2015 01 Sintesis Congreso Hacia una Ley Concertada de Fomento Cinematográfico

Page 1



Síntesis de la producción del Congreso en las Mesas de Trabajo CONTENIDOS OBJETIVOS..................................................................................................................................................... 3 MESAS DE TRABAJO ....................................................................................................................................... 3 EQUIPO FACILITADOR .............................................................................................................................................3 PARTICIPANTES POR MESA .....................................................................................................................................4 LISTA DE PARTICIPANTES NACIONALES...................................................................................................................5 PARTICIPANTES DIA LUNES 1O DE NOVIEMBRE (PONENCIAS Y PANELES) ..........................................................9 PARTICIPANTES DIA MARTES 11 DE NOVIEMBRE (MESAS Y PLENARIA) ........................................................... 10 METODOLOGÍA ............................................................................................................................................ 11 PASOS ................................................................................................................................................................... 11 GUIA PARA LA MESA ............................................................................................................................................ 11 CONSIDERACIONES............................................................................................................................................... 11 SOBRE LA RELATORIA DEL CONGRESO ................................................................................................................. 12 Gráfico 1: Documentos finales......................................................................................................................... 12 Gráfico 2: Temas transversales........................................................................................................................ 13 Gráfico 3: Mecanismos y propuestas............................................................................................................... 13 ENCARGOS A LA LEY ..................................................................................................................................... 14 Gráfico 4: A qué debe abocarse la Ley y qué debe incluir la Ley según las Mesas ......................................... 14 TEMAS TRANSVERSALES .............................................................................................................................. 15 1. INVISIBILIDAD DEL SECTOR............................................................................................................................... 15 2. DOBLE CONDICION NEGOCIO-CULTURA .......................................................................................................... 16 4. IMPACTO DISRUPTOR DE LAS TICS .................................................................................................................. 16 5. DISPARIDAD ENTRE PRODUCCIÓN NACIONAL Y PELÍCULAS EXTRANJERAS.................................................... 17 6. ECONOMÍA DE ESCALA .................................................................................................................................... 18 7. GESTION DEL TALENTO, PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES Y FORMACIÓN ........................................................ 19 8. ALFABETIZACION AUDIOVISUAL Y MEDIATICA, DERECHOS CULTURALES Y FORMACION DE PUBLICOS....... 19 9. POSICIONAMIENTO Y COMPETITIVIDAD DEL PAÍS .......................................................................................... 20 OTRAS CONSIDERACIONES Y PROPUESTAS POR MESA .................................................................................. 21 DISTRIBUCIÓN ...................................................................................................................................................... 22 PRODUCCIÓN ....................................................................................................................................................... 24 COMISIÓN FÍLMICA .............................................................................................................................................. 26 ANIMACIÓN Y VIDEOJUEGOS ............................................................................................................................... 27 EDUCACIÓN Y PATRIMONIO................................................................................................................................. 30 NUEVAS TENDENCIAS ........................................................................................................................................... 32 CONVERGENCIAS, DIVERGENCIAS................................................................................................................. 34 DISTRIBUCION ...................................................................................................................................................... 34 Convergencias.................................................................................................................................................. 34 Divergencias .................................................................................................................................................... 34 ANIMACION Y VIDEOJUEGOS ............................................................................................................................... 34 1


Convergencias.................................................................................................................................................. 34 Divergencias .................................................................................................................................................... 35 COMISION FILMICA .............................................................................................................................................. 35 Convergencia ................................................................................................................................................... 35 Divergencia ...................................................................................................................................................... 35 EDUCACION Y PATRIMONIO................................................................................................................................. 35 Convergencia ................................................................................................................................................... 35 Divergencias .................................................................................................................................................... 35 Pendientes ....................................................................................................................................................... 35 MECANISMOS.............................................................................................................................................. 37 COMISIÓN FÍLMICA .............................................................................................................................................. 38 Justificación ..................................................................................................................................................... 38 Requerimientos ................................................................................................................................................ 38 Organigrama ................................................................................................................................................... 39 Otros ................................................................................................................................................................ 39 Factores de competitividad del país ............................................................................................................. 39 otros aportes ................................................................................................................................................ 39 Relación entre la Comisión Fílmica y la Ley ..................................................................................................... 40 MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO: INCENTIVOS, EXONERACIONES, FONDO.................................................. 41 Mecanismos o herramientas de incentivo ....................................................................................................... 41 Fondo audiovisual ............................................................................................................................................ 42 Concepto y objeto del fondo ........................................................................................................................ 42 Formas de financiar el Fondo ....................................................................................................................... 42 Sobre cómo debería operar el Fondo ........................................................................................................... 43 Otras consideraciones E Inquietudes ........................................................................................................... 44 MECANISMOS PARA FOMENTAR LA PRESENCIA DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL .............................................. 45 Holdover o medidas de continuidad ................................................................................................................ 45 Cuotas de pantalla ........................................................................................................................................... 45 OTROS MECANISMOS........................................................................................................................................... 47 Cinemateca ...................................................................................................................................................... 47 Prospectiva y creación de un Observatorio ..................................................................................................... 47 Aspectos laborales ........................................................................................................................................... 48 Platadormas web ............................................................................................................................................. 48 Otros temas abordados ................................................................................................................................... 49 LIDERAZGO CONSTRUCTIVO Y SEGUIMIENTO ............................................................................................... 50 A NIVEL INDIVIDUAL ............................................................................................................................................. 50 A NIVEL DE COLECTIVOS, ORGANIZACIONES Y SUBSECTORES............................................................................. 51 SEGUIMIENTO ...................................................................................................................................................... 51 PROCESOS PARALELOS ......................................................................................................................................... 51 CONCLUSIÓN ............................................................................................................................................... 52 Gráficos Gráfico 1: Documentos finales ......................................................................................................................................... 12 Gráfico 2: Temas transversales......................................................................................................................................... 13 Gráfico 3: Mecanismos y propuestas ............................................................................................................................... 13 Gráfico 4: A qué debe abocarse la Ley y qué debe incluir la Ley según las Mesas.......................................................... 14

2


OBJETIVOS Los dos objetivos que se plantearon para el I Congreso Audiovisual1 fueron:

1.

Generar condiciones para la concertación entre los actores clave del sector audiovisual de cara a un nuevo texto de ley de fomento para el sector viable;

2.

Generar insumos relativos a: 2.1.) los antecedentes del momento actual en relación con el tema; y 2.2.) intereses y necesidades de los agentes del sector.

Este documento atiende al punto 2.2.. Recoge la producción las Mesas de Trabajo realizadas durante el Congreso.

MESAS DE TRABAJO

EQUIPO FACILITADOR Distribución Moderador: Jurgen Ureña Apoyo facilitación y sistematización: Rodrigo Zúñiga Producción Moderadora: Patricia Velázquez Apoyo facilitación y sistematización: Carol Campos Animación y videojuegos Moderadora: Laura Pacheco Apoyo facilitación y sistematización: Esteban Navarro Comisión Fílmica y Exportación de Servicios Moderadores: Blas Dotta y Vania Alvarado Apoyo facilitación y sistematización: Andrea Molina Educación y patrimonio Moderador: Gustavo Fallas Apoyo facilitación y sistematización: Noel Guevara Nuevas tendencias y otras pantallas (circulación, interacción, etc.) Moderadora: Ana Domb Apoyo facilitación y sistematización: Nelson Jiménez

1

Detalle en el Documento de Antecedentes y Encuadre del Congreso.

3


PARTICIPANTES POR MESA Distribución 1. Ana Lucía Jiménez (Dokus, UVeritas) 2. César Caro (Tercer Mundo) 3. Esteban Ramírez (cineasta) 4. Felipe Zúñiga (Asociación ECCC-UCR) 5. Gustavo Arrieta (Ático Films) 6. Gustavo Sáenz (Nova Cinemas) 7. Hilda Hidalgo (NECTV Veritas) 8. Laura Astorga (cineasta) 9. Luis Carcheri (Distribuidora Romaly, CADEC) 10. Marcelo Quesada (Distribuidora Pacífica Grey) 11. Patricia Howell (Nexus Comunicación Creativa) 12. Ramón Yglesias Piza (CADEC) 13. Nicole Villalobos (Asociación NECTV Veritas)

Producción 1. Adriana Cordero (Dokus, Canal UCR) 2. Adrián Cortés Castro (Pacheco y Coto) 3. Ana Xotchitl Alarcón (Canal UCR, ECCC) 4. Emi Kondo (WSPA) 5. Esteban Araya (Asociación ECCC-UCR) 6. Francisco Pako González (Oveja Negra Producciones) 7. Itatí Moyano (Tekove Films) 8. Iván Porras (UNED) 9. Juan Manuel Fernández 10. Julio Mena (Repretel) 11. Manuel Yglesias Mora (CADEC) 12. Oscar Castillo (Producciones La Mestiza) 13. Santiago Durán Mora (Asociación UVeritas)

Comisión Fílmica y Exportación de Servicios 1. Alejandra Castro (Arias y Muñoz) 2. Felipe Da Silva (ATIPAC) 3. Gabriela Villalobos (CAIAC) 4. Gevi Rosales (Asamblea) 5. Gina Ortega (ATIPAC) 6. Gustavo París (LCA Productions) 7. Gustavo Sánchez (Mina Films) 8. José Castro (Mercado Internacional) 9. Juan Manuel Castro (Ministerio Relaciones Exteriores) 10. Laura Avila (La la la producciones) 11. Manuela Ramírez (Asociación ECCC) 12. Marlin Obando (Gerencia ICT, enlace Comisión Fílmica) 13. Roberto Sánchez (CAIAC) 14. Ronald Obaldía (Ministerio Relaciones Exteriores). 15. Walter Fonseca (Ministerio Relaciones Exteriores)

Animación y videojuegos 1. Felipe Cartín (Fairplay Labs) 2. Gabriel Girot (Asociación NECTV UVeritas, empresa publicitaria) 3. Irina Yébenes (Escuela Animación UVeritas) 4. Karina Castro (Unidad Economía Creativa, Ministerio de Cultura y Juventud) 5. Nela Gomis (Nima Gaspar) 6. Ricardo Prado (Asociación ECCC) 7. Roberto Guillén (StudioFlex)

Educación y patrimonio 1. Adrián Cruz (Dokus, UNA-ICAT) 2. Alfredo Gonzalez (Despacho MCJ) 3. Christian Bonilla (ULatina) 4. Cindy Trejos Vargas (CADEC) 5. David Mesén (Asociación ECCC-UCR) 6. Diego Zúñiga (Despacho MCJ) 7. Fernando Fallas (UNED) 8. Julia Ardón (fotógrafa, Casa Presidencial) 9. Lorna Chacón (ECCC-UCR) 10. Marvin Piedra (UNED) 11. Mercedes Ramírez (Dokus, SINART, Consejo Cinematográfico) 12. Rebeca Arguedas (Dokus, ICAT) 13. Roberto Murillo (Asociación NECTV Veritas) 14. Rocío Fernández (Canal UCR)

Nuevas tendencias y otras pantallas 1. Adrián Naranjo (Asociación ECCC-UCR) 2. Allan Barboza (Ventana Abierta Foto) 3. Antonio Jiménez (Ameliarueda.com) 4. Giezi Portilla (Indio Producciones) 5. Jorge Albán Dobles (Dokus, UVeritas y UCR) 6. José Pablo Morales (Sibu Producciones) 7. Josué Fischel (DeleFoco) 8. Raúl Cabrera (La Vuelta) 9. Raúl Sánchez (Asociación NECTV Veritas) 10. Rodrigo Kike Molina (dieñador, documentalista) 11. Soley Bernal (Zen Entertainment) 12. Sylvia Clark (Cinépolis)

4


LISTA DE PARTICIPANT ES NACIONALES

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23.

NOMBRE Abraham Arce Adrián Cortés Castro Adrián Cruz Adrián Naranjo Adriana Cordero Chacón Adriana González Alejandra Castro Alejandro Astorga Alejandro Ulate Alejandro Vargas Coto Alejo Crisóstomo Alfredo González Allan Barboza Amaya Izquierdo Ana Alarcón Ana Domb Ana Karen Cortés Ana Lucía Jiménez Anahí Moyano Andrea Vinocour Antonio Chamu Antonio Jiménez Ariel Escalante

ENTIDAD, CARGO U OFICIO UVeritas (documentación) Abogado Pacheco y Cortés Dokus, UNA-ICAT Asociación ECCC-UCR, periodista y productor audiovisual multimedial Dokus, Canal UCR Profesora UCR Abogada Bufete Arias y Muñoz Camarógrafo y realizador, UNED UVeritas (documentación) s.d. Productor Asesor del Despacho de la Ministra, MCJ Fotógrafo, Ventana Abierta Foto Productora Productora, docente, ex directora Canal UCR U Veritas Asesora Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano, Presidencia de la República Dokus, U Veritas Jefa de la Unidad Cultura y Economía, MCJ UCR, UCCART Estudiante UVeritas Ameliarueda.com Realizador, Bisonte Producciones y Nueva Ola Films

5


24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. 60. 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74. 75. 76. 77. 78. 79. 80. 81. 82.

Arturo Alvarado Augusto Bolaños Ayerim Villanueva Bernardo Bolaños E. Blas Dotta Carolina Arias Ortiz Carolina Rosabal Catalina López César Caro Christian Bonilla Cindy Trejos Vargas Claudio D" Jesùs Segura Alfaro Claudio Marcio Rojas Claudio Pinto Murray Cristopher Arroyo Daniel Ramírez M. David Mesén David Rodríguez González David Selva Aguilar David Mesén Diego Moreira Diego Zúñiga Emi Kondo Esteban Araya Esteban Cubero Hernández Esteban Vargas Hernández Esteban Ramírez Esteban Zabala Fabio Chaves Federico Lang Felipe Cartín Felipe Da Silva Felipe Ramírez Felipe Zúñiga Fernando Fallas Fernando Victor Vargas Francisco Elizondo Francisco Pako González Gabriel Girot Gabriela Fonseca Villalobos Gabriela Tijerino Gabriela Villalobos Gevi Rosales Giezi Portilla Gina Ortega Glen Segura Guiselle Boza Gustavo Arrieta Gustavo Fallas Gustavo Morales Ovares Gustavo París Gustavo Sáenz Gustavo Sánchez Hazel Diaz Melendez Hilda Hidalgo Ileana Verjus Irina Yébenes Itatí Moyano Iván Porras

Realizador, documentalista Delefoco Actriz s.d. Magamedia- Magacine s.d. COLPER s.d. Tercer Mundo Director de Producción Audiovisual, ULatina CADEC Agencia Iberia Animation Academy ULACIT Fairplay Labs Asesor Diputado Javier Cambronero s.d. Asociación ECCC UCR CCPC s.d. Asociación ECCC-UCR Daruma Films Asesor del Despacho de la Ministra, MCJ World Society for the Protection of Animals (WSPA), Producciones Criollas Asociación ECCC UCR s.d. s.d. Cineasta La Comuna Estudiante Uveritas Productor Fairplay Labs ATIPAC UVeritas (documentación) Asociación ECCC-UCR UNED MICIT Periodista cultural, MCJ Oveja Negra Producciones UVeritas (documentación), Asociación NECTV UVeritas, empresa publicitaria La Comuna Mercadeo Uveritas CAIAC Asesora Diputada Carmen Quesada Indio Producciones ATIPAC UVeritas (documentación) Radio U-Escuela Comunicación UCR Director Publicidad Ático Films NECTV Veritas s.d. LCA Productions Nova Cinemas Mina Films MICIT Directora NECTV Veritas UVeritas (documentación) Directora Escuela Animación U Veritas Tekove Films+B19 UNED

6


83. 84. 85. 86. 87. 88. 89. 90. 91. 92. 93. 94. 95. 96. 97. 98. 99. 100. 101. 102. 103. 104. 105. 106. 107. 108. 109. 110. 111. 112. 113. 114. 115. 116. 117. 118. 119. 120. 121. 122. 123. 124. 125. 126. 127. 128. 129. 130. 131. 132. 133. 134. 135. 136. 137. 138. 139. 140. 141.

Jhonny Trujillo Jorge Albán Dobles José Castro José Ignacio Vega Zamora José Luis González José Pablo Castrillo José Pablo Morales Josué Fischel Juan Manuel Camacho Alvarado Julia Ardón Julio Jiménez Blanco Julio Mena Jurgen Ureña Karina Castro Karla Vásquez Karolina Moreno Chaves Katheryn Salazar Zeledon Kembly Aguilar Kevin David Fernández Pinel Larissa Coto Laura Astorga Laura Avila Tacsan Laura Pacheco Lauren Rodríguez Castro Lorna Chacón Luis Amón Castro Luis Carcheri Luis Ramírez Matamoros Manuel Yglesias Mora Manuela Ramírez Marcela Aguilar Marcela Esquivel Marcelo Quesada Marco Vinicio Redondo Marcos Machado María Gabriela Esquivel Jiménez María José Zúñiga Hilje Maria Lourdes Cortés Mariana Castro Mariana Murillo Marinela Córdoba Marlin Obando Martha Freites Marvin Murillo Marvin Piedra Mary lyz mora segura Mauricio Esquivel Mauricio Miranda Mercedes Ramírez Milagro Lang Mónica Franco Miranda Mónica Granados Montserrat Lazo Rosales Natasha Zúñiga Nathalia Salas Marín Nayuribe Montero Jiménez Nela Gomis Nicolás Wong Nicole Villalobos Mora

Uveritas Presidente Asociación Nacional de Documentalistas de Costa Rica (Dokus), profesor Uveritas y UCR Actor y productor Mercado Internacional s.d. Estudiante UVeritas, productor Documentalista Fundador y productor Sibu Producciones Director Delefoco Representante Cancillería Fotógrafa, Casa Presidencial D-Lux JyjJ Lighting and Production Services Repretel Dokus Unidad Cultura y Econmía, MCJ COOPENAE s.d. s.d. Compañía La Bicicleta (Teatro títeres) s.d. Coordinadora BetaLab (Laboratorio de Interactividad) Cineasta La la la Producciones Directora CETAV Asesora Silvia Sánchez ECCC-UCR CAMTIC Distribuidora Romaly, Presidente CADEC Cancillería Asistente CADEC/Speis Monkis Asociación ECCC UCR s.d. SINART Distribuidora Pacifica Grey Diputado PAC Cineasta Ministerio de Hacienda s.d. Cinergia s.d. Productora U veritas Ministerio de Hacienda Representante del ICT en la Comisión Fílmica Directora Cinestético Media. Asistente de Dirección para Proyectos Audiovisuales Ojalá Comunicaciones UNED, UCR Maquillista independiente UVeritas (documentación) s.d. Dokus, SINART, Consejo Nacional de Cinematografía ECCC-UCR s.d. Despacho Ministra Estudiante UVeritas, directora de arte y maqullista, realizadora y editora UVeritas (documentación) Uveritas Actriz, comunicadora social, locutora y productora audiovisual, Nima Gaspar Cineasta Asociación de Estudiantes, NECTV Veritas

7


142. 143. 144. 145. 146. 147. 148. 149. 150. 151. 152. 153. 154. 155. 156. 157. 158. 159. 160. 161. 162. 163. 164. 165. 166. 167. 168. 169. 170. 171. 172. 173. 174. 175. 176. 177. 178. 179. 180. 181.

Nidia Jiménez Octavio Rodríguez Óscar Castillo Otto Rivera Valle Pablo Flores Pablo Mantilla Patricia Howell Patricia Velásquez Paz Fábrega Pedro Murillo Peter Aviles Pietro Bulgarelli Ramón Yglesias Piza Raúl Cabrera Raúl Sánchez Rebeca Arguedas Ricardo Prado Roberto Guillén Roberto Le Maitre Roberto Murillo Roberto Pereira Roberto Sánchez Rocío Fernández Rodrigo Kike Molina Romel Chavarría Ronald Díaz Ronald Obaldía Santiago Durán Mora Sebastián Pedro Antillón Silvia García Solís Sofía Blanco González Soley Bernal Sylvia Clark Escalante Valeria Brenes Vania Alvarado Vera Gerner Victor Vargas Walter Fonseca Yuliana Martínez Zenen Vargas

Diputada PAC s.d. La Zaranda Producciones Director Ejecutivo CAMTIC UVeritas s.d. Cineasta, Nexus Comunicación Creativa Tiempo Líquido Cineasta s.d. Productor independiente Director Fotografía CADEC La Vuelta s.d. Dokus, ICAT Betalab Laboratorio UCR Studio Flex, PROANIMA, Consejo Cinematográfico Nacional Abogado Asociación NECTV Veritas (apoyo) s.d. 921Films /La Terminal, CAIAC Canal UCR Diseño editorial, pintor, diseñador gráfico, documentalista UVeritas (apoyo) Colegio de Periodistas Cancillería Asociación Estudiantes UVeritas Cokomal Delefoco s.d. Fade-In Producción Audiovisual. Zen Entertainment. Guionista, “La cualquiera” Canal 7 Gerente Corporativa Cinépolis s.d. Productora CCPC Dokus s.d. Representante Cancillería Asesora Diputada Marlene Madrigal UVeritas (documentación)

8


PARTICIPANTES DIA LUNES 1O DE NOVIEMBRE (PONENCIAS Y PANELES) 1. Abraham Arce 53. Jorge Albán Dobles 2. Adrián Cortés Castro 54. José Castro 3. Adrián Cruz 55. José Luis González Araya 4. Adriana Cordero Chacón 56. José Pablo Castrillo Ureña 5. Adriana González (Colombia) 57. José Pablo Morales 6. Alejandro Astorga 58. Juan Carlos Dominguez (México) 7. Alejo Crisóstomo 59. Juan Manuel Camacho Alvarado 8. Allan Barboza 60. Juan Martín Cuevas (Ecuador) 9. Ana Alarcón 61. Julia Ardón 10. Ana Domb 62. Julio Mena 11. Ana Karen Cortés 63. Karina Castro 12. Ana Lucía Jiménez 64. Karla Vásquez Rojas 13. Anahí Moyano 65. Kattia González 14. Andrea Molina 66. Kembly Aguilar 15. Antonio Chamu 67. Kevin David Fernández Pinel 16. Arturo Alvarado 68. Laura Astorga 17. Ayerim Villanueva 69. Laura Avila Tacsan 18. Barbara Diez 70. Laura Pacheco 19. Bernardo Bolaños E 71. Lauren Rodríguez Castro 20. Carol Campos 72. Lorna Chacón 21. Carolina Arias Ortiz 73. Luis Amón Castro 22. Carolina Rosabal 74. Luis Carcheri 23. Catalina López 75. Luis Ramírez Matamoros 24. Cindy Trejos Vargas 76. Manuel Yglesias Mora 25. Claudio D. Jesùs Segura Alfaro 77. Marcelo Quesada 26. Claudio Pinto Murray 78. Marcos Machado 27. Cristofer Arroyo (por Javier Cambronero) 79. María Gabriela Jiménez 28. David Mesén 80. Mariana Castro 29. David Rodríguez González 81. Mariana Murillo 30. David Selva Aguilar 82. Mariel García 31. Emi Kondo 83. Marinela Córdoba 32. Esteban Rafael Vargas Hernández 84. Martha Freires 33. Esteban Ramírez 85. Marvin Piedra 34. Felipe Da Silva 86. Mauricio Miranda 35. Felipe Ramírez 87. Milagro Lang 36. Felipe Zúñiga 88. Mónica Franco Miranda 37. Fernando Fallas 89. Mónica Granados 38. Fernando Victor Vargas 90. Natasha Zúñiga 39. Francisco Elizondo 91. Nayuribe Montero Jiménez 40. Francisco Pako González 92. Nelson Jimenez 41. Gabriela Fonseca Villalobos 93. Nicole Villalobos Mora 42. Gabriela Tijerino 94. Noel Guevara 43. Gabriela Villalobos 95. Octavio Rodríguez 44. Glen Segura 96. Óscar Castillo 45. Gonzalo Castellanos (Colombia) 97. 46. Gustavo Fallas 98. Pablo Mantilla 47. Gustavo Sánchez 99. Patricia Howell 48. Hilda Hidalgo 100. Patricia Renjifo (Colombia) 49. Ignacio Rey (Argentina) 101. Patricia Ugalde 50. Ileana Verjus 102. Patricia Velásquez 51. Irina Yébenes 103. Ramón Yglesias Piza 52. Isaac Mora 104. Raúl Cabrera (La Vuelta) 53. Jessica Rojas 105. Raúl Sánchez. 54. Jonathan Arbuja 106. Rebeca Arguedas

107. Ricardo Prado 108. Ricardo Prado o Poveda 109. Roberth Pereira 110. Roberto Guillén 111. Roberto Lemaitre Picado 112. Roberto Murillo 113. Rocío Fernández 114. Rodrigo Kike Molina 115. Rodrigo Zúñiga 116. Ronald Díaz 117. Ronald Obaldía 118. Rossana Lacayo 119. Santiago Durán Mora 120. Soley Bernal 121. Sonia Blanco Salas 122. Stella Puente (Argentina) 123. Sylvia Clark Escalante 124. Valeria Brenes 125. Vania Alvarado 126. Vera Gerner 127. Víctor Vargas 128. Walter Fonseca 129. Yuliana Martínez 130. Zenen Vargas

9


PARTICIPANTES DIA MARTES 11 DE NOVIEMBRE (MESAS Y PLENARIA) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52.

Adrián Cortés Castro Adrián Cruz Adrián Naranjo Adriana Cordero Chacón Allan Barboza Ana Alarcón Ana Domb Andrea Molina Antonio Jiménez Ayerim Villanueva Blas Dotta Carol Campos César Caro Christian Bonilla Cindy Trejos Vargas David Mesén Diego Zúñiga Emi Kondo Esteban Araya Esteban Ramírez Felipe Cartín Felipe Da Silva Felipe Zúñiga Fernando Fallas Fernando Victor Vargas Francisco Pako González Gabriel Girot Gabriela Villalobos Gevi Rosales Giezi Portilla Gustavo Arrieta Gustavo Fallas Gustavo Sáenz Gustavo Sánchez Irina Yébenes Itatí Moyano Iván Porras Jorge Albán Dobles José Castro José Pablo Morales Josué Fischel Julia Ardón Julio Mena Jurgen Ureña Karina Castro Laura Astorga Laura Avila Tacsan Laura Pacheco Lorna Chacón Luis Carcheri Manuel Yglesias Mora Manuela Ramírez

53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. 60. 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74. 75. 76. 77. 78. 79. 80. 81. 82. 83. 84. 85. 86. 87. 88. 89.

Marcelo Quesada Mariana Castro Mariana Murillo Marlin Obando Marvin Piedra Mercedes Ramírez Mónica Franco Miranda Mónica Granados Nela Gomis Nelson Jimenez Nicole Villalobos Mora Noel Guevara Óscar Castillo Patricia Howell Patricia Ugalde Patricia Velásquez Raúl Cabrera Raúl Sánchez. Rebeca Arguedas Ricardo Prado Roberto Guillén Roberto Murillo Roberto Sánchez Rocío Fernández Ronald Obaldía Santiago Durán Mora Soley Bernal Sylvia Clark Escalante Walter Fonseca Roberto Lemaitre Pineda Alfredo González Jessica Rojas Gustavo Paris Karla Vásquez Rojas Stella Puente José Pablo Castrillo Ureña Claudio M. Rojas

10


METODOLOGÍA PASOS

1

Escenarios y visiones

2

3

Propuestas

Prioridades, convergencias y divrgencias

4

Sintesis

5

Plenaria

El trabajo de las Mesas se realizó en 4 momentos o pasos que culminaron en una plenaria en la que se compartió y presentó la síntesis de cada Mesa ante los participantes del Congreso y las autoridades convocantes. Cada paso se debía llevar a cabo en una hora de trabajo.

GUIA PARA LA MESA #1

#2

#3

#4

Mapeo de escenarios y visiones

Inventario de propuestas

Prioridades, afinidades y divergencias

Síntesis de la Mesa

Recoger elementos de visión y diagnóstico de los participantes en cada Mesa a partir de la reflexión sobre las principales oportunidades y amenazas que visualizan a 5 años

Proponer soluciones para potenciar las oportunidades y minimizar o darle la vuelta a las amenazas identificadas.

En conversación abierta, explicitar intereses particulares o gregarios para identificar los asuntos de mayor y menor dificultad para la concertación.

Acordar lo que se compartirá en plenaria y ante las autoridades

CONSIDERACIONES 1. En función del tiempo de trabajo (una hora por paso) se entendía de antemano que no se podría debatir y analizar a profundidad todas las consideraciones y propuestas que surgieran. Por eso se propuso concentrar los dos primeros momentos en listar y recoger las percepciones de los participantes sin entrar a discutirlas y abrir el debate hasta el tercer momento. 2. En algunos casos, como era de esperar los momentos #2 y #3 (propuestas y debate, respectivamente) se traslaparon. Separarlos e insistir en respetar su diferenciación buscaba asegurar la expresión de la diversidad de opiniones y la escucha de esa diversidad antes de entrar en debate. 3. Algunas mesas hicieron ajustes puntuales de acuerdo a la dinámica grupal o al tema. La mesa de Producción no mantuvo la pauta de dejar el debate para el tercer momento que se generó desde el inicio. La mesa de “Nuevas Tendencias y Otras Pantallas” optó por variar la metodología del segundo momento. La moderadora propuso elegir 4 temas y que cada quien eligiera uno por afinidad personal, para realizar las propuestas concretas. Los participantes eligieron solamente 2 temas, con lo que se conforman dos subgrupos: fondos de financiamiento y modelos de negocios (7 personas), y democratización del derecho a producir cultura audiovisualmente (4 personas). 4. En esos casos, a lo largo del proceso, se recogieron los puntos de consenso o divergencia que aparecieron en la conversación.

11


SOBRE LA RELATORIA DEL CONGRESO Algunas mesas2 y participantes individuales´externaron: 1. Preocupación por que sus comentarios fueron claramente recogidos en la memoria. 2. La expectativa de que se vean reflejados en una futura ley. 3. Interés porque el resultado del trabajo no quedara solo en las Mesas. 4. Asimismo por conocer lo trabajado por los otro grupos y que se socialize lo producido en el Congreso. 5. Otra ronda de trabajo. Con el ánimo de honrar esas demandas de forma aceptable y operativa, la relatoría del Congreso se sistematizó en dos pasos. Un primer material generado por cada Mesa se recogió de la forma más literal y sintética posible en un Reporte por Mesas y luego se generó esta Síntesis más operacional, compilada por temas y mesas. Gráfico 1: Documentos finales

Antecedentes y Encuadre Reporte de las Mesas de Trabajo Sintesis Recomendaciones y Ruta de Trabajo

En la Síntesis, separamos los temas transversales –es decir, que aparecieron en más de un grupo- de la producción por Mesa. De esos temas, formulamos los elementos más generales o de encuadre como parte de la introducción y los más concretos, asociados a mecanismos de política específicos –como la Comision Fïlmica, la creación de un Fondo, de una Cinemateca, entre otros– son el apartado final del documento, antes de las Conclusiones.

2

Para ilustrar con un ejemplo: la Mesa de Comisión Fílmica manifestó que visualizaban el Congreso como una gran oportunidad y que valoraban que se les hubiera tomado en cuenta para la ley.

12


Gráfico 2: Temas transversales

1. Invisibilidad del sector

2. Doble condición negocio-cultura

3. Impacto disruptor de las TICS

4. Disparidad entre producción nacional y películas extranjeras

5. Economía de escala

6. Gestión del talento, papel de las Universidades y de los espacios de formación

7. Educación, alfabetizacion audiovisual y mediatica. derechos culturales y formación de públicos (cf. democratización del derecho a producir cultura desde el audiovisual)

8. Posicionamiento y competitividad del país

Gráfico 3: Mecanismos y propuestas

1. Comisión Fílmica 2. Mecanismos de financiamiento: incentivos, exoneraciones, Fondo 3. Fomento a la presencia de la producción nacional ("hold over", cuotas de pantalla) 4. Otros (cinemateca, observatorio, aspectos laborales, plataformas web, otros)

6. El nivel de acuerdo o divergencia alrededor de los temas y propuestas, cuando se explicitó, se señala gráficamente con los colores del semáforo, de acuerdo a los siguientes criterios: Hay acuerdo generalizado (convergencia) o sanción común de que se trata de un tema de alta prioridad. En términos de consenso, es una idea con la que se puede ir adelante. Hay bastante acuerdo, hay matices que considerar antes de definir o seguir esa vía. No hay acuerdo. Hay posiciones de divergentes a muy divergentes. De empezar o insistir en llegar a definición a partir de las posiciones actuales y sin mayor dialogo y estudio, es poco probable llegar a definiciones de consenso. No se hizo explícito el nivel de acuerdo.

13


ENCARGOS A LA LEY Cinco de las seis mesas hicieron aportes que definen lo que podemos llamar el “encargo” o expectativa general que se tiene sobre la futura Ley. (Mesas de Producción, Educación y Patrimonio, Comisión Fílmica y Nuevas Tendencia). Se pueden diferenciar dos tipos de aporte: 1. Los que señalan qué debe incluir, qué debe resolver, qué mecanismos debe incluir. Es decir para qué debe servir la ley en concreto que debe estar en su articulado. 2. Lo que definen aspectos más abstractos o aspiracionales del “deber ser” de la Ley. Por ej.: garantizar derechos, cómo quiere el sector ser reconocido/a, qué papel juega el quehacer audiovisual en la actualidad a nivel social y del desarrollo del país. Esto correspondería al “espíritu” de la ley, a su intencionalidad máxima. Gráfico 4: A qué debe abocarse la Ley y qué debe incluir la Ley según las Mesas

14


TEMAS TRANSVERSALES Los siguientes temas que fueron tocados por varias mesas y se los puede considerar el encuadre de principales preocupaciones o fundamentos de reflexión compartidos: 1. Invisibilidad del sector 2. Doble condición negocio-cultura

3. Impacto disruptor de las TICS 4. Disparidad entre producción nacional y películas extranjeras

5. Economía de escala 6. Gestión del talento, papel de las Universidades y de los espacios de formación 7. Educación, alfabetizacion audiovisual y mediatica. derechos culturales y formación de públicos (cf. democratización del derecho a producir cultura desde el audiovisual) 8. Posicionamiento y competitividad del país

1. INVISIBILIDAD DEL SECTOR Se considera que el sector y la actividad audiovisual costarricense han sido especialmente invisibilizados tanto a nivel de la política pública como de su reconocimiento social (Mesas de Distribución, Producción, Comisión Fílmica): 1. La visión sobre el sector desde la política pública ha sido excluyente: la actividad audiovisual no es considerada ni como negocio ni como cultura. Es “entretenimiento”. 2. El sector no se visualiza como generador de una verdadera industria. 3. Sus agentes han estado ausentes de los procesos de diseño de las políticas públicas. 4. A nivel programático, en las instituciones culturales, la producción audiovisual no es programada en los espacios de difusión con la misma asiduidad con la que se incluye a otras artes 5. Se tiende a prestar atención solo a los largometrajes. 6. Se obvia la producción de cortometrajes, especialmente en el caso de los estudiantes que necesitan ventanas específicas y solo cuentan con youtube y las redes sociales para la difusión. 7. Lo mismo sucede con otros géneros de la producción audiovisual. 8. En el caso de la animación, en particular, hay una visión reductora en diversos sectores más allá del audiovisual, especialmente la empresa privada, que identifica la animación como un recurso destinado solo a la industria del entretenimiento. Esto restringe su aplicación dentro de otras áreas como la educación, la publicidad, etc. 9. Se hace notar que esta invisibilidad no es solo hacia fuera: hay desconocimiento del proceso del audiovisual y de los diversos sectores del engranaje de la industria dentro del propio sector.

15


10. Asimismo, como se refuerza en el apartado “Economía de escala”, más adelante, no hay claridad suficiente sobre las variables económicas de la industria en un país de la escala de Costa Rica. 11. El sector existe y depende de la visibilidad que logre. Se propone: 1. Sensibilizar sobre la noción de industria y de sector dentro y fuera del mismo. 2. Evidenciar los otros sectores que encadena: comida, locaciones, equipamiento, gente equipo, farmacias, vestuario, tela, maquillaje, escenografía, tela, goma de pegar, tijeras, cerámica, floreros, muebles, cortinas, luces, electricidad, servicios técnicos, carros, gasolina, peajes. 3. Posicionar al sector. No como farándula sino como sector.

2. DOBLE CONDICION NEGOCIO-CULTURA La Mesa de Educación y Patrimonio mencionó que “la ley debería reflejar el carácter dual de la producción audiovisual en su cualidad cultural y a la vez de negocio. Y reflejar el espíritu de que el público se percibe como consumidores y a la vez sujetos de derechos culturales”. Esta dualidad, que coincide con lo recogido en la Convención sobre la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO (2005), fue registrada también por la Mesa de Producción al decir “presentamos la dualidad de ¨oveja negra¨ como productora buscando ser comercial y artística (a la vez)”. Asimismo por uno de los subgrupos de a Mesa de Nuevas Tendencias cuando proponen que “no todo tiene que ser negocio o generar dinero, así como hay usos y proyectos que son para generar dinero, hay otros que son para generar músculo (mostrar la capacidad o talento) entre otros fines”.

4. IMPACTO DISRUPTOR DE LAS TICS Como es esperable en los procesos de transformación tecnológica disruptivos, el impacto de las nuevas tecnologías y los temas tecnológicos en general, se valora de forma dual, como amenaza y oportunidad. A este respecto, se menciona que3: 1. Se vive una crisis radical del sistema de explotación tradicional del cine causada por Internet 2. Se han generado vertiginosamente nuevas prácticas de consumo con crecimiento exponencial de ventanas de exhibición, los celulares integran características que los asemejan a tabletas, etc. Con estas nuevas opciones, se presentan nuevos retos en las formas de producir y difundir contenidos. 3. Vistas como oportunidad, las nuevas tecnologías ofrecen nuevas opciones de acceso y ventanas de explotación de la mano de internet que podrían constituir una nueva industria con mejores condiciones de negociación para los productores y una oportunidad para la promoción, la creación de nuevos públicos. 4. Se menciona, sin embargo, a la piratería que supone usos que no aportan al sistema nacional y constituyen una amenaza en términos de los derechos de autor, de su recaudación y del negocio vinculado a estos. 5. Otros agentes la ponen en valor que ha sido explorada como oportunidad para la promoción y la creación de audiencias, ya sea porque causa publicidad y asegura difusión o porque se ha logrado formalizar relaciones con las plazas y circuito alternativo que se ha generado a su alrededor. Se mencionan casos en otros países, donde los “piratas” contribuyen a la producción y se la ha potenciado bien como una alternativa de distribución. 6. Se señala que en Costa Rica, en un espacio de tiempo muy breve, está pasando de una industria empírica a una más profesional, de lo analógico a lo digital, de una industria con ¨barreras de entrada a una que expone productos a sus clientes de forma gratuita y busca anunciantes para financiar su obra, de los medios tradicionales específicos al multimedia.

3

Mesa de Producción, Mesa de Nuevas Tendencias

16


Además: 1. Hay preocupación en el sector de Animación y Videojuegos, por evitar por se reproduzca en el sector costarricense lo que ya se conoce de experiencias en otros países, principalmente asiáticos, en los que la industria se ha volcado a operar como una maquila de producción de material audiovisual. Esto es que: a. Para poder tener acceso a mercados internacionales cada vez más grandes, se ha opta por rebajar los precios de sus productos. b. Esto repercute en los salarios de los trabajadores: el resultado es una industria en la que los profesionales trabajan extensas jornadas y reciben poco salario. c. Se empobrece la calidad de la producción para que esta pueda ser entregada en poco tiempo. 2. La tecnología de punta sigue cambiando de forma disruptiva con lo que no es posible saber cuál será la tecnología a plazos muy cercanos (2016) y los distribuidores, por ejemplo, deben estar actualizándose todo el tiempo y esto implica estar invirtiendo regularmente en nuevas, muchas y constantes innovaciones (Mesa de Distribución). 3. La Mesa de Nuevas Tendencias señaló que la cultura del sector está aún poco volcada a la innovación: se sigue favoreciendo lo tradicional, las universidades siguen impulsando la práctica profesional en los medios tradicionales (televisión, periódico), no se visualizan o impulsan propuestas innovadoras por parte de los estudiantes, hay falta de visión, miedo a exportar en el sector en general. Se omite la consideración a fondo de las consecuencias de las nuevas formas de producir contenidos así como las nuevas opciones de rentabilidad (trabajar con presupuestos más pequeños) y la mayor posibilidad de exportar proyectos con la prevalencia de los formatos digitales. 4. Finalmente, se abordó las nuevas relaciones y vínculos con la audiencia que resultan del uso de las redes sociales. Estas posibilitan, por ejemplo, que la experiencia cinematográfica del público inicie incluso antes de la exhibición, abren la oportunidad de involucrar al público en el proceso antes del estreno y generar nuevas formas de alianzas con éste. Por su lado, la Mesa de Educación y Patrimonio, señaló: 1. La insuficiencia del ancho de banda para la interactividad pesada y la iniciativa del cobro por descarga como aspectos a atender. 2. La necesidad de garantizar el acceso universal a los servicios de banda ancha e internet inalámbrico de tarifa plana ya que el cobro de internet por descarga perjudica el acceso e implementación de contenidos a través de nuevas ventanas, como derecho humano de tercera generación. Se menciona al Poder Ejecutivo como responsable de este tema. Se plantea que de cara a la Ley, esta: 1. Debe prever que el espacio en el que los productores nacionales necesitarán tener presencia y defender su cuota de mercado será la web y tomar ejemplo de proyectos internacionales que así lo visualizan. 2. Debe promover buenas prácticas y afianzar a la industria para que esto se prevenga.

5. DISPARIDAD ENTRE PRODUCCIÓN NACIONAL Y PELÍCULAS EXTRANJERAS Se menciona como factor central, que la disparidad de condiciones de promoción de las películas nacionales respecto a las distribuidas por las grandes corporaciones internacionales: la diferencia en cuanto a presencia en periódicos o en recursos de promoción es clara. Esta disparidad, sumada a la llegada simultánea de estrenos dificulta la posibilidad de difundir con éxito las producciones nacionales. Preocupa la erosión y el desbalance de referencias propias de las identidades comunitarias y regionales frente a la industria mundial hegemónica.

17


6. ECONOMÍA DE ESCALA Los puntos anteriores se agravan de cara al tamaño del mercado costarricense: 1. El potencial del país en términos de públicos, promoción y recuperación de la inversión es muy reducida (Mesa de Producción). 2. Hay poco acceso a mercados y ventanas dentro de Costa Rica. Se consideró que esto es cierto en general pero especialmente de cara al aumento en los costos de exhibición y a las políticas que aumentan dichos costos con una gravación tributaria alta sobre la actividad, una condición que no tiene que ver directamente con la industria sino con las políticas que se le aplican en el país. (Mesa de Distribución) 3. Los costos de producción en TV que en Costa Rica son muy elevados. “Somos un país caro para el tamaño del mercado” se mencionó. 4. Esto afecta a todos los eslabones por igual y vuelca el dilema entre producción nacional y “enlatados” internacionales a favor de los últimos. 5. El cine debe ser muy rentable para que el arte se desarrolle de forma que genere impacto y sea económicamente sostenible. A nivel de costos y condiciones de trabajo, se señaló en la Mesa de Producción: 1. Varios segmentos del sector trabajan con costos definidos por la publicidad. 2. Se trabaja con los costos de cualquier empresa: el capital de inversión suelen salir de los propios bolsillos de los empresarios. 3. No hay fondos ni mecanismos de apoyo para la difusión ni en el Estado ni en el medio corporativo. 4. La mayoría de los trabajadores de la industria trabajan en varias cosas al mismo tiempo, eso alarga los tiempos de producción y por tanto, los costos. 5. No sé diferencia o fomenta a las pymes culturales en el país. 6. No todos los productores generan películas ¨consumibles¨. 7. No se ha trabajado en la información que permita saber cuáles son los mercados sustentables para no invertir en vano. 8. Para coproducir y ser mayoritarios en las alianzas de co-producción deberíamos contar con el apoyo de diferentes instancias del Estado como turismo, educación y con espacios de exhibición para formar público en canales, escuelas, etc. 9. Al no haber en Costa Rica industria como tal, no es posible ni siquiera recuperar los costos de producción pues no se trabaja con o como empresarios. Falta capacidad gerencial y emprendedora. 10. La condición estructural de tamaño de mercado es central de cara a la creación de un fondo audiovisual o de los mecanismos de financiamiento y fomento adecuados para las distintas etapas de la producción: desarrollo, producción, posproducción, distribución y exhibición, así como para formación y resguardo del patrimonio. 11. En ese sentido, los mecanismos deberán considerar realista y creativamente lo que, aún visualizando las mejoras perspectivas, puede o no ser sostenido por el mercado. La economía de escala también se vincula con propuestas como las de la Mesa de Animación a la Comisión Fílmica en el sentido de crear una Comisión Ampliada que incluya a su subsector que aluden, indirectamente, a cuántas instancias de fomento a la exportación y la internacionalización puede tener Costa Rica en materia audiovisual o aún cultural, es decir en materia de industrias de contenido, culturales o creativas.

18


7. GESTION DEL TALENTO, PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES Y FORMACIÓN El papel de las universidades y los espacios de formación apareció prácticamente en todas las mesas. Se planteó que aunque hay varias condiciones favorables de formación, hay fuga de talentos y desaprovechamiento de las personas calificadas. Se plantea:  El auge de universidades y espacios de formación que ofrecen un buen nivel educativo y una muy buena base de formación general. (Mesas Distribución y Comisión Fílmica)  La existencia de recurso humano profesional y un crecimiento de profesionales capacitados que sobresale por su talento y nivel. (Mesas Producción, Comisión Fïlmica)  En definitiva, el sector creativo nacional es una de las principales fortalezas del país. (Animación y videojuegos, Comisión Filmica)  Particularmente en el sector de la animación y de los videojuegos, las personas formadas en Costa Rica optan por irse a trabajar a otros países debido a las dificultades que encuentran en el ámbito nacional. Esto constituye una amenaza que exige generar políticas públicas que promuevan que el sector capitalice la mano de obra de calidad producida en el país.

8. ALFABETIZACION AUDIOVISUAL Y MEDIATICA, DERECHOS CULTURALES Y FORMACION DE PUBLICOS Aunque la Educación se enfocó como tema específico en una de las Mesas, todas ellas tocaron en alguna medida la educación. La “alfabetización”4 audiovisual se trató como una tarea a incluir en todos los estamentos de la educación (niveles primario, secundario, técnico y profesional), en relación con el acceso a la cultura a nivel ciudadano y comunitario. Asimismo con la formación de públicos. En el caso de la Mesa de Nuevas Tendencias y de la Mesa Educación y Patrimonio, el tema se llevó más lejos al ámbito de la alfabetización digital y multimedial. Se necesita mayor educación en lenguaje audiovisual en todos los niveles por razones e distinta índole incluyendo crear una cultura de consumo audiovisual más rica a través de la educación primaria y secundaria y educar desde la niñez en materia audiovisual. En definitiva, lo audiovisual debe ser una herramienta masiva y los lenguajes audiovisual y multimedial deben ser puestos a disposición de los jóvenes. Se propone: 1. Integrar a los más pequeños y jóvenes con programas de estudio que incluyan a las salas de cine, la consciencia y el pensamiento crítico como parte de la política pública. 2. Incorporar el lenguaje audiovisual en la educación primaria y secundaria y temas como patrimonio e imaginario de la sociedad costarricense. 3. Fomentar las metodologías que faciliten que los niños y niñas se apropien e la tecnología y de la creación de material audiovisual 4. Promover en los estudiantes de secundaria el pensamiento crítico en cuanto a lo audiovisual. 5. Enseñar sobre el país desde las salas de cine con cortometrajes. 6. Incluir lo audiovisual desde la formación artística básica y estar incorporado en el eje artístico de la educación media. 7. Incluir lo audiovisual y multimedia (desde la apreciación, creación y el uso pedagógico) en el componente artístico del sistema formal educativo. 8. Crear becas de especialización artística, profesional y técnica para la diversidad (con equidad en términos territoriales, de género y de especificidad cultural) y en diferentes etapas de formación. 9. Producir una película o un documental para fomentar la lectura crítica.

4

Se usa esta expresión para aludir a la necesidad de fortalecer las competencias funcionales y críticas en materia audiovisual y digital de la población o ciudadanía en general (vs la especialización profesional).

19


Además, la Mesa de Educación y Patrimonio propuso: 1. Promover la formación, capacitación y acompañamiento permanente para producción audiovisual comunitaria (“semillero de talentos”) 2. Mejorar el acceso a la tecnología y que se garantice el acceso universal a los servicios de banda ancha e internet inalámbrico de tarifa plana. 3. Promover el uso de licencias alternativas a la producción cultural con software libre para garantizar el acceso libre y gratuito de la población a la cultura 4. Apoyar proyectos que prevengan la obsolescencia programada de equipos mediante el uso, promoción y formación con software libre y de código abierto 5. A nivel comunitario y de la promoción del acceso, la recuperación de cines rurales o de barrio tradicionales como nueva ventana para cine comunitario y espacio de socialización con cineforos guiados y festivales de cine, con precios subsidiados 6. La coordinación entre órganos estatales para promoción cultural. Por ejemplo semana del cine, entradas al cine cuando la gente se hospeda el fin de semana en ciudades que quedan vacías los fines de semana y subvención de entradas a jóvenes en salas de cine para películas con valor didáctico. Parte de lo anterior, debería ser encuadrado en un marco de convenio con el MEP y otras instancias educativas (Universidades, INA, institutos).

9. POSICIONAMIENTO Y COMPETITIVIDAD DEL PAÍS Este tema apareció de forma crítica en las Mesas de Comisión Fílmica y Animación y Videojuegos. 1. La Mesa de la Comisión alertó sobre el riesgo que hay en los factores de competitividad del país en la producción audiovisual (como locación, como país co-productor) ante la falta de mecanismos de fomento en el país y la asertividad de países cercanos que han impulsado programas y mecanismos de fomento a la industria audiovisual muy potentes, especialmente Colombia, Panamá y República Dominicana (legislación, exoneraciones, permisos para filmación e importación temporal, etc.). 2. El país sigue contando con activos únicos que le dan ventaja –especialmente su recurso humano y el acceso a servicios, por ejemplo que habría que reforzar con trámites amigables, ventanilla única pues no se puede competir a corto plazo con exenciones de impuestos y otros mecanismos-. Estos se resienten, sin embargo ante la falta de mecanismos de incentivo que hoy son prácticamente estándar en los países que se promocionan como locación o proveedor de servicios audiovisuales. 3. La Mesa de Animación conmina a incluir activamente su actividad como parte de la visión de país que se promueve o mercadea actualmente, al igual que se hace con el turismo, para que se sume como sector atractivo para las empresas y la inversión, lo que está generándose de hecho con las acciones modestas pero ya significativas que se vienen haciendo con PROCOMER.

20


OTRAS CONSIDERACIONES Y PROPUESTAS POR MESA

A continuación se reportan las consideraciones y propuestas por Mesa que no quedan recogidas ni en los Temas Transversales (apartado anterior) ni en lo relativo a los Mecanismos concretos propuestos o analizados en el Congreso (apartado siguiente). El nivel de convergencia alrededor de las propuestas se señala con los siguientes colores:

Hay acuerdo generalizado (convergencia) o sanción común de que se trata de un tema de alta prioridad. En términos de consenso, es una idea con la que se puede ir adelante.

Hay bastante acuerdo, hay matices que considerar antes de definir o seguir esa vía. No hay acuerdo. Hay posiciones de divergentes a muy divergentes. De empezar o insistir en llegar a definición a partir de las posiciones actuales y sin mayor dialogo y estudio, es poco probable llegar a definiciones de consenso.

EN BLANCO

No se hizo explícito el nivel de acuerdo.

21


DISTRIBUCIÓN TEMAS OPORTUNIDADES 1.

2.

3.

4. 5. 6.

Hay interés del público por ver películas nacionales. Se puede contar con ese mercado para ser atendido con producción local. Aún reconociendo que hay matices importantes en la visión, hay voluntad de resolver los problemas de la distribución y exhibición del cine nacional por parte de los diferentes actores. La educación es un espacio con mucho potencial para la formación de nuevos y más públicos. Existe infraestructura para exhibir audiovisuales en colegios y comunidades en condiciones especiales que pueden aprovecharse. El costo de las entradas en el país es bajo. Las nuevas tecnologías y el uso de las redes sociales propician nuevas relaciones y vínculos con la audiencia. Hábitos de consumo concebidos hasta ahora como piratería por la gran industria han sido explorados en alguno países de formas innovadoras a favor de la producción nacional.

PROPUESTAS

STATUS

Aprovechar el tiempo ocioso de las salas ya existentes y el acceso que los distribuidores pueden brindar para ello.

La ley debe contemplar las nuevas tecnologías

AMENAZAS

5

7.

Falta infraestructura cultural o de acceso, especialmente en el caso de las zonas rurales donde no existen salas de cine o se dificulta el acceso internet. No existen salas ni pantallas de cine en 4 provincias.

8.

Faltan políticas y estrategias para generar nuevos públicos

9.

En materia de exhibición, hay una pronunciada disparidad entre cine nacional y extranjero. No hay mecanismos que incentiven la distribución y exhibición del cine nacional, de modo que existe una gran dificultad para mantener las películas en sala aun cuando están funcionando bien y teniendo público.

Fomentar la creación de nuevas salas, pantallas y espacios, su equipamiento y la actualización de tecnologías en las salas ya existentes a través de algún tipo de exoneración de impuestos Crear un programa de Cinemateca que articule espacios educativos, infraestructura existente y la Sala del Cine Variedades (ver apartado específico) Crear mecanismos diversos de fomento a la promoción, distribución y exhibición de películas nacionales para equilibrar esa relación. (Ir al apartado de “Mecanismos”). Establecer incentivos fiscales Establecer cuota de pantalla o cuota de pantalla aplicando el concepto de transitoriedad previsto en la legislación costarricense. Establecer mecanismos de “hold over”5 o continuidad (ver apartados sobre Mecanismos y Fondo)

Holdover es “la cantidad mínima que debe facturar una película de jueves a domingo en cada cine para decidir su continuidad en cartelera (…). Este mecanismo protegía a la casa productora de la película y empezó a entrar en desuso desde el año 1983, cuando cada empresa de cine operaba en forma exclusiva con alguna de las casas productoras. En ese año, al abrirse el mercado se permitió que cualquier cine trabajara su programación con independencia y que pudiera operar con cualquier casa productora de cine. Por eso entró en desuso esta fórmula, quedando el mercado regulado por simple oferta y demanda”. Luis Carcheri ante la Asamblea Legislativa.

22


10. Los productores nacionales necesitarán tener presencia y defender su cuota de mercado en la web. 11. No existe un sistema de información estadística sobre el consumo y el movimiento de la actividad audiovisual 12. Los prejuicios sobre ciertas temáticas dificulta la obtención de patrocinio.

Dar acceso abierto al Ministerio de Hacienda al sistema digitalizado de la venta de boletos de los exhibidores para implementar medidas de continuidad Crear un Programa nacional de apoyo al cortometraje, que incluya la proyección de cortometrajes costarricenses al inicio de las películas con una curaduría previa. Poner cortometrajes nacionales antes de cada película. Crear un espacio en canales de TV nacional y cableras de apoyo con publicidad a los estrenos de películas nacionales. Crear una Agencia que se especialice en la promoción de la producción nacional en el extranjero. Crear una plataforma digital tipo Netflix para difundir producciones costarricenses y centroamericanas. Explorar proyectos en esta dirección (casos: Nueva Zelanda y México). Promover la declaración de la red de internet como un servicio público que asegure en Costa Rica la neutralidad de la red de internet. Crear urgentemente un Observatorio del Audiovisual que pueda recopilar y analizar las estadísticas y datos más relevantes de toda la cadena de valor de la producción audiovisual.

Mesa Distribución. Participantes: Ana Lucía Jiménez, César Caro, Esteban Ramírez, Felipe Zúñiga, Gustavo Arrieta, Gustavo Sáenz, Hilda Hidalgo, Laura Astorga, Luis Carcheri, Marcelo Quesada, Patricia Howell, Ramón Yglesias Piza, Nicole Villalobos. Moderadores: Jurgen Ureña y Hilda Hidalgo. Apoyo facilitación y sistematización: Rodrigo Zúñiga, Stella Puente (Argentina), Juan Carlos Dominguez (México).

23


PRODUCCIÓN TEMAS OPORTUNIDADES

PROPUESTAS

STATUS

13. El mercado ha cambiado y sigue cambiando rápidamente con el crecimiento exponencial de ventanas de exhibición.

AMENAZAS

14. En general, hace falta desarrollar un amplio abanico de herramientas que estimulen o permitan el aporte público y privado al sector audiovisual y especialmente a la producción nacional. Es crítico establecer condiciones propicias para la exhibición y la distribución en cines y TV.

15. Hay una ausencia del Estado en la promoción y el fomento del audiovisual, también en la difusión y conservación de las obras. No existen la o las instancias autónomas que regulen, promuevan, protejan y fomenten el audiovisual apropiadamente. Existen fondos, pero no estaban direccionados.

16. Más específicamente, no hay fondos para iniciarse dentro del mercado. Faltan fondos nacionales que fomenten la representación del país con proyectos en foros internacionales e incentivos fiscales a entes privados. Hay ausencia de reciprocidad posible en condiciones de producción con otros países

Crear incentivos diversos (ver apartado sobre el tema). Establecer condiciones que favorezcan la asignación de espacios en las televisora (cuotas de pantalla en la TV) y nuevas pantallas de la producción nacional. Las televisoras deben exhibir y deben hacer notas al respecto. Discutir una producción que sea creciente para acostumbrar a los anunciantes y desarrollar la tendencia de que las producciones sean sostenibles (una medida evaluable a mediano y largo plazo). Crear espacios y estrategias de visibilización de los productos no sólo en pantallas sino también oportunidades de oferta y venta de servicios de producción en general. Educación para la formación de públicos La TV pública SINART puede abrir a concurso la producción de un espacio seriado. Referencia: expedición ISOS que abrió a concurso CONACULTA (México), lo ganó un colectivo y luego lo distribuyó por América Latina Fortalecimiento del Centro de Producción Cinematográfica. Por ej. que sus funcionarios se nutran de experiencias en otros países y puedan traerlas al país. Fortalecimiento de medios públicos y compromisos de distribución. Desarrollo de políticas de apoyo a las PYMES culturales y especialmente a las asociadas a la producción audiovisual El Estado y el sector deben exigir y construir un espacio de difusión e información masivo Promover, como en Colombia, la inversión privada en el cine mediante incentivos fiscales. Así, se promueve el cine y se aumenta la actividad económica. Establecer, como en Brasil, incentivos fiscales para distribuidores y exhibidores para crear cine nacional. Crear convenios para el desarrollo de contenidos (referencia: la incubadora de Marvel). Generar marco jurídico para la formalización de coproducción y la distribución nacional. Trabajar con el Estado para generar el aporte necesario y que se tome la coproducción con la importancia necesaria. Impuestos sobre ganancias por publicidad que se generan a base de la explotación del espectro radioeléctrico público.

24


17. El pago de impuestos dificulta la actividad y aunque hay compromiso a nivel de industria a contribuir con las responsabilidades fiscales que les corresponden, el cine no financia al cine. Es decir que los fondos del impuesto a espectáculos públicos que básicamente se cobran a las salas de cine, deberían ir hacia el financiamiento del cine. 18. En materia laboral: hay problemas gremiales y malas condiciones para los trabajadores del sector. Asimismo carencia en formación técnica-artística necesaria para incorporarse a las dinámicas de producción. No se supera la dualidad de la labor del productor: estos deben dedicarse aún a 2 actividades para poder financiar nuestros proyectos. Se da una competencia de precios depredadora en servicios profesionales y producciones. 19. Hay varios desafíos de sostenibilidad en las productoras nacionales: 1) Carencias gerenciales y de modelos de gestión. El sector es un sector que quiere hacer cosas pero no ubica aún con qué fondos y estructuras de sustentabilidad (modelos de gestión). Están en una situación similar a la de sectores como los agricultores orgánicos, por ej. que el mercado no logra sustentar. 2) La tensión entre visión empresarial y social no es un tema ideológico nada más. Los productores proponen buscar dinero en otros sectores y no hablan de ellos como sector que también aporte algo. 3) Debe procurarse que una productora pequeña no sea tan difícil ni cara y tenga un entorno que las viabilice.

Crear un colegio profesional Ocuparse de las condiciones de seguridad social y de los honorarios Vincular educación – inversión –industria

Crear una escuela de cine con capacidad de formación especializada.

Desarrollar capacidad gerencial. Buscar por medio de la ley fondos de banca para el desarrollo. Buscar modelos mixtos de empresa privada comercial que hacen negocio con ala social de empresas culturales y gubernamentales, que tengan beneficios fiscales diferenciados. Lo mismo (financiamientos diferenciados, impuestos diferentes) para las empresas según su tamaño.

Cualquier incentivo económico debe ser devuelto si son proyectos comerciales, no así los que son alternativos-culturales. Alternativa: no debe haber mecanismos de financiamiento que no sea rembolsables

Mesa Producción. Participantes: Adriana Cordero, Adrián Cortés Castro, Ana Xotchitl Alarcón, Emi Kondo, Esteban Araya, Francisco “Pako” González, Itatí Moyano, Iván Porras, Juan Manuel Fernández, Julio Mena, Manuel Yglesias Mora, Oscar Castillo. Moderadora: Patricia Velázquez. Apoyo: Carol Campos.

25


COMISIÓN FÍLMICA TEMAS OPORTUNIDADES

PROPUESTAS

STATUS

20. El país presenta localizaciones y beneficios geográficos (franja horaria, hub internacional, distancias internas) y tiene un destacado posicionamiento turístico y político. 21. Hay experiencia internacional y existen vínculos estratégicos con otros países.

AMENAZAS 22. La falta de ley, de consolidación de una Comisión fílmica con todos sus elementos, de financiamiento para esta y para el sector en general son escollos estructurales graves. 23. : falta de apoyo al sector de un Estado que aún no comprende la verdadera importancia y el potencial que puede tener este sector (sin eso, es imposible lograr un verdadero desarrollo). No solo se trata de la carencia de financiamiento para las actividades del sector sino de las articulaciones interinstitucionales que se necesita movilizar 24. El propio sector desconoce todos los recursos y modos de gestión y producción que lo componen.

Consolidar la Comisión dotándola de las condiciones y recursos que requiere (ver apartado sobre Comisión) No hubo consenso en sí está deber estar vinculada o no a la Ley, o que incluso la Comisión Fílmica debe estar establecida antes que la Ley. Fomentar modelos de coproducción Promover que a las instituciones pertinentes se les quite el miedo de financiar. Creación de nuevas formas sencillas de comunicar el trabajo local y regional. Generar un acuerdo entre el Ministerio de Comercio Exterior y Hacienda de cara a la Comisión. Aprovechar los recursos técnicos para conocer las buenas prácticas existentes en torno a la producción fílmica y audiovisual. Conocer y reconocer al talento joven que trabaja en el arte comunitario y sus redes. Conocer más del trabajo de las distintas articulaciones de trabajo colaborativo que se dan en el país. Mesa sobre Comisión Fílmica y Exportación de Servicios Alejandra Castro, Felipe Da Silva, Gabriela Villalobos, Gevi Rosales, Gina Ortega, Gustavo París, Gustavo Sánchez, José Castro, Juan Manuel Castro, Laura Avila, Manuela Ramírez, Marlin Obando, Roberto Sánchez, Ronald Obaldía, Walter Fonseca. Moderadores: Blas Dotta y Vania Alvarado. Apoyo facilitación y sistematización: Andrea Molina

26


ANIMACIÓN Y VIDEOJUEGOS TEMAS OPORTUNIDADES 25. El sector nacional es muy creativo y calificado con lo que los profesionales puedan acceder a tener experiencias en otros países y se genera mucha movilidad. El sector tiene entre sus filas a gente altamente experimentada, sin embargo no logra mantenerlos dentro del país debido a que no hay muchas fuentes de trabajo ni proyectos de gran envergadura. 26. Es un sector que se orienta al mercado internacional desde el inicio de la formación académica, Se le ha inculcado la mentalidad de proyectarse a vender su producto en el mercado internacional debido a que no hay acceso a grupos poblacionales suficientemente amplios dentro de Costa Rica para recuperar o sustentar el trabajo a partir del consumo o la interacción nacional. Su situación contrasta con otros sectores del audiovisual que no adquieren esta perspectiva ni el instrumental para responder a ella desde su base formativa.

PROPUESTAS

STATUS

Crear incentivos para “gestionar el talento” nacional: por ej. facilidades y convenios para que los profesionales viajen al extranjero, se capaciten y luego retornen para fortalecer y aumentar la calidad de la producción del sector de animación y video juegos.

Tomar con gran interés esta ventaja en cuenta dentro de la ley y articular propuestas que fomenten la exportación y distribución de este producto.

AMENAZAS 27. Hay pocos fondos concursables a los cuales un proyecto animado pueda concursar.

28. Aunque creciente, aún hay poca representatividad del subsector de la Animación y el Videojuego en las acciones y estructuras del sector audiovisual

Definir apropiadamente la participación de los productos animados en el Fondo). Asimismo el perfil de participantes y las necesarias restricciones o requerimientos. (ver apartado sobre el Fondo) Establecer categorías únicas para la animación y los videojuegos o que las categorías sean mixtas para que haya competencia entre todos los sectores A corto plazo, en próximos congresos incluir al sector en diferentes ejes transversales como producción y distribución. Hacer propuestas para crear una “ventana única” u “oficina ampliada” en donde se integre la comisión fílmica y el sector de animación para que así se puedan hacer gestiones conjuntas cuando haya proyectos que integren la animación. la promoción del quehacer de los productos animados. A mediano plazo Que dicha oficina vele por la atracción de inversión extranjera que beneficie al sector y al mismo tiempo fomente la creación de proyectos conjuntos entre cine y animación. Se proponen ejemplos como “Canadian Animation Board” el cual es un conglomerado del sector de la animación en Canadá que vela por A largo Plazo Darle legitimidad a esta oficina dentro de organismos estatales como el PROCOMER para que pueda haber una junta que sea conformada por los diversos actores sociales del área de la animación como de los videos juegos (Universidades, empresa privada y estado).

27


29. Fuga de talentos y riesgo de convertir la industria en una maquila 30. Hay saturación en las áreas de empleo existentes (docencia y el trabajo en el sector público), insuficientes fuentes de trabajo alternativas y falta de conocimiento en emprendimiento empresarial para enfrentar la situación. La alternativa más común para el profesional en animación intentar crear su propia PYME e iniciar con contrataciones a nivel nacional pero sobre todo se apunta al extranjero. 31. Poca experiencia de asociatividad en el campo: a pesar de ser un gremio que ha crecido de forma sustancial en los últimos años, son escasas las experiencias en el ámbito de grupos o asociaciones que trabajen por el bienestar del sector. Hay ausencia de asociaciones solidaristas o cooperativas en el sector audiovisual. 32. Visiones reduccionistas del uso y aplicación de la creatividad en animación 33. Posibles inversiones no logran asentarse y se marchan a otras latitudes por la falta de incentivos y de políticas para la coproducción de material animado y la creación de proyectos conjuntos con otros países de la región (macro-proyectos). 34. Falta integración en proyectos conjuntos con TV y cine: en el extranjero es común observar películas y series de TV en donde la animación tiene un papel central en la producción de efectos especiales. En la cotidianidad nacional, estas experiencias son nulas y no existen proyectos conjuntos. 35. Paradójica falta de espacios de proyección en el país: se crean muchos productos animados pero son escasas las proyecciones que se hacen de los mismos en las diversas pantallas nacionales (cine y TV). 36. El sector crediticio del país desconoce cómo es el trabajo dentro del área de animación y video juegos. Los créditos están diseñados para otros tipos de sectores (en especial los plazos de pago, el producto esperado, etc.) en contraste con lo que sucede en otros países, donde es posible conseguir créditos de forma más sencilla con la creación de un “demo” o corto de animación; comúnmente estos son llevados al ente financiero y ellos evalúan la cantidad de dinero que pueden prestar

Generar incentivos estatales para el desarrollo y la retención con una visión escalonada de corto, mediano y largo plazo (ver apartado) Reglamentación o aplicación de las leyes de trabajo correspondientes a los espacios de aprendizaje y pasantía y del pago profesional para evitar la situación de explotación y maquila que se han observado en otras regiones. Fomentar la especialización del sector dentro de las universidades y demás centros formativos Aprovechar los diversos centros formativos (Universidad Veritas, UCR, CETAV) como capitalizadores y organizadores de contactos con otros países así como su facilidad para entrar en contacto con el PROCOMER para fortalecer alianzas e implementar incentivos

Crear incentivos para que estas agrupaciones emerjan en el sector y así potencializar su crecimiento.

Que la ley refleje la inserción de la animación dentro de nuevos espacios para poder romper con los estereotipos reduccionistas sobre su aplicación. Desarrollar mecanismos de financiamiento (ver apartado sobre el tema).

Es necesario que el país vea a esta industria como potente y que capaz de una fuerte comercialización. De igual forma, no hay. La ley pueda favorecer, en especial dentro del fondo, a proyectos que traten de construir experiencias conjuntas entre TV, cine y animación y así generar un nuevo escenario. Crear un apartado en la ley con la “obligatoriedad” de proyectar material animado nacional en canales nacionales como el SINART o canal 15 (Universidad de Costa Rica).

Desarrollar líneas crediticias apropiadas en la banca nacional

28


Arriba, la Mesa Animación y Videojuegos: Participantes: Felipe Cartín, Gabriel Girot, Irina Yébenes, Karina Castro, Nela Gomis, Ricardo Prado, Roberto Guillén. Moderadora: Laura Pacheco. Apoyo facilitación y sistematización: Esteban Navarro. Abajo, la Mesa Educación y Patrimonio: Participantes: Adrián Cruz, Alfredo González, Christian Bonilla (ULatina), Cindy Trejos Vargas, David Mesén, Diego Zúñiga, Fernando Fallas, Julia Ardón, Lorna Chacón, Marvin Piedra, Mercedes Ramírez, Rebeca Arguedas, Roberto Murillo, Rocío Fernández.

29


EDUCACIÓN Y PATRIMONIO TEMAS OPORTUNIDADES 37. El medio necesita que haya mayor educación en lenguaje audiovisual en los diferentes estamentos educativos y que se cree una cultura de consumo audiovisual más rica desde/a través de la educación primaria y secundaria. Lo audiovisual debe ser una herramienta masiva de modo que el lenguaje audiovisual debe ser enseñado a los jóvenes

38. La oferta formativa debe estar mucho mejor distribuida a nivel territorial y responder a las necesidades reales del país.

PROPUESTAS

STATUS

La política pública debe integrar a los más pequeños y jóvenes con programas de estudio que incluyan a las salas de cine, la consciencia y el pensamiento crítico. (Ver Apartado al inicio en “Temas Transversales”) A nivel de formación técnica y profesionalización, esta debe llegar a las regiones fuera de la GAM, por ejemplo, dando oportunidades (becas) a personas de fuera de la GAM en el nivel de la formación media. En general, alfabetizar e incentivar en cuanto a cultura audiovisual. Hacer estudio(s) de demanda para definir la oferta educativa En cuanto a la formación avanzada son necesarios postgrados, prácticas en canales de TV públicas (puede ser en otros países).

39. Debe propiciarse la asociatividad entre las escuelas de audiovisuales en aspectos de mutuo beneficio: profundizar géneros audiovisuales, compartir las buenas prácticas realizadas, intercambiar de experiencias, promoverse colaborativamente. 40. A nivel local, la voz de las comunidades es importante y que estas se apropien del lenguaje audiovisual. Debe garantizarse la existencia de medios de comunicación comunitarios y que las organizaciones que quieren producir tengan las herramientas adecuadas. 41. Se necesita una memoria o registro del material audiovisual con diversos fines: reconocerse como parte de una experiencia compartida a nivel centroamericano, acompañar a los profesionales. 42. En lo que corresponde al patrimonio es necesario mayor cuidado y sensibilización. Hay que revitalizar el patrimonio. El rescate del patrimonio es importante. Es necesaria una gestión y preservación del patrimonio audiovisual en la que el ciudadano sienta la necesidad de hacerlo y que se consolide una audiencia amplia que recupere la producción local. 43. En cuanto al servicio público de TV y la difusión en general a. A nivel público es importante que se logre una sola productora buena con contenido socialmente pertinente y artísticamente competitiva. b. En el ámbito de la producción es necesaria la proyección hacia el ámbito global. c. En el ámbito de la distribución deben existir cuotas de pantalla con proyección social. d. Los canales no necesariamente deben ser productores, pueden/deben generar franjas temáticas de interés público.

Fomentar convenios entre universidades del país La ley debe generar mecanismos para garantizar que se tengan las herramienta Vincular los procesos de investigación y mapeo con lo audiovisual. Es mejor pocos canales muy vistos que muchos poco vistos Crear una mediateca integral accesible para todos que, entre sus tareas, se encargue de la proyección y distribución al sector educativo. Crear una mediateca. Creación de una mediateca (espacio físico y virtual). Ver apartado Cinemateca. Unificar formas de preservación Garantizar que los productos generados gracias a la Ley sean difundidos en todas las ventanas existentes (medios de comunicación y salas de exhibición) En donde haya un órgano consultivo y una vinculación con la nueva Ley de Radio y TV y la de telecomunicaciones Garantizar el cumplimiento de acuerdos y convenios de fomento audiovisual en patrimonio y educación Descentralizar la producción. Atraer la producción extranjera. Establecer cuotas de pantalla con proyección social.

Generar franjas temáticas de interés público en los canales.

30


AMENAZAS 44. La producción audiovisual como asunto de élites. Se debate sobre la diferencia entre arte y comunicación –“son cosas distintas que no deben ser confundidas” – y sobre el fomento como algo diferente al acceso. Los altos costos de internet afectan zonas alejadas con lo que la brecha tecnológica a los sectores desfavorecidos de acceder a los medios es otra amenaza. 45. El avance del tema tecnológico puede dificultar la aprobación de una ley. 46. De cara al fondo, la no diferenciación de los géneros audiovisuales es una amenaza pero también cómo se determinen los lineamientos para definir cuáles hay que fomentar y si los hay que se puedan considerar obligatorios o imprescindibles. Hay una invisibilización de los documentales. 47. No lograr crear ambiente de trabajo interdisciplinario. 48. Que no se apruebe la ley. El no lograr la ley sería una tragedia. No lograr su formulación y avance por falta de acuerdos. El documento que se genere debe ir acompañado de un posicionamiento y de asesoría. (En general preocupa la viabilidad política de la Ley y que el documento final sea creado con la asesoría adecuada). 49. No lograr asegurar el espacio de participación e incidencia de los actores ante la ley si el proyecto se aprueba. En general, la falta de articulación y organización de sectores involucrados es algo que puede dificultar. Asimismo que quede sin un órgano que vele por el cumplimiento de la ley. Se necesita un órgano que la regule y que haya organización y articulación entre diversos entes para que el proyecto pueda ser llevado a cabo. Hay grandes ausentes aún en este momento que son agentes que tienen mucho que ver con la Ley: SINART, INA, MEP, Archivo Nacional. 50. No existe apartado de comunicación en el Plan Nacional de Desarrollo. 51. Que la ley no regule la industria de producción pornográfica 52. La falta de recursos para implementarla. Los recortes a la educación. 53. La escasez de estímulos y que los recursos actuales son centralizados. 54. La visión de los medios de comunicación como "manipuladores". La falta de democracia en la asignación actual de las radiofrecuencias. La concentración de medios de comunicación. 55. Que la formación profesional en audiovisual no es suficientemente inclusiva ni diversa. La carrera de comunicación, hoy por hoy, no desemboca realmente en oportunidades laborales. 56. Las audiencias locales que solo buscan oferta extranjera. 57. La ley de radio y televisión no puede estar desarticulada de lo audiovisual. 58. Ley debe observar lo latinoamericano diferenciado de lo hegemónico. El tema de la identidad y de la particularidad de lo centroamericano también debe considerarse 59. Que no se honren compromisos internacionales que benefician al país

Brindar acceso a los fondos con equidad y políticas de inclusión afirmativas Crear estímulo a la participación de los pueblos originarios, asegurar un tratamiento diferenciado.

Hay que hacer algo para transformar el sistema educativo para que sea mucho más integral. Promover el intercambio entre instituciones educativas. La propuesta de Ley que se consensúe debe ser viable políticamente para que el proyecto de ley se apruebe. Asegurar participación o apoyo de quien conozca bien de la Asamblea para ayudar en la redacción del proyecto de Ley. Acercar voces clave.

Crear un foro permanente que vele por la ley y su defensa.

Es necesaria la comunicación con los procesos otras leyes afines. Ver apartado sobre Fondo.

Honrar convenio con Ibermedia

31


NUEVAS TENDENCIAS TEMAS OPORTUNIDADES 60. Los nuevos dispositivos abren nuevas capacidades.

PROPUESTAS

STATUS

Establecer una visión mixta: no todo tiene que ser negocio o generar dinero, así como hay usos y proyectos que son para generar dinero, hay otros que son para "generar músculo" (mostrar la capacidad o talento) entre otros fines

AMENAZAS 61. Debe explorarse modelos de negocios en materia audiovisual y en la necesidad de que los proyectos sean rentables. Cómo buscar esta rentabilidad. 62. En las agencias de publicidad se dedica poco presupuesto lo digital, faltan incentivos a filmaciones extranjeras 63. Hay poca visión estratégica y cultura de innovación 64. Debe asegurarse y democratizar el derecho a producir cultura audiovisualmente. Hoy no existe una real democratización de la cultura, sino que se tiende a la privatización, por ejemplo en la utilización de software privado, por el que se debe pagar. De no incluiré en la ley temas como cultura, responsabilidad social de los medios, el revivir cines comunitarios o la preocupación sobre cómo incluir a las comunidades en la creación de material audiovisual, esta contribuirá a la mercantilización y no al ejercicio de derechos 65. Mal gobierno, que derrumba proyectos gracias a “decretos”. 66. Los costos de la acreditación y de la transición hacia una economía formal y el impuesto de registro.

No centrarse solo en el mercado costarricense, sino buscar además, exportar.

Incluir la interactividad con el cliente en los proyectos audiovisuales Debe promoverse la alfabetización mediática y brindar a las personas contenido audiovisual diferente a los tradicionales programas de revistas o de concursos. Ver en el encuadre inicial, las recomendaciones a este respecto. Aprovechar la democratización de las frecuencias y la televisión digital.

32


Nuevas tendencias y otras pantallas. Participantes: Adrián Naranjo, Allan Barboza, Antonio Jiménez, Giezi Portilla, Jorge Albán Dobles, José Pablo Morales, Josué Fischel, Raúl Cabrera, Raúl Sánchez, Rodrigo Kike Molina, Soley Bernal, Sylvia Clark. Moderadora: Ana Domb. Apoyo facilitación y sistematización: Nelson Jiménez.

33


CONVERGENCIAS, DIVERGENCIAS DISTRIBUCION Se enfocó la discusión en el cine nacional. Prácticamente no se tocaron otras propuestas y géneros. Convergencias

Se señaló: 1. La importancia de una ley. 2. La importancia que para algunos reviste el Fondo Audiovisual como parte de las prioridades del grupo. 3. La urgencia de crear un Observatorio del Audiovisual que brinde estadísticas de interés para todos. 4. La formación y educación de nuevos públicos. El tema de mayor mención y consenso mencionado. 5. La necesidad de llevar el cine nacional a zonas donde no hay acceso. 6. La importancia de las redes sociales (Internet) y la necesidad de explorar que debe/puede hacerse ante ellas. 7. El hecho de que todos tienen el deseo y la apertura de poder discutir e intentar brindar propuestas. 8. La mayoría concuerda en que se requiere recibir ayuda para el desarrollo audiovisual Divergencias

1. El interés en la ley cubre tanto a quien sienten serán favorecidos por ella en sus intereses como a los que perciben deben cuidar cómo afecta los suyos. Aparecen puntos de difícil conciliación 2. La cuota de pantallas, que de parte de alguno agentes empresariales como un tema innegociable que va “más allá de un querer personal” pues tiene que ver con la oferta y demanda del mercado. El asunto resultó en una discusión fuerte donde no se pudo consensuar en ningún punto, aunque en su mayoría los presentes consideraron que se podría proponer con transitoriedad. 3. Quién brinda las ayudas que el sector espera. Uno de los exhibidores consideró que la ayuda debe venir del Estado y no de la empresa privada comercial como la que él representa. Señala al sector de realizadores, querer endosar riesgos a sectores a los que no les corresponde e indica que la cuota de pantallas es un impuesto más a ojos del empresario. 4. En general, el elemento relacionado con impuestos y cargas impositivas hacia unos y otros fue fuente de debate: uno de los distribuidores recalcó que una solución no está en los impuestos. Se discutió fuertemente en relación al fondo, sobre incentivos fiscales en producción y volver a tener el 6% en lugar de 3% de los impuestos de espectáculos públicos.

ANIMACION Y VIDEOJUEGOS Convergencias

Los siguientes puntos fueron convergentes en la Mesa: 1. Incentivos: Se habló sobre sistemas de incentivos para la producción nacional o coproducciones internacionales como el retorno impositivo. Se ejemplificó con el sistema colombiano que permite a las empresas facturar por un monto al 125% de gastos si se utiliza servicios y bienes locales. Se habló de cómo otros países hacen reducción de costos mediante la exención o reducción de impuestos como el de la renta o el de ventas. Se hacen propuestas (ver apartado de Mecanismos) 2. Fondo: Se propone que responda a las diferentes etapas de creación propias de un producto animado y video juego por lo que debe tener condiciones acordes a las características propias de un producto animado y de sus etapas de desarrollo, pre producción, producción, post producción, distribución. Deberá contener una categoría específica para animación y videojuegos que comprenda la naturaleza de estos y,

34


a la vez, que no sea excluyente de otras categorías en que se necesiten procesos de animación asociados a otros géneros audiovisuales. 3. Representatividad el subsector. En general, se debe garantizar la representatividad del sector de Animación y Videojuegos en comisiones y foros donde se toque temas sensibles al sector con respecto a la ley generar espacios en futuras actividades y congregación del sector audiovisual en general. Divergencias

1. Colegio profesional y acreditación de estudios. En el caso de los animadores, se privilegia la habilidad como artista y no por las credenciales y la mitad de las personas son autodidactas. 2. Garantías laborales: Se debatió sin llegar a acuerdo si los mecanismos del país de protección al trabajo digo son suficientes para proteger al trabajador profesional empleado contra la precarización del empleo.

COMISION FILMICA Convergencia

1. Fue general sobre las necesidades de fortalecimiento de la Comisión. Divergencia

1. Hubo divergencia el vínculo entre Comisión Fílmica y Ley. Más que un desacuerdo, se trata de una duda: los participantes no estaban seguros de las implicaciones que conlleva el hecho de que la comisión sea parte de la ley o no.

EDUCACION Y PATRIMONIO Convergencia

1. 2. 3. 4. 5.

El trabajo sobre la ley debe ser minucioso para que se logre viabilidad política. Debe haber pautas de inclusión y equidad en la asignación de fondos y el conjunto de la ley. Promover el intercambio entre instituciones educativas. Fomentar la alfabetización audiovisual en todos los estamentos educativos y de cara a la ciudadanía. Creación de una Cinemateca (ver apartado correspondiente). Divergencias

1. Al hablar de tener políticas diferenciadas se genera una discusión sobre aspectos semánticos en torno a si hablar de pueblos originarios es la forma de incluir este segmento de la población costarricense de la mejor manera a todos. Se habla dediscriminación positiva y negativa. 2. Se debate cómo garantizar la equidad y si este término es el adecuado. 3. Se señala el tema de género en cuanto al acceso. 4. En general, se identifica la necesidad de que se realicen más sesiones para abordar con calma y orden los temas que generaron discusión semántica. Esto por cuanto, aunque hay consenso notorio en lo que se considera necesario, se expresa fuertemente la preocupación porque todo quede planteado de forma muy clara en el documento. Se recomienda el asesoramiento de personas con diversos perfiles de modo que se garantice a la vez justicia en el fomento de lo audiovisual en su campo educativo y patrimonial y la viabilidad política de la Ley. Pendientes

En esta Mesa, quedan como temas a elaborar: 1. La viabilidad política del proyecto. 2. La forma en que funciona el fondo, se distribuye y se retribuye. 3. El planteamiento de un proyecto con equidad social. 35


Algunos temas que la Mesa mencionó pero se diluyeron conforme se avanzó a la síntesis: 1. La preocupación por la falta de regulación de la industria pornográfica. 2. Los convenios entre universidades nacionales (tema en el que se insistió). 3. La identidad desde lo comunitario y a nivel centroamericano frente a la industria mundial hegemónica.

36


MECANISMOS Algunos mecanismos concretos se desarrollaron con detalle en las Mesas. Se reportan a continuación, a partir de la compilación de los aportes.

1. Comisión Fílmica 2. Mecanismos de financiamiento 3. Fomento a la presencia de la producción nacional 4. Otros

Más en detalle:

Comisión Fílmica

Mecanismos de financiamiento

Justificación

Incentivos

Requerimientos

Organigrama

Fomento a la presencia de la producción nacional

Cinemateca Hold over

Exoneraciones

Fondo

Otros mecanismos

Observatorio Aspectos laborales

Cuota de pantalla

Plataformas Otros

37


COMISIÓN FÍLMICA Este tema es uno de los de mayor trayectoria y antecedentes entre los tratados durante el Congreso. Resultado de ello, el grupo arroja una serie de recomendaciones precisas y argumentadas por la experiencia. Se reportó como una mesa que trabajó con mucha eficiencia, con objetivos claros y concretos y con dinamismo. Justificación

Se considera la creación de una Comisión Fílmica acorde a los intereses y a las necesidades del sector como la principal vía para atenuar o prevenir la pérdida de competitividad y de oportunidades del país a nivel internacional y salvaguardar las fortalezas existentes. Aunque actualmente existe un Decreto y una Comisión creada, esta no cumple con las características generales que una entidad de este tipo requiere. Aunque soluciona temas de tramitología, su acción se reduce a esto. Una Comisión además de un ente operativo, debe ser eminentemente estratégico, organizar ferias y delegaciones, buscar espacios de inserción. Además, no debe ser meramente política y público. Es necesario el involucramiento del sector privado con liderazgo en ella ya que cuando el proceso es meramente gubernamental suele estancarse. Entre las necesidades que la Comisión debe atender están: facilitar la tramitología, definir la oferta exportable y desarrollar un sello creativo del país, fiscalizar o dar seguimiento a las personas que entran a filmar al país, con el apoyo de Migración y del Ministerio de Trabajo. Hoy por hoy sucede en ocasiones que se filma en Costa Rica y nadie se da cuenta. Requerimientos

Una Comisión Fílmica acorde a los intereses y a las necesidades del sector debe contar con las siguientes características: - Tener una estructura legal bien establecida - Mantener un presupuesto propio - Asegurar la participación en mercados internacionales - Contar con una ventanilla única (importaciones y permisos) - Contar con Incentivos - Debe ser vinculante en algún sentido6 en relación con los temas que aborda. Complementariamente, se sugiere: - Generar una nueva declaración, fuera de la que ya se hizo en la administración anterior, de esta industria como de interés nacional y prioritario. - Plantear como aliado al Instituto Costarricense de Turismo para la realización de ferias cinematográficas y audiovisuales. Se ve la posibilidad de solicitar al ICT que invierta una parte de su fondo de divulgación en ferias para el sector. Debe valorarse no solo los beneficios que vienen al turismo con la industria cinematográfica, sino también lo que se pierde al no contar con una Comisión en relación con destinos cercanos que compiten con el país. - El Ministerio de Comercio Exterior puede jugar un papel importante en la realización de mesas de negociación internacionales y nacionales. - Deberían existir incentivos fiscales para esta industria que comienza a desarrollarse plenamente, al igual como en décadas pasadas se hizo en el país con productos no tradicionales. Este punto es consistente con la estrategia que busca desarrollar un alto valor creativo dentro del país. - Aunque no se cuenta con beneficios fiscales, se podría aprovechar la ley de zona franca, un beneficio fiscal que ya existe.

6

Se habla de “injerencia legal”.

38


-

-

Incluir a la Cancillería de la República para que apoye con sus recursos. La ayuda de la Cancillería es muy concreta, por ejemplo alertar al embajador de un determinado país para que contribuya con el objetivo de la industria, que se esté impulsando en ese país. Se trata de utilizar la plataforma que ya existe. La idea es darle más formalidad y fluidez. En este sentido, el Congreso sirvió de estímulo a una propuesta de convenio que se cursó recientemente al Centro de Cie por parte de Cancillería. Dos funcionarios de planta participaron unto a sus asistentes. La Comisión debe visualizar los beneficios en el ámbito educativo y de capacitación en todos las áreas y oficios del sector, que se consiguen a través de las producciones que se traen al país, sean pequeñas o grandes Organigrama

Se propone el siguiente organigrama para la Comisión Fílmica: Film Commission

Film commissioner

Asistente

-

Administ.

Web & Community Manager

Se considera absolutamente necesario solicitar una Dirección Ejecutiva dentro de la Comisión Fílmica. El Comité ejecutivo debe ser refrendado por el gobierno para que tenga validez y ascendiente. Se propone incluir la ventanilla única en el Ministerio de Comercio Exterior. Se debe desarrollar una propuesta concreta para que dentro de la ley de cine estén contemplados beneficios fiscales. Se puede aprovechar la existencia del Decreto que permite a la Film Commission trabajar. Su Artículo 2, inciso B, punto 3 habla sobre regímenes fiscales. Otros

FACTORES DE COMPETITIVIDAD DEL PAÍS - Se entiende que Costa Rica no puede competir a corto plazo con impuestos, pero se puede promover el atractivo a partir de buena mano de obra, trámites amigables, ventanilla única, etc. - Debe existir un apoyo de trámites tanto locales como internacionales, con énfasis en el soporte a los productores locales. - Es necesario el apoyo de coproducciones de Costa Rica con otros países, incluyendo los centroamericanos. OTROS APORTES 1. La Mesa de Animación y Videojuegos, propuso: - Idear alternativas para crear una “ventana única” u “oficina ampliada” en donde se integre la comisión fílmica y el sector de animación para que así se puedan hacer gestiones conjuntas cuando haya proyectos que integren la animación y. la promoción del quehacer de los productos animados. - A mediano plazo, que dicha oficina vele por la atracción de inversión extranjera en beneficio del sector y al mismo tiempo fomente la creación de proyectos conjuntos entre cine y animación. Se

39


proponen ejemplos como “Canadian Animation Board” el cual es un conglomerado del sector de la animación en Canadá. - A largo plazo, darle legitimidad a esta oficina dentro de organismos estatales como el PROCOMER para que pueda haber una junta que sea conformada por los diversos actores sociales del área de la animación como de los videos juegos (Universidades, empresa privada y estado). 2. La Mesa de Distribución propuso: - Crear una Agencia que se especialice en la promoción de la producción nacional en el extranjero sumando esfuerzos con PROCOMER y otras entidades gubernamentales para aprovechar festivales, ferias, mercados, encuentros y otros espacios importantes de divulgación, así como instancias de ventas de películas y productos audiovisuales (AFI, MITCOM, Toronto, Cannes, Berlín, Guadalajara, Cartagena, Bafici etc.) 3. Aportes que deberán precisarse: - La intención que la Comisión no busque beneficios solo para la producción comercial y el sector extranjero sino a “todo lo que engloba la industria”. No se detalló las implicaciones. - Apoyar co-producciones centroamericanas. Relación entre la Comisión Fílmica y la Ley

Las consideraciones sobre la consolidación de la Comisión Fílmica se dieron con fluidez y consenso salvo en relación con su inclusión como tema dentro de la Ley. Surgieron dos visiones: 1. Algunos participantes consideran que la ley debe estar separada de la comisión fílmica en razón del atraso que podría tener la creación de la Comisión si se supedita a la ley, ya que está aún no ha sido creada. 2. Otros consideran que deben estar vinculadas. Más que desacuerdo, se expresó duda sobre lo que sería más conveniente. Los participantes no estaban seguros de las implicaciones que conlleva la inclusión o no de la Comisión en la ley.

40


MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO: INCENTIVOS, EXONERACIONES, FONDO Todas las mesas abordaron la creación de mecanismos de financiamiento mencionando especialmente, como se preveía, la creación de un Fondo y de incentivos. Especialmente las Mesas de Distribución, Producción y Animación, arrojaron el siguiente listado de herramientas temas a beneficiar con incentivos de distinto tipo. Mecanismos o herramientas de incentivo

Se habla de la necesidad de desarrollar un “amplio abanico de herramientas” en respuesta a que “faltan incentivos para que haya inversión privada (…), hay una ausencia del Estado en la promoción y el fomento del audiovisual, en la difusión y conservación de las obras (…y a la inexistencia de) instancias autónomas que regulen, promuevan, protejan y fomenten el audiovisual apropiadamente”. Se mencionan: incentivos fiscales, de inversión, para la atracción privada (RSE-impuesto), exenciones y privilegios fiscales. El detalle a continuación: Qué

A quién / para quién

Para qué (referencias mencionadas)

Incentivos fiscales

Exhibidores y al sector de la distribución y exhibición Inversores privados

Mostrar cine nacional y a la vez tener una oferta más diversa de cine independiente. Ref. Ibermedia otorga un bono de 25 mil dólares al exhibidor que muestra al menos tres películas en sus salas al año. Incentivar su inversión en producciones audiovisuales. Ref: Colombia que así promueve el cine y aumenta la actividad económica. Producción audiovisual en cine, tv, animación, juegos, streaming, multimedia. Ref. Brasil y sus incentivos fiscales para que distribuidores y exhibidores se involucren en la producción de cine nacional. Exhibición y distribución. Construcción de nuevos públicos. Para la promoción, distribución y exhibición de películas nacionales. Promoción internacional del audiovisual. Asistencia o promoción en Festivales, Mercados La creación de formas asociativas (cooperativas, solidaristas) y otras agrupaciones que emerjan en el sector y aporten al crecimiento emprendedor. Que hagan más atractiva la inversión extrajera y al mismo tiempo faciliten la exportación del producto animado Para la creación de nuevas salas de cine y la actualización de tecnologías en las salas ya existentes. Para la compra de activos, ventas, etc.8 Sobre ganancias por publicidad que se generan al explotar del espectro radioeléctrico público. Capacitación del talento nacional. Viabilizar la exhibición de producción nacional (cuotas, hold over) “en el caso de que una película no cumpla con la totalidad del promedio, el fondo cubra la diferencia para asegurar el acceso del público al cine nacional”. La recuperación de cines rurales o de barrio tradicionales como nueva ventana para cine comunitario y espacio de socialización con cineforos guiados, la generación de festivales de cine, con precios subsidiados. Que el estado apoye proyectos con la empresa privada en materia de animación y creación de video juegos

Incentivos fiscales Incentivos

No se especifica (NE). Se infiere que a creadores y productores NE7 NE

Incentivos estatales Exoneración de impuestos Impuestos Becas y subsidios Subsidio

Emprendedores y profesionales del sector Sector de animación Exhibidores A usuarios del espectro radioleléctrico NE NE

NE

Esquemas para el aporte de capital Banca de desarrollo (crédito)

7 8

NE

NE

Cambiar reglamentos del sistema para asegurar el acceso al crédito. Iniciar con una propuesta a nivel de ley para tener acceso a dinero para gestionar proyectos de larga escala.

No se especifica Se hace notar que “los de afuera pagan impuesto de remesa del 2

41


Fondo audiovisual

CONCEPTO Y OBJETO DEL FONDO Se propone en términos generales la creación de un fondo audiovisual que abone a las distintas etapas de la producción y la socialización del audiovisual costarricense: desarrollo, producción, posproducción, distribución y exhibición, así como para formación y resguardo del patrimonio y a los diferentes géneros y plataformas (Mesas Distribución, Producción, Animación). Destaca que el concepto del Fondo supera en mucho a la mera producción audiovisual y a la producción de cine. Asimismo que, como sucedió con el conjunto de la reflexión, tiende a tocar a toda la cadena de valor del quehacer audiovisual. Se hicieron precisiones –algunas que requieren ser detalladas o profundizadas- como: que el fondo sea “autogestionado”, que no dependa solamente de presupuesto gubernamental, que contemple mecanismos de retorno. También se propuso la creación de un Fideicomiso. FORMAS DE FINANCIAR EL FONDO Particularmente la Mesa de Producción precisó las siguientes alternativas para financiar el fondo: 1. Impuesto de espectáculos públicos a los boletos de salas de cine (reajuste, reasignación) Se hacen tres propuestas que pueden sumarse o complementarse: a. Ajustar del 3 al 6% el impuesto a los espectáculos públicos en todas las salas de cine. 6% es el monto de impuesto por ley para todos los otros “venues”: teatros, estadios, etc. Los cines quedaron exentos por una excepción viejísima que los libraba al no estar en cabeceras de cantón. Aunque los exhibidores tienen dudas respecto a este punto, acuerdan en que si se hace el ajuste, ese 6% debería ir completo al financiar el fondo y no al Teatro Nacional y otras estructuras como sucede hoy. b. Aplicar el 6% únicamente a las salas que se construyan nuevas, respetando la práctica de hecho. Nuevamente ese 6% debería ir completo al fondo del audiovisual. c. En caso de que no se hiciera el ajuste arriba mencionado, todos concuerdan en que se debe re direccionar el 3% del imp. a los espectáculos públicos para vaya al fondo del audiovisual. Se señala que se deben encontrar otras vías para re-financiar el Teatro Nacional y las entidades que actualmente se benefician de ese impuesto que no tienen nada que ver con cine. 2. Sobre el impuesto de ventas 13% a boletos en salas de cine y confiterías. a. Re-direccionar el 3% de este impuesto hacia el fondo del audiovisual (contribución parafiscal) b. Se menciona que los exhibidores pueden dar al Ministerio de Hacienda acceso directo a los sistemas digitales de boletería (ya automatizadas). 3. Trasformar los impuestos al boleto de las salas de cine para películas nacionales (los 3 impuestos existentes) en un mecanismo parafiscal y re-direccionar esos fondos al fondo audiovisual para que se reinvierta específicamente en campañas promoción a los estrenos de películas nacionales. 4. Impuestos a otras plataformas de distribución: TV por cable, Internet, celulares alimentarían el fondo 5. Redistribuir el impuesto a las remesas (provenientes de la distribución de películas extranjeras) que le permita a los distribuidores re direccionar parte de ese impuesto hacia el fondo audiovisual. La Mesa de Educación y Patrimonio, sugiere de cara a la Ley de Radio y Televisión en curso, que haya una línea de fomento a la producción con una rama dirigida a la producción comercial que tenga que devolver las 2/3 partes y una para la producción es cultural a la que no se exigiría retorno.

42


SOBRE CÓMO DEBERÍA OPERAR EL FONDO Tanto el Subgrupo de Financiamiento y Modelos de Negocio de la Mesa de Nuevas Tendencias, la Mesa de Producción y la de Educación y Patrimonio desarrollaron los siguientes lineamientos a este respecto. Se dedican esencialmente en lo que sería apoyo a la producción: CRITERIOS Y OBJETO DEL FONDO 1. El Fondo debe estar abierto a contenidos diversas 2. No censura previa a nivel temático 3. Que la experimentación en interactividad se vea como una condición de interés en la selección de proyectos 4. Que se genere un mecanismo de estímulo a propuestas emergentes. 5. En el caso de los productos animados y su concurso dentro del fondo no debe de reducirse a una sola categoría y al mismo tiempo debe tener una categoría que pueda ser exclusiva. Posteriormente se cuestiona la cantidad de militantes que pueda tener el acceso al fondo, ya que se teme que muchas restricciones puedan hacer que sea imposible su acceso. (Mesa de Animación y Videojuegos) 6. El Fondo no debe de ser utilizado para la creación del software 7. Tampoco debe de ser utilizado en proyectos transmedia que no incluyan producción audiovisual 8. El Fondo debe fomentar la educación mediática en nuevas plataformas y en consumo de nuevos contenidos. 9. Debe ser flexible en la designación de categorías para que pueda abarcar varias (incluyendo formatos innovadores que la tecnología permite) 10. De cara a la presencia de la producción nacional y los mecanismos asociados (cuotas, hold over) se propone que “en el caso de que una película no cumpla con la totalidad del promedio, el fondo cubra la diferencia para asegurar el acceso del público al cine nacional”. FINANCIAMIENTO 11. Que el fondo se financie de manera que no castigue a distribuidores y exhibidores 12. Un fondo no tiene sentido sin mecanismos de reembolso pues no sería responsable socialmente. Se abren preguntas sobre ¿cómo podría reembolsarse un fondo?¿Debe ser este retribuible? ¿Para qué específicamente el fondo? Podría haber dos tipos de fondo, uno exclusivo para el estímulo y otro que sea retribuible. 13. El fondo no puede funcionar igual para todos pues hay muy diferentes tipos de producción, por ejemplo la producción de documentales es muy diferente de la producción cinematográfica. 14. Generar un mecanismo de responsabilidad a las personas acreedoras del fondo 15. Incentivar el acompañamiento a emprendimientos en materia audiovisual con contenido y de carácter interactivo. 16. No se debe dar un fondo sin garantizar la calidad. Los modelos de Proartes, Cinergia e ibermedia pueden aportar como referencia en este sentido. GESTION Y GOBERNANZA Transparencia en la gestión del fondo Facilitar una plataforma web de selección de proyectos para incentivar la participación en los procesos Generar una plataforma de distribución gubernamental de contenidos audiovisuales en línea Establecer una convocatoria aparte para los proyectos audiovisuales interactivos en estas nuevas plataformas 21. Debe asegurarse la fiscalización de la ejecución del fondo. 17. 18. 19. 20.

43


PROCESO DE SELECCION 22. Aprender de ejemplos internacionales Incluir expertos en narrativas en nuevas plataformas y representantes de distribución en las mesas de selección de proyectos. 23. Que se establezca un mecanismo de transparencia para que el jurado preseleccionador no sea un tropiezo al ser “los mismos” y terminen eligiéndose proyectos por favoritismo. Se propone que incluya “gente” de afuera. La Mesa de Animación y Videojuego, por su parte, propuso que: A corto plazo: - Ubicar el impuesto o sistema de financiamiento por el cual el fondo se vaya formar y nutrir en los años venideros - Crear limitantes para el concurso de este fondo de modo que no se deje de lado la producción experimental y comercial. - Concretar las categorías en las cuales se puede concursar la animación y los videojuegos - Se sugiere tres grandes categorías: cine, animación y video juegos. Debido a que hay diferencias entre la producción del cine y la animación, en cada una de las categorías anteriores, el fondo debe de ser adaptado para cada uno de los momentos y diversificarse en diferentes etapas de desarrollo como: pre producción, producción, post producción y distribución A mediano plazo: - Crear mecanismos que regulen las primeras experiencias de la asignación de los fondos ya que no se sabe cómo va a reaccionar el sector cuando se disponga del dinero. Por ejemplo, crear reglas que permitan engrosar otras categorías si nadie concursa en determinado periodo. - Crear subcategorías dentro de cada una de las áreas propuestas en el apartado anterior, por ejemplo, dentro del cine podrían crearse categorías como documental, drama, acción, etc. A largo plazo: - Que el fondo se pueda nutrir económicamente más con el tiempo y a la vez hacer convenios para coproducciones a nivel regional y con otros fondos internacionales. - Desarrollar una “ventana de exhibición” en donde se exponga el contenido de los ganadores del fondo a nivel internacional. OTRAS CONSIDERACIONES E INQUIETUDES 1. Que los incentivos a la exhibición y la distribución sean flexibles para abarcar ventanas tradicionales (salas de cine) y no tradicionales (internet, espacios en zonas rurales, celular) y otros así como diversidad de géneros: largometrajes, series web, documentales, series de TV y otros. 2. En el caso de la animación y los videojuegos, considerando que hay pocos fondos concursables a los cuales un proyecto animado pueda concursar, se desarrollen las categorías pertinentes. Se sugiere dos alternativas en la Mesa correspondiente: que hayan categorías únicas para la animación y los videojuegos o que las categorías sean mixtas para que haya competencia entre todos los sectores. La Mesa de Nuevas Tendencias mencionó que a falta de tocarse en las ponencias o de excluirse en la ley temas como cultura, responsabilidad social de los medios, cines comunitarios y cómo incluir a las comunidades en la creación de material audiovisual y otros afines; el fondo parece desviarse hacia la mercantilización de la actividad audiovisual.

44


MECANISMOS PARA FOMENTAR LA PRESENCIA DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL Ante la disparidad con la que el cine nacional compite a nivel local frente al cine extranjero (especialmente el producido y distribuido por las corporaciones transnacionales que ocupan la mayoría del espacio en salas a nivel mundial), se proponen las siguientes medidas o mecanismos en procura de mayor equilibrio: Holdover o medidas de continuidad

 1. Hay consenso entre productores, distribuidores y exhibidores para crear mecanismos de hold over o medidas de continuidad con el fin de asegurar la permanencia de las películas nacionales que cumplan con el promedio de público de cada sala. ¿Cómo funciona este mecanismo? Se determina el promedio de boletos que vende cada sala mediante el acceso abierto a la información de boletería y se determina que las películas nacionales que cumplan con este promedio deben permanecer en cartelera. 2. Se sugiere que en el caso de que una película no cumpla con la totalidad del promedio, el fondo cubra la diferencia para asegurar el acceso del público al cine nacional. Cuotas de pantalla

 Este es quizás el tema que ofrece mayor polarización en el ambiente. Es una demanda ícono del sector realizador alternativo e independiente a nivel local y a nivel internacional pero una de las bazas en las que los exhibidores comerciales tradicionales se expresan opuestos de forma bastante contundente. El tema apareció especialmente en las Mesas de Producción. Aunque la mayoría de los participantes concordó en que se requiere recibir ayudas para distintos aspectos; se discutió con énfasis tanto este punto como quién debe brindar la ayuda: si el Estado o el sector empresarial privado comercial. 1. Extrapolando lo dicho por actores concretos, la perspectiva del agente exhibidor comercial sería que para lograr continuidad del negocio el exhibidor de cine debe ajustar su programación a los gustos y preferencias de sus clientes, partiendo de la “bárbara estacionalidad en sus ingresos”. No correspondería establecer cuotas de pantalla y se invita al sector realizador a pasar “de lo romántico y aspiracional a la realidad del mercado”. En todo caso, lo artístico no rentable debería ser asumido por el Estado o por fondos públicos. La empresa comercial “no tiene por qué sostener temas no comerciales” ya que “sin monetización nada es sostenible por sí mismo”. Se aduce que la ley deberá ser respetuosa de todos los eslabones de la industria y eso incluye, en esa perspectiva, no agregar cuotas de pantalla ni cargar nuevos impuestos. Lo contrario es endosar riesgos que no les corresponden como sector. Las cuotas de pantallas, a ojos del empresariado, representan un impuesto más. Desde quienes postulan la reivindicación de la cuota de pantallas o la mejora de las opciones de exhibición, hay varias posiciones que se pueden perfilar. 2. Más contemporaneizadoras con las demandas del mercado y de la rentabilización de la actividad que apelan a una cuota determinada de exhibición pero también al desarrollo de criterios o de procesos de selección que incluyan: - Criterios de calidad - Promover una tendencia creciente de producciones sostenibles o exitosas de público como ya se vienen presentando en el medio - Sensibilizar o acostumbrar a los anunciantes. - Potenciar la TV pública SINART como espacio de riesgo que debe lograr mayor alcance. - Explorar cómo se podría favorecer la asignación de espacios en las televisoras

45


-

-

Aplicar un mecanismo de cuota con carácter transitorio (previsto en la legislación costarricense), es decir con un plazo determinado de tiempo una vez ajustada el mercado y que la cuota se transforme en el tiempo. Generar medidas evaluable a mediano y largo plazo. Definir una cuota de pantalla que en opere como un estímulo.

3. Posiciones más centrada en la participación. En la Jornada emanó de participantes en las Mesas de Educación y Patrimonio y el Subgrupo sobre Democratización en la Mesa Nuevas Tendencias. Se planteó: Que en el ámbito de la distribución existan cuotas de pantalla con proyección social. Que las cuotas de pantalla se apliquen también en la TV comercial Que se garantice al menos 30% de cuota de pantallas para la producción nacional en todas las plataformas tecnológicas de comunicación y su convergencia. Conviene mencionar acá lo señalado por Stella Puentes relativo a que hay bibliografía y propuestas que apuntan en ambos sentidos (defendiendo o anteponiéndose la cuota de pantalla). Asimismo son ilustrativas las experiencias contrastantes de Argentina y México descritas por Ignacio Rey y Juan Carlos Domínguez, respectivamente. Puentes identificó este es uno de los campos en los que posiblemente hay más actualización que hacer debido a que la diversificación de pantallas es justamente uno de los factores de mayor cambio en la cadena de valor.

46


OTROS MECANISMOS Cinemateca9

La Mesa de Educación y Patrimonio elaboró sobre este tema y plantea que es necesaria una mediateca o cinemateca:  Que pueda servir de recurso académico y encargarse de la proyección y distribución al sector educativo  Accesible para todos.  Que junte producciones de distintos lugares.  Que haga énfasis en la preservación  Integral Propone: 1. Crear un programa de Cinematecas para escuelas y colegios con apoyo de universidades, los Ministerios de Cultura y de Educación en el que se articule un circuito alternativo utilizando la infraestructura existente (universidades, casas de cultura, etc.). 2. Aprovechar la nueva sala del Cine Variedades para crear un proyecto de Cinemateca integral que promueva cinematografía nacional y mundial de calidad, que se encargue de preservar el patrimonio audiovisual y que articule un circuito alternativo (universidades, casas de cultura, etc.) utilizando infraestructura existente 3. Crear una Cinemateca (física) que fomente la alfabetización audiovisual y multimedia. 4. Vincular el programa de Cinemateca con espacios de formación y encuentro para el medio nacional. 5. Promover uso de horas alternas a las normales / horarios diurnas en las salas comerciales (propuesta que coincide con la Mesa de Distribución) 6. Aprovechar y adecuar instalaciones salones comunales y de escuelas y colegios para mostrar cine de calidad dando continuidad al plan del Ministerio de Educación que está creando salones multiuso para escuelas y colegios. Prospectiva y creación de un Observatorio

Se señala: 1. Con carácter de urgente la creación de un Observatorio del Audiovisual que pueda recopilar y analizar las estadísticas y datos más relevantes de toda la cadena de valor de la producción audiovisual y, muy especialmente, los datos que permiten la gestión de medida de continuidad o holdover. (Mesas de Distribución y Producción). 2. La necesidad de investigación permanente sobre la transformación de los medios de producción, transmisión y exhibición. (Mesa de Producción) 3. La necesidad de censar su actividad (Mesa de Animación y Videojuegos) ya sea por parte del Estado o algún ente académico para conocer las necesidades del sector y su potencial económico. Este sería un recurso para gestionar alianzas, puntos de contacto y redes que puedan promover e integrar nuevas actividades dentro de la producción de animación y de video juegos. Se menciona el estudio que está realizando una compañía inglesa en Costa Rica denominada “Creative England” en donde se va a realizar un mapeo en el área audiovisual. Este tipo de estudios puede apoyar mucho los intereses y la agenda política del sector.

9

Se habló de este tema también en términos de “mediateca”, “videoteca” o de “archivo histórico” en el caso de la Mesa de Producción.

47


Aspectos laborales

Tanto la Mesa de Producción como la de Comisión Fílmica y la Mesa de Animación y Videojuego, debatieron la creación de un ente representativo del sector o pautas que formalicen y regulen diferentes aspectos laborales y profesionales. Se trataron diferentes figuras y funciones: se habló de un Colegio profesional (Mesa Comisión Fílmica), de la creación de un ente regulador de fondos, de las políticas y responsables de reglamentar de tarifas mínimas (Mesa de Producción), del fortalecimiento del Centro de Cine. También de la necesidad de regular las pasantías y el pago profesional (Mesa de Animación y Videojuego) para evitar la situación de explotación y de maquila observada en otras regiones. Sobre lo último, se debatió si estas situaciones ya están reguladas por las leyes costarricenses que defienden el trabajo digno y los diversos mecanismos de denuncia provistos por el Ministerio de Trabajo con lo que incluir esa dimensión en la ley). O si debería integrarlo la ley audiovisual (lo que podría complicar el proceso de forma innecesaria) o algún mecanismo que regule y proteja los derechos del trabajador profesional y vele por su bienestar. En particular, en la Mesa de Animación y Videojuego se compartió sin llegar a consenso en ese punto. En su caso, desaconsejan la creación de un colegio profesional pues dentro del gremio muchas de las personas que realizan productos animados no cuentan con formación en universidades o centros acreditados. La existencia de un Colegio profesional complicaría la práctica de los animadores y podría limitar el ejercicio a las personas que aprenden de forma empírica y autodidacta que representan alrededor de la mitad de las personas que animan. La dinámica dentro del sector reconoce la habilidad como artista y no las credenciales formales. En cuanto a la necesidad de garantías laborales, el tema ocupó la parte final del debate en la mesa. Se externó preocupación por parte de representantes estudiantiles pero no se llegó a un consenso por parte de los otros participantes que representaban primordialmente a la empresa privada e instituciones de formativas. No se llegó a acuerdo ya que la diferencia se sustenta en el cuestionamiento sobre si el empleado del sector está o no protegido. No hubo ejemplificación con políticas concretas o buenas prácticas asociadas a otras latitudes. Platadormas web

La mesa de Educción y Patrimonio propone: 1. La creación de una plataforma tecnológica, especie de cinemateca virtual que preserve y difunda el patrimonio audiovisual costarricense, organice data sobre la industria audiovisual nacional y hospede una comunidad virtual para la alfabetización audiovisual (a modo de una “Escuela para Todos” del audiovisual). 2. El establecimiento de alianzas con espacios y plataformas web latinoamericanas de producción y divulgación de contenidos colaborativos, participativos y de libre acceso como contrapeso a la presión cultural del Norte10. 3. Se propuso crear un “Netflix tico”.

10

No quedó claro si se dice “Norte” por Estados Unidos o por la metrópolis de los países desarrollados.

48


Otros temas abordados

     

Convenios para el desarrollo de contenidos. El marco jurídico para la formalización de coproducción y la distribución nacional de modo que sea posible mayor equidad de los productores nacionales en los proyectos de coproducción. Que incluya regulación especial para las co-producciones e materia de Aduanas, seguros, remesas. Un convenio entre universidades nacionales. Un convenio con el MEP en materia de alfabetización audiovisual y digital. Convenios con bancas estatales para nuevas políticas crediticias y una “Banca de desarrollo” pertinente para el sector. La regulación de la industria pornográfica.

49


LIDERAZGO CONSTRUCTIVO Y SEGUIMIENTO La intención de la organización del Congreso fue asegurar una convocatoria amplia en relación con la cadena de valor del sector. En ese sentido, la diversidad de los asistentes fue clave para la expresión de los diversos intereses del sector en las distintas Mesas. Su compromiso facilitó que el resultado del Congreso sea demostrativo del ambiente y los debates que el sector vive ante sus desafíos. En función de los próximos procesos de trabajo: ¿cómo sostener el ambiente de diálogo, negociación y la capacidad constructiva en la diversidad? Este apartado intenta recoger aspectos asociados al ejecicio de voluntad y liderazgo para el diálogo. Conviene reconocerlos, multiplicarlos y velar porque se mantengan al largo del proceso que viene. Los siguientes comentarios se hacen en el entendido que se trata de una valoración relativa a un solo evento y jornada, que el liderazgo no es una función estática ni solo consustancial a los individuos sino que rota y se establece según los grupos se encuentran, equilibran y evolucionan. Es decir que es un ejercicio tanto individual como colectivo que opera según los roles que jugamos y las necesidades de cada proceso.

A NIVEL INDIVIDUAL En todas las mesas, destacaron participantes que ejercieron liderazgo en la sesión en cuanto: 1. dinamizaron el grupo; 2. se mostraron activamente interesados en el Congreso e hicieron aportes en correspondencia con ese interés; 3. cubrieron, de forma espontánea, funciones de animación o soporte al grupo: sistematizando, dando pautas que permitieron saltos cualitativos o nuevos “insights”, propiciando que el grupo regresase al tema del momento cuando se salía de él, estimulando que otros participantes brindaran su opinión; 4. aportaron desde trayectorias de singular valor por por experiencia, por haber sido protagonistas de hitos de la escena, etc. En futuras sesiones, la presencia de estas personas y la ampliación de las actitudes descritas fortalecería el proceso y a la comunidad del audiovisual pues: 1. Contribuye a la productividad y calidad del proceso como lo hicieron en esta oportunidad. 2. Enriquece tareas específicas (sistematizar, ampliar y madurar el repertorio de soluciones). 3. Puede ser referentes para quien se incorpore sin haber participado desde el inicio. Es decir que algunas personas pueden ser clave en dar continuidad, mantener el espíritu constructivo o facilitar la inducción de nuevos/as colegas en el futuro del proceso que se espera mantener abierto a la participación. Desde la fase de preparación destaca la presencia de los moderadores y partícipes del Equipo de Coordinación que intervinieron de forma muy comprometida: Ana Domb, Blas Dotta, Gustavo Fallas, Hilda Hidalgo, Jurgen Ureña, Laura Pacheco, Patricia Velásquez, Vania Alvarado. Asimismo, algunas personas fueron especialmente asertivas o pródigas en expresar su interés y hacer aportes de diversa naturaleza: Gabriela Hernández, Iván Porras, Laura Astorga, Luis Carcheri, Oscar Castillo, Marcelo Quesada, Rebeca Arguedas. Ya en las jornadas de trabajo, los asistentes de la moderación mencionaron que, en la Mesa de Comisión Fílmica fueron especialmente activos y positivos con su aporte: Felipe Da Silva (ATIPAC), José Castro (Mercado Internacional), Roberto Sánchez (CAIAC). En la Mesa de Nuevas Tendencias: Adrián Naranjo, José Pablo Morales, Jorge Albán, Sylvia Clark. En los subgrupos de esa Mesa, dentro del grupo de fondos de financiamiento y modelos de negocios: Adrián Naranjo, Josué Fishel, Raúl Sánchez, Soley Bernal. En el grupo de democratización del derecho a producir cultura audiovisualmente, la interacción fue equitativa y el liderazgo bastante distribuido. Es de destacar también, la contribución generosa y motivada de los invitados internacionales que permanecieron en el país durante la segunda jornada -Stella Puentes y Juan Carlos Domínguez- así la de Patricia Renjifo (Colombia).

50


A NIVEL DE COLECTIVOS, ORGANIZACIONES Y SUBSECTORES Previo al evento, entidades como CAIAC, ATIPAC, CADEC, DOKUS y CAMTIC hicieron alguna acción preparatoria (hablar del evento en reunión, comunicarse internamente, solicitar la participación de miembros específicos de sus Juntas Directivas). Destacó también el interés de las asociaciones de estudiantes de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Costa Rica y de la Universidad Veritas que se mantuvieron en contacto, expresaron interés, reunieron para trabajar de antemano lo temas del Congreso. Tanto en la Mesa de Animación como en la Mesa de Comisión Fílmica destacó la fluidez de producción que se puede asociar, al menos parcialmente, al hecho de que trataron de temas que algunos de los participantes ya habían trabajado a profundidad previamente en procesos colectivos (en período reciente en el caso de varios participantes de la Mesa de Animación y de la Mesa de Comisión Fílmica, en el período cercano a 2008-2011). En el caso de la Mesa de Animación, se registró que el grupo aprovechó especialmente el tiempo y produjo ajustado a la pauta, lo que facilitó el registro y la sistematización. Otro caso a destacar por la actitud ante el proceso de intercambio fue el de la Mesa de Producción que, aún en relativa tensión cuando uno y otro aportes suscitaron molestias declaradas, la reacción fue volver a la zona de productividad y al reconocimiento del otro en lugar de romper el diálogo o que se indispusiera el ambiente para el trabajo. Anotamos lo que esta Mesa señaló de cara el trabajo pendiente: “Ante la situación actual del país y los diferentes intereses existentes, va a ser muy difícil ponerse de acuerdo. Pero nos guste o no, estamos aquí, no hay vuelta atrás. Nos unimos o nos peleamos, pero no va a dejar de existir esta coyuntura. Esta industria requiere de todos y cada una de las partes para funcionar. Por eso: 1. Las diferentes partes que involucran el sector, deben encontrar puntos de cercanía y potenciarlos. 2. No debe atacarse a ninguna de las partes con imposiciones o demandas sin contemplar al mismo tiempo beneficios para ellas. 3. El Estado y las partes implicadas en el sector deben sentar juntos las bases para que el medio audiovisual, cinematográfico, sea considerado como un baluarte no sólo de identidad cultural, sino también competitivo en su participación ante el mercado y la actividad como industria”.

SEGUIMIENTO Desde el Equipo metodológico leemos en todas estas actitudes la voluntad y el compromiso de la comunidad que se hizo presente con el proceso. Es uno de los factores y resultados más importantes del Congreso cuyo cultivo se recomienda priorizar en lo que sigue. A modo de ejemplo, recordamos que a pesar de que las jornadas del Congreso fueron largas e intensas, al cierre quedaron al menos 3 grupos nutridos y varios pequeños grupos de 2 a 4 personas conversando activamente sobre lo tratado. Hubo que pedir, de hecho, explícitamente que fueran acotando la charla porque la hora de liberar el espacio había llegado. La conversación seguía y así debe ser en procura de participar de la construcción de herramientas para el sector en un proceso abierto y realista.

PROCESOS PARALELOS Hay una serie de procesos afines en el Estado que se están dando simultáneamente al debate sobre una ley para el fomento del audiovisual. Dos de esos procesos son: la Ley de Radiodifusión y TV a cargo del Ministerio (MICIT) y las políticas de cluster que el Ministerio avanza en materia de industrias culturales o de contenido11. La práctica de participación y coordinación que la ley demanda se debe dar no solo dentro del sector o en el dialogo de la institucionalidad con la sociedad civil, sino a lo interno el propio Ministerio y entre las propias instituciones estatales. Ambas situaciones se analizaron previo al Congreso y se alimentaron durante la primera sesión de la Mesa de Trabajo Público-Privada convocada por la Unidad de Cultura y Economía (UCE) del Ministerio de Cultura y Juventud.

11

Se sugiere incorporar los elementos correspondientes a la presentación de Betsy Murillo en la sesión de la Mea de Tabajo mencionada.

51


CONCLUSIÓN De cara a la fase siguiente, el Congreso arroja los siguientes temas de interés con puntos de convergencia: 1. La necesidad de formación y educación de nuevos públicos 2. La inclusión de lo audiovisual y multimedia (desde la apreciación, la creación y el uso pedagógico) en todos los espacios de formación. 3. La creación de becas de especialización artística, profesional y técnica para la diversidad de momentos de formación, de roles en la cadena y de grupos meta con equidad en términos territoriales, de género y de especificidad cultural) 4. La necesidad de llevar el cine nacional a las zonas donde no hay acceso. 5. La importancia que tienen en la actualidad las redes sociales y las plataformas en Internet. 6. La necesidad de establecer mecanismos de incentivo (exenciones, un Fondo, mecanismos parafiscales) que respondan a las diferentes etapas de la cadena de procesos y de valor (desarrollo, pre producción, producción, post producción, distribución, etc.) y acceso a los distintos géneros y formatos dejando abierto espacio para su innovación que es hoy constante. 7. El deseo generalizado y la apertura a discutir brindando propuestas. Paralelamente la necesidad de garantizar la representatividad de los subsectores y grupos de interés en las comisiones y foros donde se toquen temas sensibles (con respecto a la ley u otros asuntos) y se congregue al sector audiovisual en general. 8. La promoción del intercambio entre instituciones educativas. 9. La creación de una Cinemateca (espacio físico y virtual, un “Netflix tico”, en red con otras entidades) y de un Observatorio con fines varios (monitoreo, holdover o medidas de continuidad). 10. Las medidas de continuidad como mecanismo de fortalecimiento a la presencia del cine nacional. 11. Priorizar la viabilidad política de la Ley que se formule. 12. Propiciar esquemas inclusivos (estímulo a pueblos originarios, tratamiento diferenciado, género). 13. La calidad del trabajo y el alejamiento de esquemas de mera maquila como modelo de desarrollo para el sector y apostar a la cualificación del recursos humano, la capacidad creativa y la producción de producción local (propiedad intelectual). Temas con posicionamientos diversos o directamente divergentes: 1. La cuota de pantallas. Es un punto explícitamente controversial. 2. Las fuentes de recurso de los mecanismos de financiamiento que el sector espera. En general, todo lo relacionado con impuestos y cargas impositivas. NOTA: parece requerirse la clarificación de los conceptos en juego (exoneraciones, incentivos, mecanismos fiscales y parafiscales, subsidios, etc.). 3. En materia de garantías laborales y prevención de la precarización del trabajo, no se expresó consenso en las vías o estrategias. 4. Hay dudas también sobre si es oportuno vincular el proceso de fortalecimiento de la Comisión Fílmica con el de la Ley. 5. Hay precisiones semánticas que preocupan sobre alrededor de los temas de inclusión y políticas afirmativas 6. Hay preocupación por el monitoreo y la participación en el proceso y eventual aplicación de la Ley. Se señalaron aún grandes ausentes (SINART, INA, MEP, Archivo Nacional). 7. Se expresa también atención a los criterios y mecanismos de selección del Fondo y demás beneficios que propondría la Ley.

52


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.