3 minute read

Otras instituciones (DGCT, etc

2.3 Actividades de extensión académica

2.3.1 Inicio del Curso de “Guaraní Práctico” con una duración de tres meses, en tres turnos a cargo de los prof. Ladislaa Alcaraz y Mauro Lugo. Virtual, gratuito. Participación de ciudadanos de Asunción, Gran Asunción, distintos centros urbanos de Paraguay, y varios participantes internacionales y de paraguayos en el extranjero. 2.3.2 Creación de la Cátedra de Perfeccionamiento “Agustín Barrios” bajo la coordinación del Conservatorio de Música. Participantes de Asunción, San Juan Bautista, Encarnación, Ypacaraí y Posta Yvykua, y a nivel internacional de Pittsburgh (EEUU). 2.3.3 “Asunción Canta con el IMA”, conformación del Coro del IMA. Organizado por la Escuela Municipal de Canto “Sofía Mendoza”, en el marco del 30° aniversario de creación del IMA. Gratuito.

Advertisement

2.3.4 Ciclo de Charlas Magistrales de la EMAD, incluyendo 8 conferencias de maestros Nacionales e internacionales. Virtual, gratuito. 2.3.4.1 “El arte de innovar la escena. ¿Por qué innovar?”. Teresa González Meyer (Paraguay) 2.3.4.2 “El teatro clásico sigue en silencio. ¿Ya no entretiene ni divierte?”. Maluli Vera (Paraguay) 2.3.4.3. “Ser actor en Paraguay. ¿Quién me saca lo actuado?”. Silvio Rodas (Paraguay) 2.3.4.4. “Proceso de la creación literaria. ¿Las palabras se las lleva la pandemia?”. Ramón Moncho Azuaga (Paraguay) 2.3.4.5. “El border fronterizo: Género en la escena al Sur ”. Luiz Eduardo Rodrigues Gasperin (Brasil). 2.3.4.6. “La palabra en la actuación del teatro y el cine”. Luis Ayhllón (México) 2.3.4.7. “El teatro como herramienta en el ámbito educativo”. Julieta Casale (Argentina) 2.3.4.8. “El teatro y su complejidad. Estudio y profesionalidad”. Pablo Iglesias Simón (España) 2.3.5 Taller Experimental de Escritura. Virtual, gratuito. Más de 150 inscriptos, de localidades como San Juan Nepomuceno, Encarnación, Villarrica, a más de Asunción y área metropolitana. También asistieron paraguayos que viven en el exterior y algunos extranjeros de México, Perú y Argentina. 2.3.6 Semana de Asunción en el IMA. Actividades artísticas de todas las escuelas durante

una semana en el Auditorio Mercedes Jané del IMA. 2.3.6.1 “Fragmentos en danza” (EMD) 2.3.6.2 “Canto y poesía para Asunción” (Escuela de Arte Infantil y Taller de Teatro” 2.3.6.3 “Serenata Juvenil para Asunción” (Conservatorio de Música” 2.3.6.4 “Misceláneas Asuncenas” (Escuela de Canto) 2.3.6.5 “Encerrados” (EMAD) 2.3.7 “El IMA florece”. Ciclo de actividades artísticas del IMA durante el mes de la primavera. 2.3.7.1 Visita Guiada Muestra José Asunción Flores 2.3.7.2 5to. Concierto de Temporada de la OCMA, con participación especial del Coro Sofía 2.Mendoza y la guitarrista Olivia Rodríguez. 2.3.7.3 Peña de Primavera 2.3.7.4 Pintata de la Escuela de Arte Infantil 2.3.7.5 Concierto “Músicas de Películas” de la Escuela de Canto 2.3.7.6 Concierto “Pétalos de Música” del Conservatorio de Música 2.3.7.7 Gala de Danza Paraguaya (EMD) 2.3.8 Conformación de la Compañía Juvenil de Danzas del IMA, integrada por estudiantes de la Escuela Municipal de Danzas del IMA.

2.4 Donaciones

2.4.1 Abril. 3 publicaciones de literatura infantil en guaraní, realizada por el Prof. Mauro Lugo, docente del IMA en la cátedra Guaraní, a propósito del Día del Libro. 2.4.2 Julio. Obtención de un lote de 30 libros del Centro Cultural "El Cabildo"como donación por gestión del director de EMAD, Mario Santander. 2.4.3 Agosto. 43 títulos de literatura, principalmente teatro, realizada por la Prof. Maluli Vera, docente y ex directora de la EMAD, a propósito del Día del Actor y la Actriz de Teatro. 2.4.4 Setiembre. 78 libretos y partituras completas de óperas, zarzuelas, músicas de todos los géneros, estudios de voz, armonía, lenguaje, etc. realizada por Daniel Rodríguez Lima, hijo de la ex Directora de la Escuela de Canto "Sofía Mendoza", la Prof. Nylda Lima de Rodríguez (+).

Costo estimativo, a razón de Gs. 70.000 por volumen: Gs. 10.780.000 (Guaraníes Diez Millones Setecientos Ochenta Mil). 2.5 Premios y distinciones

2.5.1 1er. Puesto Coro Polifónico Mayor en el 44° Festival del Takuare’e. 2.5.2 1er. Cuarteto de Voces en el 44° Festival del Takuare’e.

2.5.3 1er. Puesto Danza de Proyección Folclórica en el 32° Concurso Nacional de Danzas. 2.5.4 3do. Puesto Danza Clásica en el 32° Concurso Nacional de Danzas.

This article is from: