Cultural de Espa単a CCESD Centro Santo Domingo
MAY JUN 2012
Día
7
MAYO F ormación
La post producción radiofónica FORMACIÓN
11
INICIAciÓN Al calypso
12
Kawe calypso y toné vicioso
15
Ley del libro
16
Mujer y migración
25
IM PROPIA - Raquel paiewosky
28
Taller de Fotografía PARA abuelos y nietos
31
KAMISHIBAI
m ú sica
pensamiento
PENSAMIENTO
artes v is u a l es
formación
FORMACIÓN
JUNIO
Día
cine
6
EUROCINE formación
RADIODRAMA PENSAMIENTO
¿RADIO EN LAS UNIVERSIDADES? FORMACIÓN
documentales radiales pensamiento
¡Copiad, malditos! pensamiento
cUltura libre M ú sica
Fiesta de la música
11 13 14 15 16 23
C ontin ú a en e x h i b ición P U E N T E S y J u an R amón S o b re pape l . cons u lta l a pro g ramación infanti l a l fina l d e l pro g rama .
EDITORIAL La labor del Centro Cultural de España en Santo Domingo no sería posible sin contar con la complicidad de las redes locales y de los interlocutores más dinámicos del territorio, afrontando la complejidad de esta tarea como un compromiso compartido. La programación de las próximas semanas muestra esa voluntad de cooperación: la capacidad de ser un espacio donde se generen nuevas oportunidades para creadores, como con la artista Raquel Paiewonsky; la responsabilidad con el entorno cultural, sumando alianzas que nos permiten participar de la Fiesta de la Música junto a nuestros homólogos, amigos y vecinos; o el concierto Kawe Calypso, una apuesta por ser un escaparate de la riqueza cultural Iberoamericana, gracias al lujo de pertenecer a una Red tan rica y activa como lo es la de los Centros Culturales de España. Una actuación que recoge las demandas de nuestro público más exigente, mediante guiños que se convierten en seminarios de reflexión y de encuentro; formatos híbridos de colaboración que aúnan la dificultad del proceso creativo con las prioridades sociales, locales y globales como los asuntos del género, la inmigración, la innovación, la diferencia, la sostenibilidad o la influencia actual de la cultura libre.
ARTES VISUALES PUENTES
“Sujetos a las más lejanas inquietudes y latitudes, los artistas aquí reunidos aparecen reunidos bajo el concepto de puente. Una idea de puente que abraza no sólo las respectivas poéticas de cada uno de ellos, sino también, y quizá sobre todo, esas dos orillas continentales desde las que se miran en la distancia, dando continuidad a un diálogo histórico, concurridísimo, y también conflictivo, pero sin duda fértil y cargado de futuro, cuyos últimos párrafos encontramos hoy todavía estimulantemente por redefinir, tal y como aparecen, plagados de voces heterogéneas y sutiles matices entre España y la América Latina”. Oscar Alonso Molina Dis Berlin - Ciuco Gutiérrez - Rafael Liaño - Cristina Lucas Ángel Marcos - Alicia Martin - Miguel Villarino (España) Inés Tolentino y Raúl Recio (RD) Hasta e l 1 3 ma y o
JUAN RAMÓN SOBRE EL PAPEL
En el Museo de Arte Moderno Una muestra de artes plásticas en torno al poema Espacio del escritor español Juan Ramón Jiménez, en la que participan artistas de Brasil, Argentina, Portugal, España y República Dominicana y en la que la voz del poeta también es parte importante de la exposición, al incorporarse a cada una de las obras a través de un catálogo sonoro. La exposición se presenta en el marco de la Feria Internacional del Libro de Santo y es una colaboración de la Embajada de España en Santo Domingo con el Ministerio de Cultura y el Museo de Arte Moderno. Hasta e l mes d e J u nio
25
may
7
pm
IM PROPIA
Raquel Paiewonsky “Las representaciones del cuerpo femenino de Raquel Paiewonsky trascienden la individualidad para devenir emblemas y, más allá, para constituir un cuerpo social ligado a la intimidad, que comenta lo social desde ella misma y en virtud de ella misma. Así, la artista usa el cuerpo a manera de una plataforma tropológica desde la cual iluminar estos problemas en su complejidad y desde la complejidad imaginal del arte, sin caer en la literalidad. Tan importante como el cuerpo mismo es el material, que arma el significado de su discurso artístico.” Gerardo Mosquera De l 2 5 d e ma y o a l 8 d e j u l io
O B R A : contene d or d e i d eas
FORMACIÓN Para aplicar a cualquiera de los talleres basta con descargar el formulario de inscripción específico del taller a optar en www.ccesd.org y enviarlo junto a tu CV a la dirección info@ccesd.org. También puedes solicitar el formulario en la recepción. Todos los talleres son GRATUITOS.
7-11
may
6-9
pm
La post producción radiofónica Impartido por Manuel Betances
El participante podrá recrear atmósferas en torno a un tema a tratar, en cualquier propuesta que desee. Los recursos de post-producción introducen al radioescucha en un mundo diferente, al hacer uso de recursos sonoros para crear énfasis, recrear paisajes, etc. F ec h a l í mite d e inscripción : 2 7 d e a b ri l
INICIACIÓN AL CALYPSO: HISTORIA E INTERPRETACIÓN MUSICAL Impartido por la agrupación Kawe Calypso Dirigido a estudiantes de música, principiantes y/o profesionales. Nos adentraremos en los orígenes del calypso limonense y sus rasgos principales, y aprenderemos las técnicas básicas de ejecución de cada uno de los instrumentos típicos del calypso: quijongo, banjo, percusión… Puedes traer tus propios instrumentos.
11 may 9-12
am
F ec h a l í mite d e inscripción : 6 d e ma y o
Taller de fotografía Para abuelos y nietos
En este taller los participantes aprenderán técnicas básicas de fotografía a partir de las cuales contarán sus historias. Lo que se propone es generar un encuentro entre dos generaciones y descubrir los valores de cada una de una de ellas manera dinámica y divertida. Dirigido a mayores de 50 años acompañado de un nieto o nieta con edad dentre 13 y 18 años. F ec h a l í mite d e inscripción : 2 0 d e ma y o E n e l marco d e l C LUB C ULT U R A
28-30
may 4-6
pm
31
may1
jun 3-6
pm
KAMISHIBAI
Impartido por Dulce Elvira de los Santos y J. Alfredo Casterà El kamishibai (teatro de papel) es una forma de contar cuentos en Japón. Representa un recurso innovador para el reforzamiento del aprendizaje, así como la promoción de lectura y la escritura en la escuela. Un taller sobre sus características y la forma de presentarlo a los niños y niñas. Dirigido a: educadores, promotores de lectura, bibliotecarios y toda persona interesada en el libro. Se realizará una presentación de historias creadas por los participantes el sábado 2 de junio, 4 pm. Abierta al público. F ec h a l í mite d e inscripción : 2 0 d e ma y o
RADIODRAMA:
Producciones educativas con impacto El taller facilitará a los/las participantes herramientas teóricoprácticas para la producción de sociodramas y spots de radio de carácter educativo, desde el libreto hasta su edición final.
DOCUMENTALES RADIALES: Como la vida misma
El taller facilitará herramientas teórico-prácticas a los participantes para la producción de documentales sociales en diferentes formatos radiofónicos.
Ambos talleres dirigidos a organizaciones y/o personas con proyectos de radio de carácter social y/o cultural. Impartidos por: Santiago García Gago. Consultor Técnico de Radialistas Apasionadas y Apasionados y autor del Manual para Radialistas Analfatécnicos. www.radialistas.net www.analfatecnicos.net F ec h a l í mite d e inscripción : 2 3 d e ma y o en e l marco d e l pro y ecto ra d io cces d
11-13
jun 3-8
pm
14-16
jun 3-8
pm
MúSICA KAWE CALYPSO 12 TONÉ VICIOSO Y AUMBATA
may
9
pm
“Cahuita: the land have Calypso” Kawe Calypso es un grupo de la ciudad de Cahuita, con una gran trayectoria como compositores, intérpretes y maestros de calypso. Algunos de sus miembros aprendieron a hacer música en la década de 1970 con la desaparecida “Buda Band”, una de las agrupaciones más famosas de Calypso de todos los tiempos en Costa Rica. Hoy se dedican a la enseñanza y la difusión del género que durante muchos años ha sido su medio de expresión. www.kawecalypso.com Toné Vicioso y Aumbata incorpora a sus composiciones diferentes estilos de música tradicional de República Dominicana y Haití (Sarandunga, Congo del Espíritu Santo de Villa Mella, Gaga, música de Priyé, diferentes formas de palos, Congo Soukri, Pri-pri, Ibo, Pambiche,…) con influencias diversas que van desde el Jazz, Rock, Afrobeat, Brazilian, Reggae, música clásica hasta los free forms. www.aumbata.com E n co l a b oración con e l C C E d e C osta R ica
23 jun 6 pm
FIESTA DE LA MÚSICA
Nuevamente la música inunda las calles y los parques de la Ciudad Colonial con todo tipo ritmos. La Fiesta de la Música es una celebración que se realiza en Francia desde 1982, como una manifestación popular, gratuita y abierta a los participantes, tanto principiantes como profesionales de la música. Su objetivo es popularizar la práctica y familiarizar a personas de todas las edades y condiciones musicales con las distintas expresiones musicales.
En el país, la actividad es una iniciativa de la Alianza Francesa, en colaboración con las entidades y espacios como el Centro Cultural de España, el Ministerio de Cultura, el Centro Cultural de Brasil, Casa de Teatro, Cluster Turístico de Santo Domingo, Teatro las Máscaras,y Teatro Guloya. Agrupaciones y artistas interesados en participar, soliciten su cupo enviando un formulario de inscripción disponible en www.afsd.net
PENSAMIENTO 15
may 6 pm
LEY 502-08 DEL LIBRO Y BIBLIOTECAS:
Desafíos y oportunidades para los bibliotecarios A cargo de Socorro Duque, bibliotecóloga de la Dirección General del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura. a b ierta a to d o p u b l ico , en e l marco d e l a C l a u s u ra d e l C u rso d e F ormación d e Bi b l iotecarios , 5 ª E d ición
16 may 7 pm
MUJER Y MIGRACIÓN
Características y dinámicas de la participación femenina en los procesos migratorios contemporáneos y su rol en la nueva división internacional del trabajo. Panelistas: Denisse Paiewonsky y Sergia Galván, de la Colectiva Mujer y Salud. Seguido del documental Cartas desde la distancia. Mujeres de distintas partes de Latinoamérica y residentes en Madrid, protagonizan, dirigen y escriben sobre su condición de migrantes en este documental compuesto por autorretratos el cual surge a partir de un taller de cine impartido por la Asociación Mirada Compartida.
¿RADIO EN LAS UNIVERSIDADES?
Salón de Orientación de la Biblioteca Pedro Mir. Universidad Autónoma Santo Domingo
13 jun 10:30
am
Conferencia impartida por Santiago García Gago. Consultor Técnico de Radialistas Apasionadas y Apasionados y autor del Manual para Radialistas Analfatécnicos. Casi todas las universidades de América Latina cuentan con facultades de Comunicación, pero muy pocas tienen entre sus aulas alguna que sirva como cabina de radio. ¿Tendrán razón los que creen que no son de utilidad? ¿Vale la pena impulsar la creación de una radio en cada una universidades? Dirigido a estudiantes de Comunicación Social www.radialistas.net www.analfatecnicos.net en e l marco d e l pro y ecto ra d io cces d
¡Copiad, malditos!
15 De los modelos convencionales de producción jun 7 pm
cultural a las propuestas y experimentaciones de la cultura libre Proyección del documental producido por TVE bajo licencia Creative Commons, que hace balance de la situación de las licencias Copyleft sobre derechos de propiedad intelectual en España, y pone orden en el intercambio de argumentos de las partes en conflicto, seguido de conversatorio entre el público y artistas locales que trabajan bajo licencia CC. www.copiadmalditos.net www.creativecommons.org
Seminario De los modelos convencionales de producción cultural a las propuestas y experimentaciones de la cultura libre
Jornada de discusión sobre nuevos procesos de producción cultural en el mundo y experiencias de creación artística que apuestan a la cultura compartida. Antecedentes y emergencia de la cultura libre. Tipos de licencia CC. Estudios de caso. Dirigido a artistas de distintas disciplinas. Por inscripción. Descarga el formulario de inscripción en nuestra página y envíalo a info@ccesd.org. También puedes solicitar el formulario en recepción. F ec h a l í mite d e inscripción : 1 0 d e j u nio De 9 am a 1 pm
16 jun 9 am
CINE 6-20
jun
EUROCINE
En la Cinemateca Nacional La Delegación de la Unión Europea junto con las representaciones diplomáticas de los países europeos participantes, y en colaboración con el Ministerio de Cultura, presentan Eurocine 2012; cita anual que permite a los dominicanos conocer los mejores filmes europeos de reciente producción. Durante dos semanas se proyectarán largometrajes de ficción, documentales y cortometrajes que permitirán disfrutar del rico abanico creativo de la diversidad cultural europea. De l 6 a l 2 0 d e j u nio
PROYECTOS ¿QUE ESTÁS LEYENDO?
La Organización de Estados Iberoamericanos –OEI-, con el apoyo del Ministerio de Educación, convoca al concurso ¿Qué estás leyendo?, dirigido a alumnos/as entre 12 y 15 años, quienes deberán crear un blog en el que compartan su experiencia como lectores. Se designará un ganador por país, que obtendrá como premio una Tablet, mientras que la escuela del blog ganador recibirá una dotación de recursos de lectura para estimular y enriquecer el proyecto de la biblioteca escolar. Consulta las bases e inscríbete en: www.questasleyendo.org F ec h a l í mite d e inscripción : 3 0 d e ma y o
LERO LERO LEO Programa de animación a la lectura Lero Lero Leo es un programa quincenal de promoción de la lectura que se ejecuta desde nuestra biblioteca. A través de estrategias didácticas de carácter lúdico, combinadas con recursos audiovisuales, música, artes plásticas y escénicas, se establecen y estrechan los vínculos afectivos entre niños, niñas y jóvenes y los libros de una forma divertida. Lero Lero Leo Infantil (6-12 años) 1er y 3er martes de cada mes | 3-5 pm Lero Lero Leo Juvenil (13-18 años) 2do y 4to martes de cada mes | 3-5 pm Ahora también para el público adulto lanzamos un Club de Lectura. Se trata de un programa para personas mayores de la Zona Colonial y sus alrededores, como parte del Club Cultura del CCE, que procura involucrarlos y dinamizar su participación en las actividades que realizamos. Club Cultura (mayores de 50 años) 2do y 4to martes de cada mes | 6-8 pm
Club Cultura
Las personas adultas mayores tienen deseo y necesidad de seguir participando en la vida cultural de la ciudad; tienen curiosidad y ganas de aprender y al mismo tiempo poseen una valiosa experiencia que compartir con nosotros. El CCESD pone a su alcance las herramientas para lograrlo, promoviendo su participaci贸n en los fen贸menos y pr谩cticas culturales actuales.
CONVOCATORIAS Simposio Urban Sketching 2012
Artistas profesionales y aficionados de todo el mundo se darán cita en Santo Domingo para dibujar la ciudad, su gente y su arquitectura en la 3ra Edición del Simposio Internacional de Dibujantes Urbanos organizado por Urban Sketchers, que se celebrará del 12 al de julio. El simposio ofrecerá talleres, conferencias y charlas sobre el arte del dibujo y su valor documental, artístico y educativo. Las sesiones teóricas tendrán lugar en el Centro Cultural de España y la clausura del mismo en el Museo de las Casas Reales. Infórmate y participa: http://sdq2012.urbansketchers.org
Convocamos a creadores de danza a participar en la segunda edición del proyecto ESCCENA que se realizará el próximo 24 de julio en las instalaciones del Centro Cultural de España. Este proyecto busca estimular a los creadores de propuestas individuales, así como aquellos con propuestas múltiples, a catalizar sus procesos creativos para ir enfocando, dentro del marco de este espacio, sus procesos coreográficos en desarrollo. Los participantes deben enviar su CV, copia de su cédula y el formulario de solicitud debidamente relleno a la dirección info@ccesd.org antes del 24 de junio
PROGRAMACIÓN INFANTIL En el marco del Programa de Educación y Cultura del CCE, que tiene como objetivo general “Reforzar los procesos educativos mediante contenidos culturales que faciliten la comprensión de la población respecto a los fenómenos culturales actuales”, trabajaremos a lo largo de todo el año con la Convención sobre los Derechos del niño/a, como eje transversal de las acciones y dinámicas dirigidas al público infantil y juvenil. Este enfoque nos permite desarrollar entre los consumidores culturales más jóvenes sus capacidades artísticas y, al mismo tiempo, relacionar éstas con los derechos humanos.
en esta programación trabajamos: DERECHO A EXPRESAR SU OPINIóN Y LIBERTAD DE EXPRESIóN
ARTs. 12 y 13: Todo niño/a que esté en condiciones de formarse un juicio propio tiene derecho a expresar su opinión en todo aquello que le afecta y a que se tenga en cuenta esta opinión. Todo niño/a tiene derecho a la libertad de expresión y a buscar, recibir y difundir informaciones e ideas por los medios que elija, con las únicas limitaciones que la ley prevea. Para talleres por inscripción basta con enviar el nombre completo, edad, nombre del padre o madre y un número de teléfono a nuestro correo info@ccesd.org, o venir al centro a llenar la solicitud.
mayo
c u entac u entos
de cómo pulgarcito se hizo escuchar Clara Morel y Ruth Emeterio Sábado 5 | 5 pm | A partir de 6 años ENTRADA LIBRE ta l l er
ExprÉSATE EN TU CÓMIC | Jonás Muvdi
Sábado 12 | 3-6 pm | 12-15 años INSCRIPCIONES HASTA EL DÍA 9 ta l l er
crea E ILUSTRA TU PROPIO LIBRO
Mónica Ferreras | Sábado 26 | 3-6 pm | 8-11 años INSCRIPCIONES HASTA EL DÍA 23
LERO LERO LEO Programa de animación a la lectura. Todos los martes en la biblioteca del CCESD Infantil: 1er y 3er martes de cada mes Juvenil: 2do y 4to martes de cada mes De 3-5 pm Más info en: www.ccesd.org
C U E N TA C U E N T O S
Sábado 2 | 4 pm | Para toda la familia. ENTRADA LIBRE Clausura del taller de Kamishibai ta l l er
Chichiguas al aire | Veroushka Freixas Fundación Niños Limpiabotas la Merced Sábado 9 | 2-6 pm | 8 a 11 años INSCRIPCIONES HASTA EL DÍA 6 (Conmemorando el Día Mundial contra el Trabajo Infantil) TA LL E R
Tu mundo en collage | Lina Aybar Sábado 16 | 3–6 pm | 8-11 años
INSCRIPCIONES HASTA EL DÍA 13 ta l l er
MEZCLA RITMOS COMO UN DJ | Dj Grabolio Sábado 23 | 3-6 pm | 16 a 18 años INSCRIPCIONES HASTA EL DÍA 20 (Conmemorando el Día de la Música) ta l l er
EL VIDEO COMO HERRAMIENTA DE EXPRESIÓN | Betsy Vilorio y Humberto Contreras Viernes 29 y sábado 30 | 3-6 pm | 12 a 15 años INSCRIPCIONES HASTA EL DÍA 27
junio
LA PUERTA DE LOS CUENTOS
Cultural de España CCESD Centro Santo Domingo
C/Arz. Meriño No. #2, Ciudad Colonial, Santo Domingo, República Dominicana Tel. 809 686 8212 | Fax. 809 682 8351 aecidcce@ccesd.org www.ccesd.org @ccesd cce santo domingo o b ra D E P O R TA D A : “ inopia” d e R A Q U E L PA I E W O N S K Y
Todas las actividades del CCE son gratuitas