Puerto 4 por página

Page 1

Puerto para imaginar /Portafolio /Retratos /Cena para 2 / Mapa de Coatzacoalcos

Puerto Revista para Ver, Leer y Publicitarse Puerto / A単o 1 / Volumen IV / Julio - Agosto / Revista mensual gratuita


Director Juan Manuel Robles

Editorial

"La belleza es un estado de ánimo.” Émile Zolá

Isabel Jiménez Camacho Héctor Antonio

Diseño Moisés Robles

Traducciones

13

Carlos Baeza Isabel Jiménez

Colaboradores Vanessa R. Viana / José Manuel Alor / Isabel Jiménez Camacho / Héctor Antonio Eucín Abumorá / Stephen Kummerfield / S. Isabel González Padua Mario Sepülveda / Celina Duran Ramsay ron tomados.

nte de donde fue no ser así, se señalará la fue De n. lica pub í aqu puertorevista@gmail.com que s ore s. uales son propiedad de los aut relacionadas por los mismo Los materiales gráficos y vis ponsabiliza con las ofertas res se no o per es, ant nci de sus anu Puerto investiga la seriedad


Puerto Revista para ver, leer y publicitarse

Índice Sonorama ( Música para ver)

4

Puerto para imaginar (Poemas / Stephen Kummerfield)

6

Otras voces, otras historias ( Folklore, Tradición y fiesta Jaltipaneca)

8

Cinefilia ( Planet Terror)

9

Retratos ( El arte que hace ¡Pop! y lo entendés)

10

Cena para dos ( Tercera entrega)

12

Libros para antes del fin del mundo

14

Puerto para imaginar (Poemas / Ricardo castillo)

15

Portafolio ( Tina Coca)

16 ron tomados.

nte de donde fue no ser así, se señalará la fue De n. lica pub í aqu puertorevista@gmail.com que s ore s. uales son propiedad de los aut relacionadas por los mismo Los materiales gráficos y vis ponsabiliza con las ofertas res se no o per es, ant nci de sus anu Puerto investiga la seriedad


Lecciones de Música Colmillo

MÚSICA PARA VER

Lamentablemente en nuestro país son pocas las oportunidades que se tienen para disfrutar de películas no comerciales que estén acompañadas de un buen soundtrack. A pesar de que el número de festivales cinematrográficos ha aumentado, las proyecciones de este tipo de trabajos son escasas, en lugares y horarios contados. Asimismo, la renta de una película es por poco un suceso, aunque en Blockbuster (México y su necedad en los monopolios) ha aumentado su sección de cine de arte donde suelen ubicarse estas producciones. A continuación, una breve lista de películas obligadas donde la música trasgresora y algunos antihéroes de la vida real son los protagonistas. ¡Sexo, drogas y rockanrol!

Velvet Goldmine (1998). Ubicada en la época del glam rock: plataformas, androginia y homoerotismo, maquillaje dramático y vestuario con plumas y brillos. Inspirada en la historia de algunos de los personajes más importantes de esta corriente. Protagonizada por Ewan Mc Gregor (Trainspotting, Star Wars) y Jonathan Rhys-Meyers (Mission Impossible III). Soundtrack: Iggy Pop, Venus in Furs, Roxy Music, Placebo. Realizador: Michael Stipe (REM)

4


The Doors (1991). “Live fast & die young”, esta frase engloba la vida de Jim Morrison, quien es uno de los personajes más reverenciados en el mundo de la música, tanto así que algunas personas que viajan a Francia, toman la visita a la tumba de Morrison como obligada. Protagonizada por Val Kilmer. Soundtrack: T h e D o o r s , Ve l v e t U n d e r g r o u n d . Realizador y Director: Oliver Stone (Natural Born Killers, JFK).

24 Hour Party People (2002). Basada en la escena musical de Manchester de finales y principios de los ochentas: Factory Records, la historia de uno de los promotores del género alternativo más importantes del momento. Protagonizada por Steve Coogan. Soundtrack: Joy Division, New Order, Sex Pistols, The Clash. Director: Michael Winterbottom (Welcome to Sarajevo, Wonderland).

Control (2007). La película narra la vida de Ian Curtis, cantante de Joy Division, uno de los grupos más importantes de la escena underground del rock. Progagonizada por Sam Riley. Soundtrack: Joy Division, Buzzcocks, David Bowie, Kraftwerk. Director: Anton Corbijn (videos musicales de Depeche Mode, Mercury Rev, Jonnhy Cash)

El hombre invisible Aquel hombre era invisible, pero nadie se percató de ello. Gabriel Jiménez Emán

5


Stephen Kummerfield nació en Toronto, Ontario en 1976. Se graduó de la Universidad de Mount Allison en Nueva Brunswick, Canadá, en la licenciatura en Filosofía. Después de haber vivido en Toronto, Vancouver y Halifax, se trasladó a Mexico en 2005. Es el autor de "drunken dumb show ' (SLUSHPRINT PRESS, 2004), así como su segundo libro, MANBEREFT. Actualmente está trabajando y escribiendo en Coatzacoalcos, en la Universidad de Veracruz.

Puerto para imaginar

El Maestro Jodido Time to pawn the books, time to eat the macaw. Baked a potato this morning, over coals. My wife left me, for no one. This macaw in the wood cage of caved heat, as I sharpen the machete, will die… My wife left me for no one, and took the boy. Jodido. A cab drove over my sandals this morning, without stopping. Got gonorrhea from a barslut who said she loved me. I gave her chocolates once; everyone laughed. Chu chu to pesky birds. My eyes yield to strangers a dark exploratory loss deep up inside the core of me somewhere. I cook pig fat on an element in a sawhorse kitchen. This is it. The sun like papaya, by sundown, in clouds. Who will be my thou when I sell Dostoevsky? If I can make it to Palenque without dying my friend, worse fucked than me, will greet me with tears. O James, if you aren't dead, greet me soon in Palenque, with tears. I cremate you with this roach clip half joint. You were the only brother I ever loved. When will the heart stop, when the mind go? Coeval with black, my mind sketchs fine breasted women on a blackboard in 3D, at night we speak in clouds of colored chalk. I share my potatos with cockroaches and maggots. No one knows where I live. When will the heart stop, when the mind go? I catch moonglow over San Martin, at night. One time a street woman touched me, her eyes. The next day she was found dead on the same corner; the five spot of visible canuck doe in her dead hand in the newspaper snapshot.While I was buying tampons for some beggar. O fucked life, la basura. Me enamore de una puta.Now when I walk Malpica soltero the people know, and say…hay el maestro jodido, and laugh wildly. Soy un maestro jodido, cabrones. Watch out. Tomorrow I shall announce the morning desnudo. In rubberboots.

6


7


José Manuel Alor Originario de Jaltipan Veracruz. Estudia la Liecenciatura en Comunicación en el Centro Universitario de Coatzacoalcos. Es editor y reportero de TV Azteca Coatzacoalcos, responsable de la sección Mitos y realidades. dark_genio@hotmail.com

Folklore, Tradición y fiesta Jaltipaneca La india bonita, es uno de los festejos con mayor tradición en la ciudad de Jáltipan, Veracruz. Cuatro son los barrios que participan con su candidata para la elección de la flor más bella, representando cada una, los cuatro hemisferios; norte, Sur, Este y Oeste. Esta festividad se viene realizando desde el año de 1979, la cual esta dedicada a la preservación de la cultura y la historia milenaria de este pueblo, revalorizando sus orígenes indígenas-náhuatl. Este 2008 se llevó a cabo una vez más, siendo “una de las mejores que se hayan realizado en los últimos años”; y es que el comentario pasaba de boca en boca por los asistentes y personas de otros municipios que fueron a disfrutar y pasar un rato agradable a la tierra de la chogosta, platillo típico de la región que consistía en tierra del subsuelo con sabor agridulce y que los jaltipenses consumían como golosina. La bebida que no podía faltar es el Popo tradicional, y el trapiche, un burrito que está sujeto a un palo, y que haciéndolo dar vueltas exprimía la caña de azúcar para los concurrentes. Este año fueron varios eventos los que se llevaron acabo: exposiciones del tipo “Consume lo que Veracruz produce” donde más de veinte stands ofrecían sus productos y artesanías de diferentes partes del Estado, eventos culturales y musicales como el festival de Son Jarocho Tradicional, donde jaraneros como Zensontle, Xoxocapa y Los Cojolites, cantaron a una sola voz. Jáltipan “Lugar de arenas” es un lugar que no pierde sus costumbres, y que día con día, van revalorizando y reforzando sus tradiciones. Esta ciudad que fue “cuna de la malinche” abre sus puertas a todas las personas que lo visitan a lo largo del año para disfrutar su Folklore, Tradición y sus fiestas.

8


PLANET TERROR Dir. Robert Rodriguez (Grindhouse EUA 2007) Divertidísima película para todos los que nos fascina ver porquerías y nos engolosinamos en lo peor de la cinematografía mundial y en su historia. No sólo te motivan a que cualquiera puede hacer cine, sino a que, la verdad, hasta para esto se necesita feeling corrosivo y poseer el más espontaneo humor negro. No puede uno dejar de imaginar las divertidas que se han de dar el director Robert Rodríguez (El Mariachi) y su amigo apoyo incondicional Quentin Tarantino (Kill Bill) cada vez que se unen en un proyecto. En este caso, me parece, es la actuación más larga que le he visto a Tarantino en cine, y está por demás decirlo, es genial, digo, logra hacerte reír, y si lo querían ver bien lascivo esta es su oportunidad. ¿Cómo que porquerías? Para empezar los años setenta, videohomes, teleseries, bueno también el cine, no se distinguieron por su calidad. Así está este “planeta”, es otro mundo, la “calidad” es idéntica a la de entonces, pero con los años encima: las rayitas, que se quema parte de la cinta, todo… vaya, sin restauración, un respeto al estilo chafita. Con sus características mezclas, esta es una película de zombies que se une a la lista, pero la diferencia es que estos zombies pueden ser más asquerosos porque se llenan de burbujas que se exprimen como barros enormes y salpican de lo lindo. ¿Y cuáles creen que son las chicas que se salvan, o más bien quedan en las semifinalistas y finalistas, de ser mordidas por estos zombies? ¡Por supuesto!, las que están bien buenotas, cachorras, frondosas, sexys, duran más. Son las que tienen el potencial de convertirse en heroínas y sacar jugo a sus talentos inútiles (como ellas mismas mencionan). No critico esto último, pues es parte del homenaje que se le hace al cine de estos años.

C

Celina Duran Ramsay. Comunicóloga,videoasta, guionista y promotora cultural. Estudio cine en Barcelona, trabajo como escritora en el canal 11 del IPN y como coordinadora de la videoteca Manuel Alvarez Bravo en México D.F. celinaduranramsay@hotmail.com

Cinefilia

Clichés, algunos, pero créanme encuentro mucha frescura en la taibolera que sigue sus instintos, renuncia, pierde una pierna, y termina con una metralleta en su lugar que la vuelve superpoderosa. Como todos los héroes que iniciaron por un defecto que se convirtió en su mayor poder, la picadura de una araña, la muerte de sus padres y heredar su riqueza, en este caso, las mordidas en la pierna de unos zombies. Y qué decir del cocinero que encuentra el secreto para su salsa en la sangre, a Bruce Willis como el mandamás de los soldados, la esposa infiel lesbiana que termina con las manos anestesiadas cuando más las necesita para salvar su vida y la de su hijo. Esta película no es para perfeccionistas exigentes, es para quien goza de las películas de acción, ritmo acelerado y lento a la vez para apreciar lo grotesco de lo absurdo... Se queda uno con ganas de ver la película El Machete, tráiler de una película que no existe.

Aforismos Los enanos tienen una especie de sexto sentido que les permite reconocerse a primera vista. Augusto Monterroso

9


Isabel Jiménez Camacho Actualmente se encuentra realizando su trabajo de titulación de la Licenciatura en Estudios Latinoamericanos, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

R

Retratos El arte que hace ¡Pop! y lo entendés Cuando surge una vanguardia que niega todo lo que le antecedió, artistas y críticos conservadores suelen desgarrarse las vestiduras y apresurase a gritar y llorar la muerte del arte, otros, en cambio, reconocen y celebran esa muerte, viendo en ella un viraje necesario y obligado. A finales de los años 50 nacería el Pop Art (Arte Pop) en Inglaterra y Estados Unidos y en 1960 el Nouveau Réalisme (Nuevo realismo) en Francia, ambos como reacción al Expresionismo Abstracto del periodo anterior -ejemplificado en el trabajo de artistas como el norteamericano Jackson Pollock- siguiendo a los dadaístas de principios del siglo XX, formularán cuestionamientos, no sólo al arte, sino a sus sociedades marcadas por el consumo y los medios masivos de comunicación. Con diferencias, ambos tomarán objetos cotidianos, o bien, fragmentos de esa realidad consumista, para crear un arte diferente, fuera del museo, efímero en muchos casos, inusual en cuanto a sus temas y materias primas; nombres como los de los ingleses Richard Hamilton o David Hockney, los de los estadounidenses Roland B. Kitaj, Roy Lichtenstein o Andy Warhol y el del francés Yves Klein, son referencia obligada al hablar de este periodo. En América Latina, por su puesto, estos movimientos tuvieron sus respectivos ecos. Un caso sobresaliente es el de Buenos Aires, Argentina, donde alrededor del Instituto Torcuato Di Tella -“la piedra del escándalo

10

Torcuato Di Tella -“la piedra del escándalo semanal” como lo denomina el historiador de arte Damián Bayón- y bajo la Dirección de Jorge Romero Brest, crítico de arte e “instigador del arte pop”, se reuniría una gama de artistas y académicos que constituirían un hito cultural en ese país, hasta que con el cierre de sus puertas en 1970 dejara un enorme vacío. Según el crítico Fermín Févre, el “mal llamado pop art” argentino, -él lo denomina objetista, y que tuvo su centro de acción más importante en el Di Tella, se asociaba más a ese Nouveau Réalisme que a los pop ingleses o norteamericanos, lo cual pudo ser cierto sólo en un principio, ya que, al revisar el trabajo de artistas como Antonio Berni, Jorge de la Vega, Juan Carlos Distéfano, León Ferrari, Edgardo Giménez, Gyula Kosice, Julio Le Parc, Dalila Puzzovio, Luis Wells y sobre todo de Marta Minujín -hasta hoy activa y pop declarada 4ever- es mucho


R

más clara la influencia del pop neoyorkino. En este renglón, Minujín merece un punto y aparte, pues es la artista pop más representativa de Argentina. Ha realizado múltiples happenings (acciones simultáneas, en situaciones "fuera de control", que hacen al espectador partícipe de la obra de arte), el primero de ellos, La Destrucción (1963), ilustraba su anexión a las teorías de la “muerte del arte”, en donde su obra de estructuras cubiertas con colchones era destruida por ella y por otros artistas; arte efímero, tal como La Menesunda (1965), hecha en conjunto con Raúl Santantonín, que era una especie de laberinto que iniciaba atravesando la silueta de un hombre recortada en una cortina de plástico transparente para

experimentar todo tipo de situaciones, que finalizaban con un aroma a frituras, sería uno de sus trabajos más importantes; realiza igualmente trabajo en vidrio y durante los años 80 trabaja mucho más la escultura en diversos materiales, desde el bronce y el yeso hasta pasto y queso; en 1998, es nombrada como una de las pioneras del performance, por el Museo de Arte Contemporáneo de Los Angeles, en el 2006 participa en el Cow Parade con su pieza Vaca Espacial y el pasado 5 de junio, su obra digitalizada fue colocada junto con la de otros artistas en una “intervención urbana” en el Pasaje Lanín, en Barracas, Buenos Aires, un ejemplo vivo de lo que una de las tantas muertes del arte trajo consigo.

Isabel Jiménez Camacho Actualmente se encuentra realizando su trabajo de titulación de la Licenciatura en Estudios Latinoamericanos, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Retratos

Mensaje Una mujer está sentada sola en una casa. Sabe que no hay nadie más en el mundo: todos los otros seres han muerto. Golpean a la puerta. Thomas Bailey Aldrich EEUU: 1836El mundo Dios todavía no ha creado el mundo; sólo está imaginándolo, como entre sueños. Por eso el mundo es perfecto, pero confuso. Augusto Monterroso La cabeza del perro Estoy arrellanado en el sillón junto a la chimenea en que crepita el fuego. Tengo la copa de coñac en la mano derecha. Con la mano izquierda, caída descuidadamente, acaricio la cabeza de mi perro... hasta que descubro que no tengo perro. Arthur Conan

11


Eucín Abumorá "Yin yin" Fotógrafa y lcocutora, actualmente estudia la licenciatura en Estudios Latinoamericanos en la UNAM; zapabeja@hotmail.com, http://www.zinyin.blogspot.com, http://www.myspace.com/euyinninha

Cena para dos (tercera entrega) Como Micaela tiene problemas con el dinero, me invitó a vivir con ella para compartir gastos. Por mí está bastante bien, le pago una renta menor que la que estaba pagando y toda la ganancia es para ella, pues es su departamento. Además, así no tengo que desplazarme en las noches luego de hacer las cenitas, duermo al lado, eso tiene sus ventajas y sus desventajas… como te imaginarás. Esta semana Micaela vendió tres departamentos, uno a una señora, otro a una pareja joven bastante simpática y el otro a un yupi, que además de que compró el depa, es el nuevo noviecito de Micaela, y como salieron de cita no tuve que hacer nada para su cena de “compra-venta”. Entonces te regalo las cenas de la doña y de los chavos. Clienta: Mousse de Carne y Mousse de Espinaca, Moléculas de arroz con Chícharo, Flotante Espacial: La Química como de 45 años, soltera, es investigadora y profesora en la Universidad y le dieron un préstamo para comprar una casa. Es bueno ver que hay gente que con el esfuerzo de toda una vida alcanza con mérito propio bienes materiales, ¿estás de acuerdo? Compró un modesto departamentito en la zona decente de Coapa. ¿Que qué es Coapa? Ah es verdad, me estoy volviendo muy de acá y me olvido de ti. Es una zona que está dentro de la delegación Coyoacán, que alberga a una gran variedad de tipos de gente. Hay mucho piojo resucitado por ahí, pero está bien y en definitiva la gente chic no vive ahí, pero por ejemplo ni tú ni yo podríamos vivir ahí a pesar de que somos chic. Bueno, tal vez sí podríamos rentar en una zona que se llama Santa Úrsula, pero a quién le importa. Cociné cosas que imaginé se verían bien en el plato de una química, en estos momentos es cuando envidio a Julieta Fierro. Mousse de Carne: 250gr de carne molida cocida salpimentada, mezclada con ½ cebollita sancochada y picada, 200gr de queso crema, ½ cdta. de pimentón dulce en polvo, comino en polvo. Mezcla todo hasta crear masa homogénea (se puede utilizar un procesador de alimentos), vierte la mezcla en un refractario y mete al refrigerador hasta que esté dura la masa. Mousse de Espinaca: 300gr de espinacas crudas picadas finísimamente, 200gr de queso crema. Mezcla hasta crear masa homogénea, vierte la mezcla en un refractario y mete al refrigerador hasta que esté dura la masa y sirve junto con el otro mousse. Moléculas de arroz: 150gr de arroz cocido salpimentado, 250 gr de chícharos pasados por agua (que queden verdes y duros); 1 zanahoria grande cruda rallada, 1 huevo batido. Mezcla todo y haz bolitas uniformes, ásalas en un sartén con mantequilla opcional. Sirve.

12

Flotante Espacial: ½ litro de jugo de arándanos, 1 ½ vasos de agua mineralizada, 100 gr. fresas picadas, 200 ml. de granadina, ½ cdta.nuez moscada, ½ litro de helado de vainilla. Mezcla todo, excepto el helado. Sirve en dos vasos, coloca bolas de helado más pequeñas


Cena para dos Pareja de Clientes: Pizzas Mexicanas, Fresas caramelizadas: Los chavos venían con su bebé de casi dos años. A veces pienso que me gustaría tener uno. ¿Puedes creer que tienen una verdulería? En Xochimilco, está metida en un pueblito y nos contaron (porque me quedé en la cena) que la abren a las cinco de la mañana y la cierran a las 11 de la noche, ¿Qué loco no? Y más loco está eso de que a Micaela le estén dando inmuebles para vender ubicados en Xochimilco. Le están dando chambas… pues no chafas, pero que no están en lo que solía ser su zona. Pero bueno, les vendió un departamento en un fraccionamiento que tiene alberquita comunal y gimnasio, o sea que chafa chafa no está. Vivían con los papás de él, que al parecer tienen un buen de lana pero ya decidieron independizarse. Bases: 500gr harina, 1tza de agua, 3cdas. aceite de oliva, 1/2cda bicarbonato de sodio, orégano seco y molido al gusto. Mezcla todo hasta formar una masa uniforme que no esté pegajosa, deja reposar 1 hora. Divide en cuatro y haz cuatro bolas. Aplasta cada bola y déjala como círculos planos sobre moldes para hornear planos engrasados y enharinados. Salsa para bases: 1tza de puré de tomate salpimentado, ½ tza de yogurt 100% natural. Mezcla y sirve en cada base. Cubierta 1: 200gr.mozzarella, 1tza de chiles poblanos cocidos y desvenados en rajas, ½ tza de crema ácida, 1 cebolla sancochada, ¼tza de nuez picada. Coloca el mozzarella sobre la base con salsa, mezcla los chiles y la cebolla con la crema y sírvelos, luego coloca la nuez. Cubierta 3: 200gr.mozzarella, 1tza de carne cocida deshebrada con chipotle, 1cebolla sancochada. Coloca el mozzarella sobre la base con salsa, mezcla la carne y la cebolla y sírvelas. Cubierta 4: 200gr.mozzarella, 1tza de ejotes cocidos, ½ tza de chorizo. Coloca el mozzarella sobre la base con salsa, mezcla los ejotes con el chorizo y sírvelos sobre la base. Hornea cada pizza aprox. 20' a 180° C.

Cubierta 2: 200gr.mozzarella, 1taza de elote blanco cocido, 1cebolla sancochada, 1tza de hongos con mucho epazote picado. Coloca el mozzarella sobre la base con

Fresas caramelizadas: 500 gr. fresas desinfectadas, 1litro jugo de naranja, ½ kilo de mascabado. Hierve el jugo con el azúcar y deja que se reduzca, cuando esté hecho el caramelo vierte las fresas, sácalas y déjalas enfriar.

13


Sueño de la mariposa Chuang Tzu soñó que era una mariposa. Al despertar ignoraba si era Tzu que había soñado que era una mariposa o si era una mariposa y estaba soñando que era Tzu. Chuang

L

Libros para antes del fin del mundo La realidad es sólo una fantasía exageradamente bien peinada

Atlas Opisan Nebon (Atlas descrito por el cielo, Sexto Piso, 2003) es el título de la primer novela del escritor Goran Petroviæ (Kraljevo, Serbia Central, 1961- ), uno de esos libros bellos y geniales como pocos. A través de cincuenta y dos capítulos y cincuenta y dos “cuadros” que “ilustran” el texto -el uso de las comillas se debe a que los cuadros son conjuntos de palabras que cumplen esta función- el viajero-lector irá en camino hacia lo que puede ser el mejor sueño de su vida: una trama que gira entorno a ocho personajes principales y su vida dentro de una casa muy particular, todo a partir de que deciden pintar el techo de azul, no de otra manera que quitándolo, dejando al mismo cielo como techo. En cada situación y personaje descritos por Petroviæ, el manejo del lenguaje es admirable, sencillo pero muy novedoso, notándose un énfasis en lo visual y siempre invitando al lector a estirar su imaginación a todo lo que dé. Empleando toda la magia que llevan en sus leyendas e imaginarios culturas como la serbia, el libro se llena de objetos increíbles y situaciones inéditas, pero no por ello inverosímiles. Petroviæ además ha publicado el libro de prosas breves Consejos para una vida más fácil (1989), un libro de cuentos La isla y los cuentos circundantes (1996), la novela El cerco de la iglesia de San Salvador y más recientemente La mano de la buena fortuna (Sexto Piso, 2005) por la que fue reconocido con el premio NIN a las letras serbias. Sus obras han sido traducidas al ruso, al esloveno, al francés y al español, y es un autor contemporáneo que debes conocer.

Por: Amanda Viglione Puerto convoca permanentemente a su concurso abierto de Cuento Brevísimo. Se recibirán hasta 3 cuentos por autor, en cada envío mensual, con una extensión mínima de 3 líneas y una máxima de 8 en tipografía Arial de 12 puntos y a doble espacio. Se contemplarán los trabajos enviados hasta el último día de cada mes, con datos completos del autor en formato .doc, con Asunto: Concurso de Cuento a: revistapuerto@hotmail.com. Los tres primeros lugares serán publicados en las páginas de Puerto y el primer lugar, además, se hará acreedor a un paquete de libros. 14


Puerto para imaginar

Muñeca Lilí y Ledy Te espero como se espera el día de pago. Te espero y no sales, como si tuvieras las mismas caderas de la realidad, las mismísimas que anhelo surcar con mi yunta, pero tú, como la realidad, te crees muy decente, te crees que la vida son cosas de abogados y empresarios, que un junior es su máxima expresión. ¡Ay!, falsa cara de puta en la sección de sociales, ¡ay!, hija de la chingada, un día te voy a desnudar. Autogol Nací en Guadalajara. Mis primeros padres fueron Mamá Lupe y Papá Guille. Crecí como un trébol de jardín, como moneda de cinco centavos, como tortilla. Crecí con la realidad desmentida en los riñones, con cursilerías en el camarote del amor. Mi mamá lloraba en los resquicios con el encabronamiento a oscuras, con la violencia a tientas. Mi papá se moría mirándome a los ojos, muriéndose en la cama lenta de los años, exigiéndole a la vida. Y luego la ceguez de mi abuelo, los hermanos, el desamparo sexual de mis primas,

el barrio en sombras y luego yo, tan mirón, tan melodramático. Jamás he servido para nada. No he hecho sino cronometrar el aniquilamiento. Como alguien me lo dijo una vez: Valgo Madre. Pin uno, pin dos Son las diez de la noche. De nada sirven los 600 gramos de felicidad que han ahorrado a mi padre. Prevalece una agitación de ladrones en el seno familiar y cada quien declina con su particular manera de desventuar la sangre. Parece como si el movimiento fuera la bancarrota, como si el amor fuera tan sólo cosas de adolescentes. Mi padre nos quiere, mi madre nos ama porque hemos logrado ser una familia unida, amante de la tranquilidad. Pero ahora que son las diez de la noche, ahora que como de costumbre nadie tiene nada que hacer propongo cerrar puertas y ventanas y abrir la llave del gas. Las nalgas La mujer también tiene el trasero dividido en dos. Pero es indudable que las nalgas de una mujer son incomparablemente mejores que las de un hombre, tiene más vida, más alegría, son pura imaginación; son más importantes que el sol y Dios juntos, son un artículo de primera necesidad que no afecta la inflación, un pastel de cumpleaños en tu cumpleaños, una bendición de la naturaleza, el origen de la poesía y del escándalo.

Ricardo Castillo nace en Guadalajara, Jalisco, México, en 1954. Su primer libro, El pobrecito señor X, apareció en 1976 y cuatro años más tarde sería publicado por el Fondo de Cultura junto con La oruga, en la colección Letras mexicanas. En 1981 fue publicado Concierto en vivo en Morelia, por la Universidad Nicolaíta. Un año después aparece Como agua al regresar, en la editorial Penélope, en México. En ediciones Toledo se publican Cienpiés tan ciego y Nicolás el camaleón, en 1989. . Su obra aparece en la Asamblea de poetas jóvenes de México, que preparó Gabriel Zaid para Siglo XXI (1980), y en la antología de Escritores jaliscienses que realizó Sara Velasco para la Universidad de Guadalajara (1985). Ricardo Castillo es uno de los poetas más originales de su generación. En el prólogo de El Pobrecito Señor X y La Oruga (Lecturas Mexicanas, segunda serie,1994), el poeta David Huerta lo compara con escritores como Jaime Sabines, Nicanor Parra y Efraín Huerta, diciendo que “Si no fuera más que un discípulo destacado de todos estos maestros, sus poemas merecerían aparecer en todas las antologías y sus libros ser leídos por todos”, así que esto sea razón suficiente para publicarlo en Puerto. Los poemas aquí publicados fueron transcritos directamente de El Pobrecito Señor X y La Oruga, de la edición ya citada y fueron seleccionados y ordenados por Isabel Jiménez y Héctor Antonio.

Página asesina En un pueblo de Escocia venden libros con una página en blanco perdida en algún lugar del volumen. Si un lector desemboca en esa página al dar las tres de la tarde, muere. Julio Cortázar

El poeta del jardín Hace tiempo se me ocurrió que tenía la obligación como poeta consciente de lo que su trabajo debe ser, poner un escritorio público cobrando sólo el papel. La idea no me dejaba dormir, así que me instalé en el jardín del Santuario. Sólo he tenido un cliente, fue un hombre al que ojalá haya ayudado a encontrar una solución mejor que el suicidio. Tímido me dijo de golpe: "señor poeta, haga un poema de triste pendejo". Su amargura me hizo hacer gestos. Escribí: "no hay tristes que sean pendejos" y nos fuimos a emborrachar.

15


Portafolio

Tina Coca

Me dicen Tina aunque otros me dicen Chío, es asunto de ellos. Lo mío es experimentar con imágenes, en movimiento (video, cine) o congeladas en un instante determinado (foto). Disfruto de los discos de pop juvenil y seductor que seguramente distan mucho de lo que te imaginas por POP. Como POP es el sonido de algunas bebidas al servirse, al agitarse, me encanta preparar cócteles los viernes por la noche y algunos domingos también; sentarme a mirar alguna serie de televisión o simplemente ver videos musicales de grupos impopulares. mi correo es: i-m-here@hotmail.com, http://www.myspace.com/liveimhere.

Magenta

16

Alas

Silueta


Portafolio

Rojo

Pistilo

Tucán

Bicho

Piñas

17


casaverde.centroculturalindependiente al cine CINE.Introducción Introducción al análisis cinematográfico El cine en América Latina Cine Documental Norteamericano: conocer el imperialismo por dentro Historia y análisis del cine splatter o gore M e d i o s A u d i o v i s u a l e s Loops y beats: Historia de la música electrónica. Técnicas de foto digital. Técnicas de composición de la imagen J u n i o , J u l i o y A g o s t o casaverdecoatzacoalcos@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.