Hemos diseñado una programación especial para ustedes, nuestros amigos más jóvenes. Cada mes encontrarás un montón de actividades pensadas para ustedes. talleres juego-creación música cine-teatro biblio-tardes exposiciones Las actividades están clasificadas por edad, busca la tuya y fíjate bien en las que dicen "por convocatoria". Basta con enviar tu nombre completo, edad, nombre del padre o madre y un número de teléfono a nuestro correo info@ccesd.org o venir al centro para llenar tu solicitud. ¡Ven, te estamos esperando!
nov-dic
diciembre
noviembre lunes
7 limpia botas de colores 14
taller-exposición
martes
miércoles
jueves
1
2
3
4
8 lero leo
9
11
15
16
10 limpia botas de colores 17 exposición mi visión. mis dere chos
bibliotarde
bibliotarde
leo joven 21
22
23
bibliotarde
lero leo 28
29 30 taller taller viñetas viñetas bibliotarde leo joven
viernes
taller-exposición
24
sábado
domingo
5 taller huerto
6 taller huerto
12 13 teatro ¿cuándo? ¿cuándo?
lunes
19 19 limpiabotas de colores
20
26
27
exposición
25
5
jueves
viernes
sábado
domingo
1 viñetas
2 mini danza
3 mini danza
4
9
10
11 feria pequeños artesanos
15
16
17
18
25
6
7 8 taller taller pequeños pequeños lero leo artesanos artesanos
festival
festival
bibliotarde
13 12 14 taller taller interactu bibliotarde interactu ando con leo joven ando con el arte el arte
19
20 bibliotarde lero leo
21
22
23
24
26
27
28
29
30
31
juego-creación cuentacuentos
estampa botánica
miércoles
taller
teatro
18
martes
maría palito
martes
8 y 22 nov. 6 y 20 dic.
biblio tarde
martes
15 y 29 nov. 13 dic. 3-5 pm
lero lero leo joven
3-5 pm
Todos los martes de cada mes nuestra biblioteca abre sus puertas a un espacio de creación y descubrimiento en torno al libro. Ahora, además de lero-lero para niños de 6-12 años, tenemos una nueva propuesta para jóvenes de 13-18, amantes de la lectura y la creación literaria.
8 - 14 años En el Barrio de Santa Bárbara
5-6 nov.
10 am taller
huerto En este taller aprenderemos a crear un huerto, desde la siembra en la tierra, hasta la utilización de envases reciclados para plantar semillas y llevarlas a casa. A través de esta actividad comprenderás la importancia de los alimentos que vienen de la tierra, también la importancia de las plantas y cómo protegerlas.
por convocatoria
Veroushka Freixas / Leticia Ceballos Fundación Niños Limpiabotas LA MERCED
7-10 nov.
3-6 pm taller - exposición
limpiabotas de colores
“Limpiabotas de Colores” surge como parte las labores de la Fundación Niños Limpiabotas LA MERCED, con el objetivo de sensibilizar sobre el tema del trabajo infantil y crear oportunidades de que los niños encuentren otras soluciones a su quehacer diario. El Proyecto Niños Limpiabotas trabaja con alrededor de 35 niños, en edades comprendidas entre 8 y 16 años, del Batey Bienvenido y Las Caobas.
Con motivo del 22 aniversario de la Convención de los Derechos del Niño
En este taller los niños trabajarán pintando sus cajas de limpiabotas con el tema de los derechos del niño. Este trabajo será documentado por la artista del lente Leticia Ceballos y el resultado será presentado en el marco de la exposición “Limpiabotas de Colores”, a partir del 19 de noviembre.
A partir de los 2 años Compañía Ultramarinos de Lucas En el Centro Cultural Narciso González. Sala Monina Solá
12-13 nov. 6 pm
teatro
¿cuándo? II Festival Iberoamericano de Teatro Infantil y Juvenil
exposición
19 nov. 4 pm
Un niño juega con su abuelo. Ambos comparten sus vidas y aprenden a hacerse preguntas, porque saben que no saben. Tocan la tierra, llueven con el agua, son árboles y fruto ellos también. ¿Cómo se llama aquél pájaro? ¿Por qué se caen las manzanas de los árboles? ¿Cómo crecen las plantas? ¿Qué pasa cuando ya no pasa el tiempo? Y pasa la vida, se agota, y un día el abuelo ya no está. Un día nacemos, un día morimos. Mientras tanto, damos la mano al abuelo o nos lleva en hombros y él nos pasea por el nombre de las aves, por los sabores de las frutas, por el olor de la tierra, por la frescura del agua. Y un día el abuelo ya no está. ¿Qué pasa cuando ya no pasa el tiempo? ¿Cuándo llega el principio, cuándo el fin? ¿Cuándo?
jueves
17 nov. 6 pm
exposición
mi visión mis derechos visión mundial
Ambos fotorreporteros se unieron como voluntarios a este proyecto auspiciado por Visión Mundial República Dominicana para potenciar las capacidades de expresión de la niñez en situación de vulnerabilidad y profundizar de una forma creativa y lúdica en la concienciación sobre sus derechos.
Con motivo del 22 Aniversario de la Convención de los Derechos del Niño
Una decena de niños y niñas de los bateyes del Suroeste presentan al público su mirada de la realidad y cómo se viven los derechos de la niñez en sus comunidades. Batey 4, Batey 5, Batey 6, Batey Cuchilla, Batey 7, Batey 8, Batey 9, Batey de Mena, Batey Santamaría y Batey Altagracia, ubicados en las provincias Barahona y Bahoruco, son las comunidades en las que residen estos pequeños que con una cámara captaron durante un mes la realidad de su entorno tras participar en un curso básico de fotografía impartido por los fotógrafos profesionales Erika Santelices, de la Agencia AFP, y Orlando Barría, de la Agencia EFE.
viernes
25 nov. 4 pm
juego-creación
estampa botánica Aprenderás a estampar figuras con hojas secas, pedazos de troncos, papas, piedras y diversos objetos de la naturaleza, para crear tarjetas, hojas para cartas, decorar diversos objetos y elaborar piezas increíbles. Una forma distinta de apreciar tu entorno y verlo de otra manera.
cuenta-cuentos Toda la familia
sábado
26 la célebre nov. historia de maría palito y otras extrañas princesas
El árbol maravilloso. Ruth Alfonsina Emeterio y Clara Morel
5 pm
Cuenta la historia de María Bartola, una divertida niña de ocho años algo torpe, despistada y fantasiosa, pero muy inteligente, que con manos prodigiosas para dibujar sus sueños inventa historias en las que ella es princesa. Pero cuando su amiga Fifis Respingadis se niega aceptar su realeza, María decide echar todo a la basura y olvidar sus historias. Es entonces cuando conoce un fantástico libro lleno de mundos maravillosos poblados de princesas extrañas, perdidas, desconocidas, ¿invisibles? Y es así como descubre que ella, al igual que tú, puede ser una princesa o un príncipe real.
29-30 nov. 1 dic
13-18 años
3-6 pm
Jonás Muvdi
taller
viñetas Jonas Muvdi nos enseñará el mundo de las viñetas y cómo, desde el humor, podemos ser críticos de nuestra realidad, creando anécdotas y personajes pintorescos.
por convocatoria
Toda la familia Escuela Nacional de Danza, El Patio Andaluz, Ballet Clásico Alina Abreu, Ecos Espacio de Danza, Ballet Clásico Doris Infante, Expresiones y Danza Soraya Gallardo
viernes
2 dic.
6.30 pm en casa de teatro
sábado
3 dic.
4.30 pm en el cce 6.30 pm en casa de teatro
festival
mini-danza Una muestra del trabajo realizado por estas escuelas de danza infantil, danza para niños realizado por niños. Dos tardes en las que disfrutaremos de fantásticas propuestas con las más diversas manifestaciones de danza que se enseñan en nuestro país. Danza clásica, jazz, folklórica, flamenco…!
7-8 dic.
3-6 pm
11 dic.
8 - 12 años Patricia Castillo (Patutus) y Kakaíto
taller
pequeños artesanos
Aprenderán a crear artículos artesanales con piedras, tela, pinturas, botones, hilos y diversos materiales. Crearás piezas que luego podrás exhibir en nuestra feria artesanal.
por convocatoria
Toda la familia
10 am12 m
feria
pequeños artesanos Un espacio para presentar los artículos de estos pequeños artistas, que desde ya dan muestra de su talento y creatividad. Si tienes entre 6 y 16 años, y realizas alguna labor artesanal, ven a esta feria donde podrás exhibir tus trabajos. Las propuestas más creativas serán reconocidas y tambien podrás intercambiar con otros niños o jóvenes como tú. Para inscripción y más información escribe a info@ccesd.org.do
12 - 16 años Fermín Ceballos
12-14 dic. 3-6 pm
taller
interactuando con el arte contemporáneo Un taller teórico-práctico que busca familiarizar a los adolescentes con los nuevos lenguajes artísticos, con el fin de desarrollar su interés y la comprensión sobre el arte contemporáneo a través de diversos ejercicios. Se utilizará la exposición del CCE como principal recurso de estudio, desarrollando ejercicios teóricos y prácticos de interpretación de las obras, diseño museográfico y concepto curatorial.
por convocatoria
Centro Cultural de España C/ Arz. Meriño No. 2, Esq. Arz. Portes, Ciudad Colonial, Sto. Dgo, R. D. Tel. 809-686-8212
www.ccesd.org
•
fcbk: cce santo domingo
•
Fax. 809-682-8351