NOTICIAS
La esperanza y las experiencias del Camino hilarán los contenidos del próximo congreso de ACC El IX congreso se celebrará los días 23, 24 y 25 de septiembre El Año Santo Compostelano 2021 se ve marcado de forma honda por la pandemia y sus consecuencias. A pesar de ello la Iglesia seguirá adoptando una actitud de acogida acorde con la situación vigente. ACC, tras haber enfocado su congreso en las últimas ediciones a la preparación del Año Santo, desea centrarse en esta ocasión en la huella que la peregrinación deja en los peregrinos. Se pretende así abordar la experiencia del camino desde diversos puntos de vista pero mirando de forma particular a la esperanza que el hacer el camino supone en estos tiempos de pandemia. Ello nos obliga a replantear algunas cosas, siendo fieles a nuestra tarea de acoger e iluminar nuestra tarea de servidores de los peregrinos, de ahí el ilustrativo lema de este año: Año Santo Compostelano: Renacer a la esperanza.
En 2020 el congreso que se había programado se celebró, aunque variando de forma notable la fórmula, fue un congreso presencial y telemático. El aforo muy limitado por las medidas de carácter sanitario dio pie a que ACC abriera la puerta a los eventos a través de internet. De esta forma aumentó el número de países y continentes a los que llegaron las intervenciones del congreso de forma que la experiencia resultó muy enriquecedora y positiva.
Una forma, siempre actual, para acercarnos a la realidad “peregrinante” de la condición humana es el género literario de los relatos y experiencias de peregrinos. En todos los tiempos han dejado plasmados no solo su impresión sobre el camino y su paisaje exterior, sino la realidad personal más frontal, del ser para sus contemporáneos y el futuro.
Los congresos suponen una formación continua para los voluntarios de ACC, por ello su periodicidad anual es considerada por la fundación como imprescindible. Además, la publicación de todas las intervenciones en video en You Tube y la edición física de las actas de las ponencias constituye un material que se pone al servicio de toda la comunidad de los estudiosos jacobeos.
Se proyecta ahora celebrar el congreso de 2021, que será el IX, siguiendo también la fórmula de 2020, con una presencialidad en función de las restricciones que estén vigentes en el momento de la celebración, pero también con la vía telemática abierta a tantas personas como deseen participar.
Boletín informativo ׀Nº 14 - Abril 2021, Año Santo 19