CCAB
al Liderazgo
Sostenible y a la Excelencia en Sostenibilidad
ediciรณn
Ga n
Premio
2 015 s e r o d a
www.ccab.com.ar
“Una vez más quienes buscan hacer de este país un lugar más sustentable sumaron su trabajo e iniciativas a este premio que nos llena de orgullo. La posibilidad de difundir a la comunidad proyectos e ideas que contemplan la inserción social y las dimensiones ambiental y económica es un deber que hemos asumido como institución.” Julián Rooney, Presidente de la CCAB
Un galardón que reconoce proyectos innovadores y sustentables con alto impacto en la comunidad
Premio CCAB al Liderazgo Sostenible
www.premiosostenibilidad.ccab.com.ar
Sobre el Premio CCAB al Liderazgo Sostenible y a la Excelencia en Sostenibilidad
L
a 3ª edición del Premio CCAB al Liderazgo Sostenible recibió 67 postulaciones de todo el país, lo que representa un aumento del 25% respecto de la primera edición en 2013, evidenciando el creciente compromiso de instituciones públicas y privadas, y ciudadanos, de trabajar por un mundo mejor. Julián Rooney, Presidente de la CCAB, manifestó: “Cuando en 2013 lanzamos el Premio CCAB al Liderazgo Sostenible lo hicimos porque intuíamos que la comunidad estaba comprometiéndose cada día más con la problemática de la sostenibilidad. Y no nos equivocamos: empresas, ONGs, el sector público y personas en general mantienen un alto involu-
cramiento con la sostenibilidad y la preocupación por un planeta y un futuro que contemple en su desarrollo dimensiones ambientales, sociales y económicas. Y año a año el incremento de los inscriptos es prueba incontrastable de ello.” Las iniciativas, proyectos e ideas presentadas muestran claros anhelos en esta línea y enfrentan un desafío común: el aporte a las tres dimensiones –ambiental, social
y económica– más la innovación y replicabilidad como vectores de evaluación. Gracias a todos los participantes por confiar en este certamen, y a los miembros del jurado y auditores, por su generosidad y labor ad-honorem.
La gestión sostenible ya forma parte del ADN de muchos y es primordial crear conciencia. Cada acción cuenta en este camino. Gracias por compartir este libro. San Martín Suárez & Asociados auditó, tanto en 2013 y 2014 como en 2015, cada una de las instancias del certamen.
Video La noche de los premios 2015
Jurado Sonia Aponte Tinao Responsable de Comercio e Inversiones para el Sector Ambiental de la Embajada Británica en Buenos Aires Alfonso Coll Areco Senador de la Provincia de Buenos Aires y Presidente de la Comisión Ambiente y Desarrollo Sostenible Gastón Corral Director de Sustentabilidad Corporativa en HSBC Horacio Cristiani Presidente y Gerente General de Gas Natural Fenosa - Argentina Carlos Grinberg Presidente AGBC, Argentina Green Building Council Emiliano Ezcurra Director de Banco de Bosques Constanza Gorleri Gerente Responsabilidad Social Corporativa en Banco Galicia Marcelo Iezzi Socio PwC Argentina Miguel Kozuszok Presidente de Unilever Latinoamérica & Cono Sur Alejandro Langlois Director Institucional de ComunicaRSE Mirta Maglietta Associate Director | CSR & Sustainability de EY Juan José Ochoa Fundador de FIS/Emprenda, Co-fundador del Fideicomiso FIS. Actualmente dirige el Programa de Desarrollo Rural de la Fundación Alimentaris de Suiza Alfredo Pagano Socio Deloitte Julián Rooney Presidente de la CCAB Daniel Sabsay Presidente del Comité Consultivo de FARN, Fundación Ambiente y Recursos Naturales Eduardo Spósito ex CEO de Lend Lease para América Latina y el Caribe y Líder del lanzamiento de la primera edición de este premio Verónica Staniscia Gerente de Desempeño e Inversión Social de Shell Luis Ulla Director de Investigación y Desarrollo, y cofundador del IARSE Juan Carlos Villalonga Presidente de la Agencia de Protección Ambiental de C.A.B.A. Maureen Williams Investigadora Superior del CONICET y Directora de Proyectos de Derecho Internacional/Ambiental
1ros. Puestos PREMIO CCAB A LA EXCELENCIA EN SOSTENIBILIDAD . Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba
PREMIO CCAB AL LIDERAZGO SOSTENIBLE ORGANZACIÓN INNOVADORA
. GRANDES EMPRESAS Arauco Argentina S.A. por su proyecto Aprovechamiento de bio masa forestal para generación de energía y Unilever de Argentina S.A. por su proyecto Marcas Sustentables . PyMES Pulpería Quilapán por su proyecto Un puente entre productos comprometidos y consumidores responsables . MICROEMPRENDIMIENTOS Y PROFESIONALES INDEPENDIENTES Dina Stasta por su proyecto 2º Ciclo Producción Sustentable . ONGs AMIA-BID-FOMIN por su proyecto Valor RSE+Competitividad . PROYECTOS MIXTOS Coca-Cola de Argentina por su proyecto Compromiso de Coca-Cola con el agua - Reponer hasta la última gota . SECTOR PÚBLICO Universidad Nacional de Córdoba por su proyecto Laboratorio de Hemoderivados, un Modelo de Negocio Social, Sinérgico y Sustentable
IDEA INNOVADORA
. Universidad Nacional del Sur por su idea Plan GIRSU-UNS
Universidad Nacional de Córdoba
Arauco Argentina S.A.
Unilever Argentina S.A.
Pulpería Quilapán
Dina Stasta
AMIA-BID-FOMIN
Coca-Cola de Argentina
Universidad Nacional del Sur
2dos. Puestos PREMIO CCAB AL LIDERAZGO SOSTENIBLE ORGANIZACIÓN INNOVADORA . GRANDES EMPRESAS Kimberly-Clark Argentina por su proyecto Hacia una gestión de
Residuos Cero . PyMES ESARQ - Estudio Swiecicki Arquitectos
. MICROEMPRENDIMIENTOS Y PROFESIONALES INDEPENDIENTES
Eco-Live por su proyecto Bolsas 100% biodegradables . ONGs Fundación Cruzada Patagónica por su proyecto Energías Renovables Educando para el futuro . PROYECTOS MIXTOS Samsung Electronics Argentina por su proyecto Gran Chaco Nanum Village . SECTOR PÚBLICO Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por su proyecto Servicios Sociales Zonales
IDEA INNOVADORA . Unión Solidaria de Comunidades del Pueblo Diaguita Cacano, por su idea El Alto, bosque nativo, hábitat de comunidades indígenas
3ros. Puestos PREMIO CCAB AL LIDERAZGO SOSTENIBLE ORGANIZACIÓN INNOVADORA . GRANDES EMPRESAS Banco Galicia por su proyecto Mezzofinanzas . PyMES Maggacup . MICROEMPRENDIMIENTOS Y PROFESIONALES INDEPENDIENTES
Plantalos . ONGs Fundación Equidad por su proyecto Taller de reciclaje de computadoras y Asociación Civil Ingeniería Sin Fronteras Argentina por su proyecto Agua y Energía en la Comunidad de El Negrito - Santiago del Estero . PROYECTOS MIXTOS Fundación Cruzada Patagónica por su proyecto Acceso al agua para comunidades rurales del Oeste patagónico . SECTOR PÚBLICO Dirección de Gestión de Riesgo de la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe por su proyecto Reserva Natural Urbana y Gestión de Riesgos Climáticos
IDEA INNOVADORA . Johnson Matthey por su idea Pensando sosteniblemente en el agua
Ga n
PREMIO CCAB A LA EXCELENCIA EN SOSTENIBILIDAD
1 0 5 2 r o d a
www.unc-hemoderivados.com.ar
Sector Público
Universidad Nacional de Córdoba
por su proyecto Laboratorio de Hemoderivados, un Modelo de Negocio Social, Sinérgico y Sustentable
SECTOR PÚBLICO
ción fuerte, éticamente responsable y con la capacidad de liderar grandes cambios que transforman y mejoran la realidad y la calidad de vida de muchas personas. INTRODUCCIÓN
E
l Laboratorio de Hemoderivados es un laboratorio farmacéutico público, sin fines de lucro, que pertenece a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). La UNC es una Universidad pública de Argentina, es la más antigua del país y la cuarta fundada en América. Su enseñanza es libre, gratuita y laica. El Laboratorio posee un claro objetivo social: “Mejorar la calidad de vida de las personas, elaborando medicamentos accesibles, seguros, de alta calidad y eficacia terapéutica.” Los valores que guían cada acción y comportamiento del Laboratorio son la calidad, la eficiencia, la transparencia y el compromiso social. Éstos le han permitido construir las bases de una institu-
El laboratorio elabora medicamentos que en su mayoría tratan complejas enfermedades que pueden afectar de manera grave la salud de las personas. Los medicamentos más relevantes son los hemoderivados; dentro de éstos podemos mencionar a la Inmunoglobulina G Endovenosa, la Albúmina
SECTOR PÚBLICO
Universidad Nacional de Córdoba
Sérica Humana, la Gamma Anti RH0, la Gammaglobulina Intramuscular, el Factor VIII y la Gammaglobulina Antitetánica. Los medicamentos hemoderivados son escasos a nivel mundial. El Laboratorio de Hemoderivados es el más grande y moderno de América Latina y el único de los 80 laboratorios que existen a nivel mundial que pertenece a una Universidad. El impacto social generado por el laboratorio no se podría haber alcanzado si no se hubiese replanteado su rol y reinventado a partir de una de las crisis económicas y sociales más importantes de la historia de la República Argentina. BREVE RESEÑA HISTÓRICA 1964 - 2002 El laboratorio fue fundado en 1964 por el Presidente Ilia. Para la construcción de la planta, el estadista donó fondos de la presidencia y definió que estuviese bajo la órbita de la UNC para protegerlo de poderosos intereses que reinaban en dicha época.
Entre 1964 y 1974 se construyó la planta y se sentaron las bases tecnológicas y el know how para lanzar el primer medicamento hemoderivado: la Albumina Sérica Humana. Desde el lanzamiento del primer producto en 1974 hasta el año 2000 (26 años) se desarrollaron solo tres medicamentos más. La acotada producción era una clara señal de que el objetivo social para el cual había sido creada la organización todavía no se estaba cumpliendo.
SECTOR PÚBLICO
A principios del año 2000 Argentina se encontraba inmersa en una profunda recesión que culminaría en una de las crisis económicas y sociales más importantes de la historia del país. En el año 2002 la devaluación de la moneda argentina generó un aumento drástico de los precios de los medicamentos. La limitada producción nacional, los altos precios de los medicamentos importados y la falta de recursos económicos de hospitales y clínicas, generaron una importante escasez de medicamentos e insumos en el Sistema de Salud Nacional. Dentro de este contexto, el acceso a los medicamentos hemoderivados estaba agravado por la escasez estructural de este tipo de productos a nivel mundial. Los medicamentos hemoderivados utilizan el plasma, componente de la sangre, como materia prima esencial para su elaboración. El plasma no posee muchas indicaciones terapéuticas. En Argentina la donación de sangre es altruista y voluntaria, de-
pende de un acto solidario de las personas. Los responsables de la extracción son los bancos de sangre, que dependen en su mayoría de Hospitales públicos y privados. Si bien a principios de la década del 2000 existían aproximadamente 700 bancos de sangre en el país, muy poco plasma se enviaba al laboratorio para elaborar hemoderivados. Gran parte del plasma excedente se descartaba por considerarlo sin valor y por no contar con la calidad requerida para elaborar medicamentos. En muchos casos, para mejorar la calidad del plasma, los bancos de sangre debían invertir en equipos y mejorar los procesos pero no tenían los recursos económicos necesarios para encarar este tipo de proyectos. En el 2001 el laboratorio funcionaba de manera subsidiada, el plasma y la falta de recursos económicos eran las principales restricciones de crecimiento que le impedían mejorar el acceso de los medicamentos hemoderivados a la sociedad.
SECTOR PÚBLICO
REINVENCIÓN DE LA EMPRESA 2002 - 2015 Con una fuerte y clara convicción del rol que debía ocupar en la sociedad, el laboratorio tomó la decisión de trabajar para incrementar la producción de medicamentos y así ayudar a que una mayor parte de la sociedad pueda tratar sus enfermedades con medicamentos accesibles, seguros, de alta calidad y eficacia terapéutica. Para lograr esto, lo primero que debía resolver era su principal restricción de crecimiento: la calidad y cantidad de materia prima (el plasma) requerida para elaborar medicamentos hemoderivados. En este sentido la estrategia del laboratorio fue desarrollar una alianza estratégica con sus principales proveedores: los bancos de sangre. El laboratorio generó e implementó un programa de desarrollo de proveedores, el cual denominó Programa de Certificación de Bancos de Sangre. El mismo tenía como objetivo mejorar la calidad y aumentar la cantidad del plasma destinado a la elaboración de medicamentos.
Universidad Nacional de Córdoba
Además impulsó una modificación de la ley que le permitió desarrollar y potenciar un innovador Convenio de Intercambio de Plasma que por sus características sociales, éticas, de transparencia y sinérgicas es único en el mundo. El convenio utiliza el trueque como mecanismo de intercambio entre las partes, no existe dinero de por medio. Los bancos de sangre envían el plasma excedente al laboratorio y reciben en concepto de retribución por el costo de obtención del mismo, medicamentos hemoderivados, insumos y equipamientos.
SECTOR PÚBLICO
El laboratorio con el plasma recibido elabora medicamentos; una parte de ellos los retribuye a los bancos de sangre para ser utilizados en los hospitales de los cuales dependen y el resto los distribuye en hospitales, clínicas, obras sociales, programas de salud estatales y demás instituciones que conforman el Sistema de Salud Nacional. Estas acciones permitieron transformar un desecho (plasma descartado) en un recurso valioso que posibilita la elaboración de medicamentos hemoderivados para cubrir las necesidades de salud de un importante sector de la población. Si bien el laboratorio había dado un gran paso en pos de sentar las bases que permitirían a la institución generar un impacto social de mayor alcance, esto era solo el comienzo del proceso de reinvención y transformación que llevó adelante en los años siguientes. En este sentido el laboratorio ejecutó distintos proyectos estratégicos que tenían como objetivo mejorar la calidad de los procesos productivos y
de los productos elaborados, ampliar su cartera de medicamentos, aumentar la capacidad productiva y actualizar tecnológicamente sus instalaciones. Estos proyectos le permitirían maximizar su impacto social en la población nacional y regional. A continuación se detallan algunas de las acciones que conformaron el plan estratégico que permitió la transformación del laboratorio: Creación de nueva División de Medicamentos Durante el año 2002 el laboratorio construyó, equipó y habilitó una nueva planta productiva que daría origen a la división de productos Fármacos Inyectables. Esta planta se creó para proveer a los programas de salud del Estado y a los hospitales públicos, que no podían acceder a estos medicamentos debido al elevado costo de los mismos. Los principales medicamentos que se elaboran en esta división se utilizan en la red hospitalaria pública, que atiende principalmente a los sectores más vulnerables de la sociedad.
SECTOR PÚBLICO
Universidad Nacional de Córdoba
En el año 2003 se habilitó la Planta de Procesamiento de Tejidos del laboratorio, dando origen a otra nueva división de productos: Tejidos Óseos Liofilizados. En 2013 el laboratorio logró la habilitación como Banco de Tejidos Humanos, que le permite ofrecer derivados óseos liofilizados y derivados óseos frescos, utilizados de manera intensiva en trasplantes traumatológicos de mayor complejidad. Esta nueva división le posibilitó al laboratorio sustituir importaciones y reducir considerablemente los costos de los insumos utilizados en implantes odontológicos y cirugías traumatológicas. Plan de Expansión y Actualización Tecnológica 2007-2016 El laboratorio desarrolló y ejecutó un ambicioso Plan de Expansión y Actualización Tecnológica que le permitió duplicar la superficie cubierta existente del laboratorio, llevándola a 10.000 m2, aumentar en un 250% la capacidad productiva de la división hemoderivados y en 500% la de la división de Fármacos Inyectables, automatizar gran
SECTOR PÚBLICO
parte de los procesos productivos, mejorar las instalaciones y los servicios productivos e incorporar tecnología de última generación. El Plan de
Expansión y Actualización Tecnológica logró posicionar la Planta de Hemoderivados como la más grande y moderna de América Latina.
Video Plan de Expansión
SECTOR PÚBLICO
Universidad Nacional de Córdoba
Desarrollo e implementación de un Modelo de Gestión basado en Valores
innovadores y aplicar tecnología de nivel World Class.
La transformación del Laboratorio de Hemoderivados experimentada desde el 2001 a la actualidad se pudo realizar gracias al Modelo de Gestión implementado, que tiene como valores esenciales la Calidad, Eficiencia, Transparencia y el Compromiso Social.
El Modelo de Gestión no solo le permitió lograr la autogestión económica, sino también afrontar -con recursos propios- importantes proyectos e inversiones para potenciar el impacto social y trascender las fronteras del país hacia América Latina.
En este sentido se profesionalizaron todas las áreas de la empresa: el 45% de los empleados son profesionales universitarios: bioquímicos, farmacéuticos, bioingenieros, licenciados en Biotecnología, ingenieros, administradores de empresas, contadores, etc. El 15% del staff posee maestrías, doctorados y/o posgrados. Los profesionales involucrados en las funciones de I+D+I, de las Áreas Productivas y de Dirección Técnica realizaron capacitaciones y visitas a las plantas de los laboratorios de hemoderivados más importantes del mundo. Esta visión internacional permitió implementar técnicas y procedimientos
SECTOR PÚBLICO
MODELO DE NEGOCIO DE LA ORGANIZACIÓN
El laboratorio reconoció que debía transformar la organización para poder trascender y generar un fuerte y profundo impacto en todas sus dimensiones. Para lograrlo desarrolló e implementó un innovador Modelo de Negocio Social, Sinérgico y Sustentable. SOCIAL porque tiene como objetivo principal “Mejorar la accesibilidad de los medicamentos en la sociedad y particularmente en los sectores más vulnerables”. SINÉRGICO porque a través del fuerte liderazgo que desarrolló la organización a nivel regional y las alianzas estratégicas logradas con los bancos de sangre, hospitales, empresas privadas, el Estado y la Universidad, logra crear valor para la sociedad. SUSTENTABLE porque logró autogestionarse económicamente, ser rentable y reinvertir el 100% de la ganancia en investigación, desarrollo e innovación, lo que le permite garantizar el crecimien-
to sostenido de la empresa y alimentar un círculo virtuoso que tiene como resultado final la mejora de la calidad de vida de las personas.
SECTOR PÚBLICO
Universidad Nacional de Córdoba
IMPACTO AMBIENTAL DE LA ORGANIZACIÓN
1. Abastecimiento de Medicamentos
En la dimensión ambiental el laboratorio logró transformar el plasma excedente, que no posee fines terapéuticos y debe ser desechado como residuo patógeno, en un recurso valioso y estratégico para la empresa y la sociedad: Medicamentos Hemoderivados de alto valor terapéutico.
El laboratorio abastece de medicamentos hemoderivados de manera directa a Argentina y a través de convenios internacionales a Chile, Uruguay, Ecuador, Paraguay y exporta a Bolivia, Paraguay, Uruguay y Republica Dominicana.
Para los países desarrollados el plasma es un recurso estratégico muy valioso. Los medicamentos hemoderivados son escasos a nivel mundial. Argentina en la actualidad tiene la capacidad de aprovechar este recurso estratégico en pos de lograr la autosuficiencia nacional de medicamentos hemoderivados. IMPACTO SOCIAL DE LA ORGANIZACIÓN
A continuación se enuncian las acciones y roles más relevantes y el Impacto Social generado:
En los últimos años logró aumentar de manera significativa la diversidad y cantidad de medicamentos ofrecidos a hospitales, clínicas, programas de salud estatales, farmacias, obras sociales y por consiguiente a sus beneficiarios más importantes, los sectores más desprotegidos de la población. En este aspecto pasó de ofrecer 4 medicamentos en el 2001 a más de 50 en la actualidad. En relación a la cantidad de productos distribuidos a nivel regional, a continuación podemos ver un gráfico con la evolución del periodo 2001 vs 2014. El laboratorio logró incrementar en el periodo 20012014 casi un 3000% la cantidad de medicamentos distribuidos a la población latinoamericana.
SECTOR PÚBLICO
2. Regulación de Precios del Mercado El exponencial crecimiento logrado por el Laboratorio de Hemoderivados en el abastecimiento de medicamentos representó una mejora significativa en el acceso a la salud de la sociedad. En este aspecto el laboratorio pasó de abastecer el 3% de las necesidades de medicamentos hemoderivados del país en el 2001 a aproximadamente el 50% en la actualidad.
Si ponemos estos números en cantidad de pacientes, podemos estimar que el laboratorio pasó de atender aproximadamente 70.000 pacientes en el año 2001 a 1.000.000 en el 2014. A nivel regional el impacto de las acciones realizadas por el laboratorio se puede apreciar en el consumo per cápita: de 17 países de América Latina, Argentina se encuentra entre los 5 de mayor demanda de Inmunoglobulina G Endovenosa, con 158% más de este medicamento que el promedio de la región.
En Argentina los precios de los medicamentos del laboratorio están en promedio un 50% por debajo de los de la competencia. En este sentido, para hacer sustentable esta política, cuando los medicamentos se entregan por medio de distribuidores el laboratorio fija precios máximos de venta, asegurando de esta manera su política social en toda la cadena. De 17 países de América Latina, Argentina se encuentra entre los 3 con menor precio por gramo de Inmunoglobulina G Endovenosa, resultando 68% menor que el promedio de la región.
Universidad Nacional de Córdoba
SECTOR PÚBLICO
3. Elaboración de Medicamentos Huérfanos Los medicamentos que tratan enfermedades de un grupo muy reducido de pacientes, generalmente no son elaborados por laboratorios privados por no representar un negocio rentable. A estos medicamentos se los denominan medicamentos huérfanos. En este sentido, el laboratorio produce
medicamentos huérfanos como el EDTA Cálcico para tratar personas que sufrieron contaminación con plomo, el ClNa para el tratamiento de la fibrosis quística y tiene en proceso de desarrollo la Hematina, medicamento que se utiliza para el tratamiento de la Porfíria. Este medicamento es fabricado por un único laboratorio en el mundo y su costo es elevadísimo.
Video Spot Institucional
SECTOR PÚBLICO
4. Programa de Donación a personas sin recursos El laboratorio implementó un Programa de Donación de medicamentos a personas sin recursos económicos que no tienen posibilidad de acceder a ningún tipo de asistencia de salud. Sin este apoyo estas personas directamente no podrían tratar sus enfermedades. Durante el año 2014 el Laboratorio de Hemoderivados donó medicamentos por aproximadamente USD 354.000 a personas sin recursos económicos.
Video Hemoderivados, un modelo de excelencia
IMPACTO ECÓNOMICO DE LA ORGANIZACIÓN
El impacto económico del laboratorio le genera un importante ahorro al Estado Nacional en concepto de adquisición de medicamentos por parte del Sistema de Salud de Argentina: hospitales, clínicas, farmacias, obras sociales, etc. El ahorro generado por la política social de precios bajos en Argentina durante el año 2014 fue de USD 26.000.000 aproximedamente. Este ahorro se calcula multiplicando la cantidad de producto distribuido por el laboratorio por (USD precio medicamento del laboratorio - USD precio promedio medicamentos de la competencia). Si contemplamos el ahorro que genera el laboratorio a través de los Convenios de Intercambio de Plasma por Medicamentos en Argentina, Chile y Uruguay, el monto anual asciende a USD 5.300.000. Este ahorro se calcula multiplicando la cantidad de producto retribuido por el laboratorio a estos países por el precio promedio internacional del producto. Se debe contemplar que estos países
SECTOR PÚBLICO
acceden a medicamentos hemoderivados sin necesidad de disponer de recursos económicos. En relación al Programa de Donación a personas sin recursos, el laboratorio dona en promedio aproximadamente USD 354.000 por año en medicamentos. Tomando en cuenta la suma de estos ahorros, el impacto económico generado por el laboratorio en América Latina durante 2014 asciende a USD 31.600.000 aproximadamente. REPLICABILIDAD DEL MODELO DE NEGOCIO
En el mundo existen 80 plantas que elaboran medicamentos hemoderivados, 25 de ellas son de capitales públicos. El Modelo de Negocio Social, Sinérgico y Sustentable desarrollado por el laboratorio es susceptible de ser replicable en su integridad por estos laboratorios.
Universidad Nacional de Córdoba
Por otro lado, en América Latina se descartan aproximadamente 600.000 kg de plasma por año. Existe un potencial muy importante de materia prima que se puede transformar en medicamentos de alto valor terapéutico. En este sentido, el Laboratorio de Hemoderivados ya ha replicado el modelo de negocio a través del Convenio Internacional de Intercambio de Plasma por Medicamentos en Chile, Uruguay, Ecuador (año 2014) y Paraguay (año 2015) por lo que no existen barreras legales ni regulatorias que impidan la replicabilidad del mismo en otros países de América Latina. El Modelo de Negocio Social, Sinérgico y Sustentable que desarrolló el laboratorio es susceptible de replicar en todas las empresas públicas del Estado, contemplando en cada caso las particularidades del entorno y de la actividad principal que realizan.
SECTOR PÚBLICO
REFLEXIÓN FINAL Con valores, principios, mucho esfuerzo, convicción y ansias de superación, las personas que forman parte del laboratorio lograron romper poderosos paradigmas y trascender más allá de lo que alguna vez imaginaron. Porque lograron transformar una institución deficitaria en un actor estratégico de América Latina que mejora día a día el acceso de la salud a toda la población y le permite ahorrar en concepto de adquisición de medicamentos aproximadamente USD 31.600.000 al año. Porque esto es solo el principio, porque el Modelo de Negocio Social, Sinérgico y Sustentable que lleva adelante el laboratorio le permitirá seguir creciendo y ampliar su impacto social al resto de América Latina. ¿Y por qué no transformar los 600.000 kg de plasma que se desechan anualmente en medicamentos hemoderivados que mejoraran de manera signifi-
cativa la calidad de vida de muchísimas personas de la región? Porque es posible cambiar nuestra realidad y la de otros, porque es posible concretar los sueños deseados, porque muchas veces utilizamos la palabra IMPOSIBLE cuando deberíamos utilizar la palabra DIFICIL, porque todavía queda mucho camino por recorrer, proyectos por concretar y personas a quienes ayudar, el Laboratorio de Hemoderivados hoy se anima a dar otro paso y al participar en este premio desea poner en valor todo lo realizado y sembrar una pequeña semilla de esperanza en nuestra tierra, mostrando que es posible pensar en una América Latina socialmente más responsable, con instituciones fuertes que mejoren el acceso a la salud, la educación, la alimentación y el bienestar general de las personas que más lo necesitan. Quienes trabajamos en el Laboratorio de Hemoderivados estamos totalmente comprometidos con nuestra causa, con nuestra misión, con nuestro lema institucional “Un compromiso con la vida”,
Universidad Nacional de Córdoba
SECTOR PÚBLICO
porque somos conscientes que muchas personas necesitan los medicamentos que elaboramos para mejorar su calidad de vida y estamos orgullosos
de poner nuestro mayor esfuerzo porque sabemos que somos el recurso que dibuja una sonrisa en muchas personas.
Video Institucional 50 años
Ga n
PREMIO CCAB AL LIDERAZGO SOSTENIBLE
2 015 s e r o d a
Ga n
ORGANIZACIÓN INNOVADORA
2 015 s e r o d a
www.araucoargentina.com
Grandes Empresas
Arauco por su proyecto Aprovechamiento
de biomasa forestal para generaciĂłn de energĂa
GRANDES EMPRESAS
Hoy, ARAUCO Argentina es una de las pocas empresas forestales del mundo que mantiene prácticamente igual proporción entre cantidad de hectáreas forestadas y superficie de bosques nativos destinados a conservación en su patrimonio. APROVECHAMIENTO DE BIOMASA
A
RAUCO Argentina S.A. nace en 1975 –en el Norte de la provincia de Misiones bajo el nombre de Alto Paraná, denominación que mantiene hasta el 1 de enero de 2015, cuando pasa a ser ARAUCO Argentina– como una iniciativa privada de un grupo de empresas del sector celulosa-papel, cuyo objetivo era abastecer de estas materias primas al mercado interno y de exportación. Desde fines de 1996, luego de la adquisición por parte de ARAUCO, asume la visión de “Contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, desarrollando productos forestales para los desafíos de un mundo sostenible”.
Cuenta con un patrimonio forestal de 263.394 hectáreas, de las cuales 43% corresponde a bosques nativos y otros usos; 49% comprende plantaciones de Pino Taeda -en su mayor parte-, Araucarias y Eucaliptos; y el 8% restante son áreas forestables y reforestables. La gran participación porcentual de áreas naturales refleja, en el marco de los intereses de ARAUCO Argentina, la protección del medio ambiente como materia fundamental en su Política de Responsabilidad Empresarial. Entre las unidades activas de producción e industria cuenta con dos viveros forestales, una planta de celulosa, un aserradero, una planta de remanufactura, dos plantas de paneles MDF y PB y dos plantas térmicas para la generación de energía a partir de biomasa.
Arauco Argentina S.A.
Actualmente trabajan de manera directa 3.990 personas y cerca de 8.000 de manera indirecta. ARAUCO Argentina S.A. opera según los estándares más altos del mundo en cuanto a calidad y protección del medio ambiente (Certificaciones Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001, Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001, Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001 y certificaciones del Forest Stewardship Council FSC). En su foco estratégico está la permanente investigación y puesta en marcha de tecnología y procedimientos destinados a maximizar la calidad, productividad y rendimiento en todas las instancias de sus procesos productivos e industriales, en equilibrio con el medio ambiente y cumpliendo en forma adecuada con la responsabilidad asumida con los trabajadores y la comunidad. En los últimos tiempos, el aprovechamiento de biomasa ha vuelto a suscitar un gran interés, entre otras razones, ante la problemática del cambio climático global, cuyo origen parece fuertemente vinculado al sistema energético actual.
GRANDES EMPRESAS
Esta circunstancia ha motivado que, a los criterios tradicionales de gestión energética basados en lograr mayor competitividad de costos y seguridad de suministro posibles, se hayan añadido otros tendientes a lograr una mayor protección del medio ambiente, a través de una matriz que incluye el desarrollo de energías de carácter renovable entre las que se encuentra la biomasa. En este contexto, y en el marco de su compromiso con la sustentabilidad, y en la búsqueda de opciones más ecoeficientes de abastecimiento energético, en el año 2009 Arauco Argentina realizó un relevamiento para establecer la disponibilidad de biomasa de origen foresto-industrial en la región de Misiones y norte de Corrientes. El estudio arrojó como resultado un total estimado de 820.890 toneladas/año de biomasa, de las
cuales 264.000 toneladas no tenían aprovechamiento industrial. Arauco vio en esta biomasa, que se descartaba anualmente, una fuente de alto potencial para la generación de energía limpia y renovable. El aprovechamiento de biomasa consiste en la utilización de residuos forestales post cosecha de los bosques propios para la generación de energía. Como resultado de la operación de cosecha, gran parte de las ramas y copas de los árboles aprovechados quedan dispuestas al costado del camino, generando riesgo de incendios y dificultando el establecimiento y mantenimiento de las nuevas plantaciones. Para el aprovechamiento de esta biomasa se utilizan equipos totalmente mecanizados que realizan el acopio, la alimentación y triturado (chipeado). Actualmente Arauco Argentina cuenta con dos plantas de co-generación de energía en Misiones, con una capacidad instalada conjunta de 78 MW, con las cuales, a partir del uso de biomasa forestal y foresto-industrial, genera electricidad para abas-
Arauco Argentina S.A.
Cabe destacar que la planta de Puerto Piray es la única en el país que funciona como autogenerador distribuido a partir del consumo de biomasa en su totalidad.
tecer sus operaciones y contribuir a reducir la presión sobre el Sistema Interconectado en beneficio de la comunidad. Ubicadas en Puerto Esperanza y Puerto Piray las dos plantas, representan el mayor proyecto de cogeneración de energía en base a biomasa de origen forestal de todo el país. La energía generada por la planta de Puerto Esperanza es consumida en su totalidad por la Planta de Celulosa, mientras que la generada por la planta de Puerto Piray abastece el Complejo Industrial Piray y genera un excedente que se distribuye de la siguiente manera: 12 MWh a otras plantas y operaciones de Arauco Argentina, entre 8 y 12 MWh a la Red del Sistema Interconectado – CAMMESA.
GRANDES EMPRESAS
El abastecimiento energético es un elemento clave en la operación industrial de Arauco Argentina. Sus plantas industriales instaladas en la Provincia de Misiones consumen en promedio 55 MW4. Pero para Arauco no se trata solo de cubrir una demanda energética de manera sostenida y segura, sino también de buscar las formas más eficientes, económica y ambientalmente hablando, para garantizar el mayor alineamiento a la producción sustentable de recursos forestales. La generación de energía a partir de biomasa forestal representa para Arauco Argentina, no solo una estrategia de abastecimiento energético sino también una forma de materializar su gestión orientada a la sustentabilidad por los diferentes
aportes de valor que este proceso genera para el negocio y sus grupos de interés. Entre los principales aportes de valor para la competitividad y desarrollo del negocio, la generación de energía a partir de biomasa permite: a. Asegurar un abastecimiento energético seguro, constante, limpio y renovable por sustitución de combustibles fósiles. b. Ahorro en costos de generación de energía c. Ahorro en costos de preparación de terreno para nuevas plantaciones y mantenimiento de bosques d. Adecuada gestión de residuos forestales y forestoindustriales generados por la propia actividad e. Disminución de riesgos de incendios forestales
Arauco Argentina S.A.
En primer lugar, el proyecto de generación de energía a partir de biomasa significa para Arauco Argentina una garantía de autoabastecimiento energético disminuyendo la vulnerabilidad de la operación en contextos de escasez energética, al tiempo que garantiza la estabilidad y continuidad operativa de sus plantas. En este sentido, que se trate de una fuente renovable y limpia de energía no es menor, tanto por la proyección temporal que tiene el proceso como por la generación de valor para la estrategia de sustentabilidad que orienta el negocio del Grupo Arauco a nivel global, y de Arauco Argentina en particular. Por todo esto, la biomasa como sustito de los combustibles fósiles representa una alternativa con una mejor ecuación entre costo, disponibilidad y ecoeficiencia. A nivel económico, el proyecto permite reducir costos significativos en dos procesos asociados. En primer lugar, reduce los costos de generación de energía por emplear una materia prima (la biomasa) con un costo aproximadamente 20 veces me-
nor que el de los combustibles fósiles (fuel-oil). A misma cantidad de energía generada, el costo por utilización de biomasa (chip de leña) es 6 veces inferior al de la utilización de fuel-oil.
GRANDES EMPRESAS
En cuanto a su capacidad como combustible, las propiedades de la biomasa industrial y forestal varían muy poco, incluso entre especies, debido a su composición. Si bien el poder calorífico (es decir, la cantidad de calor que produce una unidad de biomasa cuando se provoca su combustión) en base seca no varía sustancialmente, un aspecto muy importante a tener en cuenta es el contenido de humedad. En lo que refiere al proceso de preparación de terreno posterior a la cosecha, plantación y mantenimiento de bosques, el aprovechamiento de la biomasa generada en la cosecha mejora la productividad de los bosques y permite una mayor mecanización de procesos. Todo esto se traduce en un ahorro en costos que puede significar alrededor del 10% del costo total de la preparación del terreno previo a la plantación. En tercer lugar, el aprovechamiento de biomasa aporta una solución económica y ambientalmente valiosa para el tratamiento de los residuos foresto-industriales. En este sentido, los desechos de
cosecha así como el aserrín generado en el aserradero de Arauco son utilizados como materia primera para la generación de energía, evitando alternativas económica y ambientalmente menos eficientes como la quema al aire libre, la disposición final en terreno o bien en rellenos sanitarios (todas técnicas habitualmente usadas en la industria forestal).
Arauco Argentina S.A.
Para el año 2015, se contempla el aprovechamiento de cerca de 250.000 toneladas de biomasa de generación propia para las dos plantas térmicas que posee Arauco Argentina. Por último, el proyecto de aprovechamiento de la biomasa forestal disminuye o atenúa las consecuencias del flagelo de los incendios forestales
debido a la menor cantidad de combustible disponible en el campo. En línea con esta problemática, Arauco Argentina desarrolla un Programa de Incendios Forestales en la totalidad de su patrimonio abarcando tanto a plantaciones forestales como al bosque nativo. 87 especialistas, 17 torres de observación, 2 puestos de vigilancia y 33 motobombas más un equipo de ataque rápido Fire Chief componen el plantel dedicado a estas tareas. En promedio, se registraron 119 incendios en 2012-2013, y 128 en 2013-2014, afectando 148 y 257 hectáreas respectivamente. En síntesis, es un proyecto de una contribución muy significativa al desempeño de la empresa tanto por ser una fuente de energía renovable – y, así, mejorar el desempeño ambiental – como por disminuir riesgos por acciones de terceros y contribuir a la disminución de costos operativos.
www.unilever.com.ar
Grandes Empresas
Unilever de Argentina S.A. por su proyecto Marcas Sustentables
GRANDES EMPRESAS
MARCO ESTRATÉGICO DE SUSTENTABILIDAD
N
uestro propósito es hacer de la vida sustentable algo cotidiano. Queremos que cada vez que un consumidor elija nuestros productos, mejore su calidad de vida, su comunidad y el mundo que todos compartimos. El Plan de Vida Sustentable de Unilever (USLP) está en el corazón de nuestra estrategia de negocio y es fundamental para lograr nuestra visión de duplicar el volumen de nuestro negocio, mientras reducimos nuestra huella ambiental y aumentamos nuestro impacto positivo en la sociedad. Con el lanzamiento de nuestro USLP en 2010 definimos 3 grandes objetivos a 2020:
• Ayudar a más de 1.000 millones de personas a mejorar su salud y bienestar, • Reducir a la mitad el impacto ambiental de nuestro negocio, • Mejorar la vida de millones de personas y abastecernos sustentablemente del 100% de nuestras materias primas agrícolas. Nueve metas específicas dan sustento al USLP y nos permiten monitorear nuestros avances en salud e higiene, nutrición, emisiones de gases de efecto invernadero, uso del agua, residuos y packaging, abastecimiento sustentable, imparcialidad en el lugar de trabajo, oportunidades para mujeres y negocios inclusivos. De esta forma, la sustentabilidad se integra a lo largo de toda nuestra cadena de valor y trabajamos todos los días para crear un futuro mejor, con marcas que ayuden a las personas a sentirse bien, lucir bien y aprovechar más la vida, inspirándolas a tomar pequeños pasos que contribuyan a un mundo sustentable.
Unilever Argentina S.A.
MARCAS SUSTENTABLES Uno de los ejes más distintivos e innovadores de nuestro USLP consiste en integrar la sustentabilidad en el corazón de nuestras marcas. Nuestras Marcas Sustentables son aquellas que integraron la sustentabilidad en su propósito y en sus productos. Esto significa que definieron un Propósito de Vida Sustentable que contribuye a
hacer de la sustentabilidad algo cotidiano, y toman acciones medibles de una forma que sea importante para la marca, bueno para la sociedad y significativo para las personas que eligen ese producto. También significa ofrecer productos que contribuyan a las metas de nuestro USLP, ya sea mejorando la salud, el bienestar o la nutrición, reduciendo el impacto ambiental o usando materias primas abastecidas sustentablemente. Para darle sustancia y definir conceptualmente nuestro enfoque, hemos desarrollado un marco que nos permite monitorear el desempeño social, ambiental y financiero de nuestras marcas a medida que van integrando la sustentabilidad en sus productos y propósito. Nuestras marcas líderes están desarrollando su Misión Social o Ambición del USLP. Esto implica definir cómo planean hacer crecer la marca, contribuyendo a su vez al USLP y, de esta forma, ayudar a que el mundo sea un lugar donde todos podamos vivir bien, dentro de los límites naturales de nuestro planeta.
GRANDES EMPRESAS
DIMENSIÓN AMBIENTAL A través de nuestras marcas sustentables trabajamos para cumplir nuestra meta de reducir a la mitad el impacto ambiental producido por la fabricación y el uso de nuestros productos a lo largo de toda la cadena de valor. Con este fin, nuestra estrategia se focaliza en: - Gases de Efecto Invernadero (GEI): La reducción de GEI en nuestros procesos de manufactura, el transporte y uso de nuestros productos. Desde 2008, gracias a las mejoras implementadas, hemos logrado una reducción del 17% de CO2 por tonelada de producción, del 15% en los GEI generados por distribución y logística y una reducción del 25% en el consumo de energía eléctrica. - Agua: Contemplamos en esta meta la reducción del uso del agua en la agricultura, en la fabricación de nuestros productos y en el uso del consumidor. En los últimos años, el paso a la utilización de riego por goteo nos ha permitido lograr un descenso del consumo de agua para agricultura en un 30% y
desde 2008 hemos reducido el de agua para la fabricación de nuestros productos en un 19%. - Fuentes sustentables: El 100% del aceite de palma y de la soja que obtenemos proviene de fuentes sustentables; el 75% del té obtenido para nuestra marca Lipton en Cono Sur se encuentra certificado por la Rain Forest Alliance; el 95,1% del papel y cartón que utilizamos son realizados con materias primas provenientes de forestación sustentable; y formamos parte de Bonsucro, obteniendo en Latinoamérica el 87,4 % de la caña de azúcar de fuentes sustentables. - Residuos: Más de la mitad de nuestros productos de limpieza proponen la recarga como una forma de ahorrar costos y reducir el impacto ambiental, y estamos cambiando el formato de entrega de nuestros productos para disminuir los residuos generados. Además, a través de nuestro proyecto La Posta del Reciclado, desde 2011 trabajamos junto a Carrefour y Fundación Reciduca para promover la toma de conciencia acerca de la importancia del reciclaje e instaurar este hábito entre nuestros con-
Unilever Argentina S.A.
sumidores, habiendo recuperado 29 toneladas de plรกstico gracias a los consumidores que llevan sus residuos a los contenedores. En 2014 recibimos el Premio CCAB al Liderazgo Sostenible por el proyecto Cero Basura a Relleno Sanitario.
A continuaciรณn, presentamos ejemplos concretos de cรณmo nuestras marcas sustentables estรกn trabajando a lo largo de todo su ciclo de vida, liderando el camino para lograr nuestra meta de reducciรณn de impacto ambiental, desde el abastecimiento de las materias primas hasta el uso por el consumidor:
Video Evento Unilever USLP 2015
GRANDES EMPRESAS
Sopas y Caldos Knorr Hemos logrado que el 100% de 7 vegetales (zanahoria, zapallo, espinaca, albahaca, cebolla, repollo y puerro) que utilizamos en la producción de las sopas y caldos Knorr se obtengan de forma sustentable. Cif y Ala El nuevo lanzamiento CIF Pisos permite 86% de ahorro en agua y 55% en plástico y la recarga económica para CIF Active Gel utiliza una menor cantidad de plástico que las botellas. A su vez, desde 2014 el 40% de cada botella de Cif Active gel y Ala Ultra son de PET reciclado. Plataforma Ecolavado A partir de su lanzamiento, a fines de 2012, comenzamos a desarrollar polvos para lavar la ropa y productos concentrados que tienen el mismo rendimiento y resultados que un producto estándar, pero que, por su formulación y desempeño, mini-
Unilever Argentina S.A.
mizan el impacto ambiental: los polvos para lavar no contienen fosfatos; los líquidos concentrados ahorran un 70% de agua, 35% de cartón y 33% de plástico para sus envases; los repuestos económicos ahorran un 60% de plástico, y al ser aptos para programar ciclos cortos de lavado, ahorran un 60% de energía, reduciendo los gases de efecto invernadero liberados a la atmósfera. A su vez, entendemos a los niños como agentes de cambio, dado que son ellos quienes pueden llevar conciencia a sus hogares sobre la importancia de adoptar hábitos ecológicos para cuidar el hogar. Así, durante 2014, realizamos Talleres Ecolavado en 106 escuelas de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Neuquén y Chubut, alcanzando a 6.000 niños mediante actividades lúdicas de concientización. Antitranspirantes comprimidos Dove y Rexona El lanzamiento reciente de los nuevos antitranspirantes comprimidos es una innovación totalmente disruptiva y una gran herramienta para generar crecimiento de manera sustentable, constituyendo el proyecto más grande de la categoría de desodo-
rantes en 10 años, una categoría que está muy presente en la vida diaria de nuestros consumidores. Trabajando con toda nuestra cadena de valor hemos desarrollado esta nueva tecnología para brindar la misma protección, uso y duración en un envase más pequeño, reduciendo significativamente el impacto en el medio ambiente: 30% menos de aluminio, 50% menos gas, 39% menor uso de transporte y menor huella de carbono en toda la cadena de valor. DIMENSIÓN SOCIAL Nuestras marcas sustentables también han definido un propósito social, contribuyendo a ayudar a las personas a mejorar su salud, higiene y nutrición. A través de ellas brindamos a los consumidores productos que ayudan a sentirse bien, lucir bien y aprovechar más la vida. En este sentido, estamos trabajando para mejorar el impacto de nuestros
GRANDES EMPRESAS
productos alimenticios en el consumidor, mejorando los perfiles nutricionales para una alimentación más saludable. Con este fin, hemos logrado los siguientes avances: 15% promedio de reducción en el contenido de sodio de nuestros alimentos; 100% de nuestros productos de retail cumplen los criterios nutricionales que establecimos para grasas saturadas; eliminamos las grasas trans provenientes del aceite vegetal hidrogenado, reemplazándolo por aceite de girasol alto oleico y la línea de AdeS Frutales disminuyó su contenido de azúcares en un 24% respecto al promedio de alimentos similares. Knorr es una de las marcas que más ha trabajado en este sentido, reduciendo en 25% el contenido de sodio de nuestras sopas.
Además, hemos realizado una campaña educativa sobre la lectura de la información nutricional que declaramos en nuestros productos, contactando a 1.700 personas a quienes se les explicó la lectura del etiquetado nutricional y se les entregó un folleto con mensajes clave de nuestros productos y USLP. A su vez, a partir de campañas e iniciativas impulsadas por nuestras marcas de forma articulada con diversos actores, buscamos concientizar y contribuir a dar respuesta a los desafíos vinculados a la salud, higiene y nutrición, logrando un verdadero impacto social: Lifebuoy y Vim En 2014, junto con la Unilever Foundation y nuestras marcas Lifebuoy y Vim, generamos una alianza estratégica con Red de Comunidades Rurales para realizar talleres de higiene en comunidades de la Provincia de Chaco, alcanzando a 35 referentes y 26 escuelas rurales. Además, Vim se alió a Unicef para llevar a cabo la campaña “Cuidando
Unilever Argentina S.A.
Video Lifebuoy - Tree of Life
a tu familia con VIM, ayudás a muchas familias”, realizando charlas en comunidades vulnerables sobre la importancia de la sanitización para prevenir enfermedades. A su vez, 150 colaboradores participaron como “Embajadores” de la marca Li-
febuoy en la campaña sobre el Lavado de Manos, transmitiendo a 4.530 niños la importancia del lavado de manos para reducir la diarrea y enfermedades respiratorias, trabajando con más de 200 instituciones educativas.
GRANDES EMPRESAS
Dove Como parte del Programa de Autoestima de nuestra marca Dove, lanzamos una plataforma digital para ayudar a las niñas a superar las angustias relacionadas con la belleza, que les impiden tener
la suficiente confianza para alcanzar su máximo potencial, llegando a más de 17 mil personas; realizamos talleres de autoestima con la organización Pure Fashion, Fundación Padres y Girls Scouts para 2.700 personas y a través del Dove Day llegamos a más de 400 jóvenes de seis instituciones.
Video Farewell to the Forest
Unilever Argentina S.A.
Knorr En 2014, por cuarto año consecutivo, llevamos adelante el Programa Aprender, Comer y Crecer de Knorr, junto con la Red Argentina de Bancos de Alimentos y la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas, para promover prácticas nutricionales saludables en comunidades vulnerables, mejorando los hábitos de las familias en el momento de la selección, manipulación y uso de los alimentos, con foco en la incorporación de verduras, frutas y la hidratación en la dieta diaria. Asimismo, todos los años, Knorr lleva adelante junto a Fundación Sí y la Red Argentina de Banco de Alimentos el Mes de la Sopa Solidaria, para ayudar a personas en situación de vulnerabilidad a través de talleres solidarios dictados conjuntamente con nuestros voluntarios. Por último, nuestras marcas sustentables buscan inspirar a las personas a tomar pequeños pasos que aporten a la construcción de un mundo sustentable, siendo protagonistas del cambio que
queremos ver. Alentar a las personas a que adopten nuevos hábitos es fundamental para cumplir nuestros objetivos de crecimiento sustentable. Para ello, nuestro enfoque se sustenta en un modelo para el cambio de comportamiento llamado Los cinco impulsores para el cambio de Unilever, un conjunto de principios que aumentan la probabilidad de éxito: hacerlo entendible, fácil, deseable, gratificante y un hábito. DIMENSIÓN ECONÓMICA Nuestras marcas que han integrado la sustentabilidad como propósito central están liderando el éxito de nuestro negocio, involucrando cada vez más a los consumidores y aumentando nuestras ventas. El 50% del crecimiento de Unilever a nivel global en 2014 vino de lo que ahora definimos como Marcas Sustentables. Estas marcas crecieron al doble el año pasado que el resto del negocio, y vemos que los productos sustentables son más rentables que los productos estándar (por 2 puntos de gross
GRANDES EMPRESAS
margin). Esto nos muestra que sustentabilidad y competitividad van de la mano. Nuestras marcas están en diferentes partes de este camino y avanzan gradualmente. En 2014 once de nuestras marcas Top 30 a nivel global estaban activando un Propósito de Vida Sustentable y ofreciendo productos sustentables. Las marcas pioneras en este sentido están creciendo por encima del promedio, como Lifebuoy, Vim, Dove y Comfort. Todas alcanzaron un crecimiento de un dígito o dos dígitos en los últimos tres años. En Argentina Lifebuoy, Vim, Dove, Knorr y nuestra plataforma Ecolavado están liderando este camino. Después de tres años de implementación de nuestra plataforma Ecolavado, nuestras ventas de productos concentrados han aumentado en un 29% en total: siendo más del 53% el aporte de Skip, 12% el de Comfort y 48% el de Vivere. Esto muestra un gran avance sobre el cuidado del medio ambiente por parte de nuestros consumidores y el éxito de esta innovación sustentable.
Por otra parte nuestro objetivo es migrar el portfolio de antitranspirantes Rexona y Dove en aerosol a comprimidos, ahorrando 976 toneladas de aluminio y más de 17 mil toneladas de CO2, generando beneficios para el consumidor, el planeta y nuestro negocio, e impulsando un cambio positivo en la industria. Estamos integrando la sustentabilidad en el corazón de nuestras marcas e innovación porque paulatinamente vemos que las expectativas de los consumidores están cambiando. Las investigaciones nos muestran que los consumidores gradualmente están pasando de enfocarse solamente en “Mi mundo” (su familia inmediata), a pensar y focalizarse en “El mundo” también. Una de las razones clave es que en la era de la comunicación digital y las redes sociales, las personas tienen la posibilidad de vincular sus vidas a los eventos mundiales. Un estudio reciente de BBMG, GlobeScan y SustainAbility muestra que en los mercados en desarrollo los consumidores manifiestan que cada vez más empiezan a considerar el desempeño social y
Unilever Argentina S.A.
ambiental de las empresas al tomar decisiones de compra. Frente a este contexto, a través de nuestras marcas sustentables estamos cumpliendo con el creciente deseo de la gente de obtener productos más sustentables y saludables, impulsando el crecimiento económico de la compañía, cuidando el medio ambiente y potenciando nuestro impacto social.
REPLICABILIDAD Estamos acelerando la integración de la sustentabilidad cada vez más en nuestras marcas, replicando y adaptando las buenas prácticas aprendidas. De esta forma, aspiramos a que todas nuestras marcas identifiquen cómo contribuirán al USLP, a través de acciones concretas que reduzcan su huella ambiental y/o potencien su impacto social. Esperamos así promover un cambio en la industria en general, alentando el consumo sustentable e impulsando a todas las empresas a integrar la sustentabilidad en sus marcas, productos y servicios.
Video Evento USLP - Sustentabilidad
www.pulperiaquilapan.com
PyMES
PulperĂa QuilapĂĄn por su proyecto Un puente entre productos comprometidos y consumidores responsables
PyMES
INTRODUCCIÓN
E
n el desglose de su identidad, la Pulpería Quilapán es un puente entre el campo y la ciudad, entre productores comprometidos y consumidores responsables, un peculiar reducto en el cual redescubrir la gastronomía y el patrimonio argentino a través de un bar, un almacén y un club social. En este sentido, la comprensión de término “pulpería” y los alcances de su significado no resultan un dato menor: “Bar típico de la región del Río de la Plata que combina almacén, despacho de bebidas y tienda de artesanías. Lugar donde se reúnen parroquianos, gauchos, criollos, indios y vecinos para tomar, comer y divertirse”.
Aunque es cierto que los pretéritos tiempos en que anclara tal definición ya son historia, ese espíritu aún revive entre las paredes de Quilapán. Se trata de una pulpería con todas las letras en su más primitiva concepción. La clásica reja con el estaño entre pulpero y parroquiano, el despacho de bebidas y el almacén de ramos generales son de la partida. Sumando la grata presencia de maravillosas salas al servicio del acervo nacional y sin olvidarnos de la gastronomía local que también se adjudica valor patrimonial. La decoración con elementos representativos de estos añejos reduc-
PyMES
tos rioplatenses –¡Como pasar por alto las jarras de pingüino a tope de un espeso tinto!– completan el cuadro propicio para hacer vivir al parroquiano una experiencia única, 100% argentina al palo. “La idea es simple: aportar al argentino lo mejor que produce Argentina. La gastronomía permite reunirse, charlar e intercambiar vivencias alrededor de un pedazo de queso, un buen trozo de pan y una copa de vino. Y vaya si es importante conocer lo que se consume… Es por eso que valorizamos lo mejor de los pequeños productores, permi-
Pulpería Quilapán
tiendo que la gente redescubra su patrimonio y se reconcilie con él.” Tan lejos ha llegado la iniciativa de Tatiana y Grégoire, hacedores de la Pulpería Quilapán, que no ha cabido mejor escenario que el solar de la calle Defensa 1344. La restauración de la añosa casona –una de las más antiguas de la Ciudad de Buenos Aires– habla de una reconciliación que también alcanza a la arquitectura porteña. A medio camino entre Plaza Dorrego y Parque Lezama, en el barrio de San Telmo, la construcción destila el estilo colonial propio del tiempo de su concepción: el año 1860, para ser más precisos, aunque una pared de 1720 haya sido descubierta por detrás de la actual barra de despacho. La misión de su puesta en valor no fue sencilla. La restauración del edificio llevó cuatro años e implicó la fundamental participación de un equipo de arqueólogos que se ha adjudicado no solo el des-
PyMES
cubrimiento del histórico muro sino una secuencia de hallazgos de lo más curiosos: desde un aljibe y dos pozos de basura hasta un soldadito de plomo y una antigua moneda falsa, pasando por un anillo con una esmeralda y demás tesoros de épocas remotas. Gran parte de ellos, expuestos en vitrinas dignas de curiosidad y admiración. Las visitas guiadas por la Pulpería Quilpán son clara muestra de que en la casona no solo resta aún mucha historia por escribir y reeditar, sino por contar en su patio ancho y umbrío con muros de ladrillo a la vista, en su jardín fresco y parsimonioso musicalizado por el repiqueteo de las aves, en su chacrita de altura poblada de naturaleza viva que coquetea o en cualquiera de sus salones impecablemente ambientados. Los parroquianos y la Pul-
pería Quilapán participan en la defensa del ser y saber hacer nacional. En el recuperado edificio del siglo XIX y en la plenitud tecnológica del siglo XXI es también pulperiaquilapan.com. Ya habremos de adentrarnos en dichas yerbas con posterioridad. Otra de las aristas que componen la estructura de este emprendimiento eco/socio/ cultural es su nombre, acaso tampoco vano: Quilapán, último gran jefe mapuche, ministro del Rey de la Patagonia, aquel que luchara para defender sus tierras y el respeto de las costumbres ancestrales. Y de ello va la proclama de la pulpería: allí reside el desafío de su presencia y accionar, y que puede decodificarse en tres objetivos primordiales. OBJETIVOS El primero, la preservación del medio ambiente y del terruño a partir del respeto por la naturaleza y la biodiversidad, la valorización de la agricultura de subsistencia por sobre la intensiva, la defensa de prácticas productivas ecológicas y responsables,
Pulpería Quilapán
PyMES
tural argentina contenida en los productos y sus respectivos procesos de elaboración, y el involucramiento con el entorno barrial a modo de centro social promoviendo iniciativas destinadas al bienestar y a la integración de sus vecinos.
Video Recomendado de Donna Moda
y la promoción de autosuficiencia energética. El segundo, la implicación social al servicio de la comunidad nacional mediante la revalorización del trabajo y el estatuto del agricultor y el artesano, el refuerzo de la identidad de dichos actores por intermedio de técnicas de comunicación modernas (internet, foros online, videos), el debido sostén a los productores en el contexto de una economía sustentable, la difusión de la identidad cul-
El tercero, la defensa del patrimonio y del saber hacer local procurando invitar al consumidor a preguntarse sobre el medioambiente, sus incógnitas y lo que está en juego; desarrollar el consumo local, respetando las raíces culturales y reforzando la identidad y cohesión social, sensibilizar y reconciliar al consumidor con su patrimonio y estimular la toma de conciencia sobre su inmensa riqueza, y potenciar la inventiva y creatividad que revisten las tradiciones. Para transitar la recta hacia tales propósitos, bien vale desentrañar los conceptos de bar, almacén y club social que la Pulpería Quilapán pregona en su existencia diaria.
PyMES
parencia) y cultural (preservación de la identidad nacional, relación con la cultura popular y transmisión del saber hacer ancestral) del producto en cuestión.
PRODUCTOS SELECIONADOS En el caso del bar y el almacén de ramos generales, los productos argentinos allí presentes son seleccionados por el mismo pulpero, cuyo criterio se basa en el cálculo del impacto ecológico (defensa de la biodiversidad, reciclaje, ahorro de agua, electricidad y gas o producción de energía), social (trueque e intercambios, impacto social y sobre la comunidad local o recursos humanos y trans-
No todo tiene que ver con una cuestión de paladar o mera atracción visual. Cuanto más valor eco-socio-cultural tiene un producto, más se destaca en los estantes reales y virtuales de la pulpería, copados por más de 500 productos con certificado de calidad “ESC”: salames criollos, patés de trucha, quesos de cabra, vinos pateros, cervezas artesanales, objetos de diseño y la lista continúa. Tan fina supo ser la confección del inventario que ha demorado lo que la restauración de la propia casona llevó. Y el proceso continúa día a día a partir de la búsqueda y encuentro de nuevos productores e historias, siendo las catas pulperas un inmejorable vehículo no solo para degustar sabores, sino para conocer lo que se consume –¿Hay algo mejor, acaso?– para comprender con los cinco sentidos la concepción de cada artesana creación y generar
Pulpería Quilapán
PyMES
un vínculo directo entre productor y potencial adquisidor. Pues el sistema de medición de calidad no deja de ser coparticipativo: los consumidores también tiene voz y voto.
Así barajada la cuestión, la cocina no queda exenta del tal criterio. Tanto en lo que a la utilización de productos refiere como a la elaboración del menú pulpero: se preparan platos típicamente argenti-
Video ¿Qué onda en cocina?
PyMES
nos, fusionando recetas indígenas y criollas en una misma carta y dando sitio a preparaciones características de las provincias, algunas aún vigentes y otras rescatadas del olvido. El horno de barro también hace su grato aporte: en esta bestia de 2,80 metros de diámetro –medición que lo convierte en el más grande de esta ciudad– se cuecen numerosos platos además del infaltable pan casero. En este sentido, en el reencuentro con las más profundas raíces del patrimonio gastronómico argentino es que reside la riqueza y variedad de sabores revelados, redescubiertos.
TAMBIÉN CLUB SOCIAL La pulpería es un verdadero club social, con actividades que fomentan el desarrollo local y, más específicamente, barrial. Las puertas de la pulpería y sus salones están abiertos a todos quienes quieran compartir experiencias e intercambiar historias. Se trata, en resumidas cuentas, de un espacio de encuentro y fraternidad. El patio resulta uno de los sitios más placenteros para saborear los platos caseros recién salidos de la cocina, o para tomarse un vino de la casa o un chocolate caliente una tarde de invierno. Es también un lugar de divertimento y ocio, con su cancha de petanca, taba o bochas siempre a tiro de todo inquieto parroquiano, y con la presencia del sapo, el metegol y juegos de mesa para todos los gustos. El jardín, por su parte, regala aires campestres. La glicina aporta el anhelado frescor en las tardes de verano y el aroma de sus flores en primavera. Mientras el cacareo de las gallinas colma el am-
PyMES
Pulpería Quilapán
los eventos son moneda corriente y de las más variadas índoles.
biente y los pies se humedecen en la verde hierba, las hamacas llaman a la siesta y la paz invita a un gran escape: el de evadirse en el campo estando aún en plena ciudad. Rehusando del aire libre, el Club Morocco propone un viaje a puertas cerradas: con piso de adoquines de madera es el gran salón de la pulpería. Allí es donde la música encuentra su mayor refugio, el jazz convive con el tango y el folklore, la reunión y
Sin correrse del eje patrimonial-gastronómico, la pulpería está comprometida con su comunidad: desde su diseño hasta su postura logística el proyecto promueve la valorización del desarrollo comunitario. De modo que la acción coparticipativa encuentra sitio una vez más: las opiniones y posibilidades de la zona, el prolífico barrio de San Telmo son, en efecto, un gran combustible para la iniciativa del club social. El objetivo es generar intercambios e iniciativas culturales compartiendo el saber y las prácticas, evaluando las voluntades colectivas y aportando respuestas complementarias a los desafíos sociales. ¿La finalidad? Convertir a la Pulpería Quilapán en un espacio de referencia, un centro de encuentros y debates, de actividades en comunión con fuerzas vivas y protagonistas locales. Y es aquí donde las tres patas que cimientan las bases de la pulpería, el atributo eco-socio-cultural, vuelve a entrar en acción. La solidaridad y la defensa del medio am-
PyMES
biente se promueven desde la acción comunitaria: tanto la organización de eventos con asociaciones e instituciones barriales, como el desarrollo de actividades propias tejen nuevos puentes de socialización.
PULPERÍA DE SIGLO XXI pulperiaquilapan.com es la cara virtual del proyecto en su conjunto. La primera pulpería online del mundo es un espacio pensado para dar a conocer
Video Yamile Burich y su conjunto
Pulpería Quilapán
PyMES
la cultura popular argentina a través de artículos de fondo (un verdadero banco de datos sobre gastronomía y patrimonio) y para abrir la puerta, una vez más, al intercambio participativo, ya sea comentando los artículos en cuestión o participando en los diversos grupos de debate. Contenidos temáticos de cocina, costumbres, historia, arquitectura y naturaleza conviven en un único portal con el propósito de informar y educar sin restricción alguna, gozando de la autorregulación que efectúan los propios miembros participantes.
lugar a una estructura horizontal en la que consumidor y productor entran en diálogo.
La tecnología se convierte en un nuevo puente entre el consumidor urbano y los productos del campo argentino. No solo por la mera exploración de las virtuales vidrieras y la acción de compra que de ella pueda desprenderse, sino porque los comentarios, sugerencias, preocupaciones e intereses de los usuarios también permiten a los productores conocer a su potencial público, refinar su oferta, presentar su proyecto de tal o cual forma. De esta manera, el proyecto goza de una naturaleza participativa que reduce, confianza mediante, los niveles jerárquicos existentes y que, por lo tanto, da
La evaluación de desempeño en estas tres áreas determina el triple resultado con signo positivo. Participante activa en el programa de Sistema B (organización que busca impulsar en América Latina un innovador agente de cambio para la sociedad en materia empresarial), la pulpería se ajusta a los fines de tal categorización: estar en adecuación con la comunidad y las problemáticas sociales. Forjado el propósito, la pulpería no solo intenta ser un modelo de sustentabilidad desde su funcionamiento como pulpería en sí, sino desde su infraestructura, desarrollada y acondicionada
NUESRO PROPÓSITO A partir de todo lo dicho hasta aquí es que el concepto de la entidad, en teoría y práctica, aplica a un enfoque de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) por su contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental.
PyMES
de modo tal que resulta posible controlar el impacto del edificio y las actividades allí generadas sobre el medio ambiente. La utilización del agua de lluvia para inodoros, canillas de servicio y grifos de riego (procedente de un aljibe histórico al que, tras un arqueológico trabajo de recuperación, le fuera instalada una bomba de agua en sus profundidades), la colocación de paneles y termotanque solares (proveen energía limpia y agua caliente durante todo el año), la realización de un forraje con agua de napa (a 62 metros de profundidad, desde donde se obtiene agua de calidad superior a la de
uso corriente para alimentación de una pecera de cría de peces autóctonos), la instalación de un generador eólico, el cultivo de un techo verde sobre las oficinas (las aísla de temperaturas externas al tiempo que alberga la chacra), la instalación de un biodigestor (el cual filtra los desechos sólidos para, proceso de bio-digestión mediante, convertirlo en abono destinado a la huerta) y el reciclaje de residuos (aquellos procedentes de la cocina son utilizados en la chacra, cuyo gallinero provee de huevos para consumo) son algunas de las más destacadas iniciativas ya hechas realidad.
PyMES
Pulpería Quilapán
De esta manera, la Pulpería Quilapán se erige en el corazón de San Telmo como un bar, un almacén y un club social. Lo dicho en el comienzo. Solo que ahora también nos vale reconocerla como un agente de desarrollo de su comunidad, la comunidad argentina. A fin de cuentas, de construir puentes iba el asunto, de tender manos: entre el campo y la ciudad, entre productor y consumidor, entre pobladores y su medio ambiente, entre todo ser nacional y su ADN. Y como si poco fuera, con un valioso aliciente: ahuyentar todo fantasma de detrimento comercial. ¿Acaso la monotonía de llenar los carritos con productos masificados no llama a una nueva forma de comprar y consumir? La del buen sabor y la historia, la de lo artesano y lo natural, la del compartir e intercambiar, la de dar lo mejor de los argentinos para los argentinos. Valiente iniciativa la de la Pulpería Quilapán como la del cacique que ha inspirado su nombre, para quien no había batallas perdidas. La de un planeta mejor, acaso tampoco lo está. Y qué mejor bandera
que la de la sostenibilidad, aquella que, intramuros de la casona pulpera y aún más allá de ella, procura la defensa del ecosistema, la identidad social y el patrimonio cultural argentino, siempre a la mesa de la buena gastronomía y del arte popular. Ese particular banquete que convierte a la Pulpería Quilapán en un museo vivo de la cultura argentina.
www.segundociclo.com.ar
Microemprendimientos y Profesionales Independientes
Dina Stasta por su proyecto
2ยบ Ciclo Producciรณn Sustentable
MICROEMPRENDIMIENTOS Y PROFESIONALES INDEPENDIENTES
e industriales, de un modo creativo, inclusivo y usando el mínimo de insumos y energía en su elaboración.
INTRODUCCIÓN
2
º Ciclo Producción Sustentable es un Microemprendimiento Ecosocial. Tenemos como fin sostener un aporte, desde nuestra visión, a la concientización sobre el cuidado del medio ambiente: por un lado, generando material didáctico y actividades de apoyo para la educación ambiental en el sistema formal y no formal, y por otro, creando fuentes de trabajo digno para personas en situación vulnerable y reemplazando objetos de consumo por eco productos con un menor impacto ambiental. Producimos objetos lúdicos y utilitarios, basados en la estrategia 3R, con descartes de uso cotidiano
Con el comercio justo de nuestros ecoproductos buscamos promover la idea Desecho = Recurso y sostener la producción de material educativo ambiental y la realización de actividades concientizadoras, ya sean publicaciones en varios soportes,
MICROEMPRENDIMIENTOS Y PROFESIONALES INDEPENDIENTES
Dina Stasta
workshops, asesoramiento y articulación con ONG´s, empresas e instituciones del ámbito público y privado. PRINCIPALES INNOVACIONES Y BENEFICIOS Principales enfoques, productos y soluciones innovadores en el ámbito de la sostenibilidad, contexto de desarrollo y replicabilidad 1- Modo de Producción sustentable: limpio e inclusivo, basado en la estrategia 3R, con un consumo mínimo de insumos y energía. Así logramos reducir el volumen de descartes, sobre todo plástico y textil (materiales abundantes como desechos no biodegradables y de larga vida útil) y ahorrar recursos naturales y energía. 2- Diseño de producto funcional con el fin de alargar la vida útil de los materiales y enfocado en la idea Desecho = Recurso, revalorización de recursos y servicios ecosistémicos, habilidades y oficios artesanales regionales y facilidad de réplica. Así el
producto, además de resultar funcional y una opción con menor impacto ambiental en el mercado, actúa como “objeto disparador de conciencia” al contener en su diseño intrínseco una revalorización del recurso y la identidad regional. Por otro lado, la facilidad en su replicación nos permite inspirar y capacitar a jóvenes diseñadores, emprendedores y cooperativas de recuperadores de residuos reciclables para que obtengan valor agregado generando sus propios ecoproductos. 3- Articulación de la producción y diseño de nuestros objetos con la generación de material didáctico, actividades y contenidos educativos ambienta-
MICROEMPRENDIMIENTOS Y PROFESIONALES INDEPENDIENTES
les. El proceso de diseño y producción de nuestros objetos involucra el manejo creativo de distintos saberes (cultura, ecología, técnica, etc.) aplicados a los materiales que recuperamos; este proceso sirve como base para diseñar y elaborar el material educativo ambiental. 4- Autogestionamos y apoyamos espacios comerciales “del productor directo al consumidor” para distribuir productos sustentables y difundir hábitos responsables con el ambiente. 5- Promovemos la separación de residuos en origen y somos un punto de recepción de algunos materiales en nuestro barrio de La Paternal en la Ciudad de Buenos Aires, donde aún no hay recolección diferenciada. Hemos tenido una respuesta muy positiva de los vecinos y
PyMES de la zona. Cuando comenzamos a armar el concepto del proyecto en 2009, si bien se había reglamentado recientemente en la Ciudad de Buenos Aires la Ley 1.854 Basura Cero, casi no había referentes locales con este enfoque. Hoy estamos contentos porque ha crecido el número de eco-emprendedores con un enfoque similar al nuestro y porque sentimos que, en cierta medida, hemos sido impulsores a través de numerosos talleres, charlas y material didáctico en el ámbito de la sustentabilidad. Mientras que las personas que van tomando conciencia sobre la importancia del cuidado ambiental y el rol fundamental de la educación y el consumo responsable sostienen hábitos sustentables, existen también quienes aún mantienen prácticas de derroche y consumo irresponsable, no cuidan la energía ni el agua, no separan sus residuos para reciclar, no reusan materiales con larga vida útil ni reducen el consumo de productos con alto impacto ambiental y tampoco educan a sus hijos en la importancia del cuidado ambiental.
MICROEMPRENDIMIENTOS Y PROFESIONALES INDEPENDIENTES
Dina Stasta
A través del Régimen de Promoción Cultural Mecenazgo de dicho Ministerio, la tirada de 2000 ejemplares impresa en papel FSC se distribuyó gratuitamente en más de 1500 centros educativos de Buenos Aires entre 2014 y 2015, obteniendo muy buena respuesta y gran demanda del resto del país y otros países latinoamericanos.
Video Presentación del Libro
Ley Basura 0 de la Ciudad de Buenos Aires Nuestro fin siempre ha sido motivar e inspirar conciencia ambiental y que las prácticas y visión que difundimos se repliquen, haciendo hincapié en el desarrollo de la creatividad propia y de cada grupo según su cultura, regionalidad y capacidades. A fines de 2013 publicamos el Manual Educativo Ambiental Didáctico Ecojuguetes, que había sido declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en 2011.
Por otro lado, los actuales planes de educación formal han avanzado integrando contenidos de educación ambiental a la currícula oficial. Si bien desde los documentos estos conocimientos son una realidad, aún hay desafíos pendientes en su implementación, la calidad y vigencia de los materiales, la formación docente, la posibilidad de que cada escuela –desde el rol que ocupa en la sociedad– pueda vincularse mejor con el medio en el cual se encuentra inserta. Estos desafíos son los que nos nutren y motivan a diseñar, desarrollar y articular con la comunidad nuevas dinámicas y actividades lúdicas con contenidos ambientales, porque creemos que lo “Esencial se aprende Jugando”.
MICROEMPRENDIMIENTOS Y PROFESIONALES INDEPENDIENTES
VISIÓN A LARGO PLAZO En 2º Ciclo creemos que el cambio lo hacemos entre todos. Esto implica la articulación efectiva entre la implementación de normas legales para la producción y el consumo responsable, la oferta de productos sustentables y la concientización social para crear cambios de hábitos de consumo y demanda de productos y energía con bajo impacto ambiental. Nuestro emprendimiento contribuye generando conciencia ambiental-social a través de propuestas educativas y recreativas desde el ámbito escolar y familiar hacia la producción sustentable y el consumo responsable y “abriendo mercado” con la oferta de productos originales, didácticos y de bajo impacto ambiental. Recién empezamos, contamos sólo con nuestra voluntad de cambio y tenemos muchos obstáculos que vencer a futuro, los principales son de índole económico-operativo:
MICROEMPRENDIMIENTOS Y PROFESIONALES INDEPENDIENTES
Dina Stasta
1- Ampliar y/o adquirir espacio físico, y renovar maquinaria y herramientas para mejorar la producción comercial y de concientización: el emprendimiento aún no genera margen económico para invertir en crecimiento; nos sostenemos con la realización de eventos comerciales para empresas pero no logramos un volumen satisfactorio de venta de productos.
talleres y charlas solidarias en centros educativos y eventos con eje ambiental.
2- Desarrollar el equipo humano: integrar profesionales que manejen y mejoren el marketing y la comunicación, y estudiantes o voluntarios que den
4- Aumentar las articulaciones con entidades educativas y concientizadoras del ámbito público y privado para generar propuestas más dinámicas y con mayor impacto en el ámbito social y político.
3- Generar mayor volumen de ventas, que equivale a reducir el volumen de desechos, promoviendo más conciencia ambiental, mayor consumo responsable y más inclusión de trabajadores del sector social vulnerable en condiciones dignas.
Quienes llevamos adelante el proyecto trabajamos con y desde las 3R puertas afuera y adentro del emprendimiento y mucho esfuerzo voluntario. Esto nos permite movernos con bajo presupuesto, no obstante buscamos aumentar las ventas de productos utilitarios generados de modo sustentable para lograr un margen económico que nos permita crecer y a su vez reducir un mayor volumen de desechos.
MICROEMPRENDIMIENTOS Y PROFESIONALES INDEPENDIENTES
En los próximos 5 años proyectamos mejorar la capacidad y calidad productiva y hacer más eficiente el marketing y la comunicación para generar un beneficio económico anual mínimo estimado de: 1º año USD 8.000, 2º año USD 12.000, 3º año USD 18.000, 4º año UDS 25.000 y 5º año USD
30.000 (USD en base al valor de cambio en Argentina a Agosto 2015). Esto nos permitirá ampliar la oferta de empleo inclusivo a personas socialmente vulnerables y generar más actividades concientizadoras y material didáctico educativo ambiental.
MICROEMPRENDIMIENTOS Y PROFESIONALES INDEPENDIENTES
Dina Stasta
Principales destinatarios de nuestros productos 1- Empresas del ámbito privado que nos contratan para realizar alguna actividad ECOeducativa o ECOrecreativa desde su área de RSE en alguna institución que apadrinan o en algún evento interno. 2- Público sensible al cuidado ambiental y en proceso de cambio de hábitos de consumo entre 5 y 65 años, mayormente entre 15 y 45, pues tienen mayor poder adquisitivo. 3- Escuelas y centros educativos privados y educadores que requieren el material didáctico educativo ambiental o asesoramiento en materia de actividades ECOrecreativas para eventos escolares. Este es un mercado muy pequeño aún en Latinoamérica, particularmente en Argentina. A medida que se evidencian las problemáticas ambientales y la necesidad de un desarrollo sustentable se van buscando e implementando soluciones, siguiendo y adaptando lineamientos internacionales desde
la articulación de los sectores político, empresarial y social, lo cual genera una plataforma ideal para proyectos y emprendimientos ECOsociales. Nuestro proyecto es una parte generadora de esa demanda de ecoproductos por su actividad concientizadora y, a la vez, oferente de los mismos. Creemos que tenemos una gran oportunidad ya que existe un amplio mercado potencial. Para tener llegada a todo el territorio nacional y a otros países, hemos implementado recientemente (2015) nuestra tienda on-line www.segundociclo. mitiendanube.com.
MICROEMPRENDIMIENTOS Y PROFESIONALES INDEPENDIENTES
IMPACTO Encontramos experiencias muy positivas y enriquecedoras, destacándose el área educativa en la que se requieren nuestra particular visión, herramientas y dinámicas de trabajo para volcar contenidos ambientales en el aula. Un caso interesante fue un taller en el Ciclo de Capacitación Docente en Educación Sustentable, invitación que nos hizo en 2012 la Escuela de Capacitación Docente - Centro de Pedagogías de Anticipación (CePA) del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, donde participaron numerosos maestros, ONG´s y ecoemprendimientos con resultados muy satisfactorios. CePA www. buenosaires.gob.ar/educacion/escuelademaestros También hemos sido partícipes en la creación y desarrollo de La Paternal Recicla (LPR), proyecto de Concientización Ambiental que trabaja desde el arte y el ambiente tomando como territorio principal el barrio porteño de La Paternal. LPR www.lapaternal.org
En Argentina existen alrededor de 40.000 instituciones de educación primaria y secundaria, sin contar los centros de educación no formal, y aún hay poca oferta de material didáctico para trabajar los temas ambientales. Al conocerse la publicación del Manual Educativo Ambiental ‘Ecojuguetes’ se amplió la demanda, por lo cual estamos buscando articular financiación y logística con empresas y organismos estatales para realizar una nueva tirada que cubra todo el país. Entretanto creamos la versión digital www.segundociclo.com.ar/ecojuguetes. Ecojuguetes propone, desde una mirada lúdica y creativa, herramientas para reflexionar sobre conceptos como consumo responsable, sustentabilidad, biodiversidad, cambio climático y estrategia RRR. Mecenazgo del Ministerio de Cultura 836/ RPC/2011 www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/listado_de_proyectos_aprobados_2011_0.pdf
Dina Stasta
MICROEMPRENDIMIENTOS Y PROFESIONALES INDEPENDIENTES
INFORMACIÓN FINANCIERA Si bien el proyecto comenzó a formarse conceptualmente y con actividades concientizadoras en 2009, y durante 2 años lo sostuvimos con modes-
tos ahorros y mucha voluntad mientras crecía lentamente la demanda de propuestas con contenido ambiental, vimos la necesidad y la posibilidad de sostener el proyecto (y reducir mayor volumen de desecho) con la comercialización de algunos pro-
Video Ecojuguetes
MICROEMPRENDIMIENTOS Y PROFESIONALES INDEPENDIENTES
Video ¿Qué son los Ecojuguetes?
MICROEMPRENDIMIENTOS Y PROFESIONALES INDEPENDIENTES
Dina Stasta
ductos y servicios ecorecreativos, sobre todo para empresas privadas que comenzaban a adoptar lineamientos ambientales como Responsabilidad Social Empresaria (RSE). Venimos trabajando con los tiempos de nuestra región y nuestras posibilidades, en un período de prueba y afianzando nuestra estructura ecosocial. Si bien estamos bancarizados y tenemos acceso a un crédito mínimo, aún no hemos pedido financiamiento porque consideramos que, aunque existe un mercado potencial, no tenemos el volumen de ventas suficientes para afrontarlo, ni correr riesgos financieros. LOGROS Y ARTICULACIONES INSTITUCIONALES
Trabajamos en base a la estrategia 3R. Con nuestra producción principalmente reducimos volumen de desecho y emisiones GEI, ahorrando energía y recursos naturales a la vez que promovemos conciencia ambiental.
Desde 2009, cuando comenzó a forjarse el concepto y estructura de nuestro proyecto, participamos en múltiples eventos de concientización ambiental organizados por entidades públicas y/o privadas y ONGs del sector sustentable. Brindamos e intercambiamos nuestra visión, herramientas y asesoramiento con muchos emprendedores, educadores y multiplicadores culturales, animándolos a implementar dinámicas y modos de acción responsable con el ambiente; muchos son hoy referentes exitosos y agentes de cambio.
MICROEMPRENDIMIENTOS Y PROFESIONALES INDEPENDIENTES
Compartimos algunos ejemplos de interacción positiva mencionados en www.segundociclo.com. ar/ecojuguetes. CONCEPTO, VISIÓN Y ESTRUCTURA Soy artista plástica y estudiante avanzada de Ciencias Ambientales y, uniendo conceptos creativos y sustentables, le comencé a dar forma y a sumar personas de diversas disciplinas al proyecto 2º Ciclo en 2009, un Emprendimiento ECOsocial que busca básicamente generar cambio en la percepción de nuestros modos de producción, consumo y de relación con el ambiente. Quienes hacemos el proyecto, lo hacemos con amor, arte y mucha voluntad, y con el fin de aportar un granito de arena a la Educación Ambiental, que consideramos fundamental para un futuro posible. Desde el camino creativo consciente buscamos promover la reflexión sobre la responsabilidad individual y colectiva del manejo sustentable de los
RRNN, fundamentalmente a través de la revalorización de la creatividad, los vínculos comunitarios y los materiales post-consumo que desechamos. Trabajamos en un espacio exploratorio: diseñando objetos a partir de la estrategia 3R, generando cruces de emprendedores, educadores, diseñadores, artistas y vecinos. Exponemos las articulaciones logradas a través de jornadas abiertas al público, talleres y material audiovisual, en los cuales hay
MICROEMPRENDIMIENTOS Y PROFESIONALES INDEPENDIENTES
retroalimentaciones positivas que van modificando la estructura del proyecto. Poseemos una visión de estructura mutable que va aggiornándose a medida que transita el tiempo y las experiencias. Creemos que toda acción suma, sobre todo aquellas pequeñas que se desarrollan en el ámbito familiar y que abordan la infancia desde un lugar flexible y lúdico. Pensamos que la estimulación y el desarrollo de la propia creatividad es fundamental para interpretar y expresar lo que nos rodea en el mundo físico y afectivo y para desarrollar la identidad. Los seres humanos aprendemos jugando, es clave entonces que los juguetes y juegos sean promotores de acciones creativas, conscientes y que permitan al niño expresarse, crear un juguete propio compartiendo con la familia que es una manera muy divertida de aprender y de crecer fortaleciendo los vínculos intergeneracionales. Si bien nuestras actividades se parecen más a la función de una ONG, no lo somos, y aunque aún no somos una empresa propiamente dicha, buscamos con la comercialización de nuestros productos
Dina Stasta
MICROEMPRENDIMIENTOS Y PROFESIONALES INDEPENDIENTES
principalmente que el proyecto sea autosustentable hoy y crezca a futuro, creando oportunidades para las personas más vulnerables. Dina Stasta, Fundadora y Directora de 2º Ciclo Producción Sustentable
PRENSA Y RECONOCIMIENTOS • Revista Lima 2014, Lanzamiento del Manual Ecojuguetes. Nota http://www.revistalima.com. ar/?p=18172 • Canal de la Ciudad BA 2013, 2º Ciclo y Ecojuguetes, Ciclo ECO-Lógico Cap17. Video https:// www.youtube.com/watch?list=PLLCEZP5bI-uSdcEx51bcg3Y62RiaAb2qz&v=wR_UyppVeyg • Tv Pública 2012, 1000 Programas 1000 Manos. Participación 2º Ciclo & Ecojuguetes. Video https://www.youtube.com/watch?v=RmROA-aBTOk#t=16 • Semillero Green Film Fest 2012, video finalista. Escrito, dirigido y producido por 2º Ciclo y Ecojuguetes con La Paternal Recicla (LPEP) https:// www.youtube.com/watch?v=FvmBrMWLB5g
Video Las partes del cesto
• Clarín Mujer, Musas Reales 2014. Reconocimiento de Clarín para el Trabajo Social de Mujeres Emprendedoras. Nota http://contenidos2.clarin.
MICROEMPRENDIMIENTOS Y PROFESIONALES INDEPENDIENTES
Dina Stasta
com/edicion-electronica/20140321/MUJ/ Video del desfile http://www.clarin.com/mujer/ Desfile-Clarin-Mujer_3_1102119779.html • Construir TV 2015, 2º Ciclo y Ecojuguetes, Capítulo 12 – Ciclo Emprendimientos Ecosociales Quijotes del medio ambiente. Video https://www. youtube.com/watch?v=pdMGJ6cxkyA • Green Film Fest 2015, Las partes del cesto, video finalista. Realizado en RED desde el proyecto Ecojuguetes de 2º Ciclo Producción Sustentable. https://www.facebook.com/Ecojuguetes.en.Accion/videos/ vb.373788779390398/634529346649672/?type=2&theater • Premio CCAB al Liderazgo Sostenible 2015, 1º Puesto Organización innovadora, categoría Micro Emprendimientos y Profesionales Independientes, 2º Ciclo Producción Sustentable & Ecojuguetes en Acción. Video https://www.youtube.com/watch?v=f7BFJkVSbco
• VIVA Trust en INCAE Bussines School – Costa Rica. Beca Taller para Emprendedores Sociales 2015. Nota http://www.incae.edu/es/noticias/emprendedores-latinoamericanos-recibieron-taller-pensado-para-ayudarlos-a-escalar-el-impacto-de-sus-proyectos.php
www.valor.amia.org.ar
ONGs
AMIA-BID-FOMIN
por su proyecto Valor RSE + Competitividad
ONGs
SOBRE VALOR RSE+COMPETITIVIDAD
V
alor RSE+Competitividad es ejecutado por la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y desde sus inicios ha sido patrocinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN). Desde 2009, trabaja con proveedores, clientes y distribuidores de las cadenas de valor de grandes empresas en capacitación y consultoría para la implementación y gestión de planes de mejora con un enfoque de Responsabilidad Social Empresaria y Sustentabilidad. Objetivo Fomentar la implantación de medidas de Responsabilidad Social Empresaria y Sustentabilidad en empresas que forman parte de las cadenas de valor
de grandes corporaciones. Entendemos por cadena de valor a aquellas empresas/clientes, distribuidores, proveedoresque están en relación directa o indirecta con una gran empresa. El fin último es alentar prácticas sustentables como un elemento de valor para incrementar la competitividad global de las empresas. Antecedentes El proyecto se nutrió del conocimiento desarrollado en el marco del cluster del FOMIN de experiencias latinoamericanas para “Promover la Competitividad a través de
ONGs
RSE”, así como de la experiencia de AMIA en materia de trabajo con PyMES. El antecedente directo institucional es el Servicio de Empleo de AMIA (SEA), también fortalecido mediante un proyecto del FOMIN, que ha brindado asistencia técnica en temas de recursos humanos a más de 14.000 empresas. Estrategia de trabajo Etapa 1: Junto con la gran empresa se analiza y discute el modelo de gestión de su cadena de valor y se definen los criterios de selección de proveedores, clientes o distribuidores para invitarlos a reuniones de sensibilización. Etapa 2: Se desarrollan ciclos de capacitación en RSE y Sustentabilidad para las empresas destinatarias seleccionadas (proveedores, distribuidores y/o clientes). Etapa 3: los consultores de valor brindan asistencia técnica individual (consultoría) en planes de RSE; el trabajo incluye un diagnóstico de situa-
AMIA-BID-FOMIN
ción, desarrollo de un plan de mejoras y un proceso de monitoreo de resultados. Tiempo promedio de duración: 12 a 17 visitas individuales de consultores a empresas destinatarias en 12 a 18 meses. Los planes de mejora se realizan en dos de las seis dimensiones de la RSE (Inversión Social, Gestión Ambiental, Prácticas Laborales, Cadena de Valor, Gobierno Corporativo, Clientes). Las más trabajadas por las empresas destinatarias fueron las de Gobierno y Conducción Empresarial (36%) y Prácticas Laborales (32%).
ONGs
Alcance regional Desde 2009, Valor RSE+Competitividad ha trabajado con 12 cadenas de valor de grandes empresas y con más de 150 empresas destinatarias. De estas, el 79% son proveedores y el 21% clientes. Más del 50% de las empresas destinatarias están localizadas en el interior del país, de las cuales aproximadamente un 10% están ubicadas en zonas rurales. El programa se destaca por su alcance nacional ya que llega a 11 provincias de Argentina. Capacidad instalada Valor cuenta con un registro de 70 consultores formados por el programa en metodología de RSE (ISO 26000, G4 del GRI y COP del Pacto Global) que fueron seleccionados en todas las zonas de implementación con el objetivo de dejar capacidad instalada en cada lugar de trabajo.
AMIA-BID-FOMIN
ONGs
Resultados del Programa • 12 cadenas de valor • Más de 150 empresas destinatarias
• 79% de las empresas destinatarias son proveedores y 21% son clientes • 11 provincias de Argentina • Registro de 70 consultores Video Institucional Programa Valor
ONGs
Indicadores de impacto
Medición de impacto
• 5 de 12 empresas repitieron la experiencia • Más de 300 personas y 4505 horas de capacitación en empresas • 1439 visitas a empresas destinatarias con objetivos de consultoría, que suman más de 4300 horas de asistencia técnica
Valor RSE+Competitividad evalúa sus resultados periódicamente a partir de indicadores de RSE adaptados de los Indicadores FOMIN de RSE para PyMES (publicados en la Guía de aprendizaje sobre la implementación de Responsabilidad Social Empresarial en pequeñas y medianas empresas, elaborada por especialistas para BID-FOMIN, 2009). Resultados Según el estudio de evaluación final del BID (2014), las empresas destinatarias que ejecutaron planes de mejora en RSE obtuvieron mejores puntuaciones y avances en las dimensiones de la RSE trabajadas. Además, según la percepción de los participantes (54%) el programa contribuyó a consolidar la gestión de la RSE en las empresas. Un 60% calificó positivamente la metodología y las herramientas del programa.
AMIA-BID-FOMIN
ONGs
En cuanto a la competitividad, gran parte de las mejoras están relacionadas con la gestión general de las empresas destinatarias (más allá de la RSE), y esto se debió a la imperiosa necesidad de las PyMES de tratar aspectos básicos de la gestión sin los cuales es muy difícil anclar la RSE. El enfoque estratégico fue el aspecto de competitividad que más mejoró, según el 70% de las empresas encuestadas. Otros resultados del éxito del programa son la recontratación por parte de 5 de las 12 grandes empresas participantes para repetir la experiencia y el alto grado de recomendación de las empresas destinatarias (89%) y grandes empresas (8 de 12). En los 6 años de implementación se capacitaron más de 300 personas y se brindaron 4505 horas de capacitación en empresas. Se realizaron 1439 visitas a empresas destinatarias con objetivos de consultoría en planes de mejora en RSE. DESTACADOS 2015
DESTACADOS 2015 Recontratación de empresas • Banco Galicia volvió a apostar por Valor RSE+ Competitividad y lanzó la segunda edición con clientes y proveedores de Rosario para trabajar en capacitación grupal y consultoría. • Toyota también lanzó la segunda edición con proveedores de Buenos Aires. Nuevas incorporaciones a Valor • Henkel Argentina, para trabajar con proveedores y distribuidores de Buenos Aires. • Holcim Argentina con proveedores de Jujuy, Mendoza y Córdoba. • Grupo Telecom con 25 proveedores de Bs. As y 15 de Rosario.
ONGs
AMIA-BID-FOMIN
ONGs
Reconocimientos
CASOS DE ESTUDIO
En 2014, Valor recibió el 2º puesto del Premio CCAB al Liderazgo Sostenible, Organización Innovadora. Categoría: ONGs. En 2015, Valor recibió el 1º puesto del Premio CCAB al Liderazgo Sostenible, Organización Innovadora. Categoría: ONGs. Valor ha sido galardonado con el Premio Corresponsables en su 4º y 6º ediciones.
Reconocimiento a empresa destinataria La empresa barilochense Centro de Copiado fue premiada con el PREMIO CCIFA-RSE 2014 en la categoría Pequeña Empresa por su programa “Copiando Buenas Acciones”, implementado junto a Valor. Miembro de la cadena de valor de INVAP, se unió a Valor en 2012 para iniciar un plan de
ONGs
acción en las dimensiones de Medio Ambiente e Inversión Social. Según el estudio de línea de base que se realizó en la etapa de diagnóstico, los resultados arrojados al final de la etapa de consultoría de Valor mostraron mejoras en varios de los indicadores de ecoeficiencia, adecuación edilicia
y compras con criterios sustentables. Testimonio de la alta dirección del Centro de Copiado para el libro Estudio de casos de Valor: “La implementación del Programa Valor dejó instalada una fuerte convicción entre el equipo que se pueden lograr cambios profundos al involucrarse en aspectos
ONGs
AMIA-BID-FOMIN
de RSE más amplios e integrales. El impacto en la fidelización de los clientes y la lucha contra la corrupción han sido sus principales aportes”. Segundo cordón de la cadena de valor Metalsa, proveedor de Toyota, luego de participar de la primera edición de capacitación y consultoría con Valor, decidió iniciar una segunda etapa de implementación del programa invitando a sus propios proveedores a trabajar en medidas de RSE. El trabajo ha generado el involucramiento de los propios proveedores y clientes de las empresas destinatarias generando un efecto multiplicador en el segundo cordón de la cadena de valor. Lo mismo sucedió con los proveedores de la pyme Centro de Copiado (INVAP). Caso de Innovación Los planes de mejora en la dimensión ambiental presentaron aspectos de innovación en tecnología y procedimientos en el tratamiento de residuos.
El caso de Sobarzo, proveedor de Loma Negra, es emblemático ya que se logró el cambio de tecnología en el proceso de arenado de superficies metálicas. Se pasó de la tecnología del “arenado” al “granallado” que reduce su impacto ambiental y el impacto en la salud y seguridad de los empleados. En la evaluación final del BID (2014) se destaca que la implementación de planes en la dimensión ambiental incrementó las convocatorias de Sobarzo a licitaciones, diversificó su mercado, inició procesos y tecnologías innovadoras, incrementó el nivel de responsabilidad y el sentido de pertenencia de sus empleados .
ONGs
Participación de un organismo público Municipalidad de Sarmiento (Chubut). En octubre de 2014 se inició la implementación de Valor en la cadena de Panamerican Energy. El caso de Sarmiento es emblemático no solo por las características geográficas de esta localidad ubicada en la Patagonia Argentina, sino también porque es el primer caso en que Valor trabaja con una organización pública en temas de sustentabilidad. La municipalidad elaboró un Plan de Inversión Social para alinear sus acciones y formalizar procesos.
Guía Bilingüe “Español-Guaraní” de Buenas Prácticas Agrícolas para Pequeños Productores de Algodón La propuesta surge de la implementación del Programa Valor en Monsanto. La guía es un instrumento didáctico que permite trabajar con destinatarios ubicados en regiones remotas, con el objetivo de agregar valor a la calidad de vida del pequeño productor algodonero de las provincias de Chaco y Formosa, en particular, y de la Región Algodonera del NEA Argentino y la vecina República del Paraguay en general. Se trata de la primera guía bilingüe pensada en guaraní para promover así una integración positiva en regiones donde las culturas se encuentran sumamente articuladas. Transmite buenas prácticas agrícolas desde una mirada local gracias a la participación de las comunidades en su proceso de elaboración. *Imagen en la página 95, al comienzo del capítulo.
ONGs
LANZAMIENTO DEL GRUPO PROMOTOR DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA CADENA DE VALOR
Es un espacio promovido por VALOR RSE+Competitividad, con la participación activa, hasta el momento, de 16 empresas líderes en Argentina. Propósito Promover y difundir las buenas prácticas en la cadena de valor, y propiciar un cambio en la cultura empresarial que tenga como eje la articulación y el trabajo dentro de esta perspectiva más amplia de la RSE, que alcance a clientes y proveedores.
AMIA-BID-FOMIN
Durante 2015 se realizaron 3 encuentros oficiales del Grupo Promotor donde se tocaron los siguientes temas: • “Tendencias y Casos en España” (10 de marzo) Videoconferencia con la Coordinadora de la Cátedra Mango de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), Lic. Silvia Ayuso, y con Xavier Carbonell, responsable de auditorías en plantas textiles en Oriente de la empresa Mango España. • Caso empresario en Gestión de Proveedores” (17 de junio) El Ing. Esteban Darío Roni, Gerente de Desarrollo de Proveedores del Grupo Telecom Argentina S.A., presentó el modelo que utiliza la empresa para la gestión de su cadena de suministro, en el marco de la gestión sustentable de la compañía. • Presentación iniciativa global “Together for Sustainability” (21 de julio). Ignacio Sabino de la empresa Henkel presentó esta iniciativa creada por grandes empresas químicas como un programa de auditoría global para impulsar y fomentar la com
ONGs
petitividad, eficiencia y sustentabilidad dentro de las cadenas de suministros. JORNADA “RSE: TENDENCIAS DE INTEGRACIÓN DE LA CADENA DE VALOR”
Valor RSE+Competitividad ha realizado hasta el momento dos ediciones de esta jornada con el objetivo de posicionar en la agenda de las empresas argentinas el tema de la sustentabilidad en la cadena de valor.
ONGs
AMIA-BID-FOMIN
PUBLICACIÓN DE DOS INSTRUMENTOS DE APOYO PARA LAS PYMES Valor, en el marco de la Primera Jornada “RSE: Tendencias e Integración de la Cadena de Valor”, presentó los documentos: “Instrumentos de apoyo para MIPYMES” y “Libro de casos de VALOR”. El primer documento tiene como objetivo ofrecer información útil sobre programas gubernamentales de apoyo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).
El segundo, “Libro de casos de VALOR”, presenta los resultados de intervención del programa a través de 8 casos de buenas prácticas de las empresas que forman parte de Valor.
www.cocacoladeargentina.com.ar
Proyectos Mixtos
Coca-Cola de Argentina por su proyecto
Compromiso de Coca-Cola con el agua. Reponer hasta la Ăşltima gota
PROYECTOS MIXTOS
La estrategia de la compañía para alcanzar el logro comprometido se basa en tres pilares:
ASPECTOS GENERALES DE LA INICIATIVA
R
eponer el agua: la “R” más evolucionada del cuidado ambiental. En sintonía con su misión de crear valor y dejar una huella positiva, y con la sustentabilidad en el corazón de su negocio, Coca-Cola busca oportunidades para hacer una diferencia duradera en las comunidades donde opera, poniendo foco en áreas donde su rol puede tener mayor efecto multiplicador. El agua, sin dudas, es una de ellas.
Tal es así que en 2007 Coca-Cola se convirtió en la primera empresa en el mundo en comprometerse con una meta ambiciosa: su CEO, Neville Isdell, hizo público el compromiso de reabastecer, para el 2020, el 100% del agua que utiliza en los productos y procesos productivos de todo el Sistema Coca-Cola, incluyendo a sus socios embotelladores.
• REDUCIR el uso de agua en los procesos productivos a partir de la incorporación de líneas de llenado más eficientes y el uso de nuevas tecnologías. En este sentido, en los últimos años Coca-Cola registra un avance en la eficiencia hídrica que en la Argentina resultó (de 2004 a 2014 inclusive) en una reducción del 28% del agua utilizada en la fabricación de los productos. • RECICLAR el agua, tratando los efluentes de modo responsable y en cumplimiento con las más altas exigencias regulatorias. El 100% de las plantas embotelladoras de la Argentina cuenta con el estándar de tratamiento de aguas residuales para devolver el agua a la naturaleza con niveles de calidad que sustentan la vida acuática. Cada socio embotellador lleva una gestión detallada del uso del agua y evalúa la vulnerabilidad y sustentabilidad de las fuentes locales de agua para garantizar su uso responsable en todas las etapas
Coca-Cola de Argentina
PROYECTOS MIXTOS
productivas, mitigando los riesgos para nuestro Sistema y para las comunidades locales.
cuencas y acceso al agua potable para las comunidades más vulnerables.
• REPONER a la naturaleza el agua utilizada en las bebidas a partir de proyectos de conservación locales y prevención de incendios, protección de
Este documento hará foco especialmente en la iniciativa de “Reponer”, que se propone mejorar la eficiencia hídrica, proteger las cuencas y brindar
Video Sustentabilidad
PROYECTOS MIXTOS
acceso al agua potable a distintas comunidades a través de proyectos tanto para consumo como para agricultura. POR UNA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL AGUA
El beneficio de reabastecimiento del agua que resulta de las iniciativas de Coca-Cola se mide en metros cúbicos y se denomina Replenishment, el mismo se relaciona directamente con los beneficios hidrológicos obtenidos en proyectos de conservación o en función de la cantidad de personas que logran el acceso al agua. Los programas asociados a “Reponer” no solo ofrecen respuestas concretas, sino que los aprendizajes de cada caso constituyen una fuente de información y conocimiento transferible a otras iniciativas con el mismo objetivo. Alineados con el Desafío Global del Agua impulsado por la compañía y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas de Seguridad y Saneamiento del
agua, desde 2005 Coca-Cola participó de más de 209 proyectos de colaboración en iniciativas de cuidado de agua para la comunidad en 61 países. Esos proyectos incluyen protección de manantiales, acceso al agua, recolección de agua de lluvia, reforestación y eficiencia en el uso de agua para cultivos. Gracias a expertos independientes que trabajaron para cuantificar el impacto de estas iniciativas, se estima que el 94% (aproximadamente 153,6 billones de litros) del agua utilizada en las bebidas (calculado en base al volumen de ventas de 2014) se devolvió a las comunidades y a la naturaleza.
PROYECTOS MIXTOS
Cada uno de los proyectos seleccionados cumple una serie de rigurosas etapas: • Selección: cada iniciativa es sometida a un riguroso proceso de selección en función de criterios sociales, ambientales y económicos tales como impacto en la comunidad, metros cúbicos de agua que aporta, facilidad de implementación, costos, cercanía de planta y criticidad de la situación de escasez de agua, entre otros. • Auditoría: una vez seleccionado, se remite el proyecto a la consultora externa LimnoTech, que determina los metros cúbicos de agua captados
Coca-Cola de Argentina
en base a la información recibida. Por su parte, la consultora Deloitte es la encargada de una segunda verificación. • Puesta en marcha: superadas las auditorías, para la implementación de los programas se trabaja con organizaciones no gubernamentales internacionales (tales como as WWF, USAID, The Nature Conservancy, Water for People, UN-HABITAT, UNDP y Millennium Water Alliance) y organizaciones locales. Se estima que, al día de hoy, solo las iniciativas tendientes a mejorar el acceso al agua y a saneamiento, han beneficiado a casi dos millones de personas. Argentina: el trabajo en las comunidades y ecosistemas de incidencia En la Argentina, Coca-Cola se asocia con entidades no gubernamentales, como Fundación AVINA y Fundación Vida Silvestre, para llevar adelante en todo el país programas de conservación, acceso a agua potable y recupero de agua de lluvia, gracias a los cuales ya reabastece más del 100% del agua
PROYECTOS MIXTOS
que utiliza en sus productos y procesos productivos (5 años antes del 2020, objetivo global), a través de su activa participación en diversas iniciati-
vas entre las que se destacan el Concurso de Agua y +Agua, que se describen en detalle más adelante.
PROYECTOS MIXTOS
En el marco de un proyecto a largo plazo, la inversión de Coca-Cola, hasta el momento, para la iniciativa Reponer (Replenish) en Argentina fue de más de U$S 1.200.000 para el período 2012/2015. 1. Concurso de Agua En alianza con Fundación Vida Silvestre y con el auspicio de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, se lleva adelante desde 2006. El objetivo es apoyar a organizaciones sociales sin fines de lucro a que contribuyan a resolver problemas relacionados con el acceso al agua y la conservación de humedales. Desde su lanzamiento, el Concurso de Agua ha financiado con más de $3.000.000 a 18 proyectos, beneficiando de manera directa a más de 80.000 personas en diferentes localidades de 7 provincias de la Argentina. Las temáticas que aborda el concurso son: • Protección de cuencas de agua: acciones que promuevan la gestión sustentable de ambientes espe-
Coca-Cola de Argentina
cíficos con el objetivo de proteger, conservar o mejorar las fuentes de agua y lograr un impacto sobre la disponibilidad o calidad de este recurso. • Acceso al agua y sanidad: proyectos relacionados con el tendido o mejora de redes en comunidades carenciadas o vulnerables, así como a la promoción del uso sustentable del agua (a través de la reducción de su consumo o de estrategias de uso más eficientes). Durante 2014 resultaron ganadoras, con un premio de $260.000 cada una, las siguientes ONGs: - Asociación Civil Conservación Patagónica (Neuquén), proyecto “Asociarse para conservar”. Se trata de la implementación de una reserva natural en un humedal urbano de San Martín de los Andes mediante una alianza estratégica entre asociaciones civiles y una cooperativa. Los 1.800 visitantes anuales de la Reserva Natural Urbana son los beneficiarios directos del programa, y los vecinos de San Martín de los Andes, residentes aguas abajo de la reserva y aledaños al Arroyo
PROYECTOS MIXTOS
Maipú-Pocahullo (estimados en unos 3.500), constituyen los beneficiarios indirectos: resultan protegidos de posibles inundaciones al conservarse la función de “amortiguador hídrico”. El aspecto ambiental contempla, asimismo, los resultados devenidos de la protección de especies en peligro de extinción (ej., cauquén real) y de la provisión de servicios ambientales clave (ej., regulación y calidad del flujo hídrico) que benefician a San Martín de los Andes y a una de las cuencas más importantes del Parque Nacional Lanín. Es destacable, también, el beneficio económico que implica a un número no identificado de comerciantes vinculados a la actividad turística, ya que la reserva constituye un atractivo más de San Martín de los Andes. - Centro Comunitario Finca El Potrero Iruya (Salta), por su iniciativa “Provisión de agua para las familias de la Comunidad Indígena de Chiyayoc, de Finca El Potrero de Iruya”. La Comunidad de Chiyayoc, compuesta por 33 familias, así como las instituciones del lugar (la iglesia, el salón co-
munitario, la oficina comunitaria y la escuela primaria) resultan beneficiadas de manera directa por la iniciativa, cuyo alcance indirecto impacta en la población total del territorio de Finca El Potrero (374 personas). A nivel social y ambiental, el proyecto procura garantizar el abastecimiento de agua para consumo humano y riego en la comunidad a través de la mejora del sistema actual de captación, almacenamiento y distribución multifamiliar del agua. Asimismo, busca fortalecer el desarrollo local y el arraigo de los pobladores.
PROYECTOS MIXTOS
Los beneficios mencionados se logran a través del efectivo cumplimiento de objetivos específicos de la iniciativa, tales como la adecuación y protección de las fuentes de agua a través de la limpieza, acondicionamiento de las tomas de agua, la regulación y manejo sostenible del agua a través de la construcción y mejora de cisternas y estructuras de protección y limpieza que reduzcan las posibilidades de contaminación, la eficiencia en la conducción del agua hacia las viviendas a través de la construcción de pequeños puentes colgantes en
Coca-Cola de Argentina
zonas de paso de quebradas, las tareas tendientes a facilitar la disponibilidad de agua domiciliaria, mediante el tendido de mangueras y su almacenamiento en tanques de reserva de agua, y el acondicionamiento de los sitios de almacenamiento de agua, a través de la construcción de soportes e instalación de accesorios para los tanques de agua. Es relevante destacar que el proyecto es replicable en otros ámbitos de similares características, en particular en todas las comunidades andinas del
PROYECTOS MIXTOS
Noroeste argentino que aún no tienen acceso al agua, en zonas con geografía montañosa y distanciadas de los centros urbanos. - Fundación Escolares (Salta), por “Acceso y uso sustentable de agua para consumo humano y uso productivo en el paraje La Entrada, departamento Rivadavia”. El programa beneficia de manera directa a 25 familias de la localidad y a más de 100 familias de otros parajes que asisten al puesto sanitario. Comunidades indígenas del paraje Los Baldes y familias que habitan en las zonas cercanas a La Entrada y Unión Campesina, resultan asimismo beneficiados de manera indirecta. Permite implementar un modelo de aprovechamiento sustentable y replicable de uso y manejo de agua para consumo humano y productivo, así como difundir entre las familias campesinas de la zona, la propuesta técnica de cosecha de lluvia para su multiplicación, generando beneficios que impactan a nivel social, económico y ambiental. Un milímetro de lluvia en un metro cuadrado de superficie
de captación, equivale a un litro de agua: al lograr que las comunidades de la región aprovechen de manera sistemática la recolección de agua, acopiándola en cisternas seguras, resulta posible dar solución a su abastecimiento para el consumo humano durante las temporadas de seca. 2. Iniciativa +Agua Coca-Cola Latinoamérica Sur trabaja en alianza con la Fundación Avina en el programa “+Agua”. Los diferentes proyectos, ejecutados a nivel regional y con un fuerte involucramiento comunitario están vinculados al acceso a agua potable para las comunidades más vulnerables, el recupero de agua de lluvia y la conservación del equilibrio hidrológico en las cuencas hídricas superficiales y subterráneas. En la Argentina se generaron importantes iniciativas entre las que se destacan los siguientes proyectos “tractores”, así denominados por su capacidad de tracción:
PROYECTOS MIXTOS
Coca-Cola de Argentina
- PROYECTO Reserva Natural La Calera. La gestión como herramienta para la Recuperación de la Cuenca Provincia de Córdoba Se trata de un proyecto que lleva adelante la organización “El Cuenco”. A través de esta iniciativa se desarrollan estrategias de conservación del bosque nativo de una reserva militar en la provincia de Córdoba, de aproximadamente 14.000 hectáreas en la que se destacan los riesgos de incendios, el pastoreo intensivo y el avance de especies exóticas sobre el sistema originario. Se llevan adelante, fundamentalmente, actividades de prevención y
lucha contra el fuego (plan de manejo de incendios con actividades de formación en el uso de equipos de extinción, en las normas de seguridad y en la provisión de equipos específicos para esa zona) y otras tales como revegetación del bosque nativo, monitoreos ambientales y control de especies exóticas. Se implementan a través de la coordinación entre instituciones nacionales – como Parques Nacionales, Ministerio de Defensa y Ejército– y locales, como los Bomberos Voluntarios de La Calera. Impactos: Los beneficiarios directos son las familias que viven en la comunidad de La Calera, en
PROYECTOS MIXTOS
el ámbito de influencia directa del área de reserva, con una población estimada de 33.000 personas. Los beneficiarios indirectos, en tanto, son los habitantes de la ciudad de Córdoba y del área de influencia (2.000.000 de personas, aproximadamente). La iniciativa es la más relevante en torno a los aspectos cuantitativos de la estrategia de compensación de la huella hídrica. El beneficio hidrológico anual estimado es de aproximadamente 7.000.000 de metros cúbicos anuales.
Hasta el momento, el proyecto ha generado una inversión total de U$S 702.661, de los cuales un 95% (U$S 667.529) fueron aportados por Coca-Cola. - PROYECTO Conservación y restauración del Sitio Lagunas de Guanacache, Desaguadero y del Bebedero Provincia de San Juan El área alcanzada por el proyecto se encuentra en el centro-oeste argentino, en la zona limítrofe de San Juan, Mendoza y San Luis, y ocupa 962.370 hectáreas en Mendoza. Allí residen unas doce comunidades huarpes y pobladores criollos dispersos que se autodenominan “laguneros”. A partir de la década de 1950, los humedales de Guanacache sufrieron un proceso de desecación debido a causas naturales que provocó la disminución de su superficie y afectó las actividades tradicionales de los pobladores, dejándolos sin agua para riego y provocando inundaciones que aislaron sus asentamientos.
PROYECTOS MIXTOS
Coca-Cola de Argentina
humedales a través de la construcción de nuevas obras y del mantenimiento y ajustes en las realizadas.
El proyecto, implementado en asociación con la Fundación Humedales, el apoyo del sector público y la comunidad local –gran parte de origen huarpe– promueve acciones de restauración del ecosistema desde 2012 mediante la construcción de azudes (pequeños diquecitos) que captan agua y sedimentos, y detienen así los fuertes procesos erosivos. Esto permite además facilitar agua para el ganado de las comunidades. Impactos: Durante el período 2011-2013 se recuperaron de manera paulatina 10.000 hectáreas de
Como resultado de las acciones de restauración y recuperación de los servicios de los humedales, base de actividades tradicionales en el lugar, se beneficiaron de manera directa 100 familias (unas 400 personas) de la zona. En relación a los beneficios hidrológicos, se estima que el proyecto, que culminará este año, permite la captación para el ecosistema y uso ganadero de hasta 5.000.000 de metros cúbicos anuales. La iniciativa genera desde sus inicios, hasta el momento, una inversión total de U$S 477.115, de los cuales un 73.5% (U$S 343.329) fueron aportados por Coca-Cola.
PROYECTOS MIXTOS
ASPECTOS INNOVADORES DE LA INICIATIVA REPONER - LECCIONES APRENDIDAS El compromiso de “Reponer” es innovador en sí mismo, ya que responde al concepto de regeneración de los ecosistemas, el más evolucionado en materia de conservación del medio ambiente. Reutilizar el conocimiento y los aprendizajes Para lograr su objetivo de compensar el 100% de su huella hídrica en 2020, la compañía recurre a la tecnología, el trabajo interdisciplinario y la investigación científica como herramientas que le permiten reutilizar el agua proveniente de sus procesos y reponerla a la naturaleza. El programa “Reponer” no solo ofrece respuestas concretas, sino que los aprendizajes de cada caso son una fuente de información y conocimiento transferible a otras iniciativas con el mismo objetivo. Innovación en trabajo de campo La Calera - Articulación imprescindible: dadas
las características del proyecto, que incluye estrategias integrales tanto para la conservación como para el fortalecimiento de las instituciones para la prevención y lucha contra incendios y otras acciones, las innovaciones no están vinculadas a la tecnología utilizada, sino al abordaje del proyecto en sí mismo. La principal lección aprendida está vinculada a las numerosas articulaciones que la iniciativa pone en juego: para poder dar respuesta a eventos que requieren rapidez y eficiencia, como la lucha contra
PROYECTOS MIXTOS
Coca-Cola de Argentina
incendios, la coordinación inter-institucional resulta imprescindible. La intervención de la organización El Cuenco permitió que se involucraran en el proyecto instituciones nacionales como Parques Nacionales, Ministerio de Defensa y Ejército, así como locales, con los Bomberos Voluntarios de la Calera. Este aspecto, que puede parecer menor, es muy difícil de lograr, especialmente desde organizaciones de diferentes jurisdicciones. Guanacache - Superar barreras y aprovechar recursos: se destaca la realización de obras de manera participativa con “tecnologías apropiadas” en base a recursos y posibilidades existentes en la región. Lecciones aprendidas a partir de la implementación del proyecto: la planificación y acción participativa con los beneficiarios directos mejora sensiblemente los logros de los objetivos planteados. En este sentido, los resultados obtenidos facilitan la relación y el apoyo de las organizaciones públicas vinculadas a la problemática. En resumen, la conjunción del saber técnico-académico con el local,
resulta clave para generar soluciones adecuadas a las necesidades.
PROYECTOS MIXTOS
CONTRIBUCIÓN DE LA INCIATIVA AL DESEMPEÑO DE LA EMPRESA En Coca-Cola no es posible pensar en la sustentabilidad sin el desarrollo sostenible de las comunidades en las que opera. En este sentido son pilares fundamentales desde la excelencia en el entorno laboral, la promoción de la vida activa y el compromiso con la comunidad hasta el uso eficiente del agua y lograr envases cada vez más sustentables. Ahorro de agua El ahorro del agua utilizada en los procesos en el año 2014 fue de 8.500 millones de litros en la Argentina. En los últimos años la compañía registra un avance en la eficiencia hídrica que en la Argentina resultó (de 2004 a 2014) en una reducción del 28% del agua utilizada en la fabricación de los productos. Por su parte, la unidad de negocios Sur de América Latina alcanzó y superó en un 29% la meta an-
terior, que era reducir en un 20% el consumo de agua utilizada en los procesos durante el período 2004-2014. INDICADORES Y SISTEMAS DE GESTIÓN Todos los procesos de conservación del agua están certificados y medidos. Si bien no hay estrategias de medición específicas en los proyectos, se realizan evaluaciones generales en torno a modelos para realizar una estimación. Coca-Cola reconoce que la ciencia y la metodología que rigen la cuantificación de los beneficios del agua y/o el logro de la neutralidad del recurso son nuevas y están en desarrollo. El objetivo de la compañía al reportar sus esfuerzos para calcular los beneficios de agua asociados con su trabajo de “reponer” es mostrar cómo lo está haciendo, así como promover un diálogo abierto y transparente sobre la ciencia y la metodología apropiadas para cuantificar los beneficios
PROYECTOS MIXTOS
del agua y, en última instancia, la neutralidad de la misma. TRANSFERIBILIDAD Trabajar desde el concepto del “triángulo dorado” (sector privado - sector público - tercer sector) es clave para llevar adelante iniciativas sustentables exitosas, pero al mismo tiempo es un importante desafío. El “aprender haciendo” es la forma más acertada para describir los procesos necesarios para implementarlas. Las empresas están migrando de alianzas aisladas con ONGs a acuerdos con sectores de la sociedad civil y sectores públicos, para pasar luego a una colaboración más integradora y, sin dudas, más beneficiosa para el largo plazo. Al tener las ONGs mayor expertise en un área específica y mayor arraigo en las comunidades en las que operan, la transferibilidad de los procesos se da naturalmente a medida que los procesos avanzan. Una vez que la iniciativa atraviesa su fase
Coca-Cola de Argentina
inicial, ésta se instala en la comunidad como un hecho concreto, como un avance de la infraestructura o con la forma que haya tomado. También instala cultura, educación, salud y nuevos hábitos entre los consumidores. Coca-Cola apuesta a esta línea de transferibilidad legítima y simple, generando un cambio profundo en las comunidades y su ambiente, que mejore su bienestar y garantice la supervivencia de las futuras generaciones.
Ga n
IDEA INNOVADORA
1 0 5 2 r o d a
www.uns.edu.ar
Universidad Nacional del Sur por su idea Plan GIRSU-UNS
IDEA INNOVADORA
• Desarrollar en los estudiantes capacidades de innovación y trabajo en equipo, incorporándolos en la ejecución de proyectos con objetivos concretos y tiempos de ejecución preestablecidos, en un contexto similar al que tendrán al momento de ejercer su profesión. ANTECEDENTES
E
l Plan GIRSU-UNS fue creado en la Universidad Nacional del Sur (UNS) por resolución CSU 322/14 en Mayo de 2014 y en el marco del Subprograma de Sustentabilidad Ambiental Universitaria de la misma institución. Este plan se planteó a partir de la detección de dos problemas fundamentales: • La necesidad de elaborar un único proyecto para el manejo integral de residuos sólidos asumibles a municipales, en el ámbito universitario que incremente la conciencia en el cuidado del medio ambiente en los integrantes de la comunidad universitaria, que sea sostenible en el tiempo.
En el ámbito de la UNS se dictan todos los niveles educativos, desde preescolar hasta posgrado, en siete complejos edilicios diseminados en un área de aproximadamente 100 hectáreas. La población universitaria es de alrededor de 30.000 personas entre alumnos, docentes y no docentes. El sistema organizativo es departamental y no por facultades. Así, la UNS comprende 16 departamentos que contienen carreras de distintas disciplinas, además de las escuelas medias, la escuela de posgrado y de la primaria y preescolar. Así entonces el desafío para generar un plan de gestión integral de residuos en TODA la universidad se planteaba muy complejo dada la diversidad de población. La difusión debía adaptarse a
Universidad Nacional del Sur
IDEA INNOVADORA
Video Presentaciรณn Institucional
IDEA INNOVADORA
Universidad Nacional del Sur
IDEA INNOVADORA
cada nivel y/o subgrupo, la dificultad de la logística interna y externa de recolección era muy alta y además no se contaba con estadísticas previas que permitiesen un dimensionamiento de la cantidad y calidad de residuos generados en el ámbito de la UNS. La resolución abarcativa de todos estos temas se planteó mediante la generación de un proyecto educativo multidisciplinario que involucrase a un alumno de cada departamento académico (16 en total), a docentes y a no docentes que trabajasen en coordinación con la gente que hace la recolección interna. Este proyecto debía crear y poner en marcha un sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Universitarios (asumibles a municipales) que, en un tiempo finito, pudiese ser transferido al Servicio de Seguridad e Higiene de la UNS para que se sostuviese en el tiempo en manos de una oficina permanente de la UNS, y paralelamente debía generar estadísticas que permitiesen en un futuro cercano diseñar emprendimientos con los residuos generados.
OBJETIVOS Se planteó un proyecto educativo diferencial cuyos objetivos fueron: • Elaborar un plan de gestión integral de residuos sólidos universitarios (asimilables a urbanos) que sea sustentable y sostenible en el tiempo y ejecutar la puesta en marcha. • Utilizar los residuos reciclándolos para la producción de objetos utilitarios que se puedan utilizar como mecanismo de difusión de las políticas ambientales de la UNS. • Promover la innovación, el trabajo multidisciplinario y el emprendedorismo en alumnos de grado. • Que el sistema alcance a todos los niveles educativos de la UNS. La presentación institucional del plan se realizó a través del video de la página 133, que se distribuyó antes de la puesta en marcha del plan para hacerlo conocer, generar expectativa y así comenzar con la concientización en la comunidad universitaria.
IDEA INNOVADORA
EQUIPO DE TRABAJO Y CRONOLOGÍA Para llevarlo a cabo se formó un equipo con cinco docentes, dos no-docentes y un pasante por cada Departamento Académico. Esto constituyó un pool de trabajo multidisciplinario cuya metodología de trabajo se explica más adelante. Los pasantes trabajaron durante 6 meses, cuatro horas diarias, de Agosto a Diciembre de 2014 y en Marzo de 2015. El diseño y puesta a punto del plan se financió con dinero propio de la UNS y la contraparte universitaria de los fondos de Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (YMAD). En Abril de 2015 el GIRSU-UNS, ya en marcha, fue transferido al Servicio de Seguridad e Higiene de la UNS, cuyo responsable fue uno de los no-docentes involucrados en la elaboración del plan, quien lo conocía desde su gestación. Se incorporó al mismo servicio otro no-docente, que es un Técnico Universitario en Medio Ambiente y había sido uno de los pasantes seleccionados que en el entretiempo se graduó.
El grupo gestor inicial quedó como Consejo Asesor de GIRSU UNS y trabaja mancomunadamente con los ejecutores y en el mismo clima de colaboración, proactividad y cordialidad que gestó el plan. METODOLOGÍA Se planteó un trabajo de discusión de los temas en forma “horizontal” iniciándose con el conocimiento y afianzamiento del grupo mediante
IDEA INNOVADORA
técnicas de Outdoor Training e introducción al “aprender haciendo”. Este entrenamiento duró una semana y se llevó a cabo con el equipo de trabajo completo, la idea era afianzar el conocimiento entre los alumnos de muy diferente formación y con los profesores y los colaboradores en general para que la discusión sea fluida y no se viese impedida por barreras emocionales o generacionales. El Outdoor Training es un método que consiste en juegos o actividades al aire libre o espacios abier-
Universidad Nacional del Sur
tos, con una metodología propia de la educación experimental, aprendizaje netamente vivencial, que presenta una secuencia lógica de actividades donde se extraen conclusiones que ayudan a mejorar el entorno personal y profesional. Se basa en el aprendizaje a través de la experiencia individual y grupal en un clima distendido, donde se llevan a cabo actividades que combinan el compañerismo, la competitividad, el trabajo en equipo, el liderazgo y la comunicación. Los beneficios más relevantes están relacionados con las habilidades interpersonales propias de la inteligencia emocional que, desarrolladas, mejoran los resultados obtenidos en las organizaciones. Los principales objetivos son: - Estimular la confianza y desarrollar/potenciar el espíritu de trabajo en equipo, para lograr la cooperación y complementación entre los miembros - Potenciar el liderazgo y la capacidad de delegar responsabilidades - Motivar a los participantes en los compromisos del trabajo diario
IDEA INNOVADORA
- Fomentar la comunicación e integración entre áreas y miembros de una organización - Aumentar la resistencia al estrés - Mejorar la reacción ante situaciones de presión y cambio - Aumentar la confianza entre compañeros - Entrenar el enfoque de la atención y visión La aplicación de este método al equipo de alumnos del proyecto GIRSU de la Universidad Nacional del Sur se basó en los principios que impulsaron
su formación. Para lograr un buen desarrollo del proyecto y alcanzar los objetivos, además de los conocimientos técnicos y profesionales de cada alumno, de la experiencia que tuviesen, era imprescindible que los mismos trabajen en equipo, respetándose y participando activamente del desarrollo del mismo. Siempre bajo la premisa: “Las buenas relaciones interpersonales son claves para lograr el objetivo”. Así entonces, teniendo en cuenta la modalidad de este proyecto, que los alumnos no se conocen entre sí y que no han trabajado juntos previamente; y la importancia de que logren un buen trabajo en equipo y un desarrollo del emprededorismo en el mismo; se trabajó particularmente sobre los siguientes aspectos: - Promover la integración entre los alumnos - Facilitar la comunicación y el intercambio de experiencias - Motivar al grupo para el desarrollo del proyecto - Potenciar el liderazgo y los roles dentro del equipo de trabajo
IDEA INNOVADORA
Universidad Nacional del Sur
manejo general de compras/trámites en la UNS, manejo de los residuos en las distintas dependencias de la UNS, manejo y valorización de residuos, de municipales en general, y el caso de Bahía Blanca en particular.
El programa se desarrolló durante dos jornadas de 4 hs, con dos módulos de trabajo: el primer día se trabajó la integración y el conocimiento mutuo, logrando los dos primeros objetivos. En tanto que en el segundo encuentro, se promovió el trabajo en equipo y el liderazgo, alcanzado los objetivos restantes. Una vez afianzado el conocimiento en el grupo se plantearon lineamientos introductorios básicos sobre emprendedorismo, debate de casos exitosos,
A partir de la segunda semana de trabajo se planteó el objetivo concreto y la forma de trabajo por hitos. Los hitos se plantaban semanalmente y constituían problemas específicos a resolver con objetivos concretos y tiempos. En todos los casos fueron propuestos por el equipo de coordinación técnica y al comienzo del plan. Los alumnos trabajaban libremente para resolverlos y conseguirlos. Los resultados conseguidos se planteaban en un plenario semanal de discusión donde participaron todos los miembros del grupo de trabajo. Allí se discutían propuestas, se evacuaban dudas y se resolvían problemas globales. De estos plenarios se elaboraba una minuta semanal, los hitos se revisaban a medida que se avanzaba dado que siempre se planteó un trabajo dinámico y de “aprender haciendo”.
IDEA INNOVADORA
RESULTADOS 1) Afianzamiento del grupo Los resultados del método Outdoor Training fueron altamente exitosos para la integración de todo el equipo. Se consiguió una muy buena comunicación entre pasantes y se trabajó con energía y alegría en todos los casos. El objetivo del trabajo colaborativo de TODOS los miembros del grupo fue logrado con creces, como lo comentan en este video. Video Puesta en marcha
Se logró una fructífera discusión multidisciplinaria sobre propuestas y resultados en un trabajo “horizontal” donde se trabajó a partir de la colaboración desde el conocimiento, generándose un muy importante aprendizaje técnico y humano. 2) Diseño y puesta a punto del GIRSU-UNS 2.1 Análisis y discusión crítica de proyectos anteriores Se realizó una búsqueda bibliográfica dónde se analizaron todos los proyectos anteriores que se habían presentado en la UNS. Se discutieron fortalezas y debilidades de cada uno. Se tomaron como base para el diseño del actual y se elaboró un documento con los detalles. 2.2 Determinación de residuos a colectar y forma de hacerlo Se planteó como una solución de compromiso entre la factibilidad real de separación, la eficacia y la eficiencia de la misma como valorización de los residuos y como sencillez operativa. Se trabajó en conjunto con las cooperativas de recolección
IDEA INNOVADORA
Universidad Nacional del Sur
IDEA INNOVADORA
que funcionan actualmente dentro de la UNS. En tal sentido se seleccionó el sistema Puntos Limpios y “Centros de Acopio”, separando en tres categorías los residuos, con tres colores distintos. Los colores se seleccionaron en función de una ardua búsqueda que permitiera una base intuitiva para la separación. En la anterior imagen se muestra el esquema de separación seleccionado. Cabe destacar que esta figura constituye uno de los volantes de difusión y el cartel que se incluye en los Puntos Limpios. Es importante destacar que antes de la elaboración de estos carteles el grupo llevó a cabo las siguientes tareas que constituyen una innovación en sí mismas: 2.3 Diseño del isologotipo identificatorio El isologotipo que se utiliza en toda la campaña de difusión e identifica al GIRSU-UNS fue diseñado por el grupo y debatido a fin de encontrar lo que de allí en más nos identificaría.
2.4 Determinación de la localización de los Puntos Limpios y los centros de acopio en TODAS las dependencias de la UNS
IDEA INNOVADORA
En este aspecto se trabajó conjuntamente con el sistema de mayordomía de la UNS y se siguieron criterios de flujo de gente y visibilidad. Respecto de los centros de acopio se acondicionaron los espacios para una mejor accesibilidad de los recolectores internos y externos. 2.5 Diseño de la logística interna de recolección Se trabajó conjuntamente con las cooperativas y los mayordomos diseñando sistemas de separación por colores de bolsa, tarea fundamental para conseguir una continuación armoniosa de las actividades. Se analizó y proyectó la frecuencia de recolección y de pesaje para poder llevar a cabo la estadística interna. Se diseñaron y escribieron protocolos para cada grupo y actividad. 2.6 Diseño de recipientes y cartelería para Puntos Limpios Los recipientes se diseñaron en el seno del grupo inspirándose en el isologotipo. Se fabricaron en acero inoxidable y se fijaron al piso. Los Puntos Limpios completos lucen como se presenta en la anterior imagen.
Universidad Nacional del Sur
2.7 Diseño de cartelería para cocinas y centros de acopio y de recipientes para oficinas Teniendo en cuenta que las cocinas tienen mayoritariamente residuos del tipo “Otros” se diseñaron carteles específicos como se muestran en el siguiente video. Este video se distribuyó en los distintos circuitos audiovisules de la UNS y sirve para la difusión e información de cómo separar los residuos. También se diseñaron papeleros para las oficinas que permiten separar el papel blanco en un circuito logístico especial. Los mismos son de color naranja, como se identifica al papel.
Video Instructivo
IDEA INNOVADORA
2.8 Diseño de la logística externa de recolección y disposición Se contrató una empresa que recoge semanalmente los residuos reciclables, papel y envases y le paga a la UNS en función de la cantidad que retira. La citada empresa con la que se firmó un convenio, se encarga de retirar, transportar y disponer los residuos de los siete centros de acopio en los siete complejos edilicios, responsabilizándose del cumplimiento en el retiro y del transporte a lo largo de toda la ciudad. Los residuos no reciclables (del recipiente “Otros”) son retirados diariamente por el sistema de recolección de la Municipalidad de Bahía Blanca. 2.9 Difusión y concientización Se llevó a cabo de múltiples formas. - Página web: http://www.uns.edu.ar/contenidos/girsu - Aplicación para Android Ubicación de Puntos Limpios: Se diseñó una aplicación que permite, desde el celular, conocer el programa, ubicar los Puntos Limpios y evacuar dudas respecto de la separación.
- Facebook: https://www.facebook.com/GIRSUUNS - Mail de referencia: girsu@uns.edu.ar - Videos / Cartelería / folletos / trípticos - Medios gráficos / televisivos / radiales: se concurrió y se concurre, asiduamente, a todos los medios locales para explicar el plan. Es importante destacar el derrame del plan en la sociedad de Bahía Blanca, dado que se toma a la UNS como ejemplo. Esa es una consecuencia altamente deseada que ha tenido óptimos resultados.
IDEA INNOVADORA
- Difusión en centros de estudiantes: Se trabajó mancomunadamente con todos los centros de estudiantes de todos los departamentos. - Charlas en cátedras, en escuelas medias y juegos en escuelas primarias y jardines de infantes. Los pasantes concurrieron a las distintas cátedras a conversar con sus compañeros y presentarles el plan. Lo hicieron numerosas veces y desde la comunicación directa con los pares se obtuvo una concientización mucho más efectiva. Respecto de
Universidad Nacional del Sur
la adaptación de la concientización a los niveles preuniversitarios y preescolares, se diseñaron juegos específicos para niños de distintas edades y se llevaron a cabo coordinadamente con los pasantes. En el caso de las escuelas medias se trabajó mediante el debate constructivo con los pasantes en los distintos cursos y niveles. Para el nivel preescolar se diseñó el Puntito Limpio con dimensiones acordes a los niños y cartelería adecuada al juego “no enfermemos al planeta” diseñado en el seno del grupo. Concretamente, la difusión se planteó haciendo partícipes a TODOS los miembros de la comunidad universitaria, trabajando desde adentro y desde las bases. 2.10 Capacitación al personal Se capacitó al personal de recolección interna, cooperativas y mayordomos con charlas específicas y prácticas in-situ. Se los instruyó en los procedimientos de recolección, pesaje, separación y diferenciación de papel de oficinas. En todos los casos se obtuvo muy buena predisposición, notán-
IDEA INNOVADORA
dose que el plan satisfacía una necesidad de la gente de la UNS de todos los niveles.
la UNS y a continuar con la idea de promocionar el plan.
2.11 Diseño de souvenirs y objetos con los residuos Se trabajó en el diseño de una agenda con papel reciclado y con el logo del GIRSU-UNS, de un sistema de Termo y Mate y de un lapicero que se fabricaría en PET reciclado. Los objetos de diseño están destinados a ser parte del merchandising de
Cabe destacar que con lo recaudado por la venta de los residuos reciclables se ha abastecido de papel reciclado la administración central de la UNS, constituyéndose nuestra universidad en la primera universidad del país que utiliza papel reciclado para su administración. 2.12 Estadísticas Las estadísticas se llevan quincenalmente y al 18 de Diciembre de 2015, se habían recuperado aproximadamente 15 toneladas de residuos. Es importante destacar que estos carteles se divulgan en todos los medios audiovisuales de GIRSU-UNS y, mediante posters y banners, en las principales dependencias de la UNS. Estos resultados muestran que ¡hemos podido recuperar más de 2 tonelada de residuos por mes desde que comenzó el plan! ESTE ES EL MÁS ALENTADOR DE LOS RESULTADOS Y EL MOTOR PARA SEGUIR.
IDEA INNOVADORA
Teniendo en cuenta que este período se está tomando para hacer estadísticas, y que ellas se harán durante un año para poder dimensionar los emprendimientos productivos a hacer con los alumnos, este material está siendo procesado por un reciclador de Bahía Blanca que paga por los mismos, haciendo sustentable tanto el sistema de recolección externa como interna y pudiendo de esa manera pagar una persona que se encarga exclusivamente de los problemas operativos diarios del GIRSU-UNS. Esto es fundamental para que el plan sea sustentable económicamente y se sostenga en el tiempo. ¿CÓMO SIGUE GIRSU-UNS? Desde abril de 2015, cuando se terminó con la puesta en marcha, GIRSU-UNS se transpasó al Servició de Seguridad e Higiene de la UNS, cuyo jefe fue parte del equipo inicial. El resto del equipo inicial sigue trabajando como consejo asesor. Esto asegura el sostenimiento en el tiempo del plan.
Universidad Nacional del Sur
Además se contrató a uno de los pasantes para seguir con las tareas específicas del GIRSU e incrementar y ampliar las actividades. Por otra parte, se
IDEA INNOVADORA
está trabajando específicamente en proyectos que son parte de GIRSU-UNS y se pondrán en marcha en 2016, siempre llevado a cabo por los alumnos. Proyecto Solo Yerba: Consiste en recolectar diferencialmente la yerba, residuo de alta frecuencia en la UNS, en recipientes especiales que los sequen in-situ y que diseñarán los alumnos de ingeniería. Una vez recolectados y secados se fabricarán “ladrillos” para ser usados como combustible en hogares de bajos recursos. Los ladrillos ya se formularon y se fabricaron a escala piloto por alumnos de Ingeniería Química. La extensión a gran escala es lo que se llevará a cabo durante 2016. Proyecto Reciclado de vidrio: Consiste en recolectar y reciclar todo el vidrio de los laboratorios usando el propio taller de vitroplastía de la UNS. Esto puede llevarse a cabo dado que las cantidades son muy pequeñas. Está en vías de implementación. Proyecto RAEE: Este proyecto se está elaborando para poder reciclar todos los residuos provenientes
de las clases de Eléctrica y Electrónica de la UNS. La barrera más difícil de traspasar es el problema de inventario, por lo que se está trabajando mancomunadamente con las autoridades. Superado ese escollo, se podrá avanzar con este tipo de residuos que se acumulan exponencialmente en la UNS, principalmente computadoras obsoletas. Proyecto Comedores: Se está trabajando con los comedores universitarios y su concesionario para
IDEA INNOVADORA
separar residuos en esos ámbitos y se proyecta hacer compostaje con los de tipo orgánico, en el marco de un proyecto universitario del área de Agronomía de la UNS. NOTAS IMPORTANTES GIRSU-UNS es un plan diseñado para sostenerse en el tiempo, generado por los alumnos y replicable en otras instituciones, especialmente educativas. Hemos sido consultados por tres universidades para que les pasemos el know-how y la metodología de modo de replicarlo en ellas. Los resultados exitosos, tanto en calidad de residuos recuperada como en la participación de la comunidad universitaria, son los que lo hacen muy atractivo. Por otra parte, el derrame en la sociedad de Bahía Blanca es notable dado que se trabaja con niños y jóvenes que involucran a sus familias. La cantidad de individuos involucrados es equivalente a una ciudad pequeña y los resultados y el entusiasmo
Universidad Nacional del Sur
generado en la comunidad hacen que no solo desde el punto de vista ambiental sea muy exitoso, también desde el punto de vista social. Respecto de lo económico, como se planteó anteriormente, lo obtenido por los residuos permite mantener vivo el sistema. Pero es claro que debe trabajarse aún en los emprendimientos. Esto no se ha hecho dado que no se tenían estadísticas y no puede proyectarse con lo que no se conoce. El plan GIRSU-UNS fue puesto en marcha por un grupo multidisciplinario de la UNS con objetivos claros respecto de lo educativo y sustentable y ambos objetivos fueron alcanzados y perduran en el tiempo por como se diseñó.
© Cámara de Comercio Argentino-Británica Diseño y Edición Mariana C. Quesada
edición