MANUAL BÁSICO DE TECNOLOGÍA AUDIOVISUAL Antonio Cuevas antoniocuevas@gmail.com
Tema 23
COLORIMETRÍA BÁSICA 23.1
Temperatura de color de las fuentes luminosas 23.1.1 Grados Kelvin 23.1.2 Grados MIRED
23.2
Distribución espectral de la energía 23.2.1
23.3
Temperatura de color correlacionada
Índice de reproducción cromática (IRC) 23.23.1 IRC mínimo recomendable
Colorimetría básica – Antonio Cuevas – Pág. 1 de 24
TEMPERATURA DE COLOR DE LAS FUENTES LUMINOSAS
La interpretación de la sensación luminosa producida por una fuente por parte de nuestro sistema visual (ojos y cerebro) depende no solo de la cantidad de energía (luz) emitida sino, también, de la longitud de onda de esa energía, es decir, de su color. El fenómeno de la luz admite medidas tanto sobre su cantidad como sobre su calidad. La fotometría estudia su cantidad, la colorimetría su calidad. El color que refleja un objeto, que es precisamente lo que lo hace visible (reflexión selectiva), depende fundamentalmente de su constitución físico-química, del acabado de su superficie, de la intensidad y longitud de onda de la luz que lo ilumina y, también aunque secundariamente, del color de las reflexiones difusas de los objetos que lo rodean <1>. Sabemos que el color de una fuente de luz es el correspondiente al conjunto de longitudes de onda que irradia. No todas las fuentes de iluminación tienen la misma composición espectral. La luz de una vela o un encendedor emiten un exceso de radiaciones de longitud de onda largas (rojas) mientras está escasa de radiaciones de corta longitud (azules). Una lámpara eléctrica de filamento de tungsteno ofrece un espectro similar pero no tan acusado en abundancia de rojo ni en escasez de azul. La propia luz solar varía a lo largo del día, haciéndose más rica en radiaciones rojas en el amanecer y en el ocaso <2>, hasta semejarse a la de una vela. Cada fuente de luz tiene, por tanto, sus características específicas. Y, para complicar más las cosas, nuestro cerebro “adapta” la información cromática que recibe del ojo <3>. Hemos comprobado que, en realidad, las fuentes de luz que creemos “blancas” se diferencian mucho en su distribución espectral. La luz del cielo es blanca azulada. Las bombillas de tungsteno emiten luz blanco amarillenta. Para una evaluación crítica del color necesitamos parámetros que precisen con exactitud la cualidad de la luz. Uno de ellos es la temperatura de color. Colorimetría básica – Antonio Cuevas – Pág. 2 de 24
En el lenguaje corriente se acostumbra a hablar de luces frías (predominio de azules y verdes), o de luces cálidas (predominio de anaranjados). Desde un punto de vista técnico, cuando nos refiramos a los valores cromáticos que irradian las fuentes luminosas hablaremos de su “temperatura de color”. En vídeo y cinematografía profesional usamos siempre el término temperatura de color para describir el color de una luz. Este concepto nos ayudará a catalogar la calidad cromática de la luz y resultará fundamental para conseguir una perfecta reproducción cromática en cualquier soporte fotosensible, siendo aplicable a todas las fuentes luminosas. Acercando la mano a una pieza de hierro caliente podremos sentir la radiación infrarroja que emite, el calor. A medida que su temperatura aumenta, llegará un punto en que empieza a verse rojizo; si continuamos calentándolo se tornará naranja y más tarde amarillento. En esos momentos el hierro ha aumentado su irradiación electromagnética, emitiendo no solo radiación infrarroja (calor) sino también visible: luz; si colocáramos ese hierro caliente en la oscuridad podríamos verlo sin necesidad de una fuente que lo ilumine. El concepto de temperatura de color se basa en el hecho comprobable de que todos los cuerpos calientes emiten energía electromagnética siendo la longitud de onda de la radiación emitida tanto más corta (azulada) cuanto más alta es la temperatura del cuerpo es decir, emiten infrarrojo (calor no visible) a bajas temperaturas, luz rojo/anaranjada a medida que la temperatura aumenta, y esta luz va siendo progresivamente menos anaranjada y más tendente al azul cuando la temperatura continúa incrementándose. Prendamos una vela o un simple encendedor de cigarrillos (o mechero) y observemos su llama: el penacho, la parte amarilla de la llama, es la que menor temperatura tiene; la parte azul que queda abajo, está a una temperatura mucho mayor. Así, las zonas amarillas y rojas corresponden a las menores temperaturas, las verdes y azules a las mayores. Los herreros saben que la temperatura del hierro al “rojo cereza” en la fragua es inferior a la del hierro al “rojo vivo” (rojo blanquecino). Para determinar el concepto de temperatura de color de una fuente luminosa Aunque el “cuerpo negro” no existe, muchos metales nos referiremos a un experimento de se comportan de forma similar; es el caso de una laboratorio consistente en calentar un herradura de hierro. (a): calentada a 900K (627C) supuesto cuerpo negro (un cuerpo negro o comienza por adquirir un tono rojo oscuro. (b): entre radiador total puede equipararse a un horno 1.500 y 2.000K (1.227C y 1.727C) adquiere un rojo que posea una abertura muy pequeña amarillento brillante. (c): hacia los 3.000K (2.727C) respecto de su tamaño) <4>. Pues bien, se adquiere un tono similar al de los filamentos encendidos observa que a una determinada temperatura, de las lámparas de incandescencia. (d): el tono tiende al que vamos a medir en grados Kelvin, el blanco con un matiz azulado a partir de los 5.000K cuerpo comienza a irradiar luz de color rojizo. (4.727C), el mismo tono que asociamos con la luz día Al aumentar la temperatura que se le aplica, se aprecia un desplazamiento hacia el azul del color de la luz emitida por el cuerpo. Colorimetría básica – Antonio Cuevas – Pág. 3 de 24
Es decir, antes de comenzar a emitir luz alguna, sentiremos que ese hierro emite calor (infrarrojo), luego empezaremos a apreciar un rojo débil que poco a poco se irá transformando en una radiación naranja (colores cálidos); más tarde esa luz irá tendiendo al amarillo; desde allí se aproximará al blanco día para luego continuar a una radiación con tonos de azules (luz fría equivalente a un día nublado). De esta experiencia se extrae que, cuanto más alta es la temperatura aplicada al cuerpo, las radiaciones que emite son de menor longitud de onda, más azuladas; y son rojizas, de longitud de onda más larga, cuando la temperatura es inferior. Esto significa que en referencia a la composición de los colores que predominan en la formación del blanco, en un principio el rojo se destaca para finalmente ser sustituido por el azul. Debe entenderse que lo que conocemos como colores cálidos (rojizos) o fríos (azulados), tienen significados contrapuestos a la medida física de la temperatura: colores cálidos (rojizos) = temperatura baja; colores fríos (azulados) = temperatura alta. Diferentes tipos de quemadores Bunsen <5> con llamas de diferente color en función de la temperatura de combustión de los gases.
Dado que la emisión de radiaciones por el cuerpo negro es constante, cuando queramos conocer con exactitud el color de la luz de cualquier fuente luminosa, bastará con saber cuál es la temperatura a la que debe calentarse el cuerpo negro tomado como patrón para que éste emita una radiación de las mismas características cromáticas que la luz analizada (el manantial patrón es hoy un tubo cilíndrico de material refractario, torio, de punto de fusión muy elevado, rodeado de platino puro). Esa es exactamente la definición que buscábamos: la temperatura de color de una luz cualquiera equivale a la temperatura a la que hay que elevar el cuerpo negro para que la radiación emitida por este sea similar a la de la luz considerada. Esa temperatura de calentamiento del cuerpo negro medida en grados Kelvin será la temperatura de color de la fuente luminosa analizada. La CIE, Comisión Internacional de la Iluminación (Commission Internationale de l'Eclairage), ha definido una serie de fuentes patrón a efectos de la temperatura
La temperatura de color de una fuente de luz se define por la comparación con el "cuerpo negro". El comportamiento de este se muestra en la curva de Planck. Si se eleva la temperatura del cuerpo negro, aumenta en la curva espectral el componente azul de la luz emitida y disminuye el componente rojo.
Colorimetría básica – Antonio Cuevas – Pág. 4 de 24
de color que asociamos con el blanco porque sorpresivamente, no hay uno sino varios “blancos patrón”. La clasificación siguiente se usa para propósitos de cálculo y para aplicaciones de visionado: -
Iluminante A: corresponde a la luz emitida por una lámpara con filamento de tungsteno. Equivale a la luz emitida por el cuerpo negro a una temperatura de 2855K.
-
Iluminante B: corresponde a la luz del sol de mediodía. Su temperatura de color es de 4874K.
-
Iluminante C: corresponde a la luz del día en cielo norte sin sol directo. Su temperatura de color es de 6774K.
-
Iluminante D: corresponde a la mezcla de luz solar y cielo nublado. Su temperatura de color es de 6500K. Es el adoptado actualmente como blanco de referencia para la televisión en color.
-
Iluminante E: Es el blanco equienergético y representa el blanco que se obtiene al estar presentes todas las longitudes de onda del espectro visible con igual energía. Su temperatura de color es de 5500K.
La temperatura de color de la iluminación es determinante en el color que reflejan los objetos iluminados; en consecuencia es muy importante en las artes gráficas, y absolutamente crítico en fotografía, televisión, cinematografía y vídeo. En artes gráficas la temperatura de color del blanco estándar es de 5.000K. Por su parte los fotógrafos saben perfectamente que no todas las fuentes de iluminación tienen la misma temperatura de color. Por ejemplo, si trabajando en fotografía analógica van a iluminar con luz natural o flash (que tiene una temperatura de color alta), utilizarán una película adaptada a este tipo de luz (denominada “luz día” mientras que si la iluminación a utilizar es de incandescencia (por ejemplo una escena de interior) deben utilizar película apropiada a una temperatura de color más baja (3200K); es la película denominada “luz artificial” en el argot. La razón de esta selección es que, de no llevarse a cabo, el resultado dejará mucho que desear al aparecer dominantes que desnaturalizarán el resultado cromático. Igual ocurre en cinematografía profesional, los diversos tipos de película están fabricados de forma que compensen los colores dominantes de ciertas temperaturas de color. En consecuencia, utilizando la película adecuada las escenas de exteriores y las de interiores aparecen igualmente equilibradas. En cambio, si utilizamos película luz día para fotografías de interior, aparecerán con un dominante rojo acentuado. Si por el contrario utilizamos película de luz artificial para fotografías al aire libre aparecerán excesivamente azules (aunque tanto este caso como el anterior, pueden resultar útiles si se busca un determinado efecto creativo). De ello hablaremos en el capítulo siguiente.
Colorimetría básica – Antonio Cuevas – Pág. 5 de 24
Recapitulando: el color que percibimos depende de las características cromáticas de las fuentes que iluminan la escena observada, es decir, de la temperatura de color de dichas fuentes luminosas. Cuanto más elevada sea la temperatura de color de una luz, mayor porcentaje de radiaciones azules contendrá. Las luces de baja temperatura de color, por el contrario, tendrán un alto porcentaje de radiaciones rojas. La temperatura de color es, por decirlo en términos simples, un índice de la “blancura” de la luz.
FUENTE DE LUZ
TEMPERATURA DE COLOR (K)
Luz de vela
1.900
Luz del sol al amanecer
2.200
Bombilla 100 vatios doméstica
2.850
Halógenos domésticos (cuarzo)
2.900
Iluminación (tungsteno) vídeo/cine
3.200 (tipo A)/ 3.400 (tipo B)
1 hora después de amanecer
3.550
2 horas después de amanecer
4.300
3 horas después de amanecer
4.850
4 horas después de amanecer
5.000
Bombilla con cristal azul
4.000
Luz de luna
4.100
Flash electrónico
5.500
Mediodía soleado
5.600
Cielo Nublado
6.800
Cielo azul despejado
>10.000
Tubos fluorescentes estándar:
6.000
Tubos tipo “luz día”
6.300
Tubos tipo “blanco neutro”
4.000
Tubos tipo “blanco cálido”
3.200
Colorimetría básica – Antonio Cuevas – Pág. 6 de 24
Nuestro sistema visual no es fiable en lo referente a la medición del color
Por la ADAPTACIÓN CROMÁTICA, todas nos parecen blancas a pesar de que cada fuente de luz tiene sus características colorimétricas específicas.
Nuestro ojo solo es capaz de diferenciar cromáticamente varias fuentes de luz “blanca” cuando se nos presentan en forma simultánea. Por separado, todas nos parecerán blancas tras un breve periodo de adaptación (cromática)
Colorimetría básica – Antonio Cuevas – Pág. 7 de 24
TEMPERATURA DE COLOR Un hierro genera calor cuando se calienta (acercando la mano puede sentirse la radiaci ón infrarroja). > A medida que se calienta el hierro, llega un punto (unos 525ºC) en que empieza a verse rojizo y al aumentar la temperatura del mismo, se torna naranja hasta casi amarillento. En esos momentos el hierro ha aumentado su irradiación electromagnética, emitiendo no solo radiación infrarroja sino también vi sibl e: luz >
El concepto de temperatura de color se basa en el hecho de que todos los cuerpos calientes emiten energía electromagnética TEMPERATURA DE COLOR
La longitud de onda de la radiación emitida es más corta (azul) cuanto más alta es la temperatura del cuerpo es decir, emiten luz rojo/anaranjada a bajas temperaturas. Esta luz va siendo progresivamente menos anaranjada y más tendente al azul a medida que la temperatura se va incrementando.
TEMPERATURA DE COLOR
La longitud de onda de la radiación emitida es más corta Diferentes tipos del de quemadores (azul) cuanto más alta es la temperatura cuerpo es Bunsen con llamas de diferente decir, emiten luz rojo/anaranjada a bajas temperaturas. color en función de la temperatura de combustión de los gases.
Esta luz va siendo progresivamente menos anaranjada y más tendente al azul a medida que la temperatura se va incrementando. Para determinar el concepto de temperatura de color de una fuente luminosa nos referiremos a un experimento de laboratorio consistente en calentar un supuesto cuerpo negro, capaz de absorber toda la luz que incide sobre su superficie. Un cuerpo negro o radiador to tal puede equip ararse a un horno que pos ea una abertura muy pequeña respecto de su tamaño http://www.olympusmi cro.com/primer/java/colortemperature/index.html
Colorimetría básica – Antonio Cuevas – Pág. 8 de 24
Grados Kelvin La escala centígrada de temperaturas establece que, a la presión de una atmósfera, el punto de congelación del agua corresponde a cero grados, y el de ebullición a cien. Pero se trata de una escala arbitraria ya que existen temperaturas inferiores a cero grados en dicha escala <6>. En física, y en la ciencia en general, interesaba disponer de una escala absoluta de temperaturas en la que los cero grados correspondieran a la temperatura más baja posible desde un punto de vista termodinámico. Por esta razón se estableció la escala Kelvin, que tiene su inicio en el cero absoluto (273 grados centígrados bajo cero). En la escala Kelvin no hay temperaturas negativas, y el valor de cada una se obtiene simplemente sumando 273 a la temperatura en grados centígrados (Celsius) <7>. Puesto que la temperatura es una medida del nivel de energía existente en un cuerpo o sistema físico, el cero absoluto corresponderá a un nivel de energía cero. El cero absoluto es la temperatura teórica más baja posible y se caracteriza por la total ausencia de calor. Es la temperatura a la cual cesa el movimiento de las partículas. Aunque en la práctica no es posible alcanzar el cero absoluto (273 grados centígrados bajo cero), experimentalmente se ha conseguido llegar a sus cercanías. El cero absoluto, que por definición es la temperatura más baja posible, corresponde a 273 grados centígrados bajo cero, y constituye el inicio de la escala en grados Kelvin <8>. Cada grado absoluto Kelvin es equivalente a un grado Celsius o centígrado.
El científico inglés William Thompson, primer Barón de Kelvin (1824-1907) fue el primero en proponer una escala definida de temperatura absoluta (sin valores negativos).
Nada más fácil que pasar de grados centígrados a Kelvin, solo hay que sumar 273 a los centígrados: así, la temperatura de congelación del agua es de 273K y la de ebullición 373K. El color emitido por una lámpara de 6500K equivale al color emitido por el “cuerpo negro” cuando es calentado a una temperatura de 6500 - 273 = 6227 grados centígrados. De igual forma, 1000K equivaldrán a 727C.
Colorimetría básica – Antonio Cuevas – Pág. 9 de 24
Grados MIRED La temperatura de color se ha medido tradicionalmente en grados Kelvin y el empleo de esta escala permite una perfecta comprensión de las características cromáticas de las fuentes luminosas. Sin embargo, un problema inherente al uso de los grados Kelvin para medir la temperatura de color es que cambios de igual cantidad de grados Kelvin no producen necesariamente cambios iguales de color, es decir, estos no ejercen una acción igual sobre todas las longitudes de onda del espectro visible. En otras palabras, no es igual un cambio de 50K a baja temperatura de color (por ejemplo de 2000K a 2050K) que ese mismo cambio aplicado a temperaturas altas o muy altas. Para que se aprecie un cambio equivalente en el entorno de los 5500K se deberá variar la temperatura de color en 150K, el triple; y si estamos en el entorno de los 10000K, habrá que variar alrededor de 500K, diez veces más que los 50 iniciales. El problema es, por tanto, que una misma cantidad de variación en grados Kelvin produce efectos muy distintos según en qué entorno ubiquemos esa variación. Para resolver este problema de no proporcionalidad, se crearon los grados MIRED. MIRED es el acrónimo de Micro-Reciprocal Degree (grado microrrecíproco); se trata de una unidad de temperatura de color usada para calibrar los filtros de corrección de color. El valor MIRED de una fuente luminosa se determina, simplemente, dividiendo un millón por la temperatura de color en grados Kelvin. Así, 3200K equivalen a: 1.000.000 ------------ = 312 MIRED 3.200 Igualmente, 5600K equivalen a 179 MIRED. La capacidad de un filtro para modificar la calidad de color de una fuente luminosa expresada como un valor MIRED positivo o negativo se llama “desviación MIRED”. Los filtros amarillos tienen valores de desviación MIRED positivos, lo que significa que aumentan el valor MIRED de la fuente luminosa y reducen su temperatura de color. Los azules tienen desviaciones negativas, bajan el valor MIRED de la fuente y elevan su temperatura de color. Un DecaMIRED equivale a diez MIRED, un cambio de color justamente detectable por el ojo humano. Nosotros, con el debido respeto a los grados MIRED y sus promotores, seguiremos utilizando los viejos y fácilmente comprensibles grados Kelvin a lo largo de estos textos de tecnología básica. Correspondencia entre grados Kelvin y MIRED:
Kelvin
MIRED
Kelvin
MIRED
2.000 2.500 2.800 3.200 4.000 5.000 5.600
500 400 357 312 250 200 179
6.000 7.000 8.000 9.000 10.000 15.000 25.000
167 143 119 111 100 66 40
Colorimetría básica – Antonio Cuevas – Pág. 10 de 24
<1> Basándose en lo anterior, en teatro, ilusionismo (y también en seudo espiritismo) a veces se utiliza un viejo truco para, por ejemplo, mover objetos por el aire sin hilos. La escena se ilumina con una luz monocromática (generalmente rojo-azulada) y una persona totalmente vestida (enguantada y encapuchada) del color complementario (verde) puede tomar y mover los objetos dando la apariencia de que estos vuelan. Esto es debido a que, con luz rojoazulada un objeto verde aparece totalmente negro ya que esa luz carece del componente verde que es el único que podría reflejar el objeto.
RESUMEN
El color que percibimos depende de las características cromáticas de las fuentes que iluminan la escena observada (temperatura de color de las mismas). > Cuanto más elevada sea la temperatura de color de una luz mayor porcentaje de radiaciones azules contendrá. Las luces de baja temperatura de color, por el contrario, tendrán un alto porcentaje de radiaciones rojas. > La temperatura de color de una luz cualquiera equivale a la temperatura a la que hay que elevar el cuerpo negro para que la radiación emitida por este sea similar a la de la luz considerada. > La temperatura de color se mide en grados Kelvin
<2> La combinación de longitudes de onda en la luz natural varía con la hora del día debido a la diferente refracción de los rayos en la atmósfera. Al mediodía, al caer verticales, todos los rayos refractan por igual y la luz aparece blanca. Las moléculas del aire (generalmente aerosoles, vapor de agua y minúsculas gotas en suspensión) dispersan parte de la luz, sobre todo las radiaciones más cortas que son las que más se refractan. Esta luz con abundancia de radiaciones azules, que se dispersa en la altura gracias al vapor y a los aerosoles en suspensión, es la causa de que veamos el cielo azul. Los rayos violetas y azules, una vez desviados, chocan con otras partículas de aire y nuevamente varían su trayectoria, y así sucesivamente: realizan, pues, una danza en zigzag en el seno del aire antes de alcanzar el suelo terrestre. Cuando, al fin, llegan a nuestros ojos, no parecen venir directamente del sol, sino que nos llegan de todas las regiones del cielo, como en forma de fina lluvia. De ahí que el cielo nos parezca azul, mientras el sol aparece de color amarillo, pues los rayos amarillos y rojos son poco desviados y van casi directamente en línea recta desde el Sol hasta nuestros ojos. Colorimetría básica – Antonio Cuevas – Pág. 11 de 24
Al atardecer, con el sol incidiendo de forma oblicua en la atmósfera, los rayos deben realizar un trayecto más largo y atravesar una capa más gruesa de aire y su refracción es mayor, tanto por el grosor que deben atravesar, como por el mayor ángulo de incidencia. Las radiaciones más cortas (azules) se refractan tanto que giran y descienden pronto hacia el suelo. Las rojas, por el contrario, sufren una menor refracción y tiñen de rojo el cielo durante el ocaso. A esto hay que añadir que los átomos de ozono, al tener una mayor absorción en la zona del UV, restan porcentaje de azul a la luz de sol, tiñéndola de rojo. <3> En términos videográficos podríamos decir que el ojo está equipado con un sistema para el balance automático del color denominado "adaptación cromática" que le hace ajustarse rápida e inconscientemente a los cambios cromáticos causados por diferentes fuentes luminosas. Cuando el ojo se ha adaptado al brillo y al color de una imagen, ésta influenciará en lo que vemos inmediatamente después, tanto en brillo como en color, en sentido complementario (color inverso) del que acabamos de ver. Este fenómeno de la percepción visual humana se da tras mirar un color muy fuerte durante unos minutos. Los conos cromocaptores se sobre estimulan, recuerdan ese color durante unos pocos segundos aunque dejemos de mirar y mantendrán esa imagen en la retina por unos instantes aunque siempre teñida del color complementario. La explicación fisiológica de que cuando desaparece súbitamente un color de la retina, aparezca el complementario se debe al cansancio de los conos sometidos a excitación, que pierden su sensibilidad al desaparecer el color, activándose los complementarios. Este fenómeno puede observarse si se fija atentamente la mirada, durante un par de minutos, sobre una zona de color (sólo debemos mirar ese color) en la figura de la derecha. Pasado este tiempo, al apartar la mirada de dicha zona (podemos cerrar los ojos) veremos el color complementario. <4> Un cuerpo negro es un objeto ideal (es decir, inexistente) que absorbe toda la luz que incide sobre él. Ninguna parte de la radiación es reflejada. Un cuerpo negro o radiador total puede equipararse a un horno que posea una abertura muy pequeña respecto de su tamaño.
Comportamiento de un cuerpo ordinario
Comportamiento de un cuerpo negro
Colorimetría básica – Antonio Cuevas – Pág. 12 de 24
El cuerpo negro fue propuesto por el físico alemán Gustav R. Kirchhoff como un objeto ideal, ya que en la naturaleza no existen cuerpos negros perfectos; incluso el negro de humo o el carbón pulverizado refleja el 1% de la energía incidente. El negro de humo es una materia petroquímica, básicamente carbón puro, con una estructura muy semejante a la del grafito. Se usa para la obtención de la goma de los neumáticos de automóviles, fabricación de tintas, lacas, pinturas, y en cierto tipo de polietileno. También se emplea el negro de humo en la fabricación de diamantes artificiales. Un cuerpo negro se construye experimentalmente mediante una cavidad hueca con un pequeño orificio al exterior. Las paredes internas de la cavidad se recubren con hollín o carbón en polvo por lo que en frío prácticamente toda la radiación que entra por el orificio es absorbida. La boca de orificio se comporta entonces como un cuerpo negro. Un metal a altas temperaturas, se comporta aproximadamente también como un cuerpo negro. En la práctica, el manantial patrón es hoy un tubo cilíndrico de material refractario (torio), de punto de fusión muy elevado, rodeado de platino puro. El tubo se ensancha en su extremo formando un ángulo sólido de un estereorradián. Sobre la superficie de un cuerpo incide constantemente energía radiante, tanto desde el interior como desde el exterior, la que incide desde el exterior procede de los objetos que rodean al cuerpo. Cuando la energía radiante incide sobre la superficie de un cuerpo ordinario una parte se refleja y la otra parte se transmite (gráfico superior a la izquierda). La superficie de un cuerpo negro es un caso límite, en el que toda la energía incidente desde el exterior es absorbida, y toda la energía incidente desde el interior es emitida (gráfico superior a la derecha). Obviamente, no existe en la naturaleza un cuerpo negro. En el cuerpo negro de laboratorio, la energía radiante incidente a través de la abertura, es absorbida por las paredes en múltiples reflexiones y solamente una mínima proporción escapa (se refleja) a través de la abertura. Podemos por tanto decir, que toda la energía incidente es absorbida. La emisión lumínica de un cuerpo negro depende solamente de su temperatura. En resumen, el cuerpo negro es aquel que absorbe toda la energía en forma de radiación que incide sobre él en cualquier dirección y longitud de onda y emite la máxima radiación posible a cualquier temperatura; es, por tanto, un absorbente y un emisor perfecto. Aunque el concepto de cuerpo negro parezca una idealización (y de hecho lo es), la radiación procedente de muchos objetos astronómicos puede ser aproximadamente descrita en términos de la temperatura de un cuerpo negro. Así por ejemplo, el Sol radia como un cuerpo negro a una temperatura de 5600º K. <5> Un mechero o quemador Bunsen es un instrumento utilizado en laboratorios científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos. El combustible más utilizado en los quemadores actuales es gas natural o derivados líquidos del petróleo como el propano, butano o alguna mezcla de ambos. En la época de su invención se quemaban gases producidos por el carbón. La cantidad de gas y por lo tanto de calor de la llama puede controlarse ajustando el tamaño del agujero en la base del tubo. Si se permite el paso de más aire para su mezcla con el gas la llama arde a mayor temperatura (apareciendo con un color azul). Si los agujeros laterales están cerrados el gas solo se mezcla con el oxígeno atmosférico en el punto superior de la combustión ardiendo con menor eficacia y produciendo una llama de temperatura más fría y color rojizo o amarillento. Cuando el quemador se ajusta para producir llamas de alta temperatura éstas, de color azulado, pueden llegar a ser invisibles contra un fondo claro uniforme. <6> El grado Celsius, representado como °C, es la unidad creada por Anders Celsius para su escala de temperatura. Se tomó como base para el Kelvin y es la más utilizada internacionalmente. A partir de su creación Colorimetría básica – Antonio Cuevas – Pág. 13 de 24
en 1750, fue inicialmente denominado como grado centígrado (se escribía °c, en minúscula). En 1948 se decidió el cambio en la denominación oficial a grado Celsius como forma de evitar confusiones con la unidad de ángulo también denominada grado centígrado (grado geométrico), aunque la denominación previa se sigue empleando extensamente en el uso coloquial. Hasta 1954 se definió asignando el valor 0 a la temperatura de congelación del agua, el valor 100 a la de temperatura de ebullición - ambas medidas a una atmósfera de presión (a nivel del mar) - y dividiendo la escala resultante en 100 partes iguales, cada una de ellas definida como un grado. <7> Los grados Kelvin se representan solamente con la letra “K”; no “ºK”. Para ser exactos, su nombre no es grado Kelvin sino simplemente Kelvin; por tanto no debería decirse “19 grados Kelvin” sino “19 Kelvin” y escribirse “19K”. A la temperatura medida en Kelvin se le llama “temperatura absoluta”, y es la escala de temperaturas que se usa en ciencia, específicamente en trabajos de física o química. <8> El cero absoluto es la temperatura teórica más baja posible y se caracteriza por la total ausencia de calor. Es la temperatura a la cual cesa el movimiento de las partículas. En el cero absoluto el nivel de energía es el más bajo posible. El cero absoluto (0K) corresponde aproximadamente a la temperatura de –273,16C. Nunca se ha alcanzado tal temperatura y las leyes de la termodinámica aseguran que resulta inalcanzable. La temperatura más baja que se ha registrado en la Tierra es de –89ºC en la Antártica, que aunque parece mucho frío, no lo es tanto si la consideramos como 184K. En el Sistema Solar en cambio, el lugar más frío es Tritón (una luna de Neptuno), que se encuentra a 4.500 millones de kilómetros de la Tierra. Se sabía que tanto la atmósfera como la superficie de Tritón contenían nitrógeno y metano por lo que se suponía que los océanos contenían nitrógeno líquido (cuyo punto de ebullición es de 77K) junto a “icebergs” de metano. La nave Voyager 2, que fue lanzada en el 20 de Agosto de 1977 y alcanzó Neptuno y Tritón en 1989, mostró que la temperatura de Tritón era de 38K. Pero en el Universo se puede llegar a temperaturas aun menores. El lugar más frío conocido se encuentra en el interior de la Nebulosa Boomerang, ubicada en la constelación de Centauro, a 5,000 años luz de distancia de la Tierra. La Nebulosa Boomerang es uno de esos lugares peculiares del universo; con una temperatura de -272ºC, se encuentra apenas un grado por encima del cero absoluto. Esta es, por el momento, la temperatura más baja que se ha encontrado en forma natural en el universo.
GRADOS KELVIN La temperatura más baja que se ha registrado en la Tierra es de –89º C (184K) en la Antártica. El lugar más frío conocido se encuentra en el interior de la Nebulosa Boomerang, ubicada en la co nstelación de Centauro, a 5.000 años luz de distancia de la Tierra. La Nebulosa Boomerang con una temperatura de -27 2ºC, se encuentra apenas un grado por encima del cero abso luto. Nube simétrica bautizada como Nebulosa Boomerang, el lugar más frío del Universo distante (imagen del Hubble). Diámetro: un año luz aprox.
Esta es, por el momento, la temperatura más baja que se ha encontrado en forma natural en el universo. >
Colorimetría básica – Antonio Cuevas – Pág. 14 de 24
DISTRIBUCIÓN ESPECTRAL DE LA ENERGÍA El concepto de temperatura de color sólo es aplicable en sentido estricto a aquellas fuentes de luz de espectro continuo, como puede ser la luz solar o la luz por incandescencia. Para las fuentes de espectro discontinuo se aplica lo que se llama temperatura de color correlacionada, como veremos enseguida. La representación gráfica de la generación de esas varias longitudes de onda por parte de un iluminante se llama distribución espectral de la energía y se define como la forma en que la intensidad, el flujo luminoso u otra magnitud fotométrica varían con la longitud de onda.
Distribución espectral de la energía de diferentes fuentes
Cuando un objeto metálico (como el filamento de tungsteno de una bombilla común) se calienta hasta la incandescencia, tiene una distribución espectral de Cuando un objeto metálico (como el energía muy parecida a la filamento de del radiador de Planck o tungsteno de una cuerpo negro. Lo bombilla común) se importante es que la luz calienta hasta la incandescencia, tiene emitida por este filamento una distribución de tungsteno pasa espectral de energía suavemente por todas muy parecida a la del las longitudes de onda cuerpo negro. > aunque en algunas con Lo importante es que la luz del filamento de más intensidad que en tunsteno pasa suavemente por todas las otras. Es decir, el filamento longitudes de onda, sin picos ni valles abruptos. de tungsteno emite luz en Se trata de una fuente de espectro continuo todas las longitudes de onda del espectro visible pasando de unas a otras sin saltos ni brusquedades. Es justamente esta transición progresiva de unas a otras longitudes de onda lo que caracteriza a una fuente luminosa de espectro continuo. Ya que un filamento de tungsteno calentado hasta la incandescencia es muy semejante a un radiador de Planck (o cuerpo negro en formulación del físico alemán Max Planck <9>), la equivalencia de temperatura de color es muy próxima para las lámparas incandescentes y las de tungsteno-halógeno, pero no así para las de vapor de sodio, vapor de mercurio y los tubos fluorescentes. Colorimetría básica – Antonio Cuevas – Pág. 15 de 24
Las fuentes de luz fluorescente, lámparas de mercurio y similares, y en general todas las lámparas de descarga <10> son fuentes de luz de espectro discontinuo. Sin embargo, son ampliamente utilizadas en el mundo actual por una simple razón: su alta eficiencia (lúmenes producidos por cada vatio consumido) que las hace utilísimas en alumbrado urbano e industrial donde la discriminación cromática no resulta esencial.
El filamento de tungsteno emite luz en todas las longitudes de onda del espectro visible, en una u otra proporción sin saltos bruscos entre ellas. Al ser progresiva la transición entre unas y otras decimos que se trata de una fuente luminosa de espectro continuo.
La luz diurna es también una fuente luminosa de espectro continuo. La luz emitida por un LED es también de espectro continuo
Colorimetría básica – Antonio Cuevas – Pág. 16 de 24
Llamamos fuentes de luz de espectro discontinuo a las que presentan picos y valles súbitos en ciertas longitudes de onda. En lugar de una mezcla constante de colores del infrarrojo al ultravioleta, las luces de espectro discontinuo presentan picos de color, a veces en las zonas azules y verdes (tubos fluorescentes, vapor de mercurio), a veces en la zona del rojo-anaranjado (vapor de sodio). Arriba, curva de distribución espectral de la lámpara de vapor de sodio de baja presión. Debajo, vapor de sodio de alta presión, ya con correcciones perceptibles en azul y verde y, sobre todo en rojo. En ambos casos se trata de fuentes de espectro discontinuo.
Aunque no son percibidos por el ojo, estos picos en la curva de distribución espectral producen serias deficiencias en su rendimiento colorimétrico, con independencia de que emitan luz en todas las longitudes de onda. La luz de vapor de sodio (izquierda), los fluorescentes y las lámparas de vapor de mercurio son fuentes de espectro discontinuo. Muchos fabricantes ofrecen ya tubos fluorescentes con componentes especiales que suavizan los picos espectrales que aparecen en los tubos comunes. Los bancos (grupos) de lámparas fluorescentes equilibradas cromáticamente para rodaje cinematográfico producen una luz suave que ha tenido una gran acogida en iluminación profesional porque resultan más livianos, producen mucho menos calor y consumen considerablemente menos electricidad que las lámparas incandescentes.
Temperatura de color correlacionada Las temperaturas de color pueden estar muy desplazadas respecto a la Curva de Planck o curva ideal: para muchas fuentes, especialmente para las que tienen una distribución espectral de energía discontinua, solo se puede llegar a una aproximación que se denomina temperatura de color correlacionada. Cuando el cuerpo negro no puede emitir una radiación similar a la considerada, aquella que mejor se adapta a la producida por la fuente se denomina temperatura de color correlacionada (CCT, Correlated Color Temperature). Al ser el espectro de la fuente diferente al del cuerpo negro elevado a la temperatura de color correlacionada, debe emplearse ésta con las consiguientes reservas. En todo caso hablar de “temperatura” es, digamos, una licencia idiomática. Póngase el caso de un tubo fluorescente común tipo luz día. Su temperatura de color correlacionada puede ser del orden de los 6000K, sin embargo su temperatura de funcionamiento en grados Celsius será del orden de los 50 o 60, equivalente a unos 320K o 330K. La distribución espectral de su luz tampoco será parecida a la de un cuerpo incandescente o un radiador de Planck a esa temperatura; más bien será muy diferente. La temperatura de color solo indica que los colores emitidos por ambas fuentes de luz (la que estamos analizando y el cuerpo negro) son parecidos; nada más. Lo que se asocia es el color de la luz emitida por ese cuerpo o ese horno teórico y no la distribución espectral de la radiación emitida, como Colorimetría básica – Antonio Cuevas – Pág. 17 de 24
tampoco la temperatura. Lo mismo ocurre con una bombilla incandescente que es simplemente un filamento de metal (tungsteno) encerrado en una ampolla de vidrio sin aire. Al circular la corriente eléctrica el tungsteno se calienta y emite luz (incandescencia). La falta de aire en la ampolla impide la combustión del tungsteno (impide que arda). Se emplea el tungsteno por su buen comportamiento a altas temperaturas (resistencia a la evaporación) y por resultar menos quebradizo que otros metales. La temperatura a la que funde el tungsteno es de 3653K pero la temperatura a la que normalmente trabaja el filamento es de unos 3000K. Los grados Kelvin de temperatura de color se refieren, no a la temperatura de la lámpara, sino a la temperatura a la que hay que calentar el cuerpo negro ideal para que su apariencia de color sea semejante a la de la lámpara que, normalmente, estará a otra temperatura en grados centígrados.
En la ilustración superior se observan las curvas de distribución espectral de dos fuentes luminosas. Las lámparas de halogenuros metálicos o HMI, ampliamente utilizadas en cinematografía y vídeo profesional, producen un espectro discontinuo (subidas y bajadas súbitas en ciertas longitudes de onda) pero emiten luz que contiene todas las longitudes de onda en mayor o menor medida. De hecho este tipo de lámpara tiene una temperatura de color similar a la de la luz diurna (5400K/5600K), por tanto contiene un predominio de componente azul en la luz que emite lo cual no impide que, simultáneamente, emita cantidades sustanciales de verde y rojo. En definitiva, emite luz que contiene todas las longitudes de onda del espectro visual. Por tanto, como se muestra en la reproducción inferior del bodegón de frutas, con esta fuente de luz se obtiene una excelente reproducción cromática (aunque hay que aplicar en la cámara el filtraje que proceda para compensar los dominantes azules). El caso de la derecha es muy distinto. Estamos en presencia de luz emitida por una lámpara de vapor de sodio de baja presión (de aspecto anaranjado y muy utilizadas en alumbrado urbano). Su eficiencia luminosa es muy alta (200 lm/w, el doble que la HMI) pero resulta de imposible uso fotográfico pues su espectro discontinuo emite toda la intensidad en la franja anaranjada sin prácticamente nada de azul. Como se aprecia en la imagen, con esta fuente de luz es imposible la reproducción cromática correcta. Colorimetría básica – Antonio Cuevas – Pág. 18 de 24
Mientras que el ojo humano tiene una extraordinaria capacidad para asignar un determinado cromatismo a las escenas iluminadas por fuentes con espectros de radiación cromática distinta (debido al fenómeno de la adaptación cromática que ya hemos estudiado), los sistemas de captación y registro de imagen (fotografía, cine y vídeo) funcionan de una forma mucho más lineal y las diferencias de temperatura de color de las fuentes de luz que iluminan la escena pueden dar lugar a cambios sustanciales en el color de las imágenes registradas. Las cámaras electrónicas están diseñadas para que entreguen una correcta salida cromática al trabajar con luces de unas determinadas temperaturas de color (normalmente 3200K para luces de tungsteno y halógenas y 5600-6000K para luz del día). La respuesta colorimétrica no se altera por ligeras derivas de esas temperaturas de color siempre y cuando sean reequilibradas, con filtros, o electrónicamente actuando sobre el balance de blancos de la cámara de vídeo, como veremos en el capítulo siguiente.
El HMI tiene una temperatura de color simil ar a luz diurna (5400/5600K; predominio de componente azul aunque con cantidades sustanciales de verde y rojo). Contiene todas las longitudes de onda. La reproducción inferior del bodegón de frutas es cromáticamente excelente
Derecha: lámpara de vapor de sodio de baja presión; lumina ria de espectro discontinuo que emite toda su intensidad en la franja anaranjada sin prácticamente nada de azul. Con esta fuente de luz e s imposible la reproduc ción cromática correcta.
Curva de distribución espectral de un moderno fluorescente trifósforo, en concreto el LUMILUX de Osram tipo 860 (CRI entre 80 y 89; 6000K). Colorimetría básica – Antonio Cuevas – Pág. 19 de 24
<9> Max Planck nació en Kiel, Alemania, en 1858. Estudió en Munich y Berlín donde obtuvo el grado de doctor en 1879. Después de ocupar un cargo en la Universidad de Kiel, Planck fue nombrado profesor de Física Teórica de la Universidad de Berlín en 1899 sustituyendo a Kirchhoff, y allí permaneció hasta 1926. Al comenzar su carrera, Planck se dedicó al estudio de la termodinámica, tema por el que se interesó a lo largo de toda su vida. Se propuso deducir la ley teórica de la radiación de cuerpo negro. El éxito que coronó su esfuerzo marca el comienzo de la física cuántica, y lo que ahora se conoce como constante de Planck apareció por primera vez en un artículo suyo de 1900. Fue premiado en 1918 con el Nobel por su descubrimiento de la naturaleza cuántica de la energía. Max Planck y Albert Einstein La vida personal de Max Planck estuvo cuajada de tragedias. Uno de sus hijos fue muerto en acción en la Primera Guerra Mundial, y dos hijas suyas murieron durante el parto en el mismo periodo. Su casa fue destruida por bombardeos aliados en la Segunda Guerra Mundial, y su hijo Erwin fue ejecutado por los nazis en 1944, acusado de planear el asesinato de Hitler. Fue nombrado presidente del Kaiser Wilhem Institute de Berlin en 1930. Después de la Segunda Guerra Mundial, dicho centro cambió su nombre por el de Instituto Max Planck en su honor. Pasó los dos últimos años de su vida en Göttingen como un respetado científico y humanista. <10> En las lámparas de descarga, la luz se produce por luminiscencia y su temperatura de funcionamiento no tiene ninguna relación con la temperatura de color. En este tipo de lámparas, su apariencia de color está fuera de la curva de cromaticidad del cuerpo negro a diferentes temperaturas (curva en el diagrama de color de la CIE), por lo que se utiliza el concepto de temperatura de color correlacionada, es decir, temperatura del cuerpo negro que se percibe como la más similar a la de la fuente de luz considerada. La luz de descarga en general y la fluorescente en particular tienen una naturaleza totalmente distinta a la de incandescencia normal. Ésta se produce por calentamiento de una resistencia y por tanto está sujeta a las leyes emisión de un cuerpo negro y sigue una progresión de color en función de la temperatura (temperaturas bajas = color ámbar; temperaturas altas = azul). Además su espectro es continuo es decir, emite, en mayor o menor grado, en todas las longitudes de onda desde el ultravioleta al rojo Las luces fluorescentes y de descarga tienen otra naturaleza pues se producen al someter, de forma discontinua, un gas o una mezcla de gases, a series rápidas de cargas eléctricas. De esta manera consigue excitarse el gas y emitir una luz que, en primer lugar no es continua en su emisión: si se hacen girar las aspas de un ventilador bajo su luz, se observa una serie de imágenes congeladas de las aspas y no un disco, como se vería bajo la luz solar o de incandescencia. Además, la luz que emite no es continua en cuanto a su curva espectral. La curva espectral de un fluorescente típico, no es una curva suave como la de incandescencia, sino una sucesión de picos, valles y crestas. En concreto, los viejos tubos fluorescentes de uso doméstico y comercial tenían un profundo valle en la zona de rojo rosado, es decir, prácticamente no emitían luz en esa longitud de onda. Los modernos tubos trifósforo han superado este problema, generando una luz de mucha mejor calidad cromática, llegando a alcanzar y superar un IRC de 90 sobre 100. Colorimetría básica – Antonio Cuevas – Pág. 20 de 24
ÍNDICE DE REPRODUCCIÓN CROMÁTICA La calidad de luz de una fuente a efectos de una correcta reproducción de los colores se valora mediante el parámetro denominado índice de reproducción cromática (IRC) (en inglés CRI o Color Rendering Index; a veces simplificado en Ra). El CRI especifica el grado de discrepancia cromática de una fuente en comparación con la de una fuente de luz de referencia <11>. En otras palabras, el CRI determina la calidad de la reproducción del color comparando el aspecto cromático que presentan los objetos iluminados por la fuente en cuestión, con el que presentarían iluminados por una luz de referencia de la misma temperatura de color. La determinación del IRC de una luminaria se establece a través de una serie de rigurosos parámetros establecidos por la CIE.
A la derecha, carta de prueba iluminada con una fuente de luz de IRC=85. La cromaticidad de la muestra, sin ser buena, resulta aceptable. A la izquierda la de una fuente de luz de IRC=70. El resultado es cromáticamente inaceptable.
El IRC de las fuentes de luz tiene extraordinaria importancia en el diseño de interiores. La mayoría de los establecimientos comerciales prestan muy poca atención a este asunto. Un IRC inferior a 80 puede desnaturalizar el color de los productos ofertados
Colorimetría básica – Antonio Cuevas – Pág. 21 de 24
En términos prácticos, el IRC determina la capacidad de una fuente luminosa para reproducir los colores naturales de los objetos observados. Cuanto más se acerque a 100, más próximos serán los colores percibidos respecto a los naturales. Las fuentes de luz de bajo rendimiento cromático no reproducen los colores fielmente. Las lámparas incandescentes y la luz diurna, ambas fuentes de espectro continuo, son consideradas óptimas en cuanto a la reproducción cromática: tienen un IRC = 100. En realidad ninguna Las lámparas de vapor de sodio, de las dos fuentes es habituales en iluminación urbana, no perfecta ni se parecen permiten una buena discriminación entre sí: al espectro cromática, pero su luz es intensa y de la lámpara barata (alta cantidad de lúmenes emitidos por cada vatio consumido). incandescente le falta azul, mientras que a la luz día le falta rojo. Es decir, un IRC máximo no significa que la fuente carezca de dominantes. Un error frecuente es asumir que tanto temperatura de color como rendimiento cromático hacen referencia a las mismas propiedades de la fuente emisora de luz. No es así. La temperatura de color describe la apariencia de color de la luz emitida por la fuente, solo nos indica si esta es más o menos cálida o fría. Una lámpara incandescente tiene una apariencia de color más cálida que un tubo fluorescente corriente tipo luz de día, por ejemplo. Sin embargo, utilizando la lámpara incandescente obtendremos mejor reproducción cromática que con el fluorescente estándar aunque en ambos casos hayamos aplicado en la cámara los filtros correctores pertinentes para eliminar los dominantes. La razón es que la lámpara de tungsteno tiene mayor IRC que un fluorescente común. El IRC hace referencia, por tanto, al rendimiento cromático de una fuente de luz aplicada sobre los objetos que ilumina con una determinada temperatura de color y desde luego ambos conceptos están relacionados. Pero es muy frecuente que dos fuentes de luz tengan la misma temperatura de color y distinto IRC; y viceversa. Las fotografías de la izquierda, aunque corresponden a una simulación por computadora relativamente tosca, alcanzan a representar razonablemente la cuestión del IRC. Se supone que ambas han sido obtenidas con fuentes luminosas de idéntica temperatura de color. Sin embargo, mientras el IRC de una fuente era supuestamente 70 (arriba), el de la otra supuestamente superaba los 90 (abajo). Siendo el tono general de ambas fotos el mismo (idénticos dominantes y por tanto idéntica temperatura de color), la foto inferior presenta mucha mejor reproducción cromática.
Colorimetría básica – Antonio Cuevas – Pág. 22 de 24
Las lámparas incandescentes, en el extremo superior de la escala, tienen un IRC de 100. Los tubos fluorescentes oscilan entre el 52 y el 95, dependiendo del tipo. Hay tubos de neón para aplicaciones cinematográficas profesionales que alcanzan un IRC de 95. Los avances en la tecnología del fósforo (tubos fluorescentes trifósforo) han permitido que estas fuentes de luz sean cada día más utilizadas en las filmaciones donde se pueden utilizar tubos sin parpadeo, ajustados a diferentes temperaturas de color (desde 2700K hasta 5600K) y perfecto rendimiento cromático.
IRC mínimo recomendable
FUENTES DE LUZ Vapor de sodio de baja presión Vapor de mercurio estándar Vapor de sodio de alta presión Vapor de mercurio mejorado (white
IRC 5 17 20
Respecto a la cuestión de qué IRC mínimo es recomendable, la respuesta depende del sistema de captación y del nivel de exigencia bajo el que se 45 deluxe) esté filmando. En términos generales Fluorescente tipo warm white 55 se puede decir que el soporte Fluorescente tipo cool white 65 electrónico es más flexible cromáticamente que el fotoquímico Fluorescente tipo deluxe warm white 73 (película). En la mayoría de los casos Fluorescente tipo daylight 79 un IRC por encima de 70 - el mínimo Fluorescente tipo deluxe cool white 86 generalmente aceptado por las Haluros metálicos (HMI) 5600K 93 televisiones de la EBU (European Broadcasting Union) – puede ser Lámpara doméstica incandescente 100 100 suficiente. De hecho muchas vatios retransmisiones deportivas se hacen Iluminación profesional 100 bajo iluminación artificial que justo cuarzo/tungsteno alcanza esos 70 IRC. Para cine, y Luz día 100 especialmente en aplicaciones Estos valores corresponden a un promedio general. cromáticamente exigentes Puede haber variaciones significativas entre fabricantes. (reproducción de originales artísticos, publicidad, etc.) trabajar por debajo de 90 IRC puede significar un problema. Es importante, por tanto, conocer no solo la temperatura de color del iluminante con el que hemos de trabajar sino también su IRC. En los capítulos de este libro dedicados a iluminación haremos constar el IRC de las fuentes de luz más comunes como uno de sus varios datos básicos. <11> El índice de reproducción cromática (IRC o valor Ra) se determina iluminando un conjunto de ocho colores de muestra establecidos por la norma DIN 6169, con la luz de referencia y con la luz que se analiza, valorando de 0 a 100 la reproducción cromática de cada muestra. Haciendo la media de los índices de los ocho colores se obtiene el índice Ra. Para Ra=100, los colores obtenidos con la fuente de luz son idénticos a los producidos por la fuente de referencia.
52 IRC
75 IRC
Colorimetría básica – Antonio Cuevas – Pág. 23 de 24
82 IRC
NOMENCLATURA DE LOS FLUORESCENTES INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS De acuerdo con la nueva norma de la Unión Europea EN 12464-1, los tubos vienen identificados por unos números, 827, 830, 840, 930, 940... El primer digito hace referencia al ÍNDICE DE REPRODUCCIÓN CROMÁTICA. 7 ® IRC 70-79 8 ® IRC 80-89 9 ® IRC 90-99
>
El segundo bloque de dos dígitos indica la TEMPERATURA DE COLOR. NOMENCLATURA DE LOSAsí, FLUORESCENTES INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS 27 indica 2700ºK, 65 indica 6500ºK, etc.
IRC: entre 80 y 89 – Temperatura de color: 4000K (blanco frío) NOMENCLATURA DE LOS FLUORESCENTES INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS Calidad suficiente para iluminación profesional en cine y TV Norma europea EN 12464-1 Tonos de luz y características de reproducción cromática de las lámparas fluorescentes Kelvin
Denominación
IRC 60-69
IRC 70-79
IRC 80-89
IRC 90-99
2700K
Interna
627
727
827
927
3000K
Blanco cálido Warm white (WW)
630
730
830
930
635
735
835
935
640
740
840
940
654
754
854
954
665
765
865
965
680
780
880
980
3500K 4000K 5400K 6500K 8000K
Blanco
White (W) Blanco frío
Cool white (CW) Luz día
Daylight (D) Luz día frío
Cool daylight (CD) Skywhite (SW)
Colorimetría básica – Antonio Cuevas – Pág. 24 de 24
Utilizables en cine y TV