Capilla en el Camino de Santiago

Page 1


XV CONCURSO DE PROYECTOS | FORO CERÁMICO HISPALYT CAPILLA EN EL CAMINO DE SANTIAGO (CARRECALZADA, PALENCIA)

CC6174

4

Carret era de

Logro

ño

2

6

7

1. LADRILLO CARA VISTA

3

5

2. TIERRA COMPACTADA

3. AGUA

1 4. VEGETACIÓN

5. GRAVA

6. ADOQUÍN CERÁMICO

7. MICROCEMENTO

SITUACIÓN ESC 1:1000

0

5 10

20

50

100m

IDEA Este proyecto trata de crear un lugar de descanso y eslnicoi mevdaioti, esatbelceindo un diálogo entre el lugar y la arquitectura. Es por ello por lo que se entierra 1,20m, reduciendo su altura y adaptándose así al paisaje plano predominante de la Meseta. Una arquitectura orgánica, que responde al entorno del proyecto, donde no existe ninguna traza rectilínea que haga predominar una dirección.

±0,00 -1,20

Un muro de ladrillo cara vista que toma distintas alturas -pared, barandilla o bancoy genera recorridos, dirigiendo al caminante a su interior. La arquitectura no trata de conqusaitr etrno, snio de poetncair su vaol,r protegiendo, enfocando o abriendo distintos espacios al lugar.

SECCIÓN AA' ESC 1:150

EJES Y PROPORCIONES A

Esta Capilla se concibe como una parada en el Camino, lo que conlleva tratar el espacio libre y construido con un diseño integral que responda a esta finalidad.

7 El diseño no es producto de una geometría caprichosa, sino que responde a un orden de círculos, tangencias y secciones áureas, que ordenan el espacio de una forma dinámica pero racional. Se reconoce el valor de este espacio único, haciendo que la arquitectura quede integrada en el lugar, creando un recorrido que articula el espacio para apreciar el paisaje.

4 0 2,5

5

0

8,0

8

Módulo de los círculos y secciones aúreas principales del proyecto

5 8

4

8

1

ACCESIBILIDAD La aproximación a esta parcela agraria queda determinada por un camino y un río desde el sur, y una carretera desde el norte. Hemos optado por conectar desde el norte, creando una bifurcación en el Camino, con el fin de respetar el arbolado existente al sur y permitir un acceso más directo a la parcela.

5 0 2,5

6

Se crea un acceso directo a la capilla principal, por la parte alta del graderío. Los otros accesos invitan al caminante a adentrarse en un espacio central, que alberga el resto del programa, a una cota de -1,20m. También se prevé la accesibilidad universal de todos los espacios, con la existencia de una rampa lateral para salvar el desnivel y habiendo considerado las dimensiones mínimas de acceso a los servicios.

0 2,5

5,00

13

2,5

2,50

0

PROGRAMA

0

,0 10

2 0

5,0

El diseño parte del juego de luces y sombars quevancaiutralndopelorgarma.

5 1

A

90°

3

3 4

Se diseña un espacio principal1 (para acoger y recibir al peregrino, un lugar de reflexión del caminante), con los servicios2 adosados (aseos, duchas y vesutoairs) , una fuente3 de agua potable y dos halls más pequeños (pensados como espacios de des- canso personal físico4 y espiritual5). Entre ellos existen espacios intermedios, un umbral entre interior y exterior de gran versatilidad de uso, que establece lugares de encuentro social y personal en el viaje interior del peregrino.

2 5,00

Esat manear de ogranzair el porgarma art de responder a las necesidades de su esencia: un punto de inflexión para el viajero.

La oeirnatcóin ersponde a aspecots bioclimáticos: los 3 espacios bajo cúpula cuentan con luz cenital; se amplían las ventanas del oeste, para captar más luz por la tarde; y se diseña una celosía integrada en m eluordaeopld,airvoealnsritevcrois .

10,00

2,50

LUGAR

ESTANCAI

SECCIÓN AA' ESC 1:150

0

1

3

5

10m

S

SUPÚ.TLI

1.

Caplnircpial

2.

Hdalescanscoíif

626,5m²

3.

Hdalescansoesutpiarli

708,0m²

4.

Sevcroids:uchasyvesutoairs

398,5m²

5.

Sevcroias:eos

438,0m²

6.

Sevcroias:eoaccesbiel

78,0m²

7.

Cuaotdrneisatlcoines

211,5m²

8.

Zonadeam l acenaej

O

1455,0m²

66,5m²

E

N

Se han nietgardo pnircpios de sosetdnbilaid desde el inicio de su diseño: -sistema constructivo aprovechando la inercia térmica del muro de ladrillo y dejando una cámara de aire, -diseño optimizado de las instalaciones (un sistema separativo de aguas que permita su filtrado y reutilización), -posibilidad del uso de geotermia, como generador de energía eléctrica (previendo espacio para este sistema).

1/2


XV CONCURSO DE PROYECTOS | FORO CERÁMICO HISPALYT CAPILLA EN EL CAMINO DE SANTIAGO (CARRECALZADA, PALENCIA)

CC6174

EL LUGAR

El Camino de Santiago ha sido, y sigue siendo, la ruta más antigua y concurrida del viejo continente. El emplazamiento del proyecto, Carrecalzada, se encuentra entre las poblaciones de Melgar de Fernamental y Osorno, entre las provincias de Palencia y Burgos. La Capilla formaría parte del Camino Francés, la ruta de mayor relevancia histórica, pues en ella confluyen diversas vías medievales de peregrinación europeas. SISTEMA CONSTRUCTIVO

El uso del ladrillo -lejos de los prejuicios de ser una material que puede condicionar las posibilidades de diseño- es empleado como una pequeña pieza cerámica de gran versatilidad. El proyecto se construye con el módulo del ladrillo cerámico métrico tradicional, trabado de distintas maneras para enriquecer el diseño, que se complementa con las bóvedas catalanas. El ladrillo cara vista da carácter al proyecto, ofreciendo calidez al conjunto. Se emplea, además, como sistema unitario, adquiriendo una función estructural.

CUBIERTAS CÚPULA PRINCIPAL Cúpula rebajada sobre pilares con óculo cerrado ø8m. Sistema constructivo de bóveda catalana de una hoja compuesta 1. Hojas de rasilla tomadas con pasta de yeso, dispuestas en esviaje (arranque a 45º) 2. Hoja de rasillas tomadas con pasta de yeso, a rompejuntas 45º 3. Poliuretano proyectado 4. Lámina impermeable de PVC 5. 3 hojas de ladrillo tomadas con mortero CÚPULAS HALLS Las otras dos cúpulas más pequeñas cubren espacios exteriores, por lo que no llevan aislamiento y tienen el óculo abierto. Se trata de cúpulas rebajadas apoyadas sobre pilares ø5m.

PERSPECTIVA AÉREA DESDE EL SUR

MUROS

BÓVEDA CATALANA DE UNA HOJA COMPUESTA Bóveda asimétrica rebajada de directriz curva y anchura constante, sostenida sobre pilares y un muro. 1. Hoja de ladrillo tomada con mortero de cemento, dispuesta a rompejuntas 45º 2. Hoja de ladrillo con mortero de cemento 3. Lámina impermeable de PVC 4. Poliuretano proyectado 5. Hoja de rasillas tomadas con pasta de yeso, a rompejuntas 45º 6. Hojas de rasilla con pasta de yeso, dispuesta en esviaje (arranque de la cúpula a 45º)

3 4 5

MURO ESTRUCTURAL de ladrillo macizo de 2 21 pie con juntas de dilatación cada 12 m

6

7 8

ladrillo cara vista 13. Hoja exterior 1 pie ladrillo macizo cara vista 14. Mortero hidrófugo 1,5cm 15. Cámara de aire no ventilada 6cm 16. Poliestireno expandido (e=6cm) 17. Hoja interior 1/2 pie ladrillo macizo cara vista (y llaves entre hojas)

9 10

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Hoja interior 1/2 pie ladrillo cara vista Poliestireno expandido 6cm Cámara de aire no ventilada 6cm Mortero hidrófugo 1,5cm Hoja exterior 1 pie ladrillo cara vista Llave de conexión entre hojas de acero galvanizado 7. Armadura

11

0,4

9

12

FORJADO INTERIOR 20. Microcemento Mortero de nivelación Poliestireno expandido (e=3cm) Lámina impermeable Forjado de Caviti C-30 con capa de compresión Hormigón de limpieza HM10 (e=10cm)

CIMENTACIÓN 23. Murete de hormigón 24. Zahorras seleccionadas 25. Tubo drenante D=15mm 25. Capa drenante: lámina gofrada 26. Lámina impermeable de PVC 27. Zapata corrida 28. Hormigón de limpieza HM10 (e=10cm)

0,90

2

CERRAMIENTO EXTERIOR Muro autoportante, con función estructural, de

SOLERA EXTERIOR 21. Microcemento Solera con malla electrosoldada 15cm Film de polietileno Encachado de gravas

ANTEPECHOS Muro de ladrillo macizo cara vista de 1 pie de espesor, rematado con ladrillos doble romo

1

CERRAMIENTO SEPARADOR DE ESTANCIAS Autoportante, de ladrillo caravista hacia el interior 7. Revestimiento interior cerámico 8. Mortero de agarre (e=2cm) 9. Ladrillo hueco 7cm 10. Poliestireno expandido (e=6cm) 11. Mortero hidrófugo 1,5cm 12. Hoja interior 1/2 pie ladrillo macizo cara vista (y llaves entre hojas)

0,40

BANCOS Muro de ladrillo macizo cara vista de 1 pie de espesor, rematado con una hilada a sardinel

13 14 15 16 17

PILASTRAS LADRILLO MACIZO CARAVISTA Formato métrico: 24 (soga) x 11,5 (tizón) x 5 (grueso)

1. PILARES 24 x 24 Soportando la bóveda que cubre el porche exterior sur 2. PILASTRAS 49 x 86,5 Pilastras estructurales de ladrillo trabado que sostienen las cúpulas de los dos halls 3. PILASTRAS 49 x 124 Pilastras estructurales de ladrillo trabado que sostienen las cúpula principal

18

20 21

22 23 24 25 26 27 28

1,2

4

0,8

65

0,2

4

0,24

0,49

0,49

ALZADO ESTE ESC 1:150

2/2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.