HERMANDAD DE OPERARIAS EVANGร LICAS
NO 12
CATOLICOSPORTUWEB.ES
"...comunidades abiertas, de confraternizaci รณ n muy amplia pero a la vez exigentes".
CONTENIDOS pg. 4
pg. 5
INSTITUTOS SECULARES
EL HOMBRE TRAS LA IDEA
pg.6
pg.8
CARISMA, EL ESPÍRITU SOPLA LIBREMENTE
TRABAJO PROFESIONAL
pg.10
pg.11
APOSTOLADO
DIRECCIONES
CATOLICOSPORTUWEB.ES
TEXTOS: FÁTIMA, CONSAGRADA EN LA HERMANDAD DE LAS OPERARIAS EVANGÉLICAS IMÁGENES: HERMANDAD DE LAS OPERARIAS EVANGÉLICAS
HERMANDAD DE OPERARIAS EVANGÉLICAS
Insertas en las realidades del mundo La Hermandad de Operarias Evangélicas es un Instituto Secular. Sus miembros son plenamente consagrados, siguiendo a Jesús pobre, casto y obediente, y plenamente seglares, insertos en las realidades del mundo.
Los institutos seculares fueron aprobados dentro de la Iglesia Católica en el año 1947 mediante la Constitución Apostólica de Pio XII Provida Mater Ecclesia. La descripción más intuitiva de la secularidad consagrada es “ser levadura en la masa”, ser testimonio del Evangelio en medio del mundo para transformarlo y llevarlo a Dios. Ello supone una espiritualidad de síntesis entre el amor de Dios y el amor al mundo, de manera que estando enraizados en la Palabra de Dios, nuestro compromiso evangélico, marcado por los votos de castidad, pobreza y obediencia, nos lleva mirar las realidades cotidianas con ojos de misericordia y esperanza, como Dios las ve, para así vivirlas llenándolas de espíritu evangélico.
Institutos Seculares
El hombre tras la idea
La Hermandad, como cariñosamente llamamos a nuestro Instituto, fue fundada por Don Avelino López Rodríguez de Castro, un sacerdote asturiano, nacido en Cortina (Trevías, Asturias) en 1896. Don Avelino cursó sus estudios de Teología en el seminario de Oviedo y dió sus primeros pasos como sacerdote en Nava, Oviedo y la cuenca minera, con todos los problemas que eso suponía durante la Primera República. Su buen hacer y sus virtudes, como la rectitud, la humildad y don de gentes, no pasaron desapercibidas, y así, al ser nombrado obispo de Coria (Cáceres) el sacerdote dominico asturiano Francisco Barbado Viejo OP pidió a Don Avelino que lo acompañara en esa misión. Durante su estancia en Cáceres, Don Avelino empezó a trabajar con los jóvenes de Acción Católica, llegando a ser su consiliario. Este grupo de jóvenes se fue entusiasmando cada vez más con el Evangelio, y pidieron a Don Avelino que les siguiera ayudando en su lucha por llevar el Evangelio a los lugares donde ellos trabajaban. Este fue el fermento de lo que posteriormente sería la Hermandad de Operarios Evangélicos, que se asentó definitivamente cuando a Fr. Barbado Viejo le nombraron Obispo de Salamanca.
A Salamanca siguieron a Don Avelino muchos de aquellos jóvenes cacereños, que formaron el primer grupo de Operarios. Posteriormente algunas chicas se interesaron por la intuición de Don Avelino lo que significó el comienzo de la Hermandad de Operarias Evangélicas. Es importante destacar que Don Avelino fue un visionario, puesto que el Espíritu le inspiró la fundación de un Instituto Secular años antes de que esta forma de vida consagrada fuera aprobada por la Iglesia.
Don Avelino falleció en el año 1958, sin ver aprobadas sus fundaciones. Ambos Institutos, masculino y femenino, son independientes desde su fundación, aunque conservamos la estrecha relación que corresponde a los hermanos, pues tenemos el mismo padre fundador, a quien nos referimos cariñosamente como el Padre.
PAGE 7 | CARIS+ 12
CARISMA, EL ESPÍRITU SOPLA LIBREMENTE Don Avelino fue un hombre tremendamente apostólico, y su ocupación y dedicación fue principalmente los jóvenes, a quienes dedicó todo el tiempo que le dejaban sus obligaciones en el Obispado. Quiso que los miembros nos dedicáramos sobre todo a la atención a la juventud, para ayudar a formar nuevas y mejores generaciones de cristianos. Para ello Don Avelino consideraba fundamental que las miembros formaran una auténtica familia cristiana, que solo se podría desarrollar viviendo en comunidad, o como lo decimos actualmente, viviendo en grupos de vida fraterna. Nuestro espíritu de familia nace de considerar a la Hermandad como nuestra madre, a lo que nos referimos como filiación al Instituto. Somos hijas de la Hermandad, a la que amamos como madre, y hermanas entre nosotras, con lo que ello supone de compromiso, aceptación de las demás, lazos de cariño… La convivencia nos va puliendo, sacando lo mejor de nosotras mismas. Y gracias a esta convivencia nos cargamos de “alto voltaje espiritual”, en palabras textuales de Don Avelino, para salir de casa dispuestas a impregnarlo todo de Dios.
Espíritu:
"El esp í ritu de filiaci ó n nace de
la convicci ó n de que el Instituto se da a sus miembros como Madre, con amor de terrible tenacidad semejante al amor que Cristo tiene a su Iglesia y a los hombres".
TRABAJO PROFESIONAL
UN PUNTO IMPORTANTE Otro punto importante de nuestro carisma es el trabajo profesional. Cada una debemos prepararnos y formarnos de la mejor manera posible, dando el 100%, para ejercer una profesión. Compartimos todos nuestros bienes, espirituales y materiales, sin rechazar ningún bien material, puesto que los utilizamos como cualquier seglar, tenemos la responsabilidad de dar testimonio de una vida feliz sin depender de estos bienes materiales. La profesión para el miembro de la Hermandad es su apostolado más concreto e inmediato, puesto que es donde pasa la mayor parte del día, y donde debe dar lo mejor de sí misma como profesional y como consagrada.
PAGE 9 | HERMANDAD DE OPERARIAS EVANGÉLICAS
"LAS OPERARIAS SE CONSAGRAN TOTALMENTE A DIOS EN LA INSTITUCIÓN, SIN MODIFICAR SU CONDICIÓN CANÓNICA SEGLAR, ESTABLECIENDO UN VÍNCULO SAGRADO A TRAVÉS DE LOS VOTOS DE POBREZA, CASTIDAD Y OBEDIENCIA, A LOS QUE ACCEDE DESPUÉS DE UN PERÍODO DE FORMACIÓN EN EL QUE TRATA DE CONOCER MEJOR SU VOCACIÓN Y DE ASUMIR EL MODO DE VIDA DE LA HERMANDAD, SU ESPÍRITU Y ESTILO".
APOSTOLADO
siendo luz y sal en medio del trabajo
Además del apostolado en el trabajo, nos sumamos a las distintas actividades apostólicas de la Iglesia, sin tener ninguna obra propia. Colaboramos con nuestras parroquias y en las actividades organizadas por las diócesis en las que vivimos. Don Avelino fue un hombre abierto, enemigo de formar grupos cerrados, y nos envió a ser colaboradoras activas en lo que ya hubiera en la Iglesia, a la que amó profundamente.
Con nuestro apostolado queremos saciar la sed del Señor por las almas, como diría nuestro fundador. Dicen los Evangelios que Jesús en la Cruz tuvo sed, y físicamente era de agua. Pero espiritualmente también tenía sed de acercar a todos los hombres a Dios, tarea a la que consagramos nuestra vida como miembros de la Hermandad.
WWW.HERMANDADOPERARIASEVANGELICAS.COM
Calle Foncalada 13, Pral y 4ºA 33002 Oviedo, España Teléfonos: (34) 985 223 377 y (34) 985 218 660
ICACOV
Ó
?N
DIRECCIONES:
Calle 3009 Ramón Power Urb. Mayagüez Terrace Mayagüez, Puerto Rico 00682-6632 Teléfono: (1) 787 832 6406
¿
Calle Astorga 57-61, 5ºE 37006 Salamanca, España Teléfono: (34) 923 222 615 Calle Zamora 58, 3ºA 37002 Salamanca, España Teléfono: (34) 923 215 905
catolicosportuweb.es
No. 12
REVISTA
próximo número
RELIGIOSAS DE MARÍA INMACULADA
PUBLICACIÓN DIGITAL GRATUITA PONEMOS NUESTROS TALENTOS, AL SERV ICIO DEL EVANGELIO.
CONTACTO
hola@catolicosportuweb.es