SESIÓN DE APRENDIZAJE Comprendemos lo que leemos Propósito de la sesión: incrementamos palabras a nuestro vocabulario diario. I.- DATOS GENERALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOCENTE DE AULA DOCENTE ACOMPAÑANTE DIRECTORA CICLO AREA FECHA
42211 Alfonso Eyzaguirre Tara. Juan Mario castro Walter Mamani Catunta Elsa Ivonne Ramos Hume Sexto grado Comunicación 04 de Junio del 2015
II.- ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES COMPETENCIAS: Comprende textos sobre temas diversos infiriendo el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita, e interpreta ironías.
Comunicac ión
AREA
Actitud
CAPACIDADES1 Expresa con claridad sus ideas
INDICADORES
Localiza información en diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Utiliza vocabulario variado y pertinente.
INST. DE EVALUACIÓN Bitácora de aprendizaje.
Respeta a los demás; solicita y espera su turno para hablar.
III.- SECUENCIA DIDÁCTICA:
PROCESOS ESTRATEGIAS /ACTIVIDADES
Momentos de la sesión INICIO: Motivación, recuperación de saberes previos y generación de conflicto cognitivo, comunicación del propósito de la sesión EN GRUPO CLASE Dialoga con los estudiantes sobre que palabras no escriben correctamente y tienen faltas ortográficas en forma común que acciones podemos hacer para aprender mejor. Plantea a los niños la pregunta: ¿Qué saben ustedes reyes?, ¿Qué acciones realiza un rey? ¿Qué personas le rodean al rey? ¿si fueras parte de un reino que te gustaría ser? Comunica el propósito de la sesión: hoy día vamos incrementamos palabras a nuestro vocabulario diario. Dirige sus miradas a las normas de convivencia construidas en la primera sesión y pídeles que elijan cuál de ellas necesitan en esta sesión. El cumplimiento de las normas será evaluado al final de la sesión. DESARROLLO : Gestión y Acompañamiento ANTES DE LA LECTURA Dirige su atención a la imagen “sobre un rey”. Y se realizará preguntas sobre el significado de las palabras Luego se les presenta un listado de palabras para que ellos mencionen el significado y como lo utilizaría en su vida diaria. • ¿Qué palabras tienen las más altas probabilidades de causar problemas al alumno? • ¿Cuáles de las palabras identificadas, son conceptos clave dentro del texto seleccionado? • ¿Cuáles de los conceptos clave identificados, están definidos de manera adecuada y /o llevan incorporadas claves de cómo pronunciarlos en el propio texto? ¿Serán los alumnos capaces de definir y / o pronunciar cualquiera de las otras palabras del listado mediante el uso de análisis estructurales? Presentamos el texto e identificamos cuantos párrafos tiene la lectura. Pide a tus niños lean su texto ¿sabes que significa ser consejero?”.. Establece el dialogo con relación a los indicios que observaron (título, estructura o silueta, alguna palabra conocida, etc.) en el texto. Puedes ayudar a que fluya el diálogo usando las siguientes preguntas: ¿Han leído antes un texto como este? ¿Quiénes serán los personajes de la imagen? ¿Dónde se desarrollará la historia? ¿De qué tipo de texto creen que se trata? ¿Cómo lo saben? ¿Cuál será la intención del autor de este texto? Rétalos a que digan de qué creen que tratará el texto (hipótesis sobre el contenido del texto). Anota las respuestas de los niños en la pizarra o en un papelote a fin que ellos puedan contrastar sus hipótesis durante y después de la lectura. 1
competencias y capacidades delas rutas del 2015