Información Páramos Patrimonio

Page 1

LOS PARAMOS DE COLOMBIA: DE UN ECOSISTEMA EN PELIGRO A UN PATRIMONIO NATURAL DE LA HUMANIDAD El 17 de noviembre de 2017, el procurador delegado para asuntos ambientales, Gilberto AugustoBlanco Zuñiga, envió una solicitud ante la UNESCO para otorgar el estatus de Patrimonio Natural de la Humanidad a los páramos colombianos. Los páramos representan un ecosistema que se encuentra en el sector norte de la cordillera de los Andes, en Venezuela, Colombia y Ecuador. Su especificidad viene de su proximidad a la cordillera y a la región amazónica, lo cual procura su aspecto único. Los páramos abarcan una diversidad y una heterogeneidad significativas, que podemos dividir en tres grandes regiones: el subpáramo que se encuentra desde 3.200 msnm con muchos arbustos, seguido del páramo en donde se halla, desde 3.500 msnm, frailejones, pastizales y turberas, y, por fin, del superpáramo, que a partir de los 4100 metros se extiende con musgos y líquenes rodeados de lagunas y juncos. Colombia, por su parte, abarca el 50% de los páramos del mundo1, situados por la mayor parte en Boyacá, Cundinamarca, Santander, Cauca, Tolima y Nariño. Los páramos constituyen una biodiversidad única que les permiten ampliar numerosas funciones ecológicas esenciales. Pero, con la multiplicación y el avance de la actividad humana el ecosistema se encuentra en peligro, y, con él, todas las misiones que brindaba a la humanidad y a la naturaleza.

Laguna Cajones, Páramo de Sumapaz. Foto: Gloria Merino.

#Páramos PatrimonioDe LaHumanidad

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Cátedra UNESCO - diálogo intercultural


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.