JUSTIFICACIÓN Estudio y comprensión del hombre es una disiplina del eje del pensamiento crítico, que tiene como finalidad hacer conocer a los alumnos de la aparición de los seres vivos sobre la tierra y las realidades del hombre con la sociedad; Su papel en la historia en cuanto a la creación cultural, espiritual y moral. OBJETIVO GENERAL Analizar las características del hombre en su contexto biológico, cultural, religioso psicológico y social
CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNIDAD I: FACTORES BIOLOGICOS Y CULTURALES DE LA EVOLUCIÓN HUMANA OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar los factores biológicos y culturales que inciden en la evolución del hombre. CONTENIDO: Condición natural del hombre Origen de la evolución de la vida Origen y evolución del hombre Teorías explicativas del origen y evolución del hombre Condición cultural del hombre Aspectos sobre la cultura Naturaleza y alcance de la cultura La cultura de las primeras civilizaciones UNIDAD II PERSPECTIVA PARA LA EXPLICACIÓN DE LA REALIDAD HUMANA OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer las perspectivas religiosas y psicológica que caracterizan al hombre como ente social CONTENIDO: Perspectiva religiosa condiciones religiosas del hombre La religión y la religiosidad Objetivo de la religión Forma de religión Características fundamentales Perspectiva psicológica Mundo exterior – Mundo interior Conducta humana Motivaciones de la conducta humana La afectividad Los sentimientos Móviles de situación de satisfacción e insatisfacción Mecanismo de defensa La personalidad Evolución y desarrollo Rasgos en generales
CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNIDAD III OBJETIVO DE LA UNIDAD: analizar la características de la evaluación de la sociedad hasta nuestro hasta nuestros días CONTENIDO: Perspectiva sociales La sociedad Orígenes de la sociedad Problemática de la sociedad venezolana Alternativa de soluciones
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
EVALUATIVO Nº 1
UNIDADES I
2 3
II III
ESTRATEGIAS Investigación. Examen escrito Exposición Actividad teórica -practica. examen
PESO 30% 30% 40%
UNIDAD I: FACTORES BIOLÓGICOS Y CULTURALES DE LA EVOLUCIÓN HUMANA OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar los factores biológicos y culturales que inciden en la evolución del hombre.
CONDICIÓN NATURAL DEL HOMBRE La identidad del hombre desde que aparece en el escenario del mundo se considera en términos de su condición de ser natural y de su rango de sujeto personal y creador de cultura. Estas consideraciones se apoyan en los frutos de la investigación científica, en la paleoantropología, en la genética, la antropología cultural y la antropología filosófica. En la coyuntura presente se ocupa de la condición natural del hombre, dejando las consideraciones espirituales y existenciales para una próxima ocasión.
De importancia
Desde el ángulo físico-biológico, si bien el hombre (Homo sapiens sapiens) se ubica en el grupo zoológico de los primates, ha llegado a adquirir características específicas: cerebro grande (peso de 1,400 gramos) con áreas especializadas para atender sus múltiples funciones psicosomáticas, cara pequeña en relación con el volumen del cráneo, posición vertical erecta, constitución de la mano como instrumento de la praxis material, órganos de fonación apropiados para el funcionamiento del lenguaje simbólico. Cada rasgo está intervinculado activamente con los otros en un contexto de totalidad, constituyendo lo que Augusto Salazar Bondy llamaba una unidad dinámica.
El Homo sapiens sapiens es una subespecie del Homo sapiens, la única que aún sobrevive de todo el género Homo y de los homínidos. Por lo tanto, sus parientes vivos más cercanos son los grandes simios (a los que pertenece), como el gorila, el chimpancé o el orangután. Homo sapiens sapiens significa “hombre que piensa”.
Cuando los remotos homínidos antropomorfos, oriundos de las selvas centroafricanas, iniciaron su modo de vida errante sobre las sabanas de África, se vieron precisados a manejar sus “manos”, aún no dispuestas funcionalmente como órganos de aprehensión de las cosas, como herramientas de trabajo. Nos estamos situando hace más de cinco millones de años en los oscuros escenarios de la remota prehistoria. El uso productivo de las manos, liberadas progresivamente de su anterior función locomotora, obligó al primitivo antropomorfo a forjar trabajosamente la posición vertical de su cuerpo y viceversa, la posición erguida condicionó el manejo de la manos como órgano aprehensor y, posteriormente, como usufructuario de los primeros instrumentos de madera o piedra. Estos cambios estuvieron asociados, a su vez, al desarrollo cuantitativo de la materia neurocerebral y a la complejificación de las redes neuronales de la corteza cerebral. La realización de la praxis material del hombre auroral asociada al desarrollo simultáneo de la inteligencia permitió la liberación de las mandíbulas de su anterior función aprehensiva para orientarla al ejercicio de la fonación lingüística. La evolución de la calidad y complejidad de las redes neurocerebrales influyó, a su vez, en el desarrollo de las disposiciones fonéticas del primitivo lenguaje balbuceante. Debieron pasar millones de años para la aparición del lenguaje simbólico proposicional. En décadas recientes, se ha hecho hincapié en la exploración de la estructura genética del hombre, traducida en el ácido desoxiribonucleico (ADN). Como se sabe, el ADN es la fuente de virtualidades que se realizan en los caracteres somáticos del hombre.
El Homo sapiens sapiens es una subespecie de origen africano, aparecida hace unos 45.000/100.000 años, que se ha extendido por todo el mundo, incluyendo la Antártida. Su expansión por Europa coincide con la extinción de su coetáneo (el hombre de Neanderthal, Homo neand erthalensis). Últimamente, ha llegado incluso a pasearse fuera de su planeta y visitar La Luna de forma puntual.
Página 5
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar los factores biológicos y culturales que inciden en la evolución del hombre. Implicaciones del Hombre
ecosistema, pese a que
reducir el impacto ambiental. Se ha confun-
en la ecología
nuestra existencia en casi
dido lo salvaje (tomado como indómito) con
todos es notoria desde
lo natural. Así, el hombre natural, según
Según Ruiz (2009), existe
hace millones de años. No
estas tendencias, sería un buen salvaje,
una tendencia entre la co-
se plantea, salvo en traba-
mezcla de franciscano y hippy, una imita-
munidad científica a no
jos muy especializados y
ción ingenua de lo animal.
considerar al hombre de-
sectoriales,
ntro del funcionamiento de
comportamiento y nuestro
Sin embargo, aplicando un planteamiento
los ecosistemas, salvo en el
intelecto también son ele-
diferente, se obtienen otras conclusiones
caso de comunidades indí-
mentos evolutivos tan na-
que se acerquen más a la realidad. Un hom-
genas primitivas.
turales como lo pueden ser
bre natural sería aquel que ocupase de ma-
los instintos carnívoros y
nera natural su lugar en todos los ecosiste-
Esta tendencia, motivada
los colmillos de una fiera, y
mas donde puede vivir, es decir, provocan-
por nuestra contemplación
por lo tanto, tenemos un
do reacciones a sus acciones asumibles por
de lo ecológico "desde fue-
lugar en los ecosistemas.
el ecosistema. El lugar natural viene condi-
que
nuestro
ra" y una falsa idea acerca
cionado por las facultades y potencialidades
de lo "salvaje" y "natural",
En el plano social y técnico,
del hombre, como ocurre en cualquier espe-
ha llevado a un plantea-
esta arquitectura ecológica
cie. Por ejemplo, el lugar natural del zorro
miento
científico
sin el hombre ha conducido
viene determinado por las características de
como social, económico y
(tanto
a problemas serios de ges-
éste, que son peculiares y exclusivas del
cultural) atrofiado acerca
tión del medio ambiente y
zorro, aunque también tendrá en común
de la ecología y nuestra
a planteamientos simplistas
otras muchas con el resto de los seres vivos,
posición en la Naturaleza.
de nuestra naturalidad per-
pero solamente las que le definen como
dida, reducida a un com-
zorro, y no otra cosa, son las que determi-
Por parte de la ecología
portamiento primitivo, a
nan su lugar en el sistema, en el que "vive y
clásica no figuramos como
una organización tribal y a
deja vivir". Si un zorro intentara vivir como
especie en ninguna pirámi-
un uso de recursos que
lo hace un ratón, perdería su lugar natural,
de ecológica de cualquier
rocen la miseria con tal de
dejaría de ser natural y dañaría el resto del
De importancia
ORIGEN DE LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA El origen de la Vida.
que se ha demostrado la
ten restos antiguos de mu-
Según Pardo (2007), La evo-
imposibilidad de la genera-
chos seres vivos actuales,
lución no es un suceso ob-
ción espontánea, la deduc-
se deduce que, en el pasado,
servado
deducido.
ción es que los seres vivos
seres de una especie han
Dado el poco tiempo de
han debido tener su origen
dado lugar a seres de otra
observación que llevamos
en el pasado del mismo
especie por generación.
de la naturaleza en compa-
modo que ahora: a partir
ración con el tiempo de
de otro ser vivo. Y, vista la
existencia de vida sobre la
evidencia de que no viven
tierra, es muy difícil que
actualmente determinados
haya
fe-
seres vivos de los que en-
haciente de ella. Pero, dado
contramos restos, ni exis-
sino
comprobación
El estudio científico de los inicios del mundo ha planteado en tiempos históricamente recientes las cuestiones biológicas del origen de la vida y de la evolución de las especies (entendida ésta como el paso de una especie a otra por generación). Además de los problemas puramente científicos que suscitan (como la dificultad para establecer hipótesis sólidas), estos estudios son interpretados con frecuencia más allá de sus posibilidades.
Página 3
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar los factores biológicos y culturales que inciden en la evolución del hombre. Llevando este razonamiento hasta el final, se llega a la conclusión de que los seres vivos han comenzado a existir a partir de sustancias y reacciones químicas presentes en una remota edad de la tierra. Obviamente, las condiciones de dichas épocas debieron ser bastante distintas de las actuales, pues ahora, como hemos dicho, no se observa generación espontánea. Ésta debió suceder en el pasado. Actualmente, sin embargo, no se emplea en ciencia la expresión «generación espontánea» para señalar el origen de los seres vivos a partir de material preexistente, y se prefiere hablar de «origen de la vida», expresión que a veces hace pensar en una explicación completa que desecha la noción de creación.
Por muy contraintuitivo que pueda parecer
De importancia El estudio científico de los inicios del mundo ha planteado en tiempos históricamente recientes las cuestiones biológicas del origen de la vida y de la evolución de las especies (entendida ésta como el paso de una especie a otra por generación). Además de los problemas puramente científicos que suscitan (como la dificultad para establecer hipótesis sólidas), estos estudios son interpretados con frecuencia más allá de sus posibilidades.
que los seres vivos han tenido su origen en material inerte, o que ha habido evolución de las especies, es la única conclusión viable si se desea mantener la coherencia intelectual: la ciencia basa su trabajo en la confianza en la racionalidad subyacente a la naturaleza, y las leyes naturales deber ser universales; Dios no hace trampas al crear. Por tanto, los seres vivos no están fuera de las causas naturales y, además de ser creados, deben tener también una serie de causas segundas que les den origen. Admitir otra cosa convertiría toda la ciencia en un sinsentido.. Aunque no todos los científicos que estudian el origen de la vida estarían en condiciones de articular los fundamentos que se acaban de exponer, todos están de acuerdo en que debe existir una explicación científica para el origen de los seres vivos. Ahí termina el acuerdo. Las explicaciones que se barajan son muy dispares, aunque exista cierto consenso en algunos extremos concretos . Según se piensa habitualmente, los primeros restos de seres vivos datan de hace unos 3.500-3.800 millones de años, fecha muy precoz, si se tiene en cuenta que la tierra se formó hace unos 4.500 millones de años. Se trata de restos fosilizados de microorganismos unicelulares, al parecer del mismo tipo de los que forman unas acreciones calcáreas, llamadas estromatolitos, que se observan actualmente en la costa de Australia. Hay que esperar hasta hace 500 millones de años para que aparezcan los seres pluricelulares.. Los estromatolitos (del griego στρώμα strōma = cama/alfombra y λίθο litho = piedra) son estructuras estratificadas de formas diversas, formados por la captura y fijación de partículas carbonatadas por parte de cianobacterias1 en aguas someras que, en la fotosíntesis, liberan oxígeno y retiran de la atmósfera grandes cantidades de dióxido de carbono, que, en parte, emplean en la construcción de los estromatolitos.
Página 4
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar los factores biológicos y culturales que inciden en la evolución del hombre.
Para explicar el origen de estos primeros seres unicelulares, el primer problema con que se enfrenta el científico consiste en reconstruir, aunque sea de modo aproximado, la situación química del ambiente en esos momentos de inicio de la vida en la tierra. Se ha conseguido, por medio de diversos estudios, deducir que la atmósfera terrestre en esa época carecía de oxígeno y era fundamentalmente reductora, compuesta de metano, amoniaco, vapor de agua, y anhídrido carbónico. Pero no está nada claro cómo se ha podido producir el paso de estos componentes a la célula más sencilla. En primer lugar, es objeto de estudio qué puede ser «la célula más sencilla »: ¿cuántos
De importancia
componentes ha de tener como mínimo para garantizar sus procesos vitales y su reproducción? Ese problema admite dos enfoques: intentar buscar entre los organismos actuales el más sencillo, o intentar deducir, con nuestros conocimientos de biología, qué componentes mínimos debe tener una célula para poder vivir. En ambos casos no sabemos si, en la situación de la tierra en aquellos momentos, habrían sido necesarios más o menos componentes, o simplemente otros distintos. Además, se abre un curioso dilema: los seres vivos precisan unos componentes concretos (proteínas y lípidos) y un sistema de función primordialmente informativa (ácidos nucleicos). Los primeros sin los segundos darían origen a formaciones que no se pueden copiar y reproducir y los segundos sin los primeros no podrían expresar su información para permitir la copia. Ambas dificultades tienen atisbos de solución o, al menos, observaciones sugerentes de vías de salida: si existe suministro continuado de ciertos componentes básicos, se ha observado la formación de microvesículas que se multiplican (coacervados); y también se ha observado que algunos ácidos nucleicos tienen capacidad enzimática, con lo que podrían realizar a la vez el papel de portadores de información y de componentes funcionales de la célula. Existen más detalles que apuntan sugerencias de cómo se pudo formar el primer viviente: suministro continuado de materias primas en fuentes sulfurosas submarinas; formación de redes de reacciones químicas en ciertos entornos con varios componentes, que tienden a decantarse hacia unos compuestos y reacciones y no hacia otros; y algunas más. Sin embargo, todas estas suposiciones, aunque casan de modo más o menos correcto con las observaciones biológicas y geológicas, están extraordinariamente lejos de conseguir una esquema ni siquiera medianamente completo del origen de la vida. Por mencionar una sola dificultad, la concentración de moléculas orgánicas «interesantes» para producir vida es extraordinariamente exigua con las tesis propuestas, con lo que no se termina de ver cómo se pudo alcanzar la complejidad, comparativamente gigantesca, de la «célula mínima» anteriormente mencionada.
Un organismo unicelular está formado por una única célula. Ejemplos de organismos unicelulares son las bacterias o los protozoos. Aunque resulte sorprendente, los seres unicelulares representan la inmensa mayoría de los seres vivos que pueblan actualmente la Tierra; en número sobrepasan con mucho al resto de los seres vivos del planeta. Sin embargo, los seres vivos que nos resultan familiares están constituidos por un conjunto de células con funciones diferenciadas; son organismos pluricelulares. No obstante, no debe olvidarse que estos organismos pluricelulares proceden de una única célula en el origen de su vida. Todos los organismos pasan en un momento inicial de su existencia por ser una sola célula (cigoto).
Página 5
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar los factores biológicos y culturales que inciden en la evolución del hombre.
ORIGEN DE LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE La Evolución Humana: La crono-
humanos
(homínidos).
En
nar al homo sapiens, hombre
logía acerca del origen y evolu-
algún momento, esas dos fa-
actual. La Homizacion es el pro-
ción del hombre (Hominizacion)
milias formarían y evolucio-
ceso de evolución o transfor-
aun no es precisa. Existen nume-
narían en direcciones diferen-
maciones del ser humano des-
rosas clasificaciones, muchas ve-
tes: Los póngidos darían ori-
de sus ancestros más antiguos. .
ces contradictorias, pues aun hay
gen a los gorilas, champases,
varias incógnitas en el estudio del
orangutanes, en cuanto los
hombre.
Homínidos pasarían a dar for-
De un modo general, podemos
mación, a través de una larga
decir que existe un tronco común
evolución
entre los grandes monos o prima-
homo hábiles, homo erectus,
tes antropoides (póngidos) y los
homo neandertal ) hasta origi-
(austrolipithecus,
ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE Los Hominidos: Los homínidos son clasificados en dos géneros: el primero genero es el AUSTROLOPITHECUS (del latin australis= meridional, sur + del griego pithecos=mono "mono del sur") que presentaba características físicas aun distantes del hombre actual. El segundo genero es el genero HOMO, al que pertenecemos los seres humanos. No se sabe si el hombre actual habría evolucionado del Austrolopithecus o tal vez sea independientes concitados por un ancestro común. Los primeros homínidos habrían vivido en el territorio de África del Sur-Oriental. 1. Los Australopithecus Las tres especies más conocidas de australopitecos son: Australopithecus Afarensis, el más antiguo, habría vivida hace cerca de 3 millones años atrás. El Austrolopithecus Africanus y el Austrlopithecus Robustus existieron hace 1.5 y 1 de millones de años atrás respectivamente, siendo probable que el Australopithecos Africanus haya dado origen al genero Homo. Estas tres especies son claramente diferenciadas de los póngidos (pongidae) porque, a pesar de su pequeña capacidad craneana (450 cm3 en promedio), tenían una postura bípeda y no poseían grandes dientes caninos existentes en los antropoides.
Página 6
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar los factores biológicos y culturales que inciden en la evolución del hombre.
ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE 2. Evolución biológica del género Homo - Homo Habilis Hace cerca de 2 millones años atrás - los homo habilis surgieron como la primera especie del genero Homo, fueron tambien comtemporaneos a los Australopithecus Africanis y Australophitecus Robustus. El Homo Habilis, llamado así por su capacidad o habilidad para fabricar instrumentos cortantes de piedra. El Homo Habilis utilizo las piedras afiladas para cortar la carne y para tallos de raíces que eran parte de su dieta habitual. El volumen craneano variaba entre 650 cm3 a 800 cm3 . Además de eso, tenia una postura menos curvada que la de los Australopithecus - Homo Erectus Hace cerca de 1,5 millones años atrás, el Homo Habilis, hasta ese entonces restringido solo en África, dio origen a una especie que se diseminaría por Asia y Europa: El Homo Erectus. Este homínido demostraría una notable evolución en el uso de utensilios y herramientas de piedra (cuchillos, hachas, raspadores). El Homo Erectus es llamado asi por tener una posición recta, erecta al caminar, también se caracterizo por el ser uno de los primeros homínidos en producir y usar el fuego. En el aspecto físico alcanzaron una altura de 1.8 m; tenían una frente prominente y una mandíbula maciza, desprovista de quijada. La cabeza del homo erectus estaba articulada con su columna vertebral de modo que se proyectaba hacia adelante al caminar. Hay numerosos fósiles de Homo Erectus encontrados en el continente africano, pero también se -
han
descubierto
Hombre
de
sus
Pekín
fósiles,
ligeramente
(Sinanthropus
diferentes,
pekinensis):
hallado
en en
Asia
y
Europa.
Pekín
(China).
- Hombre de Java (Pithecanthropus erectus): hallado en la isla de Java (Indonesia). Estos fósiles fueron clasificados como subespecies del Homo Erectus y recibieron, en complementación las denominaciones de javanensis y pekinensis - Homo de Neanderthal (Homo Neanderthalensis) Los fósiles del hombre de Neanderthal fueron descubiertos en el valle de Neander (Alemania). Muchos ejemplares fósiles semejantes serian después hallados en Francia, Yugoslavia, Palestina y África del Norte. La estatura del hombre de Neanderthal era en promedio de 1.65 m y de contextura robusta. Su capacidad craneal esta estimada en 1.500 cm³ y su cráneo presentaba una forma levemente achatada en el parte occipital, con la frente inclinada hacia atrás, tenia maxilares robustos, una quijada poco pronunciada y una nariz prominente amplia. Vivió entre 120 mil y 35 mil años a.c. Las razones de su desaparición aun no son claras, pero hay hipótesis que habrían sido exterminados o tal vez sucumbido por el cambio climático o a la presencia del más evolucionado Homo Sapiens (Hombre actual) Los Neanderthales eran un hominido muy social acostumbrado cazar en grupo y abrigarse del frio en cavernas. Los Neanderthales habrían tenido un sistema de comunicacion, es decir, fueron seres más sociables que sus antecesores y acostumbraban enterrar a sus muertos (evidencia de un pensamiento filosofico)
Página 7
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar los factores biológicos y culturales que inciden en la evolución del hombre. Homo Sapiens (Hombre Actual) El Homo Sapiens surgió alrededor del año 40 000 a.c. Los primeros especímenes estudiados fueron descubiertos en la cueva de Cromañón (Hombre de Cromañón), en una localidad al Sur de Francia. El Homo Sapiens era más altos que los Neanderthalensis y tenían rasgos físicamente menos pesados, presentaban cráneo alargado, la frente amplia y la quijada redondeada. Colonización del Mundo: El Homo Sapiens sustituiría al hombre de Neanderthal y, alrededor del año 25 mil a.c. poblaría toda la Tierra. El Homo Sapiens es el responsable de la perfección de las técnicas de obtención de alimentos, ampliación de las formas de organización social, de la religión y de las manifestaciones culturales. Con el paso del tiempo, el Homo Sapiens daría origen a las razas humanas Origen de las Razas humanas: Actualmente, muchos estudioso evitan utilizar el termino raza para designar un grupo humano con determinado fenotipo (características biológicas visibles, como el color de la piel); en su lugar, prefieren usar la palabra etnia. El motivo para ese rechazo es sobretodo ideológico, debido a la connotación negativa de la palabra "raza" con "racismo" (actitud anticientifica basada en la supuesta superioridad de ciertas razas sobre las demás). Ahora, como el concepto de etnia envuelve también peculiaridades culturales, es difícil dejar de usar la palabra raza si se tienen en cuenta las características estrictamente físicas de los grupos humanos (color de la piel y de los ojos, estatura, forma del cráneo y del rostro, tipos de nariz y cabello.). Pero, todas estas características son estudiadas por la antropología física, dejando a la antropología cultural la realización del estudio etnográficos y etnologicos. Se cree que las razas humanas actuales son el resultado de ciertos grupos en áreas especificas, a cuyo medio se adaptaron. En ese caso, como la procreación se produjo dentro de un entorno restrictivo, se acentuaron determinados rasgos físicos, diferenciando a un grupo humano de otro. Es obvio que tales diferencias no implican cualquier idea de superioridad o inferioridad entre estos grupos humanos o razas (blanca, asiática, negra).
Página 8
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar los factores biológicos y culturales que inciden en la evolución del hombre.
TEORÍAS EXPLICATIVAS DEL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL HOMBRE El Creacionismo o Teoría
evolución, con mayor o
en conceptos teológicos no
Creacionista junto a las
menor grado de influencia
tienen carácter científico por
demás teorías con concep-
del esencialismo o del evo-
la propia esencia de la cien-
tos teológicos de la evolu-
lucionismo, sino la de expo-
cia; lo cual no quiere decir
ción, por su propia natura-
ner
otras
que una persona no pueda
leza, a través de la teología
teorías de la evolución y
estar convencida de dicha
estudian y definen de una u
origen del hombre de carác-
existencia y no solo por un
otra forma la vida, el origen
ter científico.
acto de fe.
del hombre, su destino y,
Aunque tampoco se ha
en definitiva, su evolución.
probado científicamente la
La intención no es la expli-
no-existencia de un ser
cación de otras corrientes
Divino; a mi juicio, el Crea-
filosóficas o religiosas con
cionismo y otras teorías del
conceptos teológicos de la
origen del hombre basadas
estrictamente
Recientemente ha aparecido el movimiento o teoría del Diseño Inteligente como una actualización o modernización del Creacionismo; los inicios de dicho movimiento son de 1991, teniendo profundas raíces creacionistas y de la teoría de Lamarck. Aunque no está estructurado como una teoría formal, dicho movimiento se distancia del Creacionismo o Teoría Creacionista en cuanto pretende explicar la evolución dentro del ámbito de la investigación científica, por eso lo separo de las teorías propiamente religiosas. Debo admitir que, en ocasiones, los defensores a ultranza de la teoría de Darwin y de la ciencia ortodoxa me recuerdan a la clásica institución de la Santa Inquisición y, por lo tanto, tienen tantas conexiones religioso-filosóficas como la propia corriente o teorTEORÍA DE LAMARCK Doctrina evolucionista expuesta por el francés Lamarck, en 1809, en su Obra Filosofía Zoológica. De acuerdo con teoría de Lamarck, la evolución de las especies vendría dada por la siguiente secuencia de hechos.
Los cambios ambientales originan nuevas necesidades Éstas determinan el uso o desuso de unos u otros órganos. Tales órganos se desarrollan o se atrofian, respectivamente. Los caracteres así adquiridos son hereditarios.
Esta teoría era por lo tanto también una teoría sobre el origen del hombre.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar los factores biológicos y culturales que inciden en la evolución del hombre.
La teoría de Lamarck se suele condensar en la frase: la función crea el órgano y la herencia fija el cambio en los descendientes. En consecuencia el origen del hombre sería el pensamiento de los monos. El ejemplo típico que se pone para explicar la teoría de Lamarck es la evolución del cuello de la jirafa debido al esfuerzo de comer hojas de los árboles. TEORÍA DE DARWIN DE LA SELECCIÓN NATURAL Teoría biológica de la selección natural expuesta por el naturalista inglés Charles Robert Darwin en su obra fundamental El Origen de las Especies, en 1859. Frente a la doctrina evolucionista de Lamarck, Darwin propuso como motor básico de la evolución la selección natural que se podría resumir en los siguientes puntos:
Los individuos presentan variaciones. La escasez del alimento les obliga a luchar por la existencia. Aquellos individuos dotados de variaciones ventajosas tienen más probabilidades de alcanzar el estado adulto, reproducirse y legar dichas variaciones a su descendencia.
Desde el punto de vista la filosofía, la teoría de la selección natural de Darwin se basa en la corriente denominada emergentismo. Posteriormente Darwin añadió en su obra El Origen del Hombre y la Selección Sexual (1871) un nuevo factor, la selección sexual, mediante la cual las hembras o los machos eligen como pareja a los que presentan cualidades más atractivas.
CARÁCTER DOMINANTE Y LEYES DE LA HERENCIA DE
De importancia
MENDEL Leyes que rigen la herencia, deducidas por el biólogo austriaco y religioso agustino Gregorio Mendel y expuestas en su obra Investigaciones sobre los híbridos en las plantas (1865) Junto a las teorías de la evolución propiamente dichas, se encuentra la Teoría de Mendel sobre la herencia genética, cuyos elementos fundamentales son la combinatoria de los genes y su carácter dominante o recesivo. La Teoría de Mendel se condensa en las dos leyes de la herencia siguientes: Ley de la escisión: los factores heredados de los progenitores están reunidos en el híbrido resultante y se separan cuando éste elabora sus células sexuales, al llegar al estado adulto.
Gregor Johann Mendel (20 de julio de 18221 – 6 de enero de 1884) fue un monje agustino católico y naturalista nacido en Heinzendorf, Austria (actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa) que describió, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante o arveja (Pisum sativum), las hoy llamadas leyes de Mendel que rigen la herencia genética. Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente realizó cruces de semillas, las cuales se particularizaron por salir de diferentes estilos y algunas de su misma forma. En sus resultados encontró caracteres como los dominantes que se caracterizan por determinar el efecto de un gen y los recesivos por no tener efecto genético (dígase, expresión) sobre un fenotipo heterocigótico.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar los factores biológicos y culturales que inciden en la evolución del hombre.
Para un mejor entendimiento de esta primera ley de la herencia de la Teoría de Mendel veamos el siguiente ejemplo de cruce de las variedades blancas y rojas de la planta llamada Dondiego de Noche. En la primera generación, todas las flores son rosas. En la siguiente, habrá una blanca, dos rosas y una roja. En la tercera generación, si se mezclan las blancas entre sí, darán blancas, las rojas darán rojas y las rosas volverán a repetir los resultados de la segunda generación de híbridos. Ley del carácter dominante: el carácter dominante no destruye en el híbrido al carácter recesivo; simplemente lo eclipsa. Veamos el ejemplo del cruce de ratas blancas y grises. En la primera generación, todas las ratas son grises, en la segunda habrá una blanca y tres grises. La aparición de ratas blancas en la proporción de 1 a 4 en la segunda demuestra que el carácter blanco (recesivo) no ha sido destruido sino que permanece oculto.
Para mayor claridad de esta ley del carácter dominante solo se ha considerado un carácter (monohibridación), pero pueden considerarse dos o más (dihibridación o polihibridación) y el proceso sería semejante aunque las combinaciones posibles crecerían en proporción geométrica.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar los factores biológicos y culturales que inciden en la evolución del hombre. NEODARWINISMO Teoría derivada del darwinismo que, apoyada en los avances científicos en materia de citología, bioquímica, genética, etc., niega la influencia del medio en la evolución de las especies y la herencia de los caracteres adquiridos, concediendo valor fundamental a las variaciones germinales que se originan por selección natural y se manifiestan por caracteres morfológicos o funcionales nuevos. En definitiva, cualquier teoría evolucionista que mantenga las mutaciones aleatorias y la selección natural como principales mecanismos de la evolución estaría encuadrada dentro del Neodarwinismo o Teoría Neodarwinista. Éste sería el caso tanto de la Síntesis Moderna como de la Teoría del Equilibrio Puntado o Puntualismo que se comentan a continuación. TEORÍA SINTÉTICA DE LA EVOLUCIÓN Y PUNTUALISMO Moderna teoría de la evolución que incorporaba los últimos avances de la ciencia en biología y genética. Si el Neodarwinismo inicial o Teoría Neodarwinista incorporaba explícitamente las variaciones aleatorias o mutaciones dentro de la población, la Teoría Sintética de la evolución incorpora las variaciones aleatorias o mutaciones de la información genética. Dicho mecanismo junto al de la selección natural producen la evolución en su conjunto. La Teoría Sintética de la evolución, Síntesis Moderna o Síntesis Evolutiva surgió a mediados del siglo XX de las ideas de tres autores especializados en ramas diferentes de la evolución: Theodosius Dobzhandsdy en genética, Ernst Mayr en las especies de seres vivos y George G. Simpson en las grandes categorías de los organismos. TGECV- TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN CONDICIONADA DE LA VIDA Ya he manifestado en el título I la dualidad de la Teoría General de la Evolución Condicionada de la Vida y separado sus aspectos filosóficos de sus aspectos científicos, por lo que es una
Ernst Walter Mayr ( * 5 de julio de 1904, Kempten, Alemania – 3 de febrero de 2005, Bedford, Massachusetts Estados Unidos), fue uno de los más notables biólogos evolutivos del Siglo XX.
teoría científica. La definición, características y principales conclusiones de esta teoría evolucionista se encuentran expuestas en el título V de este libro online. En relación con la discusión entre Saltacionismo y Gradualismo, la TGECV es una teoría que acepta y explica los saltos evolutivos como grandes y rápidos cambios de la estructura de la información genética para permitir un mayor desarrollo, normalmente nuevas especies. En otras palabras, los saltos evolutivos son consecuencia lógica de la evolución de los sistemas de impulso vital. George Gaylord Simpson (16 de junio de 1902 - 6 de octubre de 1984) fue paleontólogo y biólogo teórico estadounidense.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar los factores biológicos y culturales que inciden en la evolución del hombre.
CONDICIÓN CULTURAL DEL HOMBRE En su expresión filosófica, la
continúa priorizando el mo-
ser racional ,de la capacidad de
Cultura designa el ser esencial
mento
tras-
escoger los propios fines en
del hombre y su medida de as-
ciende sus límites. “Este ter-
general (y por lo tanto de ser
censión, sintetiza en toda su
mino - se refiere a cultura –
libre) es la cultura.
concreción la producción huma-
tiene dos significados funda-
na material y espiritual. Es en-
mentales. El primero es más
Por lo tanto, solamente la cul-
carnación de la actividad del
antiguo y significa la forma-
tura puede ser el último fin
hombre, en los ámbitos cognos-
ción del hombre, su mejora-
que la naturaleza ha tenido
citivo, valorativo, práctico y co-
miento y perfeccionamiento.
razón de poner al género
municativo.
Francis Bacon consideraba la
humano” (Crítica del Juicio,83).
cultura en este sentido como
Como fin “La cultura es el pro-
La Cultura, como todo concepto
“la geórgica del alma” (De
ducto más que el producirse
tiene su historia. En general ha
Augm. Scient. , VII,1) alcan-
de la geórgica del alma. En el
sido considerada como cultivo
zando así también el origen
mismo sentido, decía Hegel:
de la razón, como “instrucción,
metafórico de la expresión.
“Un pueblo hace progreso en
ilustración, sabiduría, resultante
El segundo significado indica
sí, tiene su desarrollo y su de-
de haber cultivado los conoci-
el producto de esta forma-
clinación. Lo que más nada se
mientos humanos”.
ción, esto es, el conjunto de
encuentra aquí es la categoría
los modos de vivir y de pen-
de la cultura (...) (Filosofía de la
En la historia general de la filo-
sar cultivados, civilizados,
Historia).”
sofía, ha sido común la identifi-
pulimentados a los que se le
cación de la cultura con el cono-
suele dar también el nombre
cimiento, sin destacarse otros
de civilización. El paso del
momentos esenciales de la acti-
primero al segundo significa-
vidad humana, como la praxis ,
do se produce en el siglo
el valor y la comunicación. Sin
XVIII por obra de la filosofía
embargo, al vincularse directa-
iluminista y se precisa bien
mente con la educación y la for-
en el siguiente fragmento de
mación del hombre, si bien se
Kant: “La producción, en su
cognoscitivo,
De importancia La Unesco declaró en 1982: Que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea ob ras que lo tras cien d en .
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar los factores biológicos y culturales que inciden en la evolución del hombre.
Esta concepción de la cultura de base aristocrático-naturalista, excluía en sus ideas de racionalizar, toda actividad “infrahumana”, incluido por supuesto, el trabajo manual que era propio de los esclavos. Sólo la actividad teórica, contemplativa, era por excelencia, humana. El concepto griego de la Cultura se conserva en parte, en la Edad Media, aunque la cultura tiene por fin, la preparación del hombre para sus deberes religiosos y la vida extramundana. El Renacimiento, sin abandonar la concepción aristocrática de la actividad, aboga por valores acorde con el ideal griego, que concibe la formación del hombre en su mundo, incluyendo la religión como parte integrante de la cultura. Pico de Mirándola como Carlos Bobillo, abordan la salvación humana como medio que hace del hombre un microcosmo, en el cual, el propio macrocosmo encuentra su perfección. En la época moderna el concepto de cultura se enriquece con nuevas mediaciones. El iluminismo, particularmente, la Enciclopedia Francesa hace énfasis en la necesidad de la crítica racional y la universalización de la cultura, pues no es sólo una empresa de una elite de doctos. El concepto de cultura se amplía, no incluye sólo las disciplinas clásicas, sino las matemáticas, la física, las ciencias naturales. Ahora el concepto de cultura se identifica con el enciclopedismo. Concepción ésta que va a dominar el siglo XIX y parte del siglo XX, y que fue objeto de la crítica profunda por Benedetto Croce. Muchas concepciones de la cultura aparecen en la palestra histórica y muchos enfoques y teorías defienden su verdad, a partir de disímiles principios y premisas. El Marxismo, en la década del 40 del siglo XIX, sin abandonar lo mejor de la herencia clásica, y sin fundar una teoría sistematizada de la cultura, aportará importantes fundamentos con la nueva concepción del hombre, la actividad humana y la historia. Las tesis sobre Feuerbach y la Ideología Alemana fundan el núcleo teórico de una nueva concepción de la cultura, al comprender la conciencia como ser consciente y el ser de los hombres como un producto de su vida real y práctica, pues no es la conciencia la que determina su ser, sino el ser social (condiciones materiales de existencia) determina la conciencia social. A partir de este descubrimiento es posible explicar la cultura como ser esencial del hombre y medida de su ascensión.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar los factores biológicos y culturales que inciden en la evolución del hombre.
ASPECTOS SOBRE LA CULTURA La cultura forma todo lo que implica transformación y seguir un modelo de vida. Los aspectos de la cultura se dividen en:
Concretos o materiales: fiestas, alimentos, ropa (moda), arte plasmado, construcciones arquitectónicas, instrumentos de trabajo (herramientas), monumentos representativos históricos.
Simbólicos o espirituales: creencias (filosofía, espiritualidad/ religión), valores (criterio de juicio moral y/o ética), actos humanitarios, normas y sanciones (jurídicas, morales, convencionalismos sociales), organización social y sistemas políticos, símbolos (representaciones de creencias y valores), arte (apreciación), lenguaje (un sistema de comunicación simbólica), tecnología y ciencia.
Políticos y sociales. Según su contexto se reconocen elementos constituidos de una cultura en términos "vivos" como lo son Memoria, Cosmogonía, Identidad, Utopía, Acción y Expresión. Son también concebidos por los defensores de estas tesis como "campos de trabajo" en las culturas vivas.
Dentro de toda cultura hay dos elementos a tener en cuenta:
Rasgos culturales: porción más pequeña y significativa de la cultura, que da el perfil de una sociedad. Todos los rasgos se
De importancia La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.
transmiten siempre al interior del grupo y cobran fuerza para luego ser exteriorizados.
Complejos culturales: contienen en si los rasgos culturales en la sociedad.
NATURALEZA Y ALCANCE DE LA CULTURA El vocablo Naturaleza procede del latín natura, que significaba el hecho de nacer, la constitución de algo, del verbo nascor, nacer, originarse; en griego, physis. En sus dos acepciones básicas, naturaleza es el conjunto de las cosas que constituyen el universo o la esencia de una cosa que, a modo de principio activo, hace que ésta manifieste un determinado conjunto de propiedades características, es decir, la naturaleza se constituía en la forma ser de una sustancia determinada. Etimológicamente, tanto en griego (phýsis) como en latín (natura), el término se refiere al «nacimiento» o a la «producción» de las cosas.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar los factores biológicos y culturales que inciden en la evolución del hombre.
NATURALEZA Y ALCANCE DE LA CULTURA Aristóteles presenta la primera definición formal de naturaleza, como la «sustancia que posee en sí misma el principio del movimiento», y este criterio le permite nombrar un conjunto de cosas que son «por naturaleza»: los animales, las plantas y los cuerpos simples de donde todo procede; distinguiéndolas, por lo demás, cuidadosamente de lo que es producido por la técnica, el arte, también principio productivo. El concepto de Naturaleza se suele asociar, por tanto, a lo congénito, lo innato, aquello con lo nacemos, y que es característico nuestro, y que determina nuestra forma de ser y de comportarnos, es decir, a aquello que denominamos como lo "natural" o mejor dicho, lo connatural a nosotros.
De importancia
En la actualidad cuando la palabra "naturaleza" se usa como "la Naturaleza" (así, con mayúsculas) se hace referencia al conjunto de entes o de sustancias (vivas o inertes), que no son artificiales,
*Naturaleza: Por naturaleza entiende Aristóteles: el principio y causa del movimiento y del reposo de la cosa a la que pertenece primariamente y por sí misma. Esto tiene dos consecuencias importantes: 1) la naturaleza ya no es la materia (agua, átomos,...), sino la forma; 2) al ser la naturaleza un principio inmanente del cambio, la substancia aristotélica es algo no estático, sino un ser en desarrollo dentro de sí mismo, de su propia naturaleza. Así, esencia y naturaleza son lo mismo, forma, pero su definición varía, pero la forma es lo común a toda una especie. En cambio, la materia primera es lo que individualiza la forma(especie). Para explicar la generación de la substancia, dice que esta es el individuo concreto, compuesto de materia y forma. La forma es la esencia, lo que hace que una substancia sea lo que sea; y la materia es el substrato de la forma.
que no son creados por la mano del hombre o si se prefiere, por la técnica humana. Es el "mundo natural" del que forman parte tanto las estrellas como las rocas metamórficas, o las bacterias, los árboles o el oxígeno. En este sentido, también el hombre es un ser natural, pues forma parte de dicha Naturaleza, ya que es un ser biológico, un organismo vivo.
LA CULTURA. Definición del término cultura Si el término naturaleza era complejo de definir debido a la pluralidad de significados que posee, el vocablo cultura le va a la zaga también por la misma cuestión, por la pluralidad de definiciones que en su corta historia como disciplina científica ha poseído. Desde aquí intentaremos precisar, en la medida de lo posible, el significado del término y analizar la razón de la pluralidad de significados que parece poseer. Como punto de partida del análisis empezaremos, como es habitual, por la etimología del vocablo. Cultura es el sustantivo abstracto del verbo latino colere, que significa labrar un campo, hacerlo fértil mediante la roturación de la tierra primero y la siembra posteriormente, para una ulterior recolección de frutos, es decir, lo que se llama cultivarlo, en el sentido de cuidar lo
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar los factores biológicos y culturales que inciden en la evolución del hombre.
NATURALEZA Y ALCANCE DE LA CULTURA Parece ser que Cicerón fue el
ma de vida que se considera
co del término.
primero en extender su senti-
ideal y humanizadora, ya sea
De dicho sentido pedagógico
do a la educación y formación
la griega o la romana.
derivará su sentido etnográfico
del ser humano, y así hablaba
Cultivarse es formarse en una
cuyo significado podemos resu-
de cultura animi como cuida-
comunidad determinada. Así,
mir de la siguiente manera: Cul-
do y siembra de conocimien-
el hombre «inculto» sería,
tura hace referencia a una mane-
tos de la mente y el espíritu
pues, como un campo sin
ra de vivir el mundo e interpre-
humano. Con esta expresión
cultivar, mientras que el hom-
tarlo, gracias al conjunto de co-
latina se traducía el concepto
bre «culto» sería aquél que
nocimientos, técnicas y recursos
griego de paideia (educación)
tendría cuidado de su espíri-
que nos ayudan a vivir; a las ins-
y se refería a un ideal de
tu, que lo habría sembrado y
tituciones que organizan nuestra
humanidad que debe ser al-
abonado con conocimientos
convivencia; a las ideas y creen-
canzado, para lo cual se nece-
mediante la educación y el
cias de los pueblos y que los dis-
sita un "cultivo", un cuidado
trabajo intelectual. En este
tingue como tal frente a otros.
personal, una tarea de forma-
sentido,
ción y asimilación de una for-
pues con el sentido pedagógi-
nos
encontramos
Definición funcionalista-estructural Para Malinowski, la cultura podía ser entendida como "una realidad sui generis" que debía estudiarse como tal. En la categoría de cultura incluía artefactos, bienes, procesos técnicos, ideas, hábitos y valores heredados. Malinowski creía que todos los elementos de la cultura poseían una función que les daba sentido y hacía posible su existencia. Pero
De importancia Marco Tulio Cicerón,Reconocido universalmente como uno de los más importantes autores de la historia romana, es responsable de la introducción de las más célebres escuelas filosóficas helenas en la literatura republicana, así como de la creación de un vocabulario filosófico en latín. Gran orador y reputado abogado, Cicerón centró toda su atención en su carrera política. Hoy en día es recordado por sus escritos de carácter humanista, filosófico y político.
esta función no era dada únicamente por lo social, sino por la historia del grupo y el entorno geográfico, entre muchos otros elementos. Otro funcionalista como Radcliffe-Brown en su obra Estructura y función en la sociedad primitiva (1975) establece que la función más importante de las creencias y prácticas sociales es la del mantenimiento del orden social, el equilibrio en las relaciones y la trascendencia del grupo en el tiempo.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar los factores biológicos y culturales que inciden en la evolución del hombre.
NATURALEZA Y ALCANCE DE LA CULTURA Definición estructuralista Para Lévi-Strauss, representante más característico de la escuela estructuralista, la cultura es básicamente un sistema de signos producidos por la actividad simbólica de la mente humana. En la teoría estructuralista, la cultura es un mensaje que puede ser decodificado tanto en sus contenidos, como en sus reglas. El mensaje de la cultura habla de la concepción del grupo social que la crea, habla de sus relaciones internas y externas. Según la propuesta estructuralista, las culturas de los pueblos "primitivos" y "civilizados" están hechas de la misma materia, y por lo tanto, los sistemas dominantes de conocimiento del mundo exterior dominantes en cada uno (magia en los primeros, ciencia en los segundos) no son radicalmente diferentes. Aunque son varias las distinciones que se pueden establecer entre culturas primitivas y modernas, una de las más importantes es el modo en que manipulan los elementos del sistema. En tanto que la magia improvisa, la ciencia procede sobre la base del método científico. En la perspectiva estructuralista, el papel de la historia en la conformación de la cultura de una sociedad no es tan importante. Lo fundamental es llegar a dilucidar las reglas que subyacen la articulación de los símbolos en una cultura, y observar la manera en que éstos dotan de sentido la actuación
Claude Lévi-Strauss (Bruselas, Bélgica, 28 de noviembre de 1908 – París, Francia, 30 de octubre de 2009)1 2 fue un antropólogo francófono belga, una de las grandes figuras de su disciplina, fundador de la antropología estructural e introductor en las ciencias sociales del enfoque estructuralista basado en la lingüística estructural de Saussure. Dado el peso de su obra, dentro y fuera de la antropología, fue uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX.
de una sociedad. El ecologismo cultural (también llamado materialismo cultural) El materialismo cultural fue propugnado por Marvin Harris y otros antropólogos estadounidenses. Esta corriente puede ser asimilada a una forma de ecofuncionalismo en el que se encajan ciertas nociones teóricas introducidas por Marx. Para el materialismo cultural entender la evolución cultural y la configuración de las sociedades depende básicamente de condiciones materiales, tecnológicas e infraestructurales. El materialismo cultural establece una división tripartita entre grupos de conceptos que atiende a su relación causal. Esos grupos se llaman:
yes,...).
Marvin Harris (Brooklyn 18 de agosto de 1927 – Gainesville (Florida) 25 de octubre de 2001) fue un antropólogo estadounidense conocido por ser el creador y figura principal del materialismo cultural, corriente teórica que trata de explicar las diferencias y similitudes socioculturales dando prioridad a las condiciones materiales de la
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar los factores biológicos y culturales que inciden en la evolución del hombre.
NATURALEZA Y ALCANCE DE LA CULTURA Definición de la antropología simbólica La antropología simbólica es una rama de las ciencias sociales cuyo desarrollo se relaciona con la crítica al estructuralismo de LéviStrauss. Uno sus principales exponentes es Clifford Geertz, quien comparte con el estructuralismo la tesis de la cultura como un sistema de símbolos, pero a diferencia de Lévi-Strauss, Geertz señala que no es posible para los investigadores el conocimiento de sus contenidos como ciencia experimental en busca de leyes, sino que sólo es Clifford James Geertz (San Francisco, 23 de agosto de 1926 - 30 de octubre de 2006) fue un antropólogo estadounidense que fue profesor del Institute for Advanced Study, de la Universidad de Princeton, Nueva Jersey.
posible como ciencia interpretativa en busca de significado Geertz pone en duda la autoridad de la etnografía. Mantiene que a lo que pueden limitarse los antropólogos es a hacer "interpretaciones plausibles" del significado de la trama simbólica que es la cultura, a partir de la descripción densa de la mayor cantidad de puntos de vista que sea posible conocer respecto a un mismo suceso. En otro sentido, los simbólicos no creen que todos los elementos de la trama cultural posean el mismo sentido para todos los miembros de una sociedad. Más bien creen que pueden ser interpretados de modos diferentes, dependiendo, ya de la posición que ocupen en la estructura social, ya de condicionamientos sociales y psíquicos anteriores, o bien, del mismo contexto
CARACTERÍSTICA DE LA CULTURA Basándonos en los estudios de las diversas culturas por parte de los antropólogos, y siguiendo a Kottak, podemos decir que la cultura tiene las siguientes características: a. Es aprendida, o lo que es lo mismo, no la traemos innata. La adquirimos a través del proceso de enculturación o socialización… b. Es simbólica, o sea, usa de una serie de símbolos comprendidos por los individuos que pertenecen a ella, por los cuales pueden entender el mundo y comunicarse entre ellos… Piensa en el lenguaje… c. Somete a la naturaleza, en cuanto permite la satisfacción de las necesidades naturales a través de los símbolos o instrumentos creada por ella. El tenedor español, el palillo chino… d. Es general y específica: la tiene todo ser humano, pero cada sociedad, e incluso cada individuo, la suya. e. Lo abarca todo: establece reglas para todo lo que somos y hacemos… Piensa en lo bueno y lo malo… f. Es compartida: sólo se da como hecho social, grupal, no existe sin la sociedad. g. Es adaptante y mal-adaptante: permite nuestra adaptación a la naturaleza, pero algunos de sus elementos hacen peligrar la vida humana…. Sólo hay que pensar en la contaminación, el peligro nuclear…
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar los factores biológicos y culturales que inciden en la evolución del hombre.
ELEMENTOS DE LA CULTURA Hay muchas clasificaciones de elementos que integran la cultura, pero nos vamos a basar en Malinowski (antropólogo americano de origen polaco, que desarrolló su obra en la 1ª mitad del siglo XX) para enumerarlos: I. Elementos instrumentales o materiales: Son los realizados con o en objetos materiales y permiten la satisfacción de nuestras necesidades básicas. En ellos podemos distinguir: a. los elementos y procesos técnicos que son instrumentos de trabajo (herramientas) y sus productos derivados tales como alimentos, ropa (moda), arte plasmado, construcciones arquitectónicas, etc… b. los objetos naturales como medios de la actividad humana (materias primas) c. los bienes inmuebles, vestidos, adornos,… II. Elementos simbólicos, ideológicos también conocidos como espirituales: Constituyen conjunto de saberes y normas de la sociedad. a. los distintos sistemas simbólicos… b. Sistema normativo a través de los principios éticos y morales… c. las ideas y creencias políticas, religiosas, económicas,… d. las distintas instituciones sociales… e. las ciencias… f. las tradiciones y costumbres… g. los prejuicios, fobias, sentimientos,… De todos estos elementos por su especial incidencia en el ser humano nos detendremos en el análisis de tres de ellos especialmente: la técnica, los sistemas simbólicos y el sistema normativo.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar los factores biológicos y culturales que inciden en la evolución del hombre.
LA CULTURA EN LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES América del norte Se piensa que los migradores que salieron de áfrica llegaron a América por cuatro rutas: 1- Península de Kamchatka-> Islas Aleutianas->Península de Alaska 2- Oceanía->Antártida->América del Sur 3- Melanesia->Polinesia->América 4- Europa->Océano Atlántico->América Una de las rutas de migración de los primeros humanos de Asia a América parece ser el estrecho de Bering, la fecha probable de 60,000 años a. c. , puesto que los restos humanos más antiguos encontrados en Topper, Carolina del Sur, Estados Unidos datan de 50,000 años. Se han encontrado restos humanoides en Old Crow, al norte del Yukón en Canadá de 26.000 años de antigüedad. Meadowcroft Rockshelter, Pensilvania, 19.000 años, donde se han descubierto restos de herramientas, animales y plantas. En 1929 un indígena llamado Ridgely Whiteman de Nuevo México encontró una serie de huesos en la aldea de Clovis. Años más tarde, en 1932, se confirmó que se trataba de una cultura del Pleistoceno y que una punta flecha encontrada, que sería conocida como Punta Clovis, tenía una antigüedad de más de 13,500 años y fue utilizada para cazar mamuts.
Punta Clovis
En 1876 el médico norteamericano Charles Abbott encontró unas herramientas de piedra en su granja de Delaware, que se estimaron en 10.000 años de antigüedad, la granja ha sido declarada Monumento Histórico Nacional. La Cultura Adena en el valle del Ohio, 1000 años a. c. constructora de montículos funerarios como el montículo de la Serpiente, el ajuar lo componían figurillas de animales y otros objetos. La cultura Hopewell, sus montículos son mayores con forma de aves, osos, hombres, y su cultura material más avanzada y rica. el el ajuar destacan las piezas de mica, obsidiana, colmillos de oso y objetos de cobre martilleado y repujado, colgantes, collares, pipas, instrumentos, pectorales y cerámica, utilizaban el cobre, el hierro y la plata Cultivaban maíz.
Choza Cultura Adena en el valle del Ohio
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar los factores biológicos y culturales que inciden en la evolución del hombre.
LA CULTURA EN LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES A los pobladores indígenas y sus descendientes se les llamó Indios, cuando Cristóbal colón llegó a América pensando que pisaba tierra de Las Indias. Hoy día se les define como Indios Americanos aunque ellos se definen con el nombre de sus tribus. Vivían en pequeños grupos basados en la familia. Se formaban con varias familias de carácter matriarcal. Eran tribus seminómadas y cazadoras repartidas por todo el territorio. Se alimentaban de mamuts, bisontes, antílopes, lobos, coyotes y alces. Cosechaban frutas, frutos secos y semillas de plantas silvestres, al tiempo que utilizaban planchas de piedra para moler las semillas y hacer harina ya que hacia el año 3000 a. c. aprendieron a cultivar maíz. Los descendientes de los pobladores asiáticos llegados a América por el estrecho de Bering hace 30,000 años son: Seminolas, Cherokees, Sénecas, Shoshones, Indio Comanche
Apaches, Sioux, Comanches, Cheyenes, Apalaches, Pies Negros, Mescaleros, Mohaves, Arapahoes, Navajos, Mohicanos, Hurones, Delawares, Iowas, entre otros.
América Central
25,000 años.
México fue el asentamiento de
En las cavernas inundadas de
algunas de las civilizaciones más
Tulum, Quintana Roo, Méxi-
antiguas
co,se han encontrado cuatro
y
desarrolladas
del
hemisferio occidental.
osamentas de la tribu tulum-
El territorio del actual México fue
nesi , la más antigua encontra-
descubierto y habitado por gru-
da en la cueva de Naharon
pos de cazadores y recolectores
data de 14.500 años.
hace más de 30.000 años. El inicio
En Peñón de los Baños, Méxi-
de la agricultura tuvo lugar hacia
co, se han encontrado los res-
el año 9000 a. c. y el cultivo del
tos de una mujer de 13.000
maíz hacia el 5000 a. c. así como
años, llamada La Mujer del
las primeras muestras de alfarería
Peñón
datan de unos 2500 a. c. momen-
En Tepaxpan se han encontra-
to en que comienzan las socieda-
do los restos de una mujer de
des sedentarias y el inicio de la
11,000 a. c llamada La Mujer
civilización Mesoamericana.
de Tepaxpan
En Tlapacoya, a 28 km de México se han encontrado restos humanos con una antigüedad de
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar los factores biológicos y culturales que inciden en la evolución del hombre.
LA CULTURA EN LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Mayas
da por un juego de glifos silá-
nología de manejo energético,
La gran civilización mesoamerica-
bicos, así como la arquitectu-
son asombrosos. Tenían gran-
na de los Mayas floreció en lo que
ra, la escultura, la pintura, la
des observatorios astronómicos
actualmente es territorio de Gua-
astronomía y las matemáticas.
que les permitieron inventar un
temala y las zonas vecinas de
Ha llegado hasta nuestros días
calendario muy preciso, calcula-
México: Campeche, Chiapas ,
a través de sus ciudades, tem-
ron el año solar con gran preci-
Quintana Roo, Tabasco y Yucatán,
plos, palacios, estelas, altares,
sión, su valor era 365,24249
así como: Belice, Honduras y El
murales y códices, entre otros
días, en el año 2.500 a. c..
Salvador hace 11,000 años a. c. La
objetos los códices mayas,
cultura Maya, ubicada en el sur
realizados con la corteza del
de México, es una de las culturas
árbol Amate, dan testimonio
mesoamericanas precolombinas
de la gran profundidad y am-
más brillantes y poderosas. Des-
plitud de sus conocimientos.
arrolló el sistema de escritura
Los conocimientos de la cultu-
más completo de todos los pue-
ra maya en astronomía, ma-
blos indígenas americanos que
temáticas, medicina, agricul-
usaba logogramas complementa-
tura, ingeniería forestal y tec-
Olmecas La civilización de los Olmecas 1500 años a. c. desarrollaron la agricultura, el cultivo del maíz, la calabaza, las patatas, la escritura, la epigrafía, la invención del cero, el calendario y el juego de pelota, tenían un sistema numérico vigesimal ( de veinte en veinte), buenos escultores en piedra y rendían culto al jaguar . Fundaron la ciudad de Teotihuacán.
Cultura Olmeca
Teotihuacán y Pirámide del Sol visto desde la Pirámide de la Luna Pintura Mural de Teotihuacán
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar los factores biológicos y culturales que inciden en la evolución del hombre.
LA CULTURA EN LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Mexicas Mexicas, la Cultura de Teotihuacan, 600 años a. c. asentada al noroeste del valle de México en la que se conservan pinturas murales de gran belleza, importantes urbanistas y arquitectos así como escultores en piedra, ceramistas, pintores y orfebres . Los teotihuacanos iniciaron la construcción de pirámides entre las que destacan la del Sol y la de la Luna. Creadores de una literatura muy importante que escribían en poemas y discursos educativos o amonestaciones. Cultura Azteca, Ciudad de México-Tenochtitlan
Aztecas Los mexicas de Aztlán, siguiendo el mandato de Huitzilopochtli, Dios del sol y de la guerra, para que fundaran su reino donde encontraran un águila subida sobre un nopal devorando una serpiente, llegaron el 13 de marzo de 1325 en una isla llamada México, en el centro del lago Texcoco, y fundaron la ciudad de México-Tenochtitlan que se convirtió en poco tiempo en la ciudad más poderosa de Mesoamérica. Los Mexicas fueron llamados Aztecas después del descubrimiento. Zapotecos Monte Albán, 500 años a. c., ciudad fundada por los Zapotecos que se concentraron principalmente en el estado sureño de Oaxaca. En la Tumba 7 se ha encontrado el mayor depósito de obras de orfebrería mesoamericana de oro que se haya descubierto hasta la fecha. La escritura zapoteca estaba asociada al registro de sucesos notables para la historia de la ciudad, por lo que implica el manejo de un calendario. Monte Albán cuenta con un centro ceremonial de juego de pelota practicado por todas las culturas de la región y que ha sido considerado como antecedente del fútbol.
Cultura Zapoteca
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar los factores biológicos y culturales que inciden en la evolución del hombre.
LA CULTURA EN LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES América del sur
más antiguas de América y
También se han encontrado res-
simbolizan formas humanas,
tos de fogatas de 60,000 años a.
animales y figuras compuestas
c. y restos humanos de 12000
así como dibujos geométricos
años en Piedra Furada (Piaui, Bra-
que hacen pensar en posibles
sil) lo que hace suponer que la
diseños astronómicos. Se han
migración humana llegó a Améri-
encontrado arpones y puntas
ca del Sur anteriormente a esa
de lanza, raspadores y buriles
fecha y se cree que desde Austra-
y en las pinturas hay manos y
lia. Se recogieron alrededor de
pies humanos. La más antigua
30.000 piezas de instrumentos de
alfarería hallada en el yaci-
piedra, plantas y animales.
miento de Pedra Pintada se
La caverna de Piedra Pintada,
remonta a 7.500 años, siendo
11.200 años a. c. en los sitios de
la cerámica más antigua cono-
Monte Alegre, Brasil, en plena
cida en las Américas.
selva amazónica, Las pinturas rupestres de la caverna son las
Pinturas rupestres, Pedra Furada, Piaui, Brasil
La caverna de Piedras Pintadas, Monte Alegre, Brasil
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar los factores biológicos y culturales que inciden en la evolución del hombre.
LA CULTURA EN LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Monte verde II, 33,000 años donde se han encontrado restos líticos. Monte verde I, 14,000 años, se han encontrado los restos de un campamento de 12 chozas de palos y pieles que incluyen instrumentos líticos y materiales orgánicos como huesos de mastodontes, llamas, pescados y mariscos, marfiles y troncos, además de una misteriosa pisada de pie humano en una capa de arcilla. Se confirmaría que miles de años antes que los asiatícos lleguen a Norteamérica por el estrecho de Béring, ya los melanésicos o australianos habián llegado a América del Sur después de cruzar el Oceano Pacífico. Civilización Caral Supe, 3000 años a. c. la más antigua de América, es una compleja civilización que incluía unos 30 grandes asentamientos humanos,
Monte Verde I, huella de niño
Caral se considera la ciudad más antigua de América, localizada en Caral, en el norte del Perú, de 2.627 a. c. La civilización más antigua de América es contemporánea a las culturas Sumeria y Egipcia. Tenían conocimientos de arquitectura, geometría y astronomía, fueron constructores de edificios colosales, pirámides, templos y un anfiteatro. La Civilización Tiwanaku, que se desarrolló 2000 años a. c. Asentada en la altiplanicie junto al lago Titicaca (Bolivia), suele considerarse como el primer estado Aymara. Este pueblo se dedica a la agricultura y la ganadería, se caracteriza por su arquitectura decorada con relieves y planos incisos colocados sobre estela. De los siete restos arqueológicos encontrados destaca la
Caral-Supe, ciudad
Puerta del Solç La Cultura Chavín, fue una civilización heterogénea constituida alrededor del centro astronómico-religioso de Chavín de Huántar en la sierra norte del Perú, 2000 años a.c. que convirtió la agricultura en moderna, productiva e innovadora en torno al maíz, la ganadería, alfarería, textilería, orfebrería, escultura, pintura, cerámica, arquitectura, hidráulica.
Aymara, Puerta del Sol
Cultura Chavín, Perú
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar los factores biológicos y culturales que inciden en la evolución del hombre.
LA CULTURA EN LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Hacia finales del siglo XI, los Incas emigraron desde el centro de Bolivia, (donde se han encontrado restos de hace 3000 años en la rivera del lago Titicaca) hacia la zona norte de Perú. Los Incas fueron los dirigentes del imperio americano más grande ubicado en el valle de Cuzco , la capital del imperio, Hablaban el Quechua . Usaban técnicas avanzadas de ingeniería y trabajaban finamente la piedra. Cultivaban patatas, maíz, algodón, tomates, entre otros vegetales, Utilizaban llamas como animales de carga y alpacas, vicuñas y cuys ( conejos de indias) como fuente de alimentos y vestimenta. Fundaron la ciudad de Machu Pichu, en 1400, obra maestra de arquitectura e
Incas, Machu Pichu
ingeniería, declarada Nueva Maravilla del Mundo, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. La cultura Nazca sobresalió en la época preincaica, en tierras peruanas, en la provincia de Nazca, la capital era Cahuachi. Eran agricultores, cultivaban maíz, yuca, calabaza, fríjol, algodón... Trabajaban los metales, el arte textil, la cerámica policromada con figuras de animales, hombres y plantas. Tenían conocimientos de geografía y meteorología. Construyeron acueductos para tener agua durante todo el año lo que supuso un gran esfuerzo físico y de dirección técnica de ingenieros hidráulicos. Mención especial son los trazos encontrados en las Pampas de Nazca llamadas Líneas de Nazca, enormes figuras que solo se pueden ver desde el aire.
Los Yanomami presentan una
sur de Venezuela y el norte
especial importancia etnográ-
de Brasil. Son nómadas, culti-
fica por el hecho de ser un
van en sus huertos la mayoría
pueblo indígena que ha logra-
de alimentos, plátanos, ña-
do vivir en armonía con su
me, batata, malanga... La
ambiente, que respetan la
pesca se practica con flechas
naturaleza, que no producen
y una especie de planta que
basura, que no contaminan y
zarandean en el agua para
que son auto suficientes. For-
atontar a los peces. .
Nazcas
man parte de los últimos reductos humanos que continúan viviendo según los dictados de los pueblos prealfabetizados.
Vivían
totalmente
aislados y desconocidos en la selva del Amazonas entre el
Yanomami
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar los factores biológicos y culturales que inciden en la evolución del hombre.
LA CULTURA EN LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Los Guaraníes son un grupo de
primos, nietos, cuñados, yer-
algodón y obtenían de la selva
pueblos sudamericanos, cuyos
nos y nueras. Dirigidos por un
las hierbas medicinales, la gua-
habitantes vivían en zonas selváti-
jefe político llamado cacique.
yaba, el ananá y la yerba mate.
cas de Argentina, Brasil, Para-
Eran comunitarios, todo era
Este pueblo sigue viviendo en
guay, Bolivia y Uruguay desde el
de todos. Las mujeres prepa-
los mismos lugares y han cam-
siglo XV. Las viviendas estaban
raban cerámicas, hilaban, hac-
biado poco. Su idioma es el
dispuestas en torno a una plaza
ían las telas y plantaban los
guaraní
grande de forma cuadrangular,
huertos y los hombres caza-
donde se realizaba la actividad
ban pescaban y guerreaban
social. Las casas comunales alber-
usando arcos, flechas, hachas
gaban a todos los miembros de la
y lanzas. Cultivaban mandioca,
familia: padres, abuelos, tíos,
batata, calabaza, maíz, maní,
Ártico Los primeros pobladores de Groenlandia llegaron a la isla hace 6000 años. Los Lapones de Europa, los Inuik de Asia y los Esquimales de América, fueron durante muchos siglos los únicos habitantes de las regiones Árticas , Vivían de la caza del caribú, zorros, osos polares para conseguir carne, huesos y pieles, de la caza de focas que les proporcionaban alimento, vestidos, combustible luminoso y calorífico y de la pesca. Usaban el arpón, artes de pesca, el arco y la flecha y construían barcas hechas de pieles y huesos. Vivían en casas hechas de hielo (iglús), eran nómadas y seguían las manadas de animales que cazaban.
Inuits
UNIDAD II PERSPECTIVA HUMANA
PARA
LA
EXPLICACIÓN
DE
LA
REALIDAD
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer las perspectivas religiosas y psicológica que caracterizan al hombre como ente social
PERSPECTIVA RELIGIOSA CONDICIONES RELIGIOSAS DEL HOMBRE La religión y la religiosidad
"religión", en parte por esta
os: eran una corriente de pen-
Son muchas y diversas las creen-
gran variedad y en parte por-
samiento dentro
cias religiosas que se han dado a
que
del judaísmo antiguo, creían en
lo largo de la historia e igualmen-
hemos educado
un solo Dios como el resto de
te
influidos por una sola de estas
los judíos y, sin embargo, de-
son muchas las que hoy conviven
religiones,
fendían que
en el mundo. La creencia religiosa
católico. Esto nos hace pensar
al morir el cuerpo, moría tam-
es un elemento que encontramos
muchas veces
bién el alma, por lo que nega-
en los seres humanos pero no en
que creencia particulares del
ban la existencia de vida más
los animales. En el presente cinco
cristianismo son universales.
allá de la
son las religiones mayoritarias
Sirva como ejemplo que tradi-
muerte.
(cristianismo,
cristianismo
cionalmente se
¿Qué es entonces "religión"?.
asocia la religión con la nece-
Los antropólogos han llegado a
cientos de ellas más son seguidas
sidad de creer en una vida
la conclusión de que hay dos
por
más allá de la muerte. Sin em-
elementos
bargo no todas
"religión":
humanos
budismo,
el
nos
hinduismo y taoismo), aunque
grupos
islam,
tradicionalmente
minoritarios.
Para nosotros resulta a veces difí-
las creencias funcionan así.
cil decir que es exactamente una
Así, por ejemplo, los saduce-
que
definen
La existencia de unas creencias compartidas (en un dios o en múltiples dioses, y en elementos sobrenaturales o en fuerzas y elementos trascendentales).
La existencia de unos actos o practicas rituales que se cree ponen en contacto a los seres humanos las fuerzas sobrenaturales o con dios o los dioses en los que se cree.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer las perspectivas religiosas y psicológica que caracterizan al hombre como ente social
El término "religión" proviene del latín "religio", que Cicerón derivaba del verbo "relegere", "releer", conjunto de ceremonias y actos sagrados cuyo éxito depende de la exactitud con que se realicen. Según otros el término proviene del verbo "religare", que significa "unir", "atar". En griego no existe una palabra equivalente a "religio", lo más cercano es "eusebeia", que significa "piedad", y en los libros bíblicos judíos lo más cercano a la palabra religión es "fe". Como fenómeno social, la religión no es algo que el individuo herede genética-
De importancia La religión es una parte de la actividad humana consistente en creencias y prácticas acerca de lo considerado como divino o sagrado, de tipo existencial, moral y espiritual. Se habla de «religiones» para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos rígidas, mientras que otras carecen de estructura formal y están integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas.
mente, sino que es transmitida y enseñada a través de la cultura. La religión cumple una función socializadora y, por tanto, ha de ser enseñada o de lo contrario no hay religión. Es cierto que hasta el momento no se conoce que hayan existido sociedades sin creencias o instituciones religiosas, pero también han existido personas escépticas, no creyentes o irreligiosas no sólo en nuestra sociedad actual sino en otras sociedades históricas. Las religiones abundan en un número incluso mayor que lenguas conocidas, y son tantas que resulta difícil caracterizar de modo genérico en qué consiste la religión y el hecho religioso. Por otro lado, el cristianismo ha penetrado de tal forma en las raíces de nuestra cultura occidental que es muy complicado precisar el concepto religión sin que de modo consciente o inconsciente esté implícito el modelo eurocéntrico cristiano de un Dios único, de la Biblia, con dogmas e iglesias; pero conviene tener presente que a lo largo de la historia de la humanidad también han existido religiones sin dios o dioses, sin dogmas ni creencias o esperanza en otra vida futura . No es fácil, por tanto, explicar en qué consiste exactamente la naturaleza del hecho religioso, tanto es así, que ante la ambigüedad del término algunos consideran que resulta inútil cualquier intento de definición. No obstante, han sido múltiples las tentativas que desde variadas y divergentes ópticas han tratado de dar una explicación del mismo. La mayoría de ellas podrían agruparse principalmente bajo dos grandes enfoques: el funcionalista y el estructuralista. E.Durkheim, desde una perspectiva funcionalista, defiende que no hay y no puede haber habido una sociedad sin religión. Los diferentes sistemas simbólicos de la religión cumplen la función social de dar sentido a la existencia indivi-
E.Durkheim
dual y colectiva del ser humano, y de reforzar el sentimiento de solidaridad y cohesión social. La religión simboliza así la conciencia que la sociedad tiene de sí misma como entidad irreductible.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer las perspectivas religiosas y psicológica que caracterizan al hombre como ente social El estructuralismo concibe la socie-
Para
otros
dad como una totalidad estructural
W.James, R.Otto) la religión es
y significativa, articulada por las re-
todo aquello que tiene que
laciones estables y regida por unas
ver con lo invisible, trascen-
leyes internas que hay que buscar
dente y sagrado. Aquello que
en su estructura profunda. El objeto
nos
o referencia principal de las religio-
atrae.
admira,
(G.Marcel,
sobrecoge
y
nes sería todo aquello que tiene que ver con lo divino, lo absoluto, lo transcendente, lo misterioso, lo sagrado. Teniendo en cuenta ambas perspectivas,
algunos
sociólogos
(E.K.Nottingham, J.Martín Velasco) opinan que la religión es todo aquello que dota de sentido a la existencia humana.
Desde una perspectiva agnóstica o atea, algunos autores dicen que el fundamento de la religión es el miedo a lo desconocido (B.Russell) o bien que se trata de un proceso de alienación, un deseo idealizado, una mera ilusión humana fruto de una determinada ideología, una actitud y un sentimiento infantil que han de ser superado. Para F.Nietzsche la creencia en Dios significa un menosprecio a la tierra y al propio hombre. "Dios ha muerto", es decir, "ya no está presente" en nuestra cultura porque la sociedad ya no se mueve por sentimientos religiosos sino por motivaciones políticas, económicas o científicas, etc. El problema dice ahora, son los substitutos que hemos colocado en el puesto dejado por Dios, porque nos cuesta vivir sin ningún tipo de transcendencia. M.Unamuno frente al "Dios ha muerto" de Nietzsche proclama "resucitemos a Dios". La religión es la necesidad existencial de una fe irracional, una búsqueda desesperada de supervivencia personal más allá de la muerte.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer las perspectivas religiosas y psicológica que caracterizan al hombre como ente social
El concepto de religiosidad popular es bastante amplio, y abarca desde la religiosidad popular marcada por las prácticas de devociones de origen católico, hasta la marcada por las diferentes prácticas de sincretismo de origen africano, o en su vertiente del espiritismo, siendo éste un tema muy complejo que merece ser tratado en otros ar-tículos. Pertenecen a este mundo aquellas personas que viven la fe (a lo que se ha llamado en medio de nuestro pueblo “yo soy católico a mi manera”), pertenecen a la Iglesia por estar bautizados, hay una conciencia de pertenencia, pero sin ningún tipo de compromiso y de práctica religiosa dominical.
De importancia La religiosidad, en su sentido más amplio, es un amplio término sociológico, filosófico y religioso utilizado para referirse a los varias aspectos de la actividad religiosa, la dedicación y la creencia (en determinada doctrina religiosa). Se podría decir que la religiosidad se ocupa de cuán religiosas son las personas y cómo son las personas religiosamente.
Componentes Numerosos estudios han explorado los diferentes componentes de la religiosidad humana. Lo que más se ha encontrado es que existen múltiples dimensiones (que a menudo emplean el análisis factorial). Por ejemplo, Cornwall, Albrecht, Cunningham y Pitcher (1986) identifican seis dimensiones en la religiosidad basada en el entendimiento de que hay al menos tres componentes de comportamiento religioso: saber - Cognición (conocimiento en la mente), sensación - Afecto (afectan al espíritu), y el hacer - Comportamiento (el comportamiento material). Para cada uno de estos componentes de la religiosidad había tres clasificaciones cruzadas dando lugar a las seis dimensiones. Cognición Ortodoxia tradicional Ortodoxias particulares Afecto Palpable, tangible o material Intangible o inmaterial o idealista Comportamiento Comportamiento religioso Participación religiosa Otros investigadores han encontrado diferentes dimensiones, que van generalmente desde cuatro hasta doce componentes. Lo que generalmene se encuentra es que hay al menos algún tipo de distinción entre la doctrina religiosa, la práctica religiosa y la espiritualidad. Por ejemplo, se puede aceptar la veracidad de la Biblia, pero nunca asistir a una iglesia o pertenecer a una religión organizada. Otro ejemplo es una persona que carezca de las doctrinas cristianas ortodoxas o cualquier otra religión teísta, pero tiene un culto informal hacia algo, sea Dios o la Naturaleza y desarrolla un tipo de sentimiento de unidad con lo divino. Un individuo puede negar todas las doctrinas asociadas a las religiones organizadas, no afiliarse a una de éstas o asistir a servicios religiosos, y al mismo tiempo, se ha comprometido firmemente a que hay un poder o entidad superior y a sentir la sensación de que hay una conexión con tal ente. Estos son ejemplos de las más amplias dimensiones de la religiosidad y que no puede ser reflejado en las medidas específicas de la religiosidad. La mayoría de las dimensiones de la religiosidad están relacionadas, es decir, personas que a menudo asisten a servicios religiosos también tienden a tener una vida espiritual y llena de creencias.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer las perspectivas religiosas y psicológica que caracterizan al hombre como ente social
OBJETIVO DE LA RELIGIÓN La religión es un conjunto
ejemplo: los emperadores
Otra manera de diferenciar
de creencias o dogmas,
antiguos para someter al
los tipos de religión, es
símbolos y prácticas, que
pueblo, utilizaron la excusa
según su revelación; las reli-
posee el objetivo de vene-
de que el emperador recib-
giones reveladas se originan
rar a uno o varios dioses. La
ía el poder de Dios, y por
en la aparición sobrenatural
religión es propia del ser
ello, debían obedecerle.
ante uno o varios hombres,
humano, y se basa en la fe,
La religión es quizás el ele-
con el objetivo de indicar a
a diferencia de la ciencia,
mento más antiguo de la
sus seguidores los principios
basada en la investigación y
humanidad, y se muestra
religiosos y su culto. Las reli-
las
además, en gran variedad y
giones místicas, en cambio,
través de la misma.
formas de manifestación.
son consideradas filosofías
Las diferentes religiones
Las religiones pueden ser
de vida y no un conjunto de
buscan o deberían buscar la
monoteístas, es decir, con
creencias. Las religiones na-
paz, pero en ocasiones,
un solo Dios; o politeístas,
turistas, tampoco poseen un
entre ellas hay una gran
con muchos dioses. El cris-
sistema de creencias; sin
discriminación y cada una
tianismo y el judaísmo, son
embargo, sus objetos de
no respeta a las demás.
dos claros ejemplos de reli-
veneración se expresan en la
La religión fue utilizada en
giones monoteístas, mien-
naturaleza.
muchos casos como instru-
tras que el hinduismo es
El hombre necesita de la
mento de dominación. Por
politeísta.
religión para no sentirse
pruebas
halladas
a
FORMAS DE LA RELIGIÓN Y CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES Dentro de las religiones que hoy en día existen en el mundo y que son seguidas por millones de seres humanos, hemos redistinguir dos grandes grupos: Religiones con dioses: Aquí incluimos la mayoría de las religiones de las que tenemos experiencia directa en nuestro país o en nuestra historia. Sin embargo debemos distinguir dos tipos: aquellas que creen en muchos dioses a la vez (religiones politeístas) y las que creen en la existencia únicamente de un solo dios (religiones monoteístas). Actualmente la más importante religión politeísta es el hinduismo (aunque no es del todo politeísta), mientras las principales religiones monoteístas son tres: Islam, cristianismo y judaísmo. Religiones sin dioses: Fundamentalmente son dos, el taoísmo y el budismo. Se trata de religiones que, aunque pueda sorprendernos, no tienen entre sus creencias la existencia de un dios o unos dioses tal y como lo entendemos nosotros. Sin embargo sí creen en la existencia de fuerzas trascendentales o en la persistencia de vida (de una manera muy particular) más allá de la muerte.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer las perspectivas religiosas y psicológica que caracterizan al hombre como ente social Religiones con dioses: Las religiones politeístas Dentro de las religiones politeístas debemos destacar varios grupos que coinciden más o menos con diferentes etapas históricas. Un primer grupo sería el que podemos denominar religiones de las sociedades tribales. Lo que caracteriza a estos grupos humanos es el igualitarismo (no hay diferencias sociales) y la inexistencia del estado como forma de organizar la sociedad. Aquí debemos incluir tanto a los hombres prehistóricos como a los llamados "primitivos actuales" (grupo de seres humanos que viven hoy en día en condiciones muy parecidas a las de nuestros ancestros). En este grupo de religiones podemos englobar la prueba más antigua de creencia religiosa en el ser humano: el hallazgo del primer enterramiento conocido, el de un Hombre de Neandertal (los hombres de Neandertal vivieron entre el 150.000 y el 30.000 a.C.), enterrado en una postura determina acompañado de flores y otros elementos. De estas religiones podemos destacar tres características que, aunque son propias de las religiones de las sociedades tribales, perviven posteriormente en las demás religiones politeístas e incluso en las monoteístas.
La primera característica es el animismo, que consiste en creer que fenómenos y elementos de la naturaleza (viento, agua, lluvia, relámpagos, estrellas, etc.) tienen vida propia, por lo que se les da culto (es decir, son adorados). El animismo sirvió para dar explicaciones sobre el mundo que hoy se hacen a través del pensamiento científico.
La segunda es el culto (adoración) a los muertos, especialmente los de la propia familia (antepasados). Se les adora y les pide, mediante rituales, consejos, ayuda y protección cuando es necesario.
La tercera característica es el totemismo, que consiste en adorar un objeto, planta o animal cuyo espíritu se cree forma parte de la comunidad y la protege.
Estas creencias religiosas también tuvieron cabida en las actuales tierras extremeñas, como muestran las representaciones pictóricas de la Cueva de Maltravieso (Paleolítico) o importantes dólmenes como el de Lácara (Neolítico y Edad de los Metales), donde se enterraba a los muertos acompañados de objetos personales y ofrendas para que se los llevara consigo al otro mundo. Un segundo conjunto de religiones politeístas serían las religiones de los primeros estados. Con las primeras civilizaciones, el surgimiento del estado, de la escritura y de las diferencias sociales estuvo marcado por el surgimiento de una clase compuesta por sacerdotes muy vinculados al poder político. Tanto es así que los primeros reyes fueron sacerdotes-reyes (Mesopotamia) o se proclamaban dioses-reyes (así fue en Egipto con los faraones y en la América precolombina con el los soberanos incas, aztecas y mayas). También en el mundo clásico (Grecia y Roma), el poder de reyes, nobles y emperadores venía de los dioses, bien porque decían ser descendientes de éstos, bien porque se autoproclamaban dioses en la tierra. La rica mitología griega, luego copiada por los romanos (con algunas diferencias), está plagada de narraciones y personajes.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer las perspectivas religiosas y psicológica que caracterizan al hombre como ente social
La enorme cantidad de dioses y diosas no impedía que todas las ciudades-estado tuvieran alguna deidad favorita a la que encomendarse especialmente (Atenas favorecía a Atenea, Esparta a Ares, etc.). En Extremadura nos queda como testimonio de estos cultos religiosos los restos arqueológicos el templo de Diana, erigido por los romanos en honor de la diosa de la caza y de los bosques. Un tercer grupo lo constituye una religión vigente hoy en día, el hinduismo, pero que recoge dentro de si una gran variedad de tendencias. El hinduismo es seguido hoy en día por millones de personas en la India. Aunque el hinduismo acepta la existencia de múltiples dioses, cree que tanto estos dioses como el conjunto de manifestaciones de la naturaleza no son sino las diferentes caras con que se presenta un solo "principio" o dios, Brahman. Esto ha llevado a muchos ha hablar del hinduismo como una religión monoteísta. Sin embargo depende de que tendencia hinduista hablemos, se le da más importancia a Brahman o a los diferentes dioses a través de los cuales éste se manifiesta, por lo que es razonable hablar de politeísmo. Las religiones monoteístas Son tres las grandes religiones monoteístas que imperan en el mundo: judaísmo, cristianismo e Islam. Estas tres religiones son también conocidas como religiones "del libro" o religiones reveladas: Se les llama reveladas porque creen que en un momento dado Dios le ha revelado la Ver-
De importancia
El hinduismo es una tradición religiosa de la India. En sánscrito se conoce como sanātana dharma (‘religión eterna’) o vaidika dhar ma (‘deber védico’). Es la tercera religión más extendida, con más de novecientos millones de fieles tras el cristianismo y el islam.
dad (que por supuesto los no creyentes ignoran) directamente o mediante enviados (profetas). Se les llama "del libro" porque el conjunto de estas revelaciones en las que creen y que son la base de su religión están recogidas en un libro sagrado (cada una tiene el suyo). Es curioso además observar como estas tres religiones son herederas unas de otras. El judaísmo es una religión basada en la idea de que Dios (el único Dios) eligió a un pueblo entre los demás, el pueblo de Israel, para protegerlo y defenderlo frente a los demás. Los judíos suelen usar los terminos "Yavé", "Adonai" o "Elohim" para referirse a Dios. Las creencias judías se basan en cuatro elementos fundamentales:
La donación divina: La creencia de que Dios les hizo entrega de un territorio sobre el que tenían derecho por encima de sus habitantes originales: es la Tierra Prometida, que se convierte durante un periodo de la Edad Antigua en el reino de Israel. Esta creencia religiosa ha tenido mucho que ver en el conflicto que actualmente se vive
entre
palestinos
(mayoritariamente
musulmanes)
e
israelíes
(mayoritariamente judíos).
La historia de Israel: Los escritos sagrados judíos recogen la historia del pueblo judío en la Edad Antigua, aunque narrada no como una historia científica, sino como una historia en la que el Dios judío interviene constantemente para ayudar, castigar o guiar a su pueblo elegido.
El término judaísmo se refiere a la religión o creencias, la tradición y la cultura del pueblo judío. Es la más antigua de las tres religiones monoteístas más difundidas (junto con el cristianismo y el islam), conocidas también como «religiones del libro» o «abrahámicas», y la menor de ellas en número de fieles. Del judaísmo se desglosaron, históricamente, las otras dos.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer las perspectivas religiosas y psicológica que caracterizan al hombre como ente social
Unas normas establecidas por Dios: Dios establece unas normas sobre como vivir, y estas aparecen en diferentes libros sagrados: Deuteronomio, Levítico, Éxodo... (en éste último se recogen los famosos diez mandamientos).
La existencia de un libro sagrado: Aunque los judíos consideran como sagrados los escritos que corresponde al Antiguo Testamento cristiano, la Torá es la parte más sagrada para ellos. La Torá se corresponde al Pentateuco de la Biblia
El Cristianismo (del Griego antiguo Χριστός, Christós, "Cristo", literalmente "el Ungido") es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret, presentadas en el canon bíblico y otras escrituras del Nuevo Testamento. Sus seguidores creen que Jesús es el hijo de Dios, así como el Mesías (o Cristo) profetizado en el Antiguo Testamento, que murió para la redención de los pecados del género humano, y que resucitó tres días después de su muerte.
cristiana (Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio). El Islam tuvo una importante implantación en Extremadura, algo común a toda la Península Ibérica en la Edad Media. Sin embargo desde fines el S XV el judaísmo fue prohibido y perseguido en España, lo que supuso la desaparición de sus seguidores que, frente a la posibilidad de ser ejecutados, optaron por la conversión al cristianismo o el exilio. El cristianismo es heredero del judaísmo y muchos de sus textos sagrados son los mismos. Sin embargo el cristianismo tiene sus propias características:
Cristo como Mesías e Hijo de Dios: Su creencia gira en torno a Cristo, también conocido como Jesús o Jesucristo. Para los cristianos Jesús es a la vez hijo de Dios y el mismo Dios, algo inaceptable para judíos y musulmanes, que ven en Jesús simplemente un profeta o un predicador. Los cristianos defienden que es Hijo de Dios porque murió y resucitó; musulmanes y judíos defienden que era un simple hombre y que no resucitó.
Su libro sagrado es la Biblia, que incluye la tradición judía (Antiguo Testamento) así como la vida de Jesús y hechos posteriores (Nuevo Testamento). Para los cristianos los judíos están equivocados en sus creencias al no tener en cuenta la figura de Jesús como Mesías e Hijo de Dios.
Universalidad: Jesús les ha revelado que Dios es el dios de todos los hombres, no solo de los judíos. En esto coincide con el Islam pero se diferencia del judaísmo.
El islam (en árabe ,اإلسالمalIslām ▶?/i) es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el libro del Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá1 y que Mahoma es el último mensajero de Alá».2 La palabra árabe Allah, castellanizada como Alá, significa ‘Dios’ y su etimología es la misma de la palabra semítica
El pecado: Existencia del pecado y de una vida en el más allá en la que pervive el alma. En esa otra vida los "justos" serán recompensados y los pecadores castigados.
Resurrección: Llegada del fin del mundo (Apocalipsis). En ese momento el mundo será
destruido pero posteriormente todos los seres humanos resucitarán recuperando sus cuerpos originales. Se hará un Juicio Final, y se establecerá la vida eterna en el cielo o en el infierno en función de los pecados cometidos.
Uso de la cruz como símbolo, al ser éste el instrumento de ejecución en el que murió Jesús según la tradición.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer las perspectivas religiosas y psicológica que caracterizan al hombre como ente social
Debemos decir que dentro del cristianismo han existido y existen una gran cantidad de corrientes que interpretan de modo diferente la figura y las enseñanzas de Jesús. Esto ha hecho que a lo largo de la historia fueran surgiendo numerosos cristianismos distintos unos de otros. El catolicismo fue la rama del cristianismo que triunfó mayoritariamente (al menos hasta el S XI), por lo que denominó a estos cristianismos alternativos como "herejías" y se enfrentó a ellos persiguiéndolos mediante la Inquisición. Hoy en día podemos hablar de varios cristianismos principales en función de los seguidores que tienen en el mundo:
Ortodoxos: Son mayoritarios en Rusia y en países de Europa Oriental (Bulgaria, Grecia, Serbia...). La separación entre ortodoxos y católicos se produjo en el S XI (Gran Cisma).
Protestantes: Son mayoría en los países del norte de la Europa Occidental (Holanda, Alemania, Dinamarca, Suecia, Noruega, Suiza, Reino Unido...). Destaca el caso de Reino Unido, ya que al colonizar territorios fuera de Europa llevó consigo su cultura anglosajona y su cristianismo protestante, lo que explica el predominio de esta corriente cristiana en Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda. Hemos de decir sin embargo que son varias las corrientes dentro del protestantismo (luteranos, calvinistas, anglicanos...). La separación entre católicos y protestantes (la Reforma) se produjo en el S XVI y generó un periodo de conflictos en los que religión y política se mezclaban frecuentemente: la época e las "Guerras de Religión". Aun hoy el conflicto de Irlanda del Norte es en gran medida heredero de aquella época.
Católicos: Organizados en torno a la Iglesia Católica regida a su vez por el Papa, el catolicismo ha sido la rama del cristianismo mayoritaria tanto en nuestro país como en Portugal, Francia, Italia, Croacia, Polonia. Fuera de Europa, el catolicismo impera en los países que formaron parte de los imperios coloniales de España y Portugal (fundamentalmente América del Sur y América Central).
En Extremadura el cristianismo católico tiene una fuerte implantación, lo cual vemos en diversos monumentos (destacan las catedrales de Plasencia, Cáceres y Badajoz, la Iglesia de Santa Eulalia de Mérida y el monasterio de Guadalupe) y en el seguimiento de festividades como la Navidad, Semana Santa y días patronales de cada localidad, destacando San Isidro. El Islam es, según sus seguidores, la verdad revelada por Dios a los hombres a través de un profeta, Mahoma, y recogida por escrito en un libro sagrado, el Corán. Para empezar hemos de aclarar algunos conceptos, ya que Islam es un conjunto de creencias religiosas y sus seguidores se llaman musulmanes, no islamistas (los islamistas, más que creyentes, son partidarios de una tendencia política, el islamismo, que trata de aplicar las convicciones religiosas a la vida política).
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer las perspectivas religiosas y psicológica que caracterizan al hombre como ente social
El Islam surge en el S VII con las predicaciones de Mahoma en la Arabia medieval y se extenderá rápidamente gracias a un proceso paralelo de conversiones y conquista militar por todo el norte de África, Próximo Oriente y Medio Oriente. Como características principales del Islam debemos destacar:
Creencia en un solo Dios (monoteísmo) y Mahoma como su profeta. Cuando los musulmanes mencionan a Alá es porque esta palabra en árabe significa "Dios".
Solo existe un libro sagrado, el Corán, en el que se recogen los mensajes que Dios transmitió a Mahoma para la humanidad. Los musulmanes aceptan las tradiciones judía y cristiana. Están influidos por estas tradiciones, pero las interpretan a su manera y consideran que judíos y cristianos están equivocados en sus creencias al no hacer caso de la última revelación de Dios, la que hizo a través de Mahoma.
El uso de una lengua sagrada y común a todos los creyentes (a pesar de que aparte tengan su propio idioma), ya que el Corán está escrito en esa lengua: el árabe.
La ciudad más sagrada del Islam el La Meca, donde Mahoma comenzó sus predicaciones, y a la cual todo musulmán tiene obligación de peregrinar al menos una vez en la vida.
Deben ayunar durante el día en el noveno mes del calendario musulmán, el Ramadam.
Deben rezar cinco veces diarias.
Dentro del Islam también existen tendencias, siendo las dos principales las siguientes: Los sunníes o sunnitas son llamados así porque dan mucha importancia en su creencia religiosa (además de al Coran) a la Sunna. La Sunna es un conjunto de tradiciones sobre la vida de Mahoma: cosas que se cree dijo e hizo y que son tomadas como modelo para ser un buen musulmán. Los sunnies son mayoritarios en el Islam. Los chiitas o shiies, aunque aceptan la Sunna, no le dan la importancia que le dan los sunnies. Aunque las diferencias son más profundas y complejas, os remitimos a los enlaces para ampliar información. Los enfrentamientos entre ambas comunidades musulmanas, aunque no han sido constantes, se han producido muchas veces a lo largo de la historia y aun hoy en día están de actualidad mezclados con otros problemas políticos. Los shiies son solo el 10-15 % de los musulmanes del mundo, pero en algunos países como Irak o, sobre todo, Irán, son mayoría. El Islam tuvo una fuerte implantación en Extremadura y en toda la Península Ibérica, que estuvo bajo su control político varios siglos. Sin embargo los reinos cristianos del norte fueron progresivamente arrebatando territorio a los reinos musulmanes hasta que en 1492 desaparece el último reino musulmán de la península (Granada). A partir de ahí se prohibirá el Islam en España, por lo que se obligaba a los musulmanes a convertirse al cristianismo o a exiliarse.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer las perspectivas religiosas y psicológica que caracterizan al hombre como ente social
Religiones sin dioses: budismo y taoismo La cultura occidental ha asumido tradicionalmente que una religión, para que lo fuera, debía tener su dios o sus dioses. Las religiones orientales como el budismo y el taoismo han roto este esquema, aunque aun muchos discuten si sendas creencias son religiones o filosofías. Sin embargo el hecho de que ambas se planteen la existencia de fuerzas y elementos trascendentales lleva a encuadrarlas dentro de las religiones.
El budismo es una doctrina
dolor en el mundo.
cientos de millones de personas
religiosa fundada por Buda en
El origen del dolor y del sufri-
en todo el Extremo Oriente
la India (Buda no es conside-
miento está en el interior de
(China, India, Tibet, Japón...).
rado ni un Dios ni un profeta,
cada hombre, ya que los de-
sino un hombre que redescu-
seos y los anhelos de los
brió la verdad para la humani-
hombres llevan al dolor.
dad, un maestro). Éste rom-
Es la supresión del sufrimien-
pió con el hinduismo para
to. Tonar conciencia de que,
enseñar el camino que lleve
en un momento dado, el su-
hasta el nirvana. El nirvana es
frimiento deja de existir.
la existencia trascendental
Llamada
donde no existe sufrimiento
enseña el camino para poder
ni deseo. El budismo reposa
romper con el sufrimiento y
sobre cuatro verdades:
llegar a fundirse así en el nir-
Sufrimiento, es decir, tomar
vana.
conciencia de que existe el
El budismo es seguido por
Óctuple
sendero,
El taoismo se da fundamentalmente en China, y se basa en la creencia en tres fuerzas trascendentales que rigen el mundo: El Ying, es la fuerza negativa, asociada a lo húmedo, a lo femenino, etc. El Yang, es la fuerza positiva, asociada a lo seco, a los masculino, etc. La tercera fuerza es el Tao, que podemos identificar como el equilibrio, que contiene a las otras dos. Ying, Yang y Tao conforman un todo. No hay nada completamente Ying ni nada completamente Yang, sin que todo en el mundo incluye aunque sea una semilla del opuesto.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer las perspectivas religiosas y psicológica que caracterizan al hombre como ente social
PERSPECTIVA PSICOLÓGICA DE LA RELIGIÓN A pesar de tener sus raíces en las obras clásicas de grandes maestros de la psicología como William James y Sigmund Freud, hoy en día el auténtico estudio psicológico de la religión es una reciente, excitante y poco conocida división de la psicología altamente interdisciplinaria que integra los descubrimientos de las ciencias neurocognitivas sobre la mente y el cerebro y que abarca el estudio de la religión desde diversas perspectivas, incluyendo la filosófica, la comparativa, y la histórica. El estudio psicológico de la religión ofrece una perspectiva insólita para la comprensión de la naturaleza humana desde el punto de vista más trascendental, es decir, “¿Qué soy? Y ¿Cuál es el verdadero propósito de mi existencia? Como disciplina la psicología de religión investiga el papel que desempeña la religión en la mente del ser humano y en la perspectiva que esta crea en el individuo con respecto a si mismo, al cosmos, y a seres o entidades trascendentales. La Psicología de la Religión reconoce que el ser humano se distingue por sus creencias y esquemas que trascienden una realidad material. La psicología de la religión busca respuestas a preguntas existenciales y trascendentales como: ¿Cuáles son las necesidades humanas que impulsan a la creación y a la adherencia a la religión? ¿Cuál es la naturaleza de la experiencia mística y cómo se comparan y distinguen las experiencias místicas de las diversas tradiciones religiosas ? ¿Cuáles son los esquemas trascendentales y existenciales de las diversas religiones y como afectan estas el modo de ‘ser’ y ‘estar’ en el mundo? ¿Cuál es la relación entre la religión y la psicopatología, la imaginación y la hipnosis? Y finalmente, ¿cómo van adaptándose y transformándose las religiones a las necesidades socio-históricas de sus adherentes? Dicen que la vida es como tu la ves o como la interpretas. Esta expresión encierra una verdad bien profunda que quiero poner al descubierto en este artículo. Nosotros los seres humanos nacemos con 5 sentidos que nos conectan con el mundo en que vivimos. Con nuestra vista podemos ver todo lo que esta a nuestro alrededor y contemplarlo. Con nuestros oídos podemos escuchar y disfrutar de melodías, palabras, discursos etc. Y por último, con el sistema kinestésico(olfato, tacto, gusto) podemos probar, acariciar y oler lo que nos gusta. Nuestro mundo exterior muchas veces no es como lo deseamos. ¿Alguna vez te has preguntado el porqué no es como lo deseas? La respuesta esta encerrada en lo siguiente; Aunque nos conectamos con nuestros 5 sentidos con el mundo exterior, no lo interpretamos con ellos. La interpretación está en tu mundo interior, en tu experiencia subjetiva. Cuando asistimos al colegio o a la escuela siempre se nos enseña la experiencia objetiva o exterior pero casi nunca, y me atrevo a decir que nunca se nos enseña la experiencia subjetiva o interior. El cómo manejamos o interpretamos la vida y las experiencias de la misma.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer las perspectivas religiosas y psicológica que caracterizan al hombre como ente social
CONDUCTA HUMANA Las conductas humanas representan el conjunto de reacciones psíquicas de los
De importancia
seres superiores, que permiten mantener relaciones con el medio, sostienen
En psicología y biología, el comportamiento es la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario o involuntario, público o privado, según las circunstancias que lo afecten. La ciencia que estudia la conducta y el comportamiento animal es la etología y la ciencia que estudia la conducta desde el punto de vista de la evolución es la ecología del comportamiento.
el fenómeno de la vida y aseguran su continuidad. Es el modo de ser del individuo y el conjunto de acciones que realiza con el fin de adaptarse a un entorno. Es la respuesta a una motivación, traduciéndose motivación como todo lo que impulsa a un individuo a realizar una conducta. La conducta del individuo, cuando se considera en un espacio y un tiempo determinado se conoce como comportamiento.La conducta ha sido objeto de estudio de la psicología desde sus inicios. John B. Watson, representante de la psicología de la conducta o conductismo, postulaba que la psicología, en lugar de basarse en la instrospección, debía limitar su estudio a la observación del individuo en una situación determinada. El estudio de la conducta investiga la evolución de ciertas etapas formativas en el individuo, como la infancia o adolescencia, y va unido al estudio del desarrollo físico desde el nacimiento hasta la muerte.
MOTIVACIONES DE LA CONDUCTA HUMANA Cada individuo está dotado de un
entre los cuales, se pueden men-
das: En este caso no existe un
amplio conjunto de disposiciones
cionar:
objetivo inmediato a alcanzar, pero
a través de reflejos con-
que permiten, en situaciones ade-
• Cambios homeostáticos: Gene-
cuadas, convertir en actos las nece-
ran impulsos, apetito, sed, respi-
dicionados o conductas instru-
sidades y deseos, es allí cuando se
ración, sueño,
mentales objetivadas, a través
dice que la motivación esta activada
• Ciertos estímulos externos: Ge-
de
y entonces puede ser objeto de la
neran
se introducen determinadas con-
investigación experimental. Como es
a p a r e a m i e n t o ,
el caso del niño cuando comienza a
de exploración.
hablar y se estudian los factores biológicos, sociales y psíquicos que le permiten hacerlo y que lo llevan a descubrirlo a una determinada edad,
entre otros.
conductas agresivas, de o
apetitos o
ductas que se necesita reproducir.
• Otros estímulos: Que generan búsquedas de re-
compensas. • Ciertas señales: Provocan apeespecíficos (conducta de
experiencias precedentes,
Algunos de los logros al-
canzados se transforman en reforzadores dos
positivos,
llama-
recompensas, que impli-
can la obtención de un placer. Entre ellos se encuentran: necesi-
y no en cualquier momento de su
titos
vida. Las motivaciones son formas
apetito) originados por motivacio-
dad de
de conductas específicas que se pre-
nes específicas.
ción, de interrelaciones, de amor,
sentan ante determinados cambios
• Conductas motivadas aprendi-
aspiraciones, poder, entre otras.
seguridad, de aproba-
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer las perspectivas religiosas y psicológica que caracterizan al hombre como ente social
LA AFECTIVIDAD Desde Platón y Aristóteles y a lo largo de los siglos, los afectos y emociones han sido considerados desde muy diversos puntos de vista. Así en la Época Clásica la razón era la característica esencial de la persona y la afectividad se asimilaba al caos. Santo Tomás de Aquino y Descartes dan gran impulso a la valoración independiente de la afectividad. Rousseau consolida su valor autónomo y la obra de James y Lange estimularon su investigación desde el punto de vista fisiológico conductual. Las teorías neurológicas se inician con Canon comenzando a proponerse diversos modelos de circuitos de las emociones. Papez describe un complejo circuito del que dependía la afectividad y la conducta emocional. Según este autor los procesos emocionales radicarían en el hipocampo que al ser excitado enviaría impulsos al hipotálamo, núcleos talámicos y giro angulado, cerrándose el circuito con nuevas vías al hipocampo. Posteriormente se asume la importancia del córtex en los procesos emocionales y afectividad, vinculando la emoción a la motivación. La afectividad, es pues no una función psíquica especial, sino un conjunto de emociones, estados de ánimo, sentimientos que impregnan los actos humanos a los que dan vida y color, incidiendo en el pensamiento, la conducta, la forma de relacionarnos, de disfrutar, de sufrir, sentir, amar, odiar e interaccionando íntimamente con la expresividad corporal, ya que el ser humano no asiste a los acontecimientos de su vida de forma neutral. La afectividad por tanto confiere una sensación subjetiva de cada momento y contribuye a orientar la conducta hacia determinados objetivos influyendo en toda su personalidad. Según Henry Ey la máxima interrelación entre el psiquismo y lo somático se da en la afectividad y solamente desde el punto de vista didáctico se puede dividir la afectividad en parcelas independientes y cuyas manifestaciones principales son: Ansiedad estados de ánimo o humor. Emociones Sentimientos y pasiones. La afectividad está formada por un conjunto de sensaciones muy variado y complejo. Las características de la afectividad son: Es subjetiva: No es observable fuera del individuo, pero si que se pueden ver sus demostraciones como la risa, el llanto.
Es trascendente: Influye en otros aspectos de la personalidad y es influida también por ellos.
Es comunicativa: es en sí una forma de comunicación con el medio.
Es polar: Existen distintos polos que dirigen los afectos.
Al estado de ánimo normal se le llama eutímico y las distimias son las alteraciones de este humor normal. El estado de ánimo no es inmutable, sino que se modifica incluso dentro de la normalidad y siguiendo los estímulos que llegan del exterior. La sintonización afectiva es la capacidad de conectar afectivamente con el entorno
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer las perspectivas religiosas y psicológica que caracterizan al hombre como ente social
LOS SENTIMIENTOS Los sentimientos son las impresiones que causan a un nivel espiritual determinadas cosas o situaciones y a partir de las cuales, es decir, del sentir que estas nos producen internamente, los seres humanos actuamos. Es por esto que si por ejemplo nuestra vida es una sucesión de desgracias y feas situaciones, nuestros sentimientos no serán de lo más positivos, buenos y armoniosos, por el contrario, el resentimiento, a veces llegando hasta el odio, se convertirán en la medida de nuestros actos. En tanto, una persona que se topa recurrentemente con buenas experiencias es casi seguro que tenderá a producir en su interior buenos y nobles sentimientos. Lo peor que puede hacer una persona ante un sentimiento es ocultarlo, inhibirlo,
De importancia
porque esto es lo mismo a fomentar un deseo irrefrenable que luego adquirirá inevitablemente la forma de frustración, la peor aliada que puede conseguirse una persona en su desarrollo como tal. Por ejemplo, una mujer que se oculta a sí misma y al resto, el amor que siente por un hombre, ya sea que este esté o no comprometido, seguramente, deberá lidiar con una existencia frustrada, producto de ese ocultamiento. Si bien los seres humanos experimentarán varios sentimientos a lo largo de su vida, hay dos sentimientos bien contrapuestos entre sí y que son los que mayor publicidad han recibido a lo largo de la historia de la humanidad, estos son por un lado el amor que está ampliamente vinculado al goce, lo placentero, la armonía, el estado ideal que cualquier persona aspira a alcanzar en relación con las personas y porque no también con algunas cosas materiales sobre las cuales se depositan cargas emotivas positivas e importantes por estar relacionadas con alguien. El amor es el sentimiento fundamental por el cual se unen las parejas, nacen los hijos, los nietos. Y del otro lado del ring tenemos el odio, que claro, observa entre sus características todo aquello que se opone al amor, siendo lo negativo, lo violento, el disgusto, el desprecio sus principales componentes. Resulta muy difícil encontrar una definición exacta de lo que es un sentimiento, a pesar de las numerosas definiciones que un gran número de autores han ido proponiendo a lo largo de la historia. Descartes definió los sentimientos como «acciones y efectos del sentir». Más tarde, a finales del siglo XIX, Wund concibe los sentimientos como pares de fuerzas extremas que constarían de dos polos opuestos, englobando todos los sentimientos en los tres pares siguientes: Placer-displacer. Excitación-reposo. Tensión-relajación.
Sentimientos. Son frente a las emociones estados afectivos más elaborados, más duraderos, más profundos aunque alcanzan menor intensidad, entre los que destacan el amor, odio, la simpatía o la venganza siendo incluibles en sentimientos interindividuales, sociales e ideales. Los sentimientos carecen usualmente de la concomitancias somáticas de las emociones y tienen menos repercusión con la conducta motora y más con el pensamiento, poseyendo un marcado carácter autóctono que las independiza de la regulación voluntaria.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer las perspectivas religiosas y psicológica que caracterizan al hombre como ente social
SATISFACCIÓN La satisfacción es un estado de la mente producido por una mayor o menor optimización de la retroalimentación cerebral, en donde las diferentes regiones compensan su potencial energético, dando la sensación de plenitud e inapetencia extrema. Cuando la satisfacción acompaña a la seguridad racional de haberse hecho lo que estaba dentro del alcance de nuestro poder, con cierto grado de éxito. Esta dinámica contribuye a sostener un estado armonioso dentro de lo que es el funcionamiento mental. La mayor o menor sensación de satisfacción, dependerá de la optimización del consumo energético que haga el cerebro. Cuanto mayor sea la capacidad de neurotransmitir, mayor facilidad de lograr la sensación de satisfacción. No se debe confundir la satisfacción con la felicidad, aunque sí es necesario estar satisfechos para poder entender qué es la felicidad plena. La insatisfacción produce inquietud o sufrimiento. No obstante, dado que la naturaleza del cerebro y la prioridad de la mente es la de establecer caminos sinápticos que consuman lo menos posible, el hombre siempre tenderá a ir buscando mejores maneras de estar satisfecho, por lo que en su naturaleza está estar constantemente inquieto y en constante expectativa de peligro por perder la poca o mucha satisfacción que esté experimentando en su presente, comprometiendo de esta manera el grado de felicidad final que se obtiene. La falta de estímulo por lo cual moverse, actuar y pensar, procedentes de la satisfacción plena, solo aumenta el grado de inquietud por conservar ese estado de consumo mínimo el mayor tiempo posible. Cuando la parte racional ha registrado por varias veces el ciclo satisfacción - estado de plenitud y marca el objetivo de conseguir ese estado de forma indefinida con el mínimo esfuerzo posible. Es entonces cuando se necesitará de la consecución del estímulo adecuado para activar la motivación que nos permitirá emplear la energía para movernos. En ocasiones la parte racional puede entrar en conflicto: Si empleo energía pierdo el estado preferente; pero puedo obtener aun más opciones para sostener dicho estado, si actúo. Cuando ese ciclo se ha realizado por muchas veces, se puede entrar en un estado de apatía, pues la parte racional puede llegar a la conclusión de que el esfuerzo invertido no merece la pena, sobre todo si hemos fracasado muchas veces o cuando nos hemos acostumbrado a que alguien se moleste por nosotros y en un momento dado ya no lo tenemos a mano, o no lo logramos convencer. No obstante, la mente que se retroalimenta con el beneficio ajeno establece una excepción a esta regla; a eso lo solemos llamar amor, y por conclusión, se establece que el amor es necesario para entender y sostener la felicidad plena.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer las perspectivas religiosas y psicológica que caracterizan al hombre como ente social
INSATISFACCIÓN La satisfacción personal está relacionada con el bienestar subjetivo sobre lo que tenemos y hacemos comparado con lo que nos gustaría tener y hacer. De este modo, la insatisfacción general, nos indica que estamos haciendo algo que en realidad no queremos hacer, o también que estamos dejando de hacer algo que queremos hacer. Por lo general, existen unos valores que no encajan con las creencias, las actitudes y los actos que realizamos, por lo que conviene revisar qué sustenta nuestra conducta, y si es congruente con nuestros valores. Descubrir qué hace que nos sintamos bien, qué queremos en nuestras vidas, qué podemos hacer para acercarnos a nuestros objetivos, es tan importante como conocer qué nos retiene en nuestra insatisfacción. En ocasiones, la insatisfacción viene dada desde fuera, es decir, hemos aceptado las creencias de los demás sin cuestionarlas ni encuadrarlas en nuestras vidas. En otras ocasiones, focalizamos nuestra atención en algo y proyectamos nuestra satisfacción en algo, y dejamos de prestar atención a lo que tenemos a nuestro alrededor.
MECANISMOS DE DEFENSA Los mecanismos de defensa, son
Entre los mecanismos de de-
mecanismos inconscientes que se
fensa se incluyen: la conden-
encargan de minimizar las conse-
sación, el desplazamiento, la
cuencias de un evento demasiado
disociación, la formación reac-
intenso, para que el individuo
tiva, la negación, la proyec-
pueda seguir funcionando nor-
ción, la racionalización, la re-
malmente.
presión, la sublimación, la
El individuo está compuesto por
regresión, el aislamiento.
una serie de fuerzas que deben mantenerse en equilibrio, como las características instintivas, las genéticas, los factores del desarrollo (medio ambiente, formación, experiencia). Una de las maneras de resguardar este equilibrio es mediante los mecanismos de defensa.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer las perspectivas religiosas y psicológica que caracterizan al hombre como ente social
MECANISMOS DE DEFENSA Los mecanismos de defensa:
sujeto trata aspectos eviden-
persona de los sentimientos
Sublimación:
tes de la realidad como si no
asociados, y éstos son adjudi-
El impulso se canaliza hacia una
existieran.
cados a otro hecho o persona.
forma más aceptable, es deriva-
Introyección:
Es lo que suele suceder con las
da hacia un nuevo fin. Una pul-
Es el mecanismo por el cual
personas que desquitan sus
sión sexual se sublima hacia una
una persona incorpora ele-
frustraciones con sus masco-
finalidad no sexual, apuntando a
mentos de la personalidad
tas.
objetos valorados socialmente,
de otra.
Condensación:
como la actividad artística y la
Regresión:
Es un mecanismo por el cual,
investigación
Por
Es un mecanismo que lleva a
elementos del inconsciente se
ejemplo, el deseo de un niño
retomar el nivel de desarro-
reúnen en una sola imagen u
por la exhibición, puede subli-
llo anterior, más infantil. Por
objeto. Consiste en la concen-
marse mediante una carrera en
ejemplo, el comportamiento
tración de varios significados
el teatro.
de los niños cuando nace un
en un único símbolo.
Represión:
hermano (chuparse el dedo,
Racionalización:
Es el mecanismo por el cual el
orinarse.).
Se sustituye una razón real que
inconsciente borra eventos y
Formación
pensamientos que serían dolo-
Detiene la aparición de un
rosos si se mantuvieran en el
pensamiento doloroso, susti-
nivel conciente. Por ejemplo, el
tuyéndolo por otro más
olvido del cumpleaños de un
agradable.
familiar fallecido.
Aislamiento:
Proyección:
Es un mecanismo por el cual
Los sentimientos o ideas estre-
se divorcian los recuerdos de
santes, son proyectados hacia
los sentimientos, como ma-
otras personas u objetos cerca-
nera de soportar los hechos.
nos.
Desplazamiento:
Negación:
Es un mecanismo por el cual,
Es el mecanismo por el cual el
se desprende un hecho o
intelectual.
reactiva:
no es aceptable, por otra que resulte aceptable.
Los mecanismos de defensa nos permiten mantener el balance psicológico. Cuando estas técnicas no son suficientes, se experimentan desequilibrios como estrés y respuestas neuróticas como ansiedad y/o depresión, que frecuentemente son acompañadas por disfunciones biológicas, pérdida de sueño o apetito, enfermedades psicosomáticas como úlceras, etc. También pueden presentarse otras conductas más graves como el suicidio y los trastornos delirantes. Estos son mecanismos de defensa propios de trastornos como el delirio, la esquizofrenia, los trastornos de personalidad.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer las perspectivas religiosas y psicológica que caracterizan al hombre como ente social
LA PERSONALIDAD La personalidad está formada
que nos proporcionan una
puede variar en función de sus
por una serie de características
gran variedad de predisposi-
cambios de humor. Sin embar-
que utilizamos para describirnos
ciones. Pero el ambiente y
go, y como veremos más ade-
y que se encuentran integradas
las experiencias de la vida
lante, esta variabilidad es un
mediante lo que llamamos el yo
(padres, sociedad, amista-
indicio de buena salud psicoló-
o "sí mismo" formando una uni-
des, cultura, etc.) se ocupan
gica (siempre que no sea extre-
dad coherente.
de moldear todas esas posi-
ma), ya que indica la existencia
Entre estas características se
bilidades en una dirección u
de una personalidad flexible,
encuentra lo que en psicología
otra. Por tanto, aunque po-
capaz de adaptarse a distintas
se denominan rasgos (como
damos cambiar nuestra for-
situaciones.
agresividad, sumisión, sociabili-
ma de ser, lo hacemos en
dad, sensibilidad...); conjuntos
base a esas características de
de rasgos (como extroversión o
personalidad con las que
introversión), y otros aspectos
hemos venido al mundo.
que las personas utilizan para
Generalmente, existe una
describirse, como sus deseos,
tendencia a comportarse a
motivaciones, emociones, senti-
través del tiempo de una
mientos y mecanismos para
forma
afrontar la vida.
esto no quiere decir que una
Es decir, la personalidad es la
persona se comporte de ese
forma en que pensamos, senti-
modo en todos los casos. Por
mos, nos comportamos e inter-
ejemplo, si decimos que una
pretamos la realidad.
persona es introvertida, sig-
determinada,
pero
nifica que lo es la mayor parLa personalidad a través del
te del tiempo, pero no en
tiempo. Estabilidad y cambio
todas las ocasiones. Los estados de ánimo influyen tam-
En buena parte, la personalidad
bién en el comportamiento,
está determinada por los genes,
de modo que una persona
De importancia La personalidad es un constructo psicológico, con el que nos referimos a un conjunto dinámico de características de una persona. Pero nunca al conjunto de características físicas o genéticas que determinan a un individuo, es su organización interior la que nos hace actuar de manera diferente ante una o varias circunstancias.
La personalidad sana La personalidad psicológicamente sana y equilibrada tiene las siguientes características: Es flexible. Se trata de personas que saben reaccionar ante las situaciones y ante los demás de diversas formas. Es decir, poseen un repertorio amplio de conductas y utilizan una u otra para adaptarse a las exigencias de la vida, en vez de comportarse de un modo rígido e inflexible. Lleva una vida más variada, realizando diversas actividades, en vez de centrar su vida alrededor de un mismo tema. Es capaz de tolerar las situaciones de presión y enfrentarse a ellas y no se viene abajo ante las dificultades y contratiempos. Su forma de verse a sí misma, al mundo y a los demás se ajusta bastante a la realidad.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer las perspectivas religiosas y psicológica que caracterizan al hombre como ente social
EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD La personalidad es el núcleo de la individualidad de una persona, y determina la manera como ésta se ha de adaptar a su ambiente. Se la ha descrito como la estructura de los significados y hábitos personales que le confieren dirección y conducta. La personalidad constituye el sistema de acción de un individuo. Existen muy diversas maneras de describir la personalidad, que va desde la descripción atomística de un solo rasgo, hasta la concepción de holística de un conjunto de rasgos. Precisamente es la interacción de los rasgos la que dificulta hacer una descripción realista de este concepto. Al mencionar un rasgo de la personalidad, en términos de opuestos polares, la descripción del rasgo de una persona se ubica en algún punto entre los dos polos. Por ello para interpretar la descripción de los rasgos de un individuo debe comprenderse su conducta. Incluso las clasificaciones relativamente objetivas de un observador tienden a reflejar su percepción subjetiva, además de que pueden diferir de la percepción del propio sujeto. La personalidad, por lo regular, se analiza mediante la clasificación de conductas dentro de varias categorías, que representan las dimensiones que tiene aquella. Por ser la personalidad una estructura compleja, no es extraño que los teóricos discrepen en cuanto al número e inclusividad de las dimensiones que suelen describir. Se usan diferentes técnicas para llegar a la descripción de las dimensiones que han de seleccionarse. El análisis factorial es uno de los medios más eficaces para determinar las dimensiones adecuadas. Por lo general, existe consenso en que si bien la personalidad cambia al menos en alguna medida con la edad, las dimensiones de la personalidad, hasta donde pueden ser identificadas, permanecen estables a través de las distintas edades. Es decir, la posición a lo largo de una escala dimensional puede cambiar con la edad, pero la escala en sí misma permanece constante. Se ha ideado un gran número de mediciones y técnicas diferentes para evaluar la personalidad, pero ni su precisión ni su comprensión son iguales. En las investigaciones se usan a menudo cuestionarios y clasificaciones que dependen de observadores; no obstante, estos instrumentos con frecuencia arrojan resultados diferentes, tal vez debido a que ambos incluyen elementos subjetivos. Por supuesto, cualquier evaluación de la personalidad está condicionada por las dimensiones inherentes al instrumento de medición empleado, o a las limitaciones de la técnica utilizada para recabar los datos. Los estudios sobre el desarrollo de la personalidad son longitudinales o transversales. Los primeros siguen a los mismos individuos a través del tiempo, lo que permite hacer correlaciones con ayuda de computadores entre mediciones tomadas a una misma persona en distintas edades. Los segundos establecen comparaciones entre diferentes individuos de edades distintas. Los estudios longitudinales tienen el inconveniente de que toman mucho tiempo y durante la investigación pueden desertar los sujetos. Los principales cambios en la personalidad por lo regular ocurren durante la adolescencia, con algunas fluctuaciones año con año, entre los polos negativos y positivos en algunas dimensiones. Otros cambios ocurren en forma lineal, es decir, progresan constantemente sin que se presenten fluctuaciones en los polos. Unas cuantas dimensiones no presentan cambios y permanecen constantes a través de la adolescencia. Durante la adolescencia ocurren importantes diferencias sexuales en el desarrollo de la personalidad, muchas de las cuales se atribuyen a costumbres culturales y a expectativas en cuanto a los papeles sexuales. La adolescencia es un período en el que, por lo común se experimenta un incremento en la autosuficiencia, si bien, se dan algunas reacciones de dependencia al principio de esta etapa de la vida. El estrés tiende a decrecer conforme aumenta la edad, con la consecuente disminución de la ansiedad y la hostilidad. Entre la ansiedad y la hostilidad existen relaciones recíprocas, y ambas, en la adolescencia temprana y media, encuentran condiciones que favorecen el surgimiento de conductas circulares (ansiedadhostilidad y viceversa). Por fortuna, conforme el adolescente adquiere mayor experiencia y una conducta de enfrentamiento más efectiva, disminuye su necesidad de desarrollar conductas defensivas, como la hostilidad y la ansiedad, siempre que el desarrollo sea normal. De lo anterior se desprende que la adolescencia es un período en el cual hay un ajuste progresivo y una disminución en ansiedad e inseguridad.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer las perspectivas religiosas y psicológica que caracterizan al hombre como ente social
EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD VARIABLES DE LA PERSONALIDAD. Nuestra conducta está influida por nuestra herencia, por las condiciones de nuestro cuerpo, y por estímulos y situaciones. Nuestra personalidad en sí misma es una fuente principal de conducta. Si despreciamos las variables de la personalidad, no seremos capaces de obtener un cuadro completo de las causas de la conducta. Un amigo puede saludarnos cada vez que lo encontramos, pero en una ocasión en particular nos desconoce por completo. La conducta presente no es simplemente el resultado de la situación inmediata, sino que está influida por un estado mental simultáneo. Como proclaman los conductistas sociales, una conducta en particular depende del contexto de los factores que están activos en cualquier momento dado, muchos de los cuales se encuentran dentro de la personalidad misma (variables de la persona). Podemos aceptar la suposición de que la personalidad es algo que se puede describir, que se desarrolla, cambia y tiene principios de funcionamiento que podemos conocer. Cuando no conocemos la estructura y los principios de funcionamiento de algo, podemos comenzar con suposiciones. Buscamos entender las causas de la conducta. Al no poder explicar la conducta por medio de causas externas, podemos recurrir a las variables de personalidad, como los sentimientos, los impulsos y las ansiedades. Estas deben inferirse de la conducta, si esperamos describir con éxito la personalidad. LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD. Los trastornos de la personalidad los vamos a dividir en dos grandes grupos: Las psiconeurosis (llamada también propiamente neurosis). La psicosis, vulgarmente llamadas locuras. A continuación veremos de una forma más clara las perturbaciones de la personalidad y sus clases. PSICONEUROSIS (origen Psicológico). Neurastenia. Estados de ansiedad o angustia Fobias Psicostatenia. Dudas y escrúpulos Histerias Personalidades dobles o múltiples ORGÁNICAS Demencia senil Psicosis alcohólicas Parésis o parálisis general o demencia Epilepsia Paralítica Psicosis Psicosis maniaco depresiva FUNCIONALES Esquizofrenia Paranoia
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer las perspectivas religiosas y psicológica que caracterizan al hombre como ente social
RASGOS GENERALES DE LA PERSONALIDAD Alguna de las cosas complicadas en la vida es alcanzar a conocer a las personas realmente cómo son. Por mucho que nos esforcemos, nos sorprendemos con frecuencia por actitudes que no esperábamos en personas próximas a quienes creíamos bien conocer. Ello tiene una importancia muy trascendente para la vida de amistad, en la familia, en la vida laboral y muy especialmente en las relaciones de pareja. Conocer equivale a evaluar los rasgos de la personalidad ajena para formalizarlos según criterios de valor. En el proceso es inevitable la comparación a la propia manera de ser, única realmente objetiva para cada individuo de lo que el comportamiento supone de respuesta a la realidad; de esa experiencia personal se formulan modelos sobre los cuales evaluamos los comportamientos o respuestas ajenas. Formalizar nuestra idea respecto a cómo es la personalidad de otra persona y construir la expectativa de sus comportamientos será más o menos fundada según la amplitud de actos de los que hemos evaluado una respuesta de comportamiento y la trascendencia y responsabilidad de esos actos. Hay que tomar en consideración que la idea forjada respecto al valor de los actos ajenos es según y nuestro modo ideal de proceder, y por ello la evaluación será siempre subjetiva, pudiéndose considerar que tiende a la objetividad cuando nuestra valoración se enriquece con la connotación común o general, que ha venido considerándose como el sentido común, aunque el mismo siempre está teñido por la interpretación que de él hace la propia conciencia. Conocer y valorar la personalidad ajena no debe llevar a considerar como un acto de enjuiciamiento del otro, porque lo esencial cuando no se opta por esta actitud de juicio es el que se busca objetivar modos de comportamiento sin penetrar en su dimensión de bondad o maldad. Ser diferente o distinto no es algo negativo o positivo cuando lo que se evalúa es la constatación de las diferenciadas maneras de ser. El conocimiento de la personalidad ajena es especialmente relevante cuando se debe acometer un proyecto conjuntamente, porque del entendimiento entre las partes depende el que no se decepcionen respecto a la mutua expectativa de participación. Tanto en los negocios, en la vida sentimental, como en un proyecto de cooperación, es necesario un mínimo de entendimiento entre las partes en relación, y ello se sigue de la mutua aceptación entre las personas como dada una es, siendo necesario un mínimo de trasparencia y un mínimo de objetividad. Los conflictos de personalidad en la vida de pareja son especialmente importantes por su repercusión sobre la vida sentimental y sobre la vida en común. El gran problema en este tipo de relaciones es que el conocerse como realmente el otro es está distorsionado por la pasión sentimental, y sólo con el tiempo se progresa en una mayor objetividad de la percepción mutua. Para no albergar sorpresas cuando al relación se pretende proyectar en el tiempo es muy importante vencer la subjetividad sentimental y ello se logra en parte trasladando la observación a los comportamientos externos al ámbito de la pareja.
UNIDAD III LA SOCIEDAD OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar las características de la evolución de la sociedad hasta nuestro hasta nuestros días
PERSPECTIVAS SOCIALES / LA SOCIEDAD Podemos afirmar que el mun-
sociedades humanas típica-
des
que
podemos
llamar
do no ha sido siempre como
mente primitivas en África o
“premodernas” y las que pode-
es ahora. Desde el punto de
en Sudamérica. Sin embargo,
mos considerar propias del mun-
vista de las sociedades huma-
la mayor parte de las socieda-
do “moderno”. A su vez, dentro
nas existe lo que podríamos
des humanas han seguido
de cada uno de estos dos gran-
llamar un proceso evolutivo
una línea de desarrollo que
des bloques, estableceremos las
que conduce desde las for-
ha conducido a nuestro mun-
distinciones correspondientes
mas sociales primitivas hasta
do presente.
las sociedades postindustria-
A lo largo de este tema pre-
les del presente. Esto no sig-
tendemos exponer de forma
nifica que todas las socieda-
elemental cuáles han sido las
des hayan evolucionado ni en
principales formas de organi-
el mismo tiempo ni en la mis-
zación social que han consti-
ma dirección. De hecho, pue-
tuido este proceso evolutivo.
den todavía hoy encontrarse,
La distinción principal la esta-
si bien de modo casi residual,
bleceremos entre las socieda-
LAS SOCIEDADES PREMODERNAS Podemos hablar de tres tipos de sociedades premodernas: cazadores y recolectores, sociedades agrarias y pastoriles y, por último, los estados tradicionales. Sociedades de cazadores y recolectores Es la forma en que han vivido los hombres a lo largo de la mayor parte de su existencia sobre la tierra. Se trata de grupos o tribus de treinta o cuarenta personas como máximo. Caza, pesca y recolección de plantas salvajes comestibles son sus actividades básicas. Estos grupos de desplazan continuamente. Al no poseer animales domésticos que faciliten el transporte, sus bienes o posesiones son escasos y se limitan a armas, herramientas ligeras y útiles para la cocina. Al no existir apenas posesiones tampoco existen diferencias de rango entre los individuos salvo las que tienen que ver con la edad y el sexo. Los hombres se ocupan de la caza y las mujeres a la recolección, la cocina y el cuidado de los niños. La caza se realiza de modo colectivo y se comparten las piezas cazadas con el resto del grupo. Son sociedades participativas en las que las decisiones se toman colectivamente. Sus migraciones tienen lugar en territorios fijos. Los miembros de estas sociedades cambian a menudo de grupo. Son sociedades escasamente belicosas y desconocen la guerra, al menos en los términos en que hoy se entiende este concepto.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar las características de la evolución de la sociedad hasta nuestro hasta nuestros días
PERSPECTIVAS SOCIALES / LA SOCIEDAD Sociedades agrarias y pastoriles Cuando hace unos veinte mil años las sociedades de cazadores comenzaron a criar animales domésticos y a cultivar trozos fijos de terreno para su supervivencia, surgió un nuevo tipo de sociedad. Hablamos de sociedad agraria o sociedad pastoril según predomine en ella la ganadería doméstica o la siembra de cosechas como forma básica de supervivencia. Existen algunas diferencias entre ambas sociedades.
De importancia
Las sociedades pastoriles suelen realizar migraciones estacionales. Debido a esta movilidad, no suelen acumular posesiones materiales cuantiosas. Al poseer una fuente regular de alimento, estas sociedades pueden ser más
La sociedad es el conjunto de personas que interaccionan entre sí y comparten ciertos rasgos culturales esenciales, cooperando para alcanzar metas comunes. El estudio del comportamiento social en animales (p.ej. en primates o en insectos eusociales, como algunas hormigas) lo realiza la Etología. De las bases biológicas del comportamiento social, tanto en animales como en el ser humano, se ocupa la Sociobiología. Las sociedades humanas son estudiadas por las llamadas disciplinas sociales, principalmente la Sociología y otras como la Antropología, Economía y la Administración de Empresas. Modernamente, existe un interés de la Física, desde la perspectiva de sistemas complejos, por el estudio de fenómenos sociales, y este esfuerzo ha dado lugar a disciplinas como la Sociofísica y la Econofísica.
numerosas que las de los cazadores y pueden llegar a alcanzar hasta doscientos cincuenta mil miembros. Por otra parte, en estas sociedades ya empiezan a existir diferencias apreciables y desigualdades de riqueza y poder entre sus miembros, de modo que los jefes de las tribus ejercen un fuerte poder personal. También aparecen ya las guerras entre distintas tribus. Las sociedades agrarias surgieron al mismo tiempo que las pastoriles. La práctica de la horticultura, es decir, el cultivo de pequeñas parcelas para la supervivencia, es el origen de estas sociedades. Al poseer una fuente fija de alimentos, son comunidades más numerosas que las de los recolectores. Además su sedentarismo les permite una acumulación de posesiones y por tanto, una mayor diferenciación entre los individuos. Hay en ellas comportamientos guerreros pero mucho menos acentuados que en el caso de los pastores.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar las características de la evolución de la sociedad hasta nuestro hasta nuestros días
PERSPECTIVAS SOCIALES / LA SOCIEDAD Estados tradicionales Con posterioridad a las sociedades que acabamos de describir, surgen a partir del 6000 a.C. un tipo de sociedades mucho más amplias y cuyas características más sobresalientes son: - Están basadas en el desarrollo de ciudades - Presentan desigualdades de riqueza y poder muy pronunciadas. - Están asociadas con la ley de reyes o emperadores. - La mayoría de estos estados alcanzaron sus enormes dimensiones como resultado de la conquista y anexión de otros pueblos y convirtiéndose así en imperios. - Los estados tradicionales más notorios son el imperio chino, el imperio romano, los incas y los mayas. En estos estados existe un sistema de división del trabajo más complicado que en las sociedades anteriores. Especialmente entre los hombres, existen una serie de tareas especializadas como las de mercader, cortesano, administrador o soldado. Existe también una división de clases entre los grupos aristocráticos y el resto de la población. Las diferencias entre el modo de vida de estas dos clases son enormes. El lujo y el confort de unos contrastan con la pobreza extrema de los otros. Los estados tradicionales dieron lugar a la aparición de ejércitos profesionales y una incipiente mecanización de la guerra, con armas y equipos que producían un número de bajas en las guerras muy superior al que se había conocido hasta entonces. LAS SOCIEDADES DEL MUNDO MODERNO Es un hecho constatable que los estados tradicionales han desaparecido por completo en nuestro tiempo. La razón de esta desaparición puede encontrarse en la industrialización, la producción mecánica de bienes. Esta industrialización da lugar a un nuevo tipo de sociedades: las sociedades industrializadas. Estas sociedades tienen su origen en la Inglaterra del siglo XVIII como consecuencia de la revolución industrial que allí se inició. En estas sociedades la mayoría de la población trabaja en fábricas y oficinas. Además, la mayoría de la población vive en núcleos urbanos en los que se encuentran oportunidades de empleo pero que imponen un modo de vida anónimo e impersonal. El transporte y las comunicaciones se aceleran, permitiendo así la formación de una comunidad nacional integrada, con fronteras delimitadas y leyes unitarias que dan lugar a los llamados estados nacionales. El desarrollo tecnológico afecta por supuesto al terreno militar dando lugar a ejércitos poderosos. Estos tres elementos, la fuerza económica, la cohesión política y el poder militar propiciaron la expansión de los modos de vida occidentales por todo el mundo a lo largo de los últimos siglos. Esta expansión de los países occidentales a lo largo del planeta dio lugar al fenómeno del colonialismo que, si bien extendió, como hemos visto, la forma de vida occidental, sin embargo, ha dado lugar a tres tipos de sociedades perfectamente diferenciadas y que podemos denominar sociedades del tercer mundo, del segundo y del primer mundo.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar las características de la evolución de la sociedad hasta nuestro hasta nuestros días
PERSPECTIVAS SOCIALES / LA SOCIEDAD Sociedades del primer mundo Son sociedades basadas en la producción industrial. En ellas juega un importante papel la libre empresa. La mayoría de la población vive en pueblos y ciudades y sólo una minoría se dedica a la agricultura. Existen grandes desigualdades de clase, aunque menos pronunciadas que en los estados tradicionales. Estas sociedades constituyen comunidades políticas o estados nacionales independientes. Los países industrializados del primer mundo incluyen las naciones de “occidente”, además de Japón, Australia y Nueva Zelanda. Sociedades del segundo mundo Tras la revolución rusa de 1917 surgieron un tipo de sociedades que hoy día prácticamente han desaparecido, si bien aún queda China y algún otro país más o menos aislado como Cuba o Corea del Norte y que responden a una forma de organización que podemos llamar del segundo mundo. Las más importantes fueron desapareciendo a lo largo de las últimas décadas del siglo veinte con la caída de la Unión Soviética y la consiguiente descomposición de los regímenes comunistas de sus países satélites. Estas sociedades poseen una base industrial pero con un sistema económico de planificación centralizada. Son sociedades urbanas con marcadas diferencias de clase, a pesar del teórico objetivo de establecer una sociedad sin clases. Al igual que las sociedades del primer mundo, estas sociedades están constituidas como estados nacionales independientes. Sociedades del tercer mundo Estas sociedades están localizadas mayoritariamente en las áreas del planeta colonizadas por las potencias occidentales a lo largo de los tres últimos siglos. En ellas, la mayoría de la población trabaja en la agricultura y vive en áreas rurales y emplean básicamente métodos de producción tradicionales. Una parte de su producción agrícola se vende en los mercados mundiales. En estas sociedades se da la libre empresa, pero también hay muchas de ellas que se rigen por una planificación centralizada. Todas ellas constituyen hoy día estados nacionales independientes.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar las características de la evolución de la sociedad hasta nuestro hasta nuestros días
PERSPECTIVAS SOCIALES / LA SOCIEDAD EL PRIMER Y EL TERCER MUNDO. UNA EXPLICACIÓN DE LAS DIFERENCIAS Al margen de las diferencias organizativas, está claro que la diferencia más notable entre el primer y el tercer mundo se encuentra en el plano de la riqueza y el poder. ¿Cómo pueden explicarse estas enormes diferencias? Vamos a analizar tres teorías que tratan de explicar el desarrollo de unas desigualdades tan enormes a lo largo de los últimos siglos: el imperialismo, la teoría de la dependencia y la teoría del sistema mundial. El imperialismo (Hobson) Hobson llama imperialismo al impulso de conquistar y someter a otros pueblos y cuya expresión más clara es el colonialismo. Este colonialismo, según Hobson, trata de encontrar nuevos mercados de inversión cuando la capacidad de producción desborda lo que puede venderse con beneficios en los mercados domésticos. Existe una lucha constante tanto por nuevos mercados en los que vender como por métodos para abaratar la producción encontrando fuentes de materias primas y mano de obra barata en otras partes del mundo. Este proceso contribuyó al desarrollo económico de los países occidentales al tiempo que empobreció a gran parte del resto del mundo, esquilmando los recursos de las regiones no industrializadas. Dentro de esta explicación puede integrarse la teoría del neoimperialismo como clave de interpretación del mundo actual. Según ella, si bien los grandes imperios han desaparecido y las colonias se han convertido en países independientes, los países occidentales siguen manteniendo el control mediante su posición económica dominante en el comercio mundial asegurándose el control de los términos en que se lleva a cabo el comercio mundial La teoría de la dependencia (Cardoso) La dependencia consiste en la necesidad que los países del tercer mundo tienen de vender su producción agrícola al mundo desarrollado. Los orígenes y naturaleza de la dependencia varían en virtud del modo en que cada país fue colonizado y por quién. Así, por ejemplo, en Sudamérica se desarrolló la producción agrícola del café, las bananas o el azúcar. La fuerte presencia de formas tradicionales de agricultura con la producción para la exportación, evitó el desarrollo de una moderna producción industrial. Esto retrasó enormemente a los países sudamericanos con respecto a Europa y Norteamérica y los convirtió en dependientes de estos. De este modo, la teoría concluye que los países ricos forman un centro metropolitano alrededor del cual se agrupan países satélites del tercer mundo cuyas economías dependen de las de los países más avanzados, mientras que ellas mismas se empobrecen cada vez más.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar las características de la evolución de la sociedad hasta nuestro hasta nuestros días
PERSPECTIVAS SOCIALES / LA SOCIEDAD La teoría del sistema mundial (Wallerstein) Según Wallerstein, a partir del siglo XVI se ha desarrollado lo que él denomina un “sistema mundial”, es decir, una serie de conexiones políticas y económicas que se extienden a través del mundo. Este sistema tiene como base lo que él llama una “economía capitalista mundial” que está constituida por los países del “núcleo”, la “semiperiferia”, la “periferia” y el “escenario externo”. El núcleo está constituido por los estados en los que surgió originariamente la empresa económica moderna y la industrialización. Gran Bretaña, los Países Bajos, Francia y Alemania son los primeros estados del núcleo aunque con posterioridad se le unieron Estados Unidos y Japón. La semiperiferia está constituida por las sociedades del sur de Europa alrededor del mediterráneo. Estos países estaban vinculados con los del núcleo por relaciones comerciales de dependencia y económicamente permanecieron estancados. La periferia la constituyeron los países orientales de Europa y su economía consistía básicamente en vender su producción agrícola a los países del núcleo. El escenario externo estaba formado por grandes zonas de Asia y África. Permanecían al margen de los vínculos comerciales establecidos por los países del núcleo. Posteriormente y como consecuencia del colonialismo, estas zonas fueron integradas en la economía mundial. Puesto que los países del núcleo dominan el sistema mundial, están en condiciones de organizar el comercio mundial de la manera más favorable para sus intereses, situándose así en una posición de dominio que les permite explotar los recursos de las sociedades del tercer mundo. Esta situación es la que provoca las enormes diferencias de riqueza entre las sociedades del primer y del tercer mundo.
ORÍGENES DE LA SOCIEDAD La sociedad humana es un término que engloba la agrupación humana buscando solución a sus necesidades, por lo que mantiene un estrecho vínculo o trato basado en la solidaridad de grupo. Debido a que la sociedad ha evolucionado culturalmente se han ido creando disciplinas o ciencias para investigar y comprender de mejor manera su organización y sus mecanismos de respuesta a su necesidad. Estas son las ciencias sociales. Entre las disciplinas dedicadas a investigar la sociedad tenemos: la geografía, la historia, la economía, la arqueología, antropología, sociología entre otros. todas estas disciplinas sirven con sus conocimientos para que los nuevos miembros de la sociedad cumplan con los fundamentos de transmisión de valores que debe reunir para contribuir con su acción al progreso y mejoramiento de la sociedad en el cual vive.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar las características de la evolución de la sociedad hasta nuestro hasta nuestros días
ORÍGENES DE LA SOCIEDAD Teorías sobre el Origen del
Tigres y Eufrates, es decir la
templo como contrario a las de-
Hombre:
primera pareja humana fue
claraciones de la biblia, según
Origen de la Sociedad según
creada en el país llamado
esta teoría el hombre es biológi-
la Teoría Divina o Creacionis-
antiguamente mesopotamia
camente un animal que a pasado
ta: para esta teoría, el ser
que el la actualidad corres-
por una serie de cambio físicos u
humano, al igual que el resto
ponde al territorio de Irak.
orgánicos que le han permitido
de todo lo existente, fue crea-
transformar y dominar la natura-
do por la voluntad de un dios
Origen de la Sociedad Huma-
leza para utilizarla en su propio
(yhwh, Yavé o Jehová) quien
na según la Teoría de la Evo-
beneficio.
decidió crear el universo para
lución: esta teoría fue formu-
su propia satisfacción. en un
lada por el naturalista ingles
proceso de creación por la
Carlos Darwin a mediados del
palabra, en el sexto día Yavé
siglo XIX, el la que planteo
hizo al hombre y a la mujer.
que un remoto pasado el ser
Atendiendo a los textos bíbli-
humano tuvo un ancestro
cos (Gen. 2), la creación del
común a los actuales antro-
hombre y la mujer por Yavé,
poide: simios, gorilas y chim-
ocurrió en un lugar geográfico
pancés. "con las declaracio-
recorrido por cuatro ríos, dos
nes de Darwin se inició una
de los cuales continúan lle-
controversial polémica que
vando el nombre bíblico de
duro generaciones. se con-
Origen de la Sociedad según la Teoría Socilógica: En el siglo XIX los sociólogos y economistas aplicaron los conceptos evolucionistas a la sociedad humana a traves de varias corrientes intelectuales. Según esta teoría la sociedad humana surgió como producto de una lenta evolución de las relaciones de trabajo entre los individuos que vivían en grupo debido a sus instintos gregarios de supervivencia: necesidad de alimentación, defensa y preocupación. A raíz de la satisfacción de estas necesidades se formaron grupos que sobrevivían en forma comunitaria, unidos por lazos de ayuda mutua y solidaridad, necesario para solucionar su problemas fundamentales de existencia
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar las características de la evolución de la sociedad hasta nuestro hasta nuestros días
PROBLEMÁTICA DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA Revista SIC 738. Octubre 2011 A pesar de todo, el optimismo se desborda SUMARIO En septiembre de 2009 el Centro Gumilla inició el proyecto de investigación denominado Valoraciones de la democracia. En esa oportunidad se presentó un mapa ideológico del país .En abril de 2011 se realizó otro estudio, Valoraciones sociales en Venezuela, el cual arrojó un mapa social de los sectores populares. Este dossier es el informe apretado de dicho estudio . Dato de entrada: 60 por ciento de los sectores más pobres piensa que estará mejor dentro de dos o tres años. Este informe es el producto de una encuesta centrada en los sectores socioeconómicos D, E y C- y es una Radiografía social, ideológica, comunitaria y política de los sectores populares. La primera parte es una radiografía social sobre las necesidades y la satisfacción. La problemática social está formada por necesidades que reclaman satisfacción. Necesidad es una situación caracterizada por algo que nos falta y valoramos como imprescindible para la existencia. Por problemas sociales entendemos una situación dificultosa que reclama solución. El desempleo y la inseguridad no son necesidades sino problemas que generan la necesidad del empleo y la seguridad. Satisfacción es una situación en la que el individuo recibe suficiente respuesta para saciar o solucionar una necesidad determinada. Si algo caracteriza a la autodenominada revolución bolivariana , es que ha generado una impresionante revolución de expectativas. La gente espera mucho del Estado y éste se ha obligado constitucional y políticamente como nunca a satisfacer esas expectativas. Por tanto, la capacidad de gestión estatal para dar respuesta a tantas esperanzas es clave. La frustración de esas expectativas puede generar irritación, explosividad social y realineamiento político. Ya ocurrió una vez en 1989, cuando la gente –con el final de la Venezuela Saudita mostró su descontento por vía del estallido social y la migración electoral hacia otras fórmulas. Las tres necesidades más importantes en los sectores populares son desempleo, inseguridad y salud. De un amplio listado de problemas la gente señaló el desempleo (40,5%), la inseguridad (29,9%) y la salud (22,6%) como los tres más sentidos. Por tanto, las necesidades más apremiantes –no las únicas– son tener empleo, seguridad y acceso a hospitales y a las medicinas que se requieren.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar las características de la evolución de la sociedad hasta nuestro hasta nuestros días
PROBLEMÁTICA DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA Gráfico No. 1 Principales necesidades personales y familiares.
Empleo vs. seguridad En los sectores populares el empleo es más importante que la seguridad. Mientras que en la mayoría de las encuestas la inseguridad aparece como el primer problema de los venezolanos, en ésta, el desempleo es más acuciante que la inseguridad. Mujeres y hombres reportan las mismas necesidades: desempleo (40,4% y 40,6%); inseguridad (29,5% y 30,2%) y salud (22,3% y 22,8%). Todos los grupos de edad ven el desempleo, más que la inseguridad, como el principal problema. Así, el grupo entre 18 y 24 años (en adelante, los más jóvenes) reportan el desempleo (43,1%), la inseguridad (26,4%) y la necesidad de vivienda (19,9%). Los de 50 años o más el desempleo (35,6%),la salud (30,4%) y la inseguridad (29%).Por niveles socio-económicos, para C- es: la inseguridad (37,9%), la escasez de alimentos (32,2%) y la economía (27,6%). Para D y E el desempleo (39,5% y 52,1%) y la inseguridad (25,6% y 33,2%); pero la vivienda (24,1%)para D y la salud (29%) para E, es el tercer problema. Según la tendencia política, los seguidores del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) señalan: el desempleo (40,7%), la inseguridad (30,3%)y la salud (25,4%); los de Un Nuevo Tiempo (UNT): la economía (49,9%), la escasez de alimentos (29,9%) y el alto costo de la vida (21,1%); los independientes: el desempleo (45,2%), la inseguridad (32,4%) y la salud (24,4%); para los chavistas: desempleo (41%), inseguridad (29,9%) y salud (24,6%); para los no chavistas: desempleo (34,6%), inseguridad (31,9%) y el alto costo de la vida (24,3%).
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar las características de la evolución de la sociedad hasta nuestro hasta nuestros días
PROBLEMÁTICA DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA Patrón de necesidades Las respuestas describen un patrón de necesidades básicas en los sectores populares: tener empleo, contar con seguridad y lograr acceso a la salud. Este patrón es compartido por mujeres y hombres; por casi todos los grupos etarios; por todos los estratos sociales, excepto C- y por todos los grupos políticos, salvo UNT. Sobre el grado de satisfacción social de los sectores populares, una vez establecidas las necesidades sociales evaluamos si son satisfechas y en qué grado a través de la pregunta ¿qué tan satisfecho está usted con…? (Gráfico 2). Gráfico No. 2
Satisfacción con la economía Los sectores populares reflejan una baja satisfacción con la economía. En efecto, muy satisfechos están (8,2%), nada satisfechos (36,4%), algo satisfechos (24,5%), poco satisfechos (30,6%). Nada satisfechos están: el sector C- (78,2%), los no chavistas (62,4%), los más jóvenes (37,9%),las mujeres (37,8%), los independientes (37,7%), los hombres (35,2%),el sector D, (33,5%); el sector E (23,1%), los militantes y simpatizantes del PSUV (18,8%), los chavistas (18,2%). Los que más satisfacción muestran son los del PSUV (15,7%) y los chavistas (15,9%).
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar las características de la evolución de la sociedad hasta nuestro hasta nuestros días
PROBLEMÁTICA DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA El grado de satisfacción con el funcionamiento de los servicios públicos es bajo. Sólo los chavistas están ligeramente satisfechos. Muy satisfecho sólo 15,4% de los sectores populares; el resto está nada (23,3%), algo (34%) o poco satisfecho (27,3%). Nada satisfechos están: el sector C-(43,7%), los no chavistas (23,8%), el sector D (21,9%), el E (17%).Están muy satisfechos los chavistas (18,8%), el sector D (17,9%), el sector E (13,5%). En cuanto al grado de satisfacción con la seguridad ciudadana, apenas 3,8% dice estar muy satisfecho, mientras que 52,1% manifiesta estar nada satisfecho con la seguridad ciudadana. Los más insatisfechos son: los partidarios de UNT (85,2%), el sector C- (81,6%), los no chavistas (69,3%), los independientes (56,2%), las mujeres (55,5%), los más jóvenes (54,3%), el sector D (50,3%), los hombres (49%); sector E (42,4%), los del PSUV (37,9%), los chavistas (37,6%). Sobre el grado de satisfacción con el abastecimiento de alimentos: también en este tema la insatisfacción es alta; 34,7% está nada satisfecho, 7% muy satisfecho, algo (27,3%) y poco satisfechos (30,5%).Están más insatisfechos que satisfechos: el sector C- (67,8%), los no chavistas (51,9%), las mujeres (36,1%); los hombres (33,4%), el sector D (33,3%), los independientes (32,8%) el sector E (22,8%), los seguidores del PSUV (22,4%), y los chavistas (20,2%). En cuanto al grado de satisfacción con la construcción de viviendas en el país: 36,5% de los sectores populares manifiesta estar nada satisfecho. El 23,1% y el 30,4% dicen estar algo y poco satisfechos. Sólo el 9,5% está muy satisfecho. Están más insatisfechos que satisfechos: el sector C- (78,2%) el sector D indica (34,9%), el sector E (21,2%), los no chavistas (59,6%), los independientes (39,2%). Los chavistas están más satisfechos (17,7%) que insatisfechos (17,2%). Grado de satisfacción con las misiones impulsadas por el Gobierno: hay más insatisfacción que satisfacción; 27,8% dijo estar nada satisfecho y muy satisfechos 21,5%. Están más insatisfechos que satisfechos: el sector C- (75,9%); los no chavistas (56%). Están más satisfechos quien satisfechos: los sectores D y E (24,9% y 23,3% respectivamente), los chavistas (39,1%). Grado de satisfacción con Mercal: todos los sectores, menos el nivel E, están insatisfechos; 20% muy satisfecho y 29,4% nada satisfecho; algo (26,7%) y poco satisfecho (23,6%). Más insatisfechos que satisfechos: El sector C- (75,9%); el sector D (25,6%); el sector E está muy satisfecho (21,5%), nada (15,5%).
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar las características de la evolución de la sociedad hasta nuestro hasta nuestros días
PROBLEMÁTICA DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA Opinión de los sectores populares sobre el progreso presente y futuro del país, de la familia y del individuo (gráficos 3, 4,5 y 6). Gráfico No. 3 ¿Qué tanto están progresando las cosas en Venezuela?
36% dijo que el país no está progresando nada; 13,5% dijo que mucho, 31% algo; poco, 19,4%. No hay progreso para: C- (79,3%), los no chavistas (62,5%),los más jóvenes (38,8%), las mujeres (31,8%), el sector D (31,8%), el sector E (24,1%) y los independientes (40%). Sólo los chavistas (27,9%) ven más progreso que retroceso pero el 16,3% no ve progreso alguno. Gráfico No. 4 ¿Cómo se encuentra el país hoy en día en comparación con cinco ó seis años atrás?
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar las características de la evolución de la sociedad hasta nuestro hasta nuestros días
PROBLEMÁTICA DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA El 43,7% ve la situación del país, hoy, peor; 27,9% la ve mejor y 28% lave igual. Los sectores populares no ven progreso en el país (36%) y ven la situación nacional peor que seis años atrás (43,7%).Está peor: C- (81,6%), D (41,8%); sólo E la ve mejor (31,8%) versus 30,5% que la ve peor. Gráfico No. 5 Expectativa de que el país mejorará, empeorará o estará igual en los próximos dos o tres años
Pese a la evaluación negativa, el sector popular está esperanzado en que el país mejorará en los próximos tres años; 45,5% dice que mejorará, 25,1% que empeorará y 28,6% que estará igual. Mejorará para: hombres (49,2%) mujeres (41,4%), los mayores de 50 años (50,9%), el sector D (47%), los del PSUV (64,8%), el bloque chavista (64,3%).Empeorará para: el sector C- (42,5), los no chavistas (45,5%), los independientes (32%), el grupo de edad entre 35 y 49 años (27,9%) Percepción sobre la situación personal comparada con seis años atrás Gráfico No. 6
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar las características de la evolución de la sociedad hasta nuestro hasta nuestros días
PROBLEMÁTICA DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA La evaluación sobre su propia situación es ligeramente distinta a la del país; 35,8% dice que está mejor que hace seis años mientras que 35,3% dice que está peor, 28,1% dice estar igual. Está peor: el sector C(71,3%), los no chavistas (63,5%), las mujeres (38,9%), los independientes (37,5%), los más jóvenes (36%).Está mejor: los chavistas (55,6%), los hombres (40,5%), los sectores D y E (39,7% y 37,5%). Expectativa de mejoramiento o empeoramiento en lo personal y familiar dentro de los próximos dos o tres años (gráfico 7). Gráfico No. 7
En cuanto al futuro, el optimismo se desborda; 59,5% de los sectores populares dice que estará, en lo personal, mejor que antes; 17,1% estará peor y 20,5% estará igual. Las mujeres (60,1%) más que los hombres (58,9%), los más jóvenes (59,7%), los más viejos (63,4%), C- (52,9%), D (60,7%) y E (60,4%); los del PSUV (75,9%), los de UNT (61,1%), los independientes (49,3%), los chavistas (75,6%) y los no chavistas (43,2%). Radiografía ideológica La ideología está formada por valores, creencias personales acerca de lo bueno y lo malo, para el país y para el individuo. Entre otros valores están la libertad, la igualdad, la propiedad, la justicia. Venezuela vuelve a vivir un debate ideológico relativo al tema de cómo crear un orden social justo pero políticamente libre. Los sectores populares tienen su visión al respecto.
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar las características de la evolución de la sociedad hasta nuestro hasta nuestros días
PROBLEMÁTICA DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Analizar las características de la evolución de la sociedad hasta nuestro hasta nuestros días
PROBLEMÁTICA DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA