UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Misión Formar profesionales integrales con excelencia académica comprometidos en la construcción de una sociedad, más equitativa, justa y humana, altamente responsables ante los desafíos que plantea el desarrollo del país, la región y el mundo.
CONTENIDO Mensaje Rector..................................................................................................................3 Historia Universidad Panamericana..........................................................................4 Misiรณn................................................................................................................................6 Visiรณn.................................................................................................................................6 Valores..............................................................................................................................7 Objetivos..........................................................................................................................8 Nuevo Ingreso............................................................................................................9 Ingreso por Equivalencias......................................................................................9 Reingreso.....................................................................................................................9 Antiguo Ingreso..........................................................................................................9 Cambio de Carrera....................................................................................................9 Retiros de Materia.....................................................................................................9 Traslados.....................................................................................................................10 Retiro de Ciclo..........................................................................................................10 Proceso de Graduaciรณn.........................................................................................10 Docencia..............................................................................................................................11
Mensaje Rector Me es grato saludar una vez más a la Comunidad y Gran Familia Panamericana, en un año en el que nuestro país continúa en grandes transformaciones sociales, económicas y políticas, en beneficio de nuestra sociedad; realidad que trae consigo grandes retos para las actuales y nuevas generaciones. Como institución de educación superior debemos jugar un papel más protagónico, haciendo mayores esfuerzos en las tres grandes funciones básicas: la Docencia, la Investigación Científica y Proyección Social, pilares fundamentales sobre las que se sustenta todo nuestro ser y que hacer académico y administrativo, en un ambiente altamente inclusivo y de constante cambio, en donde la mejora continua; nos permite y guía al mayor crecimiento y desarrollo de la UPAN. Es satisfactorio compartir con la Comunidad Universitaria y la sociedad salvadoreña en general, que en nuestra Universidad estamos trabajando con mucha satisfacción y esmero en diversas instancias gubernamentales, centrales y municipales, micro, pequeña y medianas empresas, así como también iglesias, ong’s, entre otros; a nivel nacional e internacional
A lo largo de la trayectoria de la Universidad, su principal objetivo es formar profesionales integrales, que puedan desenvolverse y enfrentarse a los desafíos que se presentan en el país, la región y el mundo. Esto, acompañado de todos los recursos necesarios que el/la estudiante universitario/a necesita durante el proceso de enseñanzaaprendizaje, como la ampliación de los espacios físicos, actualización de los avances tecnológicos, así como también contar con el Recurso Humano idóneo, comprometido con la Visión y Misión institucional. Seguiremos trabajando, para seguir transformando la sociedad desde la educación y así conformar un mundo más equitativo, justo y humano. ¡Por una educación con calidad y equidad!
Dr. Oscar Morán Folgar. Rector. Universidad Panamericana.
Historia Universidad Panamericana La Universidad Panamericana de El Salvador, nace en 1989 como una corporación de utilidad pública, sin fines de lucro, es una institución privada y laica. Sitúa su domicilio en la ciudad de San Salvador, sede de las autoridades y funcionarios. La Universidad inició sus actividades académicas en enero de 1990, con una Sede Central, en San Salvador y un Centro Regional en Ahuachapán. En 1991 se crearon los de Metapán, Sensuntepeque, y La Unión. En1993, nacieron los Centros Regionales de Lolotique y Sonsonate. Y, finalmente, en 1995 los de San Vicente y Usulután. Ese mismo año, la UPAN obtuvo su personería jurídica, según el Acuerdo 2432 del Ministerio de Educación y acuerdo 144 del Ministerio del Interior, publicados en el Diario Oficial No. 148 tomo 307, con fecha 19 de junio de 1990. A partir de 1992, es nombrado Rector de la Universidad Panamericana el Doctor y Licenciado Oscar Armando Morán Folgar, quien continúa en el cargo, En 1995, entra en vigencia la Ley de Educación Superior, que genera cambios en la administración de todas las instituciones de educación superior, convirtiéndolas de Sociedades Anónimas a Corporaciones de Utilidad Pública, sin fines de lucro. En el marco de aplicación de esa Ley, surge una nueva administración de la Universidad Panamericana, que decidió concentrar sus esfuerzos y recursos, únicamente en la Sede Central, en San Salvador y en dos Centros Regionales, ubicados en Ahuachapán y San Vicente.
La aprobación de los nuevos estatutos se obtuvo por medio del acuerdo No. 151867 del Órgano Ejecutivo en el ramo de Educación, con fecha 8 de diciembre de 1997 y publicados en el Diario Oficial, Tomo 338, de fecha 21 de enero de 1998. Bajo estos estatutos se avaló el funcionamiento de la universidad, en concordancia con la nueva legislación. De la misma forma, se autorizó la actualización de los planes y programas de estudio de las distintas carreras impartidas, cuya aprobación se da a conocer el 22 de diciembre de 1997. Con la reforma de Ley de Educación Superior, en noviembre de 2004, sus estatutos son nuevamente revisados y aprobados, los cuales fueron publicados en el Diario Oficial No. 196, Tomo No. 369, de fecha 21 de octubre de 2005, según Acuerdo Ejecutivo No. 151125. En este contexto legal, la universidad redefine su Misión en el año 2002, consistente en “Formar profesionales integrales con excelencia académica, comprometidos en la construcción de una sociedad más equitativa, justa y humana, altamente responsables ante los desafíos que plantea el desarrollo del país, la región y el mundo”. En el marco de esa filosofía educativa, el gobierno de la institución se esfuerza por la búsqueda de la mejora continua de la gestión académica y de la gestión administrativa, para desarrollar el hecho académico por medio de la Docencia, la Investigación y la Proyección Social
Misión Formar profesionales integrales con excelencia académica, comprometidos en la construcción de una sociedad, más equitativa, justa y humana, altamente responsables ante los desafíos que plantea el desarrollo del país, la región y el mundo.
Visión La visión de Universidad Panamericana es fortalecer su carácter educativo para competir con otras universidades del mundo, en la formación profesional responsable y capaz de que sirvan al desarrollo del país en las diferentes áreas donde se desenvuelvan, buscando las mejores alternativas de solución en las diversas problemáticas que se presenten. El enriquecimiento del capital humano será la prioridad de la política de desarrollo institucional, contando en una red de comunicación (Red UPAN) y participando activamente en el Sistema Nacional de Educación Superior y sus intercambios con universidades extranjeras, de los países amigos. La Universidad Panamericana, será una institución centrada en el logro integral, reconocida socialmente, por la calidad de sus resultados y liderazgo en el desarrollo sostenible de El Salvador. Esta es la visión que inspira el que hacer de la actual generación de universitarios.
Valores La institución como un todo, establece los valores que fomenta y que forman parte de su clima organizacional; valores que deben ser entendidos como las reglas o pautas a seguir, mediante las cuales, la institución exhorta a todos sus miembros pertenecientes la comunidad universitaria, a tener comportamientos consistentes con el sentido de la Misión, el Orden, la Perspectiva Humana y el Desarrollo Personal y Social. La Universidad define como “Valores”, aquellos que orientan el camino hacia la Misión y la Visión. Cuando se habla de valores se está refiriendo al conjunto de valores que deben guiar la conducta de las y los estudiantes, académicos-docentes y funcionarios de la institución. Para la UPAN el núcleo de valores está formado por: Disciplina
Ética
Respeto
Armonía
Calidad
Libertad
Igualdad Justicia
Solidaridad
Verdad
Paz
Objetivos La universidad orientará toda su actividad docente, investigación científica y proyección social hacia el logro de los siguientes objetivos:
Impartir educación superior orientada a formar profesionales en carreras con estudios de carácter multidisciplinario e interdisciplinario en la ciencia, el arte y la tecnología. Ofrecer a los y las estudiantes una formación y capacitación fundamentada en procesos de docencia que busquen transmitir y despertar conocimientos y habilidades de investigación, interpretación y comprensión clara, de los problemas de la realidad nacional e internacional. Cultivar en los educandos, vocación de servicio, sólidos principios morales, alta competencia científica y tecnológica, espíritu de investigación y actitudes de cooperación que tiendan a conservar, difundir y enriquecer el logro cultural en su dimensión nacional y universal. Proyectar creativamente su quehacer académico y orientado siempre en provecho del bienestar nacional, enfocando los problemas más apremiantes y proponiendo alternativas de solución, viables y pragmáticas. Desarrollar en sus profesionales la capacidad para adoptar rápida y eficazmente los avances científicos y tecnológicos últimos. Prestar un servicio social a la comunidad.
Oferta Académica Facultad de Jurisprudencia Licenciatura en Ciencias Jurídicas
Facultad de Ciencias Económicas Licenciatura en Administración de Empresas Licenciatura en Contaduría Pública Licenciatura en Mercadotecnia Técnico en Mercadotecnia Facultad de Ciencias y Humanidades Licenciatura en Ciencias de la Educación Especialidad Ciencias Sociales Licenciatura en Trabajo Social
Licenciatura en Bibliotecología
Nuevo Ingreso *Llenar solicitud de admisión. *Presentar original y copia de título de Bachiller. *Presentar original y copia de Partida de Nacimiento. *Fotocopia de PAES. *Fotocopia de Documento Único de Identidad. *Fotografía tamaño cédula. *Cancelar aranceles correspondientes.
Ingreso por Equivalencias *Llenar solicitud de ingreso por equivalencia. *Presentar original y copia de título de Bachiller. *Presentar original y copia de Partida de Nacimiento. *Fotocopia de PAES. *Fotocopia de Documento Único de Identidad. *Fotografía tamaño cédula. *Cancelar aranceles correspondientes. *Certificación original autenticada de asignaturas cursadas en la Universidad de procedencia.
Reingreso *Llenar solicitud de Reingreso. *Presentar solvencia financiera. *Presentar solvencia de la Biblioteca. *Cancelación de Matrícula y primera mensualidad del ciclo a reingresar. *Cancelación de Carnet de Estudiante.
Antiguo Ingreso *Presentar solvencia Financiera y de Biblioteca. *Cancelación de Carnet de Estudiante. *Llenar Formulario de Inscripción de Materias
Cambio de Carrera Podrán cambiar de carrera en el período de inscripción de asignatura, sólo aquellos alumnos que hayan cursado como mínimo el primer ciclo de estudios y al efectuarlo presentará: *Solicitud con los documentos que justifique el cambio de carrera. *Solvencia de contabilidad. *Solvencia de Biblioteca. *Cancelación de matrícula y primera mensualidad del ciclo de ingreso. *Recibo de arancel de cambio de carrera.
Retiros de Materia El alumno que por cualquier motivo desea retirar una o más materias puede hacerlo en los quince días siguientes a la fecha programada por la Universidad de los primeros exámenes parciales. Este trámite podrá ser realizado en la Administración Académica en San Salvador y en las Regionales, al llenar la solicitud de retiro de materias debe anexar: *Solvencia de Contabilidad. *Solvencia de Biblioteca. *Recibo de Cancelación de matrícula y cancelación hasta el mes de la solicitud.
Traslados Para el traslado de un estudiante de los Centros Regionales a la Sede Central o Viceversa. Presentarán lo siguiente: *Solicitud de traslado. *Presentar solvencia de contabilidad. *Solvencia de Biblioteca. *Recibo de Cancelación de matrícula. *Recibo de cancelación hasta el mes de la solicitud.
Retiro de Ciclo Los requisitos son los siguientes: *Cancelar arancel de retiro de ciclo. *Solicitar formulario de retiro en recepción. *Entregar el formulario en el Registro Académico.
Proceso de Graduación *Haber obtenido un CUM igual o mayor a 6.5 *Adquirir solvencia Financiera y Biblioteca. *Adquirir solvencia Académica. *Cancelación de matrícula y primera mensualidad. *Llenar Formulario de Inscripción a Seminario. *Solicitar carta de egreso. *Haber cumplido con el Servicio Social.
Docencia La Docencia se basa en la búsqueda de la formación integral humana, académica y social de sus estudiantes; la formación permanente del cuerpo de docentes y la actualización permanente de los programas de estudio de las carreras que sirve. Como acciones complementarias, la Docencia, también constituye una función, vital y sustantiva de la Universidad, en tanto que vincula las acciones educativas y de formación académica, con las funciones de Investigación y Proyección Social, en la búsqueda de una formación integral y coherente con los nuevos cambios a nivel nacional, regional y mundial.