Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Mercado laboral y acciones para su mejoramiento: Ley de Formalización y Generación de Empleo Ministerio de la Protecció Protección Social República de Colombia
Ministerio de la Protecci贸n Social Rep煤blica de Colombia
I. El Problema II. Contenido de la Ley de Formalizaci贸n y Generaci贸n de Empleo III. Impactos esperados de la Ley IV. La agenda complementaria
AGENDA
Ministerio de la Protecci贸n Social Rep煤blica de Colombia
Colombia tiene tasas de desempleo altas y persistentes
Tasa de desempleo 2001- 2010 diciembre
A dic. 2010:
Desocupados: 2.4 millones Ocupados: 19.5 millones Desempleo enero 2011: 13.5%
Afectando principalmente a los j贸venes
3 Fuente: DANE
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
La informalidad laboral no cede fácilmente.
Fuente: DANE
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Colombia: alto desempleo y alta informalidad La informalidad en Colombia está por encima del promedio de ALC
Desempleo en algunos países de América Latina y el Caribe. (Promedio 2000 – 2008)
Trabajadore s Informale s : De finición Le galis ta (% de Trabajadore s As alariados )
16,0 13,9 14,0
13,0
PRY BO L PER
12,0
NIC
10,0
9,0 7,5
8,0
ECU
9,0
GTM
7,9
M EX
6,8
CO L
6,0 4,0
LAC SLV
3,2
ARG VEN
2,0
BRA
0,0
URY
Mexico
El Salvador
Chile
Peru
Brasil
Ecuador
Argentina
Colombia
CH L
10
Fuente: Banco Mundial
20
30
40
50
60
70
80
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
La informalidad se concentra en las empresas pequeñas
Fuente: Cárdenas y Rozo (2007)
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Consecuencias negativas de la informalidad • Los informales están en una trampa de improductividad • El sector informal frena la expansión de la economía formal • La informalidad amenaza la sostenibilidad del sistema de seguridad social
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Que ya muestra gran desbalance en su cobertura…
Fuente: Ministerio de la Protección Social
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Algunas causas de la informalidad • Informalidad de exclusión • Baja nivel del capital humano • Restricciones institucionales (costos laborales no salariales, impuestos, trámites, nivel del salario mínimo) • Incentivos regulatorios (subsidios a los informales) • Poca capacidad de fiscalización • Baja percepción de beneficios de ser formal • Baja percepción de los costos de la informalidad • Causas culturales
Ministerio de la Protecci贸n Social Rep煤blica de Colombia
I. El Problema II. Contenido de la Ley de Formalizaci贸n y Generaci贸n de Empleo III. Impactos esperados de la Ley IV. La agenda complementaria
AGENDA
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
La Ley es una herramienta más dentro de un conjunto de estrategias para lograr las metas: • Crecimiento económico
• Impulso a las 5 locomotoras: infraestructura, agricultura, vivienda, innovación y minería
• Impulso a la educación técnica y tecnológica, entre otros aspectos para incrementar la productividad.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
•
1. Incentivos para la formalización de pequeñas empresas y sus trabajadores
Progresividad en pago de impuesto de renta, parafiscales (5 años) y en la matrícula mercantil (3 años): - Exención durante los 2 primeros años (renta y parafiscales) - Exención del pago de la matrícula mercantil en el primer año.
•
Paquetes de beneficios con los programas de desarrollo empresarial para acompañar a las pequeñas empresas que inician como formales, para facilitar, entre otros, acceso a crédito, asesorías contables, financieras y comerciales. 12
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Ley de formalización y generación de empleo
•
¿Por qué la progresividad?:
-
Los beneficios de ser formal tardan tiempo en materializarse. El capital de trabajo es crítico al inicio para una nueva empresa pequeña. Cerca del 75% de las empresas mueren antes de completar su tercer año. El desarrollo empresarial implica una curva de aprendizaje y de adaptación.
-
13
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Es importante impulsar las empresas formales en sus primeros años
Fuente: Santa María y Rozo (2008)
2. Incentivos para generación de empleo formal
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Las contribuciones parafiscales (11 puntos) de los nuevos empleos de: - Menores de 28 años - Mujeres mayores de 40 años que lleven al menos un año fuera del mercado laboral - Empleos de personas nuevas para el mercado formal que ganen entre 1 y 1.5 SMMLV -Poblaciones vulnerables certificadas (reinsertados, desplazados y discapacitados) 15
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Serán 100% descontables del impuesto de renta, siempre que: No haya sustitución de trabajadores Aumente el número de empleados Aumente el valor de la nómina y por ende de sus cotizaciones a la Seguridad Social
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
3. Simplificación formalización
de
Ley de formalización y generación de empleo
trámites
para
facilitar
la
•
Trámites laborales (ej: eliminación de trámite para aprobar reglamento de trabajo, compensación en dinero de vacaciones cuando hay acuerdo,)
•
Trámites comerciales (ej: Eliminación de trámites notariales relacionados con solicitudes de industria y comercio, facilitamiento del cierre voluntario de empresas).
17
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Ley de formalización y generación de empleo
4. Mecanismos de control •
Prohibición de “carrusel” por: objeto social, nómina, el o los establecimientos de comercio, domicilio, intangibles o los activos.
•
Sanciones del 200% a quienes intenten beneficiarse indebidamente (sin perjuicio de la sanción penal)
•
Prioridad de la UGPP para hacer control de estas medidas
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Ley de formalización y generación de empleo
5. Otros incentivos para la formalización y la generación de empleo formal: •
Mantenimiento de los beneficios derivados del SISBEN por un año luego de iniciar el contrato de trabajo
•
Flexibilización de los procesos concursales para evitar pérdidas de empleos
•
Sistema Nacional de Información sobre demanda de empleo
Ministerio de la Protecci贸n Social Rep煤blica de Colombia
I. El Problema II. Contenido de la Ley de Formalizaci贸n y Generaci贸n de Empleo III. Impactos esperados de la Ley IV. La agenda complementaria
AGENDA
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Impactos esperados de la Ley A nivel nacional •Nuevos empleos adicionales: 290.000. •Nuevos cotizantes a salud y pensiones: 547.000. •Tasa de desempleo: baja a 9.1%.
Jóvenes 18-27 años •Nuevos empleos adicionales: 178.000. •Nuevos cotizantes a salud y pensiones: 247.000. •Tasa de desempleo: baja a 14%.
Ministerio de la Protecci贸n Social Rep煤blica de Colombia
EFECTOS DE LAS PRINCIPALES MEDIDAS TOTAL OCUPADOS NACIONAL (miles)
21.803 21.703 21.414
21.111 21.000
20.455 19.958
19.316
20.820
20.261
19.761
19.000
17.448 17.000 2008
2009
efecto PIB sin Ley
2010
2011 Con PIB+Ley
2012
2013
2014
PIB+Ley+Pol. Act.
Ministerio de la Protecci贸n Social Rep煤blica de Colombia
EFECTOS DE LAS PRINCIPALES MEDIDAS TOTAL DESOCUPADOS NACIONAL (miles) 2.700 2.582
2.549
2.558 2.502
2.500
2.476
2.562
2.438 2.341
2.300
2.351
2.388 2.213
2.266 2.216 2.100
2.113 1.900 2008
2009
efecto PIB sin Ley
2010
2011 Con PIB+Ley
2012
2013
2014
PIB+Ley+Pol. Act.
Ministerio de la Protecci贸n Social Rep煤blica de Colombia
EFECTOS DE LAS PRINCIPALES MEDIDAS TASA DESEMPLEO NACIONAL
12,0
11,4
11,3 10,9
11,7
11,1
11,3 10,5
10,0
10,5
10,6 9,9
10,5 9,7
9,1
8,8
8,0 2008
2009
efecto PIB sin Ley
2010
2011 Con PIB+Ley
2012
2013 PIB+Ley+Pol. Act.
2014
Ministerio de la Protecci贸n Social Rep煤blica de Colombia
I. El Problema II. Contenido de la Ley de Formalizaci贸n y Generaci贸n de Empleo III. Impactos esperados y avances de la Ley IV. La agenda complementaria
AGENDA
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Ley de formalización y generación de empleo
1. Facilitar la vinculación de trabajadores por días
2. Crecimiento de salario mínimo legal compatible con las metas de formalización y generación de empleo
3. Esfuerzos (clusters)
específicos
por
sectores-regiones
Ministerio de la Protecci贸n Social Rep煤blica de Colombia
Muchas gracias