III MÓDULO DE GÉNERO
Dialogando con niñas y niños sobre VIOLENCIA DE GÉNERO Plan Internacional 2015
1
IGUALDAD DE GÉNERO, dialogando con niñas y niños
II MÓDULO DE GÉNERO DIALOGANDO CON NIÑAS Y NIÑOS SOBRE IGUALDAD DE GÉNERO INTRODUCCIÓN 5 Sexo
6
Género 6 ACLARANDO EL MENSAJE 7 ASPECTOS A CONSIDERAR ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE CADA SESIÓN Antes del taller
7 7
- Materiales que se necesitan
8
Durante el taller
9
Al finalizar el taller
10
1. EXPLORAR
12
REFLEXIONAR 17 ACTUAR 21
MÓDULO DE GÉNERO 3
3
IGUALDAD DE GÉNERO, dialogando con niñas y niños
INTRODUCCIÓN Plan tiene como objetivo crear ambientes “seguros para la niñez”, tanto interna como externamente, donde las niñas y los niños sean respetados, protegidos, empoderados y activos para su propia protección, y donde el personal esté calificado, sea confiable, competente, y reciba apoyo para cumplir sus responsabilidades de protección.
MÓDULO DE GÉNERO 3
5
IGUALDAD DE GÉNERO, dialogando con niñas y niños
ACLARANDO EL MENSAJE Cuando hablamos de igualdad de género nos referimos a
ASPECTOS A CONSIDERAR ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE CADA SESIÓN
DERECHOS, OPORTUNIDADES, RESPETO Y PODER La desigualdad es una expresión de relaciones de poder donde todo lo femenino es subordinado y desvalorizado, dominado y violentado. El análisis de género permite visibilizar esas desigualdades y construir nuevas relaciones igualitarias y solidarias entre hombres y mujeres.
Igualdad de género quiere decir transformar las relaciones de poder entre niños y niñas, hombres y mujeres.
6
AN TES DEL TA LL ER ajar, • Lea acerca del tema que se va a trab le anotando las ideas principales que tos servirán para ampliar los conocimien de los participantes. sos y • Revise la metodología (pa y sugerencias) recordando que serán las el los participantes quienes desarrollarán tema partiendo de sus experiencias. cada • Prepare el material sugerido en módulo. de que • Disponga del aula asegurándose ad reúna las condiciones de segurid a clim , necesarias de acuerdo al espacio de y número de participantes. Recuer ubicar los asientos en círculo. registro • Tenga a la vista el cartel u hoja de s de asistencia en la que firmarán quiene participan.
MÓDULO DE GÉNERO 3
IGUALDAD DE GÉNERO, dialogando con niñas y niños
MATERIALES QUE SE NECESITA TENER CON ANTERIORIDAD
• Sillas para los y las participantes. • Una cartulina pequeña o papel adhesivo (5x5 cm) para poner el nombre y colocarlo en el pecho de cada participante. • Hojas de papel participante.
para
cada
• 2 papelotes para escribir los compromisos. • Marcadores gruesos (uno para cada participante). • Lapiceros, esferográficos o pinturas de colores (para cada participante). • 1 cinta adhesiva para pegar los nombres y/o papelotes.
MÓDULO DE GÉNERO 3
7
IGUALDAD DE GÉNERO, dialogando con niñas y niños
reflexionar explorar actuar DURA NT E EL TA LLER • Explique los objetivos que se quiere lograr.
• Desarrolle el taller de acuerdo a las indicaciones del módulo, siguiendo las • Inicie con la actividad de motivación etap as (Motivar, Recuperar saberes, sugerida. Reflexionar y transformar, Sintetizar para • Defina con quienes participan las normas avanzar, Cierre y Compromisos). de convivencia (derechos, obligaciones, la actividad reflexionando, compromisos) asegurándose de que todas y • Cierre comp artie ndo y motivando para el siguiente todos saben lo que van a hacer y el tiempo módulo. que se requiere. • Recuerde los compromisos del módulo anterior.
8
• Felicite y agradezca al grupo por el esfuerzo realizado.
•
MÓDULO DE GÉNERO 3
IGUALDAD DE GÉNERO, dialogando con niñas y niños
AL FI NA LI ZAR EL TA LL ER que surja • Es importante hacer una evaluación se las de quienes participan. Las opiniones de hacer puede escribir en papelote. Se pue preguntas como: ¿Cuál fue el • ¿Qué le gustó de la jornada? n del objetivo de la sesión, o la intenció va a le mediador? ¿Cómo se sintió? ¿Para qué a poner servir lo que aprendió? ¿Dónde lo va en práctica? pantes que • Pida a las niñas y niños partici en el que lleven siempre un cuaderno o diario escribirán: se olvidará • Una idea sobre lo que escuchó y no nunca. llegó en la • Los compromisos a los que se reflexión. tará o hará • Tres ideas que se le grabaron y con en su casa ticipantes al • Invite a las niñas y niños par hora y el próximo taller indicándoles el día, la tema que se desarrollará.
MÓDULO DE GÉNERO 3
O PI N I
O N ES
9
IGUALDAD DE GÉNERO, dialogando con niñas y niños
Todos los talleres tienen varias etapas que deberán cumplirse.
Estas etapas en los talleres para niños son:
E xplora r Ref lex iona r Ac tua r
Siempre se termina con cierre y compromisos
10
MÓDULO DE GÉNERO 2
IGUALDAD DE GÉNERO, dialogando con niñas y niños
PARA SU LECTURA ANTES DE EMPEZAR EL TALLER
Se discrimina cuando se asume superioridad sobre la otra persona: los hombres sobre las mujeres, las personas adultas sobre las hijas e hijos, los hermanos sobre las hermanas, las personas adultas sobre las niñas y adolescentes, las personas de piel blanca sobre las de piel oscura. Así funciona el sistema patriarcal. En esta cadena las niñas, adolescentes mujeres están siempre en desventaja, ya que sus derechos son desvalorizados, minimizados y, por tanto, vulnerados. MÓDULO DE GÉNERO 2
11
IGUALDAD DE GÉNERO, dialogando con niñas y niños
IGUALDAD DE GÉNERO, dialogando con niñas y niños
1. EXPLORAR OBJETIVO
1. INICIO DE LA SESIÓN
10 MINUTOS
PRESENTARSE DICIENDO SU NOMBRE Y UN ADJETIVO CALIFICATIVO
niños en el y s a iñ n Orientar a prevención la y o t reconocimien género y la e d ia c n le de la vio r la igualdad ja a b a r t e d ia importanc vida diaria). la n (e d a id n en la cotidia
Ejercicio de reafirmación de Autoestima Cada niña y niño dice su nombre con un adjetivo calificativo que inicia con la primera letra de su nombre, esta afirmación la hará durante todo el taller mientras participa. Al presentarse dice:
Al empezar las actividades es importante comentar con el grupo sobre cómo les ha ido con los compromisos de la sesión anterior Recordar los compromisos y alentarlos para que dos o tres personas cuenten sus experiencias en casa.
12
MÓDULO DE GÉNERO 3
YO SOY (María Maravillosa) ¿QUIÉN ERES TÚ? YO SOY (Juan Jovial)
¿QUIÉN ERES TÚ?
Y así continúan hasta que todo el grupo se presente.
MÓDULO DE GÉNERO 3
13
IGUALDAD DE GÉNERO, dialogando con niñas y niños
IGUALDAD DE GÉNERO, dialogando con niñas y niños
1. CONTINÚAN EXPLORANDO - Haga una lluvia de ideas con el grupo sobre lo que es la violencia y anote en un papelote. Solicíteles ejemplos. Pregunte ¿Cuántas de ustedes niñas-niños han oído, visto o sabido de casos de violencia del padre o madre hacia las hijas o una niña abusada sexualmente por familiares o desconocidos, o de niñas que son discriminadas solo por ser niñas o por ser de diferente condición social? Anote los casos más relevantes, demostrando que la violencia contra las niñas es algo muy común y que la sociedad lo ha naturalizado.
CONTINÚAN EXPLORANDO 1. Prepare dos rompecabezas tomando como modelo el que está en la página siguiente, que responde a la pregunta:
øQue es violencia de genero? 2. Haga un concurso entre grupos para ver cuál arma primero el rompecabezas y lee el párrafo completo. 3. Una vez que hayan armado el rompecabezas pídale al grupo que describa situaciones donde ha podido ver violencia de género.
Todo acto de violencia hacia las mujeres o niñas que les pueda causar un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, inclusive las amenazas de esos actos, obligarles a hacer algo contra su voluntad, quitarles la libertad, tanto si se producen en la vida pública o privada
4. Pregúnteles qué situaciones de violencia de niños hacia niñas se pueden mencionar.
14
MÓDULO DE GÉNERO 3
MÓDULO DE GÉNERO 2
15
IGUALDAD DE GÉNERO, dialogando con niñas y niños
IGUALDAD DE GÉNERO, dialogando con niñas y niños
2. REFLEXIONAR FORMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA ESCUELA
Pídale a cada niña o niño que hable sobre uno de esos actos de violencia que haya presenciado. Asegúrese de que no hablen sobre uno que hayan vivido sino visto.
Pregunte al grupo si han podido ver en su escuela algunas de las siguientes situaciones de violencia de género:
Pídale que cuente al grupo qué le diría al niño u hombre que cometió ese acto de violencia. Dígale que piense en un regalo que le daría a esa persona para motivarle y que no lo vuelva a hacer.
• Golpear o agredir físicamente a una niña. • Insultar a una niña. • Levantarle la falda. • Tocar su cuerpo de forma inapropiada. • Ocultar/esconder las pertenencias. • No permitir que las niñas parti• cipen en concursos, elecciones, deportes, excluirlas por el hecho de ser niñas. • Burlarse de su cuerpo. • Otras que puedan mencionar. 16
MÓDULO DE GÉNERO 2
!
4. ACTUAR Trabajo en Escudos Mencionar al grupo que estos actos nos pueden hacer sentir tristes pero que podemos contar con protecciones que vamos a trabajar en esta sesión, a las que llamaremos escudos.
• ¿Cuáles son estos escudos? • La cualidad que me identifica (adjetivo calificativo) • El momento más feliz de mi vida (pedir a niñas y niños que cuenten en forma voluntaria en lluvia de ideas). • Mi lugar seguro y tranquilo (anime a las niñas y niños que dibujen). • Pídales que escriban en su dibujo quién es la persona en quien más confían. • Indíqueles que cada vez que se sientan tristes o vulnerables, piensen en estas cuatro cosas y las incorporen como sus escudos personales que los llevarán consigo a todo lugar. Sugiera a las niñas y niños que concluyan estos talleres con una actividad artística en la que plasmen sus sueños (pintura, música, canto, teatro, etc.) Pregúnteles qué quieren hacer en el futuro, cuál es su sueño personal y que se autoretraten, graficando lo que sueñan ser.
MÓDULO DE GÉNERO 3
17
IGUALDAD DE GÉNERO, dialogando con niñas y niños
IGUALDAD DE GÉNERO, dialogando con niñas y niños
EVALUACIÓN CIERRE Y COMPROMISOS Las niñas y niños participantes terminan la sesión contando su sueño y dibujándolo: Cada niña y niño termina diciendo YO SOY …(el nombre la profesión que desea tener y la cualidad)… ¿Y QUIÉN ERES TÚ? Ejemplo: -Yo soy María presidenta de la república y soy maravillosa
Prepare tres papelotes, uno con el dibujo de una nube y escriba lo que las niñas y los niños dicen que no les gustó, otro con el dibujo del sol y ponga lo que les gustó; un tercero con el dibujo de gotas donde colocará lo que niñas y niños dicen que aprendieron durante el taller y van a poner en práctica.
Entregue a las niñas y niños tarjetas de cartulina amarilla para el sol, blanca para las nubes y celeste para las gotas. Solicíteles que escriban allí sus respuestas según lo indicado y que las peguen en el papelote correspondiente. (Apoye a niñas y niños que no sepan escribir)
Lo que me gusto
Lo que no me gusto
En palabras simples y comprensibles recuerde al grupo sobre los tipos de violencia, y cómo podemos superar esta situación en nuestra sociedad. Agradezca la participación a todas y todos. Es importante comentar la importancia de trabajar en la afirmación de sus cualidades.
18
MÓDULO DE GÉNERO 3
MÓDULO DE GÉNERO 3
19
IGUALDAD DE GÉNERO, dialogando con niñas y niños
20
MÓDULO DE GÉNERO 3
IGUALDAD DE GÉNERO, dialogando con niñas y niños
22
MÓDULO DE GÉNERO 3