cordón de cuero, comprobándose por experiencia que era la correa de las maquinas de coser Singer la que suministraba el mejor cordón al efecto. B.-P. sugirió a la jefatura de Gilwell Park que crease y probase un pasador especial para acompañar a la Insignia de Madera. Así, haciendo uso de dos cordones de los de encender el fuego por fricción, Bill Shankley (que servía por aquel entonces en Gilwell) realizo una piña de dos vueltas que fue adoptada como pasador oficial. A Partir de entonces al final del curso se recibían el pañuelo y el collar de Gilwell junto con el pasador oficial. En 1943 el jefe de campo Gilwell pensó que debería haber alguna forma de distinguir las diversas etapas del curso. Parecía lógico atribuir una parte de la insignia de madera a quien estuviese en camino de conquistarla. Así, a partir de 1943 el pasador de Gilwell paso a conseguirse tras el curso básico de formación, significando que su poseedor estaba camino de conseguir la Insignia de Madera. En cuanto al pañuelo y al collar, esos continuaran siendo entregadas tras la finalización del curso avanzado de formación.
¿Qué es Apace? APACE es la Asociación de Afectados de Parálisis Cerebral y Afines de Burgos y Provincia. Se crea, sin ánimo de lucro, en 1979. La Parálisis Cerebral es un trastorno global de la persona consistente en un desorden permanente y no inmutable del tono, la postura y el movimiento, debido a una lesión no progresiva en el cerebro antes de que su desarrollo y crecimiento sean completos. Esta lesión puede generar la alteración de otras funciones superiores e interferir en el desarrollo del Sistema Nervioso Central. Las manifestaciones de la lesión cerebral, sea pueden dar en uno o algunos de los siguientes ámbitos: Motriz: Tono, postura, marcha, manipulación, etc.. Comunicación y Lenguaje: articulación, fonación, expresión y comprensión Sensorial: Visión, audición, tacto. Cognición: percepción, memoria, atención, ritmo y creatividad Afectivo-Social: autonomía, motivación, habilidades sociales, etc.. Salud: alimentación, respiración, epilepsia, etc.. Los fines que tiene esta asociación son, entre otros: a) La Asociación tendrá por objeto agrupar a las familias con hijos o afectados a cargo, para potenciar y facilitar toda clase de medios y servicios de carácter psicopedagógicos, médicoasistencial, para la educación, rehabilitación, recuperación e integración laboral de todos los Paralíticos Cerebrales y Afines, de Burgos y su provincia. b) Defender la dignidad de las personas afectadas de P. C. y Afines y los derechos que otorga la Constitución a todos los españoles, sin distinción, instando de los poderes públicos, una política coherente de prevención, educación, tratamiento, rehabilitación y asistencia a los P. C. y Afines. c) Evaluar la calidad de los servicios sociales existentes en la Provincia para los P. C. y Afines, controlar y analizar las atenciones que se imparten y velar por la mejor utilización de unos y otros y de los recursos empleados con estos objetivos.
Los valores a tener en cuenta: La familia. Apoyo y asesoramiento a cualquier miembro de la familia. Atención personalizada, desde el momento de la detección de la lesión cerebral. Movimiento asociativo. Implicación y participación en la red asociativa. Especialización y experiencia en Parálisis Cerebral. Formación continua, tanto de los profesionales como de los miembros de la Junta Directiva. Coordinación Inter e intrainstitucional. En APACE hay puestos en marcha los siguientes SERVICIOS: Rehabilitación (Fisioterapia, Logopedia, Psicomotricidad, Estimulación Precoz) Residencia Centro de Día Respiro Familiar Transporte Adaptado Ocio y Tiempo Libre Apoyo y Orientación Familiar Orientación Ortopédica Sala Multisensorial Información y Asesoramiento Personalizado Etc……. Considerando la importancia que el ejercicio físico y el deporte tienen para todas las personas en general y para las personas con discapacidad en particular se creo el Club Deportivo FENBA en el año 2001 con los siguientes deportes adaptados: Fútbol Slalom Natación Boccia
Participando en varias competiciones a nivel regional y Nacional y cosechando algún que otro trofeo.
¿Por qué me gusta la gimnasia? A mi la gimnasia no me parece un deporte corriente por que, aunque lo pueda hacer mucha gente solo pocos/as tienen las cualidades necesarias para llegar a altos niveles y poder presumir de hacer barbaridades; algo muy difícil de conseguir que solo las gimnastas olímpicas consiguen. Para mí la gimnasia no es un deporte cualquiera, porque es parte de mi vida por la sencilla razón que la llevo practicando desde los seis años más o menos, he vivido por la gimnasia, he llorado por ella, he reído, y he sufrido mucho para conseguir bastante poco para lo que podía haber llegado si hubiera estado en un centro de alto rendimiento, pero aun así soy la persona mas feliz porque hago el deporte que siempre he querido. Para hacer bien la gimnasia hay que tener el suficiente control de uno mismo para controlarse y poder dirigir tu cuerpo y no sea el él que te controle a ti. A la gente que le da miedo el riesgo no podría hacer gimnasia porque hay muchas situaciones en las que vas a pasar miedo (hacer un pino en las paralelas: foto) y muchas más cosas. La gimnasia no se consigue practicando un día a la semana, sino pegándose palizas de trabajar sin descanso durante un buen rato. Este deporte para mí a lo largo de toda mi vida me ha enseñado a comportarme, controlarme, a dar apoyo moral a mis compañeras en las competiciones a saber sonreír ante las dificultades y ser tolerante ante la frustración. Laura Aleksandra Grigelmo Pacheco
EL CIRCULO DE LA VIDA El hombre tiene un pobre entendimiento de la vida. Confunde el conocimiento con el deseo. Trata de descubrir los Sagrados secretos de Nuestro Padre, El Gran Espíritu. Espera imponer su ley y su camino en la Madre Tierra. Incluso aunque Él, Él mismo, es parte de la Naturaleza, elije no verlo e ignorarlo para su inmediato provecho. Pero las Leyes de la Naturaleza son más fuertes que las del Hombre. El Hombre debe despertar y aprender a comprender cuan corto es el tiempo antes de ser la causa de nuestra propia caída. Y tiene mucho que aprender, aprender a ver con el corazón. Debe aprender a respetar a la Madre Tierra, Ella nos está danto todo en la Vida: a nuestros Hermanos y Hermanas, los Animales y las Plantas; a los Ríos, los Lagos, los Océanos y el Viento. Comportarse sabiendo que el Planeta no le pertenece, pero debe cuidar y mantener el delicado balance de la Naturaleza para provecho y beneficio de nuestros hijos y las futuras generaciones. Es deber del Hombre preservar la Tierra y la creación del Gran Espíritu. La Humanidad es un pequeño grano de arena del Sagrado Círculo que incluye todo la Vida. (Jefe Nube Blanca)
Las rimas
Hoy en día la mayoría de las personas ven las rimas como una diversión o como canciones de tipo Rap. Pero es mucho más que eso. Las rimas son repeticiones de fonemas al final de palabras o frases. Y existen dos tipos fundamentales de rima: La Asonante, es aquella en la que coinciden las vocales pero hay alguna consonante que no coincide, un ejemplo es la expresión “Más vale pájaro en MANO que ciento VOLANDO”; y luego está la Consonante, o perfecta, en la que coincide todo el fonema de las dos palabras, como, por ejemplo, “Todo necio, confunde valor y precio” de Antonio Machado. A este tema habría que añadirle los juegos de palabras, esto es, palabras que no hacen falta que rimen pero se repite alguna letra o hay palabras parecidas, etc. Ejemplo claro de esto es: “Entre el mar con laS olaS Sola”. Las rimas y los juegos de palabras se suelen usar normalmente en las canciones de Rap/Hip-hop pero en los poemas, romances, etc. también se usan y mucho. Un buen ejemplo de rimas son las “Rimas de Bécquer”, un buen libro con buenas rimas.
El sabio CUENTAN DE UN SABIO, QUE UN DIA TAN TRISTE Y MISERO ESTABA QUE SÓLO SE CONTENTABA, CON LAS HIERBAS QUE COGIA.
- ¡ HABRÁ OTRO,- PARA SI DECIA-
TAN TRISTE Y POBRE QUE YO!
Y CUANDO EL ROSTRO VOLVIÓ, HALLÓ LA RESPUESTA VIENDO, QUE OTRO SABIO IBA COGIENDO, LAS HIERBAS QUE ÉL ARROJÓ.
Esta es una poesía, que mi abuelo me contaba muchas veces. Al cabo de los años me he ido dando cuenta de la importancia de tenerla siempre presente. Cuando me siento, triste, abatida, pensando “¡que mal me va todo!” me viene a la cabeza este poema, que con tanta devoción me repetía sin parar. Quiero compartirlo con todos vosotros, para que desde el Patatierna recién llegado al Responsable ya entrado en años, lo recuerde como yo lo recuerdo.
Pero no os quedéis en el hecho que siempre hay alguien que esta peor que tú, luchad porque ese que esta a vuestro lado recobre de nuevo la felicidad, y convencedle que haga lo mismo por aquel que esta a su otro lado. Formemos así una cadena; una cadena que nos lleve a todos a ser un poco más felices. ¿ La empezamos desde aquí? No puedo dejar, de relacionarlo con una frase de nuestro gran fundador, Sir Rober Baden Powell: "LA FELICIDAD NO SE CONSIGUE SENTÁNDOSE A ESPERARLA."
Andad, corred, volad... pero siempre buscando esa felicidad, que seguro que pronto encontrareis. No os sentéis, llorando y lamentándoos como aquel viejo sabio que creía saberlo todo, y le faltaba conocer algo sencillo y primordial. Algo, que ya vosotros conocéis. Recorred el mundo, o sólo vuestra ciudad, e incluso puede que no tengáis que moveros demasiado para ser felices, ya que: "LA VERDADERA MANERA DE OBTENER LA FELICIDAD, ES HACIENDO FELICES A LOS DEMÁS." ( B.P.) Akela ¡Te toca seguir la cadena!
PASATIEMPOS Encuentra las 6 diferencias.
CHISTES 1. -Doctor, no he notado mejoría con el tratamiento que me dio. - Pero, ¿se ha tomado el jarabe que le receté? - ¿Cómo me lo voy a tomar, si en el frasco dice consérvese bien cerrado? 2. En un funeral, le dice la mujer del fallecido a un hombre: -¿Conocía usted a mi marido? -Por supuesto, de hecho sus últimas palabras fueron dirigidas a mi. -¿Ah, sí? ¿Y qué le dijo? -Pepe, no muevas el andamioooo... 3. Habían tres amigos que se llamaban Tonto, Nadie y Ninguno. Tonto va y le dice al policía: -Nadie se cayó al pozo y Ninguno lo está ayudando. Entonces el policía le responde: -¿Usted es tonto o qué? -Sí, ¿cómo lo ha adivinado? 4. Va una chica a una pizzería y pide una pizza familiar. Cuando se la entregan, le dice el dependiente: -¿Se la corto en cuatro trozos o en ocho? -Mejor en cuatro, que ocho no soy capaz de comerme yo sola.
SOLUCIONES A LOS PASATIEMPOS
1. Hay un madero más que en la foto real 2. Esa piedra no está en la foto real. 3. Falta el brazo de Tote. 4. Falta la parte de arriba del palo. 5. He intercambiado la cabeza de Ester por la de Gaspar. 6. No está la letra “o”.
Despedida Bueno… como todos los ejemplares de Flor de Lis, esto llega a su fin. Aunque no por mucho tiempo, porque en menos de lo que canta un gallo, nos tendréis de nuevo en vuestros hogares con el ejemplar navideño, dando guerra como todos los años. Así que, siendo repetitivos, os esperamos ver a todos y todas, mayores y pequeños, miembros y no tan miembros del Grupo, en el campamento de verano, en Escanduso. A unos os veremos a partir del día 16, y a otros os veremos el ansiado día de Padres, esperando poder compartir con todos vosotros ese día tan especial. Así que, sin más, se despide de vosotros con un fuerte apretón de manos Unidad Pionera del Grupo Scout Castores