Semana de la literatura de Guinea Ecuatorial en Viena

Page 1

Eventos literarios fuera de Guinea Ecuatorial

La primavera de la literatura guineana en Viena Texto: Max Doppelbauer Fotos: Mischa G. Hendel / A.R.

Soy profesor de “Lengua y civilización españolas” en la Universidad de Viena, una ciudad compuesta por varias culturas. La cultura austríaca es una cultura híbrida que se ha desarrollado combinando influencias húngaras, checas, eslovacas, croatas y alemanas, por nombrar tal vez las más importantes de ellas. Hoy se añaden otras culturas como la turca o la persa o la árabe. A mí siempre me han interesado las diferentes culturas de España y de Latinoamérica también. Así, la cultura catalana forma parte del mismo entorno cultural que por ejemplo la cultura náhuatl de México; unidas por enlaces españoles enriqueciendo el mundo español. Y hace poco aprendí que esta riqueza se extendía hasta las costas africanas, no solo en el norte con las ciudades de Melilla y Ceuta sino también yendo más al sur, cruzando la línea ecuatorial. Hace un par de años conocí al escritor guineoecuatoriano Joaquín Mbomío Bacheng aquí en la Universidad de Viena. Mi colega Mischa G. Hendel le había invitado a una charla sobre la historia reciente y la literatura de Guinea Ecuatorial. Me impresionó mucho el hecho de aprender la historia de un país poco conocido y, a la vez, de escritores africanos de expresión española. Joaquín me motivó a leer los libros de Leoncio Evita –probablemente el primer escritor guineoecuatoriano en español–, de Donato Ndongo, de Juan Tomás Ávila Laurel etc, y, por supuesto sus propias novelas: su ópera prima El párroco de Niefang y Huellas bajo tierra. Y me enamoré de una literatura tanto africana como universal, tanto guineoecuatoriana como española. Como profesor de espa-

ñol y de culturas hispanas tenía que ampliar los contenidos de mis cursos en la Universidad de Viena y al mismo tiempo mi campo de investigación. Ya en nuestro primer encuentro con Mischa y Joaquín en una cafetería típica de Viena tuvimos la idea de organizar un evento para estudiantes de español e interesados en la cultura española en nuestra universidad. Nació la idea de la primera SEMANA DE LITERATURA GUINEOECUATORIANA en la Universidad de Viena o –como la llama Joaquín– la primavera de la literatura guineoecuatoriana. Nuestro invitado fue Joaquín Mbomío Bacheng que en tres días de una maravillosa semana de mayo de 2012 presentó ponencias sobre “Leoncio Evita como fundamento de la literatura en Guinea Ecuatorial”, “Las condiciones en las que trabajan los escritores guineoecuatorianos” y sobre su primera novela El párroco de Niefang. Dos sesiones de cine completaron este panorama literario: mostramos los documentales Memoria negra de Xavier Montanyà y Escribir para ser leído de Mischa G. Hendel. Para la preparación de la semana habían colaborado algunos profesores de español de primera fila como Teresa Martínez Blanco integrando la literatura guineoecuatoriana y otros temas relacionados con este maravilloso país en sus cursos de lengua. Entonces, los estudiantes que asistían a la semana ya estaban bien preparados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.