CONSEJO CAUSA ARMENIA DEL URUGUAY I
“Cuándo se decidió cometer el G. Armenio”. Fuente: Diario Armenia I
Cuando se decidió cometer el Genocidio Armenio La decisión de cometer el Genocidio Armenio se adopto en 1910, en el Congreso de Salónica del Partido Ittihad, Comité Unión y Progreso de los Jóvenes Turcos Dice lo siguiente:
“
En virtud de las facultades otorgadas por la Constitución, se estableció la igualdad entre musulmanes y cristianos... pero este es un ideal irrealizable. Ante el Shariat, ante nuestra historia y el sentir de cientos de miles de nuestros musulmanes, los cristianos se complacen en oponerse a los intentos de otomanismo y representan una muralla infranqueable para la igualdad jurídica. Tratamos infructuosamente de trans-
formar al infiel (guiavur) en un otomano verdadero y esos intentos fracasaran indudablemente, en la medida en que los países pequeños de la península balcánica se dediquen a introducir ideas separatistas en la población de Macedonia. Por lo tanto, no puede haber cuestión de igualdad mientras no hayamos otomanizado al imperio; en lo relativo a nuestra labor- trabajo largo y arduo me atrevo a vislumbrar que, sin embargo, habremos de triunfar... Hoy solo queda un medio, aniquilarlos por la fuerza de las armas”. “El gobierno debe ser exclusivamente turco. La existencia de razas extranjeras es un motivo para la intervención de las Potencias europeas. Es necesario turquificarlas por la fuerza!. “Los Jóvenes Turcos no pueden otorgar las libertades reconocidas por la Constitución resta-
blecida en 1908. Los Jóvenes Turcos no pueden resolver la cuestión con eliminaciones parciales como las efectuadas durante el régimen de Hamid. Los Jóvenes Turcos no pueden aplicar las reformas exigidas por los armenios y abortar las finalidades del gobierno ya que las reformas conducirán a la independencia de los armenios. Por lo cual, propongo al Congreso el exterminio total de los armenios del imperio otomano: es necesario aniquilarlos. Para llevar a cabo este propósito hay que actuar frente a todas las dificultades, absuelto de conciencia, de sentimientos de humanidad, pues la cuestión no es de conciencia ni de sentimientos humanitarios: es solo de índole política, íntimamente vinculada con el beneficio y futuro de Turquía”.
01