NOVIEMBRE
`11
Programación CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA Santo Domingo
NOV DIC
DICIEMBRE LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
1
CINE
SANTO DOMINGO OUTFEST 2011 1 - 10 DIC
5
TALLER
6
7
ARTE SONORO
ARTE EN DIÁLOGO
5 - 7 DIC
12
8
SEMINARIO
13
14
15 CONFERENCIA/ MESA REDONDA
VIERNES
2
SÁBADO
3
4
10
11
RECORRIDO
JARDINES EMERGENTES
9
SEMINARIO / proyecto editorial
ARTE EN DIÁLOGO
16
arte público
CONCIERTO DE CAMPANAS
17
ENCUENTRO
20
21
26
27
28
EL DESAFIO DE LA CONVIVENCIA
22
23
24
29
30
31
22 DIC - 10 ENE CENTRO CULTURAL CERRADO POR MANTENIMIENTO
18 DOCUMENTAL
VISIONADO TRASATLÁNTICA TRASATLÁNTICA PHOTOESPAÑA PHOTOESPAÑA
19
DOMINGO
25
4 noviembre - 11 diciembre
INAUGURACIÓN ¬ VIERNES 4 noviembre ¬ 7 PM
Jardines emergentes explora la relación entre el diseño, la creación de estructuras cerámicas de gran escala y el crecimiento orgánico de plantas dentro de estas estructuras. La exposición propone una experiencia alternativa al jardín tradicional; lo descontextualiza y re crea un espacio natural y meditativo en una galería urbana. En este espacio ambientado, la estructura cerámica emerge como jardín es tableciendo una conexión sensorial y emocional con el espectador.
EXPOSICIÓN
JARDINES EMERGENTES
ITINERARIO
RECORRIDO POR LA CIUDAD COLONIAL VISITANDO EXPOSICIONES, COLECCIONES y TALLERES DE PORCELANA Y CERÁMICA
YSABELA MOLINI NATALIA ORTEGA
2 diciembre ¬ 10 am
Iniciamos el recorrido desde en el Centro Cultural de España, desde ahi visitaremos el Museo de la Porcelana, el Museo de las Casas Reales, el Taller Las Mercedes, entre otros. Más información en www.ccesd.org
CONCIERTO
CONCÓN QUEMAO
5 noviembre ¬ 9 pm
REPÚBLICA DOMINICANA
Concón Quemao comenzó a cocinar su música en el 2006, desde entonces fueron ajustando y afinando los sazones de este sabroso, picante y excitante plato musical. Fuga pal monte, Ná que ver, La barbarie, El tumbe y muchos más son la compaña de este banquete sonoro. Polirritmia, acentos, y tiempo donde todo se fusiona, como si en la percusión se mezclara el sonido de todas las pailas cuando se raspa el concón a mediodía. www.myspace.com/conconquemao
TIPIHOP PROJECT
REPÚBLICA DOMINICANA
Tipihop Project nos ofrece música raíz dominicana y haitiana (salve, gagá, bachata, jaleos de meren gue típico y merengue de calle) fusionados con otros géneros electrónicos como el house, dubsteb, hip-hop, raggaeton, drum & bass y lounge.
JORNADAS
8 - 12 noviembre
TEATRO CONTEMPORÁNEO DOMINICANO
El árbol de la creación teatral dominicana tiene muchas ramas. “Teatro Contemporáneo Dominicano: Otros Discursos, Otras Experiencia, Otras Quinientas” propone un recorrido por aquellas que escapan al discurso central de lo que ha sido su tronco hasta ahora, con la intención de pluralizar el diálogo que debe establecerse entre el espectador y la escena. Charlas, debates, reconocimientos, escenificaciones de piezas breves, una exposición fotográfica y un taller creativo, pero sobre todo el desmontaje de algunas piezas recientes por parte de sus hacedores, conforman esta actividad impulsada por Machepa Teatro.
OTROS DISCURSOS, OTRAS EXPERIENCIAS, OTRAS QUINIENTAS EXPOSICIÓN
GRACIAS TOTALES INAUGURACIÓN ¬ MARTES 8 NOVIEMBRE ¬ 7 PM
Reconocimientos Arturo López, Claudio Rivera, Edmundo Poy Y Haffe Serulle CONFERENCIA
Desmontando el teatro contemporáneo dominicano: otros discursos 9 noviembre ¬ 7.30 PM
Jorge Mendoza, Clara Morel, Francis Taylor TEATRO
Hamlet Bodden Coordinador Machepa Teatro
SERONOS-ER Presentación por Machepa Teatro CONFERENCIA
De qué hablamos y porqué hablamos: Otras experiencias 10 noviembre ¬ 7.30 PM
Rafael Morla, Loraine Ferrand y Vicente Santos TEATRO
GRACIAS... ENTRE Presentación por Machepa Teatro
CONFERENCIA
Dogmas, estéticas y … otras quinientas 11 noviembre ¬ 7.30 PM
Miguel Ramírez, Awilda Polanco y Hamlet Bodden IMPROVISACIÓN
Actores y bailarines improvisarán en torno a las composiciones de Vadir González.
TALLER
CREATIVO 5-5-5 12 noviembre ¬ 9 AM - 3 PM
Loraine Ferrand, Vicente Santos, Miguel Ramírez, Francis Taylor y Hamlet Bodden compartirán el proceso de creación de una pieza escénica breve. Dirigido a estudiantes de teatro y actores y actrices de grupos teatrales universitarios. Para inscribirte descarga la ficha de inscripción en nuestra web www.ccesd.org y envíala junto con tu CV a info@ccesd.org antes del 6 de noviembre. TEATRO
Presentación de las piezas creadas en el taller CREATIVO 5-5-5 12 noviembre ¬ 5 PM
CLUB CULTURA Las personas adultas mayores tienen deseo y necesidad de seguir participando en la vida cultural de la ciudad; tienen curiosidad y ganas de aprender y al mismo tiempo poseen una valiosa experiencia que compartir con nosotros. El CCESD pone a su alcance las herramientas para lograrlo, promoviendo su participación en los fenómenos y prácticas culturales actuales.
TALLER
INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA 14 - 19 noviembre ¬ 4 - 6 PM
Impartido por Yania Guzmán Dirigido a público adulto (mayores de 50 años) En este taller aprenderán a conocer más sobre el arte de la fotografía, el manejo del encuadre, de la luz, los diferentes tipos de fotografía (retrato, paisaje, …) TALLER
INICIACIÓN A LA CERÁMICA 28 - 30 noviembre ¬ 4 - 6 PM
Impartido por Taller Las Mercedes. En el marco de la exposición JARDINES EMERGENTES. Dirigido a público adulto (mayores de 50 años). En este taller se explorarán las posibilidades del barro como material para la producción artesanal y artística a través de la construcción manual. Para inscripciones descargar la ficha en www.ccesd.org y envíala a info@ccesd.org o solicítela en la biblioteca del CCE
PROYECTO
MI VISIÓN. MIS DERECHOS
17 NOVIEMBRE - 18 diciembre
VISIÓN MUNDIAL
INAUGURACIÓN ¬ jueves 17 NOVIEMBRE ¬ 6 PM
Una decena de niños y niñas de los bateyes del Suroeste pre sentan al público su mirada de la realidad y cómo se viven los derechos de la niñez en sus comunidades. Batey 4, Batey 5, Batey 6, Batey Cuchilla, Batey 7, Batey 8, Batey 9, Batey de Mena, Batey Santamaría y Batey Altagracia, ubicados en las provincias Barahona y Bahoruco, son las comu nidades en las que residen estos pequeños que con una cámara captaron durante un mes la realidad de su entorno tras participar
en un curso básico de fotografía impartido por los fotógrafos profesionales Erika Santelices, de la Agencia AFP, y Orlando Barría, de la Agencia EFE. Ambos fotorreporteros se unieron como voluntarios a este proyecto auspiciado por Visión Mundial República Dominicana para potenciar las capacidades de expresión de la niñez en situación de vulnerabilidad y profundizar de una forma creativa y lúdica en la concienciación sobre sus derechos. Con motivo del 22 aniversario de la Convención de los Derechos del Niño
19 NOVIEMBRE - 18 diciembre
PROYECTO
LIMPIABOTAS DE COLORES FUNDACIÓN NIÑOS LIMPIABOTAS LA MERCED INAUGURACIÓN ¬ SÁBADO 19 NOVIEMBRE ¬ 4 PM
Limpiabotas de Colores es un proyecto de la Fundación Niños Limpiabotas LA MERCED, que busca sensibilizar ha cia el trabajo que realiza la organización y despertar en los niños la creatividad y ofrecerles la oportunidad de ver otras soluciones a su quehacer diario. El Proyecto Niños Limpiabotas trabaja con alrededor de 35 niños, en edades comprendidas entre 8 y 16 años, del Batey Bienvenido y Las Caobas. fnl-lamerced.blogspot.com
1 - 10 diciembre ¬ Funciones 5.30 y 7.30 pm En la Cinemateca Nacional CINE
SANTO DOMINGO OUTFEST 2011
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE GLBT Este festival organizado por la Red de Voluntarios de Amigos Siempre Amigos (RevASA) presentará largometrajes y cortometrajes docu mentales y de ficción; experimental, animación o videocreación de temática bisexual, gay, lésbica, transgénero, transexual y travesti. El objetivo es reflexionar y generar un debate sobre la realidad de la comunidad GLBT dominicana a partir de las producciones cin ematográficas, relacionándolas con las situaciones y problemas de los hombres y mujeres homosexuales y personas trans, con miras a provocar cambios en las actitudes de la sociedad. Organizado por RevAsa, ASA. Colaboran: Red Iberoamericana de Cine Lésbico, Gai, Bisexual y Transexual, Fundación Triángulo (España), PNUD, ONUSIDA, CDC-PEPFAR-Heartland Alliance, COPRESIDA y Centro Cultural de España. Más información en sdqoutfest.blogspot.com
¬
www.alianzagth.org ¬ www.ccesd.org
18 NOVIEMBRE ¬ 9 pm
DANZA TEATRO
EL PERCUSIONISTA GORSY EDÚ ABAGA
GUINEA ECUATORIAL (ÁFRICA)
"De padres a hijos, de abuelos a nietos, de tiempos remotos, a través de la música, aprendemos, amamos, vivimos África". “El percusionista” es una obra teatral escrita desde la ilusión de que el teatro africano comenzara a difundirse en castellano y con el anhelo de contar lo fascinante que es África: la cultura, la tradición oral, las filosofías ancestrales y sobre todo la importancia de la música para los africanos. Gorsy Edu es miembro de la compañía de teatro L´Om Imprebis (España) y coordinador del proyecto "Orígenes" destinado a fundar la Compañía Nacional de Teatro en Guinea Ecuatorial, proyecto apoyado por la AECID.
TALLER
Música africana
Premio a la Mejor Obra del Año. Asociación de Prensa de Guinea Ecuatorial ASOPGE.
14 - 16 noviembre ¬ 10 - 12 am
Predominará la percusión, con ejercicios de ritmo para una fácil asimilación de la técnica en el manejo de los instrumentos típicos de Guinea Ecuatorial; NKÙ y el MBEIÑ utilizados por las etnias Fang y Bisio, NGOM, frecuente entre los Bisio, Fang y los Ndowe, TAMBALI de la etnia Annobonesa y MENDJANG, de los Fang y Bisio. Dirigido a percusionistas. Para inscribirte descarga la ficha de inscripción en nuestra web www.ccesd.org y envíala junto con tu CV a info@ccesd.org antes del 6 de noviembre
Año Internacional de la Afrodescendencia En colaboración con el Centro Cultural de España en Bata
TALLER
Danza africana 14 - 16 noviembre ¬ 4 - 6 pm
Se desarrolla varios estilos dentro de la amplia gama de danzas del África Central. Los bailes folklóricos de Guinea Ecuatorial, Camerún, y Gabón, pertenecientes a la etnia Fang: bikutsí, ndog mba y mokom Dirigido a bailarines/as con conocimientos en danza afro.
5 - 7 diciembre
¬
5 - 8 pm
TALLER
SOBRE EL ARTE SONORO Y OTRAS DISOLUCIONES “Este seminario activo y activante se ofrece a todo aquel cuyas ansias musicales no quepan en un pentagrama, en una forma musical, en un instrumento virtuoso, en un modo convencional etc… Se pide a los participantes traer ejemplos o propuestas he chas, semihechas, a "punto de cocción" o sencillamente in mente, para compartir, sugerir y sacar consecuencias juntos.” Llorenç Barber
Programa La música en desborde y expansión o del futurismo al Net art, pasando por el simultaneísmo de Dada/ Fluxus, el indeterminismo de Cage y el Arte Acción. Las músicas habladas o del magnetofón y la nueva oralidad. Flatus Vocis Trios: un modelo. Las mundo como orquesta o del paisaje sonoro Las instalaciones sonoras o la escucha en situación El arte público o las músicas plurifocales de ciudad y campanas de Montserrat Palacios y Llorenç Barber
Envía tu CV y ficha de inscripción a info@ccesd.org antes del 27 de noviembre
8 - 9 diciembre ¬ 6 PM
SEMINARIO
ARTE EN DIÁLOGO
CONVERSACIONES SOBRE PRÁCTICA ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA, IDENTIDAD E INTEGRACIÓN CULTURAL EN REPÚBLICA DOMINICANA Carlos Garrido Castellano Participan: POLIBIO DÍAZ ¬ FAUSTO ORTIZ ¬ COLECTIVO PICNIC PASCAL MECCARIELLO ¬ SAYURI GUZMÁN COLECTIVO MODAFOCA ¬ BELKIS RAMÍREZ ¬ MARCOS LORA READ ¬ LIMBER VILORIO ¬ LUZ SEVERINO JORGE PINEDA ¬ NICOLÁS DUMIT ESTÉVEZ
¿Hacia dónde se mueve la práctica artística contemporánea? ¿Cómo se integra lo local en un panorama cada vez más conectado? ¿Es posible generar iniciativas de integración cultural desde el arte? La situación actual, marcada por la intensificación de los intercambios culturales y por la ampli ación de las fronteras del arte, se encuentra presidida por una redefinición de los roles que desempeñan los distintos actores del sistema artístico. Instituciones, artistas, críticos y curadores han revisado su posición como consecuencia de las modificaciones que han llevado a configurar una realidad artística más porosa. El presente seminario parte del libro de entrevistas Arte en Diálogo, en el que el autor conversa con artistas dominica nos sobre la situación actual del arte en el país, al tiempo en que plantean sus propias inquietudes en torno a su actividad creativa. Desde el performance, la fotografía, la creación en colectivo y el diseño gráfico se revisará la relación entre arte y ciudad, el papel de la cultura popular dominicana en tanto estímulo creativo o la complejidad de los procesos de diálogo con el Mainstream. Más información www.ccesd.org
10 diciembre
¬ 8 pm
ARTE PÚBLICO
CONCIERTO DE CAMPANAS Proyecto dirigido por Llorenç Barber, compositor, instrumentista y mu sicólogo, y Montserrat Palacios, etnomusicóloga, semióloga musical y cantante. Veinticinco años avalan la experiencia de Llorenç Barber en la creación y realización de conciertos de campanas en el mundo entero, quien lleva ya más de 300 conciertos enriquecidos con la inclusión sonora de tambores, cañones, sirenas, buques, fuegos artificiales y una banda de música dirigida por Montserrat Palacios, la cual se distribuye alrededor de los campanarios. Sus conciertos han tenido lugar en más de 30 países de tres continentes, llegando a contar con la participación de 1.700 músicos que, moviéndose entre las calles en procesión, hacen real la concepción estética de Barber, denominada “música plurifocal”. Con motivo del Día del Patrimonio Nacional, el Centro Cultural de España, en colaboración con el Ministerio de Cultura y el Arzobispado Metropolitano de Santo Domingo, invita a hacer un recorrido sonoro por la Ciudad Colonial a través de este concierto.
15 - 17 diciembre
15 DICIembre ¬ 6PM
CONFERENCIA PROYECTO
TRANSATLÁNTICA PHOTOESPAÑA
TRANSATLÁNTICA PHOTOESPAÑA es uno de los foros de fotografía y artes visuales más impor tantes en Iberoamérica. Persigue el objetivo de promover el encuentro profesional y crear redes de trabajo en el ámbito de la fotografía y las artes visuales en los países iberoamericanos. www.phedigital.com
FESTIVAL PHOTOESPAÑA 2012. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN. Impartida por Claude Bussac. Directora de PhotoEspaña. MESA REDONDA
EL PAPEL DEL CURADOR EN LA FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA Participan: Darius Himes San Francisco, EEUU Luis Weinstein Chile Maria Wills Colombia Sergio Mah Portugal Cassiano Elek Machado Brasil 16 - 17 diciembre
VISIONADO En este encuentro, organizado junto a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID, los fotógrafos seleccionados se encontrarán con comisarios y editores interna cionales especializados en el ámbito de la fotografía para recibir sugerencias, comentarios constructivos sobre su trabajo y consejos sobre posibles salidas profesionales.
18 diciembre ¬ 7 pm DOCUMENTAL
EL DESAFIO DE LA CONVIVENCIA LA INMIGRACIÓN HAITIANA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA Y SUS APORTES Dirección Tigú Guimaraes. Este documental aborda la situación de la inmigración haitiana en Repúbli ca Dominicana, situación común para la mayoría de los inmigrantes de todo el mundo; un análisis histórico, político, social, cultural y económico desde el punto de vista de algunos intelectuales dominicanos. Día Internacional del Migrante
PARTICIPA
SEGUNDO PLANO
UN PROYECTO DE LOS ANILLOS DE SATURNO Más allá de los circuitos institucionales, comerciales, turísticos, encargados de legitimar la imagen cultural de una ciudad, existen otros espacios en los que también es posible detectar marcas de una comunidad, su memoria, su agitación contem poránea, es decir, todos aquellos signos que nos advierten de lo que allí vive y sucede. Participa enviando un ensayo (no mayor de 1000 palabras) proponiendo tu propio recorrido de autor, mostrando esa ciudad que no aparece en las guías de viaje. Más información en www.losanillosdesaturno.org