INFORME DE GESTION

Page 1

1

Marzo


2

Agradecimiento

Esta informaci贸n es la gesti贸n de un producto que ha sido posible gracias a personas tan importantes como ustedes los alumnos, cada uno de los participantes, los cuales habiendo realizado sus entradas lograron marcar una importancia en el uso de esta humilde herramienta. Como docente solo puedo decirles amigos, muchas gracias, ustedes son parte del futuro y en esta oportunidad he sido un puente para que dentro de un enorme universo de conocimientos puedan acercarse a la meta del 茅xito, sigan adelante, Dios les bendiga por siempre.

Mis mejores deseos para su bienestar

Mgs. Nelson Albino.


3

Gestión Diciembre 2010 – Marzo 2011 La necesidad de disponer de un medio de apoyo para gestionar el desarrollo de las cátedras ha establecido para la docencia una de las más grandes preocupaciones, es por ello que para el caso que en particular compromete a estas cátedras, los primeros esfuerzos estuvieron centrados en el uso de medios audiovisuales con sencillos pero efectivos formatos como los ofrecidos por las presentaciones de Power Point, respaldadas en medios como memorias portátiles o Pendrive.

Tal situación, estableció como necesidad la búsqueda de medios mucho más amplios no solo para el docente, sino que permitieran la disponibilidad y el acceso a los usuarios, en este caso los alumnos de las cátedras, es por ello que se realizaron consultas con especialistas en la materia, logrando como resultados una serie de ideas las cuales comenzaron a consolidarse desde el mes de diciembre del año 2010, es por ello que a


4

partir del mes de enero se consolidaron los medios que hoy se presentan en el siguiente informe. Cátedras Universitarias, es un blog de trabajo que permite el apoyo como recurso didáctico para el proceso de enseñanza aprendizaje de cuatro cátedras de clara similitud como son: geografía e historia Venezuela, geografía e historia universal, historia y geografía económica e historia contemporánea de Venezuela, todas ellas disertadas en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Este proyecto de trabajo fue concebido a partir del mes de diciembre del año 2010, comenzó a ser utilizado a partir de enero del 2011 por lo que se ha considerado necesario presentar un informe sobre la gestión del mismo ha tenido durante este tiempo. Es importante destacar que los efectos de este proyecto ha sido desarrollado de manera particular mediante la gestión del profesor Nelson Albino y un equipo de trabajo que ha permitido la configuración y construcción del todo ello con fines netamente académico y respetando en todo momento las pautas establecidas para la conformación y calidad de los medios educativos utilizados en línea. A través del siguiente informe se pretende dar una ilustración de las distintas actividades que han sido desarrolladas para la conformación y mantenimiento de dicha herramienta, así como los recursos que ha sido insertado en la misma de acuerdo al ritmo de avance presentado por sus usuarios, de igual manera algunas perspectivas futuras de cambio para responder de manera efectiva los requerimientos de las cátedras.


5

Descripción del recurso

Tal como puede observarse, el blog Cátedras Universitarias, ha sido desarrollado tomando en consideración la disponibilidad de una pantalla o interfaz de colores suaves e imágenes digitalizadas, por lo que su operación no representa desde ningún punto de vista un efecto distorsionador a propósito de la enseñanza aprendizaje, para este momento existe la predominancia de colores suaves con tendencia central blanco verde y azul así como tonos de grises suaves. Otra de las características importantes que establece el desarrollo de este recurso es la facilidad de acceso existe al momento ingreso en Internet


6

por estar conformado una serie de recursos de enlaces o vinculaciones que faciliten la posibilidad de ingreso por no tratarse de un recurso con una alta carga de almacenamiento por lo contrario aprovechar la disponibilidad de medios de actualizados para el alojamiento de la misma. En la primera columna derecha puede apreciarse el nombre de cada una de las cátedras concentradas en este recurso, debajo de estas, una serie de enlaces de video que permiten al usuario apertura del recurso multimedia puesto en el sitio, asimismo una sección denominada información de la cátedra en la cual se ofrece detalles como el correo electrónico para establecer comunicación con el docente, así como otras informaciones pertinentes al desarrollo de la cátedra. En este espacio se ubica un hipervínculo que permite el acceso del usuario a la disponibilidad del material compilado del cual se encuentra desarrollado de acuerdo al contenido programático de la cátedra, esto permite, que no sólo el docente disponga del material sino que además el usuario puede utilizar el mismo material sin restricción alguna. Pensando en una segunda disponibilidad de este material, fue diseñado a través de la vinculación de objeto el uso de una imagen ubicada debajo del título de cada cátedra la cual ha de ser presionada mediante el uso del puntero, permite el acceso al contenido programático de la cátedra desarrollado, el cual ha sido almacenado en otro espacio virtual público, de esta manera tanto docente como usuario dispone de una segunda alternativa para acceder al contenido consolidado.


7

En la columna central, ha sido creado un espacio a manera editorial, en el cual el docente realiza semanalmente reflexiones sobre temas que son considerados de interés para el colectivo estudiantil, en estos se refleja una serie de aspectos relacionados con los valores y las circunstancias que en la actualidad dinamizan el quehacer universitario, todo esto sin generar tipo de parcialidad o proselitismo de algún tipo.

Debajo de este espacio, semanalmente también se hace mención de algún personaje de importancia y relevancia que se encuentra relacionado a la temática tratada en el editorial por lo general se presenta un extracto


8

biográfico del mismo para resaltar los logros y el papel de estos en la sociedad. Seguidores, archivos, encuestas y otros

En la parte inferior, puede apreciarse el grupo de seguidores o personas que se han anexado para tener información en línea sobre los cambios y actualizaciones que se generan en este recurso, además puede verse el banco de archivos que han sido generados en las emisiones semanales del recurso, se dispone asimismo de un contador de ingreso al sitio del cual muestra su parte izquierda una pequeña gráfica que permite visualizar el comportamiento y flujo de usuarios. Ya en el segmento final de esta columna puede apreciarse una pequeña encuesta que para los fines del período en el que se encontraba


9

este recurso estuvo destinada a conocer cuál fue el desempeño que los usuarios lograron dentro del proceso de evaluación ejecutado. Bancos de imágenes y utilidades temporales

De igual manera ha sido considerada una alternativa la presentación de un banco de imágenes en la cual se observan las actividades de los usuarios en cada una de sus cátedras, específicamente dentro de las aulas de trabajo, con esto se pretende mostrar como los usuarios son parte de la construcción y el logro de este recurso. Recientemente fueron anexados los recursos a manera de aplicación desarrollado por National Geographic, los cuales permiten el acceso a mapas de actualizados de cualquier región del mundo así como el acceso a puntos geográficos en el mundo donde se desarrollaron importantes hechos históricos de acuerdo al calendario programado para este estudio.


10

Es importante destacar, que la permanencia de estos recursos dentro del blog, está ajustada al nivel de necesidades que se presentan en el desarrollo de las cátedras, razón por la cual dicho material logra ser sustituido en el momento que así se considere, sin embargo el ingreso de los sitios es netamente público y libre. Recursos complementarios

En la parte inferior del recurso se ha colocado una serie de materiales complementarios entre los cuales se destacan publicaciones de interés para el desarrollo de las cátedras así como algunos libros electrónicos que sirve no sólo para la consulta sino que también pueden ser descargados de acuerdo al interés y necesidad de los usuarios. Se describe a continuación de manera detallada todo los aspectos concernientes a la conformación construcción y uso del recurso denominado Cátedras Universitarias, tan sólo con propósito de ilustrar los esfuerzos de orden técnico y pedagógico dispuestos para esta construcción.


11

Tal como se ha planteado en la concepción de este recurso, el material utilizado para dar apoyo al desarrollo de las cátedras es una compilación de diversas publicaciones de clara confiabilidad a los propósitos de la enseñanza aprendizaje que han sido obtenidos mediante procesos de búsqueda optimizada dentro de Internet, asimismo la necesidad de generar un desarrollo web, debido a que el material se encuentra plasmado en un grupo de páginas que han sido desarrolladas a manera de plataforma personal para el docente, asimismo, una desubicada la información se procede a la conformación de los contenidos y a la publicación de los mismos en los espacios virtuales.

HORAS DE TRABAJO EN EL DESARROLLO DEL RECURSO

Horas de uso de Internet Horas de desarrollo de WEB

Diciembre 94

Enero 68

Febrero 57

Marzo 6

Total 225

54

75

32

4

165

28

34

22

2

86

176

177

111

12

476

Horas de desarrollo de contenidos

Diciembre


12

Enero

Febrero

Marzo

Tal

como

puede

evidenciarse

en

las

grĂĄficas

presentadas,

mensualmente se dedican horas de trabajo especĂ­ficas para cumplir con


13

cada uno de los requerimientos planteados en la programación de este recurso, por ello que al analizar el período correspondiente al mes de diciembre 2010 y fecha actual del mes de marzo 2011 ha sido utilizada 225 horas para la búsqueda de los recursos mediante navegación en Internet, han sido dispuestas de 165 horas para el desarrollo y actualización de los recursos web utilizados como plataforma en el trabajo del docente, además de 86 horas invertidas en el desarrollo y confección de los contenidos para cada una de las cátedras comprometidas en el recurso Acceso Es más que lógico considerar que la simple generación de los recursos de la tarea primordial del esfuerzo emprendido por el docente, se hace necesario también que el acceso a estos se encuentre garantizado por la diversidad de medios y estrategias a ser instalados dentro del medio de las tecnologías, por ello aprovechando los mecanismos de medición de cada uno de los recursos utilizados, han sido totalizados el número de ingresos que hay un espacio ha logrado enmarcar la presencia de los usuarios. Dentro de los aspectos estudiados, se presenta inicialmente el acceso al soporte de medios audiovisuales concentrados en una lista de reproducción creada en el espacio denominado YOUTUBE, lo cual es específico para la operatividad de video, en este, hasta el momento han sido desarrolladas tres listas de reproducción de las cuales una de ellas es la específica para atender los requerimientos de las cátedras. Asimismo se destaca el acceso al espacio de almacenamiento facilitado por un medio de acceso gratuito y libre de la empresa ISSUU, al igual que su par en el espacio denominado EMBEDIT, cada uno estos medios, dispone de un contador de acceso a los documentos y materiales colocados que permite una totalización de los ingresos de acuerdo a los períodos especificados por su administrador. Asimismo se han contabilizado el número de accesos


14

logrados hasta la fecha presente (marzo 2011), que se ha logrado para el caso especĂ­fico del blog.

Accesos a Soporte De medios Audiovisuales Accesos a medios de almacenamiento ISSUU Accesos a medios de almacenamiento EMBEDIT Accesos Al blog CĂ TEDRAS UNIVERSITARIAS Enero

Febrero

Marzo

Enero 1565 932 289 1952 4738

Febrero 1780 580 354 1895 4609

Marzo 714 185 265 1115 2279

Total 4059 1697 908 4962 11626


15

Dentro de las ilustraciones ofrecidas por las gráficas puede observarse como para el caso del acceso a los soportes de medios audiovisuales, desde el mes de enero hasta la fecha presente se ha logrado un total de 3,935 ingresos, en este mismo período ha sido registrados 1737 ingresos al espacio de almacenamiento de documentos (ISSUU), así como 670 al dispuesto de manera alterna (EMBEDIT), y para el caso específico del blog, hasta la fecha presente ha tenido una cantidad de 4046 ingresos. Es importante destacar que desde el momento de la conformación de este recurso, la posibilidad de acceso al mismo a través de la utilidad facilitada por cualquier navegador, permitía encontrarlo en una quinta posición de una tercera página de búsqueda, y gracias a las utilidades encontradas y al apoyo recibido por parte de los usuarios en la actualidad al intentar ubicarlo mediante el uso de cualquier navegador permite que el mismo se ubique en la primera página de búsqueda y en la primera línea de trabajo, donde para el caso del buscador GOOGLE en este momento, el récord de acceso y la utilidad que brinda el mismo ha sido destacada mediante la asignación de un icono de estrella, el cual destaca la caracterización de acceso que él mismo ha logrado.


16

Soporte audiovisual de Cátedra

Logrando el aprovechamiento de las listas de reproducción generadas mediante el uso de la plataforma YOUTUBE, fueron concretados tres espacios de trabajo en los cuales fueron almacenados los soportes audiovisuales utilizados en las cátedras y para los cuales se logró crear un acceso directo desde el blog. Así mismo, fue desarrollado una lista de reproducción a partir del mes de febrero para concentrar en ella música como un elemento de recreación, siendo el mismo conformado por una serie de melodías de todos los tiempos. Además, se integraron una serie de recursos relacionados a temas de crecimiento personal desarrollados por importantes ponentes en esta materia.


17


18

De las fuentes de las cuales se disponen los medios audiovisuales

NATIONAL GEOGRAFIC HISTORY CHANNEL BBC DE LONDRES OTROS

Medio Audiovisual 14 32 11 18 75

Desarrollar un medio como este, requiere de la disponibilidad de material audiovisual de alta calidad, para ello se recurre a fuentes de altísima confiabilidad como las facilitadas por los canales de National Geografic, History Channel y la BBC de Londres, de los cuales por ser materiales de libre utilización y respetando la autoría de estos se insertan como un recursos complementarios. Dentro de los esquemas considerados para el uso de estos medios, se tiene el cuidado de no utilizar aquellos que puedan ser conducentes a publicidad


19

Medios para el almacenamiento de recursos de apoyo Como bien ha sido mencionado con anterioridad, los medios de apoyo para cada una de las cátedras han sido desarrollados mediante la compilación de datos, y para facilitar su acceso han sido almacenados en dos espacios destinados para ello de manera pública y gratuita.

Mediante el uso de una vinculación ubicada en el icono de la cátedra, se puede ingresar al medio de almacenamiento en el cual se encuentran ocho documentos con un total de 1447 ingresos.

Tal vinculación permite un

despliegue

del

documento a manera de libro digitalizado el cual puede ser descargado para usuario.

utilidad

del


20

Mediante el uso de una

vinculaci贸n

ubicada

como

hipertexto, se puede ingresar al medio de almacenamiento en el

cual

encuentran

se quince

documentos con un total

de

1447

ingresos.

Una vez accedido el recursos despliega

se una

ventana en el blog para

mostrar

contenido

el


21

Para el caso de la plataforma de trabajo que dispone el docente.

Disco de almacenamiento

Plataforma almacenada

Páginas Web desarrolladas

Mediante el uso de un disco de almacenamiento externo, se diseño una plataforma de trabajo desde donde el docente accede a una serie de páginas web para maneja desde ahí los contenidos de las cátedras. Cada página desarrollada le permite al docente ingresar a una serie de recursos propios del decente como son: La plantilla de alumnos que le permite

ver

el

listado

de

los

participantes de la cátedra La planificación académica en la cual se observa la estructura como será desarrolladla la cátedra La progresión académica la cual muestra el porcentual de avance de trabajo La dirección de correo electrónico del docente así como la dirección del blog.


22

Mejoras pr贸ximas del recurso

Dentro de las alternativas que se han planteado incluir como mejoras para optimizar el funcionamiento de esta herramienta de apoyo a la gesti贸n de las c谩tedras se tiene: Mejoras en la diagramaci贸n del material de apoyo.


23

Mejoras en la disposición del recurso: registro de un dominio WEB para la seguridad de la información. Desarrollo de medios de evaluación tanto presencial como virtualizados. Mayor participación de los estudiantes en actividades de cátedra. Publicación de materiales destacados desarrollados por los estudiantes. Generación

de

mecanismos

colaborativos

con

otras

instituciones y organizaciones sin fines de lucro para la provisión de materiales de apoyo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.