CONSEJO CAUSA ARMENIA DEL URUGUAY I
“El Parlamento Europeo reconoció el Genocidio Armenio”. Fuente: Diario Armenia I
El Parlamento Europeo reconoció el Genocidio En represalia Turquía amenazó con retirarse de la OTAN. Según Evrén, la próxima exigencia del Parlamento Europeo sería “como en el pasado ustedes asesinaron a los armenios, ahora entréguenles parte de su territorio”.
“
Los dolorosos sucesos ocurridos entre 1915 y 1917 contra los armenios existentes en el Imperio Otomano, configuran un genocidio según la convención de la ONU”. Este importante reconocimiento fue el que se adoptó el pasado jueves 18 de junio de 1987, durante una sesión plenaria del Parlamento Europeo, que de esta manera, no solo reconoció la existencia del Genocidio Armenio como tal, sino que también exigió a Turquía que reconozca el genocidio perpetrado contra el pueblo armenio en 1915 por parte del gobierno de los Jóvenes Turcos. Como se recordará, el 25 de febrero de 1987, la Comisión Política de dicho organismo había adoptado una resolución vaciada de contenido –el término genocidio no figuraba- y había trasladado el examen de la misma a la sesión plenaria del mes de junio. En esta ocasión, aquella resolución fue ampliamente modificada, introduciéndose importantes enmiendas. Así, de la resolución surge que el
Parlamento Europeo expresa que “la Cuestión Armenia, así como las cuestiones de otras minorías existentes en Turquía, serán una precondición para el futuro de las relaciones entre Turquía y la Comunidad Europea”. Inmediatamente, se afirma que “los dolorosos sucesos ocurridos entres 1915 y 1917 contra los armenios existentes en el Imperio Otomano, configuran un genocidio según la Convención de la ONU”. Más adelante, el Parlamento Europeo exige de su Consejo de Ministros“obtener del actual gobierno de Turquía el reconocimiento del genocidio cometido entre 1915-17 contra los armenios y realizar todos los esfuerzos tendientes a crear un diálogo entre Turquía y los representantes del pueblo armenio”. En cuanto a los monumentos arquitectónicos armenios existentes en Turquía, la resolución expresa que “estos se inscriben en el marco de una vasta política tendiente a preservar el histórico patri-
monio cultural existente en los actuales territorios de Turquía”. Finalmente, en la resolución adoptada, se invita a los países miembros de la Comunidad Europea a declarar un día de recordación en la memoria de los caídos durante los crímenes contra la humanidad, cometidos en el siglo XX “en especial aquellos en los que fueron víctimas los pueblos armenio y judío”. También, el Parlamento Europeo reafirma su compromiso de“contribuir realmente con los esfuerzos tendientes al logro de un diálogo entre los pueblos turco y armenio”y ordena a su presidencia comunicar esta resolución a los distintos organismos de la Comunidad Europea, a la presidencia de la ONU y al gobierno de Turquía. Cabe destacar, que para el logro de esta importante victoria, todas las filiales del Consejo Nacional Armenio (CNA) trabajaron durante meses, contactándose con los diputados europeos y con los distintos organismos 01
CONSEJO CAUSA ARMENIA DEL URUGUAY I
de la Comunidad Europea, para poder introducir las modificaciones necesarias en la resolución adoptada por la Comisión Política en el mes de febrero. Hay que señalar, también, que gran cantidad de cartas y escritos fueron enviados al Parlamento Europeo por parte del CNA y de distintos sectores, organizaciones y personalidades armenias. Por otra parte, cerca de 2500 de armenios provenientes de distintos países de Europa, manifestaron frente a la sede del Parlamento, a pesar de las inclemencias climáticas. Además, alrededor de 50 personas –de las filiales del CNA y representantes de la prensa armenia- presenciaron las deliberaciones en el recinto. Finalmente, cabe destacar, que luego de infortunadas declaraciones
“El Parlamento Europeo reconoció el Genocidio Armenio”. Fuente: Diario Armenia I
efectuadas en los días anteriores a la resolución, representantes del gobierno turco acusaron al Parlamento Europeo, mediante un comunicado de prensa, por su actitud “parcial y racista” y por “alentar en forma irresponsable al terrorismo armenio”. La prensa europea por su parte –especialmente en Francia, Bélgica y Grecia- brindó amplio eco a la resolución del Parlamento Europeo considerándola como una “victoria histórica”. Turquía amenaza retirarse de la OTAN Estambul (Reuter) Turquía amenazó con reconsiderar su pertenencia a la OTAN, luego de la resolución aprobada por el Parlamento Europeo de que acepte su respon-
sabilidad en el Genocidio Armenio como precondición para incorporarse a la Comunidad Económica Europea. Los analistas europeos señalaron que la amenaza de Evrén sobre su participación en la OTAN, reflejó su disgusto ante algunos de los miembros de la alianza que aceptaron una resolución contra Turquía. Sucesivos gobiernos turcos negaron la acusación del genocidio y realizaron enérgicas campañas contra la afirmación de que la entonces Turquía Otomana buscó aniquilar a los armenios. Evrén dijo que, de seguir así, la próxima cuestión que el Parlamento Europeo pueda traer a colación sería: “como en el pasado ustedes asesinaron a los armenios, ahora entréguenles parte de su territorio”.
02