“TRES PROCESOS DE EMANCIPACIÓN EN LA HISTORIA HISPANOAMERICANA” Por Jorge Núñez Sánchez Universidad Central del Ecuador/Academia Nacional de Historia.
LAS LUCHAS ANTICOLONIALES DE HISPANOAMÉRICA En el continente americano se produjeron las primeras revoluciones anticoloniales del mundo moderno, de las cuales alcanzaron su culminación tres, que fueron la independencia de los Estados Unidos (1775–1783), la independencia de Haití (1790–1804) y la independencia de Hispanoamérica (1809–1824). Hubo un cuarto proceso anticolonial, que cronológicamente fue el más antiguo y sostenido de todos, pero que por diversas razones no alcanzó entonces su culminación y ha persistido hasta nuestros días como un proyecto político pendiente de resolución; nos referimos a la lucha de resistencia y liberación de los pueblos indígenas, que se inició en los mismos de la colonización española y que ha persistido hasta hoy, con diversas expresiones y modalidades, en varios lugares de nuestro continente, particularmente en Chiapas (México), en el área andina (Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia), en la Amazonia brasileña y en Gulumapu, el territorio histórico mapuche del sur de Chile. Con el triunfo de esas revoluciones mencionadas al comienzo se inició un proceso de descolonización que constituye uno de los mayores signos de progreso de la humanidad contemporánea, que aún no ha terminado, como nos lo recuerdan las múltiples colonias todavía existentes en el mundo, disfrazadas como bases militares (Guantánamo, Diego García, Islas Guam), como “Regiones ultraperiféricas de la Unión Europea” (las islas