Modelos productivos en Venezuela
PERIODO (1900-1935)
Modelo Agro Exportador
Durante los primeros 40 años del siglo XX Venezuela, en lo relativo a la actividad económica, presentaba aún características semifeudales, con muy escasa población (menos de 2.500.000 h en 1900 y 2.900.000 en 1926) diezmada por las endemias, con coeficiente de mortalidad de 16 por 1.000 y una expectativa de vida de 38 años, con un 66% de analfabetos y más de 500.000 niños sin escuela para la última fecha antes citada. La agricultura no escapaba a esta crítica situación, asfixiada por el latifundio y el gamonalismo. En 1926, la población rural representaba el 85% de la población total. La producción agrícola constituía el soporte fundamental del país y estaba reducida a un limitado grupo de rubros, con una preponderancia absoluta por parte del café. Entre 1909 y 1929, los ingresos nacionales obtenidos a través de la exportación de este fruto se cuadruplicaron hasta llegar, en el último año, a casi Bs. 134.000.000 y representaron, a su vez, el 25% del valor total de las exportaciones.
Modelo Agro Exportador
El resto estaba representado por el cacao, ganado en pie, carnes, azúcar, tabaco, principalmente y por el petróleo. Pese a que la vida económica dependía fundamentalmente de la agricultura, los productores agrícolas nunca habían ejercido influencia preponderante en la conducción del país. Durante el auge cafetero, quienes realmente se beneficiaban eran los comerciantes exportadores. Algunas cifras bastarán para caracterizar la agricultura de esta primera etapa: el producto agrícola en la primera década del siglo XX representaba el 70% del producto territorial bruto (PTB) y el 85% de las exportaciones, principalmente de café, cuyas fluctuaciones de precios a nivel internacional afectaban más el volumen exportado que el ingreso correspondiente.
Modelo Agro Exportador Las existencias de ganado, en 1922, no llegaban a 2.800.000 cabezas y eran apenas un 33% superiores a las estimadas por Agustín Codazzi en 1839, es decir que habían crecido a una tasa interanual de 0,41%, habiendo llegado a disminuir para el año 1910 hasta 1.500.000. Hasta la aparición del petróleo, los únicos calificativos que pueden utilizarse para caracterizar la agricultura y el país son los de primitiva y paupérrimo, respectivamente.
1917-1958
Modelo Minero Modelo económico venezolano que se caracteriza
por la explotación de minerales tales como oro, hierro y bauxita, carbón, manganeso, níquel, asbesto, yeso, mica, azufre, sal, caliza, tungsteno y petróleo, lo cual ha con vertido al país en la segunda nación que concentra un 2% de la oferta mundial de minerales en términos de producción. Todos esos minerales junto a las perlas marinas han formado parte de las actividades económicas de Venezuela desde tiempos lejanos. En la actualidad, la explotación y comercialización del petróleo y otros de los min erales mencionados,
representan la actividad más importante de la economía Venezolana.
Modelo Minero
*Antes de la llegada de los españoles a las costas venezolanas, los indígenas usaban el oro y el hierro en adornos para complementar su vestuario, en la fabricación de ídolos y dioses entre otros, complementado con la recolección de perlas para el mismo fin. *Al llegar los colonizadores aplicaron la pesca indiscriminada de los ostrales naturales, intercambiaban impositivamente especias que traían de Europa por los adornos, imágenes y demás objetos que éstos fabricaban con los minerales que recolectaban. *En la colonia se destacó la explotación del cobre en las minas yaracuyanas de Aroa, que fueron mantenidas por empresas extranjeras hasta el siglo XIX. *Posteriormente y con la aparición del petróleo, se desarrolló en Venezuela un modelo económico caracterizado por la explotación y comercialización del mineral petróleo.
Modelo Minero Hay que destacar que este modelo minero no solo se centró en la
exportación del petróleo, sino que también se manejó la exportación de otros minerales como: carbón, hierro, bauxita, manganeso, níquel, cromo,
asbesto, yeso, mica, azufre, sal, caliza y tungsteno.
Modelo Minero Exportador
Venezuela desde hace mucho tiempo ha tenido como parte de sus actividades económicas la minería, desde el oro y las perlas que eran explotadas por los colonizadores españoles hasta la bauxita y el mineral de hierro, representando en la actualidad la segunda actividad económica mas importante del país, después del petróleo. Ha comienzos del siglo XX, el café era el rubro más importante sobre el cual se sostenía nuestro desarrollo. A partir de este siglo, el petróleo comenzó a marcar pauta en la configuración política, económica y social de la nación. Modificando profundamente su estructura productiva.
Modelo Minero Exportador
En la medida en que se acelera el proceso de crecimiento y modernización en las áreas de explotación petrolera, la manufactura, el comercio y la banca, se agudiza la decadencia de la economía agraria de raíces coloniales. Es por ello, que a partir de 1.917 se desarrolla en nuestro país un modelo económico minero caracterizado por la explotación y comercialización petrolera, comenzando este a desplazar las exportaciones tradicionales. Es importante destacar que este modelo minero no sólo se centró en la exportación del petróleo, sino que estuvo de la mano con la exportación del carbón, y en su desarrollo siguieron el hierro, la bauxita, el manganeso, el níquel, el cromo, asbesto, yeso, mica, azufre, cal, caliza y el tungsteno, convirtiendo a Venezuela en el segundo país que concentra un 2% de la oferta mundial de minerales en termino de producción.
1.920 – 1.958
Modelo Rentístico
Es un modelo fundamentado tanto en la renta petrolera como en la herencia cultural, histórica, social y política del país, en el que el gobierno era visto como austero y cuidadoso agente que captaba el ingreso petrolero en forma de impuestos para distribuirlo entre todos los empresarios con el fin de que realizaran inversiones que afectaran positivamente a los ciudadanos y con ello mejorar la calidad de vida de los pueblos. Este modelo fue aceptado de muy buena manera por la elite económica que en ese momento estaban en desarrollo. *Se descuidó la actividad agrícola para centrarse en la dependencia del petróleo como principal actividad económica. *El ingreso petrolero fue utilizado para el desarrollo industrial, agrícola y pecuario del país.
Modelo Rentístico
*Facilitaba el crédito a los empresarios (elites) para optimizar sus ingresos y a su vez mejorar de sus industrias. *Permite la transformación rápida de Venezuela en un país moderno y desarrollado debido al bajo costo del dólar y a los bajos impuestos. *Es también llamado comúnmente (sembrar el petróleo), aceptando, pero con serias advertencias de moderación cierto aumento del gasto público no productivo e inevitable al desarrollarse instituciones para canalizar el gato. *El petróleo se percibía como un capital natural en consecuencia, todo gasto del ingreso que no fuera una inversión, representaba una descapitalización. *La cultura rentista es en medida el producto de la renta petrolera por parte del estado Venezolano, por lo cual se le denomino capitalismo rentístico.
1970-1998
Modelo Neoliberal
En este modelo se produjo la reforma estructural, que implicó la reestructuración de la propiedad agraria e industrial, para transitar a nuevas fases de desarrollo, lo mismo que una política de reconversión industrial y de flexibilización de los mercados de trabajo, capitales, tecnología, patentes, investigación e información. Se implementó la privatización, entendida como el adelgazamiento del Estado, una menor intervención suya en la economía -particularmente en la producción-, la supresión del Estado Benefactor, y el fortalecimiento del capital privado y de sus organismos oligopolios y monopólicos. Se impone la orientación de la economía en función del mercado internacional y el aliento a las exportaciones que dio pie a la apertura al capital extranjero y la internacionalización del mercado interno.
Modelo Neoliberal *Se produce expansión económica, comercio y consumo. *Reivindicación del poder del mercado y de su papel en el desarrollo económico y social. *Prevalencia de lo privado sobre lo público. *Empleo y auge económico *Continúan
las
oportunidades
de
desarrollo agrícola y pecuario solo para elites de poder.
Modelo Mixto o Contemporáneo
1.999 – HASTA LA ACTUALIDAD. Es un modelo alternativo de economía popular, que apunta hacia el desarrollo humano, como iniciativa que pretende ampliar y garantizar un mínimo de poder económico a los sectores más desposeídos, para ampliar y fortalecer la base democrática y garantizar los derechos
fundamentales
ciudadanos y ciudadanas.
de
todos
los
Modelo Mixto o Contemporáneo
*Permite la producción global de riqueza y la justicia en su disfrute, mediante una economía humanista, autogestionaria basada en el desarrollo
endógeno
y
competitiva:
Humanista porque el hombre es el centro de
su atención y razón de ser que por su condición amerita condiciones dignas de vida, posibilitando de esta forma a los venezolanos la
satisfacción
de
sus
necesidades
en
correspondencia con su capacidad y esfuerzo, con la seguridad de un nivel adecuado de ingreso real para la familia venezolana.
Modelo Mixto o Contemporáneo
Autogestionaria y de desarrollo endógeno, mediante la estimulación de la democratización económica y las formas organizativas alternas, como cooperativas y otros tipos de asociación que complete el diseño de una dinámica productiva interna basada en la diversificación de la producción y que permita agregar valor a las mercancías, ahorrando divisas y generando fuentes de empleo. Competitiva, en la medida que apoyándose en las ventajas comparativas y competitivas del país, genere productos capaces de satisfacer las necesidades de la población y competir con las mercancías extranjeras. *Se sustenta en un plan de infraestructura y ordenamiento territorial, en un desarrollo científico y tecnológico y en una canalización adecuada de las inversiones, con miras a elevar la productividad.
*Toma
Modelo Mixto o Contemporáneo
en
cuenta
fundamentales:
1)
cinco
Empresas
sectores básicas
y
estratégicas (energía, minería (principalmente el petróleo), hidroelectricidad y alta tecnología
militar); 2) Bienes de consumo esenciales (construcción, producción agrícola primaria y agroindustrial, pequeña y mediana industria, turismo y electricidad); 3) Servicios esenciales
y gobierno (educación, salud, seguridad, recreación,
etc.);
4)
Banca
y
finanzas
(intermediación financiera, supervisada por los organismos reguladores de esta actividad); 5) La gran industria (industria exportadora, regida por los criterios de la demanda y la oferta nacional e internacional).
Modelo Industrial
Se inicia tardíamente con respecto a otros países de América Latina, por las razones que hemos indicado anteriormente. Debido a la abundante disponibilidad de divisas con que ha contado el país, ha permitido, por una parte que el consumidor venezolano haya estado habituado a altos estándares de calidad motivado a que ha tenido amplias facilidades para adquirir los mejores productos en los más variados mercados internacionales, y, por otra, que las empresas industriales pudieran importar las maquinarias de producción, con los últimos adelantos modernos. En consecuencia, las industrias venezolanas optaron por adquirir tecnología de empresas extranjeras mediante el pago de royalties. Estos contratos de asistencia técnica, en la mayoría de los casos, son sucribieron en condiciones lesivas para las empresas industriales y para el propio país. .
Modelo Industrial
El proceso de industrialización comienza adoptando como modelo la sustitución de importación. Hubo que hacer grandes inversiones en maquinarias, tecnología y otros elementos de infraestructura y no logra una mayor absorción de la población activa debido que esta alta tecnología y equipos se utilizan a una capacidad menor por lo reducido del mercado interno. Por las razones señaladas antes, los gastos y costos son mayores, por lo que internamente el consumidor prefiere los productos importantes y no los nacionales. Tiene una bajo producción y productividad