Cartilla genero2

Page 1

Colecci贸n Construir una vida sin violencia 2

Las identidades de g茅nero

2

Colecci贸n Construir una vida sin violencia junio 2010

1


Construir una vida sin violencia 1. Sexo y género: Diferencias biológicas, sociales y culturales

Cartillas de sensibilización sobre relaciones de género Fundación Patronato Municipal San José Quito, 2010


Queridas amigas y amigos, Las condiciones de vida en la actualidad nos exigen un mejoramiento continuo de nuestros saberes, día a día debemos esforzarnos por contar con mayores y mejores herramientas para insertarnos en nuestros espacios de trabajo, con nuestras familias y en la comunidad en general. Es aquí donde la educación juega un papel primordial. El acceso al conocimiento es la verdadera riqueza de un pueblo, a través de la educación mejoramos nuestras condiciones de vida. Cuántas oportunidades y cuántas puertas se han cerrado por no tener la posibilidad de acceder a una formación de calidad. Ahora asumimos el reto de aprender, de crecer como mujeres y como seres humanos. Este es el primer paso para romper esos círculos de exclusión que han existido por años y generar nuevas realidades sociales, desde la mirada y la acción del “ser mujer”.

Andrea Nina Pereda PRESIDENTA FUNDACIÓN PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSÉ Wilson Flores DIRECTOR EJECUTIVO FUNDACIÓN PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSÉ Lucía Salamea Loly Valladares UNIFEM Realización Fabricio Proaño Talleres: Grupo de Mujeres Escuela UNTI Hogar de Paz Diseño e ilustración Catalina Pérez

Este proceso de aprendizaje constituye acceder a un Derecho Humano fundamental que conlleva un gran esfuerzo personal e incluso un sacrificio familiar, pero estamos seguras que finalmente apoyará a transformar la sociedad para lograr mayor equidad y justicia. Cuenten con nuestro apoyo en este nuevo reto que van a enfrentar, el proceso de aprendizaje no es fácil se requiere de mucha voluntad y constancia. Para sembrar siempre se escogen las mejores semillas, participamos en esta siembra porque estamos seguras de que tendremos una gran cosecha. Nuevas puertas se abrirán, y esta vez sí podremos cruzarlas!

Atentamente, Andrea Nina Presidenta de la Fundación Patronato Municipal San José

5


Colección Construir una vida sin violencia 2

2 Colección Construir una vida sin violencia

2.

Las identidades de género

espontaneidad

escasa necesidad sexual dependencia volubilidad

ternura mujeres debilidad física

abnegación

Objetivo de la sesión: Comprender un poco más cómo se construyen las identidades y condiciones femenina y masculina.

intuición aceptación

pasividad

superficialidad

sumisión

sensibilidad

·Aborda más extensamente la construcción de las identidades masculina y femenina. ·Enfatizar en el carácter social y cultural del ser mujer y ser hombre.

fuerte impulso sexual

razón

independencia

Preguntas clave: ¿Quién soy yo?

violencia

tenacidad

¿Cómo he construido mi identidad?

fuerza física hombres

inteligencia

inconformismo actividad dominio

D

esde que nacemos nuestra familia, los profesores y profesoras, los medios de comunicación y la sociedad en general, nos enseñan a comportarnos de acuerdo a nuestro género.

Esta situación hace que a medida que vamos creciendo, nos eduquen con prejuicios sobre lo que pueden y deben hacer los hombres y las mujeres, a esto le llamamos estereotipos de género. Ejemplos de estereotipos de género a partir de la pregunta ¿qué es ser mujer y qué es ser hombre?: 6

autoridad profundidad espíritu emprendedor

E

stas respuestas, nos permiten comprender cómo a través de la educación y la cultura, nuestra familia y la sociedad han influido en nosotros para que tengamos una características o esquemas de comportamiento que nos resultan difíciles de cambiar, por lo que relacionamos el ser hombres o ser mujeres con actitudes y comportamientos preestablecidos y que refuerzan muchas veces unas relaciones de desigualdad e inequidad, que veremos más adelante. 7


Colección Construir una vida sin violencia 2

2 Colección Construir una vida sin violencia

¿Qué es la Identidad de Género?

P

ara responder a esta pregunta, primero debemos recordar que cuando hablamos de identidad nos referimos a la construcción que cada persona hace de sí misma desde que nace y hasta que muere, a través de las relaciones con otras personas, con la familia y con la cultura de su entorno. Varía de acuerdo a la edad, al género, al origen étnico, al lugar donde habita y a la condición socio-económica. A estas relaciones también se las denomina “socialización”, y en el caso de género nos referimos a un “orden desigual entre mujeres y hombres que fueron constituyendo nuestra identidad y que ya estaba estructurado en el

momento en que nacimos. Ser mujer o ser hombre nos otorgó una posición social de superioridad o inferioridad, no porque lo decidiéramos así, sino porque lo aprendimos desde niños y niñas. Las mujeres aprendemos que no todo nos está permitido; los hombres aprendemos que casi todo está permitido. Es decir, implica aprender los límites de lo que hacemos y de lo que somos” (Rodríguez, 1999).

8

Con esta aclaración podemos entonces decir que la identidad de género es el conjunto de características sociales y culturales que cada sociedad enseña a las mujeres y a los hombres a partir de sus diferencias de sexo, para que sean y actúen expresando y reafirmando esas diferencias. En el caso del género femenino, el ser mujer significa “ser para los otros”. Trabajar, pensar y cuidar a los otros. El énfasis está puesto más en las demás personas que en la mujer misma y en su propia vida. Características de la condición femenina según cada sociedad, son por ejemplo la subordinación, la timidez y el temor. Se considera que la mujer es incapaz para enfrentar la vida, que no puede y que no se atreve a intentar nuevas cosas; se duda de sus capacidades. (Lagarde, M., 1994). Se nos enseña cómo debemos ser a partir de nuestras diferencias físicas, nos separan y nos obligan a aprender una identidad predeterminada que construye desigualdad (masculina o femenina) que impide vernos como seres en igualdad de condiciones, con las mismas posibilidades de pensar, de sentir, de hacer las cosas, aunque seamos diferentes físicamente… (Rodríguez, 1999)

trabajo que no da reconocimiento social

La división sexual del trabajo

U

na de las formas en que también se expresan las identidades de género, es cuando la sociedad (nuestras familias, nuestras costumbres y tradiciones) establecen el tipo de actividades que podemos realizar tanto hombres como mujeres. Esto es así tanto para el trabajo, como para el desarrollo de otras actividades como el deporte, la economía, la política, la cultura y en general, todo lo que tenga que ver con nuestra profesión y nuestra vida personal.

trabajo que no provoca empoderamiento

En cuanto al trabajo, socialmente existe un reparto de acuerdo al género de las personas, por lo que desde niños o niñas, vamos asumiendo tareas sociales o domésticas, lo que se traduce en el reparto de actividades profesionales en la vida joven o adulta. La división sexual del trabajo se basa en hacer una relación directa entre una de las funciones biológicas de las mujeres, la de tener hijos e hijas y las tareas que eso conlleva, dándoles socialmente un papel reproductor. De la misma forma nos han dicho que es propio que las mujeres se ocupen de las tareas domésticas, mientras que a los hombres tradicionalmente se nos ha reservado las tareas de tipo público.

trabajo que produce reconocimiento social trabajo que sirve para empoderarse

ámbito privado: mujeres

ámbito público: hombres

trabajo destinado al mantenimiento biológico trabajo que, por lo regular, no es remunerado económicamente

trabajo remunerado económicamente trabajo que trae beneficios

Ejercicio - Contesta a las siguientes preguntas: ¿Puedes recordar ahora, cómo era el trato de tu familia hacia los hombres y hacia las mujeres? ¿Qué características de género tenían los hombres y las mujeres que te acompañaron en tus primeros años? ¿Qué aprendiste de ellas y ellos? Alrededor tuyo, ¿quiénes ganan mejor y son más reconocidos profesionalmente, los hombres o las mujeres?

Reflexión: Políticas de género en el Ecuador La nueva Constitución Política del Ecuador

Tipo de actividades socialmente asignadas a mujeres y hombres: 9


Bibliografía Asamblea General de Naciones Unidas. Sexagésimo primer periodo de sesiones. “Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la mujer”. 2006

CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL, JUVENTUD Y VIVENDA. GOBIERNO DE CANARIAS. “Jóvenes por la igualdad”. España. 2008

Asociación de Vivienda Punto Focal-Red Mujer y Hábitat para América Latina. Programa ciudades sin violencia hacia las mujeres, ciudades seguras para todos y todas. “Insumos para una caja de herramientas”. Colombia. 2010

GUTMANN, Matthew. “Las fronteras corporales de género: las mujeres en la negociación de la masculinidad”. Mimeo. 1998

BARRAGÁN, Fernando. “El sistema sexo género y los procesos de discriminación”. Universidad de la Laguna. España. 2000

Red Fortalece. “Construyendo Mundos: reflexiones y claves para el cambio social. Aportes desde la ontología del lenguaje”. Ecuador. 2008

BREILH, Jaime. “Cuerpos, diferencias y desigualdades”. Utópica ediciones. Colombia. 2000 CICSA-Red Mujer y Hábitat de América Latina. “Violencia hacia las mujeres en política de seguridad”. Argentina. 2008 CIDHAL-Foro Mundial de Salud Reproductiva. “Violencia masculina en la pareja”. México. 2000 FERNÁNDEZ, Lucía. ¿Cómo construir entre los géneros relaciones de equidad que respondan a las nuevas condiciones y al sueño de que otro mundo es posible para todos y todas? Mimeo. 2002

LAGARDE, Marcela. “Género e identidades genéricas”. Fundetec-UNICEF. Ecuador. 1994

REYES, Ariadna. “Plan de igualdad de oportunidades de las mujeres ecuatorianas”. CONAMU. 2005 RODRÍGUEZ, Rocío. “Develando el género”. UICN-Embajada de los Países Bajos. Costa Rica. 1999 SUR-Corporación de Estudios Sociales y Educación. “Equidad de género: compartiendo la ciudad y sus barrios”. Chile. 2009


2 Colecci贸n Construir una vida sin violencia

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.