23 minute read

Mariana Reyes Abundesde Martha Nussbaumpor

Mariana Reyes Abundes

Las mujeres y el desarrollo humano: Enfoque de las capacidades de Martha Nussbaum

Advertisement

A pesar de los grandes esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de muchas mujeres en la mayor parte del mundo occidental, éstas carecen todavía de apoyo en funciones fundamentales de la vida humana 1 debido a que las desiguales circunstancias sociales y políticas dan capacidades desiguales a las mujeres. En su libro Las mujeres y el desarrollo humano (2002), Martha Nussbaum busca dar respuesta al problema de la injusticia y desigualdad en el desarrollo humano de las mujeres y propone con su teoría del enfoque de las capacidades desde una perspectiva del feminismo liberal, un marco teórico y político para que todas las personas alcancen un mínimo de bienestar social y su máximo desarrollo. El desarrollo humano y las condiciones de desigualdad política, social y económica que viven las mujeres se ha abordado de distintas maneras y el pensamiento de Martha Nussbaum pone en contexto central la justicia con especial énfasis en las mujeres, en virtud de crear un fin político y base social para que las personas vivan una vida buena y satisfactoria. ¿Cómo funciona el enfoque de las capacidades desde una perspectiva de género y por qué es importante abordarlo de esta forma? En el presente ensayo se expondrán algunos factores de opresión a las mujeres, así como las soluciones que plantea Martha Nussbaum desde el enfoque de las capacidades. El objetivo de este trabajo es retomar los planteamientos de la filósofa estadounidense para analizar el tema de la familia en la realidad que viven las mujeres desde la perspectiva del desarrollo humano y la importancia de incluir perspectiva de género. Al analizar dichos factores culturales y sociales, se retomarán otras corrientes feministas para dar mayor amplitud al tema y poder debatir con diversos argumentos sobre las posturas que se plantean en cuanto al tema

1 Las mujeres están peor alimentadas que los hombres, son más vulnerables a la violencia física y el abuso sexual; es mucho menos probable que estén alfabetizadas, y menos probable aún que posean educación profesional o técnica, en: Nussbaum, M. (2002) Las mujeres y el desarrollo humano.

del desarrollo humano en las mujeres y la ética moral, dado que es importante replantearnos el conocimiento que se produce desde el feminismo en busca de mejorar sus condiciones de vida. En el presente trabajo se plantea analizar el trabajo de Martha Nussbaum desde el enfoque de las capacidades con una perspectiva de género, para lo cual se retomarán sus planteamientos teóricos y filosóficos para posteriormente contrastar el trabajo de Nussbaum con el de otras críticas feministas desde la perspectiva de la epistemología feminista, el poscolonialismo y el feminismo interseccional. De igual forma, se hará un breve análisis sobre el tema de la familia, así como de la idea de lo público y lo privado y lo que esto constituye para las mujeres hoy en día.

El enfoque de las capacidades con perspectiva de género: Martha Nussbaum

Nussbaum afirma que uno de los principales problemas de la equidad de género es que con frecuencia no se trata a las mujeres como fines en sí mismos, sino como meros instrumentos para los fines de otros: como madres, esposas, cuidadoras, reproductoras, siempre al servicio de alguien más. Dicha situación de desigualdad se agrava en condiciones de pobreza, lo que da como resultado una “aguda carencia de capacidades humanas centrales” (Nussbaum, Las mujeres y el desarrollo humano, pág. 29), esto no les permite llevar una vida plenamente humana. Con su teoría sobre el enfoque de las capacidades, que se basa en la idea aristotélica del funcionamiento humano, Martha Nussbaum propone “brindar el sustento filosófico para una visión de los principios constitucionales básicos que deben ser respetados e implementados por los gobiernos de todas las naciones como un mínimo requerido por el respeto de la dignidad humana” (pág. 32). Nussbaum critica que el pensamiento político y económico internacional carece de perspectiva de género, sobre todo en los países en vías de desarrollo, por lo cual incorpora estudios de casos de mujeres en la India para ejemplificar cómo la desigualdad sexual empeora el desarrollo humano de las mujeres por estar sometidas de manera involuntaria a esta estructura. Martha Nussbaum sostiene que es posible delimitar un marco feminista de la filosofía que a su vez sea universalista, donde las normas de justicia y de derechos tengan validez en las diferentes culturas y sean sensibles a la particularidad local. Contrario a lo que algunas feministas argumentan, como lo veremos más adelante, Nussbaum defiende el universalismo sosteniendo que “ciertas normas universales de capacidad humana deberían ser centrales para

los fines políticos al considerar los principios políticos básicos que pueden brindar la fundamentación para un conjunto de garantías constitucionales en todas las naciones” (pág. 68). Analiza tres argumentos para defender la propuesta de delimitar un marco universal: cultura, diversidad y paternalismo. La cultura sostiene tanto en la tradición como en la religión, acciones como la modestia y obediencia que han relegado a las mujeres a una vida de baja calidad contra su propia voluntad, ante lo cual el argumento local falla porque al remitirse a normas locales, se apela al relativismo y a su vez se priva a la sociedad de normas más generales de tolerancia y respeto. El argumento del bien de la diversidad invita a la reflexión sobre la diversidad en las prácticas de dominación masculina, por lo cual no se deben preservar las tradiciones de jerarquía sexual; toda propuesta que se apoye debe brindar espacios para que prosperen las diferentes formas de vida humana. Por último, el paternalismo es un sistema en que se dice a las mujeres lo que deben hacer argumentando su bienestar y nos indica que se debería permitir una visión normativa universal, impulsando así el liberalismo político. “Queremos universales que se caractericen más por facilitar que por tiranizar, que creen espacios para la elección más que forzar a la gente a entrar en el modelo total de funcionamiento deseado” (pág. 98). De este modo, se plantean las razones para aceptar los valores universales como una forma de respetar al individuo en una sociedad plural. El enfoque de las capacidades es un enfoque de la evaluación de calidad de vida que fue iniciado por Amartya Sen y que retoma Nussbaum con su propia versión basada en las ideas aristotélicas y el uso que hace de ellas Karl Marx sobre el funcionamiento humano; dichas funciones deben ser de central importancia en la vida humana. Mediante este enfoque, se pretende crear un mínimo social aceptable y respetuoso de cada persona en su florecimiento, para lo tanto, necesita de apoyo material que será brindado en un marco político. A continuación, se describe la lista actualizada 2 de las capacidades centrales para el funcionamiento humano. El primero hace referencia a la vida, no morir prematuramente o una vida que no valga la pena vivirse. En segundo lugar, se encuentra la salud corporal, en donde también se incluye la salud reproductiva (visto desde la perspectiva de género). Tercero, integridad corporal donde se toma en cuenta la seguridad ante el asalto sexual, el abuso sexual y la

2 Propuesta en Las mujeres y el desarrollo humano (2002), que refleja cambios resultado de la discusión de la autora con gente en la India.

violencia doméstica. El cuarto y quinto incluyen la vinculación con los sentidos y emociones, respectivamente; garantizar el desarrollo emocional. También se menciona la razón práctica, el ser capaz de plasmar una concepción del bien y la afiliación, la capacidad de vivir con y hacia otros, así como poseer las bases sociales del respeto a sí mismo. En las siguientes capacidades encontramos la capacidad de vivir con cuidado hacia la naturaleza, de disfrutar actividades recreativas y el control del propio entorno, tanto del político (poder participar activamente) y del material (ser capaz de tener propiedad). Una vez planteadas estas capacidades, lo que el gobierno debe pretender brindar no es el bien en sí, sino la base social de estas capacidades. Cada persona tiene la libertad de elegir sobre su propio desarrollo humano, por ejemplo, existe la capacidad de reproducción sexual pero alguien puede elegir mantenerse célibe. En este sentido, el objetivo político siempre debe ser la capacidad, no el funcionamiento. El gobierno debe pretender brindar la base social de dichas capacidades, brindando ese mínimo para el reconocimiento de la condición humana. Por ejemplo, a menudo el trabajo de las mujeres suele carecer de las características para tener un comportamiento humano completo que incluya las capacidades de razón práctica así como de afiliación, por lo tanto, se encuentra en desigualdad con el de los hombres. Nussbaum apunta que existen tres tipos de capacidades. En primer lugar, encontramos las capacidades básicas, que son el equipamiento innato de los individuos, la base necesaria para poder desarrollar capacidades más avanzadas, por ejemplo la capacidad de ver y de oír. En segundo lugar, tenemos las capacidades internas que son condiciones maduradas de preparación para una función y se desarrollan solamente con el apoyo del entorno, por ejemplo, cuando se aprende a jugar. Por último, se encuentran las capacidades combinadas, que son las capacidades internas combinadas con las condiciones externas adecuadas para poder funcionar; por ejemplo, una persona que vive en un régimen represivo tiene la capacidad interna, pero no la combinada para ejercer un pensamiento crítico. La lista de las capacidades para el funcionamiento humano se encuentra en esta última categoría, es decir, que debe existir un marco y un entorno que facilite el ejercicio de dichas funciones. De esta manera se puede explicar por qué, a pesar de que en teoría hombres y mujeres son iguales en derechos y obligaciones, el mar

co de funcionamiento que se ha creado políticamente no satisface de igual forma el desarrollo humano en hombres y en las mujeres.

Moral y teoría feminista

Para entender mejor cómo se inscribe la perspectiva de género y el desarrollo humano, se expondrán algunos planteamientos de teoría feminista que replantean la perspectiva de género en términos de justicia y moral filosófica, con lo cual podremos entender y contrastar el trabajo de Nussbaum para delimitar sus alcances. Algunas teorías fueron publicadas antes que fuera publicado la versión original del trabajo de Martha Nussbaum en el año 2000; sin embargo, se considera importante mencionarlas como base teórica para una mejor reflexión y análisis de la obra.

Seyla Benhabib pone en perspectiva la contribución feminista a la moral filosófica desde el punto de vista del otro generalizado y el otro concreto 3 , concepciones en relación con el otro que delinean las perspectivas morales y las estructuras interaccionales. El punto de vista del otro generalizado implica ver al otro como un ser racional con los mismos derechos y virtudes que tendríamos nosotros, y lo que contribuye su dignidad moral no es lo que nos hace diferentes, sino lo que tenemos en común, hablando como agentes racionales; las relaciones están gobernadas por la equidad y la reciprocidad. El punto de vista del otro concreto requiere que veamos a los demás como un individuo con una historia concreta, identidad y constitución afectiva y emocional; nos abstraemos de lo que nos vuelve comunes y nos centramos en lo individual. En este caso las diferencias nos complementan en lugar de excluirnos. La distinción crítica entre el otro generalizado y el otro concreto plantea preguntas en el ámbito moral y de teoría política. Benhabib propone desarrollar una teoría moral universal que permita reconocer la dignidad del otro generalizado (Nussbaum retoma el concepto de dignidad en términos kantianos al afirmar que las mujeres no deben ser tratadas como medios sino como fines en sí mismos), a través del reconocimiento de la identidad moral del otro concreto. En este caso ¿se está entendiendo al otro, más bien, se está entendiendo a las mujeres? Benhabib argumenta que la única forma de entenderlo es a través de la propia voz sin caer

3 En: Benhabib, Seyla. (1992) The generalized and the concrete other. Gender, Community and Postmodernism in Contemporary Ethics.

en fundamentalismos ni usurpar la voz del otro. En este sentido, Nussbaum propone con el trabajo que realizó en la India conocer de forma empírica la vida de las mujeres que viven en condiciones de pobreza, ya que como apunta Benhabib, la empatía no es suficiente para teneren cuenta el punto de vista del otro concreto. Nussbaum coincide con Rawls 4 al decir que se necesitan principios, instituciones y procedimientos que permitan articular la voz del otro. Es a través de la construcción del diálogo que integramos la visión del otro. Benhabib reflexiona sobre la voz de las mujeres que han confrontado la autonomía moral, de modo que se pueda entender por qué esta voz ha sido marginalizada en la teoría moral y cómo los ideales dominantes de autonomía moral y la definición privilegiada de la esfera moral continúan silenciando las voces de las mujeres 5 . Al proponer Nussbaum en su teoría una perspectiva feminista, incorpora una visión integral del otro generalizado así como del otro concreto; sin embargo, no cuestiona las estructuras en la filosofía moral que han silenciado a las mujeres por tanto tiempo. Carol Gilligan analiza la concepción de la moral desde una perspectiva feminista en la cual cuestiona la hegemonía masculina en cuanto a filosofía moral y teoría política, así como la exclusión de las mujeres de los estudios de teoría crítica y de la investigación psicológica. Por ejemplo, en las teorías de Piaget, Freud y Kohlberg, las mujeres simplemente no existen 6 . Lo mismo sucede con la filosofía, desde Kant a Rousseau, pasando por Locke y Hume, todos en sus argumentan legitiman la desigualdad de las mujeres 7 ; la historia está escrita desde un lado, el masculino. La construcción y el desarrollo de la moral es diferente en hombres y en mujeres; por un lado, tenemos la ética de la justicia y por el otro la ética del cuidado 8 . Gilligan rechaza que las mujeres tengan una capacidad menor para la concepción moral, ella aduce que hombres y mujeres tienen una socialización distinta, y por lo tanto, la ética de la justicia (masculina) responde a los principios de equidad y justicia mientras que la ética del cuidado recae en la responsabil

4 En: Nussbaum, M.C. (2001) El futuro del liberalismo feminista. 5 En: Benhabib, Seyla. (1992) The Generalized and the Concrete Other. 6 Gilligan hace un análisis de estas teorías, en: Gilligan, Carol. (1982) In a Different Voice. Harvard University Press. 7 Martha Nussbaum hace un recorrido por los planteamientos de estos filósofos en su libro Las fronteras de la justicia. 8 Carol Gilligan desarrolla la teoría de la Ética del Cuidado como respuesta a la teoría del desarrollo moral de Kohlberg, véase en: Gilligan, Carol. (1982) In a Different Voice. Harvard University Press.

idad, la no violencia y el cuidado del otro. Hombres y mujeres hablan en lenguajes diferentes, pero que asumen son el mismo 9 , es por eso que “dadas las diferencias en las concepciones de la mujer sobre sí misma y la moral, la mujer aporta al ciclo de la vida un punto de vista diferente y ordena la experiencia humana en términos de diferentes prioridades” (Gilligan, 1997). Para Gilligan el fracaso de ver la realidad de las mujeres y de escuchar su voz, recae en la suposición de que solo existe una forma de interpretación 10 , la masculina. Si bien, como se había mencionado antes, Martha Nussbaum busca darles voz a las mujeres desde su experiencia en la India, dicha aportación no cuestiona las estructuras de esa base social que se busca brindar, las cuales sigues siendo profundamente patriarcales; la medida continúa siendo desde los estándares masculinos. Por otro lado, Iris Marion Young cuestiona la idea de la justicia desde la imparcialidad, como un ideal apropiado para cualquier contexto moral en concreto. Afirma que la idea de imparcialidad sirve a funciones ideológicas y por lo tanto “enmascara las formas en las que las perspectivas particulares de grupos universales claman universalidad y ayuda a justificar las decisiones de las estructuras jerárquicas” (Young, 1997, pág. 194), por lo tanto, la idea de imparcialidad genera una propensión a universalizar lo particular al permitir que el punto de vista de los privilegiados aparezca como particular. “Donde existen diferencias en grupos sociales, y algunos grupos son privilegiados mientras otros son oprimidos, la propensión a universalizar lo particular refuerza esa opresión” (pág. 195). La propuesta del desarrollo humano de Nussbaum es criticada por ser autoritaria y falta de atención a lo plural 11 . En esa construcción de justicia desde el feminismo, se acusa a Nussbaum de carecer de interseccionalidad, porque si bien proclama la idea de universalidad dejando atrás prácticas culturales que sean dañinas para las mujeres, no cuestiona en términos de raza y clase desde el marco político y social como las políticas neoliberales que se imponen en los países en desarrollo y que también debilitan las capacidades de las mujeres y deja fuera la agenda socialista y poscolonial del feminismo latina

9 íbidem 10 íbidem 11 María José Guerra Palmero hace una crítica a teóricos como Amartya Sen y Martha Nussbaum, elementos que son recopilados en: Belimar, Nieves. Desarrollo humano y enfoque de las capacidades en Martha Nussbaum. Universidad de La Laguna

mericano 12 . Ante esta situación, al pensar en una teoría universal se puede seguir perpetuando la opresión hacia las mujeres más vulnerables en países en vías de desarrollo.

Amor, cuidados y dignidad. Justicia en la familia

En el libro de Las mujeres y el desarrollo humano y que posteriormente retoma en su ensayo El futuro del liberalismo feminista (2001), Nussbaum aborda el problema de la desigualdad en las mujeres en el ámbito familiar, tomando algunas ideas del liberalismo y también contrasta otras con lo planteado por John Rawls respecto al tema. Nussbaum destaca que “la familia es una de las instituciones sociales más involuntarias y profundamente influyentes, además de uno de los refugios más notorios de la jerarquía sexual, la negación de la igualdad de oportunidades, y la violencia y la humillación basadas en el sexo” (Nussbaum, El futuro del liberalismo feminista, 2001, pág. 84). Ante la discusión sobre lo público (lo masculino, el trabajo, la justicia) y lo privado (lo femenino, la familia, los cuidados), Nussbaum retoma la idea de Rawls al negar que al ser considerada la familia como algo privado, ésta se encuentre exenta de las demandas de justicia, ya que la familia es parte de la estructura básica de la sociedad y por lo tanto es una institución a la que se deben aplicar los principios de justicia 13 . Nussbaum señala que las relaciones de cuidado y afecto que son atribuidas como tareas de mujeres, si bien han sido usadas bajo la estructura patriarcal como una forma de dominación femenina, no es incompatible con el enfoque de las capacidades que ella propone, al contrario, está orientado a dar un lugar privilegiado a estas relaciones como metas importantes de la planificación social 14 . Al ser la familia una institución social y no algo creado de forma natural, ¿cómo se podría entonces formar la familia para que no sea un lugar de opresión para las mujeres y niñas, de modo que se pueda promover sus capacidades de desarrollo? En este aspecto, Nussbaum argumenta que el Estado debería hacer políticas que promuevan la protección de las mujeres como prohibir el matrimonio infantil y cuidado a niños de madres trabajadoras para

12 Guerra Palmero hace un análisis más detallado sobre el neoliberalismo y el feminismo en: Feminismo transnacional, globalización y derechos humanos. (2014) 13 Nussbaum hace un análisis más detallado respecto al tema de la familia en el capítulo “VI. Liberalismo político y la familia: el dilema de Rawls”. En Las mujeres y el desarrollo humano. Pp. 354-370 14 Nussbaum, M. (2002) Las mujeres y el desarrollo humano.

proteger las capacidades centrales de los individuos 15 . Nussbaum aplica estas capacidades a la esfera pública que le compete al Estado promoviendo siempre en enfoque de las capacidades ante todo para lograr que cada miembro de la familia funcione como un fin, centrándose en la persona como un objeto político básico. Ante esto, Nussbaum argumenta, y coincide con lo dicho por Rawls, que no compete al Estado la división igual de las labores del hogar, debido a que “los individuos tienen libertades asociativas y libertades de expresión que deberían ser siempre protegidas en pro de los ciudadanos, sin importar dónde se den” (pág. 94). Sin embargo, ve de forma positiva los programas que no son coercitivos y que pretenden cambiar las normas sociales que moldean a las familias (por ejemplo los programas gubernamentales que otorgan créditos a las mujeres para obtener autosuficiencia económica), para promover capacidades en aquellos que carecen de las mismas 16 . Siguiendo el enfoque de Nussbaum, la familia debe reconstruirse de forma que no sea opresiva para las mujeres. Si bien, rechaza la intervención del Estado para tales fines, la intención sería entonces replantearse la institución familiar como forma de opresión patriarcal desde adentro, puesto que, de otro modo, no se podría cumplir con el desarrollo humano de las mujeres. Nussbaum recalca que las capacidades centrales captan el valor del amor y el cuidado de la familia y que rechazan la distinción entre lo público y lo privado que ha oprimido a mujeres y niñas por tanto tiempo, pero tales funcionamientos fundamentales básicos para las mujeres no pueden llevarse a cabo en instituciones que son profundamente patriarcales. Por ejemplo, la licencia de maternidad en México es actualmente de 12 semanas, mientras que la de paternidad contempla 5 días. De entrada, podemos ver una gran diferencia de tiempo que obliga a las mujeres a quedarse en casa (privado) mientras que el hombre va a trabajar (público), con lo cual los cuidados iniciales del niño recaen en la mujer y se perpetúa la desigualdad de género. Este tipo de políticas influyen tanto en la esfera pública como en la privada, ya que el hombre se desarrolla mejor en una (pública) como trabajador y proveedor, mientras que la mujer permanece en lo privado como cuidadora. ¿Otorgar licencias de tiempo iguales para hombres y mujeres cambiará algo? Parece ser que sí, pero sólo en función de que también se cuestione la división sexual del trabajo. Cuando las mujeres empezaron a incorporarse a la vida laboral,

15 16 En Nussbaum, M.C. (2001) El futuro del liberalismo feminista. Íbidem

parecía que habían alcanzado una meta del feminismo; sin embargo, muchas se sintieron traicionadas, ya que como lo menciona bell hooks, muchas mujeres de clase media y media-baja no se sintieron liberadas, ya que comprobaron que trabajar fuera del hogar no quería decir que los hombres compartirían el trabajo doméstico por igual 17 , las instituciones patriarcales se seguían comportando de la misma manera. Lo mismo sucede con el cuidado, que sigue siendo una actividad principalmente femenina. Si un hombre obtiene el mismo tiempo de paternidad que una mujer, estará siendo equiparable en la vida pública y por lo tanto no habrá distinción de sexo en la empresa, por lo cual la mujer estará en igual de condiciones que el hombre. Pero esta equidad debe ser llevada a la esfera privada en la repartición igual de trabajo y cuidados, para que de este modo la mujer pueda alcanzar sus capacidades plenamente al igual que el hombre. De no ser así, la mujer seguirá siendo oprimida en su papel de cuidadora y trabajadora y se le impondrá una doble carga. Por lo tanto, el Estado debe proveer los elementos materiales y jurídicos para alcanzar la equidad de género, en función de alcanzar las capacidades, de acuerdo con lo que plantea Nussbaum en el libro de Las mujeres y el desarrollo humano, pero sólo podrán ser equiparables y aplicables si se piensa y se reconstruyen las instituciones patriarcales que las fundamentan.

Conclusiones

Martha Nussbaum retoma la importancia de incluir la perspectiva de género en temas de moral y de ética, cuestionando el trabajo que hacen otros hombres al respecto. Como hemos visto, es de suma importancia incluir este enfoque en el ámbito filosófico y de creación del conocimiento porque, como lo demostraron las autoras que se revisaron en este ensayo, la perspectiva femenina nunca ha estado presente, y si se busca entender su posición y cuáles son sus intereses, se debe primero reconocer las diferencias y necesidades de las mujeres en un mundo que está hecho por hombres y con estándares masculinos, ya que los contrastes en la socialización de hombre y mujeres marcan diferentes modos de desarrollar la moral, como lo apunta Gilligan. De no hacerlo, se estará priorizando un género sobre otro, y de igual modo una raza sobre otra y las clases dominantes sobre las oprimidas, con lo cual se seguirá perpetuando la desigualdad.

17 En: Hooks, Bell. (2017) El feminismo es para todo el mundo.

Las capacidades centrales son un referente para que actúen las instituciones y otorguen la base social para un buen desarrollo humano. Se puede utilizar la teoría de Nussbaum para repensar diversos aspectos de la práctica política en la actualidad y, al incluir perspectiva de género, darse cuenta de las injusticias y fallas que el sistema jurídico y las instituciones de gobierno tienen para garantizar el desarrollo humano para todas las personas por igual, como se observó en el caso de las bajas por maternidad y su impacto en la vida de hombres y mujeres. Es muy importante tomar en cuenta la experiencia de las mujeres, y de este modo trabajar en soluciones que puedan resolver esas desigualdades de forma integral, que integren juicios de valor con intereses feministas y hagan uso del diálogo, así como el cuestionamiento de las instituciones mismas desde su formación patriarcal. Para finalizar, se debe pensar en la disociación de lo público y lo privado, como forma de repensar el papel de lo masculino y lo femenino dentro de las instituciones actualmente. Reconfigurar la esfera pública y privada para poder incluir la experiencia de todos los individuos hacia un futuro más incluyente. Cabe destacar aquí que el universalismo que se proclama desde el liberalismo puede resultar opuesto a lo planteado por otras teóricas feministas a lo largo de este ensayo debido a que ambos puntos de vista contienen sesgos y son parciales; sin embargo, es importante que al realizar este tipo de análisis se tomen en cuenta diferentes posturas para repensar e imaginar las muchas formas en las que se pueden solucionar los temas de desigualdad de género y cómo se puede garantizar el libre desarrollo humano de las personas.

Bibliografía

Benhabib, S. (1997). The Generalized and Concrete Other. En S. Kemp, & J. Squires, Feminisms (págs. 212-215). New York: Oxford Readers. Di Tullio Arias, A. (2013). ¿Hacia una justicia sin fronteras? El enfoque de las capacidades de Martha Nussbaum y los límites de la justicia. Revista Internacional de Filosofía, 51- 68. Gilligan, C. (1997). “In a Different Voice”. En S. Kemp, & J. Squires, Feminisms (págs. 146-154). New York: Oxford Readers. Gómez León, N. (2016). Desarrollo humano y enfoque de las capacidades en Martha Nussbaum. El factor género. Universidad de la Laguna. Hooks, b. (2017). El feminismo es para todo el mundo. Madrid: Traficantes de sueños. Medina-Vicent, M. (2016). La ética del cuidado y Carol Gilligan: una crítica a la teoría del desarrollo moral de Kohlberg para la definición de un nivel moral postconvencional contextualista. Daimon. Revista Internacional de Filosofía, nº 67, 83-98. Monero Atienza, C. (2015). Martha C. Nussbaum - Otro enfoque para la defensa del ser humano y de los derechos de las mujeres. Seqüencia, 93-114. Nussbaum, M. C. (2001). El futuro del liberalismo feminista. ARETÉ Revista de filosofía, 59-101. Nussbaum, M. C. (2002). Las mujeres y el desarrollo humano. Barcelona: Herder. Young, I. (1997). The Ideal of Impartialityand the Civic Public. En S. Kemp, & J. Squires, Feminisms (págs. 193-198). Ney York: Oxfor Readers.

This article is from: