huerto y granja

Page 1

EXPERIENCIA EDUCATIVA Autor: Pepe Navarro

Centro Concertado “LA ENCARNACIÓN”

Esteban Barbado, 5 - 03400 Villena (Alicante) Teléfono: 965803251 – Fax: 965340165 email: VIAPCOLE@telefonica.net Página Web: www.laencarnacion.com


SUMARIO 0.- ANTECEDENTES 1.- SENTIDO Y OBJETIVO DE LA EXPERIENCIA 2.- CONSIDERACIONES DIDÁCTICAS 3.- MODELOS 4.- ORGANIZACIÓN 5.- APROVECHAMIENTO PEDAGÓGICO 6.- INFORMACIÓN TÉCNICA 7.- SEMILLEROS 8.- CULTIVOS ADECUADOS A LA ESCUELA 9.- CONDICIONES BÁSICAS DE UN HUERTO ESCOLAR 10.- PROYECTO DE CULTIVOS CON FINES EDUCATIVOS 11.- EJEMPLOS ÁREAS INTERRELACIONADAS 12.- DURACIÓN PROGRAMACIÓN Y FASES. EVALUACIÓN FINAL 13.- EL INVERNADERO 14.- ORGANIGRAMAS 15.- CONCLUSIONES 16.- BIBLIOGRAFÍA 17.- DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

ANTECEDENTES: Al comenzar el curso 1986/87 en la Memoria y al plantear las PROPUESTAS DE MEJORA, surgió desde el departamento la idea de crear un huerto y una granja escolar, actividad que desde entonces ininterrumpidamente se lleva a cabo, gracias a la A.P.A. del Centro y al Claustro que por unanimidad consideraron una experiencia interesante.


En el curso escolar 90/91 construimos un invernadero el cual sigue siendo un recurso importantísimo para el desarrollo de esta actividad. En la granja convivían varios animales: gallinas, periquitos, conejos y palomas mensajeras en la actualidad poseemos la licencia honorífica nº 2 Nacional, concedido por la R.F.C.E. perteneciendo al club “Salvatierra” de Villena como socios de honor. Responsables de la experiencia: Por parte del profesorado: -

Coordinador y la totalidad del profesorado

del 1º, 2º y 3er Ciclo de Primaria.

1.- SENTIDO Y OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA. El huerto y la granja es una herramienta al servicio de la educación. Consideramos una actividad muy útil en la escuela y no sólo por sus fines didácticos sino también lúdicos y socializadores. Partimos de la experiencia inicial y desde ahí: •

Planificamos objetivos basándonos en lo que los escolares quieren saber.

Desarrollamos técnicas de trabajo.

Buscamos la integración de todo el alumnado.

Llevamos un método activo y de esta forma se sienten protagonistas.

Integramos a padres en la experiencia.

Lo consideramos un recurso para todas las áreas.

Nos sirve para experimentar, relacionar y aplicar los contenidos teóricos. Elemento globalizador.

El trabajo en equipo, la valoración del trabajo de los demás y la constancia necesaria para llegar a los frutos, son valores que consideramos muy importantes en estas edades.

2.- CONSIDERACIONES DIDÁCTICAS. ¿Para qué un huerto y granja en la escuela? Entre el amplio espectro de recursos de apoyo que disponemos en la escuela y se nos brindan, figuran todo tipo de elementos, que pueden ser utilizados puntualmente cuando nuestra tarea lo requiere y cuando no, se guardan sin ningún o escaso mantenimiento.


El huerto y la granja son diferentes, esto necesita un esfuerzo y cuidados permanentes. El huerto y la granja escolar pueden tener múltiples versiones que cada Centro enriquecerá con las aportaciones que la propia experiencia le proporcione. En zonas con un alto porcentaje de población urbana puede servir como elemento motivador que ponga en contacto al escolar con un “MUNDO” desconocido para él, el rural. El huerto produce en el escolar el esfuerzo del trabajo agrícola padeciendo sus inconvenientes y disfrutando de sus compensaciones. El propio trabajo ayuda a enriquecer un vocabulario, manejo de herramientas, etc. ... haciendo de esta forma un seguimiento del proceso vegetativo de las plantas y relacionándolo con el estado original de los alimentos, que los escolares consumen a diario y que sólo conocen como plato cocinado y servido a la mesa. Cabe también destacar las cualidades derivadas de un trabajo en grupo, equipo que conlleva el huerto (hábitos de trabajo, compartir material, repartir tareas, asumir responsabilidades, etc...). Otro aspecto a destacar es que el huerto es una herramienta educativa de gran utilidad que integra a alumnos con trastornos de aprendizaje y conducta. Son muchos los escolares con bajo rendimiento en el trabajo intelectual, a los que el huerto les proporciona una revalorización, ya que es una actividad en que todos se encuentran al mismo nivel e incluso en el ámbito superior de sus compañeros en el trabajo físico, todo ello repercute en la autoestima y como consecuencia en su rendimiento escolar. Los productos del huerto, pueden venderse o consumirse como alimento, actuando esto como fuerte motivación para algunos escolares.

3.- DOS MODELOS a) Incorporado en el aula al servicio de las áreas impartidas. b) Taller: actividad independiente de elección libre para el escolar.


La primera, presenta complejidad cuando se quiere llevar a la práctica, independientemente el huerto y la granja no son una asignatura más, en él caben los objetivos de cualquier área (leguaje, matemáticas, valenciano, historia...). La segunda, cuando se plantea como taller presenta otro tipo de dificultad; hay que diseñar una actividad que mantenga a todos ocupados y cubra objetivos de conducta, afectivos, sociales, etc....). 4.- ORGANIZACIÓN Hay múltiples formas de organizar el huerto y la granja, por lo cual no pueden darse normas rápidas. INCORPORADO EN EL AULA: No se trata de una actividad paralela. •

PROFESORES: Serán responsables del trabajo los que voluntariamente asuman el proyecto. Habrá un coordinador/a.

Tareas: •

Coordinar entre sí, programar y organizar actividades según el sistema escolar.

Implicar al profesorado para: -

Sincronizar los contenidos de las áreas.

-

Adecuar la programación

-

Realizar actividades paralelas.

COMO TALLER: Actividad abierta a los escolares de todos los niveles y participación voluntaria. Para ello actúan tres elementos fundamentales: •

PROFESORES: Un equipo se hace cargo del taller por el que pasarán alumnos diferentes. Misión: Programar actividades teniendo en cuenta el trabajo necesario en cada momento y su distribución entre el alumnado, poner material, etc. ...

ALUMNOS: Pueden acudir alumnos/as

de distintos niveles. La limitación

será el número y la extensión de la parcela. Es importante saber que un elevado número, lleva a la falta de interés del grupo. Horario: Podría dedicarse un día semanal dividiendo la jornada escolar en tres sesiones con un nº reducido (de 10 a 15 alumnos/as).


5.- APROVECHAMIENTO PEDAGÓGICO Las actividades deben exponerse a modo de unidades didácticas; globalizadas e interrelacionadas con todas las áreas.

EJEMPLO DE ACTIVIDAD DIDÁCTICA: Actividad realizada en 1º de E.S.O., área de matemáticas. •

Contenidos:

Se plantea el conocimiento y manejo de los principales tipos de medidas (longitud, superficie) y sus unidades. Material de trabajo: la granja y el huerto. •

Objetivos:

-

Conocer y manejar las medidas de longitud, sus unidades, múltiplos y submúltiplos.

-

Comprender el concepto de superficie.

-

Conocer las unidades de medidas de parcelas tradicionales: fanega, celemín, cuarta, ...

-

Conocer las unidades de medida moderna: área, hectárea, centiárea, ...

-

Comprender la necesidad de utilizar unidades de medida adecuadas.

Actividades:

-

Cada escolar se construye una cinta métrica con cuerda, marcando cada metro, posteriormente medirá el perímetro del huerto, etc. y lo expresará en varias unidades.

-

Ayudados con cuerdas, los escolares dividen el huerto en cuadrados más pequeños. Forma de introducir el concepto de superficie, etc.

6.- INFORMACIÓN TÉCNICA Dejando aparte los planteamientos pedagógicos a la hora de instalarlo aparecen muchas dudas de tipo técnico. Aparecerán al final en la bibliografía algunos de los muchos títulos que hay de horticultura. Vocabulario básico del hortelano.

7.- HERRAMIENTAS Y SEMILLEROS


Las herramientas son un elemento básico en el trabajo del huerto: azada, pala, carretilla, rastrillo, regaderas, manguera, azadillos, tijeras, cordel, ... Semilleros: No son una herramienta pero se utilizan como técnica de apoyo al cultivo en el huerto. Con bandejas de alvéolos o con una bandeja con agujeros al fondo para facilitar el drenaje del agua. Está a la venta un tipo de turba ideal par que las raíces se extiendan durante su crecimiento y tengan gran capacidad de absorción de agua. Temperatura de germinación: Cultivo Tomate Pimiento Berenjena Pepino Calabacín Melón Sandía

Mínima 10º 15º 15º 15º 15º 15º 15º

Óptima 20 – 30º 20 – 30º 20 – 30º 25º 20 – 30º 25º 32º

Mínima 35º 35º 35º 40º 40º 40º 40º

Tarda en germinar 5 días 6 días 6 días 2 días 5 días 3 días 3 días

8.- CULTIVOS ADECUADOS A LA ESCUELA Son aquellas especies de cultivos que su ciclo vital tiene lugar a ser posible durante el curso escolar; evitando especies que su crecimiento y fructificación tienen lugar en época estival. a) Especies aprovechables por sus raíces, tubérculos o bulbos: •

Patata: Se siembra en marzo.

Ajo: Entre noviembre y febrero, se recolecta en junio, no necesita muchas labores.

Cebolla: Se siembra en abril y se puede recoger en junio.

Rábanos: Siembra a mediados de abril, según zonas de muy corto ciclo y muy útil para el huerto.

b) Especies aprovechables por sus hojas:


Espinaca: De fácil cultivo, se siembra en abril y se recoge en junio.

Lechuga: Se siembra en marzo y se recoge en mayo; necesita semillero.

Acelgas: Igual que la espinaca.

c) Especies aprovechables por sus frutos: •

Habas: Se siembran entre noviembre y marzo, se recogen en primavera. Muy fácil cultivo y al tratarse de una leguminosa resulta muy beneficiosa para el suelo, puesto que fija nitrógeno.

Calabacín: Se siembra en abril, se recoge en junio.

Tomate: Se siembra en semillero y se trasplanta.

ALGUNAS PLANTAS POSIBLES DE CULTIVAR, ÉPOCA Y MODO DE HACERLO A: Semillero y siembra directa; B: Trasplante; C: Distancia entre líneas; D: Distancia entre plantas; E: Observaciones.

CEREALES MAIZ

A - noviembre

B

C

D

E – 15 grs. por m2

A - abril

B

C – 0’6 m.

D – 0’20 cm.

E

Puede

maceta o planta.

hacerse

en


PATATA

A – marzo

B

C – 0’7 m.

D – 0’20 cm.

E

En

el

suelo

sobre

caballones.

PIMIENTO

A – enero

B – mayo

C – 0’7 m.

D – 0’25 cm.

E

Trasplantar

sobre

caballones.

TOMATE

A – enero

B – mayo

C – 0’80 cm.

D – 0’40 m.

E – Puede hacerse sobre maceta.

BERENJENA

A – enero

B – mayo

C – 0’80 cm.

D – 0’40 m.

E – Puede hacerse sobre maceta.

COLES

A – mayo

B – julio

C – 0’80 cm.

D – 0’30 m.

E

AJOS

A – Dic/enero

B

C – 0’20 cm.

D – 0’05 m.

E – sobre caballones

CEBOLLA

A – sep/octub. B – noviembre C – 0’30 cm.

D – 0’10 m.

E – Para semillero 10 grs. de semillas por m2.

NABOS

A – marz/sept

B – abr/mayo

C – 0’30 m.

D – 0’10 m.

E – Para semillero 10 grs. de semillas por m2.

RÁBANOS

A – mar/sept.

B

C

D

E – 2 grs. por m2.

ZANAHORIAS

A – febr/mayo

B

C

D

E – 0’8 grs. por m2.

HABAS

A - octubre

B

C – 0’70 m.

D – 0’40 m.

E

Puede

hacerse

en

maceta de una planta.

9.- CONDICIONES BÁSICAS DE UN HUERTO ESCOLAR Una vez decididos a instalar el huerto, hay que empezar a pensar en la infraestructura básica necesaria, sin la que no es posible emprender el trabajo. Los elementos fundamentales que hay que tener en cuenta son: •

Superficie: No se suele contar con grandes extensiones, y tampoco son necesarias, pero sí que hace falta un mínimo, que podría fijarse en torno a los 100 m2. Esta extensión permite tener ya cultivos variados, con una cantidad suficiente de cada uno de ellos. De esta forma, se asegura que al menos una parte tenga éxito.


Suelo: Debe disponer de un suelo fértil de 30 o 40 cm. de profundidad. En muchas ocasiones, cuando el colegio es de reciente construcción, hay cascotes o restos de escombros esparcidos por el terreno, esto es perjudicial para el posible cultivo, ya que da al suelo un carácter alcalino en el que las hortalizas no pueden crecer. Si se tiene este problema, habrá que levantar una buena capa de terrero y reemplazarla por tierra vegetal, con una profundidad de 30 a 40 cm. como se ha dicho. De este modo, aunque queden restos alcalinos debajo, se contrarresta su efecto. Aunque no haya cascotes sobre la superficie, habrá que añadir algo de tierra vegetal y remover el terreno hasta la misma profundidad.

Orientación: La ideal es E – W, sin ningún impedimento al sur, para aprovechar todas las horas de sol y evitar la umbría, que pueden echar a perder algunos cultivos.

Agua: Hay que comprobar que se dispone de la suficiente y de calidad. Si se trata de agua de pozo, habrá que analizarla porque, según el terreno del que proceda, puede estar muy sulfatada o carbonatada, llegando a ser incluso, no apta para el cultivo.

Maquinaria: Si el huerto tiene una superficie de 100 m 2 puede labrarse a mano, pero si es mayor, es conveniente utilizar un motocultor, dando una profundidad de 25 a 30 cm. de profundidad al año. Los Ayuntamientos suelen disponer de motocultores, que prestan si se solicita; llevan a cabo la labor en poco tiempo y ahorran gran cantidad de esfuerzo.

Abonos: Un terreno que nunca ha sido cultivado necesita un abonado previo a instalar el huerto. Debe hacerse un buen aporte de materia orgánica; 10.- PROYECTO DE CULTIVO DE PLANTAS CON FINES EDUCATIVOS Para el cultivo de plantas con fines pedagógicos puede servir además del suelo, las macetas de arcilla o plástico, siendo preferibles las primeras por su porosidad. Las macetas podrían reservarse para aquellas plantas exigentes de luz, como las solanáceas (pimiento, berenjena, patata, tomate), malváceas (algodón) y


alguna gramínea de gran porte como el maíz. Tiestos con un diámetro superior de 20 cm. serían suficientes. La preparación del suelo, además de limpiarlo de tiestos, piedras y otros materiales que estorben, conviene hacerla con un abonado de fondo orgánico – mineral. Si hay estiércol de cuadras se abonará a razón de 2 kgrs/m 2 más 50 grs. de complejo 15- 15 – 15. Seguidamente se dará una labor de cava de 20 a 25 cm. de profundidad para enterrar los abonos y mullir el suelo. Para determinadas plantas es preciso, en aras del éxito en su nacencia, hacer semilleros para su posterior trasplante, tal es el caso de lechugas, escarolas, coles, tomates, berenjenas, pimientos y alguna otra. Los semilleros son muy cómodos y fáciles de hacer sobre bandejas de poliuretano, rellenas de compost o turba enriquecida con abonos. Con un par de bandejas habrá suficiente. La forma de hacer semillero será como sigue: se llenan de turba las celdillas y se siembra una semilla en cada una, apretándola ligeramente con la yema del dedo. Luego se cubren con una ligera capa de turba de escasamente medio centímetro, comprimiéndola ligeramente, y a continuación se humedece la turba. La mejor manera de humedecer el conjunto es depositarlo sobre una pila de agua, sobre la que flotará, pero con un poco de peso, un par de ladrillos por ejemplo, se humedecerá en pocos minutos. Los riegos posteriores al semillero se darán con regadera de ducha fina diariamente. Las bandejas se colocarán en lugar soleado.

Mención especial merece el cultivo del fresón que puede hacerse sobre jardineras rectangulares de barro u otro material colocándolas en cruz una sobre otra hasta la altura que se quiera, por lo que podemos hacerlo sobre cualquier superficie con buena exposición al sol. Las plantas se colocan una en cada extremo de las jardineras, con lo que resulta un bonito jardín colgante con frutas. Con el fin de familiarizar a los niños con los nombres científicos y aumentar el valor didáctico de las plantas que manejan, en cada fila, caballón o maceta se puede


colocar un cartelito donde figuren el nombre vulgar, el científico y la familia botánica a la que pertenece la planta. Las reseñadas en este caso son las siguientes: Nombre vulgar

Nombre científico

Familia botánica

Trigo

Triticum sativus

Gramíneas

Maíz

Zea Mays

Gramínea

Patata

Solanum tuberosum

Solanáceas

Pimento

Capsicum annuum

Solanáceas

Tomate

Solanum lycopersicum

Solanáceas

Berenjena

Solanum melongena

Solanáceas

Rábano

Raphanus sativus

Crucíferas

Ajo

Allium sativum

Liliáceas

Cebolla

Allium cepa

Liliáceas

Pepino

Cucumis sativus

Cucurbitáceas

Zanahoria

Daucus Carotta

Umbelíferas

Haba

Vicia Faba

Leguminosas

Col, coliflor

11.- BIBLIOGRAFÍA •

“El huerto biológico”. Claude Aubert. Ed. Integral. Barcelona.

“Guía de palomas del mundo”. Andrew Mc Neillie. Ed. Omega.

“El horticultor autosuficiente”. John Seymour. Ed. Blume.


“Primeras jornadas de educación ambiental para la escuela”. Comunidad de Madrid. 1985.

“Cultivar la tierra”. J. Araújo. Ed. Penthalon.

Calendario: “Días de siembra y agricultura”. Agricultura biológico – dinámica. Ed. Rudolph Stein.

“Los doce meses del huerto”. Adrián Crespí. Ed. Vecchi.

“El huerto: como cultivarlo con éxito”. Ed. Vecchi.

“Refranero agrícola español”. N. Hoyos Sánchez.

Asociaciones de agricultura ecológica: a) Castilla y León: - Coordinadora de Agricultura Biológica Centro 19390 Escalera (Guadalajara) - Colectivo Agrícola Alternativo C/ General Díaz Porlier, 24 1º - 28001 Madrid Taller 7 – 24387 Genicera (León) b) Catalunya: - Coordinadora de Agricultura Ecológica (C.A.E.) F.O.C.C. Rambla de Catalunya, 37 1ª 08007 Barcelona - Asociación de Agricultura Biodinámica Apto. 67 – 08460 Sta. Mª de Palantadera (Barcelona).


EJEMPLOS DE ÁREAS INTERRELACIONADAS LENGUAJE: •

Participación en el periódico escolar.

Ampliación de vocabulario. “Vocabulario básico del hortelano”. Nos ayudará a entender mejor el trabajo y recuperación de términos que enriquecen nuestro idioma y que con la población urbana se está perdiendo.

Algunas técnicas empleadas: Aclarar, aclimatación, siembra de asiento; a voleo, en líneas, en surcos, cepellón, poda, semillero...

Herramientas: palos, azadón, azada, rastrillo, plantadores...

Elaboración del informe sobre las experiencias.

Técnicas de trabajo: Vocabulario, elaboración de fichas. Ortografía: pronunciar y escribir correctamente los nombres utilizados

Descripciones escritas

Descripciones orales

Calendario de refranes por meses.

CIENCIAS SOCIALES: •

Estudio de la climatología; para esto necesitamos una caseta meteorológica.

Estudio de la geografía de la Comunidad, muy importante es que conozcan la orografía para poder ver en el mapa la trayectoria que hacen las palomas desde los distintos puntos de suelta en las actividades extraescolares del Centro.

METODOLOGÍA Basamos el aprendizaje a partir del conocimiento directo y la observación de la realidad, partimos de lo más cercano al alumno. El alumno es el eje de la actividad en este proyecto, el profesor debe lograr la participación activa del alumno. El centro del proceso de enseñanza – aprendizaje es el alumno y su aprendizaje, no el profesor y su enseñanza. Proponemos integrar individualmente y socialmente al alumno. Para ello nos basaremos en los siguientes criterios: 1. Partir del nivel de desarrollo de cada uno.


2. Asegurar aprendizajes significativos. 3. Propiciar desde la experiencia que los niños/as aprendan a aprender. 4. Poner medios para que los alumnos/as modifiquen los esquemas de conocimientos que ya poseen. 5. Que mejoren sus relaciones y sean capaces de transformar el medio. 6. Que expliciten en una sencilla memoria y cuadernos de experiencias sus descubrimientos y conclusiones. DURACIÓN, PROGRAMACIÓN Y FASES. Duración.- Curso escolar (prorrogable) Programación.- Trabajar en base a conceptos, procedimientos y valores, partiendo del aprendizaje significativo y priorizando: -

El desarrollo individual

-

La relación interpersonal

-

La modificación del entorno

En cuanto a contenidos nos basamos en la interdisciplinariedad y la enseñanza globalizada, retomando temporalmente cada secuencia significativa y emitiendo un juicio de valor para su posterior mejora. Fases.1. Análisis de la realidad de los distintos grupos de alumnos/as, para partir de sus niveles de conocimiento y de sus expectativas. 2. Organización de grupos de trabajo y coordinadores del mismo alumnos y alumnas de E.S.O. 3. Establecimiento del horario para realizar las actividades. 4. Fijar las fechas para que el equipo coordinador (alumnos y profesores) tenga una evaluación trimestral. 5. Redactar una memoria sobre el programa.

PROPUESTA DE EVALUACIÓN FINAL DEL PROYECTO -

Conocer que tipo de información se ha transmitido

-

Cómo ha funcionado el programa en el ámbito individual y de grupo


-

Qué juicio valorativo emitimos: el equipo coordinador, el claustro de profesores y los padres.

-

Qué propuestas de mejora concretamos para la prórroga del proyecto.

EL INVERNADERO Para llevar a cabo este proyecto consideramos la construcción de un invernadero para afianzar la experiencia, sobre todo en zonas de clima frío o lluvioso. En el invernadero las semillas germinan protegidas del frío; esta germinación puede hacerse en semilleros o maceta. Posteriormente puede transplantarse al huerto una parte de ellos y así observar la diferencia de crecimiento debido a la climatología y comprender la influencia de ésta en el desarrollo de los vegetales. También puede hacerse sólo en el invernadero. Motivos: Protección del frío, ausencia de lluvias, con la ventaja de estar siempre disponible para realizar tareas escolares. Esta observación está basada en la experiencia.


BALANCE VALORATIVO DE LOS RESULTADOS – CONCLUSIONES Todos los estamentos representados en este proyecto han reiterado sucesivamente el valor pedagógico y didáctico de esta experiencia; así nos lo han confirmado otros docentes que han venido a visitarnos y nos han animado a seguir en el empeño. Desde el punto de vista académico el Claustro valora la experiencia como óptima. Espero haber sabido expresar con claridad el interés educativo de esta experiencia pedagógica. No obstante poseo mucha más información y experiencia por si algún Centro la pudiese necesitar, detallado en: Contenidos, objetivos y actividades distribuidos por ciclos y áreas; así como actividades complementarias, de proyección y cuadernillos de trabajo etc. En este proyecto sólo he incluido debido al espacio limitado, el de áreas interrelacionadas. El desarrollo del proyecto en el ámbito de Centro es abierto e involucra a toda la Comunidad Educativa, no sólo a educadores y alumnado sino a personas del entorno social (amigos, familiares...) Lo más importante de este proyecto es que introduce e involucra a los escolares en un mundo desconocido de manera experimental, práctica, novedosa y atrayente.



DOCUMENTACIÓN GRÁFICA INVERNADERO, HUERTO Y GRANJA


ESQUEMAS DEL PROYECTO INVERNADERO

HUERTO

PLANTELES

GRANJA

GALLINAS, PALOMAS, etc.

Plantas ornamentales. Hortalizas

TRASPLANTE

ABONO

CONSEJO ESCOLAR

PROFESORADO

PADRES

ALUMNOS

Coordinador de la experienc ia

Comisi贸n de Padres

Representantes por Cursos

Educ. Infantil 1er Ciclo de Primaria

2潞 y 3er Ciclo de Primaria

E.S.O.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.