![](https://assets.isu.pub/document-structure/230820223747-ff1ba799e0c4372f3b999d35b93a4f12/v1/586923067cdb221d1f15f127477c9a57.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Intentosderedención: ysusperiodosdecolor
Green is pretty useful, too
But not as deep and dark as blue
Red like the flame that burns in you
But the hottest part of it is blue Yellow beams, its joyful power
But bite a lemon, it tastes sour
Why are humans cruel to you?
You faithful friend, you truthful blue Blue, MIKA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230820223747-ff1ba799e0c4372f3b999d35b93a4f12/v1/cdda87aa5082c6e14456d08518cdced8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
He esmerado mi carrera en la reescritura de la Historia del Arte y sin embargo me encuentro a mí misma escribiendo de los mismos tres hombres blancos en círculos
Tal vez, sumergirme lo más posible dentro de sus historias me permita entenderles y continuar con otras. Igualmente creo, que el reescribir consiste en voltear y reacomodar las historias de estos mismos tres hombres blancos Pablo Picasso es un personaje que me hubiera gustado evitar, sin embargo su existencia y su popularidad es real, y puedo usarla de herramienta para esta ambiciosa nueva Historia del Arte.
En junio del 2022, le dediqué un texto molesto a este artista. Hoy le dedico un texto con atención a su obra y la historia detrás de ella, en específico al famoso periodo azul.
Con mi extrema y probablemente en este caso agresiva sinceridad, los periodos de color de Pablo -azul y rosa- son lo único que vale la pena de su producción. La historia de Pablo inicia ya en un profundo entorno artístico, desde su padre quién fue su primer maestro. A sus doce años en 1892 ingresa a su primera escuela de artes en A Coruña
Tras experimentar con la pintura que seguía las marcadas tendencias impresionistas y académicas, con importante presencia del color y ligereza de la línea del siglo XIX, Pablo comienza a compartir un taller en Barcelona en 1899, en donde conoce al detonador -sin intención de hacer chistes de doble sentido- de su periodo azul, el artista Carlos Casagemas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230820223747-ff1ba799e0c4372f3b999d35b93a4f12/v1/1006e97adbb46539cb5ab84b7d216d1f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230820223747-ff1ba799e0c4372f3b999d35b93a4f12/v1/83fefe2160a32e4c34b75cba0538fe19.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Ambos arrancan sus carreras como grandes amigos, viajando a París en 1900. Carlos Casagemas entonces conoce a Germaine Pichot, a quien comenzó a dedicarle una intensa devoción, sin embargo al verse rechazado por ella, toma la decisión de ir a matarla. La tarde del 17 de febrero de 1901 en el Café Hippodrome, Carlos disparó hacia Germaine fallando el tiro. El fracaso sexual, amoroso y ahora de asesinato tuvieron tal efecto en él que Casagemas dirigió la misma pistola hacia su cabeza, disparándose y muriendo en el momento. Pablo Picasso se vio profundamente afectado por el suicidien más de una ocasión intentó persuadirlo de dejar a un lado su amor por Pichot.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230820223747-ff1ba799e0c4372f3b999d35b93a4f12/v1/cc4d7f5e83b225cba93c0f4b21842e8e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Tras la muerte de Casagemas, Pablo Picasso se muda definitivamente a París al estudio que compartía con Carlos, además de iniciar una relación con Germaine En su duelo comenzó un periodo de producción empapado de riqueza discursiva, técnica pictórica y profundidad psicológica, y muy probablemente un intento profundo de redención, proveniente de la adopción de la vida del difunto amigo, como propia.
El periodo azul de Pablo Picasso va del año 1901 a 1904 caracterizado -obviamente- por la obsesiva utilización del color azul, la composición de las figuras humanas en alargadas figuras delineadas con curvas extendidas, y ante todo la personificación de la desgracia, la melancolía, la pobreza en los rostros consternados de los protagonistas de cada cuadro. Durante este periodo, Pablo Picasso pintó una de sus obras que considero, contiene de las mayores riquezas de su carrera entera.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230820223747-ff1ba799e0c4372f3b999d35b93a4f12/v1/658e998d77b363d42ec6ed1cccc99377.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La Vida (1903) es lienzo pintado al óleo con enormes medidas (197 x 127,5 cm) ubicado actualmente en el Museo de Arte de Cleveland en Estados Unidos En él, se muestran cuatro conjuntos de personajes importantes, que podrán ser reflejo de un importante conflicto interno presente en Pablo Picasso, sin embargo, cualquier análisis verdaderamente cae en especulación, ya que el artista se negó a hablar sobre este cuadro, provocando un eterno aura de misterio. El primer conjunto será el de una mujer y un hombre apenas trazados en líneas oscuras y contrastantes ante el fondo azul, aparentemente sentados, la mujer sostiene en un abrazo al hombre que doblado por la mitad denota una terrible preocupación. Por debajo de ellos vemos otra figura femenina, sentada con las rodillas recogidas y pegadas a su pecho, dejando caer su cabeza sobre las mismas
Sin embargo, el protagonismo de la obra se lo llevan los restantes dos conjuntos de personajes, por el lado izquierdo una pareja de jóvenes de pie, una mujer desnuda con su cuerpo a tres cuartos ante el público, sosteniéndose en un abrazo del cuello de un hombre joven semidesnudo - al cual volveremos en un momento-, que mantiene una conversación con una madre con mirada inescrutable que en sus brazos carga a un bebé.
Esta obra con un contenido importante simbólico aunque misterioso, se ha analizado en distintas ocasiones, sometiéndose a Rayos X, estudios y preguntas. Como dije antes Pablo Picasso se negó a hablar sobre esta, lo que nos deja en un juego de adivinanzas. Sin embargo, los estudios que se han realizado posterior a la muerte de Pablo, arrojan una serie de datos que nos permiten tal vez, acertar algunas adivinanzas. Primero que nada, cabe mencionar que se trata de una obra para la cual hubieron 4 bocetos, lo que implica que Picasso tuvo un interés particular en los detalles de la pintura. En los anteriores bocetos, se alcanza a ver que el joven semidesnudo era un autorretrato del joven Pablo, sin embargo en su versión final y visible a nuestros ojos, se trata un retrato de su amigo Casagemas en compañía de su pareja imposible Germain Pichot. La obra funciona a manera de redención por la muerte de Carlos, permitiéndole por lo menos en un cuadro eterno permanecer con la amante compartida, viviendo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230820223747-ff1ba799e0c4372f3b999d35b93a4f12/v1/cea06f5955ddfd9d237d441729da4bf0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230820223747-ff1ba799e0c4372f3b999d35b93a4f12/v1/cea06f5955ddfd9d237d441729da4bf0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230820223747-ff1ba799e0c4372f3b999d35b93a4f12/v1/cea06f5955ddfd9d237d441729da4bf0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230820223747-ff1ba799e0c4372f3b999d35b93a4f12/v1/d25060abad62b7e761a6e2eba81e1d18.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El periodo azul de Pablo Picasso es la historia de su petición de perdón. He hablado profundamente sobre la culpa en mis sesiones psicológicas últimamente, y si bien creo y trabajo en la idea de que la culpa es un constructo social con trasfondo religioso, considero que Pablo estaba cargando con una maleta de culpas pesada. El periodo azul no solo implica la melancolía y la tristeza de la pérdida de un amigo, la incertidumbre del inicio de la carrera de un artista, sino también la canalización de una muerte hacia la vida. Pablo Picasso convirtió el suicidio de Carlos Casagemas en una vida eterna a partir de sus pinturas, la manifestación interesante de un trauma, y el vehículo de un discurso psicológico importante. Veo entonces a un Picasso sin intenciones de vender la vida/muerte de su amigo, sino un Picasso en intentos de mantenerlo vivo.
Blue is a feminine color
Blue is deep and bold
Blue is like no other
As sacred as it's old
Blue like the ocean ' s water
But you ' re blue when it falls as rain
Blue for your sons not your daughters
Blue not for pleasure but pain
Blue, MIKA
Me pregunto sinceramente ¿Qué cambió en él más adelante en su carrera? ¿En dónde quedó el intento de perdón en sus inhumanos actos de su futuro? La historia de Pablo Picasso como artista y humano, he dicho que me es imposible de separar Su obra existe porque él lo hizo, junto con todas las cosas malas que pudo haber hecho también. Sin embargo, me parece ligeramente más rescatable hablar de este periodo, de su verdadera manifestación sin intento de capitalizar Aquí es en donde creo pertinente reescribir la Historia del Arte y pausar la historia de Pablo Picasso.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230820223747-ff1ba799e0c4372f3b999d35b93a4f12/v1/a3c4dfc5dfe654e3ae1ae2a27701ddf6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)