Fortaleza del clan criollo de los Rocafuerte. Juan Chacón

Page 1

Fortaleza del clan criollo de los Rocafuerte Juan Chacón Zhapán.

1.

Introducción.

Vicente Rocafuerte escribió sus datos autobiográficos, en una serie de manifiestos “A La nación“, publicados en Lima, 1844, en respuesta a la acusación de Flores quien aseguró “El señor Rocafuerte, a quien nada le debe la Independencia de su Patria, apareció en ella, el año 33“ (Zúñiga, IV, 307). Para demostrar lo contrario, Rocafuerte escribió sus memorias que constituyen el fundamento para el estudio de su pensamiento y actuación, como patriota comprometido en la realización del proyecto criollo, de la independencia política y establecimiento del Estado ecuatoriano. La colección de estos escritos se encuentra en el volumen IV, págs. 307-390, de la recopilación documental realizada por Neptalí Zúñiga (Zúñiga, 1983). A partir de los datos consignados por el mismo protagonista es posible seguir el hilo de su pesamiento, como el que hemos realizado, apoyándonos en su correspondencia, publicada por Landázuri y Rodríguez y Ochoa. 2. Rocafuerte es apoyado por el clan familiar. Vicente Rocafuerte nació en Guayaquil, el 3 de mayo de 1783, en el mismo año que Bolívar. Su padre fue el Capitan Juan Antonio de Rocafuerte; su madre, doña Josefa de Bejarano y Lavayen. Fue el único hijo sobreviviente


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Fortaleza del clan criollo de los Rocafuerte. Juan Chacón by Cátedra Abierta de Historia de Cuenca y su Región - Issuu