EDITORIAL ¡Bienvenido a HOTEL CLICK CLACK MEDELLIN! Este manual de vitrinismo y reformas tiene como objetivo proporcionar las herramientas necesarias para que su marca inicie con nosotros una fascinante experiencia. Aquí encontrará toda la información técnica, arquitectónica y visual indispensable para el proceso de diseño y adecuación de su local, que permita resaltar su marca y estar en armonía con nuestras instalaciones. Lo anterior, con el fin de ejecutar las obras de manera rápida y fluida promoviendo así una apertura exitosa.
Dual Gestión Inmobiliaria Calle 16 #55-129 Of. administración · piso 4 Medellín - Colombia Tel : (4) 268 7879 Email: info@dualgi.co www.dualgi.co
7
INTRODUCCIÓN
Descripción general del proyecto Localización Vías de acceso
ESPECIFICACIÓN DE ENTREGA DE LOS locales
Pisos Estructura Voz y datos Instalaciones hidráulicas y sanitarias. Unidad sanitaria Trampa de grasas Red de gas Instalaciones eléctricas Extracción de gases y ventilación. Red de extinción contra incendios Sistema de detección de incendios
PROCESO DE ADECUACION DE LOS locales
Normas y reglas para la adecuación Horario de trabajo Supervisor de seguridad y salud en el trabajo Ingreso personal de obra Trabajo en alturas Cerramiento de obra Pólizas de garantías Manejo de materiales, equipos, herramientas y mobiliario
SUGERENCIA DE MATERIALES PARA LOS locales
Tendencia Click Clack Cerramientos restaurantes y áreas aferentes Tabla de materiales
HOTEL CLICK CLACK
MANUAL DE ADECUACIONES
10
11
INTRODUCCIón aspectosgenerales
En este manual se detallan los lineamientos para el diseño y adecuación de los locales comerciales. Descripción general de Click Clack CLICK CLACK no se conforma con construir hoteles, nuestra sede original en Bogotá demuestra el talento para innovar a través de un diseño inteligente y animado sin olvidar las funciones de un hotel tradicional de proveer hospedaje, alimentación y bebida.. La sede en Medellín lleva nuestro concepto al próximo nivel y consolidando nuestra marca. Esta contará con un mayor número y variedad de habitaciones en comparación con las instalaciones de Bogotá, platos y bebidas diferentes, un área de piscina y un espacio para eventos que se utilizará para saciar la sed cultural de una generación nunca antes representada en Medellín. Además, tendrá un pasadizo verde y ESPACIOS COMERCIALES, que conectarán con la planificación urbana y los negocios locales de la zona. CLICK CLACK brindará una experiencia más allá de la típica formula hotelera: habitación cómoda, fabuloso desayuno y una barra de cócteles, conceptos que en últimas sólo satisfacen las necesidades básicas de COMER, BEBER, DORMIR. Nosotros desea que sus clientes tengan una vivencia que les
permita DESCUBRIR, APRENDER, CONOCER, INTERACTUAR, JUGAR, REIR. CLICK CLACK quiere proporcionar a sus usuarios una nueva perspectiva de la experiencia hotelera a través de un diseño original e interactivo de sus instalaciones que integre la tecnología existente y les permita sentirse como parte de un experimento o juego, diseñado para mejorar su estilo de vida cotidiano. Con el esquema interactivo que ofrece a sus huéspedes ambiciona generar una ventaja competitiva que se traduzcan en mayor rentabilidad. Desde el momento en que los huéspedes ingresan a CLICK CLACK empiezan a conectar emocionalmente con la marca a través de una serie de pequeñas pero modernas experiencias (humor, intriga y novedad) que los invitan a invertir en el descubrimiento del espacio que los rodea. El servicio a la habitación no será percibido como una trampa de gastos o un lujo innecesario, sino como una nueva promesa de servicio y emocionante aventura, que proporciona una multitud de productos disponibles a tan sólo un click. CLICK CLACK no está aquí solo para promover un cambio en Colombia, está para innovar a nivel global y demostrar que una noche en un hotel puede cambiar la perspectiva, el comportamiento y las preferencias de una persona, dejándolos con nuevos amigos, una visión diferente y una gran sonrisa; está aquí para dar más y mostrar lo que depara el futuro en términos de hospedaje, ESTA AQUÍ PARA CAMBIAR LAS REGLAS DEL JUEGO.
HOTEL CLICK CLACK
MANUAL DE ADECUACIONES
12
13
Localización CLICK CLACK está compuesto por 130 habitaciones, bares, restaurantes, galería, rooftop y zonas complementarias. Sus instalaciones buscan conectarse con la planificación urbana y la actividad comercial de la zona por medio de la inmersión de un proyecto innovador que transforme el estilo de vida cotidiano. El hotel se ubica en Medellín en el barrio el poblado, sector Provenza, zona que se ha caracterizado en los últimos años por su transformación de residencial a comercial, en donde converge una amplia oferta de comercio de diseñadores locales, hotelería, restaurantes y diversión nocturna, que lo ha consolidado como referente turístico y cultural de la ciudad. Vías de acceso El acceso al hotel es muy ágil desde cualquier sitio de la ciudad, gracias a su privilegiada ubicación, por su fácil acceso desde la estación poblado de la línea A del metro de Medellín y diferentes rutas de buses. A nivel vehicular y peatonal podrá ingresar por las calles 10A y 10B desde la Carrera 37
acceso
vehicular y peatonal
Calle 10 b Y Carrera 73
acceso
vehicular y peatonal
Calle 10 A Y Carrera 73
HOTEL CLICK CLACK
MANUAL DE ADECUACIONES
14
15
ESPECIFICACIONES dE entrega de los Locales
A continuación, se describen los acabados con los que cuentan los locales comerciales al momento de la entrega a cada CONCESIONARIO: Pisos Losa en steel deck diseñada para soportar una carga viva de 500 kg/m2, y una carga muerta de 380 kg/m2, divididos así: carga de acabados de 200 kg/m2, muros divisorios livianos 150kg/m2, cielo falso 30 kg/m2. Características de Entrega Locales: Local 1-2-3-4: Se entregan con piso a -0.08 m NPA con un manto asfáltico de impermeabilización de 3mm (protección), EL CONCESIONARIO debe instalar un manto asfáltico adicional de 4mm. Local 5: Se entrega piso a -0.12 m NPA, no se entrega con impermeabilización. Terraza Edificio 1: Se entrega piso a -0.06 m NPA con un manto asfáltico de impermeabilización de 3mm (protección), EL CONCESIONARIO debe instalar un manto asfáltico adicional de 4mm. Local Piscina: Se entrega piso a -0.06 m NPA con un manto asfáltico de impermeabilización de 3mm
protección), EL CONCESIONARIO debe instalar un manto asfáltico adicional de 4 mm. La piscina se entrega con un acabado en tableta de gres acabado etrusca rústica moro formato 25x7cm Ref. 225012625 de Alfa gres. Instalado con junta perdida en el lado corto de la tableta, el de 7cm. Estructura Fue concebido como un sistema de resistencia sísmica en diagonales con pórticos mixtos con diagonales concéntricas (DES), cuenta con un sistema de resistencia para cargas verticales de pórticos de acero resistentes o no a momentos y losas de entrepiso en steel deck, diseñadas para soportar una carga viva de 500 kg/m2 y una carga muerta de 380 kg/m2, divididos así: -carga de acabados de 200 kg/m2 -Muros divisorios livianos 150kg/m2 -cielo falso 30 kg/m2 EL CONCESIONARIO deberá considerar esta condición en el momento de diseñar para no sobrepasar este valor. Se deberá cumplir la normativa vigente para el diseño de elementos estructurales y no estructurales (NSR 10). Voz y datos Las redes del edificio están construidas según las normas NTC y EPM. EL CONCESIONARIO puede contratar con cualquier operador, que tenga a su disposición los ductos y canastillas para la instalación de la infraestructura. Cada local se entrega con infraestructura compuesta de:
HOTEL CLICK CLACK
MANUAL DE ADECUACIONES
16
17
• (1) Caja metálica 20x20x10 con fondo de madera en cielo. • (2) Tubos de EMT de diámetro 1” desde caja metálica hasta caja de dispersión en cuarto de telecomunicación. • (1) Caja de dispersión en cuarto de telecomunicaciones. RECUERDE • Los locales se entregan sin servicio de voz y datos, tanto el trámite de estos servicios, como las acometidas y cableado debe ser realizado directamente por EL CONCESIONARIO,
Instalaciones hidráulicas y sanitarias CLICK CLACK cuenta con un medidor principal, cada local deberá instalar un medidor de control que permita medir su consumo, con el fin de determinar el valor que se cobrará dentro del rubro de administración de cada mes. Las instalaciones hidráulicas y sanitarias cuentan con las siguientes características: • Diámetro de tubería de desagües: 1 salida de 4 pulgadas en piso • Diámetro de abasto: 1 salida de agua fría de 1/2” en proyección de muro de local. Unidad Sanitaria CLICK CLACK esta dotado con 2 unidades sanitarias comunes, por tanto, cada CONCESIONARIO puede elegir si instala o no unidades sanitarias en su local, se debe tener en cuenta que las redes internas del baño no pueden descolgarse y por lo tanto el baño debe contar con un rebanco.
RECUERDE • Es obligación del CONCESIONARIO construir un lava traperos al interior del espacio comercial. Trampa de grasas Los CONCESIONARIOS que manipulen alimentos, deben instalar su correspondiente trampa de grasa cumpliendo con las normas de vertimientos previstas en el artículo 72 del Decreto 1594/84. Se recomienda el uso de trampas de grasa de alta eficiencia, las cuales deben ser instaladas dentro de los mismos equipos de cocina del restaurante, dado que técnicamente no es posible enterrarla. Red de gas CLICK CLACK cuenta con un medidor principal, sin embargo, cada local deberá instalar un medidor de control que permita medir su consumo y determinar el valor que se cobrará dentro del rubro de administración de cada mes. Los locales que cuentan con servicio de gas, tienen un punto cero en proyección de muro en tubería de 3/4” con válvula de corte (ver ficha técnica del local). El diseño, construcción e instalación interior de la red de gas en los locales deberá ser realizado por cuenta y riesgo del CONCESIONARIO de acuerdo con sus requerimientos de funcionamiento, cumpliendo con todas las normas (NTC 2505), materiales y protecciones exigidas por la empresa prestadora de este servicio (EPM). Los locales de CLICK CLACK que cuenten con el servicio de suministro de gas deben cumplir con los requisitos de ventilación establecidos en la norma ICONTEC NTC 3631 sobre “Ventilación de recintos interiores donde se instalan artefactos que emplean gases combustibles para su uso doméstico, comercial e industrial”. Antes de que los locales entren en funcionamiento y cuando los artefactos a gas estén instalados, el
HOTEL CLICK CLACK
MANUAL DE ADECUACIONES
18
19
CONCESIONARIO de cada local debe realizar el registro de la red ante EPM Gas. La activación del servicio es realizada por el proyecto, es obligación el suministro e instalación de medidor de control por parte de cada concesionario (Medidor G1.6) RECUERDE El proyecto es el encargado de certificar y legalizar el servicio de gas hasta el punto cero de cada local; El CONCESIONARIO debe contratar el diseño, construcción e instalación de la red interna de gas con el contratista de la red general CLICK CLACK, Ricardo Aguilar, funcionario de Innovagas, el cual puede ser contactado al: 3006555141 (034) 3313161 innovagas@gmail.com Instalaciones eléctricas Los locales se entregan con un tablero eléctrico trifásico de 18 circuitos marca Tercol, con carga disponible de 10 KVA, 208V. Tres (3) fases + neutro + tierra, ubicado en punto cero (ver ficha técnica del local), este cuenta con 1 breaker totalizador marca: Scnheider Eléctric 3x40A 208V 10kA. La capacidad eléctrica entregada para cada local es de 10 KVA, es fundamental que el consumo de las instalaciones y equipos eléctricos instalados en el local no superen la carga asignada, evitando así sobrecargas, daños o perjuicios a las redes generales y equipos especiales de CLICK CLACK. Para esto, se reitera que las instalaciones eléctricas deben cumplir todas las normas vigentes que regulan
este tipo de instalaciones, especialmente las establecidas en el Código Eléctrico Colombiano -Norma NTC 2050, las disposiciones del RETIE y RETILAP, así como todos los requerimientos y especificaciones establecidas por EPM. EL CONCESIONARIO de cada espacio comercial se obliga a contratar el diseño, ejecución y certificación de la red interna de energía eléctrica con personal certificado ; sin embargo, la activación de los servicios será gestionada por parte del proyecto El contratista del proyecto, Luis Bernardo Molina M, puede ser contactado al: 314 6314265 +(574) 311 5890 servicioalcliente@ingerlux.com ó gerencia@ingerlux.com CLICK CLACK cuenta con un medidor principal, cada local deberá instalar un medidor de control que permita medir su consumo, con el fin de determinar el valor que se cobrará dentro del rubro de administración de cada mes. Extracción de gases y ventilación Se entregan ductos de extracción en punto cero para los locales 1,2,4 y 5, las especificaciones de éstos deben verificarse en obra. Red de extinción contra incendios CLICK CLACK cuenta con un sistema de extinción de incendios integrado por 619 rociadores y
HOTEL CLICK CLACK
MANUAL DE ADECUACIONES
20
21
bomba de RCI de 1000gal/min, alimentada por una reserva de 90m3 de agua. El factor k de los rociadores es de 5.6 por recomendación del diseñador. Cada local cuenta con un sistema completo de rociadores con las características indicadas en la figura 1. Si es necesario realizar modificaciones a los puntos entregados , se recomienda que estas sean realizadas por el mismo contratista del proyecto, a saber, COMEX INTERNACIONAL S.A.S, persona de contacto Denis Johanna Restrepo Carmona, el cual puede ser contactado al: 3113418476 (034)5064758 gerencia@comexinternacional.com.co La red instalada en CLICK CLACK cumple los requisitos técnicos y científicos exigidos por la normatividad vigente para construcciones sismo resistentes NSR10, en especial lo previsto en el título J denominado “Requisitos de Protección Contra Incendio en Edificaciones”.
RECUERDE Los puntos entregados correspondientes a cada local se encuentran en elplano CLICK CLACK PISO 1 EXTINCIÓN, que adjunta con este documento Sistema de detección de incendios Cada uno de los locales comerciales cuenta con un sistema de detección de incendios compuesto por detectores de humo y strobe de cielo, ubicados según diseño y comunicados con el centro de monitoreo principal. Cada local se entrega con un sistema completo de detección de incendios, si es necesario realizar modificaciones a los puntos entregados, se recomienda trabajar con el mismo contratista del proyecto, TYCO, Alejandra Ballesteros la cual puede ser contactada en el: 3154785342 Mayra.ballesteros.barragan@jcy.com RECUERDE Los puntos entregados correspondientes a cada local se encuentran en elplano PISO 1 CLICK CLACK DETECCIÓN, que adjunta con este documento
figura 1
HOTEL CLICK CLACK
MANUAL DE ADECUACIONES
22
23
proceso dE ADECUACIÓN de los locales
Ingreso del personal a la obra Horario de trabajo: Los horarios de trabajo para la adecuación de los locales serán los siguientes: •Lunes a sábado 8 a.m. – 7p.m. •Para trabajos en horario extendido deberá solicitar autorización . Supervisor de seguridad y salud en el trabajo: todo CONCESIONARIO debe contar con un supervisor de seguridad y salud en el trabajo durante el proceso de adecuación del local. Los documentos requeridos para el ingreso al proyecto Click Clack son: 1. Copia de cédula de ciudadanía.
2.Afiliaciones y/o pagos al sistema de seguridad social integral en salud, pensiones y cesantías, riesgos profesionales, parafiscales, caja de compensación familiar, aportes al SENA (FIC). 3. Certificado de aptitud médico así: • Examen general de ingreso con énfasis en el sistema músculo-esquelético para todos los colaboradores. • Examen general de ingreso con énfasis en el sistema músculo-esquelético, órganos y sentidos para operadores de maquinaria pesada (retroexcavadoras, motoniveladoras, vibro-compactadoras y similares). • Certificado médico de aptitud para trabajos en altura para todos los colaboradores que tengan riesgo de caída libre superior a 1,5 m. • Certificado para manipulación de alimentos a los encargados de caspete/casino y oficios varios en caso de que estas últimas tengan contacto con alimentos para ser servidos con partes interesadas. • Contrato laboral. • Certificado de competencias (Operadores de herramientas mecanizadas). Cuando se ejecuten trabajo en alturas, el persona debe estar debidamente certificado por la autoridad competente, previo a cada trabajo el CONCESIONARIO o CONTRATISTA deberá presentar la certificación para poder llevar a cabo las adecuaciones en altura. El equipo para trabajo en alturas debe ser certificado y ser acorde a las actividades a ejecutar, Resolución 1409 de 2012. 4. Para el personal operador de maquinaria pesada debe anexarse los documentos que acrediten sus competencias así: Experiencia: Certificado laboral firmado por el representante legal o su delegado de las empresas
HOTEL CLICK CLACK
MANUAL DE ADECUACIONES
24
25 donde haya trabajado, que indique claramente la(s) máquina(s) y equipos que ha operado y el tiempo de experiencia en este(os) oficio(s). •Formación/Educación: Certificado de los cursos y entrenamiento recibidos por el colaborador en la operación de los equipos y máquinas que hayan puesto a su cargo; esta puede haber sido dada por el proveedor del equipo, el jefe de mantenimiento, la ARL u otra persona competente. En cualquier caso, el operario deberá recibir la inducción específica de S&SO en la obra para poder autorizarse y generarse el carné interno de competencias como operario. • Certificado de aptitud médico: Descrito anteriormente. 5. Una Foto tamaño documento para carnetización. 6. Certificado de competencias laborales para TRABAJO EN ALTURA para las personas que van a estar expuestas a este riesgo. Dicho certificado lo emite el SENA o las empresas que el SENA tenga autorizadas por resolución aprobatoria. (Resolución 1409) • Certificado médico de aptitud para trabajos en altura para todos los colaboradores que tengan riesgo de caída libre superior a 1,5 m. • Certificado para manipulación de alimentos a los encargados de caspete/casino y oficios varios en caso de que estas últimas tengan contacto con alimentos para ser servidos con partes interesadas. • Contrato laboral • Certificado de competencias (Operadores de herramientas mecanizadas). Sí van a laborar en alturas deben de contar con un emisor de permisos de trabajos en alturas. El equipo para trabajos en alturas debe de ser certificado y ser acorde a las actividades a ejecutar, Resolución 1409 de 2012. RECUERDE: • La documentación debe entregarse en medio físico y digital 24 horas antes del ingreso de personal
para revisarla. • Todos los productos químicos deben de estar rotulados. • Los implementos de trabajo dentro de la obra son: camisa manga larga, casco, barbuquejo, protección auditiva y monogafas de lo contrario no se autoriza iniciar labores. • La herramienta se debende registrar mediante un memorando al momento del ingreso al proyecto y para ser retirados se debe de validar con el memorando que se realizó al momento del ingreso. • Las volquetas deben tener revisión técnico mecánica y SOAT vigente para la fecha de ingreso a la obra. Y para las máquinas y equipos adjuntar ficha técnica y/o hoja de vida donde registre los mantenimientos. • El personal deberá acceder a la obra por el acceso peatonal por la Carrera 37, no hay ingreso vehicular y la carga y descarga de carros se hace por la 10B reservando el parquímetro que esté al frente. Trabajo en alturas Todo trabajo de alturas deberá ser realizado por una persona que cuente con la capacitación y certificación emitida por el SENA y será exigida para trabajos realizados por encima de 1.50 m. Cerramiento de obra Para poder iniciar con las labores de adecuación de los espacios comerciales es necesario realizar un cerramiento de obra en un material que evite el registro y el ingreso de personal no autorizado al interior de la obra (lonas, superboard o drywall). Este tipo de cerramiento aplica para cuando el local no cuente con fachada y se vaya a intervenir, adicionalmente cada local deberá contar con cajones metálicos para guardar sus herramientas, evitando pérdidas y robos.
HOTEL CLICK CLACK
MANUAL DE ADECUACIONES
26
27 Manejo de materiales, equipos, herramientas y mobiliario. Cada local debe proveer un espacio de almacenamiento tanto de equipo como de inventario, CLICK CLACK no se hace responsable de la pérdida o robo de equipo o de inventario. Si se van a generar escombros, el contratista es el responsable de darle el trámite adecuado y disponer de los mismos, dejando el lugar de trabajo limpio y ordenado. No se permite el depósito u almacenamiento de escombros en las zonas comunes del hotel. Pólizas de garantías Dentro de los diez (10) días hábiles anteriores a la entrega del local para inicio de las adecuaciones, el CONCESIONARIO se obliga a constituir por su propia cuenta y riesgo ante una compañía de seguros legalmente autorizada para funcionar en Colombia las siguientes pólizas de seguro 1. Póliza de cumplimiento,cuyo asegurado y beneficiario sea el CONCEDENTE, en cuyo favor se garantice cualquier tipo de incumplimiento contractual por parte del CONCESIONARIO. El valor mínimo asegurado con la póliza deberá ser por lo menos el valor descrito en las CONDICIONES PARTICULARES DEL CONTRATO DE CONCESIÓN. La póliza debe amparar el cumplimiento de las obligaciones emanadas del contrato de concesión, que garantice el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones a cargo de EL CONCESIONARIO, el pago de la cláusula penal. La vigencia del amparo debe ser igual al término de vigencia del contrato de concesión y un (1)mes más. 2. Garantía de pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones: Esta póliza debe amparar los pagos de salarios, prestaciones sociales y demás obligaciones laborales de EL CONCESIONARIO con el personal utilizado en la prestación de sus servicios y las posibles reclamaciones y condenas por responsabilidad laboral derivadas de dicho personal. La cobertura de la póliza deberá ser mínimo por
por un monto del quince por ciento (15%) del valor del contrato. La vigencia será por el plazo del contrato y tres (3) años más. No obstante, si a la expiración de esta garantía existen reclamos o demandas laborales pendientes EL CONCESIONARIO la deberá prorrogar por términos sucesivos de seis (6) meses mientras subsistan tales reclamos o demandas 3. Garantía de Responsabilidad Civil Extracontractual: esta póliza debe amparar los daños y perjuicios que se lleguen a causar a terceros con ocasión de los servicios que prestará EL CONTRATISTA a EL CONCESIONARIO en la ejecución del contrato. Se debe tomar por un monto equivalente al treinta por ciento (30%) del valor del contrato y la vigencia será por la duración del contrato y sus prórrogas. En este amparo EL CONCEDENTE debe figurar como asegurado y beneficiario adicional. 4. Todo riesgo construcción: Por cuantía equivalente al cien por ciento (100%) del valor estimado de las obras de adecuación con vigencia igual al plazo previsto para su ejecución. Disposiciones comunes a las garantías y seguros. a) Las pólizas deben contener una estipulación expresa en la que se manifieste que toda solicitud de cancelación, modificación o renovación a los términos consignados en las mismas, formulados por EL CONCEDENTE o EL CONTRATISTA a la compañía aseguradora, debe contar con el visto bueno por escrito de EL CONCEDENTE para poder ser tramitada. b) Si se estableció que las garantías o seguros se deben tomar en dólares, en la póliza se debe consignar que serán pagaderas(os) en pesos colombianos a la tasa representativa del mercado vigente certificada por la Superintendencia Financiera para la fecha en que se efectúe el pago de la indemnización correspondiente.
HOTEL CLICK CLACK
28
MANUAL DE ADECUACIONES
29 c) Las carátulas deben contener en forma clara y expresa el alcance y monto del riesgo amparado. d) EL CONCESIONARIO deberá reponer las garantías o seguros cuando el valor de los mismos se vea afectado por razón de siniestros. e) En el evento en que se aumente el valor del Contrato o se prorrogue su vigencia, EL CONCEDENTE deberá ampliar o prorrogar las correspondientes garantías y seguros. f) Los costos por la expedición de las garantías y seguros, sus adiciones o prórrogas, serán exclusivamente a cargo de EL CONCEDENTE, quien puede negociar los deducibles correspondientes según su conveniencia sin afectar el valor asegurado y la cobertura de las mismas.
HOTEL CLICK CLACK
30
MANUAL DE ADECUACIONES
26
31
sugerencia de materiales para los locales Tendencia Click Clack CLICK CLACK es un espacio diseñado y concebido bajo la tendencia chic, en la cual predomina el diseño minimalista con la inserción de elementos naturales, como madera y muros verdes que se vuelven parte del diseño arquitectónico buscando interactuar con el usuario, dándoles la experiencia de apropiarse del espacio y transformarlo, propiciando con ello el consumo de bienestar a quien visite las instalaciones. Es importante resaltar que CLICK CLACK se crea con la intensión de cambiar la perspectiva y comportamiento de las personas que se hospedan en él, por lo cual los espacios que lo conforman deben mezclar el arte, la arquitectura y el diseño, de tal forma que exalten la elegancia de lo simple. Sugerencia de materiales Con la intensión de garantizar la armonía del espacio se sugiere la utilización de materiales acordes con la tendencia bajo la que se concibió CLICK CLACK, tales como : vegetación, madera, elementos metálicos y concreto. Adicionalmente, se recomienda el uso una paleta cromática para el diseños de los espacios, cualquier color que no se alinee con la paleta señalada y quiera ser usado por EL CONCESIONARIO deberá ser discutido y previamente aprobado por el comité de diseño.
28
CLASIFICACIÓN DE LOS locales COMERCIALES
Plano general Clasificación de espacios
espacio Local 1 LINEAMIENTOS Lineamiento Lineamiento espacio Local 2 locales Lineamiento espacio Local 4 espacio Local 5 COMERCIALES Lineamiento Lineamiento espacio Local Rooftop Lineamiento espacio Piscina
LINEAMIENTOS DE AVISOS
Descripción general Sugerencias avisos
Propuesta de diseño de los locales
Colectivos de diseño Insumos de diseño Evaluación de propuestas de diseño
PLANTA NIVEL 2
clasificaciรณn de los locales
PLANTA NIVEL 1
The Click Clack Hotel cuenta con dos tipos de locales Comerciales: Local 1-2-5: Locales con extracciรณn Local 3: Local sin extracciรณn PLANTA PISCINA
PLANTA ROOFTOP
HOTEL CLICK CLACK
MANUAL DE vitrinismo
40
41
lineamientos de avisos
1
1
Cajas en lámina metálica y malla soldada acabado en pintura electroestática color negro mate. Interior recubierto en musgo artificial con iluminación indirecta. 2 La altura de la caja debe ser de 0.25m
4
imagen de referencia
2 3
3 El canto de la caja debe ser de 0.12m 4 Las letras del aviso deben ser iluminadas
En caso de tener una propuesta que se salga de estos lineamientos, ésta deberá ser sometida a aprobación por parte del concedente u operador
Especificaciones
técnicas de avisos
HOTEL CLICK CLACK
MANUAL DE vitrinismo
44
45
local 1
lineamientos
22
1
1 Se sugiere cerramiento en cortina enrollable micro perforada, éste debe ser ejecutado por el CONCESIONARIO y estar acorde a la tendencia Click Clack. 2 La delimitación de locales y sus espacios aferentes debe realizarse con elementos arquitectónicos acordes con la tendencia chic. Estos no deben sobrepasar la altura de 0.90 m, además deben ser elementos que se puedan desplazar y no se anclen al piso existente, éste es el caso materas móviles o elementos estructurales.
RECUERDE
•Verificar las fichas técnicas del espacio comercial. •El CONCESIONARIO debe instalar un manto asfaltico adicional de 4mm.
sección a-a’
sección b-b’
HOTEL CLICK CLACK
46
MANUAL DE vitrinismo
47
local 2 lineamientos 1 Se sugiere cerramiento en cortina enrollable micro perforada, éste debe ser ejecutado por el CONCESIONARIO y estar acorde a la tendencia Click Clack. 2 La delimitación de locales y sus espacios aferentes debe realizarse con elementos arquitectónicos acordes con la tendencia chic. Estos no deben sobrepasar la altura de 0.90 m, además deben ser elementos que se puedan desplazar y no se anclen al piso existente, éste es el caso materas móviles o elementos estructurales. •Verificar las fichas técnicas del espacio comercial. •El CONCESIONARIO debe instalar un manto asfaltico adicional de 4mm.
RECUERDE
2
1
HOTEL CLICK CLACK
48
MANUAL DE vitrinismo
49
local 5
lineamientos 1
1 Se sugiere cerramiento en cortina enrollable micro perforada, éste debe ser ejecutado por el CONCESIONARIO y estar acorde a la tendencia Click Clack. 2 La delimitación de locales y sus espacios aferentes debe realizarse con elementos arquitectónicos acordes con la tendencia chic. Estos no deben sobrepasar la altura de 0.90 m, además deben ser elementos que se puedan desplazar y no se anclen al piso existente, éste es el caso materas móviles o elementos estructurales. El cerramiento de la bodega debe ser realizado por el CONCESIONARIO.
RECUERDE
•Verificar las fichas técnicas del espacio comercial. • Se recomienda realizar tratamiento de impermeabilización en la losa con el fin de prevenir posibles afectaciones.
2
HOTEL CLICK CLACK
50
MANUAL DE vitrinismo
51
local rooftop lineamientos
1 Se sugiere cerramiento en cortina enrollable micro perforada, éste debe ser ejecutado por el CONCESIONARIO y estar acorde a la tendencia Click Clack. 2 La delimitación de locales y sus espacios aferentes debe realizarse con elementos arquitectónicos acordes con la tendencia chic. Estos no deben sobrepasar la altura de 0.90 m, además deben ser elementos que se puedan desplazar y no se anclen al piso existente, éste es el caso materas móviles o elementos estructurales. •Verificar las fichas técnicas del espacio comercial. • Se recomienda realizar tratamiento de impermeabilización en la losa con el fin de prevenir posibles afectaciones.
RECUERDE
1
2
HOTEL CLICK CLACK
54
MANUAL DE vitrinismo
55
local Piscina
lineamientos
1
2
1 Se sugiere cerramiento en cortina enrollable micro perforada, éste debe ser ejecutado por el CONCESIONARIO y estar acorde a la tendencia Click Clack. 2 La delimitación de locales y sus espacios aferentes debe realizarse con elementos arquitectónicos acordes con la tendencia chic. Estos no deben sobrepasar la altura de 0.90 m, además deben ser elementos que se puedan desplazar y no se anclen al piso existente, éste es el caso materas móviles o elementos estructurales. •Verificar las fichas técnicas del espacio comercial. • Se recomienda realizar tratamiento de impermeabilización en la losa con el fin de prevenir posibles afectaciones.
RECUERDE
HOTEL CLICK CLACK
MANUAL DE vitrinismo
56
57
propuesta de diseño de los locales
Con el fin de garantizar el cumplimiento del manual de vitrinismo y la armonía del espacio se sugiere que los diseños sean elaborados por expertos; se recomiendan los siguientes estudios de diseño interior: Andamio 5 Sólidos Colette Felipe Rodríguez y Mariana Vieira Para la elaboración de su propuesta de diseño usted recibirá por parte del equipo de CLICK CLACK los siguientes insumos: • Manual de adecuaciones y vitrinismo. • Ficha técnica espacio comercial.
La propuesta general del proyecto y el presupuesto de adecuaciones debe revisarse y aprobarse por el comité de diseño. Esta revisión se hará constantemente durante el proceso de diseño para evaluar y aprobar cada etapa. Presentar para aprobación del CONCEDENTE y el operador, el anteproyecto, proyecto, detalles (muestra de acabados los cuales deberán ser genuinos, que no sean imitación de productos naturales, iluminación y paisajismo), los muebles, enseres, accesorios promocionales, música, uniformes, interiorismo, medidas de salubridad y el menú que el CONCESIONARIO deseé utilizar para su exhibición, comercialización y desarrollo de su actividad comercial, con el fin de que guarden armonía con el aspecto y presentación general del HOTEL CLICK CLAK MEDELLÍN y de la imagen corporativa de éste. RECUERDE • Cada plano entregado debe estar firmado por un profesional idóneo en la materia y llevar adjunta la copia de la matrícula profesional vigente. • Se deben entregar los planos en formato .pdf a los siguentes correos: contraloriamedellin@clickclackhotel.com operacionesmedellin@clickclackhotel.com compras@clickclackhotel.com melissa.velasquez@inquietudes.com.co • Después de recibir la propuesta de diseño completa se tiene un plazo de 10 días hábiles para dar respuesta de la aprobación.