La cruz y los demonio de Quintián Ponce. Cecilia Méndez Mora

Page 1

“LA CRUZ Y LOS DEMONIOS DE ANDRES QUINTIAN PONTE Y ANDRADE. OBISPO DE CUENCA. LA INDEPENDENCIA Y LA IGLESIA. 1808-1815”

Soc. Cecilia Méndez Mora1. Mst.

“…en adelante Dios cuyo zelo nos urge, el Rey cuya fidelidad nos anima y la Patria cuyo amor nos sostiene, exigen que luchemos con toda nuestra fuerza y recursos, contra esos pérfidos seductores que han ozado oponerse a la religión, fide lidad y patriotismo” Andrés. OBISPO DE CUENCA.

En el año del Señor de 1809, la Real Audiencia de Quito, se vio sacudida violentamente con un expresión de rebeldía que tenía una doble procedencia, la primera relacionada con los llamados estamentos “llanos” compuestos básicamente por los pueblos originarios, indios cuyo destino trágico de negación como pueblo incluso como seres humanos, los colocó políticamente al margen de una sociedad construida a la imagen y semejanza de la decadente sociedad de la transición feudal europea específicamente peninsular. Sin embargo fueron piedra angular en la reproducción económica del sistema de transición, pues conviene recordar que la extenuante tributación impuesta a los sectores subalternos de la “Nueva España” fue de tal naturaleza que, la misma casa real se vio obligada a expedir reglamentaciones denominadas “Leyes Borbónicas” con las cuales se pretendía ¡proteger! a los “nativos” de los abusos tanto de los nobles chapetones como de la Iglesia. La segunda vía de los acontecimientos, se configuró a partir de la necesidad de los denominados “criollos” de obtener su propio espacio de construcción social impulsando un proyecto político, económico, administrativo, territorial, ideológico que los definía y posesionaban como actores fundamentales del mismo. Este sector social, nacido de la 1

Socióloga, e Historiadora. Profesora titular de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Cuenca. Miembro fundador del Centro de Estudios Históricos y Políticos del Azuay.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.