INDICE
Editorial
Carta de Lobatos
Carta de Ranger
Primer campamento scout
Carta de Pioneros
Carta de Rutas
Postres recomendables para el día de las familias
Pasatiempos y chistes
Grupo Scout Castores
Editorial Es verano y las reuniones están ya en su fin, así que como todos los años los pioneros nos hemos encargado de recoger y redactar este maravilloso año en esta revista. Las últimas reuniones hemos estado trabajando en ella para que la podáis disfrutar y esperamos que os guste un montón.
Esperamos veros en el campamento de verano, porque este año va a ser un campamento inolvidable en Vizcaínos. Por supuesto no os olvidéis las ganas de pasarlo bien. No queremos aburriros más, que sabemos que estáis impacientes por leer la revista, Se despiden atentamente, Los Pioneros
Unidad Ohanna
3
Grupo Scout Castores
CARTA LOBATOS
¡¡¡ Hola a todos !!! La Manada Flor Roja os saluda desde la selva. Desde Navidad hasta aquí hemos pasado muchas aventuras. Comenzamos tras las épocas de frío (Navidad) conociendo a un nuevo amigo: COTICK, LA FOCA BLANCA. ¿Y qué tenemos que ver nosotros con una foca blanca? Cotick estaba en apuros, y todo el mundo sabe que la mejor forma de salir de un apuro es pedir ayuda a la Manada Flor Roja. ¡Pero hasta nosotros nos sorprendió de alguien de tan lejos! Cotick y su familia estaba en un gran apuro. Un pueblo esquimal estaba intentando cazarlas para alimentarse. Y eso no podíamos permitirlo. Hicimos un plan… Nos infiltraríamos en este pueblo, conoceríamos todas sus costumbres y desde dentro les convenceríamos que no podían hacer eso. Y dicho y hecho.
Aprendimos sus nombres, muchos juegos y costumbres del pueblo esquimal y una vez ganada su confianza, les enseñamos la importancia de la pirámide alimentaria, de comer alimentos sanos y variados, y que las grasas (y sobretodo de foca) no son buenas para tener el cuerpo en forma. Además hubo un día muy importante… ¡EL CUMPLEAÑOS DE BADEN POWELL! Nuestro fundador. Y para celebrarlos los unimos a las demás manadas de Burgos y le montamos una superfiesta. No falto de nada: globos, decoración, regalos, música…
4
Grupo Scout Castores
Pero a pesar de tanta juega… no podíamos olvidarnos de Cotick., así que decidimos viajar a la Antártida a ver como estaba nuestra blanca amiga. Así que nos lo curramos y conseguimos unos billetes para ir para allí en las vacaciones de Semana Santa.
Y ya allí… ¡tuvimos que construir nuestro iglú! Porque si no allí no puedes vivir. Conocimos nuevos amigos que viven en esas zonas gélidas del planeta: pingüinos, belugas, zorros árticos … Vimos cómo son, que comen… ¡ SI QUE HAY ANIMALES DIFERENTES EN NUESTRO MUNDO! Pero para que nos atacarán, tuvimos que pedir ayuda a nuestro patrón, San Francisco de Asís, saber un poco de su vida y por qué es nuestro amigo y patrón de los Lobatos. Y por fin, tras un montón de pruebas, conseguimos ayudar a salir de la cueva a Cotick, en la que se había escondido de los esquimales, porque ya no había ningún peligro y podíamos volvernos a nuestra selva calentita y sin tanta nieve y hielo. Una vez de nuevo en nuestra selva de las Colinas del Seeonee pronto nos llamaron los problemas… En nuestra ausencia algo había empezado a pasar por nuestro territorio… no sabemos que es… Pero para empezar a investigar tuvimos que pasar por los diferentes pueblos de la selva y pedirles permiso para moveros y “cotillear” por todos los territorios. Para ello los pueblos nos pusieron duras pruebas. pero ya se sabe… somos buenos… ¡LAS PASAMOS TODAS! Tras esto... descubrimos que la raid de todo venia por Hathi… pero no sabemos que es... no sabemos dónde está para preguntárselo… Además Chil, el milano, nos avisó que en tierras lejanas ha habido un terremoto que ha sido fatal para muchas personas, y nuestros hermanos Scout están ayudando a las víctimas y a reconstruir un poquito de lo devastado, por ello decidimos que algo teníamos que hacer para ayudarles.
5
Grupo Scout Castores
Así que hicimos marcapaginas-Hathis y los vendimos, y ese pequeño dinero se lo enviamos porque, aunque poco, seguro que les viene bien.
Además, también decidimos apoyar algo más cercano, al a Protectora de Animales. No entendemos como la gente abandona esos maravillosos animales. ¡Nosotros nos llevaríamos a todos! Durante ese día, además de hacer juegos, vimos los perros de la Protectora, un desfile de belleza y también vimos a los perros de la policía como actúan en situaciones de riesgo. Incluso alguno participo como voluntario. ¡Fue genial! Y al pueblo de los Pájaros de los Marjales del Norte también les echamos una mano Gracias a los Rutas hicimos unas estupendas casetas, que en este campamento pondremos para que nuestros amigos alados tengan un hogar calentito cuando llegue el invierno.
Durante este tiempo, además no hemos olvidado de las Pistas de Baloo y territorios, no hemos hecho mucho… pero hemos repasado gracias a las “Rondas de Acierta o Paga”, en la que los Lobatos nos hacíamos preguntas del cuaderno de caza, y el ultimo en acertar se la quedaba en el juego… Así que, ¡No hemos parado en estos meses! Pero aún nos queda disfrutar del máximo premio que podemos tener: ¡UN CAMPAMENTO!
6
Grupo Scout Castores
Quedan ya pocos días, y ya estamos nerviosos.
Que aventuras nos esperan, cuantas cosas
aprenderemos, cuantos juegos disfrutaremos, que Patatierna tendrá su ceremonia de ingreso en nuestra Manada, que Lobezno pedirá su Promesa, Algún Lobato tendrá La Gran Huella de Akela?...
Pero aún no podemos ver el futuro y ahora no os lo podemos contar, así que debéis ir al Campamento para averiguarlo vosotros mismos. Esperamos veros a todos, con muchas ganas de correr por la selva encontrar y averiguar que quiere Hathi y sobretodo de disfrutar con nuestra pequeña familia.
Hasta entonces, solo nos queda desearos: Buena Caza y Largas Lunas
7
Grupo Scout Castores
CARTA DE RANGER
Querido Grupo Scout, Los Rangers-Guías en estos dos trimestres hemos tenido dos nuevas aventuras, una estaba basada en la trilogía de los Juegos del Hambre que fue durante el 2º trimestre en el que estuvimos realizando diferentes pruebas para ver que Patrulla era la mejor y finalizamos las tres empatadas.
En el campamento de Semana Santa hubo unos cuantos Rangers que consiguieron varios retos y una Guía consiguió realizar el Compromiso Ranger.
En este último trimestre se ha hecho una mezcla de Deportes (Fútbol, Baloncesto, Volleyball, Bolos) y el juego Clash of Clan que será desarrollado en el campamento.
Esperamos que en las actividades que hemos realizado conjuntas con el resto de ramas os hayáis divertido.
Esperamos veros a todos en el campamento de verano, y que haya más Rangers-Guías que consigan retos y Compromisos Rangers.
8
Grupo Scout Castores
PRIMER CAMPAMENTO SCOUT A mediados de Junio de 1907, Baden Powell envió cartas a viejos camaradas del ejército y a sus esposas, padres de muchachos de 11 y 12 años de edad pupilos en Harrow, Eton, Charterhouse y otras escuelas privadas. En estas cartas decía: "Me propongo realizar un campamento con 18 chicos seleccionados para aprender exploración durante una semana en las vacaciones de Agosto. El sitio elegido para su realización ha sido la Isla de Brownsea, Poole". Como muchos jefes scouts que le siguieron, BP continuo su carta haciendo énfasis en la benéfica instrucción que los muchachos iban a recibir y asegurando a los padres que una buena comida y atención les sería provista. En la carta se incluyo una lista de equipo y ropa. Pidió además a cada muchacho que fuera al campamento con tres nudos simples ya practicados (riso, vuelta de escota y ballestrinque), suministrando dibujos de los mismos para aquellos que no los conociesen. Para concluir, BP escribió: "Si usted desea enviar a su hijo a acampar bajo estas condiciones, por favor hágamelo saber y le enviare detalles sobre el transporte, etc". Las invitaciones para ir a acampar con el famoso Teniente General Robert Stephenson Smyth Baden-Powell fueron aceptadas con entusiasmo. ¨¿Quién no querría pasar una semana con el "héroe de Mafeking"? Este título lo había obtenido Baden Powell al defender la fortaleza del mismo nombre en la guerra anglo-boer a finales del Siglo XIX. El número original de 18 muchachos fue sobrepasado. El mismo Baden Powell tuvo una idea tardía: invitar a su sobrino de 9 años que era huérfano como su "ayudante". Además convenció a su antiguo compañero de armas Kenneth Mac Laren para que fuese su asistente en Brownsea. Algunos días después, el 17 de junio de 1907, BP envía invitaciones similares a la Bournemouth Boys Brigade para elegir seis de sus miembros y a la Poole Boys Brigade para elegir tres de sus muchachos para unírsele en su aventura. Estos chicos procedían de familias de granjeros y de la clase trabajadora. En la tarde del 31 de julio de 1907, todos los participantes de lo que sería el primer campamento scout se reunieron en la isla de Brownsea. Al día siguiente -y por siete días consecutivos- BP trabajo con los muchachos poniendo a prueba su "Boy Scouts Scheme". El 9 de agosto, los chicos regresaron a sus hogares y BP quedo satisfecho con el experimento. Este fue un éxito no solo para los muchachos de Brownsea sino para millones de jóvenes que han seguido su huella desde 1907.
PROGRAMA DEL CAMPAMENTO BROWNSEA 9
Grupo Scout Castores
Rutina diaria de trabajo Cocoa y galletas. Instrucción practica de los objetivos del día. Ejerci06:00 cios físicos. Oraciones. Arreglo de carpas. 08:00 Desayuno. 08:30 a 12:00 Ejercicios scouts de acuerdo a la materia del día. Baño. 13:00 a 14:15 Descanso. Silencio total. 14:30 a 16:30 Ejercicios scouts de acuerdo a la materia del ida. 17:00 Té. Juegos de campo. Preparación para la noche. 20:00 Cena. Fogón. Oraciones. 21:00 Silencio Primer día (1/8/1907) PARTE PRELIMINAR: Formación de patrullas, distribución de tareas, órdenes, etc. El programa del campamento es explicado. Instrucciones especiales para los guías de patrulla, para ser impartidas a sus patrullas. FORMACION DE PATRULLAS: En la mañana del primer día, los muchachos que formarían parte del experimento de Brownsea ("Boy Scouts Scheme") fueron formados en cuatro patrullas con un muchacho mayor como guía de patrulla. Dos de las patrullas recibieron el nombre de "pájaros" y las otras dos de "bestias". Para identificarse como pertenecientes a determinada patrulla, cada muchacho tenia colocada una cinta distintiva de color: Chorlitos, amarilla; Cuervos, roja; Lobos, azul; Toros, Verde. Estas cintas se colocaban cosidas en las charreteras de la camisa. Cada guía de patrulla portaba además un bordón corto con una bandera blanca triangular donde estaba dibujado el animal tótem de la patrulla pintado en verde por Baden Powell e incluía las letras BA, es decir la primera y la última letra de la palabra "BROWNSEA". El guía de patrulla tenía otra distinción: portaba una flor de lis recortada en fieltro blanco, sujeta a la parte delantera de su sombrero con una alfiler. DISTRIBUCION DE TAREAS: Cada scout de la patrulla recibió un número. El Guía de Patrulla era el número 1, el "cabo" (Asistente del Guía de Patrulla) el número 2, el resto tenia números consecutivos. Los chicos trabajaban "en parejas como camaradas", el numero 3 junto al 4, el 5 con el 6, y así sucesivamente. Sus responsabilidades les fueron explicadas a medida que debían ser aplicadas a la rutina de la tarea diaria. Segundo día (2/8/1907) Juegos de campamento para salud y resistencia. Tercer día (3/8/1907) Rastreo. Deducción de huellas y pistas. Entrenamiento en observación, etc. Cuarto día (4/8/1907) Estudio de animales, pájaros, plantas, estrellas, etc. Acecho de animales. 10
Grupo Scout Castores
Quinto día (5/8/1907) Honor. Código de los caballeros. Generosidad. Coraje. Caridad y Economía. Lealtad. Caballerosidad con las mujeres. La buena acción diaria Baden-Powell era un magnífico narrador de historias. Tenía una asombrosa cantidad de anécdotas sobre héroes de todos los tiempos. Él había desarrollado por sí mismo un código de ética basado en su crianza y en el código de los caballeros del Rey Arturo. En Brownsea encontró la oportunidad de inculcar estos valores éticos y altos ideales en los muchachos a su cuidado, narrándoles hazañas heroicas, impresionándolos con la práctica diaria de una buena acción. Las charlas que mantuvo con los muchachos le sirvió para cristalizar sus pensamientos en un código de honor aceptado por los muchachos: la Ley Scout y la Promesa. B.P. puso a prueba a los muchachos mediante juegos en los que podían resaltar esas nobles virtudes.
Sexto día (6/8/1907) Salvamento, en caso de incendio, escape de gas, del agua, accidentes de tránsito, etc. Primeros auxilios. Los conocimientos de Baden Powell sobre primeros auxilios eran rudimentarios, por ello solicito la ayuda del Oficial en Jefe de los Guardacostas de Sandbanks,William Stevens. Stevens instruyó a los chicos en los principales casos de primeros auxilios, los cuales B.P. aprovechó para realizar varios juegos. La mayor emoción del día fue “el rescate de la casa en llamas”. Una escalera fue atada entre dos árboles a la altura de una ventana de un segundo piso y otra escalera fue recostada contra ella. Uno tras otro, los muchachos trepaban y saltaban a una lona de rescate sostenida por sus compañeros. El rescate en cada caso concluyó con gran algarabía, haciendo volar por los aires a cada uno con la gruesa lona varias veces. Séptimo día (7/8/1907) PATRIOTISMO: Historia de Gran Bretaña. Deberes de los ciudadanos. En este día B.P. contó a los muchachos varias historias extraordinarias sobre algunos personajes famosos de Inglaterra, utilizando un gran mapa del mundo para señalar los lugares donde se desarrollaron los acontecimientos. 11
Grupo Scout Castores
Octavo día (8/8/1907) El último día fue muy especial pues el campamento recibiría la visita de los padres, del propietario de Brownsea y algunos invitados de B.P., para lo cual estaba planificada una demostración. Las patrullas utilizaron la mañana para practicar sus habilidades y en la tarde pudieron ejecutarlas, actuando de manera extraordinaria de acuerdo a la planificación de los propios muchachos. El último fogón del campamento fue más tarde, donde se cantó por última vez “Eengoyama” y se oyeron las últimas historias de B.P. en Brownsea. El experimento había terminado. La mañana siguiente los muchachos volvían a sus hogares después de ocho días inolvidables que serían recordados como el primer campamento scout.
12
Grupo Scout Castores
CARTA DE PIONEROS ¡Hola a todos! En este intenso curso hemos estado realizando deportes de riesgo entrando en peligrosas y estrechas cuevas en la zona de Arlanzón durante el campamento de navidad. En el segundo trimestre decidimos que queríamos ampliar los horizontes del grupo y reabrimos el Twitter y abrimos un canal de YouTube en el que subimos videotutoriales con intención de ayudar a quién busque información sobre nudos, cómo hacer una mochila y en el futuro subiremos vídeos con fotos de los campamentos. Además, en la coordinadora valoramos los buenos y malos aspectos de la sociedad de hoy en día. Y en este tercer trimestre, ayudar un poco al medio ambiente concienciando al resto del mundo. Subimos al castillo y estuvimos recogiendo la basura que encontrábamos por la zona. También, tuvimos una reunión con los pioneros del grupo scout Cucaña Nº1 y con ellos colaboramos en una carrera solidaria de Cruz Roja a favor de El Banco de Alimentos, donde también aprendimos un montón sobre primeros auxilios o algo de baile y percusión. Finalmente, queríamos animar a todos, sobre todo a los más pequeños, a que vengan al campamento de verano que sin duda será inolvidable y donde siempre se aprenden cosas nuevas y experiencias. ¡Feliz verano! Buena caza y largas y prósperas lunas.
Unidad Pionera Ohanna.
13
Grupo Scout Castores
CARTA DE RUTAS ¡Hola, hola! Esta es nuestra segunda carta ruta. Durante estos dos trimestres nos ha dado tiempo a afianzar más nuestra ruta e informarnos de todas las asociaciones en las que podemos participar como voluntarios. Tenemos muchas ganas de comenzar a ayudar a nuestro medioambiente. Después hemos conseguido tener información sobre el roverway al cual tenemos muchas ganas de ir y por eso nos esmeramos en prepararlo bien. También ayudamos al grupo pintando las taquillas. Además hemos ayudado a la recogida de objetos para un mercadillo realizado por la organización ‘Cadena de favores’ y desde aquí agradecemos la ayuda que nos dieron muchos padres. Por último, este trimestre hicimos una salida en la que realizamos una comida en la casa de Borja y también realizaremos una salida a Madrid en Julio, antes del perfecto campamento de verano que estamos esperando con ansia. ¡Feliz verano y nos vemos en el campa!
Clan Aisling
14
Grupo Scout Castores
POSTRES RECOMENDABLES PARA EL DÍA DE LAS FAMILIAS Galletitas de mantequilla INGREDIENTES
1 taza de mantequilla
1 taza de azúcar
1 huevo
2 cucharaditas de nuez molida
¼ de tableta de chocolate
PASOS 1.
Precalentar el horno a 180 º
2.
Mezclamos la mantequilla, el azúcar, la nuez molida, batimos el huevo y rallamos el chocolate. 3.
Hacer bolitas con el tamaño que se desee, colocarlas en papel para moldear y usando un rodillo se moldean las bolitas. 4.
Dar la forma deseada a las galletas.
5.
Hornear durante 15 min.
6.
Girar las galletas para que se doren
7.
Sacar y dejar enfriar.
8.
¡Ya tenemos unas galletas ideales para el día de las familias!
Mordiscos de frambuesa y chocolate INGREDIENTES 15
Grupo Scout Castores
1 taza de frambuesas
½ taza de cachitos de chocolate
Azúcar glas
PASOS 1.
Introducir un cacho de chocolate en el interior de cada frambuesa.
2.
Espolvorear las frambuesas con azúcar glas.
3.
Calentar a 180º hasta que que el azúcar glas se convierta en caramelo.
4.
Dejar enfriar.
5.
¡Ya están listas para llevar al campamento!
16
Grupo Scout Castores
PASATIEMPOS Y CHISTES
Si entras en un edificio sin cobertura,
¿Te estás metiendo donde no te llaman?
-¿De qué color es tu coche?
+¡AMARILLOOOOO! -Pero, ¿por qué gritas? +Porque es ¡AMARILLO CHILLOOOON!
¿Qué hace una abeja en el gimnasio?
¡Zumbaaa!
¡Al cuarto de máquinas!
Y máquinas durmió afuera.
17
Grupo Scout Castores
LAS 7 DIFERENCIAS
18