Almacenaje

Page 1

Ciclo Formativo

Grado Medio

Operaciones de almacenaje Aurea Campo Varela Ana María Hervás Exojo María Teresa Revilla Rivas

www.mhe.es/cf/comercio


Operaciones de almacenaje Aurea Campo Varela Ana María Hervás Exojo M.ª Teresa Revilla Rivas Revisión Técnica Beatriz Rebolleda Gómez

MADRID - BARCELONA - BOGOTÁ - BUENOS AIRES - CARACAS - GUATEMALA MÉXICO - NUEVA YORK - PANAMÁ - SAN JUAN - SANTIAGO - SÃO PAULO AUCKLAND - HAMBURGO - LONDRES - MILÁN - MONTREAL - NUEVA DELHI - PARÍS SAN FRANCISCO - SIDNEY - SINGAPUR - ST. LOUIS - TOKIO - TORONTO


Operaciones de almacenaje โ ข Ciclo Formativo Grado Medio No estรก permitida la reproducciรณn total o parcial de este libro, ni su tratamiento electrรณnico, ni la transmisiรณn por ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrรณnico, mecรกnico, por fotocopia, por registro u otros mรฉtodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. 'LUtMDVH D &('52 &HQWUR (VSDxRO GH 'HUHFKRV 5HSURJUiร FRV VL QHFHVLWD IRWRFRSLDU R HVFDQHDU DOJ~Q IUDJPHQWR GH HVWD REUD %FSFDIPT SFTFSWBEPT ยฅ SFTQFDUP B MB QSJNFSB FEJDJร O FO FTQBร PM QPS .D(SBX )JMM *OUFSBNFSJDBOB EF &TQBร B 4 - &EJfiDJP 7BMSFBMUZ B QMBOUB #BTBVSJ "SBWBDB .BESJE

ISBN: 0CSB PSJHJOBM Operaciones de almacenaje ยฅ SFTQFDUP B MB QSJNFSB FEJDJร O FO FTQBร PM QPS .D(SBX )JMM *OUFSBNFSJDBOB EF &TQBร B 4 - *4#/ FEJDJร O PSJHJOBM Autoras: "VSFB $BNQP 7BSFMB "OB .BSร B )FSWร T &YPKP Z . ย 5FSFTB 3FWJMMB 3JWBT Autoras del material complementario: "VSFB $BNQP 7BSFMB "OB .BSร B )FSWร T &YPKP Z . ย 5FSFTB 3FWJMMB 3JWBT Equipo editorial: "VSPSB "HVJMFMMB .POUTFSSBU #PTRVF F *SJB .BSBร ร O Diseรฑo de cubierta: SMPBE FT Diseรฑo de interior: XXX EGSFOUF FT Fotografรญas: "SDIJWP .D(SBX )JMM SG JTUPDLQIPUP Ilustraciones: /BDIP 4VCJSBUT Agradecimientos: #JNCP $FOUSBM -FDIFSB "TUVSJBOB $PDB $PMB $PMB $BP $PGBSFT %BOPOF %FNBUJD &DPFNCFT &M $PSUF *OHMร T 'POU 7FMMB +VOHIFJOSJDI -ZM JOHFOJFSร B .FDBMVY 5FUSB 1BL 1BTUBT (BMMP 1PSDFMBOPTB 1VNB &TQBร B 3FQTPM 4FDPO $PNQPOFOUT Z 4JHSF Composiciรณn: XXX EGSFOUF FT


Presentación El libro que tenéis en vuestras manos de Operaciones de almacenaje es un manual de fácil manejo para alumnos y profesores del ciclo de Técnico en Actividades Comerciales. Corresponde a un módulo muy práctico que pretende de forma sencilla proporcionar al alumno conocimientos básicos para la adquisición de herramientas y habilidades necesarias para la gestión y funcionamiento de los diferentes tipos de almacenes. A través de los contenidos teóricos reforzados mediante casos prácticos y actividades, se conseguirá un acercamiento del alumno al mundo laboral. Muchos de los ejemplos expuestos relacionados con la actualidad empresarial tienen como objetivo que el alumno llegue a conocer la vida cotidiana de los almacenes, así como su dinámica de trabajo diaria. En la actualidad, el modelo de distribución de los almacenes se caracteriza por una creciente competitividad, que se debe gestionar con las innovaciones tecnológicas disponibles. Por ello, uno de los aspectos que se ha resaltado a lo largo de este libro es la importancia de las nuevas tecnologías en el funcionamiento presente y futuro del almacén. Esta es la razón por la que hemos dedicado un espacio al estudio de las aplicaciones informáticas que se utilizan en los almacenes: los Sistemas de Gestión del Almacén y los programas de Paletización y Contenedorización. La legislación en la que se basa el libro es el Real Decreto 1670/1984, en el que se establece el título de Técnico en Actividades Comerciales, teniendo como objetivo formar a profesionales que puedan gestionar un pequeño establecimiento comercial. Finalmente añadir que este libro no solo va dirigido a los estudiantes de Ciclo Medio de Formación Profesional sino también a cualquier persona que quiera optimizar y rentabilizar la gestión de un almacén, ofreciendo herramientas valiosas y parámetros sencillos que le ayudarán a mejorar su negocio de una manera cercana y asequible. Las autoras


Índice 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9

Dispensadores Sistema móvil.......................................... 57 Sistema de estanterías cantilever Almacenes autoportantes ......................... 58 Almacenamiento miniload. Almacén automático para cajas ............................. 59 3.10 Carruseles y paternósteres........................60 3.11 Sistema de Shuttle OSR 4. Tecnología RFID............................................ 61 Síntesis ........................................................63 Test de repaso ..............................................64 Comprueba tu aprendizaje ............................65 Práctica final ................................................66

La logística comercial y el almacenaje

1

1. Logística integral.............................................8 2. Cadena logística o cadena de suministro 2.1 Logística interna ........................................9 2.2 Logística externa ..................................... 10 3. Almacenaje ................................................. 11 4. Flujo físico y flujo de información 4.1 Flujo de bienes, flujo de materiales o flujo físico 4.2 Flujo de información ................................ 14 5. Objetivos de la logística ................................ 15 6. Funciones de la logística 6.1 Gestión del aprovisionamiento 6.2 Gestión del proceso de fabricación 6.3 Gestión de la distribución......................... 17 7. Logística inversa ........................................... 19 Síntesis ........................................................ 21 Test de repaso .............................................. 22 Comprueba tu aprendizaje ............................ 23 Práctica final ................................................ 24

Recepción y ubicación de mercancías

4

El almacén

2

1. El almacén................................................... 26 2. Funciones del almacén 2.1 Recepción de las mercancías 2.2 Almacenamiento 2.3 Conservación y manutención .................... 27 2.4 Expedición 2.5 Organización y control de las existencias... 28 3. Tipos de almacenes 3.1 Según mercancía almacenada 3.2 Según situación geográfica o función logística ................................... 29 3.3 Según régimen jurídico 3.4 Según su estructura 3.5 Según grado de automatización ...............30 4. Diseño del almacén 4.1 Ubicación del almacén 4.2 Métodos de localización de almacenes ..... 31 4.3 Zonas externas del almacén ..................... 34 4.4 Zonas internas del almacén ...................... 35 4.5 Codificación de zonas del almacén...........40 Síntesis ........................................................ 41 Test de repaso .............................................. 42 Comprueba tu aprendizaje ............................43 Práctica final ................................................44

Gestión de stocks

5

Equipos de manipulación y sistemas de almacenamiento

3

4

1. Características de la mercancía......................46 2. Equipos de manipulación............................... 47 2.1 Estáticos 2.2 Dinámicos sin traslado ............................. 48 2.3 Dinámicos con traslado............................ 50 3. Sistemas de almacenamiento 3.1 Sistema de bloques apilados .................... 53 3.2 Sistema convencional .............................. 54 3.3 Sistema compacto ................................... 55 3.4 Sistema dinámico .................................... 56

1. La recepción de la mercancía ........................ 68 2. Documentación 2.1 Pedido ................................................... 70 2.2 Albarán ................................................. 73 2.3 Hoja de recepción .................................. 75 2.4 Factura .................................................. 76 2.5 Sistema de intercambio electrónico de documentos EDI ...................................... 78 3. Normas para la colocación de mercancías en el almacén .............................................. 79 4. Codificación y trazabilidad de las mercancías 4.1 Códigos de barras .................................. 82 4.2 Códigos DataMatrix ................................85 4.3 Etiquetas electrónicas...............................86 Síntesis ........................................................ 87 Test de repaso .............................................. 88 Comprueba tu aprendizaje ............................ 89 Práctica final ................................................90 1. Importancia de los stocks...............................92 1.1 El nivel de stock y el nivel de servicio al cliente ................................................ 93 1.2 Nivel de stocks y demanda de los productos ..................................... 95 2. Tipos de stocks ............................................. 96 3. Costes de los stocks 3.1 Costes de compra ................................... 98 3.2 Costes de almacenamiento 3.3 Costes de rotura de stocks ........................99 3.4 Cálculo de los costes de gestión de stocks .............................. 100 4. Sistemas de reaprovisionamiento .................. 103 5. El periodo medio de maduración.................. 104 Síntesis ...................................................... 107 Test de repaso ............................................ 108 Comprueba tu aprendizaje .......................... 109 Práctica final ...............................................110

Valoración de existencias e inventario

6

1. Valoración de existencias 1.1 Normas contables de valoración 1.2 Cálculo del precio de adquisición ............112


Índice 2. Fichas de almacén 2.1 Valoración de las entradas en el almacén .115 2.2 Valoración de las salidas en el almacén 2.3 Valoración de existencias por el método PMP.................................116 2.4 Valoración de existencias por el método FIFO ............................... 120 2.5 Registro de devoluciones y mermas ......... 123 3. Inventario 3.1 Tipos de inventario 3.2 Inventario físico o recuento físico de la mercancía.................................... 125 Síntesis ...................................................... 127 Test de repaso ............................................ 128 Comprueba tu aprendizaje .......................... 129 Práctica final .............................................. 130

Informática de gestión y gestión de personal

9

Envases y embalajes

7

1. Definición de envase y de embalaje.............. 132 2. Funciones del envase y el embalaje 2.1 Funciones del envase ............................. 133 2.2 Funciones del embalaje ......................... 134 3. Características de los envases y embalajes 4. Tipos de envases ........................................ 135 5. Materiales ................................................. 136 6. Etiquetado ................................................. 138 7. Normativa de los envases y embalajes.......... 140 8. Unitización 8.1 Paletización.......................................... 142 8.2 Contenedorización ................................ 145 9. Software de paletización y planificación de carga.............................. 147 Síntesis ...................................................... 151 Test de repaso ............................................ 152 Comprueba tu aprendizaje .......................... 153 Práctica final .............................................. 154

Seguridad e higiene en el almacén

10

La expedición y el transporte de mercancías

8

1. Proceso de expedición de mercancías........... 156 2. Recepción y preparación de pedidos 2.1 El picking ............................................. 157 3. Consolidación de mercancía........................ 162 4. Verificación de la mercancía........................ 164 5. Flujo documental de la expedición................ 165 6. Transporte de mercancías ............................ 166 6.1 Transporte terrestre ................................ 167 6.2 Transporte marítimo ............................... 168 6.3 Transporte aéreo 6.4 Transporte multimodal............................ 170 6.5 Seguro de mercancías ........................... 171 7. Gestión de devoluciones 7.1 Devoluciones de productos..................... 172 7.2 Devoluciones de envases y embalajes de los productos ................. 173 Síntesis ...................................................... 175 Test de repaso ............................................ 176 Comprueba tu aprendizaje .......................... 177 Práctica final .............................................. 178

1. El Sistema de Gestión de Almacenes (SGA) 1.1 Necesidad de un SGA........................... 180 1.2 ERP (Enterprise Resource Planning) frente a SGA (Sistema de Gestión de Almacén)......................................... 182 1.3 Selección del SGA adecuado para la empresa ................................... 183 2. Integración del sistema de radiofrecuencia y el SGA 2.1 Sistema de navegación por almacén con RFID ........................... 184 2.2 El proceso de trabajo en el almacén integrando sistemas de escaneo, radiofrecuencia, terminales y SGA........... 185 3. MecaluxEasySoftware® Gestión de Almacenes 3.1 Configuración de EasyWMS® Basic 3.2 Funcionalidades de EasyWMS® Basic..... 187 3.3 Radiofrecuencia .................................... 194 4. La gestión de personal en el almacén............ 196 Síntesis ...................................................... 201 Test de repaso ............................................ 202 Comprueba tu aprendizaje .......................... 203 Práctica final .............................................. 204 1. Normativa sobre seguridad e higiene en el trabajo 1.1 La Constitución Española 1.2 El Estatuto de los Trabajadores 1.3 La Ley de Prevención de Riesgos Laborales ............................. 206 2. Normativa sobre el almacenamiento de las mercancías peligrosas ....................... 208 3. Normativa sobre el almacenamiento de las mercancías perecederas .................... 209 4. Los riesgos laborales ................................... 210 4.1 Riesgos para la salud del trabajador 4.2 Riesgos en la manipulación de cargas en el almacén........................ 212 5. Prevención ................................................. 218 5.1 EPIS 5.2 Señales................................................ 219 6. Riesgo de incendios: prevención, detección y extinción 6.1 Prevención de incendios 6.2 Evacuaciones por peligro de incendio ..... 223 6.3 Extinción .............................................. 224 Síntesis ...................................................... 225 Test de repaso ............................................ 226 Comprueba tu aprendizaje .......................... 227 Práctica final .............................................. 228

Glosario y documentación

A

1. Glosario .................................................... 230 2. Documentación .......................................... 235 5


Cómo se utiliza este libro Presentación de la unidad Unidad

1

La logística comercial y el almacenaje

Aquí encontrarás todos los criterios de evaluación de la unidad.

En esta unidad aprenderemos a: • Definir la logística. • Comprender la importancia del almacenaje de productos en la logística. • Diferenciar los flujos logísticos. • Enunciar los objetivos de la logística. • Clasificar las funciones de la logística. • Valorar la importancia de la logística inversa.

Y estudiaremos: • La logística integral. • Las actividades del almacenaje. • Los flujos logísticos, físicos y de información. • Los objetivos de la logística. • Las funciones de la logística. • La logística inversa.

Además te avanzamos los contenidos que se van a desarrollar.

Desarrollo de los contenidos Recepción y ubicación de mercancías

Casos prácticos

Caso práctico 6 (Continuación)

Aunque el % exacto de artículos de cada categoría varía de un almacén a otro, las categorías que debemos tener en cuenta son las dos extremas: unos pocos artículos significativos (categoría A) y un gran número de artículos de relativa importancia (categoría C). Esta relación empírica formulada por Vilfredo Pareto a principios del siglo XX ha demostrado ser una herramienta muy útil y sencilla de aplicar a la gestión empresarial. Son numerosos los campos de análisis en los que se puede utilizar el método. En este caso, permitirá concentrar la atención y los esfuerzos sobre las referencias más importantes del almacén.

1. Ordenar las referencias de mayor a menor según la variable que estemos estudiando, en este caso la rotación. 2. Calcular el porcentaje que cada referencia supone respecto al total de las referencias.

Aplican los conocimientos aprendidos a problemas y situaciones reales del entorno profesional.

4

Claves y consejos

Según este método, hemos seguido los siguientes pasos para clasificar las referencias en las tres categorías:

3. Calcular el porcentaje que las unidades vendidas de cada referencia suponen respecto a las unidades vendidas totales. 4. Hallar los porcentajes acumulados de unidades vendidas y de inventario. 5. Establecer la clasificación ABC según los grupos. La representación gráfica de la curva ABC sería la que puedes ver en la Fig. 4.12. El número de referencias que normalmente manejan los almacenes es mucho más elevado por tanto, incluir una referencia en una categoría anterior no es tan importante. Por ejemplo, aunque los modelos Persa y Air presentan importantes diferencias en cuanto a ventas los incluiremos en la misma categoría, ya que lo que busca en este caso el método es mantener en los lugares más accesibles aproximadamente el 80 % de lo que mueve el almacén. Según la clasificación que acabamos de ver, ¿cómo crees que deberíamos organizar la mercancía del almacén de Muebles Universo Decó? Solución

Actividades

Un porcentaje considerable de referencias (27,3 %) suponen un índice de salida medio (17,8 %) de las salidas del almacén. Son las referencias de la categoría B. Para este grupo habrá que hacer un seguimiento intermedio entre los grupos A y C. La categoría C está formada por un grupo numeroso de referencias (54,5 %), que nos darán un 5,7 % de las ventas. Son las referencias menos importantes del almacén, y podrán estar situadas en zonas menos accesibles que no dificulten las operaciones habituales.

Permiten trabajar los contenidos a medida que se van explicando, y aseguran un aprendizaje progresivo.

Por tanto, centraremos sobre todo la gestión del almacén en la categoría A. El grado de intensidad de control aquí será máximo, llevaremos a cabo sistemas de revisión continua e inventarios permanentes que nos permitirán conocer en todo momento el nivel de stock que tenemos en el almacén. El objetivo será evitar al máximo que se produzca una rotura de stock en las referencias de este grupo.

110,0 % 100,0 % 100,0 % 100,0 % 45,5 % 94,3 %

90,0 % % Ventas acumulado

Como hemos visto, con un porcentaje reducido de las unidades físicas del almacén (18,2 %) de las referencias modelo Persa y modelo Air obtenemos un 76,5 % de las salidas. Teniendo controladas estas dos referencias, que incluimos en la categoría A, tenemos controlada la mayor parte de la actividad del almacén. Las de la categoría A son las referencias que más rotan, por lo tanto, las ubicaremos en zonas accesibles y próximas a la zona de expedición.

80,0 % 18,2 % 76,5 % 70,0 % 60,0 % 50,0 % 40,0 % 30,0 % 20,0 % 10,0 % 0,0 % 0,0 %

% Ref. acumulado 60,0 % 100,0 %

Fig. 4.12.C r vaA u eP d o C B areto resu ltanted elC aso rá p . 6 ctio

Actividades

10. ¿Qué supondría que la curva ABC de una empresa fuera una diagonal? ¿Cómo interpretarías una curva ABC muy alejada de la diagonal? 81

¿Sabías que…? Una explicación clara y concisa de la teoría, acompañada de recuadros que ayudan a la compresión de los aspectos más importantes.

Cierre de la unidad Síntesis Esquema-resumen de los contenidos estudiados en la unidad. La logística comercial y el almacenaje

Test de repaso Ayuda a detectar cualquier laguna de conocimientos.

1

1

Sín t esis

La logística comercial y el almacenaje

1. La logística integral se encarga de: a) La logística de todos los participantes en la cadena de suministro.

Logística interna

Cadena de suministro

Empresa industrial

Logística externa

Almacenaje

Conservación

b) La información transmitida a través de la documentación. c) Ambas son correctas.

d) Todas son correctas.

d) Ninguna es correcta.

a) Minimizar los costes logísticos.

b) Los intermediarios del canal de distribución.

c) Garantizar el servicio al cliente al mínimo coste posible.

d) Ninguna es correcta.

a) Las actividades de distribución de los diferentes productos de un empresa. b) Las actividades de aprovisionamiento, fabricación, almacenamiento y distribución de una empresa.

Flujo físico Flujo inverso

c) Las actividades de fabricación de diferentes empresas que fabrican un producto similar. d) Todas son correctas.

Previsión de ventas Flujo de información

4. El almacenaje de productos cumple las funciones de: Flujo de documentos

a) Depósito, custodia y conservación de los productos. b) Recepción, almacenaje, conservación y expedición.

Objetivos

c) Consolidación de mercancías y división de envíos. d) Todas son correctas. Gestión del aprovisionamiento

Funciones

5. Las decisiones de almacenaje de los productos de la empresa deben comprender: a) Decisiones sobre almacén, ubicación, dimensiones, instalaciones y medios de manutención.

Gestión de la fabricación

b) Decisiones sobre gestión y control de sus stocks. Gestión de la distribución

c) Ambas son correctas.

Canales de distribución

d) Ninguna es correcta. 6. El flujo de materiales es:

Logística de devoluciones

a) El flujo logístico directo.

Logística inversa Logística de recuperación

1 2

6

22

8. El objetivo básico de la logística es:

a) Los puestos del proceso de fabricación de la empresa.

3. La logística interna se centra en la gestión de:

Expedición

Flujo directo

a) La información de las previsiones de ventas.

c) Los flujos físico y de información.

c) Las empresas que participan en la producción, distribución, manipulación, almacenaje y comercialización de un producto.

Actividades y funciones

Práctica final Ejercita de forma integrada las competencias adquiridas.

1

1

Comprueba tu aprendizaje 7. El flujo de información comprende:

b) El almacenaje.

2. La cadena de suministro está formada por: Recepción

Almacenamiento Concepto

Losígtica integ ral

La logística comercial y el almacenaje

Test de repaso Empresa comercial

Comprueba tu aprendizaje Actividades finales agrupadas por criterios de evaluación.

b) Garantizar el servicio al cliente.

d) Todas son correctas. 9. El objetivo básico de la logística incluye las utilidades de: a) Tiempo, rapidez y lugar. b) Forma, coste y tiempo. c) Forma, tiempo y lugar. d) Forma, coste y lugar. 10. Las funciones de la logística según la fase de la cadena de suministro en la que se encuentra son: a) Gestión del proceso de aprovisionamiento, fabricación y distribución. b) Gestión del almacén y de los stocks. c) Gestión del transporte. d) Gestión de la información y documentación.

Definir logística integral 1. Atendiendo a la definición de logística integral, ¿cuáles son las dos actividades logísticas que se consideran más destacadas? 2. ¿Qué tipo de flujos están implicados en la definición de logística integral?

• ¿Se trata de una operación de logística interna o externa? 8. La empresa Pics S L, dedicada a la fabricación de material deportivo de montaña, decide realizar el transporte de sus productos con medios propios. Debe calcular el número de furgonetas de reparto que necesitará para atender su ruta de Aragón. En dicha ruta, se estima que las características de los envíos a los que tendrá que hacer frente son las siguientes:

4. La empresa Sana S A se dedica a la distribución de medicamentos y productos sanitarios. Recibe un pedido de una farmacia de las afueras de Madrid que atiende ese mismo día. Describe los flujos logísticos de la operación.

11. Los canales de distribución están formados por: a) Los minoristas que distribuyen el producto a los clientes. b) Los minoristas y mayoristas que distribuyen el producto desde los fabricantes a los clientes. c) Todos los participantes en la distribución de un producto, que lo hacen llegar del fabricante al cliente. d) Ninguna es correcta. 12. La logística inversa se encarga de: a) La logística de devoluciones.

b) El flujo físico o de mercancías.

b) La logística de recuperación de materiales y productos.

c) El flujo de información.

c) Ambas son correctas.

d) Ninguna es correcta.

d) Ninguna es correcta.

• ¿Se trata de la logística de una empresa industrial o comercial?

3. La empresa Olimpic S L se dedica a la fabricación de balones de fútbol y material deportivo. La empresa Run S L estima que la venta de balones de fútbol del mes de mayo será de 125 balones, por lo que con suficiente antelación realiza un pedido a la empresa Olimpic S L de 125 balones, además de solicitarle otro material deportivo. Cuando llegan los balones a la tienda se guardan en el almacén, excepto cinco unidades que son expuestas.

Diferenciar los flujos logísticos

Enunciar los objetivos de la logística 5. La empresa de transportes Send S L envía el día 8 de junio tres furgonetas, una a Burgos, otra a San Sebastián de los Reyes y otra a Alcobendas, con mercancía para tres de sus clientes. Dichas furgonetas iban cargadas a un tercio de su capacidad. ¿Crees que se han cumplido los objetivos de la logística en estos envíos? 6. La estación de servicio de Villacastín, en la A6, decide aprovisionarse de más unidades de cadenas para la nieve en los meses más fríos del invierno. ¿De qué manera se cubren las utilidades de modo, tiempo y lugar a que hace referencia la definición de logística en este caso?

Lee el siguiente extracto de un artículo sobre la logística de una serie de responsabilidades. Una de ellas es el medio IKEA y responde a las siguientes preguntas: ambiente. Buscamos siempre medios de transporte que resulten lo más favorables para el entorno.» «Las innovaciones se van añadiendo, no nacen desde el principio. Lo que sí nace es la concepción de la logística (Puedes consultar el artículo completo en http://www.mecay el transporte como una pata fundamental del concepto lux.es/external/magazine/41616.pdf) de IKEA, porque es una parte capital del precio final. Hay que utilizar mucho la inteligencia para evitar transportar o Cuestiones almacenar aire. • ¿En el artículo está presente la realización de una logísti[…] La logística es la clave en nuestro éxito. Una de las ca integral por parte de la empresa? cosas fundamentales para nosotros, y que definimos en • ¿La logística influye en el diseño de los productos de nuestras promesas con el cliente, es que, cuando vaya a la IKEA? ¿En qué sentido? tienda, el artículo esté allí. Con lo cual, la disponibilidad es trascendental. El ADN de IKEA es que vendemos productos • ¿Qué relación existe entre los costes logísticos y el servide diseño, calidad y a buen precio. Y para garantizar ese cio al cliente que presta la empresa? buen precio nuestra logística tiene que ser absolutamente • ¿Qué formas de distribución utiliza IKEA para llegar deseficiente, que nos permita manejar artículos de grandes dide el fabricante al cliente? mensiones procedentes de cientos de proveedores diferen• ¿Cuál es la principal causa de disminución de los costes tes en el mundo. logísticos? […] En IKEA somos conscientes de ser una empresa de gran tamaño y que, como compañía de gran dimensión, tenemos • ¿IKEA realiza actividades de logística interna y/o externa?

7. La empresa PLV23 realiza banners de material publicitario para empresas. Envía dichos pedidos a través de la empresa de transportes RTM. Según los tipos de logística definidos en la unidad:

Comprender la importancia del almacenaje de productos en la logística

La necesidad de almacenar que surge como consecuencia de la compra de la empresa Run S L, ¿podría representarse con la figura del embudo o con la del grifo? Es decir, ¿surge una necesidad de almacenar derivada del proceso de fabricación o del de distribución?

La logística comercial y el almacenaje

Práctica final Análisis de algunos aspectos básicos de la logística de IKEA

Clasificar las funciones de la logística

Mercancía

Kg

Volumen (m3)

Cajas de cartón de pequeñas dimensiones

800

5

Cajas de cartón de dimensiones medias

1 200

11

2 000

16

Las características técnicas del furgón de reparto son las siguientes: Capacidad de carga: 5,5 m3 y 1 010 kg de carga útil. Valorar la importancia de la logística inversa 9. Visita la página web de la empresa DHL y explica qué tipo de actividades lleva a cabo relacionadas con la logística inversa. 10. Busca información sobre la entidad sin ánimo de lucro SIGRE y explica su funcionamiento en relación a la logística inversa que desarrolla. 11. Busca en Internet alguna otra iniciativa empresarial de logística inversa y trata de determinar el tipo de acción de logística inversa que lleva a cabo.

23

24


Unidad

1

La logística comercial y el almacenaje

En esta unidad aprenderemos a: • Definir la logística. • Comprender la importancia del almacenaje de productos en la logística. • Diferenciar los flujos logísticos. • Enunciar los objetivos de la logística. • Clasificar las funciones de la logística. • Valorar la importancia de la logística inversa.

Y estudiaremos: • La logística integral. • Las actividades del almacenaje. • Los flujos logísticos, físicos y de información. • Los objetivos de la logística. • Las funciones de la logística. • La logística inversa.


1

La logística comercial y el almacenaje

1. Logística integral Vocabulario Eficiencia. Consecución de un determinado objetivo al mínimo coste posible.

La venta de productos y servicios genera la necesidad de llevar a cabo diferentes actividades logísticas. Por ejemplo, la distancia que separa a los fabricantes de los compradores origina la necesidad de transportar los productos, y el diferente ritmo de fabricación y compra origina la necesidad de almacenarlos. Ambas actividades, la de transporte y la de almacenaje, forman parte de las actividades logísticas. La logística integral es la parte del proceso de gestión de la cadena de suministro encargada de planificar, poner en funcionamiento y controlar de forma eficiente tres elementos: el almacenaje, el flujo directo e inverso de los bienes y la información relacionada con los mismos, entre el punto de origen y el de consumo, con la finalidad de cumplir las exigencias del cliente. Así, tal como se especifica en la definición anterior, la logística no se limita a la realización de determinadas tareas, sino que también es esencial llevar a cabo la planificación y el control de las mismas con la finalidad de satisfacer a los clientes y el objetivo de que las empresas implicadas obtengan rentabilidad. Dichas actividades se realzan en relación al almacenamiento y el flujo de bienes y de información. Como vemos, la logística integral es un concepto bastante complejo, y para poder comprender esta definición con más claridad es necesario explicar los siguientes conceptos que aparecen en la unidad.

Caso práctico 1

Teniendo en cuenta la anterior definición de logística, ¿cuáles de las siguientes actividades se pueden considerar actividades logísticas? Fig. 1.1. La utilización de aplicaciones informáticas mejora la eficiencia de los procesos logísticos.

• Lanzamiento de una campaña de publicidad en la empresa. • Solicitud de un préstamo a un banco para la compra de un camión. • Envío del pedido de un proveedor a un centro comercial. Solución • El lanzamiento de una campaña de publicidad en la empresa no es una actividad logística, es una actividad de marketing de la empresa. • La solicitud de un préstamo a un banco para la compra de un camión no es una actividad logística, sino una decisión financiera. • El envío de un pedido por parte de un proveedor a un centro comercial es una actividad logística, ya que supone el traslado de bienes, y conlleva un flujo físico y, normalmente, también implicará la actividad de almacenamiento. Además, en esa operación se produce un flujo de información, ya que para que se envíe la mercancía ha sido necesario que la empresa realice el pedido y existirá documentación justificativa del envío: el albarán.

Importante La calidad logística puede medirse a través de distintos índices relacionados con el servicio al cliente. 8

Actividades

1. ¿Cuál de las siguientes acciones es una actividad logística? a) Promoción de productos 3 3 2 durante el mes de julio. b) Cambio en el envase del producto.


1

La logística comercial y el almacenaje

2. Cadena logística o cadena de suministro Vocabulario

La cadena logística está formada por las empresas que participan en la producción, distribución, manipulación, almacenaje y comercialización de un producto. Es decir, que la cadena comienza con los proveedores y termina con los clientes finales.

Supply chain. Es el término inglés para denominar a la cadena de suministro.

Una cadena de suministro está formada de tres partes: el suministro, la fabricación y la distribución. El suministro se encarga de cómo, dónde y cuándo aprovisionarse de las materias primas para poder fabricar. La fabricación o producción transforma estas materias primas en productos terminados, y la distribución cumple el objetivo de que dichos productos finales lleguen al cliente a través de una red de distribuidores, almacenes y comercios minoristas. ¿Sabías que…? Suministro

Fabricación

Distribución

Fig. 1.2. Componentes básicos de la cadena de suministro.

Teniendo en cuenta esta definición de logística integral, en la cadena de suministro intervienen dos componentes de la logística.

Las RAL (Recomendaciones de AECOC para la Logística) recogen un conjunto de recomendaciones o reglas que buscan hacer más eficientes las actividades logísticas a lo largo de la cadena de suministro.

2.1. Logística interna Se centra en la gestión de las actividades relacionadas con el aprovisionamiento, la fabricación, el almacenamiento y la distribución que lleva a cabo una empresa. Es decir, es la logística de una empresa individualmente considerada. La logística interna de una empresa será diferente si nos referimos a una empresa industrial o comercial. • La empresa industrial realizará la fabricación de un determinado producto, por lo que deberá proveerse de materias primas que transformará en dicho producto que será distribuido a sus clientes. El proceso de fabricación en las empresas industriales supone unos gastos y la utilización de un sistema de producción que será más o menos complejo dependiendo del producto de que se trate.

Aprovisionamiento

Stocks

Producción

Web www.aecoc.es Visita esta web para conocer las principales actividades relacionadas con la logística de AECOC.

Stocks

Distribución

Fig. 1.3. Logística interna de la empresa industrial.

• La empresa comercial se dedica a la distribución de un producto terminado, pero no lo fabrica. En este caso la empresa incurre en unos gastos de distribución que pueden incluir únicamente transformaciones en la forma del producto, por ejemplo su envasado o el cambio de embalaje.

Aprovisionamiento

Stocks

Distribución

Vocabulario Empresa industrial. Es aquella que compra materias primas y otros aprovisionamientos para incorporarlos a su proceso de fabricación y obtener un producto final para su venta.

Fig. 1.4. Logística interna de la empresa comercial. 9


1

La logística comercial y el almacenaje

2.2. Logística externa Se refiere a la gestión coordinada de las actividades dentro de la cadena de suministro o abastecimiento. Es decir, que la logística externa debe coordinar las operaciones con proveedores, distribuidores, clientes, transportistas y operadores logísticos.

Suministro • Proveedor de materia prima 1 • Proveedor de materia prima 2

Fabricación • Fábrica de componentes 1 • Fábrica de componentes 2

Distribución • Empresas de transporte • Mayoristas • Minoristas

Fig. 1.5. Ejemplo de empresas participantes en una cadena logística.

Así, la logística integral abarca aspectos logísticos de los procesos que son propios del funcionamiento de la empresa (logística interna) y procesos entre los diferentes agentes de la cadena de suministro (logística externa).

Vocabulario Operador logístico. Empresa encargada de realizar, planificar y controlar el almacenamiento de la mercancía desde el punto de origen hasta el punto de consumo.

Caso práctico 2

La empresa Beep S A se dedica a fabricar automóviles. Para su fabricación tiene varios centros de producción donde fabrica los motores, la carrocería y realiza el montaje de los automóviles. A su vez, cuenta con empresas proveedoras de neumáticos, lunas, asientos, etc. ¿Qué tipo de logística realiza dicha empresa? Solución La empresa Beep S A realiza tanto una logística externa como interna. Por un lado debe realizar operaciones logísticas externas con sus proveedores, ya que debe asegurarse de que los componentes del automóvil estén presentes en el momento del montaje del mismo. Además de aquellos componentes suministrados por las empresas proveedoras, debe contar con los que fabrica ella misma, como los motores o la carrocería. Por lo tanto, debe realizar operaciones de logística interna. Por último, dependiendo de la forma en que se efectúe la distribución de los automóviles, normalmente realizará operaciones de logística externa para coordinarse con los concesionarios antes de llegar al cliente final. Y además realizará operaciones de logística interna si es la propia empresa la que se encarga de transportar los vehículos hasta dichos concesionarios.

Actividades

2. Identifica el objeto principal de la actividad comercial de las siguientes empresas y clasifica las mismas en industriales o comerciales: El Corte Inglés, Día, Procter & Gamble, Nestlé, Phillips, Toys «R» Us. 10


La logística comercial y el almacenaje

1

3. Almacenaje Es la actividad de la empresa encargada de recepcionar, almacenar, conservar, custodiar una mercancía y expedirla al cliente. Web

El almacenamiento surge de la necesidad de acumular productos, ya que normalmente el ritmo de la producción en la empresa y el de la demanda de los clientes son diferentes. Además de almacenar productos para la venta, las empresas pueden necesitar almacenar materias primas o componentes para que su proceso de fabricación pueda funcionar correctamente. Es decir, que no se vea interrumpido por la falta de materiales. La utilidad del almacenaje en el proceso de fabricación puede verse fácilmente en la Fig. 1.6.

www.logismarket.es En esta página web podrás encontrar numerosas empresas dedicadas a distintas actividades relacionadas con la logística, y noticias del sector.

INPUT

STOCK CAPACIDAD

OUTPUT Fig. 1.6. Utilidad de los stocks en el proceso de fabricación.

Los inputs o materiales procedentes del aprovisionamiento de la empresa son almacenados en el embudo (stock), a la espera de su incorporación al proceso de fabricación. Es decir, hay una diferencia entre la velocidad o ritmo al que son suministrados los materiales y el momento en que pueden incorporarse a la fabricación, por eso es necesario almacenarlos. Por otro lado, el ritmo al que las empresas fabrican los productos normalmente no coincide con el ritmo al que compran los clientes, y además suele existir cierta distancia entre los centros de fabricación y los lugares de compra. Esta necesidad de almacenaje se puede ver claramente representada en la Fig. 1.7.

Vocabulario Stock o existencias. Son las mercancías, materiales o artículos que se almacenan con la finalidad de venderlos posteriormente. En el caso de los materiales pueden almacenarse para incorporarlos al proceso productivo.

Almacenamiento

OUTPUT DEMANDA DE LOS CLIENTES Fig. 1.7. Utilidad de los stocks en la distribución.

En este caso, los productos (outputs) salen a un determinado ritmo procedentes del proceso de fabricación, mientras que los clientes los demandan a otro ritmo diferente. El almacenamiento (grifo) permite regular la salida de los productos para que se haga al ritmo que precisan los clientes (demanda). 11


1

La logística comercial y el almacenaje

¿Sabías que…? Existen diferentes tipos de almacenes. Los silos, por ejemplo, sirven para almacenar productos a granel.

En relación al almacenaje, la logística de una empresa se encarga de las siguientes actividades o funciones: 1. Recepción de mercancías Cuando llega mercancía al almacén se le da entrada en el mismo y se le asigna una ubicación. Por ejemplo, llega un camión con mercancía y, tras realizar las comprobaciones de la documentación y la mercancía, se le asigna un determinado hueco en una estantería del almacén.

2. Almacenamiento Consiste en la actividad de ubicación de la mercancía en la zona de almacenaje hasta que sea solicitada por el cliente. Almacenamos la mercancía en el hueco de la estantería que le hemos asignado previamente hasta que nos realicen un pedido.

3. Conservación Consiste en el mantenimiento de la mercancía en perfectas condiciones según sea su naturaleza. Por ejemplo, cuando almacenemos productos congelados, el almacén dispondrá de cámaras de congelación.

4. Expedición Consiste en realizar las operaciones apropiadas para colocar la mercancía solicitada por el cliente (pedido) en el medio de transporte adecuado. Por ejemplo, se prepara un palé seleccionando la mercancía y se traslada a la zona de expedición del almacén para ser cargado en un camión.

5. Organización y control Consiste en realizar las operaciones que garanticen que se cumplen los objetivos del almacenaje. Por ejemplo, se registra la entrada y salida de la mercancía, lo cual permite conocer en cualquier momento la cantidad de productos almacenados. Fig. 1.8. Funciones de la logística.

Para poder realizar estas funciones correctamente será necesario llevar a cabo las siguientes actividades: • Elegir el tipo de almacén más apropiado para la actividad, así como decidir su tamaño y ubicación. • Plantear el layout (distribución de las diferentes zonas del almacén) de manera que la actividad sea lo más eficiente posible. • Utilizar las instalaciones y estanterías apropiadas para cada tipo de mercancía. • Utilizar los medios adecuados para trasportar la mercancía dentro del almacén (medios de manutención). • Gestionar la documentación del proceso: pedidos, albaranes, etc. • Gestionar las existencias: decidir cuándo solicitar mercancía, en qué cantidad y a quién, además de registrar sus entradas y salidas del almacén. • Decidir el tipo de embalaje apropiado para realizar los envíos a los clientes. • Seleccionar el medio de transporte adecuado según el tipo de mercancía, el destino de la misma y el coste. Fig. 1.9. Los medios de manutención permiten trasladar la mercancía en el almacén. 12

Teniendo en cuenta estas actividades, podemos decir que las decisiones relativas al almacenaje de los productos son fundamentalmente de dos tipos: decisiones estratégicas y decisiones tácticas.


La logística comercial y el almacenaje

1

• Decisiones estratégicas. Son aquellas que se toman a medio o largo plazo. Por ejemplo, la decisión de ubicar unos almacenes en uno u otro lugar o su dimensión tiene carácter de permanencia. Normalmente, una vez que se toma esa decisión, no se cambiará el lugar, salvo circunstancias especiales, ya que hacerlo conllevaría importantes gastos para la empresa. • Decisiones tácticas. Son aquellas que se toman a corto plazo. Por ejemplo, la decisión de almacenar una determinada cantidad de stock de un producto que puede modificarse con bastante facilidad. Caso práctico 3

¿Sabías que…?

Ordena y clasifica las siguientes actividades que pueden realizarse en el proceso de almacenaje de un producto en el almacén de la empresa Screen S A: 1. Al descargar el camión procedente de un envío de Spt S A (pedido n.º 12/2 340) se detecta que faltan diez televisores de 18 pulgadas. 2. Se prepara un albarán para el envío de televisores de 22 pulgadas al cliente minorista Ver S L.

La actividad de almacenaje de la mercancía permite la agrupación o consolidación de mercancías procedentes de distintos proveedores con un destino común, y también la división de los envíos procedentes de un proveedor a diferentes clientes.

3. Se comprueba el albarán que acompaña a la mercancía enviada por Spt y se constata que ha habido un error en el envío, por lo que se especifica en las observaciones que están pendientes de recibir diez televisores de 18 pulgadas. 4. Se trasladan tres televisores de gran tamaño al pasillo C y se colocan en la ubicación C211, donde permanecen almacenados hasta que son solicitados por algún cliente. 5. Se traslada un palé completo de televisores de 22 pulgadas a la zona de expedición del almacén para su envío a Ver S L. 6. Se registra la entrada de la partida de televisores correspondientes al pedido n.º 12/2 340 en el almacén mediante la lectura de los códigos de barras y su registro informático. Solución La secuencia lógica de las actividades anteriores sería la siguiente: 1, 3, 6, 4, 5 y 2. Las clasificación de las actividades de almacenaje que se llevan a cabo es la siguiente: • Recepción: 1, 3 y 6.

• Conservación: 4.

• Almacenamiento: 4.

• Expedición: 5 y 2.

Actividades

3. Clasifica las siguientes actividades que se realizan en el almacén de Screen S A según pertenezcan a actividades de recepción, manutención o expedición de la mercancía en el almacén: • Se comprueba que los tres palés de ventiladores provenientes de un envío de Pontevedra se encuentran deteriorados por el transporte. • Se prepara la documentación (albarán) que acompañará a la mercancía (electrodomésticos de gama marrón) que partirá con destino León en tres palés. • Se coloca un plástico termorretráctil alrededor de un palé compuesto por ordenadores que se va a enviar a un cliente de Zamora para asegurar la carga y que llegue en perfecto estado al punto de destino. 13


1

La logística comercial y el almacenaje

4. Flujo físico y flujo de información Las actividades logísticas suponen el transporte de mercancías desde los productores a los clientes y también el retorno de devoluciones, envases, etc., a los fabricantes. Para que estas actividades se puedan realizar es necesario que intervengan dos tipos de flujos logísticos: el flujo de materiales y el de información.

4.1. Flujo de bienes, flujo de materiales o flujo físico El flujo de bienes es el movimiento de las mercancías propiamente dicho. Tiene dos componentes: el flujo directo y el inverso. El flujo directo supone el transporte de los bienes desde los fabricantes a los clientes. Fig. 1.10. El transporte es la actividad logística que realiza el flujo físico directo e inverso.

El flujo inverso supone el retorno al fabricante a través de la logística inversa, de ciertos productos y/o materiales o envases. Normalmente, al hablar de logística nos referiremos al flujo directo de bienes. Los procesos de almacenamiento descritos en este manual están centrados fundamentalmente en dicho flujo.

4.2. Flujo de información Es la información que debe existir entre el proveedor y el cliente. Este flujo es imprescindible para que se produzca el flujo físico. Se trata de la información obtenida del mercado sobre las previsiones de ventas, necesaria para la fabricación. Además, se considera también flujo de información el flujo documental que acompaña a la mercancía hasta llegar al cliente. Flujo de información: va en los dos sentidos

Proveedor

Aprovisionamiento

Producción

Stocks

Distribución

Cliente

Flujo de materiales: suele ir en un solo sentido

Fig. 1.11. Principales flujos directos e inversos de materiales e información.

Caso práctico 4

La empresa de productos cárnicos Pimpollo S L recibe en sus almacenes de Coslada un camión con un envío de carne de pollo. Al revisar la documentación se detecta que le han enviado diez bandejas de más de muslos de pollo deshuesado y se procede a su devolución. ¿Qué tipos de flujos logísticos están presentes en esta operación? Solución Por un lado está el flujo físico, formado por los envases de carne. Este flujo tiene un componente directo, que son 14

los envases que se le envían a la empresa Pimpollo S L, y también un componente indirecto, que son los envases devueltos al proveedor, ya que no se habían solicitado. Además está el flujo de información, ya que para llevar a cabo la operación la empresa ha tenido que realizar un pedido solicitando la mercancía, y junto a la misma se ha enviado otro documento, un albarán, que ha permitido detectar que el envío no era correcto, con lo que se han devuelto las unidades sobrantes de producto.


La logística comercial y el almacenaje

1

5. Objetivos de la logística Actividades

El objetivo básico de la logística es tratar de garantizar que los productos lleguen a los clientes en las condiciones pactadas en el momento y el lugar adecuados y al mínimo coste posible. Se considera así que debe conseguir al mínimo coste las utilidades de forma, tiempo y lugar. La logística debe tratar de equilibrar coste y nivel de servicio al cliente. Asegurar el nivel de servicio máximo, es decir, disponer del producto en el momento y el lugar adecuados y en las condiciones deseadas por los clientes, supone un coste muy elevado para las empresas. Por otro lado, tratar únicamente de minimizar los costes logísticos para enviar los productos a los clientes no garantiza un nivel de servicio apropiado. Por ello la logística debe tratar de equilibrar ambos objetivos aparentemente contrapuestos.

4. En el mes de enero, la empresa Quesito S A realiza dos envíos de quesos de diferentes clases a la empresa Cheese S L, los cuales llegan en perfectas condiciones. ¿Cuáles son los flujos logísticos que están presentes en este caso?

Los costes logísticos Los costes logísticos son todos aquellos que se derivan de las actividades logísticas de una empresa. Para tratar de minimizar los costes logísticos, tal como se especifica en el objetivo de la logística, es preciso conocer cuáles son los componentes de dichos costes y tratar de minimizar el coste total, suma de todos ellos. Es decir, que tratar de disminuir el coste de una actividad logística concreta, sin tener en cuenta la relación que tiene con otras actividades logísticas de la empresa, puede aumentar el coste logístico total en vez de disminuirlo. Costes de aprovisionamiento Coste de espacio Coste de instalaciones Costes logísticos

Costes de almacenamiento Coste de manipulación Coste de tenencia de stocks Costes de transporte Otros costes logísticos

Fig. 1.12. Clasificación de los costes logísticos de la empresa.

Actividades

5. La empresa Papers elige el mejor embalaje del mercado para realizar un envío de material de productos de papelería a las librerías de Granada. ¿Cumpliría con los objetivos básicos de la logística? 15


1

La logística comercial y el almacenaje

Podemos clasificar los costes logísticos en: Vocabulario Amortización. Es un término contable que sirve para valorar la pérdida de valor que sufren determinados activos de la empresa. Coste de oportunidad del stock. Es la rentabilidad a la que renuncia la empresa por invertir en stock en vez de realizar otro tipo de inversión, por ejemplo financiera.

• Costes de aprovisionamiento. Están formados por los costes del personal que realiza los pedidos, e incluyen material de oficina, costes informáticos y costes de administración y comunicaciones. • Costes de almacenaje. Están integrados por el coste del espacio de almacenaje, el coste de las instalaciones (en propiedad o alquiler) y su mantenimiento, el coste de manipulación de las mercancías en el almacén y el coste de tenencia de los stocks. – El coste del espacio es el que se deriva de la utilización del recinto en el que se guarda la mercancía. Tendrá diferentes componentes si se trata de almacenes en propiedad o alquilados. En el primer caso, el principal componente de este coste sería la amortización, y en el segundo la cuota de alquiler. – El coste de las instalaciones es la inversión realizada en los elementos que se utilizan para almacenar. Puede estar formado por alquileres, amortizaciones, reparaciones o gastos de financiación. – El coste de manipulación de las mercancías es el coste de los recursos humanos y técnicos necesarios para realizar las operaciones en el almacén. Incluye gastos de personal, alquileres, amortizaciones, gastos de financiación, reparaciones y mantenimiento. – El coste de tenencia de los stocks está formado por el coste de las primas de seguros y el coste de oportunidad de mantenimiento de los stocks. • Costes de transporte. Estos costes tendrán diferentes componentes si la empresa realiza el transporte de sus mercancías con medios propios o ajenos. Además, podemos diferenciar los costes de transporte según se realice un transporte de corta o larga distancia.

Importante La valoración de los costes logísticos que tiene una operación puede llevar a la empresa a la subcontratación de un operador logístico que lleve a cabo dicha actividad a cambio de un precio.

• Otros costes logísticos. Costes ocultos y generales: – Los costes ocultos son aquellos que suponen una pérdida de valor de las existencias o una pérdida difícil de valorar económicamente. Están formados por costes de rotura de stocks, deterioros, obsolescencias, devoluciones, etc. – Los costes generales representan una parte de los gastos de funcionamiento (electricidad, calefacción, agua, etc.), los gastos de dirección, la contratación de consultores externos, etc.

Caso práctico 5

La empresa Wkby S L debe realizar el envío de copas de cristal de un pedido solicitado por la empresa Drink S L. Para tratar de minimizar los costes logísticos elige el embalaje más barato del mercado. ¿Estaría cumpliendo los objetivos básicos de la logística? Solución Lo más probable es que no se cumpla con el objetivo de garantizar un servicio adecuado al cliente, ya que el envío debe llegar en perfectas condiciones. La elección del embalaje debería cubrir unas condiciones mínimas que garanticen la seguridad del producto en el transporte y al realizar las manipulaciones necesarias hasta llegar al cliente. Además, en este caso la mercancía es frágil, ya que se trata de cristal. Por lo tanto, no se puede elegir simplemente el más barato, sino el que garantice la seguridad de la mercancía en el transporte. 16


La logística comercial y el almacenaje

1

6. Funciones de la logística Podemos distinguir las funciones de la logística según la fase de la cadena de suministro en la que se encuentra. Así, diferenciamos entre las funciones de gestión del aprovisionamiento, del proceso de fabricación y de la distribución.

6.1. Gestión del aprovisionamiento Es el conjunto de actividades que llevan a cabo las empresas para garantizarse el suministro de bienes y servicios necesarios para la realización de sus actividades. Las principales funciones de este tipo de logística son las siguientes: • Compras. Evaluación de las necesidades en base a la previsión de ventas y la selección de proveedores. • Almacenamiento. Custodia, protección y conservación de las existencias mientras permanecen en la empresa. • Gestión de stocks. Control y valoración de las existencias. Hay que garantizar las existencias mínimas para asegurar el abastecimiento de la demanda o el cálculo del stock de seguridad. También se deben reducir los costes originados por las existencias.

6.2. Gestión del proceso de fabricación En el plan de producción se especifican todos los aspectos relativos al proceso de fabricación. • Planificación de la producción. Supone determinar las cantidades que hay que producir de forma que se cubra la demanda de los clientes y no se sobrepase la capacidad de las instalaciones. • Sistemas MRP o de planificación de necesidades de materiales. Calculan dichas necesidades y los momentos más adecuados para realizar los productos en un determinado periodo de tiempo. • Planificación de la capacidad de fabricación. Supone planificar los recursos de fabricación necesarios para cumplir con la programación de la producción y así atender la demanda de los clientes. • Ejecución y control. Supone la fabricación de los productos y la comprobación del grado de cumplimiento de los planes de producción. Permite a la empresa mejorar los procesos y, por tanto, la calidad final del producto ofertado al mercado.

6.3. Gestión de la distribución La distribución se encarga de transportar el producto desde las fábricas a los clientes a lo largo de diferentes canales de distribución. Debe asegurarse de que la mercancía llegue en perfecto estado y en condiciones óptimas. El transporte es la última función de la cadena logística. Debe tratar de poner el producto en los puntos de destino en los plazos fijados y en buenas condiciones de seguridad para la mercancía y las personas.

Fig. 1.13. La elección del medio de transporte tendrá gran influencia en el coste logístico de transportar los productos. 17


1

La logística comercial y el almacenaje

Canales cortos. Con pocos o ningún intermediario

Importante

Fabricante

La configuración de las rutas de reparto que permite agrupar o consolidar la mercancía en función de los destinos de la misma permitirá una importante mejora de la eficiencia logística.

Cliente

Minorista

Fabricante

Cliente

Canales largos.

Mayorista

Fabricante

Fabricante

Agente

Minorista

Mayorista

Minorista

Cliente

Cliente

Fig. 1.14. Tipos de canales de distribución.

Vocabulario

En lo relativo al transporte, las empresas deben tomar algunas decisiones:

Empresa minorista o detallista. Es aquella que vende sus productos a los clientes finales. Empresa mayorista. Es aquella que vende sus productos a otras empresas, normalmente minoristas. Agente intermediario. Se encarga de acelerar la distribución de los productos en el canal, sin tener la titularidad de los mismos.

• Elección del medio de transporte más adecuado para el envío. Para ello tendrá en cuenta la naturaleza del producto y el coste de dicho transporte. • Subcontratar o no el transporte de sus productos. Es decir, decidir si contar con una flota de vehículos propios o recurrir al servicio de transportistas u operadores logísticos. Aparte de estas dos consideraciones, a la hora de organizar la distribución de un producto se deben tomar otras dos decisiones: • Cálculo del número de rutas necesario para hacer el reparto, de forma que se minimicen los costes de transporte. • Cálculo del número de medios de transporte necesarios. Este número dependerá del volumen de la mercancía que se deba transportar en cada ruta.

Caso práctico 6

La empresa Aelán S L, dedicada a la fabricación de material de oficina, debe calcular el número de furgonetas de reparto que necesitará para atender su ruta del norte de Madrid. En dicha ruta se estima que las características de los envíos a los que tendrá que hacer frente son los siguientes: Mercancía

Kg

Volumen (m3)

Cajas de cartón

1 200

7

Palés

3 000

21

4 200

28

Las características técnicas del furgón de reparto son las siguientes: • Dimensiones de la carrocería del vehículo: 4,40 m de largo y 1,69 m de ancho. • Capacidad de carga: 4,2 m3 y 749 kg de carga útil.

Solución 1.º Calculamos el peso y el volumen de la carga total: El peso total es de 4 200 kg, y el volumen total es de 28 m3. 2.º Calculamos el n.º de vehículos teniendo en cuenta ambas variables: Según el volumen, el número de vehículos necesario es: 28 5 6,66. Es decir, 7 vehículos. 4,2 Según el peso, el número de vehículos sería de: 4 200 5 5,60. Es decir, 6 vehículos. 749 De los dos resultados, elegimos el número mayor. Por lo tanto, son necesarias 7 furgonetas de reparto.

Actividades

6. En el Caso práctico 6, ¿cuántas furgonetas serían necesarias si el vehículo que vamos a utilizar fuera una furgoneta tipo combi que tuviera las siguientes características? 18

• Dimensiones de la carrocería del vehículo: 4,4 m de largo y 2,01 m de ancho. • Capacidad de carga: 3,2 m3 y 662 kg de carga útil.


La logística comercial y el almacenaje

1

7. Logística inversa La logística inversa se encarga de garantizar el retorno de productos, materiales, envases, embalajes o residuos desde el cliente al fabricante. Las razones que justifican la existencia de la logística inversa son la concienciación cada vez mayor de las empresas por cuidar el medio ambiente y la obtención de un beneficio económico derivado de la recuperación y el reciclaje de materiales. Al igual que ocurre en la logística directa, en el proceso de logística inversa es necesario gestionar y regular el almacenamiento de diferentes stocks. Para comprender esta afirmación es necesario explicar en mayor profundidad en qué consiste. La logística inversa está formada por la logística de devoluciones y la de recuperación. • La logística de devoluciones se encarga del retorno de productos nuevos o usados dentro de la política de devoluciones de la empresa o en cumplimiento de la legalidad. Lo ideal para la empresa es que las devoluciones no se produzcan, pero en caso de producirse, este tipo de logística tratará de minimizar los costes que ocasionen. • La existencia de una devolución en el almacén va a suponer la entrada de mercancía en el mismo; por lo tanto, será necesaria la comprobación de la documentación que acompaña a la mercancía, albarán y/o factura de compra. En caso de que una devolución sea aceptada se originará una entrada de mercancía en la zona o tipo de almacén adecuado para la gestión de dichas devoluciones. • La logística de recuperación se encarga de la recuperación de materiales o productos desechados por los clientes. Además del cumplimiento de la legalidad, este tipo de logística puede proporcionar a la empresa ventajas competitivas por la buena imagen de la empresa y por la reducción de costes debida al reaprovechamiento de los materiales. Eliminación

Logística de devoluciones

Consumidor

Logística de recuperación

Distribución

Reutilización directa

Reparación

Reciclaje

Canibalización

Fabricación

Renovación

Reprocesamiento

Fig. 1.15. Comparación en integración de las funciones de la logística directa e inversa.

Las actividades desarrolladas por la logística inversa son: • Recogida de productos usados. • Separación de los componentes y materiales. • Transporte de los componentes y/o materiales para su tratamiento. • Tratamiento según las necesidades: – Lavado, granulado, filtración. – Reparación, reciclaje, reacondicionamiento. Las opciones son diferentes dependiendo de si retorna a la empresa un producto o unos envases y/o embalajes.

Web http://conoce.cocacola.es/sostenibilidad/medioambiente/envases Visita la web de Coca-cola y utiliza el «reciclómetro» para calcular la cantidad de energía que puedes ahorrar reciclando día a día. 19


1

La logística comercial y el almacenaje

Como veremos más adelante, los productos que retornan a la empresa pueden ser reutilizados de diferentes maneras; por ejemplo, pueden ser reparados o reciclados, pero también pueden separarse sus componentes y repararse o recuperar alguno para incorporarlo a productos nuevos. Todos estos procesos de reutilización tienen un componente logístico. Los principales procesos de reutilización que se aplican a los productos que retornan a la empresa son los siguientes: • Reparación. Al reparar el producto, lo devolveremos al cliente en perfecto estado. • Renovación. Supone el cambio, reparación o inspección de alguna de sus partes, con lo que aumenta la vida útil del producto. ¿Sabías que…? La gestión de las devoluciones por parte de algunas empresas farmacéuticas incluye el reciclaje y la eliminación de envases y medicamentos caducados a través de SIGRE.

• Reciclaje. Recuperamos materiales que forman parte del producto. • Reprocesamiento. Consiste en separar el producto en sus componentes para restaurarlos y volver a juntarlos como si se tratase de un producto nuevo. • Canibalización. Recuperación de alguna de las partes del producto, que se utilizará para la fabricación de uno nuevo. • Reutilización directa. Cambiando una pieza el producto se vuelve a utilizar.

Caso práctico 7

Clasifica las siguientes actividades de logística inversa según lo explicado en el apartado anterior: a) Se recuperan los circuitos integrados o unidades de disco de un ordenador para la fabricación de uno nuevo. b) Cambio del altavoz de un monitor de televisión. c) Se recuperan las botellas usadas de plástico para volverlas a utilizar después de ser lavadas o tratadas. d) Retorna al fabricante un DVD estropeado que está en garantía. e) Se separan los componentes de una fotocopiadora para restaurarlos y volver a juntarlos como si se tratase de un producto nuevo. f) Se sustituye el lector del DVD en el ordenador. Solución Los procesos de reutilización que se aplican son los siguientes: a) Canibalización. b) Renovación. c) Reciclaje. d) Reparación. e) Reprocesamiento. f) Reutilización directa.

Actividades

7. Busca en Internet el tipo de actividades que lleva a cabo IKEA en relación a la logística inversa. 20


La logística comercial y el almacenaje

1

Sínt esis Empresa comercial

Logística interna

Cadena de suministro

Empresa industrial

Logística externa

Recepción

Almacenamiento Concepto

Almacenaje

Actividades y funciones Conservación

Expedición

Flujo directo Flujo físico Flujo inverso

Previsión de ventas Flujo de información Flujo de documentos

Logística integral

Objetivos

Gestión del aprovisionamiento

Funciones

Gestión de la fabricación

Gestión de la distribución

Canales de distribución

Logística de devoluciones Logística inversa Logística de recuperación

21


1

La logística comercial y el almacenaje

Test de repaso 1. La logística integral se encarga de: a) La logística de todos los participantes en la cadena de suministro.

a) La información de las previsiones de ventas.

b) El almacenaje.

b) La información transmitida a través de la documentación.

c) Los flujos físico y de información.

c) Ambas son correctas.

d) Todas son correctas.

d) Ninguna es correcta.

2. La cadena de suministro está formada por:

8. El objetivo básico de la logística es:

a) Los puestos del proceso de fabricación de la empresa.

a) Minimizar los costes logísticos.

b) Los intermediarios del canal de distribución.

c) Garantizar el servicio al cliente al mínimo coste posible.

c) Las empresas que participan en la producción, distribución, manipulación, almacenaje y comercialización de un producto. d) Ninguna es correcta. 3. La logística interna se centra en la gestión de:

b) Garantizar el servicio al cliente.

d) Todas son correctas. 9. El objetivo básico de la logística incluye las utilidades de: a) Tiempo, rapidez y lugar.

a) Las actividades de distribución de los diferentes productos de un empresa.

b) Forma, coste y tiempo.

b) Las actividades de aprovisionamiento, fabricación, almacenamiento y distribución de una empresa.

d) Forma, coste y lugar.

c) Las actividades de fabricación de diferentes empresas que fabrican un producto similar. d) Todas son correctas. 4. El almacenaje de productos cumple las funciones de: a) Depósito, custodia y conservación de los productos. b) Recepción, almacenaje, conservación y expedición. c) Consolidación de mercancías y división de envíos. d) Todas son correctas. 5. Las decisiones de almacenaje de los productos de la empresa deben comprender: a) Decisiones sobre almacén, ubicación, dimensiones, instalaciones y medios de manutención.

c) Forma, tiempo y lugar.

10. Las funciones de la logística según la fase de la cadena de suministro en la que se encuentra son: a) Gestión del proceso de aprovisionamiento, fabricación y distribución. b) Gestión del almacén y de los stocks. c) Gestión del transporte. d) Gestión de la información y documentación. 11. Los canales de distribución están formados por: a) Los minoristas que distribuyen el producto a los clientes. b) Los minoristas y mayoristas que distribuyen el producto desde los fabricantes a los clientes.

b) Decisiones sobre gestión y control de sus stocks.

c) Todos los participantes en la distribución de un producto, que lo hacen llegar del fabricante al cliente.

c) Ambas son correctas.

d) Ninguna es correcta.

d) Ninguna es correcta. 6. El flujo de materiales es: a) El flujo logístico directo.

22

7. El flujo de información comprende:

12. La logística inversa se encarga de: a) La logística de devoluciones.

b) El flujo físico o de mercancías.

b) La logística de recuperación de materiales y productos.

c) El flujo de información.

c) Ambas son correctas.

d) Ninguna es correcta.

d) Ninguna es correcta.


La logística comercial y el almacenaje

1

Comprueba tu aprendizaje Definir logística integral 1. Atendiendo a la definición de logística integral, ¿cuáles son las dos actividades logísticas que se consideran más destacadas? 2. ¿Qué tipo de flujos están implicados en la definición de logística integral?

Clasificar las funciones de la logística 7. La empresa PLV23 realiza banners de material publicitario para empresas. Envía dichos pedidos a través de la empresa de transportes RTM. Según los tipos de logística definidos en la unidad: • ¿Se trata de la logística de una empresa industrial o comercial?

Comprender la importancia del almacenaje de productos en la logística

• ¿Se trata de una operación de logística interna o externa?

3. La empresa Olimpic S L se dedica a la fabricación de balones de fútbol y material deportivo. La empresa Run S L estima que la venta de balones de fútbol del mes de mayo será de 125 balones, por lo que con suficiente antelación realiza un pedido a la empresa Olimpic S L de 125 balones, además de solicitarle otro material deportivo. Cuando llegan los balones a la tienda se guardan en el almacén, excepto cinco unidades que son expuestas.

8. La empresa Pics S L, dedicada a la fabricación de material deportivo de montaña, decide realizar el transporte de sus productos con medios propios. Debe calcular el número de furgonetas de reparto que necesitará para atender su ruta de Aragón. En dicha ruta, se estima que las características de los envíos a los que tendrá que hacer frente son las siguientes:

La necesidad de almacenar que surge como consecuencia de la compra de la empresa Run S L, ¿podría representarse con la figura del embudo o con la del grifo? Es decir, ¿surge una necesidad de almacenar derivada del proceso de fabricación o del de distribución? Diferenciar los flujos logísticos 4. La empresa Sana S A se dedica a la distribución de medicamentos y productos sanitarios. Recibe un pedido de una farmacia de las afueras de Madrid que atiende ese mismo día. Describe los flujos logísticos de la operación. Enunciar los objetivos de la logística 5. La empresa de transportes Send S L envía el día 8 de junio tres furgonetas, una a Burgos, otra a San Sebastián de los Reyes y otra a Alcobendas, con mercancía para tres de sus clientes. Dichas furgonetas iban cargadas a un tercio de su capacidad. ¿Crees que se han cumplido los objetivos de la logística en estos envíos? 6. La estación de servicio de Villacastín, en la A6, decide aprovisionarse de más unidades de cadenas para la nieve en los meses más fríos del invierno. ¿De qué manera se cubren las utilidades de modo, tiempo y lugar a que hace referencia la definición de logística en este caso?

Mercancía

Kg

Volumen (m3)

Cajas de cartón de pequeñas dimensiones

800

5

Cajas de cartón de dimensiones medias

1 200

11

2 000

16

Las características técnicas del furgón de reparto son las siguientes: Capacidad de carga: 5,5 m3 y 1 010 kg de carga útil. Valorar la importancia de la logística inversa 9. Visita la página web de la empresa DHL y explica qué tipo de actividades lleva a cabo relacionadas con la logística inversa. 10. Busca información sobre la entidad sin ánimo de lucro SIGRE y explica su funcionamiento en relación a la logística inversa que desarrolla. 11. Busca en Internet alguna otra iniciativa empresarial de logística inversa y trata de determinar el tipo de acción de logística inversa que lleva a cabo.

23


1

La logística comercial y el almacenaje

Práctica final Análisis de algunos aspectos básicos de la logística de IKEA Lee el siguiente extracto de un artículo sobre la logística de una serie de responsabilidades. Una de ellas es el medio IKEA y responde a las siguientes preguntas: ambiente. Buscamos siempre medios de transporte que resulten lo más favorables para el entorno.» «Las innovaciones se van añadiendo, no nacen desde el principio. Lo que sí nace es la concepción de la logística (Puedes consultar el artículo completo en http://www.mecay el transporte como una pata fundamental del concepto lux.es/external/magazine/41616.pdf) de IKEA, porque es una parte capital del precio final. Hay que utilizar mucho la inteligencia para evitar transportar o Cuestiones almacenar aire. • ¿En el artículo está presente la realización de una logísti[…] La logística es la clave en nuestro éxito. Una de las ca integral por parte de la empresa? cosas fundamentales para nosotros, y que definimos en • ¿La logística influye en el diseño de los productos de nuestras promesas con el cliente, es que, cuando vaya a la IKEA? ¿En qué sentido? tienda, el artículo esté allí. Con lo cual, la disponibilidad es trascendental. El ADN de IKEA es que vendemos productos • ¿Qué relación existe entre los costes logísticos y el servide diseño, calidad y a buen precio. Y para garantizar ese cio al cliente que presta la empresa? buen precio nuestra logística tiene que ser absolutamente • ¿Qué formas de distribución utiliza IKEA para llegar deseficiente, que nos permita manejar artículos de grandes dide el fabricante al cliente? mensiones procedentes de cientos de proveedores diferen• ¿Cuál es la principal causa de disminución de los costes tes en el mundo. logísticos? […] En IKEA somos conscientes de ser una empresa de gran tamaño y que, como compañía de gran dimensión, tenemos • ¿IKEA realiza actividades de logística interna y/o externa?

24


Unidad

2

El almacén

En esta unidad aprenderemos a: • Analizar la importancia de la necesidad de almacenar. • Conocer las funciones del almacén. • Diferenciar los distintos tipos de almacenes que existen. • Realizar cálculos y analizar criterios sobre localización de almacenes. • Diseñar el layout del almacén. • Codificar las diferentes zonas del almacén.

Y estudiaremos: • El almacén y sus funciones. • Los tipos de almacenes. • Los métodos de ubicación del almacén. • El diseño del almacén.


2

El almacén

1. El almacén Recuerda La logística es la actividad que permite disponer de las cosas como, donde y cuando se necesitan con rapidez, seguridad y al menor coste posible.

Para acercar el producto desde los puntos de fabricación a los de consumo existe la necesidad de una red logística de distribución. En esta red, una de las actividades más importantes es la que realizan los almacenes. Sin una buena organización de los mismos, una empresa no podrá colocar sus productos debidamente en el mercado justo cuando y donde se necesitan. La gestión de almacenes se centra en la recepción, el almacenamiento y el movimiento de los productos hasta los puntos de consumo, sin olvidar el debido tratamiento de la información que se genera como consecuencia de la actividad diaria del mismo. Para realizar de forma eficaz estas operaciones tendremos que aplicar técnicas logísticas que hagan óptimos en calidad de servicio y coste los procesos correspondientes a la producción, la gestión y la distribución de la mercancía. Uno de los requisitos para lograr estos objetivos es la organización de un sistema de gestión eficaz del almacén que consiga aumentar la capacidad, la productividad y el nivel de servicio del mismo a un nivel de costes aceptable. El papel del almacén en la cadena ha pasado de ser una simple instalación dedicada a la guarda y custodia de stocks a convertirse en centros enfocados al servicio al cliente. Los motivos por los que las empresas disponen de almacenes son diferentes en función de sus procesos operativos. Las motivaciones más habituales son: • Desequilibrios entre oferta y demanda. Son pocos los productos cuya demanda coincide en tiempo y cantidad con su oferta. • Mejora de la calidad del servicio al cliente. Se reducen las demandas insatisfechas (roturas de stock) y se optimizan los tiempos de entrega.

Fig. 2.1. El proceso logístico implica una administración coordinada de los flujos de materiales y de información surgidos a través de toda la cadena de suministro. Su objetivo es optimizar todos los procesos en calidad de servicio y coste.

• Reducción de costes logísticos. A pesar de necesitar un mayor espacio de almacenamiento, puede ser más rentable realizar aprovisionamientos en grandes cantidades, ya que se consiguen rappels (descuentos por volumen de compra) y tarifas más competitivas por el transporte de cargas completas. • Complemento al proceso productivo de empresas industriales a causa de los controles de calidad obligatorios y la necesidad de mantener un stock de materias primas para no paralizar los procesos productivos.

Caso práctico 1

A la empresa Dulia, dedicada a la fabricación de galletas, por razones de coste le puede resultar más ventajoso producir en grandes cantidades y almacenar. ¿Por qué razón crees que es así?

Actividades

1. Piensa qué razones podrías alegar para calificar de forma negativa la utilización de almacenes. 26

Solución Si la empresa produce grandes cantidades se conseguirán mejores precios de adquisición de materias primas al comprar más cantidad, los costes fijos se repartirán entre más unidades de producto y mejorará la eficiencia operativa al utilizar equipos y personal más especializados. Ello hace que disminuya el coste unitario de las galletas, es decir, se están obteniendo economías de escala. El coste menor ocasionará que el margen de beneficio por unidad de producto para la empresa aumente y que esta pueda ofrecer sus productos a precios más competitivos. En todo caso, si se producen grandes cantidades serán necesarios almacenes para mantener la producción.


El almacén

2

2. Funciones del almacén Independientemente de la actividad a la que se dedique la empresa, los almacenes están especialmente estructurados para la realización de las siguientes funciones: recepción de mercancías, almacenamiento, conservación y manutención, expedición y organización y control de las mercancías.

2.1. Recepción de las mercancías Recepcionamos la mercancía porque previamente hemos emitido un pedido. Una vez que la mercancía llega al almacén, procederemos al proceso de verificación de la misma:

Recuerda La empresa industrial cumple tres funciones: • Aprovisionamiento. • Transformación de los materiales en productos terminados. • Distribución y venta de productos terminados.

• Comprobaremos que la mercancía que llega (albarán) coincide con la mercancía solicitada (pedido). • Procederemos a la descarga. • Llevaremos a cabo un control cuantitativo mediante el cotejo de la mercancía. • Extraeremos una muestra del envío para comprobar la calidad de la mercancía, es decir, efectuaremos el control cualitativo. La recepción finalizará con la codificación y entrada de la mercancía una vez que se ha dado la conformidad a todo este proceso. En cualquier caso, estos procesos de recepción deberán realizarse con rapidez y exactitud, ya que una disponibilidad inmediata de la misma mejorará el nivel de servicio ofrecido al cliente.

2.2. Almacenamiento El almacenamiento consiste en las tareas que realizan los operarios del almacén para ubicar la mercancía en la zona más idónea con el fin de poder acceder a ella y localizarla fácilmente. Las técnicas para mejorar el almacenamiento de productos y la gestión de los almacenes pueden añadir valor a la cadena de aproximación del producto al mercado. Para asignar la ubicación de la mercancía se tendrán en cuenta sus características, como la rotación, el peso, el volumen, etc. Los software que permiten el control del almacén disponen de herramientas para asignar valores a cada ubicación de este: peso, volumen, capacidad, tipos de palés, etc. La definición y parametrización del almacén facilita la realización de las tareas de entrada, ubicación y preparación de los productos. En todos estos procesos se perseguirá una optimización de recorridos dentro del almacén.

2.3. Conservación y manutención Consiste en la guarda y conservación de la mercancía en perfecto estado desde su entrada en el almacén hasta su salida. Para ello se debe aplicar la normativa vigente en lo que se refiere a seguridad e higiene, tanto de los almacenes como de los propios productos.

Fig. 2.2. Las roturas de stocks se producen cuando el almacén no tiene stock suficiente para satisfacer la demanda. Se suelen producir ante retrasos en los plazos de entrega de los proveedores y ante aumentos imprevistos de la demanda. Para evitar estas roturas el almacén puede contar con stocks de seguridad. 27


2

El almacén

2.4. Expedición ¿Sabías que…? Existen varias formas de llevar a cabo la tarea de picking: • Asignar una zona del almacén para el picking. En ella se colocan unidades sueltas de artículos. Cuando estas se agotan se reponen desde la zona de almacenaje. • Establecer los huecos inferiores de las estanterías (nivel 0) como zona de picking. Cuando los palés se agotan son repuestos desde la parte superior. • Realizar el picking en todos los niveles de las estanterías. Se emplean medios de manipulación que se elevan hasta la zona necesaria.

La importancia de este proceso radica en intentar satisfacer las necesidades del cliente ofreciendo un elevado nivel de servicio. Se compone de las siguientes actividades: • Selección de la mercancía. Cuando la mercancía no sale en palés o unidades de carga completas, se llevará a cabo el picking. • Embalaje. Se lleva a cabo para protegerla de los posibles daños de manipulación y transporte. Para asegurar esta protección precintamos la mercancía y la etiquetamos para la identificación de la misma. • Elección del medio de transporte en función de la mercancía y los lugares de origen y destino. También tendremos que cumplimentar la documentación que acompaña a la expedición (albarán y carta de porte). La expedición concluye cuando se recibe el albarán firmado por el cliente dando su conformidad a la mercancía recibida.

Fig. 2.3. El picking consiste en el proceso de recogida de mercancía según pedido de la zona de almacenaje cuando la mercancía no se extrae en unidades de carga completas.

2.5. Organización y control de las existencias Consiste en determinar el nivel de stock de las referencias almacenadas y establecer la frecuencia y la cantidad de pedido para cada una con el fin de ofrecer el nivel de servicio deseado, incurriendo en el menor coste posible. Son especialmente reseñables los Sistemas de Gestión del Almacén (SGA), que permiten programar alarmas de manera personalizada para avisar de los límites de stock y evitar roturas. Es decir, que están programados para comprobar periódicamente la situación del inventario, lo que permitirá controlar las necesidades del almacén. Actividades

2. ¿A qué función corresponden las siguientes tareas llevadas a cabo en el almacén? • Etiquetar el envío, confirmar la carga. • Reponer el área de picking. • Gestión de la cartera de pedidos. • Consolidación y comprobación de los productos. 28

• Comprobar la documentación, quitar el precinto y abrir el vehículo. • Recoger la documentación de picking y localizar las ubicaciones para llevarlo a cabo. • Asignar las instrucciones sobre ubicación. • Revisar los productos y comprobar la calidad.


El almacén

2

3. Tipos de almacenes Existen muchos tipos de almacenes. Estudiaremos esta tipología teniendo en cuenta distintos criterios de clasificación, como se muestran a continuación.

3.1. Según mercancía almacenada Encontramos estos tipos: • Almacén de materias primas. Contiene materiales que se van a utilizar posteriormente en la cadena de producción (por ejemplo, madera para fabricación de papel). • Almacén de materiales de repuesto. Almacenan complementos o piezas que forman parte del producto final (por ejemplo, cartuchos de tinta, limpiaparabrisas o botones para camisas). • Almacén de productos intermedios. Estos productos son los que están en pleno proceso productivo. La siguiente fase supondrá la incorporación de algún elemento o tarea realizado por otra empresa (por ejemplo, camisas pendientes de la incorporación de botones suministrados por otra compañía).

¿Sabías que…? Los silos están destinados al almacenamiento de producto a granel. Cuentan con sistemas de descarga laterales que permiten el llenado de camiones o vagones ferroviarios por gravedad. Los canales internos del silo canalizan el grano desde el nivel superior de carga hasta el conducto de descarga.

• Almacén de productos terminados. Almacenan los artículos que ya han sido elaborados y están listos para ser comercializados (por ejemplo, productos farmacéuticos). • Almacén de mercancías auxiliares. Suministran al proceso productivo materiales para que este se pueda llevar a cabo (como el combustible, por ejemplo). También hablamos de almacenes de mercancías auxiliares genéricas, como material de limpieza, productos higiénicos, material de oficina, etc. • Almacén de mercancía líquida. Se requieren tanques o contenedores cuando se trate de este tipo de mercancía. Se precisan unos medios de transporte dotados de cisterna (por ejemplo, para la leche). • Almacén de mercancía a granel. Son artículos que se presentan sin envases, depositados en montones delimitados mediante tabiques. Algún tipo de mercancía a granel puede depositarse en silos (por ejemplo, el pienso para animales). • Almacén para gases. Requieren unas medidas de seguridad especiales que han de ser observadas. • Almacén de información. Se almacenan los documentos de la empresa.

3.2. Según situación geográfica o función logística Según este criterio, encontramos los siguientes tipos: • Almacén central. Normalmente se localiza lo más cerca posible de los centros de producción. Su capacidad suele ser muy elevada, ya que debe disponer de todas las referencias. Suele suministrar a otros almacenes pertenecientes a distintas zonas.

Importante Una plataforma de distribución (cross docking) no tiene la consideración de almacén, ya que las mercancías permanecen en ella horas y no existe almacenamiento de productos. Las plataformas cross docking reciben de forma anticipada información sobre los pedidos que van a recibir y sus destinos, con objeto de preparar la distribución final, como podemos ver en la fotografía de este almacén de El Corte Inglés.

• Almacén regional. Está distribuido en todo el territorio comercial, aunque abastece a una determinada zona geográfica. Estos almacenes se abastecen de los almacenes centrales, y desde ellos se sirven las mercancías a los detallistas y distribuidores de una determinada región en vehículos de menor capacidad. • Almacén de consolidación. Agrupan pedidos de una zona geográfica con el fin de ahorrar coste de transporte. • Almacén de tránsito. Es donde se almacena de forma temporal la mercancía hasta poder ser cargada en el medio de transporte. Por ejemplo, la mercancía que llega a puerto puede necesitar ser almacenada durante un tiempo antes de ser cargada en el buque. 29


2

El almacén

3.3. Según régimen jurídico ¿Sabías que…? La cooperativa del sector farmacéutico Cofares dispone en Móstoles de uno de los almacenes más automatizados de Europa, con el que ha conseguido aumentar su capacidad de puesta de pedido y de almacenamiento. La automatización facilita un mayor control gracias a un sistema de radiofrecuencia que reduce al mínimo las probabilidades de error en la identificación y comprobación de pedidos. Todo ello permite gestionar una mayor diversidad de referencias y consigue una mejora en la calidad del servicio, gracias a una disminución en los plazos de entrega y a un aumento del número de servicios.

Según este criterio encontramos: • Almacén en propiedad. Son edificios e instalaciones que pertenecen a la empresa titular, por lo que la inversión en el local y los gastos corren a cargo de dicha organización. Son rentables para empresas que los utilizan continuamente o cuando se trabaja con mercancías que requieren un almacenamiento especializado. La empresa puede hacer el almacén a la medida de sus posibilidades. • Almacén en alquiler. Tiene la ventaja de ser una opción más flexible, ya que la empresa puede deshacerse rápidamente de él si no le conviene. • Almacén en régimen de leasing o arrendamiento financiero, es decir, alquiler con opción de compra. En este caso se pierde flexibilidad en cuanto a la posibilidad de cambio del almacén, ya que el usuario está obligado a contratar el alquiler durante un periodo predeterminado de tiempo.

3.4. Según su estructura Pueden ser de dos tipos: • Almacén a cielo abierto. No se requiere ninguna estructura cubierta para la mercancía. Se delimita la superficie destinada a almacén con una valla, señal o pintada en el suelo. La mercancía así almacenada no necesita protección, como mucho unas lonas. Suele realizarse una pequeña construcción para oficinas y zonas de servicio para los trabajadores, y se deja un pequeño espacio para proteger algún tipo de material o vehículo que lo precise. • Almacén cubierto. Se construye para proteger la mercancía de agentes meteorológicos y otros riesgos.

3.5. Según grado de automatización Según este criterio también encontramos dos tipos posibles: • Almacén convencional. La mecanización se reduce a los medios de transporte internos sencillos. La intervención del personal es importante. Fig. 2.4. Interior del almacén automatizado de Porcelanosa. La automatización permite trabajar de una forma muy precisa. Esto supone una mayor eficacia en los procesos, así como en la seguridad de las cargas.

Actividades

3. A menudo se habla de almacenes sin papeles haciendo referencia a la automatización de los mismos. Enumera los beneficios que pueden reportar. 4. Existen empresas que ofrecen la posibilidad de alquilar naves de almacenaje desmontables. ¿Qué ventajas ofrece este servicio? 30

• Almacén automatizado. La mayoría de las operaciones que se realizan en el almacén no requieren la presencia de personas, debido a que todas las órdenes que se dan emanan de un ordenador central. Los medios de transporte interno están totalmente automatizados: ubican y recogen las mercancías con muy poca intervención de personal. Todo ello permite que los almacenes tengan gran altura, los pasillos sean estrechos y se optimice la capacidad de almacenamiento. Caso práctico 2

El Corte Inglés de Valdemoro (Madrid) posee una plataforma de cross docking con una importante envergadura. ¿Qué procesos del almacén crees que se pueden observar en la misma? Solución El cross docking consiste en transferir las entregas desde el punto de recepción al de expedición. Los proveedores envían la mercancía a la plataforma, y esta la traslada directamente al vehículo correspondiente según ruta. El periodo de almacenaje es inexistente, ya que exige una perfecta sincronización de entrada y salida de mercancía del almacén. Por tanto, no existirán operaciones de almacenaje como el picking, por ejemplo.


El almacén

2

4. Diseño del almacén Si construimos un almacén de nueva planta, hay que realizar una serie de estudios previos para decidir la localización del mismo, la estructura interna y externa, y el sistema de codificación que emplearemos.

4.1. Ubicación del almacén Esta será una decisión estratégica, es decir, una vez tomada no suele modificarse en el corto plazo. Para el estudio de la ubicación es necesario tener en cuenta y analizar aspectos como los siguientes: • Tipo de transporte que prevemos utilizar con más frecuencia.

• Disponibilidad y características de la mano de obra.

• Distancia entre nuestros proveedores y el almacén.

• Normativa de la zona sobre alturas máximas de edificación, distancias a los viales, facilidad para obtener permisos de obra y autorizaciones, etc.

• Distancia desde nuestro almacén a las zonas de entrega de la mercancía. • Proximidad a los almacenes de la competencia.

• Beneficios fiscales y razones de oportunidad de la inversión.

• Existencia de buenas carreteras que nos permitan llegar fácilmente al almacén, el estado de las mismas y el flujo de circulación de vehículos.

• Superficie de terreno suficiente por si es necesario ampliar en un futuro o destinar una zona a aparcamiento.

• Facilidad o dificultad para obtener suministro eléctrico, gas, agua, etc.

http://www.plazalogistica.com La Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA) es el recinto logístico de mayores dimensiones de Europa. Se trata de un emplazamiento idóneo para los tráficos nacionales de mercancías de Levante, Cantábrico, Sur, Centro y Noroeste. Esto ha hecho que PLAZA sea el emplazamiento elegido por empresas líderes en sus respectivos sectores, como Inditex, Imaginarium, Porcelanosa, DHL Express, Barclays Bank, etc.

• Coste de la parcela y posible revalorización del terreno.

• Zona bien comunicada.

• Servicios próximos.

Web

• Forma y relieve de la parcela, ya que si es irregular nos podemos ver obligados a reducir la zona de almacén por tener que desestimar varios metros cuadrados.

Fig. 2.5. Cualquier planteamiento sobre la adquisición de un almacén pasa por el estudio comparativo de diferentes alternativas previas que se adaptan al tipo de necesidades presentes y futuras.

Fig. 2.6. Nave de almacenaje desmontable en alquiler.

4.2. Métodos de localización de almacenes Existen unos modelos matemáticos que tratan de solucionar el problema de localización de los almacenes. Estos modelos nos darán una aproximación a la ubicación óptima en función de una serie de variables, aunque siempre tenemos que tener en cuenta los factores impuestos por la realidad empresarial comentados en el punto anterior. 31


2

El almacén

a) Centro de gravedad Importante El método del centro de gravedad se basa en que el coste del transporte es proporcional a la distancia recorrida, así como a la frecuencia y el volumen de carga transportada.

La ubicación vendrá dada por una media ponderada de las coordenadas de situación de los distintos puntos de demanda, usando como ponderación la cantidad demandada en cada punto. Esto hará que cuanto mayor sea el volumen de pedido que realiza un cliente, más probabilidad habrá de que el almacén esté cercano a él.

/x n

X0 =

i=1

i

/y n

# Pi

Y0 =

/P n

i=1

i

i

# Pi

/P n

i

i=1

i=1

Coordenadas (X0, Y0), centro de gravedad, ubicación idónea para el almacén.

(2,1; 5,9)

Coordenadas (Xi, Yi), ubicación del punto de demanda i.

(3,3; 4,9)

Pi, cantidad demandada por frecuencia de pedido del cliente i. i 5 1, …, n; siendo n el número de clientes. b) Ponderación de factores Este método ayuda a decidir entre dos o más ubicaciones en función de la ponderación y la puntuación que se asigna por localización a cada uno de los factores que consideramos preciso tener en cuenta. Los pasos necesarios para cada ubicación son: (3,3; 6,9) (6,8; 3)

• Determinar los n factores que debemos tener en cuenta para decidir la ubicación. • Ponderar cada uno de los factores en función de su importancia: Wi 3 i 5 1, …, n. • Puntuar cada ubicación respecto a los n factores elegidos: Pi 3 i 5 1, …, n. • Obtener la puntuación final de cada ubicación mediante la siguiente fórmula:

/P n

Fig. 2.7. Ejemplo de coordenadas de ubicación de los clientes de la provincia de Pontevedra.

i

Puntuación final =

i=1

# Wi

/W n

i

i=1

Caso práctico 3

Bodegas Díaz Valdés es una compañía líder en la elaboración de vino Ribera del Duero, y tiene sus clientes distribuidos por toda la Península. Para competir en Pontevedra con Bodegas Sierra Vales, necesita un almacén lo más próximo a sus clientes y prestar un servicio excelente. Los principales distribuidores están en Cambados, El Grove, Cangas de Morrazo y Vigo. Halla la localización (las coordenadas) más adecuada para el almacén según el método del centro de gravedad.

Municipios

Ventas u./ Mes

X

Y

Cambados

3 000

2,1

5,9

El Grove

4 000

3,3

4,9

Cangas de Morrazo

2 500

3,7

6,9

Vigo

2 000

6,8

3,0

Solución

32

X0 =

3000 # 2,1 + 4 000 # 3, 3 + 2 500 # 3, 7 + 2 000 # 6, 8 = 3, 862 3000 + 4 000 + 2 500 + 2 000

Y0 =

3000 # 5,9 + 4 000 # 4, 9 + 2 500 # 6, 9 + 2 000 # 3 = 5, 265 3000 + 4 000 + 2 500 + 2 000


El almacén

2

Caso práctico 4

Una empresa dedicada a la comercialización de pavimentos y revestimientos cerámicos busca dónde localizar un almacén regional para atender las demandas de sus clientes localizados en la Comunidad de Madrid. Baraja para ello tres posibilidades que aportan la siguiente información: Factores

Ponderación

Móstoles

Coslada

Alcobendas

Coste terreno

30

7

6

2

Proximidad clientes

15

7

6

7

Impuestos-permisos

10

6

5

2

Accesibilidad

10

8

8

8

Zona comunicada

20

4

9

7

Posibilidad de ampliación

15

5

3

6

Solución Alcobendas

Puntuación Móstoles 5 (7 3 0,3) 1 (7 3 0,15) 1 (6 3 0,1) 1 (8 3 0,1) 1 (4 3 0,2) 1 (5 3 0,15) 5 6,10

Coslada

Móstoles

Puntuación Coslada 5 (6 3 0,3) 1 (6 3 0,15) 1 (5 3 0,1) 1 (8 3 0,1) 1 (9 3 0,2) 1 (3 3 0,15) 5 6,25 Puntuación Alcobendas 5 (2 3 0,3) 1 (7 3 0,15) 1 (2 3 0,1) 1 (8 3 0,1) 1 (7 3 0,2) 1 (6 3 0,15) 5 4,95 Según este método y teniendo en cuenta los factores enumerados, la localización más interesante sería la de Coslada.

Fig. 2.8. Ejemplo de municipios estudiados en la Comunidad de Madrid.

Actividades

5. En el Caso práctico 3, ¿qué otras cuestiones deberemos tener en cuenta a la hora de decidir la localización final del almacén? 6. Se desea localizar un almacén del sector de automoción dentro del territorio nacional. Para ello se tendrán en cuenta una serie de factores a los que se les asigna una ponderación en función de su importancia:

Las puntuaciones respecto a cada factor son: Madrid

Zaragoza

D. clientes

8

5

Mano obra

6

8

Normativa

4

7

Coste

3

7

Ampliaciones

4

8

Relieve

6

4

• Distancia a clientes (40 %). • Mano de obra (15 %). • Normativa de edificación en la zona (10 %). • Coste del terreno (10 %). • Posibilidad de ampliaciones futuras (15 %). • Forma y relieve de la parcela (10 %). Se barajan como posibles ubicaciones Madrid y Zaragoza. Utilizando el método de ponderación de factores, ¿qué ubicación consideras más conveniente para el almacén?

33


2

El almacén

4.3. Zonas externas del almacén Vamos a estudiar ahora las partes propias del almacén. Primero comenzaremos por las zonas externas, y después nos centraremos en las internas.

A. Accesos Se deben planificar los accesos al almacén con el fin de eliminar las interferencias entre vehículos y evitar con ello accidentes. • Los accesos en forma de Y son los que ofrecen mayores ventajas. Los vehículos que entran en el almacén pueden abandonar rápidamente la carretera, y los que salen se incorporan al tráfico con mayor facilidad. • La superficie de rodadura debe soportar el peso de los camiones. Importante Normas de seguridad en el muelle: • El camión se fija a la zona de carga y descarga mediante un gancho de metal que impide que este se mueva durante la operación. • Existen rampas niveladoras electrohidráulicas o automáticas, o plataformas elevadoras electrohidráulicas instaladas en el muelle para situar a la misma altura la caja del vehículo y la zona de trabajo del muelle, lo que facilita las tareas de carga/descarga.

• El tráfico debe ir en sentido contrario a las agujas del reloj, ya que la visibilidad del conductor será mejor a la hora de maniobrar y retroceder a los muelles. • Las puertas de acceso serán independientes para peatones y vehículos.

B. Zonas de carga/descarga Las zonas de carga y descarga son el punto de conexión entre el transporte y el almacenaje. Pueden estar integradas en el almacén o unidas al mismo a través de las puertas de acceso, o también pueden estar colocadas en explanadas de manera independiente al almacén. De esta forma se consigue disminuir el tiempo empleado en la colocación del camión y que el ciclo de carga/descarga sea independiente del trabajo del almacén. Las áreas de carga y descarga deberán ser lo suficientemente amplias para conseguir fluidez en los procesos de recepción y expedición. Una forma de acelerar al máximo la actividad realizada es a través de tecnologías específicas basadas en una carga y descarga automática de vehículos por medio de plataformas que introducen la mercancía en el vehículo por tracción mecánica.

C. Muelles Son plataformas o estructuras de hormigón que pueden estar separadas del almacén por medio de un andén o adosadas al mismo con el fin de que el suelo quede a la misma altura de la caja del camión, para que los movimientos sean mucho más rápidos. Para determinar la cantidad de muelles será necesario hacer un estudio sobre los flujos de entrada y salida de mercancía, los tiempos necesarios de carga/descarga y los medios de manipulación disponibles. El número de puestos debe ser igual al número de camiones que cargan/descargan al mismo tiempo. La selección de un tipo de muelle depende de la clase de vehículos que van a atracar, de los equipos empleados durante la carga y descarga, de la mercancía que se manipula y de las condiciones de construcción existentes. Los muelles están unidos al almacén a través de puertas de acceso. Estas puertas pueden ser: • Con cierre metálico. Disponen de un sistema que las abre al adosar el vehículo y las cierra cuando termina la carga/descarga. Fig. 2.9. Muelle con fuelle de abrigo y plataforma que permite la nivelación del muelle y el vehículo. 34

• Con fuelle de abrigo. Disponen de un fuelle que abraza al camión para evitar cambios de temperatura.


El almacén

4.4. Zonas internas del almacén Con el término inglés layout nos referimos a la disposición en planta de las diferentes zonas del almacén. Hay que planificar este espacio con el fin de conseguir la rentabilidad establecida en el plan logístico. Para ello es necesario tener la siguiente información: • Necesidades de las mercancías que se van a almacenar. • Metodología de trabajo en el almacén. • Unidades recibidas por suministro y frecuencia del mismo. • Medios de transporte necesarios para trabajar en cada zona. • Técnicas de almacenaje que se van a emplear. • Superficie de almacenamiento disponible, limitaciones arquitectónicas del edificio. • Personal que trabajará en cada zona. El objetivo será conseguir un aprovechamiento eficiente del espacio que facilite la rapidez y precisión en el suministro de pedidos con el fin de conseguir un mejor servicio al cliente.

A. Zona de recepción o de entrada Deberá estar situada de la manera más independiente posible del resto del almacén para conseguir un trabajo fluido en el proceso de recepción y clasificación del producto recibido. También tendrá que estar próxima a los muelles para facilitar la descarga. Esta zona, a su vez, se divide en otras tres: • Zona de control de la mercancía. Aquí se comprueba el pedido con el albarán que acompaña a la mercancía recibida. • Zona de inspección. Se inspecciona el estado de una muestra de la mercancía recibida.

2

Importante Para diseñar un almacén debemos seguir las siguientes recomendaciones: • El edificio debe ser de una sola planta. • La planta debe permitir máxima capacidad, máxima utilización de espacio y posibilidad de adaptación a los futuros cambios. • Deben producirse los mínimos recorridos internos. Clasificaremos el stock según el método ABC. Este método permite una ordenación y categorización de las referencias según la frecuencia de salida en un periodo de tiempo determinado (la A se asigna a los productos que más rotan y están más próximos a la salida). • Tiene que haber facilidad de acceso a los productos. • Los suelos deben ser resistentes al roce y a las cargas, seguros e higiénicos. • La iluminación tiene que ser adecuada. • No deben existir rampas. Si fueran necesarias, la pendiente estará entre un 10 % y un 12 %. • El almacén debe contar con medidas de seguridad.

• Zona de transvase de una paleta a otra. Esto sucede en los casos en los que las paletas recibidas sean incompatibles con las usadas para el almacenamiento. Una vez codificada la mercancía, el ordenador del almacén registra su entrada y genera la correspondiente etiqueta de ubicación de la misma. Esta etiqueta será posteriormente leída por el operador o equipo de transporte interno para proceder así a su traslado.

B. Zona de almacenamiento Es el lugar donde la mercancía queda depositada hasta el momento de su expedición. Para el almacenamiento de la mercancía tendremos en cuenta peso, volumen y rotación de la misma. Estos datos nos ayudarán a tomar decisiones respecto al tamaño de las paletas, los equipos necesarios, el sistema de almacenamiento y la amplitud de los pasillos, es decir, de todo aquello que condicionará los metros cuadrados y cúbicos que tenemos que destinar a esta área. Además, de cara al diseño de un almacén hay que tener presentes aspectos tales como que el acceso a los productos sea lo más sencillo posible y que tengamos que hacer muy poco recorrido para llegar hasta ellos. Puedes ver todas las recomendaciones en el ladillo de esta misma página.

Fig. 2.10. La determinación de los espacios destinados al almacenaje y los pasillos requeridos dependerá de los sistemas de almacenaje y de los medios de manipulación utilizados. 35


2

El almacén

C. Zona de expedición ¿Sabías que…? Los sistemas de producción JIT (Just in Time) eliminan o minimizan al máximo las zonas de almacenamiento. En estos sistemas, el almacén actúa como centro de consolidación más que de almacenaje.

Es el espacio donde se acumula la mercancía que ha de salir del almacén. Las zonas de preparación de pedidos pueden estar integradas en la zona de almacenaje o separadas. En este segundo caso, deben estar próximas a la zona de expedición y los muelles de salida. • Área de consolidación. Está destinada al depósito y la preparación de la mercancía correspondiente a un pedido. Aquí se puede realizar el embalaje. • Área de embalaje-etiquetado. • Área de control de salidas. Aquí se verifican los envíos preparados y se comprueba la mercancía preparada y solicitada.

Fig. 2.11. Los almacenes con grandes volúmenes de ventas precisan de una zona de salida dotada de sistemas de cintas transportadoras, rampas, o incluso estanterías estructuradas por rutas, como vemos en este almacén de «cross docking» de El Corte Inglés en Valdemoro.

D. Zonas auxiliares Además de las zonas expuestas anteriormente, los almacenes necesitan áreas auxiliares donde desarrollar otras actividades. Así, por ejemplo, las empresas deben tener muy en cuenta la logística inversa y su política de devoluciones, ya que actualmente es un servicio muy competitivo que deben ofrecer. Por ello, deben disponer de recintos que admitan el almacenamiento de devoluciones así como la gestión, el reciclado y la reutilización de artículos devueltos. En cualquier caso, las principales zonas auxiliares de los almacenes son las siguientes: • Área de devoluciones. Aquí se deposita la mercancía devuelta por el cliente, hasta que una vez examinada la ubiquemos en el lugar correspondiente. También podemos depositar en esta zona los artículos que por las mismas causas nosotros tenemos que devolver a nuestros proveedores. • Área de materiales obsoletos del almacén. En este espacio se depositan los artículos y las herramientas que no están en buenas condiciones de uso y venta. • Área de palés vacíos. Los colocamos de forma que se puedan identificar claramente los tipos, las dimensiones y los propietarios. • Área de servicios. Esta zona está destinada al descanso del personal. Por ejemplo: una sala para tomar el café, los aseos, etc. • Área de oficinas o administración del almacén. Aunque la empresa disponga de una oficina central es preciso tener un pequeño espacio destinado a situar una oficina para gestionar la documentación propia del almacén. Estará en continuo contacto con la oficina central. 36


El almacén

2

Zona de almacenamiento

Zona de recepción Muelles de entrada

Zona de control e inspección

Zona de embalaje y preparación de pedidos

Zonas auxiliares

Muelles de salida

Zona de almacenamiento Zona de expedición Estanterías autorizadas de gran altura

Rutas de entrada Rutas de salida

Fig. 2.12. Zonas de un almacén.

Caso práctico 5

A la hora de configurar el layout de un almacén hay que tener en cuenta una serie de principios. Analiza a qué se refieren los que se exponen a continuación: a) Principio de la mínima distancia recorrida. b) Principio de accesibilidad. c) Principio del espacio cúbico. d) Principio de la satisfacción y de la seguridad. e) Principio de la flexibilidad. Solución a) Intentar que el diseño permita que la distancia que hay que recorrer en las distintas tareas sea la más corta posible. b) Se ordenarán las áreas de almacenamiento de tal forma que las más accesibles sean aquellas que contienen artículos de mayor movimiento o rotación. c) No solamente será importante considerar el espacio en cuanto a superficie, sino también en cuanto a volumen. d) El diseño cuidará la seguridad de los trabajadores, y para ello será importante (y obligatorio) considerar toda la normativa vigente sobre seguridad e higiene. e) Se debe planificar teniendo en cuenta futuras modificaciones del mismo en función de las necesidades.

Fig. 2.13. La instalación de entreplantas o altillos representa la solución ideal para lograr un espacio adicional en el almacén. Los altillos pueden ser desmontables y reutilizables. El montaje es rápido y sencillo.

Actividades

7. ¿Cómo crees que debe ser la iluminación en el almacén? ¿Consideras que debe ser homogénea en todas sus zonas? 37


2

El almacén

E. Flujo de productos El diseño en planta del flujo de productos del almacén lo podemos realizar de dos formas diferentes. a) Almacén distribuido en forma de I (línea recta). Lo ideal es que exista una especialización de muelles de carga y descarga, ya que son zonas muy concurridas. b) Almacén en forma de U. En este caso existe un único muelle para la carga/descarga. El flujo de productos sigue un recorrido semicircular.

Almacenaje

Almacenaje

Zona de preparación

Zona de recepción

Zona de Zona de preparación expedición Zona de recepción

Fig. 2.14. Almacén en forma de I.

Zona de expedición

Fig. 2.15. Almacén en forma de U.

Fig. 2.16. El lugar donde se encuentra la nave en relación con las vías de acceso va a condicionar el layout del almacén.

Actividades

8. ¿Qué ventajas e inconvenientes presentan la implantación en línea recta y la implantación en forma de U? 38


El almacén

2

F. Pasillos Los pasillos se distribuyen dentro del almacén con una doble finalidad: • Son utilizados como elementos de división de zonas. • Facilitan el acceso al lugar donde están depositadas las mercancías. Existen dos alternativas respecto a la colocación de estanterías que influirán en la distribución de pasillos: • Estanterías de dos en dos. A cada una de ellas se accederá a través de un pasillo. Se empezará colocando la primera de ellas adosada a la pared con el objetivo de aprovechar más el espacio. • Estanterías de una en una. Para cada estantería hay dos pasillos. Uno para reposición de mercancía y otro para picking. Esta opción interesa en almacenes con gran movimiento de mercancía, ya que si las colocamos de dos en dos ralentizaría mucho la operativa. Asimismo, hay una serie de normas que se deben respetar para la creación de pasillos: • La dirección del pasillo debe ser recta y estar orientada hacia las puertas. • Con el objetivo de conseguir un mayor aprovechamiento del espacio, intentaremos no ubicar pasillos al lado de las paredes siempre que no existan puertas en las mismas. • El ancho del pasillo afecta a la tasa de ocupación, la operatividad y los medios mecánicos que utilizaremos. • La estanterías que se coloquen en un área deberán estar siempre orientadas en un sentido, así, al disminuir las intersecciones entre pasillos, conseguiremos evitar colisiones.

Fig. 2.17. Existen dos pasillos para acceder a cada una de las estanterías. Uno de ellos está destinado a reposición y otro a picking.

Caso práctico 6

¿Qué te parece más recomendable, ganar unos centímetros adicionales en los pasillos o aumentar la capacidad de almacenamiento? Solución Ganar espacio de circulación ampliando unos centímetros el ancho de los pasillos supondrá una pérdida de capacidad de almacenamiento. No obstante, priorizar la ampliación del espacio destinado al movimiento de equipos genera una mayor rapidez en las operaciones, disminuye los daños en equipos e instalaciones y evita accidentes. Además, los operarios tendrán una mayor facilidad para llevar a cabo las tareas al no tener que realizar movimientos con tanta precisión. En función de las necesidades y la actividad del almacén se decidirá la amplitud de los pasillos.

Actividades

9. Analiza la colocación de estas estanterías. ¿Está aprovechando al máximo esta implantación el espacio del almacén?

39


2

El almacén

4.5. Codificación de zonas del almacén En el almacén toda ubicación debe poseer su codificación única que la diferencie del resto. Para identificar las distintas dependencias del almacén se asigna a cada una de ellas un código que permita reconocer rápidamente y sin errores cada área, pasillo o estantería. El método de codificación es decisión de la empresa, ya que no existe una codificación perfecta. Cada empresa deberá buscar su propio sistema en función del número de almacenes, zonas o estanterías que posea. Fig. 2.18. Los códigos de cada uno de los huecos o ubicaciones del almacén se suelen colocar en los distintos estantes. Muchas veces las coordenadas se suelen traducir a un código de barras, de tal manera que puedan ser leídas por un lector de infrarrojos. Además, es importante parametrizar todas las ubicaciones del almacén con una altura y peso máximo permitidos.

Vocabulario Bac o cubeta. Contenedor especialmente diseñado para meter piezas pequeñas.

• Codificación por estantería o lineal. Se numeran de forma correlativa las estanterías. Posteriormente, empezando por la cabecera del recorrido, se numeran los distintos niveles de profundidad, bacs o ubicaciones que tiene cada una de ellas. Por último, para cada uno de los niveles se numerarán las distintas alturas, empezando por el nivel del suelo y asignando número de forma correlativa conforme ascendamos en altura. En este caso se permiten realizar recorridos de ida y vuelta en el mismo pasillo. • Codificación por pasillo o peine. A cada pasillo se le asigna un número consecutivo, de tal forma que solamente puede recorrerse el pasillo en un solo sentido. Cada dos estanterías se van codificando sus ubicaciones en sentido ascendente de circulación. Se irán numerando alternativamente a izquierda y derecha los distintos niveles de profundidad, asignando números impares a la izquierda y pares a la derecha, y empezando por el extremo opuesto en el siguiente pasillo. De la misma forma que en el caso anterior, se numerarán las distintas alturas de cada nivel empezando por el nivel inferior.

06

01 06

01 06

05

02 05

02 05

04

03 04

03 04

03

04 03

04 03

02

05 02

05 02

01

06 01

06 01

1

2

3

4

5

Fig. 2.19. Codificación por estantería.

11

12 02

01 11

09

10 04

03 09

07

08 06

05 07

05

06 08

07 05

03

04 10

09 03

01

02 12

11 01

1

2

3

Fig. 2.20. Codificación por pasillo.

Caso práctico 7

Estamos empleando un sistema de numeración por estanterías. ¿Qué explicación le das a la coordenada (D, A, 7, 5)? Solución • La ubicación indicada la podemos encontrar en la zona D del almacén. Estantería A. Nivel de profundidad del pasillo 7. Altura de la estantería 5.

Actividades Fig. 2.21. Sistema de codificación por estantería. 40

10. Estamos empleando un sistema de numeración por pasillo. ¿Qué explicación le das a la coordenada (D, 2, 7, 5)?


El almacén

2

Sínt esis Necesidad de almacenar

Funciones del almacén

Recepción

Almacenamiento: • Conservación y manutención • Expedición • Organización y control

Tipos de almacenes

Método del centro de gravedad Ubicación Método de ponderación de factores Almacén Zonas de carga y descarga Zonas externas Muelles

Recepción Diseño

Almacenaje

Zonas internas

Expedición (picking)

Zonas auxiliares

Pasillos

Por estantería Codificación Por pasillo

41


2

El almacén

Test de repaso 1. Una de las razones por las que se utilizan almacenes es: a) Para prevenir roturas de stock, es decir, daños que sufra la mercancía.

a) La tarea que se realiza cuando llega la mercancía al almacén.

b) Para ofrecer productos de mejor calidad al cliente.

b) La operación que supone controlar los niveles de inventario.

c) Para intentar conseguir demandas más regulares. d) Para poder ofertar productos estacionales a lo largo de todo el año. 2. Las zonas auxiliares se pueden componer de las áreas siguientes:

c) La actividad que consiste en ubicar los productos en la zona del almacén destinada a ello. d) La manipulación de la mercancía dentro del almacén. 7. Se denominan almacenes convencionales:

a) Devoluciones, materiales obsoletos, oficinas y servicios.

a) Todos aquellos que se dedican al almacenamiento de mercancía destinada a ser transformada mediante un proceso de fabricación.

b) Reposición de existencias, selección y recogida de mercancías.

b) Aquellos cuya mecanización se reduce y en los que es importante la intervención del personal.

c) Consolidación, devoluciones, materiales obsoletos y oficinas.

c) Aquellos que requieren un edificio con mucha altura para el almacenamiento de la mercancía.

d) Áreas de carga o descarga de vehículos.

d) Aquellos cuyas actividades realizadas no requieren la presencia de personas.

3. Un almacén de consolidación es aquel que: a) Está ubicado cerca de los puntos de consumo. b) Agrupa envíos de proveedores situados en una misma zona geográfica. c) Debe contar con todas las referencias del almacén. d) Distribuye mercancía a los clientes situados en una misma zona geográfica. 4. La zona de recepción se compone de las áreas siguientes: a) Reposición de existencias y selección de mercancías. b) Descanso, devoluciones y materiales obsoletos. c) Consolidación, embalaje y devolución. d) Control, trasvase e inspección de la mercancía. 5. El método del centro de gravedad: a) Es un método que nos da a través de una media ponderada la ubicación exacta en la que debemos situar un almacén. b) A través de una media de las coordenadas de situación de los clientes ponderada por sus demandas nos da una aproximación de la ubicación óptima del almacén. c) Tiene en cuenta muchos factores para dar una aproximación de la ubicación óptima del almacén. d) Basa la decisión de localización del almacén en la ubicación de los proveedores del mismo.

42

6. El almacenamiento es:

8. Una forma de maximizar el aprovechamiento de la superficie del almacén consiste en: a) Colocar todas las estanterías de dos en dos. b) Colocar las estanterías alternando varios sentidos de dirección. c) Asignar dos pasillos a cada una de las estanterías del almacén. d) Colocar las estanterías de dos en dos adosando la primera de ellas a la pared. 9. El sistema de codificación en el almacén por estanterías: a) No permite recorridos de ida y vuelta por el mismo pasillo. b) Permite un almacenamiento limitado en altura. c) Codifica los niveles de profundidad de las estanterías de forma alternativa a izquierda y derecha. d) Numera los distintos niveles de profundidad de la estantería haciendo recorridos de ida y vuelta por el mismo pasillo. 10. La clasificación de los almacenes atendiendo a su estructura puede ser: a) Centrales, de zona y de tránsito. b) En propiedad, en alquiler, en régimen de leasing. c) Convencionales o automatizados. d) A cielo abierto y cubiertos.


2

El almacén

Comprueba tu aprendizaje Analizar la importancia de la necesidad de almacenar 1. ¿Por qué crees que es necesario almacenar? Conocer las funciones del almacén 2. ¿Qué aspectos consideras que debe tener en cuenta un almacén para proporcionar un nivel de servicio adecuado? 3. ¿Qué nivel de stock consideras que debe manejar el almacén? Diferenciar los distintos tipos de almacenes que existen 4. Dados los siguientes almacenes de consolidación y regionales, diseña una red logística que consideres eficiente. Explica por qué razones crees que es así. AC 1

Realizar la representación de clientes y la localización obtenida para el almacén en un eje de coordenadas 6. Para la localización de un almacén se presentan tres opciones, entre las que habrá que elegir la más adecuada. Para ello se facilita información sobre la valoración para cada una de las opciones de los factores más relevantes que ayudarán a tomar la decisión. Factores

Ponderación

Alternativas A

B

C

Coste terreno

30 %

7

7

10

Distancia proveedores

30 %

5

9

7

Coste personal

20 %

9

6

6

Permisos

15 %

6

6

7

Servicios

5%

7

8

2

AR 1 Diseñar el layout del almacén

AC 1

7. ¿Cuáles son a priori los aspectos generales que se deben tener en cuenta a la hora de planificar el tamaño necesario de un almacén?

AR 2 AC 1

8. ¿De qué dependerá el número de muelles que tenga un almacén? ¿De qué maneras pueden estar estos situados?

AR 3 AC 1 Realizar cálculos y analizar criterios sobre localización de almacenes 5. Determina la ubicación más adecuada para un almacén según el método del centro de gravedad y teniendo en cuenta que las coordenadas de localización y demandas trimestrales de sus clientes son las siguientes: Clientes

Ventas

X

Y

A

1 575

5,9

3,1

B

2 975

6,9

4,3

C

1 775

7,8

1

D

1 200

1

9

E

1 174

1,5

7,5

9. ¿Qué diferencia hay entre un cierre metálico y uno de abrigo para un muelle? 10. Analiza la siguiente implantación de estanterías en un almacén:

Codificar las diferentes zonas del almacén 11. Estamos empleando un sistema de numeración por estanterías. ¿Qué explicación le das a la coordenada (R, C, 2, 5)? 43


2

El almacén

Práctica final Planificación del almacén I Este proyecto se llevará a cabo a lo largo de varias unidades del módulo. Al final de cada una de ellas desarrollarás diversos aspectos tratados en la misma. Serán aspectos que debes diseñar de forma argumentada con el objetivo de sacar el máximo rendimiento a tu almacén o analizarlo de forma exhaustiva en caso de que el estudio verse sobre un almacén real. Cuestiones

Pautas

• Presenta el tipo de mercancía que vas a almacenar. Para analizar las necesidades de almacenaje deberás conocer qué, cuánto y cuándo hay que almacenar.

• Realiza un informe en el que se sintetice toda la información recopilada. Para ello deberás considerar una serie de aspectos sobre la elaboración de informes:

• Indica el tipo de almacén en función de los criterios de clasificación vistos en clase.

– En la primera página pondrás el título del trabajo, la fecha, el nombre del alumno y el curso. Numerarás todas las páginas del documento.

• Elige la localización idónea del mismo razonando los motivos que te han llevado a esa decisión. • Indica cómo es el diseño exterior e interior del edificio. Deberás especificar el número de plantas, así como el diseño en planta de las mismas. • Haz una descripción de las operaciones que se llevan a cabo en cada una de las zonas que componen el layout del almacén. • Establece o analiza el sistema de codificación de la zona de almacenamiento.

44

– Incluirás toda la información sobre el caso estudiado. Es importante presentar toda esta información de forma estructurada. No sirve de nada plasmar ideas sueltas e inconexas. – Presenta imágenes que hagan referencia a cualquier contenido, ya que se valoran mucho. – Una vez expuestos los datos, llevarás a cabo un análisis general de los mismos. Serán importantes las conclusiones del informe, donde plasmarás tus opiniones y aportaciones personales.


Unidad

3

Equipos de manipulación y sistemas de almacenamiento

En esta unidad aprenderemos a: • Clasificar los distintos tipos de mercancía que puede tener un almacén. • Elegir adecuadamente los equipos de manipulación de cargas. • Distinguir los diferentes tipos de sistemas de almacenaje. • Calcular las infraestructuras y espacios necesarios para el almacenamiento de la mercancía. • Analizar la productividad del almacén.

Y estudiaremos: • Los • Los • Los • Los

tipos de mercancías. equipos de manipulación de cargas. sistemas de almacenamiento. Indicadores Clave de Rendimiento.


3

Equipos de manipulación y sistemas de almacenamiento

1. Características de la mercancía Recuerda El almacén debe asegurar una correcta protección de la mercancía; por ello, deberá disponer de los equipos y sistemas adecuados para su movimiento y ubicación.

Criterios de clasificación

Según volumen o dimensiones

Según peso

Según forma de ubicación

Según fragilidad

Según propiedades

Según estado físico

Según rotación

Para estudiar las características de la mercancía podemos establecer varios criterios de clasificación. Algunos de estos criterios son los que aparecen en la Tabla 3.1. Cada grupo requiere unas determinadas actividades de manipulación en sus procesos de recepción, almacenamiento, preparación de pedidos y expedición.

Cargas

Características

Pequeñas/medias

Se pueden manipular con las manos, hasta 10 kg.

Paletizadas

Sobre paletas. Según la AECOC, el peso recomendado para Europalet e Isopalet es 1 000 kg.

Voluminosas

Se asemejan a las paletizadas, pero sus dimensiones forman parte del producto. No se pueden apilar (lavadora).

Dimensiones especiales

Cargas que necesitan ser manipuladas con puentes grúa.

Muy voluminosas

Una unidad muy grande o una agrupación de varias mercancías (contenedor).

Volumen excepcional

Medidas excesivamente grandes que precisan de algún medio de transporte especial. Son transportadas con permisos y normas de señalización especiales.

Ligeras

Hasta 5 kg.

Medias

Entre 5 y 25 kg.

Pesadas

Entre 25 kg y 1 t.

Muy pesadas

Más de 1 t.

Sencillas

Dimensiones normales, se depositan unidades individuales en las estanterías del almacén. No se apilan.

Apilables

Se colocan unas encima de otras, aunque en algunos casos las unidades de apilamiento están limitadas.

Resistentes

Pueden soportar mucho peso, por ejemplo, losas de mármol.

Ligeras

Soportan peso encima, pero con limitaciones, por ejemplo, cajas de leche.

Frágiles

No soportan peso encima, se colocan de forma individual.

Perecederas

Normalmente tienen fecha de caducidad. Al preparar la expedición hay que dar salida a la mercancía más antigua, por ejemplo, alimentación o fármacos. También entran aquí los artículos en los que el factor tiempo es fundamental (prensa).

Duraderas

El tiempo de almacenaje no es una variable primordial. No es necesario establecer un orden prioritario de salida.

Sólidas

Podrán ser compactas o a granel, por ejemplo, productos agrícolas.

Líquidas

Habrá que tener en cuenta si por su composición química pueden cambiar su estado físico, por ejemplo, gasolina, lejía o pintura.

Gaseosas

Por ejemplo, extintores o butano.

Altas

Aquellas con ritmo elevado de entradas/salidas.

Medias

Rotación media.

Bajas

Apenas registran movimientos en el almacén de entradas/salidas.

Tabla 3.1. Características de la mercancía. 46

Existen muchos productos que necesitan unos medios de manipulación y almacenamiento determinados por sus dimensiones, forma, peso y características. Por esta razón, el almacén empleará distintos equipos y sistemas según su tipología de productos.


Equipos de manipulación y sistemas de almacenamiento

Caso práctico 1

3

Importante

Además de las características logísticas comentadas, ¿qué otros aspectos de los productos tendrías en cuenta para establecer su forma de manipulación y su ubicación? Solución Además de lo comentado anteriormente, en operaciones de transporte, manipulación y almacenaje es muy importante tener en cuenta características como: • La topología o forma de la mercancía: las actividades físicas logísticas que requiere cada tipo de mercancía serán muy diferentes según los casos. • La peligrosidad: este tipo de mercancía requerirá métodos de almacenaje, envase y embalaje específicos. De igual forma, los recursos tanto humanos como materiales que se vayan a utilizar con estos materiales están sometidos a reglamentos con instrucciones especiales.

Los equipos de manipulación deberán asegurar: • Una minimización de tiempos dedicados a tareas de manipulación y almacenamiento. • Que los trabajadores no hagan esfuerzos en el manejo de las cargas. • Una reducción de costes. • Eficiencia a la hora de realizar las tareas.

• Los acondicionamientos especiales: los productos pueden requerir una temperatura controlada, aislamiento, etc. • El valor: la mercancía de alto valor requiere tratamientos especiales de almacenaje y transporte. • La finalidad: las funciones logísticas del producto y el material de acondicionamiento del mismo (envase, embalaje, etiquetas) son diferentes.

Actividades

1. Analiza qué aspectos tendrías en cuenta para el almacenamiento de: • Referencias con un elevado índice de rotación. • Cargas pesadas y de difícil manejo.

2. Equipos de manipulación Los elementos de manipulación son medios o sistemas manuales o mecánicos que sirven para facilitar las tareas de carga y descarga, así como los traslados de materiales que surgen a consecuencia de la actividad diaria del almacén. Aspectos como la rotación de los productos, los costes de manipulación o el espacio disponible influirán en la elección del medio. Utilizaremos varios criterios para clasificarlos, tal y como se muestra en la Tabla 3.2. Sin traslado Estáticos

Dinámicos

Con traslado

• Silos

• Cintas transportadoras: – de banda – de rodillos • Lanzaderas • Grúas aéreas • Transelevadores

• • • •

Transpaletas Apiladores Carretillas AGV

Tabla 3.2. Clasificación de los equipos de manipulación. 47


3

Equipos de manipulación y sistemas de almacenamiento

2.1. Estáticos En esta categoría tenemos los silos, que se utilizan para almacenar mercancía a granel. Tienen un orificio de entrada en la parte superior y un orificio de salida en la parte inferior; este último se comunica directamente con el embalaje (sacos, bidones, etc.) o con el medio de transporte elegido. Pueden ser simples (una unidad) o múltiples, y cilíndricos o poligonales.

2.2. Dinámicos sin traslado Son equipos que están fijados al suelo o al techo del edificio. Mediante un movimiento continuo permiten el transporte de la mercancía.

A. Cintas transportadoras Puede ser de dos tipos:

Fig. 3.1. Silos simples de acero para manipulación de líquidos.

• Cinta transportadora de banda: se trata de una plataforma deslizante de goma o similar situada sobre un conjunto de rodillos. Se usa con el fin de apoyar mejor embalajes con base blanda o irregular. También resulta útil en los casos de transporte de productos a granel. Consigue adaptar con más facilidad los caminos con curva y resulta muy adecuada para tramos largos o tramos en los que hay que hacer diferentes cambios de nivel. • Cinta transportadora de rodillos: es una pista de rodillos que, a su vez, están montados sobre rodamientos. En función de la mercancía que se va a transportar, existirá una u otra separación entre los rodillos. Las cargas se desplazan como consecuencia de la gravedad (inclinación) o el accionamiento de los rodillos mediante motores eléctricos. El diseño del recorrido de las cintas deberá estar muy estudiado, ya que si su ubicación dentro del almacén no es la adecuada, presenta el inconveniente de suponer una barrera para los demás medios de transporte interno del almacén. En los almacenes automatizados, las cintas transportadoras son especialmente útiles para transportar cargas muy pesadas que deben ser trasladadas con cierta rapidez; pueden contar con un sorter o sistema automático (Fig. 3.2) que efectúa las tareas de separación de la mercancía según su utilización dentro de la planta o destino.

B. Lanzaderas Son vehículos que comunican varias partes de la planta a velocidades muy altas, lo que permite un diseño que aprovecha al máximo las posibilidades de almacenaje. Cuentan con un motor de traslación que efectúa un movimiento en línea recta y con un sistema neumático que permite un movimiento perpendicular al recorrido del equipo.

Fig. 3.2. Cinta transportadora de rodillos.

La precisión de la colocación del bulto en la ubicación asignada tiene que ser exacta, ya que una mala medición en el recorrido podría ocasionar daños a la mercancía. Para conseguir esta precisión es imprescindible colocar láseres y telémetros que ayuden a medir el posicionamiento exacto.

C. Grúas aéreas Son equipos de transporte fijados al techo del almacén, generalmente en la parte más elevada, lo que permite el transporte de la mercancía de una zona a otra de la planta. Tienen como ventaja mantener despejado el suelo del almacén, y como inconveniente la necesidad para su instalación de techos muy altos y resistentes. Se diseñan en función del tipo de mercancía que se transporta y se utilizan mucho en la industria del automóvil y en el sector textil. 48


Equipos de manipulación y sistemas de almacenamiento

3

D. Transelevadores Son equipos que se mueven por pasillos estrechos a gran velocidad gracias a la energía que transmite un motor de corriente alterna. Circulan a través de un raíl situado en la parte inferior del mástil y otro instalado en el techo del almacén. El mástil es fijo, es decir, no posee ningún elemento que efectúe telescopaje o desarrollo alguno. Se han diseñado para almacenes muy automatizados. Tienen dos movimientos, uno longitudinal sobre el raíl y otro vertical para extraer y colocar paletas de forma automatizada. Permiten la realización de tareas de reposición y picking a mucha altura. Existen transelevadores que dan servicio a más de un pasillo, como los que comercializa Mecalux-Thyssen (Fig. 3.4); en estos casos es necesario instalar un sistema de transferencia que permita el cambio de pasillos al transelevador. Este sistema de transferencia supone un espacio muerto en las cabeceras de los pasillos respectivos. Los transelevadores pueden ser de dos tipos: • Con conductor: el aparato lleva una cabina de operador, de concepción similar a la de las carretillas, con hombre arriba. Esta sube junto con la mesa elevadora a lo largo del mástil. El operador desplazará el equipo a lo largo del pasillo y efectuará la elevación en el interior del mismo. • Con microprocesador: no llevan cabina para el operario. Se subdividen en: – Semiautomáticos: son controlados por un operario a través de un microprocesador, situado en la cabecera del pasillo. Este facilitará las instrucciones a uno o varios transelevadores marcando las coordenadas de toma y depósito de la mercancía. – Automáticos: son controlados por un ordenador central que recibe las interacciones a través de un código de barras. El lector del transelevador es tipo escáner; leerá el código y transmitirá al control del equipo las instrucciones precisas para realizar el trabajo asignado.

Actividades Fig. 3.3. Grúas aéreas de un almacén textil. El diseño de este tipo de almacenes tiene en cuenta que entre muy poca luz y que exista una renovación constante de aire para que las prendas no se vean afectadas.

Fig. 3.4. Transelevador de un almacén robotizado gestionado por radiofrecuencia. Teniendo en cuenta la normativa europea sobre seguridad en el trabajo, se establecen cierres de seguridad en la cabecera del pasillo.

2. Piensa en las ventajas e inconvenientes que supone la utilización de transelevadores. 49


3

Equipos de manipulación y sistemas de almacenamiento

2.3. Dinámicos con traslado Son equipos que trasladan la mercancía de un lugar a otro del almacén. Algunos requieren que el suelo reúna unas condiciones especiales.

A. Transpaletas Son medios mecánicos capaces de transportar la carga a pequeñas distancias y elevarla unos centímetros sobre el nivel del suelo. Son muy útiles como medio de apoyo a otros equipos y suelen estar presentes en los muelles de carga y descarga. Pueden ser: Barra de tracción

Mando manual

• Manuales: requieren la fuerza de una persona. Se usan mucho en las tareas de agrupación de pedidos y carga y descarga de vehículos. Su uso suele estar limitado al interior del almacén. En el caso de existir suelos irregulares será preciso adaptar las ruedas. • Motorizadas: cuentan con un sistema eléctrico alimentado por baterías que permitirá el movimiento y la elevación de la carga. Pesan más que las manuales y pueden realizar recorridos un poco más largos (50 m). También se utilizan en el transporte interior (tareas de carga/descarga, agrupación de pedidos, etc.).

Chasis

B. Apiladores Son parecidos a las transpaletas, pero llevan incorporado un mástil telescópico por el que discurren las horquillas que sujetan las paletas. Este mástil permite la elevación hasta cierta altura, por lo que no solo desplazarán la carga horizontalmente, sino que la elevarán, lo que permite realizar el trabajo apilado. Pueden ser:

Mecanismo de elevación

• De tracción y elevación manual: consiguen una elevación limitada y lenta. No es recomendable utilizarlos con cargas pesadas, ya que pueden ocasionar fatiga. Se utilizan para la carga y descarga de estanterías ubicadas en recepción y expedición. • Mixtos: tienen tracción manual y elevación eléctrica. Es el tipo más usado. Barras de empuje

Conjunto hidráulico

Fig. 3.5. Estructura de la transpaleta manual. Aporta sencillez en el manejo, así como unos costes de mantenimiento mínimos.

• Autopropulsados: realizan la elevación de la carga y su traslado por el almacén de forma motorizada. Se pueden adaptar accesorios para la manipulación de la mercancía y complementos especiales para convertirlos en carretillas de horquilla retráctil. No son recomendables para recorridos largos y requieren un pavimento liso. La capacidad de carga es de hasta 1 500 kg y la altura de elevación de la carga puede llegar a los 3,6 m.

Web www.jungheinrich.es En esta página podrás consultar el extenso catálogo de soluciones de almacenaje y manipulación de cargas que la empresa alemana Jungheinrich ofrece a sus clientes. Fig. 3.6. Apilador manual de Jungheinrich. 50

Fig. 3.7. Apilador mixto de Jungheinrich.


Equipos de manipulación y sistemas de almacenamiento

3

C. Carretillas Pueden ser de diversos tipos: • Contrabalanceada: el equilibrio se consigue por el contrapeso de hierro que incorpora en la parte posterior y la zona del conductor que va sentado (Fig. 3.8). Es un vehículo autopropulsado cuya tracción es por motor eléctrico (batería) o combustión (diesel/gasolina). La carga se realiza por delante del punto de apoyo mediante horquillas que discurren a través del mástil. Este, al igual que en el resto de las carretillas elevadoras, puede ser doble o triple. • Retráctil: se utiliza con el fin de aprovechar más los espacios del almacén. Es un equipo elevador capaz de extender y recoger las horquillas o el mástil sobre sí mismo. Requiere de pasillos de maniobra inferiores a los que necesita la contrapesada de igual capacidad de carga, y el mástil permitirá alcanzar alturas de elevación superiores. Todas las carretillas retráctiles están diseñadas con ruedas de pequeño diámetro para formar máquinas de dimensiones reducidas, ya que están concebidas única y exclusivamente para el trabajo en el interior del almacén. Necesitarán que la superficie del almacén tenga un pavimento liso. • De toma lateral: el tipo más habitual es la trilateral, que tiene capacidad para manipular la carga en tres posiciones: frontal, izquierda y derecha (Fig. 3.9). Existe también la posibilidad de que sea bilateral (izquierda/derecha). Pueden ser con conductor a pie o a bordo. Ofrecen un rendimiento óptimo cuando son guiadas dentro de los pasillos a través de unos raíles guía o mediante un sistema de filoguiado, ya que se trasladan a una mayor velocidad.

Fig. 3.8. Carretilla contrabalanceada «hombre abajo» de Jungheinrich. El operario efectúa todas las operaciones sobre el cuerpo del equipo. Utiliza mástiles dobles y triples para alcanzar grandes alturas. Se dotan de preselector de alturas. Con una programación previa se detiene la elevación de la horquilla a la altura deseada.

– Raíles guía: instalación de perfiles sobre los cuales se pueden apoyar unos rodillos guía instalados en la parte inferior de la carretilla. – Sistema de filoguiado: instalación de un cable enterrado en el suelo de los pasillos de circulación. Para el seguimiento del mismo es preciso emitir una onda electromagnética de baja frecuencia y dotar a la carretilla de una serie de sensores que le permitan identificar la frecuencia y efectuar su seguimiento. • Recogepedidos: está formada por una cabina donde se sitúa el conductor y que se eleva junto con las horquillas para realizar tareas de reposición y picking (Fig. 3.10).

Actividades

Fig. 3.9. La carretilla trilateral de Jungheinrich está diseñada para trabajar en pasillos muy estrechos y elevar la carga a gran altura. Almacena mercancía a ambos lados sin necesidad de maniobrar con toda la carretilla.

Fig. 3.10. Carretilla recogepedidos «hombre arriba» de Jungheinrich. Diseñada específicamente para las labores de picking cuando se hacen en todos los niveles. El operario asciende a través de una cabina. No necesita preselector de alturas. Pueden ir fijas sobre raíles, lo que permite anchos de pasillo de 1,5 m.

3. Existen multitud de accesorios que se pueden acoplar a las carretillas para permitir la realización de trabajos específicos. Busca información sobre ellos a través de Internet o en revistas del sector. 51


3

Equipos de manipulación y sistemas de almacenamiento

D. AGV (Automatic Guided Vehicles) Son medios de transporte interno que no requieren conductor (inteligentes). Utilizan energía eléctrica procedente de baterías para su propulsión. Pueden ser programados para seguir una trayectoria específica y posicionarse en un punto determinado. Se pueden emplear distintas tecnologías de guiado: • Filoguiado. El AGV se desplaza guiándose por un hilo conductor instalado a poca profundidad bajo el suelo de la planta. A través del mismo se transmite una señal de radiofrecuencia que es captada por un receptor situado en la parte inferior del vehículo. El sistema de control del vehículo se encarga de que el AGV se mantenga sobre el hilo de la trayectoria deseada con el objetivo de mantener la máxima intensidad de señal. • Banda magnética pegada sobre la superficie del suelo. El detector genera una señal que es más intensa cuando se encuentra situado perfectamente sobre la banda magnética y disminuye si se desvía. • Optoguiado. Siguen una trayectoria formada por una línea de pintura o banda adhesiva blanca. En este caso la detección de la línea se efectúa mediante sensores ópticos. En algunos casos, la línea continua se complementa con marcas laterales situadas en determinadas posiciones del recorrido que el sistema de control sabe detectar para realizar determinadas acciones en dichos puntos. Normalmente, el sistema en una instalación que utiliza AGV consta de un ordenador central que se comunica con un PC o con un autómata máster que dirige a los vehículos en sus misiones de transporte. Los AGV llevan a bordo otro autómata que controla todos sus movimientos y los comunica al máster. Caso práctico 2

Otros equipos de manipulación para cargas pesadas son las grúas pórtico, como la de la imagen de la derecha, que está destinada al movimiento de vigas. Busca información sobre las características y utilidades de estos equipos. Solución Son aparatos formados por un puente elevado, «pórtico», soportado por dos patas, que puede desplazar cargas de forma vertical, horizontal o lateralmente, maniobrando sobre raíles o neumáticos dentro de una superficie limitada. Una de las tareas de estos equipos es la estiba y desestiba de contenedores transportados en barco.

Actividades

4. Busca en Internet las características de equipos como transtainers, straddle carriers o apiladoras telescópicas destinados a la manipulación de cargas pesadas. 5. En cada una de las siguientes situaciones elige el equipo de manipulación más adecuado: • Realización de maniobras en muelles de descarga de paletas de 100 kg. • Elevación de palés de 1 700 kg a una altura de 7 m en un sistema de almacenamiento que aporta un ancho de pasillo de 4 m. • Traslado de cereal a granel hasta la zona de expedición. • Transporte de prendas colgadas. 52


Equipos de manipulación y sistemas de almacenamiento

3

3. Sistemas de almacenamiento En cada sector existen equipos de manipulación y soluciones de almacenamiento específicos que reducen costes y, por lo tanto, consiguen una mayor eficiencia de todo el proceso. Una buena solución de almacenamiento perseguirá diferentes objetivos, como pueden ser los siguientes: • Máximo aprovechamiento de la capacidad de almacenamiento.

Recuerda La función de almacenamiento consiste en situar la mercancía en la zona del almacén adecuada. Hay que disponer de una organización que propicie la salida de los materiales de una manera eficaz.

• Accesibilidad a los artículos, lo que facilita las tareas de manipulación. • Rotación controlada del stock. Importante

• Facilidad para el recuento e inventario. En función de cómo coloquemos la mercancía y de su orden podemos estudiar dos formas de almacenamiento: • Almacenamiento ordenado: se asigna a cada producto un lugar determinado, es decir, se organizan los espacios para que en cada ubicación solo se pueda colocar un tipo de mercancía. • Almacenamiento caótico: no existen ubicaciones preasignadas. Las mercancías se van colocando según se van recibiendo en los lugares o huecos que quedan libres, sin ningún orden. La flexibilidad del almacén debe ser máxima.

La capacidad de un almacén se expresa en m2 o en m3. La medición del volumen es sin duda la mejor opción, sobre todo teniendo en cuenta que los equipos de manipulación y los sistemas de almacenamiento hacen útiles sitios poco accesibles del almacén, entre ellos los espacios en altura.

A continuación estudiaremos los sistemas de almacenamiento más comunes. Importante Actividades

6. Analiza las ventajas e inconvenientes que piensas que tienen los sistemas de almacenamiento ordenado y caótico.

3.1. Sistema de bloques apilados Consiste en formar bloques de productos homogéneos separados por pasillos para tener un fácil acceso a cada uno de ellos. Se usa cuando la mercancía viene en grandes cantidades por cada referencia pero existe un número reducido de referencias. La mercancía puede estar paletizada, en sacos, o directamente apilada. Existirán tantos bloques como productos diferentes haya. Se utiliza en almacenes con una altura limitada. Presenta una serie de ventajas e inconvenientes que exponemos en la Tabla 3.3. Ventajas

Existen sistemas de gestión de almacén que determinan criterios de salida de la mercancía. Uno de ellos es el FIFO (First In First Out), según el cual el primer producto que llega al almacén es el primero que se expide. Por otro lado, también se puede aplicar un criterio de salida LIFO (Last In First Out), según el cual la mercancía que sale es la última que ha entrado al almacén.

Inconvenientes • Se utiliza para pocas referencias.

• Aprovecha bien la superficie, ya que no hay estanterías. • Se reduce la cantidad de pasillos, lo que optimiza la ocupación del espacio. • Se utilizan medios sencillos para la manipulación. • Baja inversión en infraestructura para la manipulación y el almacenamiento.

• Difícil acceso a una referencia concreta. • Dificulta la rotación del stock por el método FIFO, ya que se tiende a sacar los últimos productos apilados. • El apilamiento puede causar inestabilidad. • Existe posibilidad de deterioro, por lo que es necesaria una limitación de la carga apilada. • Dificultad para recoger fracciones de carga para preparar los lotes de pedido.

Tabla 3.3. Ventajas e inconvenientes del sistema de bloques apilados.

Fig. 3.11. Al apilar mercancía es necesario tener en cuenta las limitaciones de peso y resistencia del producto. 53


3

Equipos de manipulación y sistemas de almacenamiento

3.2. Sistema convencional Este sistema de almacenamiento hace posible la utilización de un soporte intermedio que separa la mercancía. El uso de estanterías permite que el almacén aproveche su espacio en volumen. La principal característica de un sistema convencional consiste en almacenar productos combinando mercancías paletizadas (en niveles altos de la estantería) con individuales que permitirán que se pueda preparar la expedición manualmente en los niveles más bajos de las mismas. Las medidas de las estanterías están adaptadas a las dimensiones de las paletas. Se recomienda para aquellos almacenes en los que es preciso almacenar productos paletizados con gran variedad de referencias. Ventajas

• Se puede acceder fácilmente a las distintas paletas y la mercancía se puede manipular sin dificultad. • Puede adaptarse a cualquier tipo de carga. • Permite un control sencillo de las existencias. • Siempre y cuando la mercancía esté clasificada y organizada, se detectan fácilmente las roturas de stock, ya que cada hueco pertenece a un producto. Fig. 3.12. En un sistema convencional los niveles más altos se pueden destinar a palés completos y los más bajos a la preparación manual de expediciones o picking.

Inconvenientes

• Es necesario almacenar la mercancía con paletas de una única medida, ya que las estanterías están adaptadas para esa dimensión. • Supone costes más elevados que el almacenamiento en bloques. • No es fácil realizar las salidas por el método FIFO si en un mismo nivel tenemos varios palés unos encima de otros. • El volumen de mercancía está limitado a los medios de transporte internos.

Tabla 3.4. Ventajas e inconvenientes del sistema convencional.

Caso práctico 3

Un almacén de productos de construcción utiliza un sistema convencional en el que almacena mercancía paletizada. Dispone de 6 estanterías con 4 niveles de altura. En cada uno de los niveles existen 20 huecos con capacidad para 2 palés cada uno. ¿Qué capacidad disponible aporta este sistema de almacenamiento? Solución Capacidad disponible 5 6 estanterías 3 4 alturas/estantería 3 20 huecos/altura 3 3 2 palés/hueco 5 960 palés.

Fig. 3.13. Algunas estanterías convencionales están colocadas sobre raíles o bases móviles guiadas que permitirán su desplazamiento lateral. De esta forma se eliminan pasillos. En el momento necesario se abrirá mediante motores eléctricos solamente el pasillo de trabajo, lo que permite optimizar el espacio y duplicar la capacidad de almacenamiento. 54

Actividades

7. Sabiendo que los equipos de manipulación necesitarán un ancho de pasillo de 3,5 m y que las dimensiones de las estanterías son de 1 m de ancho por 24 m de largo, ¿cuál sería la superficie de almacenamiento teniendo en cuenta que se quiere conseguir el máximo aprovechamiento del espacio? 8. Además de un importante ahorro de superficie, ¿qué ventajas supone la utilización de estanterías sobre bases móviles?


Equipos de manipulación y sistemas de almacenamiento

3

3.3. Sistema compacto Este sistema consiste en almacenar la mercancía en estanterías que permitan el paso de carretillas entre los pasillos formados por su propia estructura. Este tipo de almacenamiento permite una ocupación tanto de la superficie como del volumen disponible del almacén. El sistema compacto está ideado para almacenar mercancía homogénea con gran cantidad de paletas por referencia (Fig. 3.14). La unidad mínima de manipulación es la paleta. Las mercancías quedan desplazadas por unas vigas que sirven para sujetar las paletas. No se coloca directamente una carga encima de otra. Existen dos modalidades: • Estanterías drive-in. Las estanterías disponen de un único pasillo de acceso; se trata de estanterías profundas apoyadas en la pared, donde la carga y la descarga se hacen en orden inverso, es decir, la primera unidad en entrar es la última en salir. Los productos seguirán un criterio de salida LIFO.

Fig. 3.14. Almacenamiento homogéneo.

• Estanterías drive-through. Las estanterías se instalan en forma de isla, por lo que la carga y la descarga de mercancía se pueden realizar por ambos lados. Este sistema facilita la salida de la mercancía respondiendo al criterio FIFO, según el cual la primera unidad en entrar será la primera en salir. Ventajas

Inconvenientes

• Alta densidad de almacenamiento en cuanto a superficie y volumen. • La mercancía no sufre deterioros debido a que no se coloca directamente una carga encima de otra. • Diseñado para conseguir un seguimiento estricto en la rotación del producto FIFO/ LIFO. • Alto rendimiento si comparamos el volumen de mercancía almacenada con la superficie de almacenamiento.

• El sistema precisa paletas resistentes. • La mercancía puede dañarse cuando se manipula dentro de las estanterías. • Exige que los medios de transporte internos se adapten a las dimensiones de las estanterías; además, solo admite paletas con una única dimensión. • Una sola referencia por pasillo. • Lentitud en las operaciones de almacenaje y dificultad para realizar modificaciones.

Tabla 3.5. Ventajas e inconvenientes del sistema compacto.

Actividades

9. Explica las características de funcionamiento del sistema de almacenamiento que se observa en la siguiente imagen. Orden de carga: A, B, C, D. Orden de descarga: D, C, B, A.

A B C D

Fig. 3.15. Las placas de señalización describen las características de la instalación. Principalmente es importante que figure en ellas la capacidad de carga para la que fueron estudiadas.

55


3

Equipos de manipulación y sistemas de almacenamiento

3.4. Sistema dinámico Este sistema permite aplicar los métodos FIFO (carga-descarga por frentes opuestos)/ LIFO (carga-descarga por el mismo frente), por lo que es muy apropiado para mercancías que requieren una rotación perfecta. Cuenta con estanterías metálicas que en las distintas alturas incorporan caminos formados por rodillos. Estas pueden tener una inclinación (Fig. 3.16) o estar dispuestas horizontalmente si existe automatización (Fig. 3.17). Sobre los rodillos se colocan paletas o cajas que se irán deslizando cada vez que se retiren de la zona de salida de la estantería. Los rodillos están provistos de frenos de inercia para controlar la velocidad y unos topes en los extremos para que la mercancía no caiga. Ventajas

Inconvenientes

• La relación entre el volumen ocupado por la mercancía y el volumen total es muy buena. Óptimo aprovechamiento de la superficie.

• Posibilidad de que una carga deteriore otra a consecuencia de la inclinación.

• Permite la utilización del sistema de salida FIFO/LIFO. Nos permite evitar interferencias en las tareas de recogida y retirada de material. Fig. 3.16. Estanterías dinámicas en las que la carga accede por la parte más alta y se desplaza como consecuencia de la gravedad hasta el otro extremo.

• Excelente control de stock: una referencia en cada calle.

• Dificultad para que un camino destinado a un tipo de mercancía sea utilizado para otra con distinta dimensión y peso. • Solo permite una referencia por camino. • Grandes inversiones para su implantación y grandes dificultades para su modificación.

Tabla 3.6. Ventajas e inconvenientes del sistema dinámico.

Caso práctico 4

Un almacén dispone de tres sistemas de almacenamiento para la ubicación de bultos de similares dimensiones y peso. A cada uno de ellos se le asigna los mismos metros cuadrados de superficie; sin embargo, el número de bultos que consiguen almacenar es diferente. ¿A qué conclusiones llegas? Sistema de almacenamiento

Superficie ocupada (m2)

Bultos

750 750 750

1 050 600 345

Compacto Dinámico Bloques apilados

Solución Sistema de almacenamiento Compacto Dinámico Bloques apilados

Superficie ocupada (m2)

Bultos

Bultos/m2

750 750 750

1 050 600 345

1,4 0,8 0,46

Los resultados del número de bultos que se pueden almacenar en cada sistema por metro cuadrado de superficie ocupada nos hacen ver que a medida que el sistema aprovecha más la altura del almacén consigue una mayor capacidad de almacenamiento por superficie ocupada. Fig. 3.17. Estanterías dinámicas con rodillos que se accionan mediante motores eléctricos. Si se colocan pegadas a la pared, tendrán únicamente un pasillo frontal y una zona de maniobra. La mercancía almacenada seguirá un criterio de salida LIFO. 56

Actividades

10. Teniendo en cuenta que un ratio de ocupación aporta información sobre los metros cuadrados que serían necesarios por bulto almacenado, ¿llegarías a las mismas conclusiones a las que hemos llegado en el Caso práctico 4?


Equipos de manipulación y sistemas de almacenamiento

3

3.5. Dispensadores Se trata de depósitos o tolvas verticales de cajas con un mecanismo de retención que actúa como dosificador y que deja caer por gravedad un cierto conjunto de referencias en una determinada cantidad para formar el pedido. Los dispensadores son muy útiles en ciertos sectores, como es el caso de la industria farmacéutica. En la Fig. 3.18 se pueden ver unos dispensadores para picking de pequeños envases; como se puede apreciar, hay una cinta transportadora de banda en la parte inferior que recoge y traslada el conjunto de productos que caen del dispensador.

3.6. Sistema móvil Este sistema requiere la instalación de estanterías sobre bases móviles que se desplazan por raíles, uniéndose y separándose unas de otras, con lo que se obtiene un mayor aprovechamiento del espacio. De esta manera se eliminan todos los pasillos de las estanterías menos uno. El desplazamiento de las estanterías se realiza en función del pasillo al que se quiera acceder.

Fig. 3.18. Dispensadores para picking de pequeños envases.

Se trata de un sistema muy útil para almacenar mercancía de formato pequeño y que sea muy heterogénea, por ejemplo, libros, documentos, productos farmacéuticos, piezas de recambio. En la Fig. 3.19 aparecen unas estanterías móviles manuales que se accionan mediante un volante lateral adosado a cada estantería y un conjunto de piñones y cadenas. Ventajas

Inconvenientes

• Permite un acceso fácil y rápido a la mercancía. • Gran densidad de almacenamiento. • Disminuye considerablemente el número de pasillos, lo que permite optimizar el espacio disponible. • Al ser bloques cerrados, reducen la cantidad de polvo y permiten un buen sistema de seguridad.

• Es necesario realizar trabajos de infraestructura, aunque cada vez los montajes totalmente modulares son más sencillos. • Es un sistema rígido para su posible modificación posterior. • Funcionamiento lento.

Tabla 3.7. Ventajas e inconvenientes del sistema móvil.

Fig. 3.19. Estanterías móviles manuales.

Caso práctico 5

Busca en Internet las distintas soluciones que Mecalux ofrece para dar solución a las necesidades de sus clientes. Solución www.mecalux.es muestra un variado catálogo de estanterías de almacenamiento estático, dinámico y móvil, así como las soluciones dedicadas al almacenamiento de carga más ligera. Se pueden consultar las características técnicas de diversas soluciones para el almacenaje y la manipulación de las cargas como: • Sistemas de paletización convencio- • Almacenes miniload para cajas y nal, compacta, dinámica por gravepara palés. dad, sobre bases móviles. • Estanterías cantilever, entreplantas y • Almacenes autoportantes, transelevacierres de seguridad. dores y transportadores para paletas y cajas. • Sistemas para almacenamientos específicos de mercancía. • Estanterías convencionales para picking.

Actividades

11. Al igual que Mecalux, existen otros proveedores que ofrecen distintas soluciones de almacenaje. Busca en Internet algunos de ellos y prepara un documento-resumen en el que analices sus catálogos de productos. 57


3

Equipos de manipulación y sistemas de almacenamiento

3.7. Sistema de estanterías cantilever Este sistema está diseñado para el almacenaje de unidades de carga de gran longitud. Está constituido por una estructura vertical fijada al suelo y, en algunos casos, a la pared, en la que se apoyan unos brazos centrales (ménsulas) horizontales que forman las estanterías. Pueden estar dispuestas en forma de U o de T (Fig. 3.20). La longitud de las ménsulas afecta de forma inversa al peso que pueden soportar. Cada unidad de carga debe apoyarse en un mínimo de dos brazos. Conviene que la altura no sea muy elevada. Cuando tenemos cargas largas y pesadas hay que aumentar el número de pilares y el número de ménsulas. Este sistema es idóneo para tubos, maderas, paneles, etc. Fig. 3.20. Las estanterías cantilever dobles o en forma de T tienen ménsulas a ambos lados de la estructura, por lo que pueden cargarse por las dos caras.

3.8. Almacenes autoportantes Debido al elevado coste de la construcción tradicional, puede resultar más conveniente que las propias estanterías. Además de soportar las cargas almacenadas, integran la propia estructura del edificio destinado a almacén. Las paredes laterales y la cubierta están compuestas por láminas de acero atornilladas o soldadas al armazón. Se puede almacenar hasta alturas superiores a los 35 m. Se utiliza principalmente en almacenes muy automatizados. El sistema de almacenaje más utilizado en un almacén autoportante es el de hueco vacío, según el cual cuando entra un palé se le asigna el primer hueco que haya vacío. Para llevar un buen control del almacén, el nivel de informatización y de codificación de los productos tiene que ser muy elevado.

Fig. 3.21. Almacén autoportante.

Caso práctico 6

Observando la información expuesta sobre el siguiente sistema de almacenamiento dedicado a productos de construcción, ¿a qué conclusiones llegas?

L

H

X

X

58

Capacidad de carga de los brazos L

Kg

400

300

500

230

600

180

700

150

800

125

Solución Sistema de almacenamiento cantilever en forma de U. Se trata de estanterías simples que normalmente se encuentran adosadas a la pared permitiendo la carga solamente por un lado de la misma. Es importante conseguir un apoyo estable y un reparto de las cargas uniforme. El peso que soporta la estructura dependerá de la altura de la estantería y de la medida de las ménsulas. Como se observa en los cálculos de resistencia mostrados, a medida que aumenta la longitud de la ménsula disminuye el peso que puede soportar el sistema. Como medida de seguridad es importante que los brazos cuenten en sus extremos con unos topes para evitar la caída de la carga suelta.


Equipos de manipulación y sistemas de almacenamiento

3

3.9. Almacenamiento miniload. Almacén automático para cajas En este sistema la automatización es total. La mercancía no está paletizada, sino que se encuentra almacenada en cajas o bandejas. Estas se manipulan con transelevadores que, a través de sensores, las identifican y las llevan a las cabezas de las estanterías o a la ubicación pertinente donde el operario extrae o deposita el producto. A continuación las cajas son devueltas a su lugar en la estantería por el mismo procedimiento (Fig. 3.22). Ventajas • Requiere poca superficie; el transelevador se desplaza a través de pasillos muy estrechos. • Aprovechamiento del espacio muy elevado debido al almacenamiento en altura. • Drástica reducción de la mano de obra necesaria. • Ahorro de tiempo en los ciclos de extracción y reposición de la carga. • Permite controlar y actualizar la gestión de inventarios de forma permanente. • Mayor seguridad en el almacén respecto a la mercancía. Tabla 3.8. Ventajas del almacenamiento miniload.

Caso práctico 7

Tenemos que almacenar 12 100 palés con un sistema de almacenamiento automatizado que emplea estanterías con 1 536 huecos disponibles. En cada hueco el sistema permite el almacenamiento de dos unidades de carga. El equipo de manipulación que se va a utilizar es el transelevador, que permite una elevación de 19 niveles de altura y necesita un ancho de pasillo de 1 750 mm. Calcula el espacio que requeriría esta zona de almacenamiento, teniendo en cuenta que la longitud de las estanterías es de 93 000 mm y el ancho es de 1 400 mm. Solución • Número de palés por estantería 5 1 536 3 2 5 3 072. • Número de estanterías necesarias 5 12 100 / 3 072 5 3,93; 4 estanterías, que supondrán 2 pasillos. • Superficie de almacenamiento: – Largo 5 93 m. Al ser un sistema automatizado que utiliza transelevadores, no se tendrá en cuenta como espacio de almacenamiento la superficie en la cabecera del pasillo para la maniobra de equipos de manipulación, ya que el transelevador realiza movimientos rectilíneos a lo largo del pasillo. – Ancho 5 2 3 1,75 1 4 3 1,4 5 9,1 m. – Superficie 5 93 3 9,1 m 5 846,3 m2.

Fig. 3.22. A través de una consola situada en la cabecera del pasillo se pueden controlar uno o varios transelevadores a la vez. Gracias a los lectores de códigos de barras o RFID, el software de gestión coordina todos los movimientos del almacén. Se indicarán las coordenadas que necesita el transelevador dentro del pasillo para ejecutar cada orden.

Fig. 3.23. Almacén automático. El coste de la inversión y el mantenimiento de este tipo de almacenes es elevado.

Actividades

12. La ficha técnica de un almacén que emplea un sistema miniload para cajas es la siguiente: • Longitud de las estanterías: 74 m. • Ancho de las estanterías: 4,5 m. • Ancho del pasillo: 1,5 m. • Altura: 12 m.

• Módulos por estantería: 135. • Niveles de carga: 24. • Número de cajas que almacenar: 12 864 cajas (1 caja por hueco). Calcula la superficie que se requerirá para esta parte del almacén y el número de transelevadores que serán necesarios. 59


3

Equipos de manipulación y sistemas de almacenamiento

3.10. Carruseles y paternósteres Se trata de un sistema de almacenamiento vertical en el que la entrada y salida de mercancías está automatizada gracias a una lanzadera y un elevador. Responden al principio de desplazamiento de la carga hacia el manipulador. Los paternósteres suelen tener la estructura de un armario con gran altura y poca profundidad. Están formados por una especie de bandejas o soportes estrechos que se mueven en forma de noria y que pueden ser de diferentes tamaños, ya que las piezas que almacenan suelen ser distintas entre sí. Aun así, consiguen un aprovechamiento del espacio al almacenar en altura. Fig. 3.24. Paternósteres de Cofares (Móstoles). Sus ubicaciones se desplazan gracias a motores eléctricos. El operario selecciona en la pantalla el producto deseado y automáticamente la lanzadera se desplaza en vertical hasta el nivel en que está ubicado, extrae la bandeja correspondiente y la lleva hasta el puesto de picking.

Se utilizan en general para el almacenaje de piezas pequeñas y muy variadas con rotación baja y también para mercancía que requiera cierto grado de seguridad. Permiten estar herméticamente cerrados, de tal forma que para su apertura es necesaria la introducción de un código. Se utilizan en el almacenaje de componentes de cadenas de montaje, productos farmacéuticos, etc. Los carruseles consisten en una serie de estanterías, diseñadas también para el almacenamiento de pequeñas piezas. Giran automática y horizontalmente mediante la acción de motores eléctricos, de tal forma que las ubicaciones y productos solicitados por los operarios se acercan hacia los puestos de preparación. El producto almacenado en el carrusel está permanentemente controlado mediante el software de gestión y control. Cuando recibe una orden, el conjunto de módulos se mueve hasta la posición requerida de forma automática. Caso práctico 8

¿Cómo podrías justificar la utilización de sistemas de almacenamiento automatizados para productos refrigerados y congelados? Solución

Fig. 3.25. Funcionamiento interno del paternóster.

Resultaría positivo utilizar estos sistemas de almacenamiento para productos de temperatura controlada porque se reducirían las pérdidas de energía gracias a una mayor densidad de almacenamiento. Disminuirían los daños sufridos por la mercancía, se facilitaría una gestión estricta del producto y se eliminarían los entornos desfavorables para los operarios que realizaran las operaciones de preparación a temperatura ambiente.

Actividades

13. ¿Qué ventajas te parece que proporciona el almacenaje en paternósteres o carruseles? 14. ¿Qué sistema utilizarías para el almacenamiento de los siguientes tipos de mercancías? • Bobinas de cable. • Prendas textiles. • Mucha cantidad de documentación. 15. Ya conoces los sistemas más habituales de almacenamiento de mercancía. Consulta en Internet, a través de espacios web como Youtube y páginas de proveedores del sector y vídeos el funcionamiento de los mismos. En tu cuaderno anota el link de los vídeos y haz un resumen con los aspectos más interesantes de los mismos. 60


Equipos de manipulación y sistemas de almacenamiento

3

3.11. Sistema de Shuttle OSR Se trata de un sistema de preparación de pedidos semiautomático basado en el principio de «mercancía al hombre». Los productos se desplazan desde las estanterías, gracias a los shuttles (lanzaderas) y elevadores, hasta los puestos de preparación. El componente esencial del sistema es la estantería automatizada. En este sistema, un shuttle individual por nivel de estantería desplaza horizontalmente las bandejas hasta el punto de entrega en la parte frontal de la estantería. Aquí un elevador se encarga del transporte vertical a gran velocidad de las bandejas hacia la cinta transportadora. De la misma forma, cinta transportadora, elevador y shuttle desplazarán la mercancía que se va a almacenar hasta el nivel de la estantería correspondiente. Como unidades de carga se emplearán bandejas o cubetas que están codificadas con sistemas de identificación por radiofrecuencia y códigos de barras. Estas cubetas estarán adaptadas especialmente al volumen de productos disponibles.

4

1 2 3

5

1. Sistema de estanterías. 2. Shuttles. 3. Elevador.

Actividades

16. ¿Qué ventajas presenta este sistema de almacenamiento y de puesta de pedidos?

4. Cintas transportadoras. 5. Puesto de preparación.

Fig. 3.26. Componentes del Shuttle OSR.

4. Tecnología RFID En los almacenes automatizados, desde el momento en el que el vehículo atraca en uno de los muelles todos los procesos se controlan a través de un Sistema de Gestión del Almacén (SGA) que precisa de terminales lectores de códigos de barras y tags (Fig. 3.27). La tecnología del código de barras es incapaz de distinguir unidades con el mismo SKU (Stock Keeping Unit o número de referencia). Esto es especialmente importante para los artículos perecederos, ya que el código de barras no distingue las partidas que caducan antes. La tecnología RFID resuelve este problema. Este proceso aportará fiabilidad de información y trazabilidad de los productos desde su entrada por los muelles de descarga hasta su salida por los de carga.

¿Sabías que…? RFID (Radio Frequency Identification) es una tecnología que permite la identificación de objetos a través de unas etiquetas (tags) que emiten señales de radio y unos dispositivos (lectores) que recogen la señal emitida.

Caso práctico 9

Busca información sobre la automatización escalable y define el proceso. Solución Consiste en llevar a cabo la implantación de sistemas de almacenaje automatizados por fases; es decir, se irán automatizando gradualmente todos los procesos hasta conseguir una solución completamente automatizada. El cliente invierte en un sistema modular tan automatizado como necesite en ese momento; cuando aumente su capacidad, el sistema podrá ser ampliado hasta el grado que se precise. De esta forma todas las inversiones anteriores pasan a formar parte del nuevo proyecto.

Actividades

17. Existen compañías que ofrecen soluciones de automatización logística adaptadas a los procesos de las cadenas de suministro de sus clientes. Busca en Internet los servicios que ofrecen empresas como Jungheinrich, Shaffer, Dematic, Viastore o Kanpp.

Fig. 3.27. Tag. Etiqueta adhesiva que incluye un minúsculo chip capaz de almacenar información relevante sobre el producto, así como una antena para comunicar los datos por ondas de radio. Estos datos se leen gracias a las pistolas de radiofrecuencia. 61


3

Equipos de manipulación y sistemas de almacenamiento

Indicadores Clave de Rendimiento Los Key Performance Indicators (KPI), o Indicadores Clave de Rendimiento, se emplean para obtener una valoración sobre la marcha del almacén en cuanto al cumplimiento de los objetivos. Los KPI se fijan en función de la actividad del almacén y de lo que se quiere conseguir, siempre con la idea de establecer un análisis de factores cuantificables.

Fig. 3.28. Paletizador con autómata programable. Se trata de un robot autómata que, mediante un proceso de programación previo, se encarga de la colocación de envases/embalajes en la paleta, evitando así la intervención del operario y garantizando la máxima estabilidad de la carga.

Por ejemplo, se puede utilizar el número de unidades de carga diaria que es capaz de generar un paletizador con autómata programable como indicador para analizar el proceso de expedición. Otro indicador podría referirse al tiempo medio que precisa para ello. También se podría utilizar un indicador que analice el porcentaje de reclamaciones existentes. Los indicadores deben reflejar el objetivo principal del almacén; en los casos anteriores, el almacén tendría como objetivos la rapidez y la seguridad. Algunos ejemplos de Indicadores Clave de Rendimiento (KPI) que utilizan los almacenes son los que aparecen en la Tabla 3.9. Medida

Ratio Espacio utilizado

Área de suelo del almacén Horas de trabajo utilizadas por el personal Horas de equipo manipulación

Importante No solamente será necesario que los indicadores sean cuantificables, sino que también deberá serlo el establecimiento de metas para analizar el grado de cumplimiento de los objetivos.

Cajas recogidas por trabajador Paletas cargadas por turno

Coste por actividad

Espacio disponible

%

Horas de trabajo utilizadas Horas de trabajo disponibles

%

Horas de trabajo de equipo Horas de trabajo de equipo disponibles

%

Cajas recogidas por trabajador Número esperado de cajas recogidas por trabajador Paletas cargadas por turno Número esperado de paletas cargadas por turno Coste real Coste presupuestado

%

%

%

Tabla 3.9. Ejemplos de Indicadores Clave de Rendimiento.

Caso práctico 10

Durante una semana se trabaja con una carretilla trilateral durante 36 h. La previsión de uso de la misma había sido de 54 h. ¿Cuál ha sido el grado de utilización del equipo?

¿Sabías que…? Cuando se definen los KPI se suele aplicar el acrónimo SMART, ya que tienen que ser: • Specific (específicos). • Measurable (medibles). • Achievable (alcanzables). • Realistic (realistas). • Timely (a tiempo). 62

Solución Porcentaje de utilización de la carretilla 5 (horas de trabajo empleadas / horas de trabajo programadas) 3 100 5 (36 / 54) 3 100 5 66,67 %. Habrá que analizar las causas por las que no se alcanza el objetivo de utilización del equipo.

Actividades

18. Supongamos que en un almacén se estima una recogida de productos en 200 cajas/hora. Durante una jornada semanal de 40 h se recogen 6 000 cajas. Analiza la eficiencia del proceso.


Equipos de manipulación y sistemas de almacenamiento

3

Sínt esis Características de la mercancía

Criterios de clasificación Estáticos

Equipos de manipulación

Con movimiento sin traslado

• • • •

Cintas transportadoras Lanzaderas Grúas aéreas Transelevadores

Con movimiento y con traslado

• • • •

Transpaletas Apiladores Carretillas AGV

Dinámicos

Bloques apilados Sistema convencional Drive in Sistema compacto Drive throught Sistema dinámico Dispensadores Sistemas de almacenamiento

Sistema móvil En forma de U Sistema cantiléver En forma de T Autoportante Miniload Carruseles y paternóster Shuttle OSR

Tecnología RFID

KPI – Indicadores Clave de Rendimiento

63


3

Equipos de manipulación y sistemas de almacenamiento

Test de repaso 1. Los apiladores: a) Son útiles para la carga/descarga en muelles. b) Se diferencian de las transpaletas en que incorporan un mástil que permite el transporte vertical. c) Se utilizan en almacenes automatizados con pasillos muy estrechos. d) Todas las respuestas son válidas. 2. En un almacén tipo convencional podemos encontrar: a) Un sistema compacto drive in/drive throught junto con una carretilla retráctil. b) Un sistema miniload. c) Transelevadores con conductor incorporado. d) Estanterías dinámicas y AGV. 3. La carretilla retráctil… a) Puede manipular la carga en más posiciones que la frontal. b) Necesita pasillos inferiores a los pasillos en los que operan las contrabalanceadas. c) Cuenta con una cabina, en la que se sitúa el operador, que se eleva junto con la carga. d) No alcanza la altura de la contrabalanceada. 4. La forma de almacenamiento caótica… a) Es poco flexible. b) Considera que las referencias no tienen ubicaciones fijas asignadas. c) No aprovecha el espacio. d) Todas son ciertas. 5. Un paternóster… a) Desplaza la mercancía de forma vertical. b) Permite un desplazamiento de la mercancía vertical y horizontal. c) Se utiliza para el almacenaje de mercancía muy voluminosa. d) No permite almacenar en altura. 6. Los KPI… a) Miden el rendimiento del almacén a través de objetivos cuantificables. b) Para calcularlos será necesario el establecimiento de metas. c) Pueden dar información sobre las destrezas para la ejecución de tareas. d) Todas las anteriores son correctas. 64

7. La RFID… a) Permite la identificación de la mercancía a través de códigos de barras. b) Facilita la trazabilidad de la mercancía. c) No distingue la fecha de caducidad de la mercancía. d) Todas las respuestas son válidas. 8. Los sistemas de almacenamiento que consiguen una máxima utilización del volumen disponible son: a) Transelevadores y miniload. b) Autoportantes y miniload. c) Compacto y autoportantes. d) Paternósters y bloques apilados. 9. Un almacén cuyas estanterías además de almacenar mercancía sirven para crear la estructura del edificio es un almacén… a) Dinámico. b) Miniload. c) Autoportante. d) Caótico. 10. Un sistema de almacenamiento que precisa de un pasillo de carga o de reposición y uno de preparación es un sistema: a) Miniload. b) Dinámico. c) Móvil. d) Convencional. 11. Un sistema de autoportante utiliza un sistema de almacenamiento: a) Basado en el apilamiento de la carga. b) Caótico. c) Ordenado. d) Muy convencional. 12. Las denominadas carretillas «hombre arriba» son conocidas también como: a) Contrabalanceadas. b) Retráctiles. c) De toma lateral. d) Recogepedidos. 13. Los equipos que se desplazan guiados por un hilo conductor enterrado bajo el suelo del almacén son: a) Transelevadores. b) AGV filoguiados. c) Apiladores filoguiados. d) AGV optoguiados.


Equipos de manipulación y sistemas de almacenamiento

3

Comprueba tu aprendizaje Clasificar los distintos tipos de mercancía que puede tener un almacén 1. Teniendo en cuenta los criterios de clasificación vistos ¿qué particularidades presentan los siguientes tipos de mercancías?: cristalería, medicamentos, quesos y embutidos. 2. ¿Qué aspectos tendrías en cuenta para el almacenamiento de una referencia con un bajo índice de rotación? 3. ¿Qué aspectos debemos tener en cuenta a la hora de almacenar la siguiente tipología de productos? • Productos de temporada. • Existencias de alto valor o sustancias controladas. • Mercancía de temperatura controlada. Elegir adecuadamente los equipos de manipulación de cargas 4. Con frecuencia los almacenes automatizados emplean sorters para ganar eficiencia en sus procesos. ¿Qué son? ¿Cómo describirías las tareas que realizan? 5. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre una transpaleta y un apilador? 6. ¿Qué diferencias básicas hay entre las carretillas elevadoras que conocemos? 7. ¿Qué equipos de manipulación son habituales en las zonas de carga/descarga? 8. ¿Qué equipos de manipulación son habituales en almacenes automatizados? Distinguir los distintos tipos de sistemas de almacenaje 9. Elabora una base de datos en la que recojas información de proveedores del sector que ofrezcan dentro de sus catálogos de productos, equipos y sistemas analizados a lo largo de la unidad. Razón social

Web

Equipos manipulación

Sistemas almacenaje

Observaciones

11. ¿Qué aspectos consideras que debe tener en cuenta un almacén a la hora de elegir el sistema de almacenamiento? 12. ¿Qué sistemas de almacenamiento recomendarías a una farmacia que quiere aprovechar al máximo el espacio destinado a zona de almacenaje? Calcular infraestructuras y espacios necesarios para el almacenamiento de mercancía 13. Un almacén dedicado al sector de juguetes utiliza un sistema convencional en el que almacena mercancía paletizada. Dispone de 4 estanterías con 2 niveles de altura. En cada uno de los niveles existen 20 huecos con cabida para 3 palés cada uno. • ¿Qué capacidad disponible aporta este sistema de almacenamiento? • Sabiendo que los equipos de manipulación necesitarán un ancho de pasillo de 3,5 m y que las dimensiones de las estanterías son de 1 m de ancho y 24 m de largo. ¿Cuál sería la superficie de almacenamiento teniendo en cuenta que cada estantería dispone de una zona de reposición y otra de picking? 14. El almacén automático de Porcelanosa, situado en Castellón, utiliza en su zona de almacenamiento 15 transelevadores que permiten una elevación a 23 niveles en las estanterías. Alguno de los datos que presenta su ficha técnica son los siguientes: • Longitud: 260 m. • Anchura: 98 m. • Capacidad: 102 000 palés. • Número de módulos por estantería: 76. • Capacidad por hueco: 2 palés. • Ancho del pasillo: 1 750 mm. • Longitud de cada módulo de almacenamiento: 2 150 m. • Ancho estantería: 1,4 m. • Calcula la dimensión de la superficie destinada a la zona de almacenaje.

10. Elige qué sistema utilizarías para el almacenamiento de los siguientes tipos de mercancías: • Tuberías. • Mercancía perecedera. • Piezas pequeñas de ferretería como tornillos, clavos, tuercas.

Analizar la productividad del almacén 15. Un almacén de distribución de libros desea analizar la calidad de sus puestas de pedido de la última semana. El número total de pedidos que ha atendido en ese periodo es de 757. De ellos, 357 han sido devueltos. ¿Cómo evaluarías la calidad a través de un cálculo del porcentaje de pedidos con incidencias? 65


3

Equipos de manipulación y sistemas de almacenamiento

Práctica final Planificación del almacén II Continuando con el caso práctico iniciado en la unidad anterior, ahora amplía el informe con un análisis detallado de las necesidades que requiere el almacén en cuanto a equipos de manipulación, espacios y sistemas de almacenamiento. Cuestiones • Clasifica y analiza las características del tipo de mercancía almacenada con el fin de determinar las necesidades específicas de almacenamiento y manipulación que requiere cada una de ellas. • Busca en Internet posibles empresas del sector especializadas en los diferentes sistemas y equipos de manutención y manipulación de las cargas empleados. • Determina la capacidad de almacenamiento que proporciona cada uno de los sistemas que existen en el almacén. • Calcula la superficie que requiere cada una de las estructuras dedicadas al almacenamiento de productos. Para ello deberás tener en cuenta tanto el número de pasillos necesarios así como la amplitud que necesitan los equipos de manipulación para maniobrar en ellos. • A través de Indicadores Clave de Rendimiento pon algún ejemplo en el que valores la eficacia de los procesos o tareas que el almacén desarrolla en su actividad diaria. • Describe de la forma más explícita posible las características de los sistemas de almacenamiento empleados para cada referencia, así como de los equipos de manipulación utilizados en el desarrollo de la actividad diaria del almacén. Puedes utilizar unas tablas como las que aparecen a continuación:

Mercancía

Sistema de almacenamiento

Sistemas de manipulación empleados

66

Características técnicas

Ventajas

Características técnicas

Inconvenientes

Sistemas de manipulación necesarios

Ventajas - Inconvenientes


Unidad

4

Recepción y ubicación de mercancías

En esta unidad aprenderemos a: • Planificar el proceso de recepción de mercancía en el almacén. • Elaborar y analizar los documentos que justifican la entrada de mercancía en el almacén. • Asignar una ubicación adecuada a la mercancía recepcionada teniendo en cuenta su rotación. • Conocer los sistemas de comunicación y transmisión electrónicos destinados a la coordinación y seguimiento de las actividades del almacén.

Y estudiaremos: • El proceso de recepción de mercancías. • Los documentos de acompañamiento de la mercancía (pedido, albarán, hoja de recepción, factura y sistema EDI). • La localización de mercancías en el almacén. – Rotación de productos. Método ABC. • La codificación de las mercancías y la trazabilidad. – Códigos de barras. – Etiquetas electrónicas.


4

Recepción y ubicación de mercancías

1. La recepción de la mercancía Importante El proceso de recepción incluirá tareas como la descarga de la mercancía y la verificación de la misma, así como la actualización de los niveles de inventario.

El proceso de recepción surge con todas las actividades que se generan en el almacén como consecuencia de la llegada de mercancía, bien sea procedente de fábrica, proveedores o simples traspasos desde otro almacén. Asimismo, se tendrá en cuenta que estos procesos de recepción también se desencadenan con la entrada de devoluciones de venta o procesos de retorno de materiales en general. Cualquier error o retraso en los procesos de entrada de mercancía al almacén repercutirá de forma negativa en los procesos de salida y en la calidad del servicio prestado al cliente. Por ello los procesos de entrada deben tener prioridad absoluta respecto a cualquier otro proceso del almacén, ya que de lo contrario los productos recibidos no estarían disponibles para su venta. Este proceso comprende las fases que podemos ver a continuación y en la Fig. 4.1:

Llegada de la mercancía

Comprobación existencia de la orden de compra

1. Llegada de la mercancía Los vehículos que provienen de los proveedores llegan al almacén. Se recomienda que se fije con antelación el muelle en el que estos procederán a efectuar la descarga, el día y la hora. Puede existir la posibilidad de reservar un muelle para transportes determinados y/o asignar muelles a un tipo de mercancía de modo preferente. El movimiento de mercancía en los muelles se registrará de forma cronológica a través de un parte de entrada y salida de vehículos.

Control de bultos según albarán Sellado de albarán «si conforme»

Parte de incidencias «si no conforme»

Desembalaje y prensado si es necesario Registro de la mercancía

Impresión de etiquetas

Etiquetado de mercancía

Almacenamiento temporal o definitivo

Fig. 4.1. Fases del proceso de recepción de la mercancía. 68

2. Verificación del envío Antes de proceder a la descarga se hace un reconocimiento previo de la mercancía comprobando que los datos que aparecen en el documento que acompaña a la misma (albarán de recepción) coinciden con los de los documentos de pedido correspondientes.

3. Descarga Se intentará realizar estas maniobras en zonas llanas, apilando la mercancía descargada correctamente. Tras una descarga parcial será importante distribuir el resto de la mercancía dentro del vehículo.

4. Control cuantitativo Se efectúa el cotejo de la mercancía en un puesto de verificación situado en la zona de recepción. Se trata de comprobar que el envío incluye todo lo que viene reflejado en el albarán de entrega.

5. Control cualitativo Se extraerá una muestra del envío para comprobar el estado del mismo y confirmar que no existen daños externos. Es importante que el verificador deje constancia por escrito del resultado de la inspección. Los desperfectos, la falta de mercancía o los errores encontrados se anotan en el albarán que es devuelto al proveedor. Es decir, que el resultado de su labor quedará registrado directamente en dicho documento.


Recepción y ubicación de mercancías

4

6. Registro de la mercancía Una vez hecha la verificación de la mercancía, se procederá a integrar la misma en el stock del almacén cumplimentando una hoja de recepción. El registro y alta de la mercancía no tienen lugar hasta que se haya verificado que no existen errores. Para identificar los distintos tipos de referencias con las que trabaja el almacén y facilitar su administración se emplearán sistemas internos de codificación. Se asignará un código a cada referencia. El sistema de codificación incluirá un dígito de control para evitar errores de tecleo cuando el almacén esté informatizado.

7. Reacondicionamiento físico del producto El Sistema de Gestión del Almacén asignará una ubicación a cada referencia. Puede ser preciso realizar una labor de transformación de la mercancía antes de su almacenaje. Cuando esta llega en unidades de carga distintas de las que se requieren en la zona de almacenamiento será necesario realizar el trasvase de la misma.

8. Etiquetado Se generarán etiquetas para las distintas unidades de almacenamiento (mercancía suelta, palés, etc.). Estas etiquetas incluirán principalmente datos como código del proveedor, código interno, lote, caducidad, número de unidades por unidad de carga y ubicación asignada.

9. Ubicación en la zona del almacén asignada El siguiente paso será ubicar la mercancía en el lugar asignado. Este lugar dependerá del sistema de gestión de ubicaciones que siga el almacén.

Fig. 4.2. Sistemas de carga/descarga automáticos a través de rodillos acoplados al muelle donde se posicionan los vehículos.

Caso práctico 1

Distrilibros S A posee un almacén en la provincia de Guadalajara destinado a la distribución de libros. ¿Cómo describirías el proceso de logística inversa de devoluciones que puede estar llevando a cabo dicho almacén destinado al sector editorial? Solución Para gestionar un volumen importante de devoluciones de este tipo en el menor tiempo posible el almacén puede asignar una zona de almacenamiento transitorio multirre-

ferencia que nos permita guardar el producto devuelto de forma caótica en un sistema de almacenamiento convencional. Esto permitirá una mayor agilidad y rapidez en la entrada del material y, en consecuencia, una rápida disponibilidad del mismo. Será una zona accesible de tal forma que, a la hora de realizar la preparación de pedidos, el sistema detecte si existen referencias solicitadas en esta ubicación para comenzar por ella a realizar la extracción. Los artículos que por razones de obsolescencia, deterioro, etc. no consigan venderse terminarán destruyéndose.

Actividades

1. La empresa Webber, dedicada a la distribución de juguetes, registra todos los movimientos de llegada de vehículos a los almacenes a través de un parte de entrada. ¿Qué información crees que debe contener este documento? 2. ¿Qué consecuencias crees que tiene la paralización, durante un tiempo excesivo, de los vehículos en los muelles?, ¿qué soluciones se podrían dar para ganar agilidad en estos procesos? 69


4

Recepción y ubicación de mercancías

2. Documentación Vocabulario Documento comercial o de compraventa. Es un justificante en soporte papel o electrónico que presenta información sobre las operaciones realizadas, así como indicación de las partes que intervienen en las mismas.

Es necesario que todas las operaciones que se desarrollan en el almacén queden debidamente reflejadas en un soporte documental. No solamente quedará constancia de los hechos, sino también de las partes que intervienen en ellos. Muchos de los documentos que se generan en el almacén no son independientes, sino que guardan relación unos con otros. A continuación estudiaremos de forma detallada los documentos que surgen como consecuencia de un proceso de recepción. Para ello será necesario conocer el circuito documental que genera una operación de compraventa.

1. Pedido

Cliente

Proveedor

3. Albarán cotejado

2. Albarán 1 Mercancía

4. Factura Fig. 4.3. Flujo documental generado en una operación de compraventa.

2.1. Pedido Importante Una hoja de solicitud es un documento con formato sencillo que se utiliza para solicitar materiales desde una sección a otra de la empresa o desde el punto de venta al almacén central.

El pedido es la solicitud en firme de materiales que realiza la empresa compradora a un proveedor después de haber valorado las ofertas recibidas de un conjunto de proveedores. El pedido se puede realizar de las siguientes formas: • Verbal. Por teléfono resulta ser el método más fácil y rápido, pero siempre que se realiza de esta forma es necesario formalizarlo mediante un documento. El original se enviará al proveedor. Se podrá enviar una segunda copia para que este la devuelva firmada en señal de aceptación. Otra copia se conservará para poder contrastar la mercancía recibida con la solicitada. • Escrito. Se podrá hacer la petición vía fax o por correo electrónico. Si se tiene acceso a la aplicación del proveedor, el pedido puede realizarse directamente de forma electrónica o a través de la Intranet de la empresa. El pedido se hace siempre atendiendo a unas condiciones previamente pactadas mediante contrato. Del pedido deben enviarse dos copias al suministrador para que devuelva una firmada en señal de aceptación.

70


Recepción y ubicación de mercancías

4

Nombre o razón social, dirección, teléfono, fax, etc., de la persona que hace el pedido. Fecha de emisión, y en el caso de haber realizado el pedido previamente por teléfono, referencia dada por el vendedor. Numeración del documento. Este número puede ser correlativo para todos los documentos de pedido de la empresa o puede tener una numeración correlativa por proveedor. En cualquier caso, es recomendable que la numeración de todos los documentos finalice con los dos últimos dígitos del año al que pertenecen. Todos los años empezaremos con una numeración nueva. Fecha de entrega. Modalidad o forma de transporte utilizada. Debe cumplimentarse en el caso de existir diferencia entre el lugar de entrega y el domicilio del comprador. Nombre o razón social, dirección, teléfono y fax del vendedor. Relación de artículos solicitados. Hay que incluir el código interno del proveedor para cada referencia, las unidades que se solicitan y el precio unitario. Condiciones, forma y plazo de pago. Descuentos, embalajes, portes, seguros, etc. Es preciso que figure la firma del comprador o persona autorizada, de no ser así se podría considerar el documento como una simple propuesta de pedido.

Fig. 4.4. Modelo de pedido.

Caso práctico 2

El almacén de Lamas Cerámicas S A recibe un pedido de su cliente Construcciones Neira S L en el que se solicita el envío de varias mercancías. Enumera algunas circunstancias que pueden ocasionar la denegación del suministro por parte de Lamas Cerámicas S A de alguna de las referencias que componen el pedido. Solución Son muchos y muy variados los motivos que pueden ocasionar una denegación de pedido. Algunos ejemplos pueden ser carecer de existencias, no poder cumplir las condiciones exigidas por el cliente o tener información poco favorable sobre el mismo (morosidad). 71


4

Recepción y ubicación de mercancías

Registro de pedidos Cuando se envía un pedido hay que hacer un seguimiento del mismo hasta que las mercancías se ubiquen en la zona correspondiente del almacén. El control de los pedidos emitidos generalmente se lleva en el libro registro de pedidos. Los datos que debe contener serán los siguientes:

N.º pedido

Fecha emisión

Proveedor

Importe

Almacén destino

Fecha prevista

Fecha recepción

Albarán

Observaciones

Tabla 4.1. Modelo del registro de pedidos.

Una vez que se han realizado los pedidos a los proveedores y que se ha fijado una fecha de entrega, se recomienda llevar a cabo una planificación de la recepción de la mercancía con el fin de rentabilizar al máximo los medios de manipulación y los espacios, así como las operaciones administrativas de recepción y control.

Actividades

3. Álvaro Hernández Rodríguez, jefe de compras de Almacenes ModaShop S L, con NIF B33456783, situado en el Polígono Industrial Asipo, Parcela III (28567), Guadalajara, para abastecer los puntos de venta de la Comunidad de Madrid, solicita el 5 de diciembre de 2012 a su proveedor Texgal S L, NIF B43456789, con domicilio en Avda. Rosalía de Castro 13, Allariz (25555), Orense, las siguientes referencias: • 70 camisas, ref. 2167/830 (talla S) a 35 €/und. • 90 jeans, ref. 4801/021 (tallas 36/38) 55 €/und. • 58 blazers, solapa smoking, ref. 5786/013 (tallas M/L) 70 €/und. Fig. 4.5. El SGA (Sistema de Gestión de Almacén) se encarga del control, la gestión y la automatización de los procesos que afectan al manejo de productos del almacén. Una aplicación SGA proporciona herramientas para identificar los códigos de barras y etiquetas RFID (radiofrecuencia) para registrar la mercancía recibida.

• 40 camisetas estampadas, ref. 2345/098 (tallas S/XS) 15 €/und. • 36 vestidos camiseros, ref. 4477/988 (tallas M/L) 40 €/und. • 44 jerseys cisne de cachemir, ref. 3398/034 (tallas M/L) 30 €/und. Almacenes ModaShop S L solicita que la mercancía sea entregada en el Edificio Avilés, Avda. Doctor Calero s/n (Madrid). Las condiciones de compra son: • Entrega en 7 días. • Descuento 5 % sobre precio de catálogo. • Forma de pago 60 % al contado y 40 % a través de letra de cambio a 60 días factura. • Portes por cuenta del comprador. Elabora el documento de pedido número 33. 4. ¿Qué aspectos consideras que tendrá en cuenta el almacén a la hora de programar sus recepciones de mercancía?

72


Recepción y ubicación de mercancías

4

2.2. Albarán Importante

La nota de entrega o albarán es un documento que expide el vendedor y envía al comprador junto con la mercancía. Su funciones principales son la de servir como justificante que acredite que la mercancía ha sido entregada al cliente y proporcionar una guía para la elaboración de la factura. El albarán consta de varias copias, de distintos colores: una queda en poder del vendedor, y el comprador recibe dos, el original y una copia. Este debe devolver la copia firmada una vez que haya llevado a cabo un primer control visual de la mercancía recibida. Si la mercancía recibida no coincide con la solicitada, con la que aparece detallada en el albarán o no está en buenas condiciones, puede devolverla dejando constancia de ello a través de una incidencia o salvedad en el albarán firmado. Se podrá hacer constar en el albarán que la recepción definitiva se efectuará posteriormente, con lo que se obligará al proveedor a aceptar las anomalías que más tarde puedan detectarse.

El albarán valorado es un modelo especial que se expide cuando el comprador no exige factura y el importe se paga al contado. Se diferencia del albarán general porque al formalizarlo se le añaden los requisitos legales exigidos a las facturas: descripción de las mercancías, precios, IVA, RE, importe total, etc. El albarán valorado sirve también como justificante de la compraventa y entrega de la mercancía.

El albarán puede respaldar varias líneas de pedido pertenecientes a pedidos diferentes siempre que tengan la misma dirección y fecha de entrega. También, una misma línea de pedidos puede dar lugar a más de un albarán si la entrega no puede hacerse de una vez. Además, en muchas ocasiones los albaranes hacen tan solo mención a la descripción de la mercancía y al número de unidades vendidas, y no hacen referencia alguna al precio unitario de las mismas.

Caso práctico 3

El personal dedicado a las tareas de recepción de mercancía en el almacén de Distribución Alimentaria PeñaMarta S A tiene, entre otras responsabilidades, la de realizar una inspección visual del estado exterior de la misma. Piensa en los posibles criterios que tendrá en cuenta a la hora de tomar una decisión sobre la aceptación de la carga. Solución Algunos de los aspectos que deberán considerar para examinar la calidad de las referencias pueden ser: • Comprobación de la no existencia de daños exteriores en el embalaje. • Inexistencia de mordeduras de roedores, insectos sobre la mercancía, humedades, derrames, suciedad. • En caso de recepción de una mercancía que requiera una temperatura controlada, comprobación del estado de la misma. • Control de caducidad.

Fig. 4.6. Si el transportista es una agencia, existirá un albarán de transporte en el que la mercancía vendrá catalogada por número de bultos y peso. Se exigirá la firma del destinatario para justificar que la mercancía ha sido entregada.

Actividades

5. ¿Será necesario realizar alguna otra comprobación cuando la mercancía llegue al almacén de Distribución Alimentaria PeñaMarta S A? 73


4

Recepción y ubicación de mercancías

El albarán debe contener los siguientes datos: Nombre o razón social, dirección, teléfono, fax, etc.

Número de orden del albarán y fecha de emisión.

Forma de envío. Nombre del transportista o agencia de transportes. Los portes pueden ser pagados, si van a cargo del proveedor, o debidos, si van a cargo del cliente.

Número del pedido al que corresponde y referencias si el pedido se formuló a través de representante o agente comercial.

Lugar de entrega de la mercancía, si es distinto al que figura en los datos del cliente. Comentarios y condiciones de entrega.

Descripción de la mercancía, código de la mercancía, cantidad suministrada, descripción del artículo, precio unitario (generalmente no se incluyen ni descuento ni importe salvo que se trate de un albarán valorado).

Nombre y firma del cliente o persona autorizada en la empresa receptora. Sirve como autorización para que el vendedor pueda facturar al comprador. Fecha de aceptación.

El cliente hará constar las posibles incidencias observadas en la mercancía recibida.

Fig. 4.7. Modelo de albarán.

Actividades

6. Siguiendo el ejemplo de la Actividad 3, el 9 de diciembre de 2012, tal como se acordó, se recibe la mercancía. Al realizar el cotejo de los 30 bultos descargados, se observa que: • Faltan 20 jeans, ref. 4801. • 10 vestidos camiseros, ref. 4477/988, tienen defectos de tejido, por tanto se procede a la devolución de los mismos. • Nos envían 10 abrigos cruzados, ref. 3432/763, que no habíamos solicitado, a un precio de 110 €. Nos los quedamos. Se pide formalizar el albarán número 92 con el que César García Díaz, responsable de recepción en Almacenes ModaShop S L, realizará el cotejo de la mercancía. 74


Recepción y ubicación de mercancías

4

2.3. Hoja de recepción Una vez que se ha realizado el control de la mercancía recibida, se procede a registrar la entrada de la misma a través de la hoja de recepción. El contenido del documento hace referencia a la orden de compra o número de pedido; al albarán o nota de entrega; al resultado del control, tanto en cantidad como en calidad, y a la descripción, clasificación y almacén de destino del material recibido.

Fig. 4.9. La zona de recepción deberá estar situada de forma independiente al resto de zonas del almacén, ya que no solamente actuará como receptora, sino también como clasificadora del producto recibido.

Fig. 4.8. Modelo de hoja de recepción.

Actividades

7. César García Díaz es el encargado de realizar la inspección del envío de la Actividad 6. Confecciona la hoja de recepción número 99, sabiendo que la mercancía será depositada en la zona A7 del almacén. 75


4

Recepción y ubicación de mercancías

2.4. Factura La factura es el documento que acredita legalmente la operación de compraventa o de prestación de servicios. Se confecciona partiendo de los datos que figuran en el pedido y en la copia del albarán que acepta el comprador. Se emite la factura por la cantidad aceptada por el cliente, y la expide el vendedor ajustándose a los requisitos exigidos por la normativa legal que regula la emisión de facturas. Importante Los comerciantes minoristas que ejercen su actividad como empresarios individuales pueden estar sometidos al Régimen Especial del RE (Recargo de Equivalencia), por el cual soportan IVA y RE pero están exentos de las obligaciones administrativas del IVA.

Efectos factura

El dominio de la mercancía se traslada del proveedor al cliente

El proveedor contrae la obligación fiscal del IVA

El cliente contrae la obligación de pago

Fig. 4.10. Efectos de la factura.

Todas las facturas y sus copias deben contener obligatoriamente los siguientes datos: Nombre y apellidos, razón social, NIF y domicilio del expedidor.

Nombre y apellidos: Razón social /NIF:

Número o números de pedidos/ albaranes a los que hace referencia la factura. Se puede indicar fecha. Nombre y apellidos, razón social, NIF y domicilio del comprador. Portes pagados/debidos. Las facturas se numeran de forma correlativa. Cuando se emiten desde varios centros se pueden establecer series diferentes.

Domicilio del expedidor: N.º pedido:

N.º factura:

N.º albarán:

Destinatario:

Transporte: Forma de pago:

Fecha:

Observaciones:

Lugar y fecha de emisión (formato fecha y mes en letra).

Código

Descripción

Und.

Precio

IVA

21 %

10 %

4%

RE

5,2 %

1,4 %

0,5 %

Aquí se hará constar la cantidad que el cliente paga a cuenta, la forma y el plazo de pago, la domiciliación bancaria, etc. Descripción de la operación o relación de los artículos vendidos, precio o importe parcial o total, añadiendo también los impuestos (IVA y RE) y descuentos, embalajes y transporte cuando así se acuerde. En las ventas al por menor y en operaciones cuyo importe no exceda de 60 €, bastará con poner a continuación del precio la expresión «IVA incluido». La base imponible es la cantidad correspondiente al valor de la entrega de bienes o prestaciones de servicios a la que se le aplicará el tipo impositivo correspondiente para el cálculo del impuesto.

76

% IVA

Base imponible Cuota impuesto IVA Cuota impuesto RE Total factura Fig. 4.11. Modelo de factura.

Importe


Recepción y ubicación de mercancías

4

Cálculo del importe total de la factura Los pasos para realizar el cálculo del importe total de la factura son los siguientes: 1 Número de unidades adquiridas 3 precio unitario

Importante

5 IMPORTE BRUTO 2 Descuentos Comercial: se calcula sobre el importe bruto Rappels o por volumen de compra: se calcula sobre (IB 2 descuentos comerciales) Pronto pago: se calcula sobre (IB 2 descuentos comerciales 2 rappels) 5 IMPORTE NETO

Una vez que el vendedor recibe el albarán firmado por parte de su cliente, procederá a elaborar la factura. Deben expedir facturas todos los empresarios y profesionales por las entregas de bienes y prestaciones de servicios que realicen en el desarrollo de su actividad, incluso por las exportaciones, y tienen que conservar copia de las mismas.

1 Gastos Envases y embalajes

Vocabulario

Transportes Seguros 5 BASE IMPONIBLE 1 Cuota impuesto IVA: tipo de gravamen IVA 3 base imponible 1 Cuota impuesto RE: tipo de gravamen RE 3 base imponible 5 TOTAL FACTURA

Caso práctico 4

Calcula el importe de la factura que emitirá el proveedor de material de construcción ACV S L a José Campo Lamas Construcciones S L por las ventas realizadas durante el mes: • 600 und. de cajas de azulejo mod. Century a 13 €/und.

Existen multitud de conceptos diferentes de descuento. Comercial. Bonificaciones que el proveedor ofrece con el fin de promocionar el producto o en época de rebajas. Pronto pago. Consiste en el descuento ofrecido al comprador por pagar dentro de un periodo de tiempo relativamente corto y previamente establecido, normalmente al contado. Rappel. Es el descuento que se concede a un cliente por alcanzar un determinado volumen de compra durante un periodo de tiempo establecido.

Importante

• 777 und. de cajas de teja mod. Plannun a 12,8 €/und. • Descuento por pronto pago 5 %. • Descuento comercial 16 %. • Rappels 6 % (aplicado a referencias cuyo volumen de ventas sea > 400 und.).

Para poder determinar las cuotas del IVA y el RE hemos de aplicar tipos impositivos sobre la base imponible (BI). Los tipos actualmente en España son 21 %, 10 % y 4 %.

• Transporte 90 €.

Tipo gravamen

IVA

RE

• Embalajes 1 €/und.

General

21 %

5,2 %

• Seguros 63 €.

Reducido

10 %

1,4 %

Superreducido

4%

0,5 %

• Tipo de IVA general.

Continúa 77


4

Recepción y ubicación de mercancías

¿Sabías que…? Los documentos comerciales se generan en el Sistema de Gestión del Almacén (SGA). El sistema informático interno se comunica con el software EDI y le transfiere los datos de los documentos generados. El software EDI reconoce el tipo de transacción y el destinatario de esta. Transforma los datos al estándar que el destinatario espera recibir, y lo hace llegar a través del sistema de comunicación. El software EDI del receptor recibe el documento, identifica el estándar EDI y reconoce al emisor y el tipo de transacción. Transforma el mensaje a la estructura de datos propia de su sistema de gestión, con el que se comunica para integrar la transacción.

Caso práctico 4 (Continuación)

Solución Código

Descripción

Uds.

Precio

% IVA

Importe

Mod. Century

Azulejo

600

13

21 %

7 800,00

Mod. Plannun

Teja

777

12,8

21 %

9 945,60

Importe bruto

17 745,60

Dto. comercial 16 %

2 839,30

Rappel 6 % 1 400 und.

894,38

PPP 5 %

700,60

Importe neto

13 311,33

Envases y embalajes

1 377,00

Transporte

90,00

Seguro

63,00 Base Imponible

14 841,33

Cuota IVA

3 116,67

Total factura

17 958,01

Actividades

8. Supongamos que hemos comprado 500 und. del artículo DRDLP a 30 €/und. y 250 und. del artículo ACVNG a 23 €/und. Tenemos descuento por volumen de compra del 3 % en compras por referencia superiores a 300 und., descuento por pronto pago del 2 %, descuento comercial del artículo DRDLP del 5 %, y del artículo ACVNG del 10 %. Cada unidad de ambas referencias necesita un envase cuyo coste será a cargo del cliente. Para el artículo DRDLP cuesta 2 € y para ACVNG, 1 €. Los portes y seguros cuestan 500 €, que se reparten en función de las unidades. El IVA es el 10 % para el artículo DRDLP, y el 4 % para el artículo ACVNG. Calcula el importe total de la factura suponiendo que el destinatario es un sujeto pasivo acogido al Régimen del Recargo de Equivalencia.

2.5. Sistema de intercambio electrónico de documentos EDI

Web www.aecoc.es AECOC es una asociación empresarial de nuestro país en la que fabricantes y distribuidores trabajan conjuntamente para la mejora del sector de consumo. AECOC es responsable de la implantación del código de barras, de los sistemas RFID y EDI, así como de la factura electrónica. 78

Las siglas EDI (Electronic Data Interchange) responden a una tecnología rápida y segura que permite el intercambio de documentos en formato estándar vía electrónica entre todo tipo de empresas. El intercambio de información electrónica requiere un lenguaje común entre emisor y receptor a partir del cual se generan los documentos comerciales. Uno de esos estándares es GS1 EANCOM. Actividades

9. ¿Qué ventajas supondrá para el almacén la utilización del sistema de intercambio electrónico de documentos EDI?


Recepción y ubicación de mercancías

4

3. Normas para la colocación de mercancías en el almacén En el almacén las mercancías no son colocadas de forma arbitraria, sino que siguen unas reglas o normas preestablecidas y conocidas por todas aquellas personas que de una u otra forma las manipulan. Se tendrán en cuenta distintos criterios de cara a la asignación de espacio a cada referencia. A pesar de que pueda existir incompatibilidad entre ellos, se obtienen buenos resultados utilizando una combinación de los mismos. • Compatibilidad. Se trata de decidir qué productos pueden estar almacenados unos junto a otros y cuáles no. Por ejemplo, nunca se deberían situar de forma próxima productos corrosivos y alimentarios.

¿Sabías que…? El SGA se encarga de asignar ubicación a la mercancía dentro del almacén siguiendo diferentes criterios como la rotación o la tipología de los productos. Gracias a este sistema se mantiene organizada la mercancía de modo que se puede saber en todo momento dónde está colocada.

• Complementariedad. Se intentarán colocar cercanos los productos que se suelen solicitar en un mismo pedido. • Tamaño y peso. Se intentará que los recorridos con mercancías de gran tamaño y volumen sean los menos posibles. • Rotación. Se ubicarán en las zonas de mayor acceso (próximas a la zona de expedición) aquellas mercancías que mayor actividad generan en el almacén. El método ABC permite realizar una clasificación de las referencias según la rotación en tres categorías. Caso práctico 5

El almacén Farmalux S A, distribuidor de productos farmacéuticos, presenta un alto grado de automatización. En el momento de la recepción de la mercancía registra en su SGA información sobre el peso y el volumen de aquellas referencias nuevas que entran en el almacén. ¿Por qué consideras necesaria la realización de esta tarea? Solución Estas medidas influirán en la decisión de fijar una logística de almacenamiento para cada una de las referencias. Ayudan en la selección de ubicaciones apropiadas. Una forma de comprobar la cantidad de mercancía que entra en el almacén es a través de los sistemas de control por peso. Estos sistemas de control también ayudarán a garantizar las puestas de pedido a las farmacias sin errores.

¿Sabías que…? El sistema DWS (Dimensioning, Weighing, Scanning) permite obtener toda la información del producto a través de la identificación, el dimensionado y el pesaje del mismo. Integra tecnología de lectura, de medición volumétrica y de pesaje con el fin de parametrizar cada artículo que entra en el almacén. Después transfiere automáticamente los datos al SGA.

El cálculo de la volumetría de los medicamentos sirve para saber cuántas cubetas son necesarias en el proceso de expedición para cada pedido. En otro tipo de almacenes ayudará a elegir el embalaje apropiado. Facilita el cálculo de tarifas de transporte en aquellos casos en los que el servicio esté subcontratado.

Método ABC En todos los almacenes se emplean criterios para colocar la mercancía de tal forma que se reduzcan al máximo los movimientos de la misma. Uno de los principales criterios que se deben tener en cuenta a la hora de colocar los productos en el almacén es el de la rotación. Aquellos productos que tengan más movimiento serán los que estén colocados próximos a la salida del almacén. Para categorizar los productos en función de la rotación se utiliza el método ABC, que facilita la ordenación de todas las referencias según sus índices de ventas.

Web www.lyl-ingenieria.com Esta empresa ofrece soluciones que permiten pesar y determinar el volumen del producto en dinámico a partir de la imagen 3D del producto. 79


4

Recepción y ubicación de mercancías

El análisis ABC se basa en la ley de Pareto. Pareto estableció que cada empresa puede identificar un reducido número de artículos que proporcionan la mayor parte de las ventas, la demanda o la inversión. Con los años, esta ley se ha llegado a conocer como la regla del 20/80 porque, en general, el 20 % de los productos representan el 80 % de las ventas. Sin embargo, el 80 % de los artículos restantes representa el 20 % de las ventas. Podemos clasificar los artículos en tres grupos (A, B o C), de forma que: • En el grupo A aproximadamente un 20 % de las existencias del almacén produce una rotación de casi un 80 % de las ventas del almacén. Estas referencias serán las más importantes a efectos de control. Controlando este 20 % tenemos controlado prácticamente el 80 % del movimiento del almacén. Estas mercancías deberán ser colocadas en zonas próximas a la salida.

Importante Aproximadamente, se supondrá como regla de clasificación ABC: • Categoría A. Hasta el 20 % de los artículos supondrá el 80 % de las unidades vendidas. • Categoría B. El 30 % supone el 15 % de las ventas en unidades físicas. • Categoría C. Está compuesta por el 50 % de las referencias, pero la actividad que genera es de un 5 % de las salidas.

• En el grupo B se encuentran productos con una rotación intermedia (un 30 % de las referencias supondrán un 15 % de las ventas del almacén). Estos productos se ubicarán en zonas de accesibilidad alta, aunque son artículos de importancia secundaria. • En el grupo C se encuentran una gran cantidad de artículos (la mitad de las existencias: 50 %) cuyos pedidos son escasos (un 5 % de rotación), así que habrá que colocarlos en zonas de accesibilidad normal y que no dificulten las operaciones habituales del almacén. Este método permitirá la administración de los recursos de inventario y facilitará una toma de decisiones más eficiente. Los resultados del análisis ABC se representarán de forma gráfica en un eje de coordenadas a través de la llamada curva de Pareto o curva ABC. Veámoslo en el siguiente caso práctico.

Caso práctico 6

El almacén de Muebles Universo Decó dispone de las referencias de sillones que ves en las dos primeras columnas de esta tabla.

Teniendo en cuenta el número de unidades vendidas de cada una de ellas, observa la clasificación realizada según el método ABC.

Sillones

Und. vendidas

Sillones

Und. vendidas

% Und.

% Und. acumulado

% Referencias

% Ref. acumulado

Mod. Ceniza

325

Mod. Persa

7 575

65,7 %

65,7 %

9,1 %

9,1 %

A

Mod. Relax

975

Mod. Air

1 250

10,8 %

76,5 %

9,1 %

18,2 %

A

Mod. Milán

240

Mod. Relax

975

8,5 %

85,0 %

9,1 %

27,3 %

B

Mod. London

25

Mod. Grafic

750

6,5 %

91,5 %

9,1 %

36,4 %

B

Mod. Persa

7 575

Mod. Ceniza

325

2,8 %

94,3 %

9,1 %

45,5 %

B

Mod. Grafic

750

Mod. Milán

240

2,1 %

96,4 %

9,1 %

54,5 %

C

Mod. Berlín

40

Mod. Rey

210

1,8 %

98,2 %

9,1 %

63,6 %

C

Mod. Planet

60

Mod. Zen

85

0,7 %

98,9 %

9,1 %

72,7 %

C

Mod. Air

1 250

Mod. Planet

60

0,5 %

99,4 %

9,1 %

81,8 %

C

Mod. Zen

85

Mod. Berlín

40

0,3 %

99,8 %

9,1 %

90,9 %

C

Mod. Rey

210

Mod. London

25

0,2 %

100,0 %

9,1 %

100,0 %

C

11 535

TOTAL

11 535

100,0 %

100,0 %

TOTAL

Continúa 80


Recepción y ubicación de mercancías

Caso práctico 6 (Continuación)

4

Claves y consejos

Según este método, hemos seguido los siguientes pasos para clasificar las referencias en las tres categorías:

Aunque el % exacto de artículos de cada categoría varía de un almacén a otro, las categorías que debemos tener en cuenta son las dos extremas: unos pocos artículos significativos (categoría A) y un gran número de artículos de relativa importancia (categoría C). Esta relación empírica formulada por Vilfredo Pareto a principios del siglo XX ha demostrado ser una herramienta muy útil y sencilla de aplicar a la gestión empresarial. Son numerosos los campos de análisis en los que se puede utilizar el método. En este caso, permitirá concentrar la atención y los esfuerzos sobre las referencias más importantes del almacén.

1. Ordenar las referencias de mayor a menor según la variable que estemos estudiando, en este caso la rotación. 2. Calcular el porcentaje que cada referencia supone respecto al total de las referencias. 3. Calcular el porcentaje que las unidades vendidas de cada referencia suponen respecto a las unidades vendidas totales. 4. Hallar los porcentajes acumulados de unidades vendidas y de inventario. 5. Establecer la clasificación ABC según los grupos. La representación gráfica de la curva ABC sería la que puedes ver en la Fig. 4.12. El número de referencias que normalmente manejan los almacenes es mucho más elevado; por tanto, incluir una referencia en una categoría anterior no es tan importante. Por ejemplo, aunque los modelos Persa y Air presentan importantes diferencias en cuanto a ventas los incluiremos en la misma categoría, ya que lo que busca en este caso el método es mantener en los lugares más accesibles aproximadamente el 80 % de lo que mueve el almacén. Según la clasificación que acabamos de ver, ¿cómo crees que deberíamos organizar la mercancía del almacén de Muebles Universo Decó? Solución

Un porcentaje considerable de referencias (27,3 %) suponen un índice de salida medio (17,8 %) de las salidas del almacén. Son las referencias de la categoría B. Para este grupo habrá que hacer un seguimiento intermedio entre los grupos A y C. La categoría C está formada por un grupo numeroso de referencias (54,5 %), que nos darán un 5,7 % de las ventas. Son las referencias menos importantes del almacén, y podrán estar situadas en zonas menos accesibles que no dificulten las operaciones habituales. Por tanto, centraremos sobre todo la gestión del almacén en la categoría A. El grado de intensidad de control aquí será máximo, llevaremos a cabo sistemas de revisión continua e inventarios permanentes que nos permitirán conocer en todo momento el nivel de stock que tenemos en el almacén. El objetivo será evitar al máximo que se produzca una rotura de stock en las referencias de este grupo.

110,0 % 100,0 % 100,0 % 100,0 % 90,0 % % Ventas acumulado

Como hemos visto, con un porcentaje reducido de las unidades físicas del almacén (18,2 %) de las referencias modelo Persa y modelo Air obtenemos un 76,5 % de las salidas. Teniendo controladas estas dos referencias, que incluimos en la categoría A, tenemos controlada la mayor parte de la actividad del almacén. Las de la categoría A son las referencias que más rotan, por lo tanto, las ubicaremos en zonas accesibles y próximas a la zona de expedición.

45,5 % 94,3 %

80,0 % 18,2 % 76,5 % 70,0 % 60,0 % 50,0 % 40,0 % 30,0 % 20,0 % 10,0 % 0,0 % 0,0 %

% Ref. acumulado 60,0 % 100,0 %

Fig. 4.12. Curva ABC o de Pareto resultante del Caso práctico 6.

Actividades

10. ¿Qué supondría que la curva ABC de una empresa fuera una diagonal? ¿Cómo interpretarías una curva ABC muy alejada de la diagonal? 81


4

Recepción y ubicación de mercancías

4. Codificación y trazabilidad de las mercancías Importante Según la AECOC, la trazabilidad hace referencia a los procesos que permiten conocer en un momento dado el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote a lo largo de la cadena de suministro. Esta transparencia informativa es vital para garantizar la satisfacción y confianza de los usuarios.

De la misma manera que las ubicaciones, que son los lugares donde se almacena la mercancía, llevan asignado un código para identificarlas, las mercancías también deben ser codificadas mediante una identificación única por artículo. Es de vital importancia que el almacén disponga de algún sistema de codificación con el objetivo de facilitar el control de inventario. Cuando llega un producto al almacén, se revisa si posee un código de identificación interna. Si no es así, se procederá a darle un alta en el sistema y a registrar todas las especificaciones particulares del mismo. Esta codificación debe estar relacionada con la utilizada para identificar las ubicaciones y el resto de procesos de la empresa. Con ello se consigue disponer de los pasos que sigue la mercancía, tanto en el sentido de la cadena de valor como a la inversa, es decir, su trazabilidad. Gracias a la codificación de mercancías y ubicaciones, los almacenes realizan identificaciones automáticas en todos sus procesos. Estas capturas automáticas de datos, cada vez más utilizadas en los principales sectores industriales, presentan las ventajas de conseguir una operatividad en tiempo real, así como la reducción de errores y costes.

4.1. Códigos de barras ¿Sabías que…? El GS1 es una organización dedicada a la elaboración y la aplicación de normas mundiales para mejorar la eficiencia en las cadenas de suministro. Se trata de un organismo encargado de las normativas de identificación que rigen la codificación de las unidades envasadas. Las empresas que desean utilizar el sistema GS1 deben adherirse a una organización miembro de GS1. La organización miembro de GS1 España es AECOC-GS1 España.

El sistema estándar GS1 de identificación y transmisión de datos mediante códigos de barras supone hoy en día una herramienta básica para poder operar logística y comercialmente. El estándar GS1, utilizado en más de 105 países, permite a las empresas de todo el mundo identificar sus unidades comerciales y logísticas en toda la cadena de suministro. Un código de barras consta de dos partes diferenciadas: Código: caracteres numéricos o alfanuméricos asignados a una unidad.

Símbolo: representación de caracteres numéricos o alfabéticos en forma de código de barras. Código GTIN-13.

84 142 370 00 153

/ + ( + ) * . ' ' ' ( , * Prefijo GS1 país Préfijo de empresa

Código de producto Dígito control

Fig. 4.13. Estructura de un código de barras.

El código de barras se compone de una secuencia de barras verticales separadas por espacios, que contienen la información codificada conforme a reglas que se definen para cada posición, tamaño de barras y espacios. 82


Recepción y ubicación de mercancías

4

A. GTIN-13 El GTIN-13 es el código adecuado para identificar unidades de producto cuyo destino es el punto de venta. • Prefijo GS1. El prefijo asignado por GS1 a AECOC (GS1 España) es el 84. Todas las empresas que forman parte del sistema GS1 a través de AECOC codifican sus artículos con el 84 como primeras cifras. Esto no significa necesariamente que el artículo haya sido fabricado en España. • Prefijo de empresa GS1. AECOC asignará a las empresas registradas un número de entre 5 y 8 dígitos, en función de las necesidades de la empresa. Este número, precedido del prefijo, formará el código de empresa, que servirá para identificar de forma única y exclusiva al propietario de la marca. Es importante recalcar este punto: el código de empresa no identifica al fabricante del producto, sino que representa al propietario de la marca. • Código de producto. El propietario de la marca dispone de una serie de dígitos en blanco para asignar a cada una de sus referencias. Dependiendo del número de dígitos que tenga el prefijo GS1 de empresa, la organización podrá disponer de más o menos posiciones para codificar sus productos. • C. El último dígito que compone un código es el dígito de control. A través de un sencillo algoritmo matemático realizado con los 12 primeros dígitos se calcula el dígito de control que dará lugar a la última posición. El cálculo correcto del dígito de control libera al código de barras de cualquier error de impresión en el momento de su lectura. :( :) :* :+ :, :- :. :/

@(

@)

:( :) :* :+ :, :- :.

@)

@*

@(

/+

Web www.aecoc.es En esta página podrás estudiar con más profundidad los sistemas de codificación.

¿Sabías que…? El prefijo GS1 sirve para identificar a los interlocutores comerciales que intervienen a la hora de enviar y recibir pedidos, albaranes, facturas y cualquier otro documento vía EDI. La condición de socio de AECOC otorga a las empresas el derecho a implantar los estándares EDI de comercio electrónico.

: :( :) :* :+ :, :-

@(

@)

@*

@+

:( :) :* :+ :,

@)

@*

@+

@,

Prefijo GS1 de empresa: parte común asignada por AECOC

@(

Contador de referencias: Dígito de control: parte variable asignada obtenido mediante por la empresa asociada cálculo matemático

Fig. 4.14. Estructura general del GTIN-13.

Caso práctico 7

Busca en la página www.aecoc.es el proceso que se sigue para el cálculo del dígito de control en un GTIN–13. Solución El dígito de control es una parte importante de la codificación GS1, ya que es el mecanismo que evita el error en el tratamiento automático del código GTIN. Gracias a él es posible la eliminación total de los errores de lectura del código. Dicho de otra manera, el dígito de control nos ofrece seguridad en la lectura. El proceso de cálculo es muy sencillo, basta con seguir tres puntos: 1.º Numerando el código de derecha a izquierda, se multiplican por 1 los dígitos que ocupan una posición par, y por 3 los dígitos que ocupan una posición impar. 2.º Se suman los valores de los productos obtenidos. 3.º Se busca la decena superior al resultado de la suma anterior y se restan estos dos valores. El resultado obtenido es el dígito de control. Continúa

83


4

Recepción y ubicación de mercancías

Caso práctico 7 (Continuación) (12) 8 1 8

(11) 4 3 12

(10) (9) (8) (7) (6) (5) (4) (3) 1 2 3 4 5 6 7 8 1 3 1 3 1 3 1 3 1 6 3 12 5 18 7 24 8 1 12 1 1 1 6 1 3 1 12 1 5 1 18 1 7 1 24 1 9 1 3 Valor de la decena superior 2 Valor del resultado obtenido Dígito de control

(2) 9 1 9

110 108 2

(1) 1 3 3

Numeración Código GTIN–13 sin dígito de control Primer paso Resultados Segundo paso

Tercer paso

El código GTIN-13 completo es: 84 12345 67891 2.

Importante

Actividades

Para la identificación de las referencias el almacén puede utilizar códigos de barras de sus proveedores o bien emitir su propia codificación interna.

11. Calcula el dígito de control para el siguiente libro de texto de la editorial McGraw Hill: 978844819944. 12. Si el código de empresa tiene 7 dígitos, ¿cuántos productos diferentes podrá codificar la organización? 13. Busca en Internet el significado de las siglas GTIN.

B. GTIN-14 Para codificar agrupaciones el código que utilizaremos será un GTIN-14. Se crea sobre la unidad de consumo contenida identificada por un GTIN-13. A este GTIN-13 le quitamos el dígito de control y le añadimos delante una variable logística. Calculamos con ello el dígito de control resultante.

MC

/ + , - . / 0 O O O O O

Variable logística

Prefijo GS1 de empresa + Contador de referencias

: Dígito de control recalculado

Código GTIN-14 de la unidad comercial

Fig. 4.15. Estructura del código GTIN-14.

Fig. 4.16. Ejemplo de cálculo del GTIN-14.

Si la agrupación está codificada con un código GTIN-14, lo representamos mediante el símbolo ITF-14. Con el número GTIN-14 y utilizando la simbología ITF-14 se identifica la unidad logística o de expedición.

58454321543215

Fig. 4.17. Ejemplo de símbolo ITF-14. 84


Recepción y ubicación de mercancías

4

C. GS1-128 Importante

El GS1-128 es el sistema estándar de identificación mediante código de barras utilizado internacionalmente para la identificación de mercancías en entornos logísticos. Mediante identificadores de aplicación (IA) se añaden características al producto identificado (código de la agrupación, cantidad, número de lote, fecha de fabricación, de envasado, de consumo preferente, peso neto, peso bruto, número de serie, etc.).

<DGI<J8

El requisito indispensable de la etiqueta GS1-128 es que toda información representada en el código de barras debe ser legible, con el fin de facilitar la introducción manual de los datos en el caso de fallo de lectura del sistema.

Anagrama o razón social de la empresa: Información general de formato libre en la que se pueden icluir datos como la dirección, el registro de sanidad, textos fijos, etc.

G8C<K 8C@D<EKFJ 9L<EFJ >J( G8C<K1 /+,-./0''''-0 =% :FEJLDF GI<=<I<EK<1

) & * & )''-

CFK<1

()*+,-./

JJ::1 */+,-./0''''''''-'

'( '/+,-./0''''-0 (' ()*+,-./

Información humanamente legible: Como mínimo tienen que estar indicados en caracteres legibles por el hombre todos aquellos datos simbolizados en el código de barras. Junto a este tipo de información obligatoria se puede incluir cualquier otro tipo de información aclaratoria.

Información en código de barras: Se mostrará el código, junto con su representación en barras.

'' */+,-./0''''''''-' (, '-'*')

Fig. 4.18. Estructura de la etiqueta GS1-128.

La combinación óptima de colores para la lectura del símbolo es la resultante de utilizar el color negro para las barras del código y el color blanco para el fondo. No obstante, también es posible utilizar otra combinación de colores, para lo cual es necesario asegurarse previamente de que ambos colores son compatibles entre sí.

Fig. 4.19. En caso de simbolizar una caja con códigos, la agrupación deberá estar etiquetada como mínimo en una de las caras. No obstante, se recomienda identificar la agrupación en dos caras adyacentes. Se deberá establecer un protocolo de distancia del símbolo al extremo inferior de la base de la caja y a la arista vertical.

A la hora de ubicar un símbolo es necesario tener en cuenta no solo el proceso de envase y embalaje, sino también el de lectura a lo largo de toda la cadena de suministro hasta el consumidor final. Hay que tener en cuenta que el tamaño del símbolo se ve afectado por aspectos como el espacio disponible para su ubicación, las limitaciones de los sistemas de impresión y el entorno en el que se va a leer. A modo de ejemplo, en un entorno de almacén las distancias de lectura suelen ser más grandes y, por lo tanto, el símbolo debe tener mayores dimensiones para poder ser leído correctamente.

4.2. Códigos DataMatrix Son un sistema de códigos de barras bidimensionales que permiten almacenar gran cantidad de información en una matriz de puntos. Un código DataMatrix puede contener más cantidad de información que un código de barras tradicional y, además, los datos son redundantes dentro del mismo código, de tal modo que mediante algoritmos matemáticos es posible decodificarlo aun teniendo el símbolo defectuoso. El código DataMatrix está condicionado por la necesidad de establecer un contacto visual entre el propio código y el lector. Esto implica que las lecturas deben ser secuenciales (un código después de otro), y que los envases deben estar orientados hacia el lector. En estas condiciones, la lectura es lenta, hasta el punto de no ser un sistema utilizable en los almacenes de distribución. Estas limitaciones dan lugar a que sea más frecuente la utilización de tecnología basada en la RFID, como veremos a continuación.

Fig. 4.20. El código DataMatrix contiene datos que pueden ser leídos de una manera fiable sin necesidad de acceder a una base de datos donde se almacene dicha información. 85


4

Recepción y ubicación de mercancías

4.3. Etiquetas electrónicas La radiofrecuencia, RFID (Radio Frequency IDentification), es una tecnología que permite la identificación automática usando ondas de radiofrecuencia. Es un recurso más sofisticado. Las etiquetas electrónicas están basadas en circuitos y microprocesadores, memorias, emisores y receptores de radio. Un sistema de radiofrecuencia consta de: • Etiqueta o tag. Dispositivo compuesto de un chip y una antena que permite almacenar un código identificador único de producto (EPC) y otros datos. Se adhieren a los objetos y la información puede ser leída o escrita. Fig. 4.21. Las etiquetas RFID se leen automáticamente cuando los productos etiquetados pasan cerca del lector, lo que reduce el trabajo requerido para escanear el producto.

Las etiquetas pueden ser activas o pasivas. – Pasivas. Son de menor coste. Cuentan con una antena que recibe pasivamente la energía que recibe del lector y así puede transmitir la información que reside en estas etiquetas. Su alcance es muy limitado. – Activas. Tienen una batería incluida que les permite tener una vida útil mayor. Su alcance es superior, ya que pueden emitir a decenas de metros. El precio también es mayor.

Capa sensible a la presión

• Lector. Se coloca en puntos estratégicos a lo largo del almacén. Este, a través de un campo de radiofrecuencia, detecta ondas de radio que permiten capturar la información de las etiquetas y procesarla digitalmente hacia los sistemas de información para su tratamiento.

Capa interior

• Middleware. Es una pieza de software capaz de coger la información y pasarla a los SGA (Sistemas de Gestión del Almacén).

Revestimiento de protección

• Red EPC global. Combina dos tecnologías: RFID e Internet. Permite la identificación inmediata y automática de cualquier producto con EPC y la posibilidad de compartir información de cualquier sector y en cualquier parte del mundo.

Fig. 4.22. Las smart labels son etiquetas que por fuera son idénticas a las empleadas hasta ahora para los códigos de barras, pero que al mismo tiempo están dotadas de forma interna con tecnología RFID.

En la etiqueta RFID aparece el identificador EPC (Código de Producto Electrónico). Toda la información referida a ese identificador (trazabilidad) va a residir en la red EPC. Esta red fija estándares globales que permiten la identificación automática a los agentes de la cadena de suministro a través de la radiofrecuencia.

Caso práctico 8

Piensa en las diferencias que existen entre la RFID y los códigos de barras.

Solución

Radiofrecuencia

86

Código de barras

Legible sin visibilidad directa. Este identificador permite lecturas remotas sin que la etiqueta deba permanecer visible para el lector.

La lectura requiere visibilidad directa.

Permite lecturas simultáneas de varias etiquetas en una única operación.

Requiere lecturas secuenciales.

Identifica cada producto de forma individual.

Identifican cada tipo de producto (cajas, envases, etc.).

Contiene información adicional sobre los procesos que experimenta el producto a lo largo de toda la cadena de suministro.

Contiene un código, precio o cantidad.

Alta resistencia en entornos difíciles.

Se degradan con más facilidad.

Posibilidad de leer y escribir. Reutilizable.

Información estática.


Recepción y ubicación de mercancías

4

Sínt esis

Pedido

Registro de pedidos

Albarán

Documentación

Hoja de recepción

Factura

Sistema EDI

La recepción de la mercancía (etapas)

Normas de ubicación de la mercancía en el almacén

Método ABC

GTIN-13

Codificación y trazabilidad

Códigos de barra

GTIN-14/ITF-14

DataMatrix

GTIN-128

Etiquetas RFID

87


4

Recepción y ubicación de mercancías

Test de repaso 1. Para realizar el cotejo de la mercancía será necesario: a) Albarán. b) Pedido y albarán. c) Pedido, albarán y factura. d) Albarán, pedido y hoja de recepción. 2. El albarán es un documento que: a) Expide y firma el vendedor. b) Expide el vendedor y firma el comprador. c) Emite el comprador, pero lo tiene que firmar el vendedor. d) Justifica legalmente la operación de compraventa. 3. En el albarán debe figurar: a) El valor de la mercancía enviada. b) La mercancía solicitada. c) La mercancía enviada y la que se enviará en un periodo corto de tiempo. d) La mercancía servida. 4. La hoja de recepción se cumplimentará: a) En el momento en que el vehículo llega al muelle y se encuentra preparado para la descarga. b) Una vez que se ha realizado el control de la mercancía que llega. c) Cuando la mercancía está perfectamente ubicada en la zona de almacenamiento correspondiente. d) Cuando se recibe confirmación del pedido por parte del proveedor. 5. El importe correspondiente a la base imponible será igual a: a) Importe neto 2 Descuentos 1 Gastos. b) Importe bruto 2 Descuentos 1 Gastos 1 Cuota IVA. c) Importe bruto 1 Descuentos 2 Gastos. d) Importe bruto 1 Descuentos 1 Gastos. 6. El método ABC establece que un porcentaje muy reducido de referencias generará un porcentaje importante de la actividad del almacén, por ello serán colocadas: a) En una zona segura y apartada del almacén. b) En zonas próximas a la salida y requerirán de un control periódico. c) En zonas próximas a la salida y requerirán de un control permanente. d) En zonas aisladas, pero requerirán de un control permanente.

88

7. Los códigos de barras: a) Requieren para su lectura una visibilidad directa por parte del lector. b) Contienen información sobre los procesos del producto a lo largo de toda la cadena de suministro. c) Son reutilizables por su posibilidad de escribir sobre ellos. d) Todas son correctas. 8. El sistema de codificación GTIN-14: a) Se utiliza para codificar agrupaciones. b) Puede aportar información sobre la fecha de fabricación, envasado y consumo preferente. c) Se crea sobre el GTIN-13, pero no tiene dígito de control. d) Todas son correctas. 9. La radiofrecuencia o RFID: a) Es una tecnología que permite la transmisión de documentos vía EDI. b) Permite la identificación automática de la mercancía a través de ondas de radiofrecuencia. c) Precisa de etiquetas con códigos de barras y chips. d) Ninguna es correcta. 10. En un proceso de recepción cuando hablamos del cotejo de la mercancía nos referimos a: a) Reservar o asignar muelles según el tipo de mercancía. b) Realizar un control cuantitativo y cualitativo de la mercancía recibida. c) Acondicionar la mercancía para su ubicación en la zona de almacenaje. d) Registrar y dar de alta la mercancía una vez verificada la no existencia de errores. 11. Si en la representación de la clasificación de referencias según la variable rotación de la curva ABC está muy próxima a la diagonal significará que: a) Las ventas están más concentradas en menos referencias. b) La rotación de las referencias del almacén es muy similar. c) El método ABC es muy útil para clasificar las referencias según la variable rotación. d) Ninguna respuesta es correcta.


Recepción y ubicación de mercancías

4

Comprueba tu aprendizaje Planificar el proceso de recepción de mercancía en el almacén

Asignar la ubicación adecuada a la mercancía recepcionada teniendo en cuenta su rotación

1. Un establecimiento dedicado a la venta de juguetes cuenta con un almacén convencional que recibe pedidos de sus proveedores habituales. Describe las tareas que se desarrollan en un hipotético proceso de recepción.

4. ¿Qué considerarías a la hora de asignar la ubicación en el almacén de las siguientes mercancías?

Elaborar y analizar el soporte documental que justifica la entrada de mercancía en el almacén 2. El día 21 de abril de 2012 Joaquín Peña, jefe de compras del almacén Hermanos Peña, S L, con NIF A130000122, situado en el Polígono Los Arenales, C/ Florencio Rodríguez, 28234 de Getafe, realiza el pedido número 57 a su proveedor Olivareros de Rus S L, con NIF A122222345, situado en Avda. Andalucía 23490, Baeza-Jaén. La mercancía solicitada es: • 300 und. de aceite de oliva virgen extra Serra Turia precio, (5 l), 35 €/und. • 234 und. de aceite de oliva virgen extra Serra Cazorla (5 l), 40 €/und. • 456 und. de aceite de oliva virgen extra Cerros Úbeda (5 l), 34 €/und. • 45 und. caja vino Villa Linares (6 und.), 30,54 €/ caja. • 63 und. caja vino Terra Sur (5 und.), 33,24 €/caja. Las condiciones comerciales que el almacén Hermanos Peña S L tiene pactadas con este proveedor son de un descuento comercial del 5 %, un rappel para compras superiores a 200 und. del 10 % y un descuento por pago al contado del 7 %. Se acuerda realizar un 50 % del pago por adelantado y el resto en el momento de la recepción de la mercancía. El almacén Hermanos Peña S L solicita que la mercancía sea entregada en el Polígono Industrial ValleHermoso de la carretera de Valencia, km. 45, 28989, Madrid. Elabora el documento de pedido que inicia la relación de compraventa. 3. Siguiendo con la actividad anterior, el 23 de abril de 2012 la mercancía es entregada junto con el albarán n.º 75. Al realizar el cotejo de la misma se observa que una partida de 50 garrafas de aceite de oliva extra Serra Cazorla está en mal estado, y por lo tanto se procede a la devolución de la misma. El 13 de mayo de 2012 se envía la factura 36, correspondiente a dicha operación, en la que no se incluye la mercancía devuelta, pues no ha sido repuesta. Los envases y los embalajes para el aceite ascienden a 27 €, y para el vino a 12 €. El transporte correrá a cargo del vendedor. Se pide confeccionar albarán y factura.

• Materiales inflamables. • Artículos insensibles al agua. • Elementos de seguridad y contra incendios. • Artículos de mayor movimiento. 5. La tienda de bicicletas Bike Sport cuenta en su almacén con las siguientes referencias, cuyas ventas anuales en unidades físicas son: Bicicletas

Unidades vendidas

ABK1

3 520

BBK2

2 752

CBK3

5 978

DBK4

12 975

EBK5

96 500

FBK6

16 600

GBK7

27 555

HBK8

13 339

IBK9

2 345

JBK1

1 230

TOTAL

182 794

Utiliza la hoja de cálculo Excel para identificar qué artículos corresponden a las categorías A, B y C. Representa gráficamente los resultados obtenidos y haz una interpretación de los mismos. Conocer los sistemas de comunicación y transmisión electrónicos destinados a la coordinación y seguimiento de las actividades del almacén 6. Si el prefijo GS1 de una empresa tiene 10 posiciones, ¿cuántas referencias podrá codificar la organización? 7. Calcula los dígitos de control para estas dos referencias comercializadas por Central Lechera Asturiana. Explica la composición de los códigos de barras. • Nata para cocinar: 841029712013. • Brick leche desnatada: 841029701210. 89


4

Recepción y ubicación de mercancías

Práctica final Planificación del almacén III Continuando con el estudio del almacén que has empezado a trabajar en unidades anteriores, deberás completar tu informe haciendo referencia en él al análisis de toda la operativa que se desencadena como consecuencia de la recepción de la mercancía. Teniendo en cuenta la actividad que desarrolla tu almacén, deberás simular un hipotético caso de pedido que lleve a cabo el mismo. A partir de ahí describirás con detalle las tareas que se van a generar con la llegada de la mercancía al almacén, así como los recursos humanos y materiales que necesitarás. Para completar esta parte del informe será necesario que elabores toda la documentación para que quede constancia de las operaciones realizadas. Cuestiones • Elabora una orden de pedido que lleve a cabo tu almacén. • Registra en el documento correspondiente el pedido generado. • Describe el protocolo de planificación de asignaciones de muelles teniendo en cuenta los tiempos necesarios para las descargas. • Haz referencia a los equipos de manipulación, así como al personal necesario en la zona de descarga de la mercancía. • Analiza los procesos propios de la recepción como son el control, la inspección y el trasvase de la mercancía. • Incluye en el informe el documento albarán que acompaña a la mercancía recepcionada. • Describe el protocolo de asignación de ubicaciones que sigue el almacén. • Clasifica según el método ABC las referencias de tu almacén, teniendo en cuenta la variable de la rotación. • Elabora las etiquetas generadas en el almacén para la mercancía que hay que almacenar. • Genera la hoja de recepción. • Añade la factura que te enviará el proveedor como paso previo al cobro. • Explica los sistemas de identificación de productos que utiliza el almacén con el objetivo de controlar el movimiento de todas las referencias a lo largo de todos los procesos.

90


Unidad

5

Gestión de stocks

En esta unidad aprenderemos a: • Definir el concepto de stock. • Diferenciar los tipos de stocks. • Calcular los costes de gestión de stocks. • Utilizar el sistema de reaprovisionamiento continuo. • Calcular el periodo medio de maduración.

Y estudiaremos: • El nivel de servicio y su relación con los stocks. • Los tipos de stock según el tipo de material y su función. • Los costes de compra de los stocks, de almacenamiento y de rotura de stocks. • El Volumen Óptimo de Pedido y el punto de pedido. • El periodo medio de maduración y el periodo medio de maduración comercial.


5

Gestión de stocks

1. Importancia de los stocks Importante Una de las principales funciones de la logística en relación a la gestión de stocks es tratar de evitar desabastecimientos de existencias cuando estas son requeridas, es decir evitar roturas de stocks tanto al atender la demanda final como en el proceso de producción.

Stock es aquella cantidad de materiales o productos almacenada en espera de ser utilizada o vendida. Así, la necesidad de los stocks en la empresa se produce tanto en el aprovisionamiento como en la distribución. En el primer caso, los materiales deben estar disponibles para incorporarse al proceso de fabricación en el momento que son requeridos. Normalmente, la fabricación de un producto conlleva la necesidad de almacenar materias primas, componentes, envases, etc. Cuando la empresa utiliza tecnología y procesos JIT (Just in Time), dichas existencias se tratan de reducir lo máximo posible o incluso se busca que no exista almacenamiento de las mismas. En el segundo caso, la necesidad de almacenamiento surge porque el ritmo al que se producen los bienes en la empresa y el ritmo de la demanda de estos bienes en el mercado son diferentes, y los stocks actúan como un mecanismo regulador entre ambos. Además, existen otras razones que justifican la existencia de stocks. Entre ellas se pueden destacar las siguientes: • Las empresas obtienen descuentos al realizar pedidos más grandes, por lo que la compra de productos o materiales por encima de las necesidades implica el almacenamiento de mayor cantidad de stock. Estos descuentos en determinados casos compensan los mayores gastos de almacenaje al aumentar el stock. • Ante la previsión de una subida de precios, se acumulan stocks para disminuir los costes de los productos. Al igual que ocurre con el caso anterior, este ahorro debe compensar el incremento de los costes que supone almacenar un mayor volumen de stock. • Un posible retraso en los suministros de los proveedores. • Oscilaciones en la demanda. La gestión de los stocks trata de garantizar que los costes derivados de la tenencia de los mismos sean los mínimos, almacenando la menor cantidad posible de cada referencia y, a la vez, trata de garantizar el servicio al cliente procurando evitar situaciones indeseadas de roturas de stock. Por ello, debe dar respuesta a las siguientes preguntas: • El nivel de stock presente en el almacén de cada una de sus referencias. • El momento de realizar los pedidos para reponer stocks. • La cantidad de producto solicitada en cada pedido. Un sistema de reaprovisionamiento permite a la empresa fijar estas variables de la mejor manera posible. Dichos sistemas se pueden aplicar bajo determinados requisitos sobre la demanda y el precio de los productos, tal como veremos más adelante.

Fig. 5.1. Los stocks son necesarios tanto en los procesos de fabricación como en los de distribución. 92

Actividades

1. Busca en Internet la diferencia entre surtido y stock.


Gestión de stocks

5

1.1. El nivel de stock y el nivel de servicio al cliente Tal como hemos comentado, la cantidad de stock de producto terminado que las empresas deben tener almacenada está relacionada con el nivel de servicio que esperan ofrecer a los clientes. Entendemos por nivel de servicio la capacidad que tiene un establecimiento para atender la demanda de los clientes en el momento que solicitan los productos. Así, en un establecimiento comercial podemos calcular el nivel de servicio al cliente que la empresa ha ofrecido mediante el cociente entre las demandas de artículos realmente atendidas y el total de demandas realizadas.

Nivel de servicio (%) 5

Importante El nivel de servicio depende de la sensibilidad de los clientes potenciales ante posibles roturas de stock de la empresa.

Artículos vendidos 3 100 Artículos demandados

Cuando el nivel de servicio es alto, la cantidad de productos que debe estar disponible en la empresa y, por lo tanto, la cantidad almacenada, es mayor. Esto normalmente implica unos costes de almacenamiento elevados. Para el mismo tipo de producto, cuando el nivel de servicio es bajo, las necesidades de almacenamiento son menores y, por lo tanto, también lo son los costes. En nivel de servicio previsto por la empresa para sus productos será diferente según cada categoría de producto y/o según cada referencia. Esto supone que en la empresa determinados productos pueden tener unos stocks elevados que garanticen que se cubrirá la demanda de los mismos, y otros productos tendrán un nivel de stock bajo, ya que en los mismos se espera ofrecer un menor nivel de servicio al cliente.

¿Sabías que…? La decisión sobre el nivel de servicio que desea ofrecer la empresa estará relacionada con el que ofrecen las empresas competidoras de su sector y con el grado de importancia que los posibles clientes dan a que el producto esté disponible cuando ellos lo solicitan.

Además de la definición de servicio al cliente que hemos planeado, y en relación a la calidad logística, se pueden estudiar otros indicadores, como los de eficacia logística: • La entrega puntual de la mercancía. • La correcta entrega de la misma en el lugar solicitado. • El envío de los productos sin fallos ni defectos. • La utilización del embalaje solicitado por el cliente. Las empresas, en base a estos indicadores, establecen su política de servicio al cliente. Para ello identifican cuáles son los aspectos prioritarios para los mismos en relación a sus productos. Las líneas generales de la estrategia se pueden describir en los siguientes pasos: • Identificación de los aspectos del servicio al cliente que estos consideran prioritarios o más importantes. • Puntuar los diferentes aspectos valorados en base a la información obtenida y establecer su importancia relativa. • Valorar los anteriores aspectos según nuestros tipos de clientes o segmentos de mercado. • Comparar los principales aspectos detectados con los de la competencia en el sector. • Tomar decisiones respecto a los diferentes indicadores, según las preferencias de los clientes y la capacidad y los objetivos de la empresa.

Importante Las empresas deben analizar las diferencias entre el nivel de servicio previsto y el realmente proporcionado a los clientes, así como las causas de dichas desviaciones.

• Supervisar y controlar. 93


5

Gestión de stocks

Caso práctico 1

El año pasado 3 400 clientes de la empresa Read S L solicitaron un libro electrónico en el establecimiento. Se vendieron 1 990 unidades en el momento de realizar la solicitud, y 230 clientes esperaron una media de tres días a que les trajeran el artículo y lo adquirieron. ¿Cuál fue el servicio al cliente que la empresa ofreció para dicho producto el año pasado? ¿Se trata de un nivel de servicio adecuado? Solución 1.º Calculamos el nivel de servicio. Para hacerlo debemos realizar la siguiente operación:

Nivel de servicio (%) 5

Artículos vendidos 1 990 3 100 5 3 100 5 58,53 % Artículos demandados 3 400

Para el cálculo no se han incluido los 230 artículos que se vendieron con posterioridad, ya que estos representan casos en los que se produjo una rotura de stocks, pero los clientes decidieron esperar y comprar el producto en la empresa, en vez de acudir a otra empresa de la competencia. 2.º Llevamos a cabo el diagnóstico. Para poder diagnosticar si se trata de un nivel de servicio adecuado necesitaríamos conocer cuál es el nivel de servicio que está ofreciendo la competencia y, por otro lado, saber si coincide con el nivel esperado por los clientes. En relación al grado de satisfacción de los mismos, podemos calcular un nuevo ratio, aquel que relaciona la demanda no atendida en el momento (rotura de stocks) con los clientes que aun así siguen efectuando la compra, encargan el producto y están dispuestos a esperar. Porcentaje de roturas que se materializan en venta 5 5

Artículos vendidos tras la rotura de stocks 3 100 5 Artículos demandados

5

230 230 3 100 5 3 100 5 16,31 % (3 400 2 1 990) 1 410

El análisis de dicho porcentaje presenta igualmente dificultades, ya que es necesario disponer de una referencia para comparar, y además las situaciones de roturas de stock tienen otros costes asociados, como veremos con posterioridad.

Actividades

2. ¿Cuál sería el nivel de servicio en el caso práctico anterior si el número de pedidos atendidos en el momento de ser solicitados fuera de 2 340? 94


Gestión de stocks

5

1.2. Nivel de stocks y demanda de los productos Para poder calcular el nivel de servicio que las empresas desean ofrecer a sus clientes, estas deben realizar previsiones sobre la demanda que tendrán. El tipo de demanda que tenga un producto influirá en la fiabilidad de la previsión de ventas de la empresa, ya que si un producto tiene una demanda más o menos estable, se espera que se comporte con mayor fiabilidad respecto a la previsión.

Cantidad demandada

Podemos clasificar la demanda de un producto en los siguientes tipos: • Demanda regular o estable. Aquella que se presenta de forma constante en un determinado periodo de tiempo. • Demanda estacional. Aquella que se presenta en determinados momentos del año. • Demanda con tendencia creciente o decreciente. Aquella que presenta una tendencia ascendente o descendente a lo largo del tiempo. • Demanda irregular. Aquella en la que no se puede encontrar un patrón que se repita.

Tiempo

Fig. 5.2. La tendencia que presenta la demanda permite realizar previsiones sobre la demanda futura.

Caso práctico 2

Los datos de la demanda de los seis primeros meses de las referencias 0230 y 7890 de la empresa Deofice S L, dedicada a la venta de material de oficina, son los que aparecen en la siguiente tabla. Teniendo en cuenta dichos datos, ¿cuál sería la previsión de ventas de ambos tipos de carpetas en el mes de julio? Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

0230

230

242

228

231

240

239

7890

400

440

484

532

585

643

b) En el caso de la referencia 7890, la demanda crece durante los seis meses. Si podemos encontrar una función que represente la tendencia podremos hacer previsiones para meses posteriores. 2.º Debemos realizar la previsión en función del tipo de demanda: a) El dato más adecuado para realizar una previsión con datos históricos y demanda constante es la media de los datos de la demanda. Por lo tanto, la previsión para julio sería: (230 1 242 1 228 1 231 1 240 1 239) 5 235 und. 6

Solución 1.º Hay que determinar el tipo de demanda de los productos: a) En el caso de la referencia 0230, la demanda parece bastante parecida durante todos los meses, por lo que podemos deducir que se trata de una demanda más o menos estable.

b) En este caso podemos observar que los datos mensuales de la demanda se incrementan en un 10 % aproximadamente respecto al mes anterior. Por ello, podemos establecer una previsión para el mes de julio de: 643 1 10 % 3 643 5 707 und.

Actividades

3. Realiza el mismo ejercicio que en el Caso práctico 2 si los datos de la demanda fueran los siguientes: Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

0230

456

124

345

523

100

50

7890

1 000

1 125

1 250

1 375

1 500

1 625

95


5

Gestión de stocks

2. Tipos de stocks Los stocks se pueden clasificar según diferentes criterios, los más usuales son el tipo de material y la función que cumplen. Ambos criterios aparecen recogidos en la siguiente tabla: Clasificación según el tipo de material Producto terminado

Se trata del stock del producto final destinado a la venta.

Material de acondicionamiento

Stock de envases, embalajes, elementos de protección, etc.

Materias primas

Materiales que se someterán a un proceso de transformación para realizar el producto final.

Materiales en curso

Materiales utilizados en el proceso de fabricación.

Componentes

Productos acabados que se incorporan al proceso de fabricación de otro producto.

Subproductos

Residuos o desechos originados en la fabricación de un producto.

Tabla 5.1. Tipos de stock según su material. Clasificación según la función del stock Stock de tránsito

Stock que se encuentra en camino entre unos almacenes y otros, necesario para poder realizar las operaciones de la empresa.

Stock normal o de ciclo

Es el stock necesario para atender la demanda habitual de la empresa.

Stock de anticipación

Se almacena ante un incremento esperado de la demanda. De esta forma se puede mantener la estabilidad en el ritmo de producción.

Stock de especulación

Se almacenan stocks ante incrementos esperados en los precios.

Stock de seguridad

Se mantienen más stocks de los utilizados habitualmente. La finalidad de dichos stocks es evitar las posibles roturas de stocks derivadas de: • Aumentos inesperados de la demanda. • Retrasos en el suministro de los proveedores o en el ritmo de la producción.

Stock de recuperación

Formado por artículos usados que pueden volver a utilizarse, o al menos alguno de sus componentes.

Stock estacional

Stock inútil o stock muerto Tabla 5.2. Tipos de stock según su función. 96

Para hacer frente a un aumento esperado de las ventas en determinados periodos de tiempo, por ejemplo helados en verano o turrón en Navidad. Normalmente formado por productos obsoletos. Se trata de un stock que sobra y que no cumple ninguna función. La empresa debe tratar de darle salida de la mejor forma posible, por ejemplo, vendiéndolo como chatarra.


Gestión de stocks

Caso práctico 3

Realiza la clasificación de los siguientes tipos de stock según el tipo de material y su función: a) La empresa Dcora, dedicada a la venta de regalos y productos de decoración, realiza una amplia compra de árboles de Navidad en el mes de octubre para atender a la demanda de dicho producto durante los meses de noviembre y diciembre.

5

¿Sabías que…? Pueden existir distintos componentes del stock para un único producto, por ejemplo el stock normal y el de seguridad.

b) La empresa Tad S L, dedicada a la venta y el alquiler de carretillas y otros equipos de manutención, tiene en su almacén piezas de repuesto de algunos modelos de carretilla que ya no vende ni alquila. c) La empresa Aelan cuenta en su almacén con 325 unidades de uno de sus productos de limpieza Spill, sabiendo que la demanda prevista hasta el próximo pedido será de unas 280 unidades. d) La empresa DJouer S L, dedicada a la creación y distribución de videojuegos, almacena 1 500 unidades de un nuevo juego 3D ante el incremento esperado de su demanda por la puesta en marcha de una potente campaña publicitaria del mismo. Solución a) Stock normal o de ciclo de un producto terminado de venta estacional. b) Stock muerto de un producto terminado, piezas de repuesto para los equipos de manutención que alquila y que ya no están en venta. c) Se trata de productos terminados. De las 325 unidades, 280 serían el stock normal o de ciclo y las restantes 45 unidades serían el stock de seguridad. d) Es un stock de productos terminados, de anticipación.

Actividades

4. Realiza la clasificación según el tipo de material y su función de estos otros tipos de stocks: a) La empresa Sodas S L, dedicada a la fabricación de refrescos, cuenta con un stock diario de botellas vacías suficiente para la producción del día, y un 5 % más para garantizar que dicha producción se podrá realizar en caso de que se produzca un imprevisto con sus envases.

¿Sabías que…? Las empresas pueden necesitar almacenar, además de los productos que venden, los envases o embalajes de los mismos, necesarios para su comercialización y/o transporte.

Importante El análisis de los componentes del stock de la empresa permite la gestión más eficiente de los niveles de stock de la misma.

b) La empresa Perfila S L, dedicada a la fabricación e instalación de puertas y ventanas de PVC, almacena los restos de PVC sobrante en su proceso de fabricación. Mensualmente este stock es vendido a una empresa de reciclaje. c) Un camión de la empresa Ecolife transporta cinco palés completos de un detergente ecológico marca blanca de la empresa desde su almacén central a los centros de distribución en Andalucía. d) La estación de servicio Liver cuenta con un stock de cadenas para nieve durante los meses de noviembre a marzo. e) La empresa Wood SL, dedicada a la fabricación de muebles artesanales de madera, cuenta con un stock de bisagras de diferentes tamaños para hacer frente a las necesidades de fabricación. 97


5

Gestión de stocks

3. Costes de los stocks Web www.davisa.es Las empresas consultoras en logística, como Davisa, proporcionan una serie de servicios para la mejora de la gestión de stocks, como son: búsqueda del nivel adecuado de stock, control del coste de inventario, equilibrio entre el nivel de stock y el nivel de servicio, tratamiento de obsoletos, implantación de SGA (Sistema de Gestión de Almacenes), propuesta de inventarios cíclicos o control de stocks.

Los stocks generan una cuantía importante de costes para las empresas. Por ello es importante llevar a cabo un control de los mismos. Los costes de los stocks se pueden clasificar en costes de compra, costes de almacenamiento y costes de rotura de stocks.

3.1. Costes de compra Son los costes derivados de la adquisición de la mercancía. Forman parte del coste de compra el coste de emisión de los pedidos y el coste de adquisición.

El coste de emisión de los pedidos (CTp) es el que se origina al solicitar la mercancía al proveedor. Incluye el material de oficina, los gastos de envío, los gastos del personal que efectúa el pedido, etc.

Caso práctico 4

Si el coste anual de emisión de los pedidos (CTp) de la empresa Almacenamientos S L es de 4 500 € y el número medio de pedidos solicitados al año (N) es de 24, ¿cuál será el coste unitario de emisión de los pedidos? Solución El coste unitario medio de realizar cada pedido será: CTp 4 500 € 5 5 187,5 € Cp 5 N 24

Fig. 5.3. Los costes de compra son fundamentales para comenzar con nuestra actividad.

El coste de adquisición de la mercancía es el importe pagado por la misma. Incluye todos los gastos abonados por el comprador hasta que la mercancía se encuentra en el almacén (transporte, seguros, embalajes, etc.) menos los descuentos.

Caso práctico 5

Actividades

5. Con los datos del Caso práctico 4, ¿cuál sería el coste medio de realizar cada pedido si el número de pedidos fuera de 36? 6. ¿Cuál sería el coste de adquisición del Caso práctico 5 si los costes de transporte fueran de 60 €? 98

Vamos a practicar el cálculo del coste de adquisición con el caso de la empresa Play S L, dedicada a la venta de juguetes. Adquiere 200 und. de un rompecabezas de madera para la campaña de juguetes de Navidad. El precio unitario sin IVA es de 15 €, y los costes de transporte, que son a cargo del comprador, son de 30 €. ¿Cuál es el coste de adquisición unitario de los productos? Solución 1.º Calculamos el coste del total de las unidades. El coste total sería de: CT 5 (15 3 200) 1 30 5 3 030 € 2.º Calculamos el coste unitario de cada producto. El coste total unitario sería de: 3 030 5 15,15 € 200


Gestión de stocks

5

3.2. Costes de almacenamiento ¿Sabías que…?

Son los costes derivados del mantenimiento y conservación de la mercancía en el almacén. Varían en función de que el almacén sea en propiedad o de alquiler. Están formados por los siguientes componentes: • Amortizaciones. • Alquileres. • Costes de personal.

• Financiación. • Coste de posesión del stock.

Los costes de mantenimiento y conservación del stock se encarecerán si se trata de mercancías cuya naturaleza hace que requieran un cuidado especial, por ejemplo, equipos frigoríficos para alimentos.

Actividades Caso práctico 6

La empresa Mss S L, dedicada a la venta de maletas y bolsos de viaje, utiliza un almacén en alquiler. La cuota de alquiler, que es de 2 000 € mensuales, incluye gastos de funcionamiento, pero no de personal. En el almacén trabajan tres personas, y los costes que ello supone para la empresa en concepto de sueldos, seguros sociales, etc. son de 2 100 € por persona. El número medio de referencias almacenadas es de 150 000. ¿Cuál es el coste de almacenamiento unitario de la mercancía?

7. ¿Cuál sería el nuevo coste de almacenamiento de la empresa Mss S L si el número de referencias almacenado fuera de 70 000 und.?

Solución • Costes de almacenamiento mensuales 5 2 000 1 (2 100 3 3) 5 8 300 € • Costes de almacenamiento anuales 5 8 300 3 12 5 99 600 € • Coste de almacenamiento unitario

5

99 600 5 0 664 € 150 000

3.3. Costes de rotura de stocks

Fig. 5.4. El pago del alquiler es uno de los principales gastos de mantenimiento del stock.

Son los que se originan cuando no quedan existencias de un determinado producto en el almacén. Son muy difíciles de valorar, ya que la rotura de stocks puede generar muchos efectos negativos para la empresa difíciles de cuantificar. Por ejemplo, un cliente acude a la empresa a solicitar mercancía y, al no encontrarla, puede decidir encargar la mercancía y esperar. Sin embargo, otro cliente puede decidir ir a la competencia y comprar allí el producto, con lo que se puede perder no solo la venta no efectuada, sino la fidelidad del cliente, que puede preferir ir a comprar a la otra empresa a partir de ese momento.

Costes CTa

Los efectos que puede ocasionar la rotura de stocks son los siguientes: • Pérdida de la venta inmediata. El cliente compra el producto en otro sitio. • Deterioro de la imagen de la empresa. El cliente tendrá en cuenta este hecho en el futuro. Es importante señalar, además, que puede comentar a otros posibles clientes el mal servicio, por lo que se está originando una mala publicidad para la empresa. Esta parte del coste de la rotura del stock es la que resulta más difícil de cuantificar.

CTp

• Pérdida del cliente a favor de la competencia. Y, por lo tanto, pérdida de ventas futuras.

Tamaño del pedido

A pesar de los costes que origina la rotura de stocks, las empresas fijan un objetivo de nivel de servicio a sus clientes, ya que cubrir al 100 % la demanda de los clientes tendría unos costes muy elevados.

Fig. 5.5. El coste de almacenamiento se incrementa al aumentar el tamaño de los pedidos realizados y el coste de emisión de los pedidos disminuye. 99


5

Gestión de stocks

Caso práctico 7

Un cliente efectúa un pedido a la empresa de 200 und. de la referencia A3000089. El precio unitario es de 44 €. Se estima que dicho cliente realiza una compra media de 2 400 und. al año de dicha referencia. Calcula el valor económico de la pérdida de la venta inmediata y de las posibles ventas futuras de este año. Solución La pérdida de la venta inmediata supone: 44 €/und. 3 200 und. 5 8 800 €. Además, también puede perder las ventas futuras. Suponiendo que este es el primer pedido del año y que el precio se mantiene a lo largo del mismo, se perderían: 44 €/und. 3 2 400 und. 5 105 600 €.

Actividades Fig. 5.6. El primer efecto de la rotura de stocks es la insatisfacción del cliente. Esta insatisfacción puede originar pérdidas económicas muy difíciles de cuantificar para la empresa.

8. ¿Cuál sería el valor de la pérdida de la venta actual y de las ventas futuras si el pedido medio de dicho cliente fuera de 4 000 und. al año y el precio del producto fuera 50 €/und.?

3.4. Cálculo de los costes de gestión de stocks Ahora veamos cómo se realiza exactamente el cálculo de los costes de gestión de stocks.

A. Costes anuales de gestión de stocks Los costes anuales de gestión de stocks de un determinado producto son la suma de los costes anuales de emisión de los pedidos del mismo y de sus costes de almacenaje anuales. Para poder analizarlo es necesario estudiar cada uno de sus componentes.

B. Costes de emisión de los pedidos anuales Los costes de emisión de los pedidos anuales se calculan como el producto del número medio de pedidos que se efectúan cada año (N) por el coste unitario de realizar cada uno de los pedidos (Cp).

Coste de emisión de los pedidos anual 5 Cp 3 N El número medio de pedidos dependerá de la demanda anual (D) y de la cantidad media solicitada (Q), por lo que se calcula como: N5

D Q

Por lo tanto, el coste anual de emisión de los pedidos se calculará como: CTp 5 Cp 3

100

D Q


Gestión de stocks

5

Caso práctico 8

El coste unitario de emisión de un pedido de la empresa Soluciones Logísticas S L es de 34 €, el número de unidades solicitadas al año es de 12 023 und. y el pedido es de 540 und. por término medio. ¿Cuáles serán los costes totales anuales de emisión de los pedidos? Solución CTp 5 Cpe 3 n.º de pedidos El n.º de pedidos se calcula como el cociente demanda anual (D)/cantidad media solicitada en cada pedido (Q) Con los datos de la empresa el cálculo será el siguiente: 12 023 5 34 € 3 22,26 5 757 € CTp 5 34 € 3 540 Los costes anuales de emisión de los pedidos disminuirán al aumentar el stock medio solicitado, ya que el número de pedidos será inferior a lo largo del año. Caso práctico 9

Tomando los datos de la empresa Soluciones Logísticas S L, representamos gráficamente la evolución del coste total de emisión de los pedidos al aumentar la cantidad media solicitada. Los datos de las unidades medias solicitadas y los correspondientes CTp aparecen en la siguiente tabla: Q

N 5 D /Q

CTp 5 Cp 3 N

540

2 226 481

757,00 €

640

1 878 594

638,72 €

740

162 473

552,41 €

840

143 131

486,65 €

940

1 279 043

434,87 €

Solución

CTp

La representación gráfica de estos datos es la siguiente: 800,00 € 700,00 € 600,00 € 500,00 € 400,00 € 300,00 € 200,00 € 100,00 € 0,00 €

CTp 5 Cp 3 N

540

640

740 Q

840

940

Como podemos observar, la gráfica es descendente al aumentar el tamaño del pedido solicitado.

Actividades

9. Siguiendo con el Caso práctico 8, ¿cuál sería el coste total anual de emisión de los pedidos si la empresa Soluciones Logísticas elevara su pedido medio a 700 und.? 101


5

Gestión de stocks

C. Costes de almacenaje anuales El coste anual de almacenaje de un producto depende del número de unidades almacenadas y del coste de almacenamiento de cada una de las unidades (Ca). Es decir: Los costes anuales de almacenamiento aumentarán al subir el stock medio solicitado, ya que la mercancía permanecerá más tiempo en el almacén.

Importante El stock medio es Q/2 1 Ss, ya que se calcula como la media entre el stock máximo (Q 1 Ss) y el stock mínimo (Ss).

El coste anual de almacenaje 5 Ca 3 Stock medio Q El stock medio de un producto se calcula como 2

1 Ss

Siendo Q la cantidad media solicitada de un producto y Ss el stock de seguridad del mismo. Q 1 Ss) Coste anual de almacenaje (CTa) 5 Ca 3 ( 2

Caso práctico 10

La empresa Almacenamientos S A estima que el coste unitario de almacenamiento de sus stocks está en 0,12 €/día. La cantidad media solicitada (Q) de dicho stock es de 100 und., y el stock de seguridad es de 15 und. ¿Cuál es el coste total anual de almacenamiento de dicha mercancía?

Actividades

10. En el Caso práctico 10, ¿cuál sería el nuevo coste de almacenamiento anual si la cantidad solicitada fuera de 200 und.?

Solución El coste total anual de almacenamiento (CTa) será el producto de Ca 3 Stock medio. Ca se calcula como el coste diario de almacenamiento 3 365 días Ca 5 0,12 € 3 365 5 43,8 € CTa 5 Ca 3 (

Q 2

1 Ss) 5 43,8 € 3 (

100 1 15) 5 2 847 € 2

Caso práctico 11

Tomando los datos de la empresa Soluciones Logísticas S L, representamos gráficamente la evolución del coste total de almacenamiento al aumentar la cantidad media solicitada.

Solución La representación gráfica de estos datos es la siguiente:

Los datos de las unidades medias solicitadas y los correspondientes CTa aparecen en la siguiente tabla: Stock medio

CTa 5 Ca 3 (Q/2 1 Ss)

100

65

2 847,00 €

250

140

6 132,00 €

350

190

8 322,00 €

450

240

10 512,00 €

550

290

12 702,00 €

CTp

Q

CTa 5 Ca 3 (Q/2 1 Ss) 14 000,00 € 12 000,00 € 10 000,00 € 8 000,00 € 6 000,00 € 4 000,00 € 2 000,00 € 0,00 € 100

102

250

350 Q

450

550


Gestión de stocks

5

4. Sistemas de reaprovisionamiento Stock

El sistema de reaprovisionamiento de la empresa trata de determinar el momento de realizar un pedido y la cantidad que se debe solicitar para que se produzcan los menores costes posibles para la empresa.

Ss 1 VOP VOP

Existen distintos sistemas de reaprovisionamiento. Los sistemas de reposición simple, tal como su nombre indica, son los más sencillos y no están basados en datos de previsión de la demanda. Algunos ejemplos son los siguientes: • Regla del uno por uno. La venta de una unidad de producto supone la reposición de esa unidad. • Sistema de doble cesta. Se pide todo un contenedor de producto cuando uno de los dos existentes se queda sin existencias. • Sistemas de reposición a nivel. Se reaprovisiona periódicamente con la cantidad que falta hasta alcanzar un determinado nivel de stocks, fijado con anterioridad.

Pp Ss Pe

Pe Tiempo

Fig. 5.7. Representación del sistema de reaprovisionamiento continuo.

Stock

Los sistemas de aprovisionamiento que tienen en cuenta la previsión de la demanda suponen que esta se comporta de un modo constante. Dentro de estos sistemas, una de las formas básicas de efectuar el reaprovisionamiento se denomina sistema de revisión continua.

Sistema de revisión continua. Modelo de Wilson Según este sistema, se fija la cantidad (Volumen Óptimo de Pedido) que se solicita en cada pedido de un producto a lo largo de cada año. El momento de realizar el pedido es aquel en el que el stock del almacén alcanza un determinado nivel de existencias, que se denomina punto de pedido.

Pp Ss Pe

Pe Tiempo

Fig. 5.8. Representación de una situación de rotura de stock por retrasos en el suministro por parte de los proveedores.

Para que el modelo proporcione una solución óptima desde el punto de vista de los costes logísticos, se tiene que cumplir lo siguiente: • La demanda anual de producto debe ser constante. • Los costes de adquisición de cada producto no deben depender del número de unidades solicitadas. El precio de los mismos debe permanecer constante. El Volumen Óptimo de pedido (VOP) o lote económico se obtiene calculando aquel que hace mínimos los costes logísticos derivados de efectuar los pedidos y almacenar la mercancía. 2 # Cp # D VOP = Ca Siendo D la demanda media a lo largo del año de dicho producto, Cp el coste de emisión de un pedido y Ca el coste de almacenamiento del mismo.

El punto de pedido es el stock que permitirá cubrir la demanda mientras llega el pedido solicitado a los proveedores. Se calcula teniendo en cuenta el plazo de envío de los proveedores y el stock de seguridad fijado por la empresa. Punto de pedido 5 Pe 3 dm 1 Ss Siendo Pe el plazo normal de envío de los proveedores (días) o plazo de suministro y dm la demanda media (diaria). Ss es el stock de seguridad.

Importante Para calcular el stock de seguridad se tiene en cuenta que los proveedores pueden retrasarse en su envío. El posible retraso se calcula como la diferencia entre el plazo máximo de envío de los proveedores (Pme) y el plazo normal de envío de los mismos (Pe). Stock de seguridad: Ss 5 (Pme 2 Pe) 3 dm 103


5

Gestión de stocks

5. El periodo medio de maduración Importante Los datos sobre las existencias medias almacenadas y el saldo medio de los clientes se obtienen de la contabilidad de la empresa y permiten calcular el periodo medio de maduración.

Importante Cuando se trata de una empresa industrial que compra materias primas y las transforma en un producto para la venta, el PMM estará formado por la suma de los plazos medios de almacenamiento de los diferentes tipos de existencias (materias primas, productos en curso y productos terminados) más el plazo medio de cobro a los clientes.

El tiempo de permanencia de los stocks en el almacén está relacionado con la liquidez de la empresa. Se debe conseguir que la inversión que las empresas realizan en stocks se recupere lo antes posible. El periodo medio de maduración (PMM) es el tiempo que por término medio se tarda en recuperar cada unidad monetaria invertida en existencias mediante el cobro a los clientes. Por lo tanto, es la suma de los plazos medios de almacenamiento de las mercancías y de cobro a los clientes. Para calcular cada uno de los plazos medios necesitamos definir el concepto de rotación. Entendemos por rotación del stock el número medio de veces que se renueva el stock medio de existencias de un producto. Por ejemplo, si la existencia media de un determinado producto a lo largo del año es de 200 € y se han efectuado ventas por un valor de coste de 2 000 € a lo largo de todo el año, ese stock medio se ha renovado 10 veces. Es decir, cada 36 días (considerando el año comercial de 360 días). Rotación 5 Coste de ventas/Stock medio

¿Sabías que…? Para poder valorar si el número de días del periodo medio de maduración es adecuado es necesario poder compararlo con los datos históricos de la empresa y/o su sector de actividad.

R = 2 000/200 = 10 Plazo medio de almacenamiento 5 360 días/10 5 36 días El mismo concepto de rotación se puede aplicar a los clientes para calcular el plazo medio de cobro a los mismos. Rotación = Ventas/Saldo medio de clientes Las empresas pueden conceder un plazo de pago a los clientes. El saldo medio de clientes es la deuda que por término medio tienen con la empresa.

Importante El cálculo del plazo medio de pago a proveedores se calcula como el cociente entre las compras (C) efectuadas a lo largo del año y el saldo medio de proveedores. Plazo medio pago a proveedores 5 C/saldo medio de proveedores

Importante PMMc 5

104

360 360 360 1 2 Rmds Rcl Rpr

Es importante tener en cuenta que en este caso las variables ventas, existencias y saldo de clientes y proveedores están expresadas en unidades monetarias; la rotación es un número y carece de unidad, y el PMM está expresado en días. Así, el periodo medio de maduración de una empresa comercial se calcularía como: PMM 5 Plazo medio de almacenamiento 1 Plazo medio de cobro a clientes Si tenemos en cuenta que los proveedores también concederán un plazo de pago a la empresa, podemos definir un nuevo concepto que mide con más precisión la liquidez. El periodo medio de maduración comercial se calcula como el periodo medio de maduración menos el plazo medio de pago a proveedores, y mide el plazo que por término medio se tarda en recuperar una unidad monetaria invertida y pagada en existencias mediante el cobro a clientes. PMM comercial 5 PMM 2 Plazo medio de pago a proveedores


Gestión de stocks

5

Caso práctico 12

Calcula el Volumen Óptimo de Pedido, el punto de pedido y el stock de seguridad de la empresa Anonimus S A sabiendo que se cumplen los requisitos para aplicar el modelo de Wilson. La demanda diaria es de 220 und. Se estima que el coste de emisión de los pedidos es de 2,5 €, y el coste de almacenamiento unitario es de 0,75 €. El plazo normal de envío de los proveedores es de 2 días, y el plazo máximo de envío de 4 días. Utiliza el año comercial. Representa los datos obtenidos en un gráfico. Y por último, ¿cuál sería el nivel alcanzado por el stock justo antes de recibir el pedido si el proveedor se retrasara un día en enviar el mismo? Representa el resultado gráficamente. Solución 1.º Calcula las variables necesarias para aplicar las ecuaciones del modelo de Wilson: D 5 dm 3 360 5 220 3 360 5 79 200 und. 2.º Calcula el VOP: 2 # Cp # D = Ca

2 # 2,5 # 79 200 = 0,75

396 000 = 528 000 = 726,64 = 727 und. 0,75

3.º Calcula el stock de seguridad: Ss 5 (Pme 2 Pe) 3 Dm 5 (4 2 2) 3 220 5 2 220 5 440. 4.º Calcula el punto de pedido: Pp 5 Pe 3 Dm 1 Ss 5 2 220 1 440 5 440 1 440 5 880. 5.º Haz la representación gráfica: Importante

Stock 1167 5 440 1 727 VOP 5 727 Pp 5 880 Ss 5 440 Pe

Pe

Tiempo

6.° Si el envío se realizase en el plazo de envío normal, el nivel de stock que se alcanzaría justo antes de recibir el pedido sería el del stock de seguridad, es decir, 440 und. Como tarda un día más de lo esperado, ese nivel de stock debe minorarse en la demanda correspondiente a un día, es decir: S 5 440 2 220 5 220 und. La representación gráfica sería la siguiente:

Existen otros sistemas de reaprovisionamiento que también tratan de ser óptimos desde el punto de vista logístico. Por ejemplo, el sistema periódico, en el que los pedidos se realizan cada cierto tiempo (periodo) y por un volumen igual al stock máximo (calculado previamente) menos el stock presente en el almacén en el momento de realizar el pedido.

Stock 1167

Pp 5 880 Ss 5 440 S 5 220 Pe

Pe 1 1

Tiempo

105


5

Gestión de stocks

Caso práctico 13

Con los siguientes datos de la empresa Instant S L, dedicada a la distribución de papel fotográfico, calcula el periodo medio de maduración y el periodo medio de maduración comercial de la empresa sabiendo que: el coste de las ventas es de 2 000 €, las existencias iniciales son 200 €, y las finales son 100 €, el margen de beneficio es del 45 % sobre el coste, el saldo inicial de clientes es 275 €, el saldo final de clientes es 225 €, y el saldo medio de proveedores es de 300 €. Solución 1.º Calcula las variables. Sabemos que se cumplen las siguientes igualdades: Ei Mds 1 C 5 Ef Mds 1 Cvtas Ventas 1 CVtas 1 Bº Em Mds 5 (Ei Mds + Ef Mds)/2 Saldo medio clientes 5 (Si Cl 1 Sf Cl)/2 Saldo medio proveedores 5 (Si Pr 1 Sf Pr)/2 Sustituimos los datos que tenemos y sacamos las variables que faltan: C 5 Ef Mds 1 Cvtas 2 Ei Mds 5 1 900 € Ventas 5 2 000 1 45 % 2 000 5 2 900 € Saldo medio Cl 5 250 € Saldo medio Pr 5 300 € Saldo medio mercaderías: 150 € 2.º Calcula la rotación de mercaderías, clientes y proveedores: Rmds 5 2 000/150 5 13,33 Rcl 5 2 900/250 5 11,6 Rpr 5 1 900/300 5 6,33 3.º Calcula los plazos medios de almacenamiento, cobro a clientes y pago a proveedores: Tmds 5 360/13,33 5 27 días Tcl 5 360/11,6 5 31 días Tpr 5 360/6,33 5 56 días 4.º Calcula el PMM 5 Tmds 1 Tcl 5 27 1 31 5 58 días 5.º Calcula el PMM comercial 5 PMM 2 T pr 5 58 2 56 5 2 días

Actividades

11. Siguiendo con el Caso práctico 12, calcula las variables del sistema de reaprovisionamiento continuo, según el modelo de Wilson, sabiendo que se cumplen los requisitos para aplicar dicho modelo. La demanda diaria es de 190 unidades. Se estima que el coste de emisión de los pedidos es de 2,25 €, y el coste de almacenamiento unitario de 0,65 €. El plazo normal de envío de los proveedores es de 1 día, y el plazo máximo de envío de 3 días. Utiliza el año comercial. 12. Realiza el cálculo del PMM y del PMM comercial con los datos del Caso práctico 13, pensando que el margen de beneficio fuera del 15 % y los demás datos permanecieran constantes. 106


Gestión de stocks

5

Sínt esis Importancia de los stocks

El nivel de servicio al cliente

Variables que influyen en el nivel de stocks

La demanda

Según el tipo de material

• Productos terminados • Materiales de acondicionamiento • Materias primas • Materiales en curso • Componentes • Subproductos

Tipos de stocks

Según la función

• • • • • • • •

Stock de tránsito Stock normal o de ciclo Stock de anticipación Stock de especulación Stock de seguridad Stock muerto Stock de recuperación Stock estacional

Gestión de stocks Costes de emisión de los pedidos Costes de compra Coste de adquisición

Tipos de costes

Costes de almacenamiento

Costes de rotura de stocks

Costes de los stocks

Cálculo de costes

Sistema continuo Sistemas de reaprovisionamiento Sistema periódico

Periodo medio de maduración

Periodo medio de maduración comercial

107


5

Gestión de stocks

Test de repaso 1. Los stocks de la empresa son: a) Los productos que la empresa pone a disposición de los clientes en la sala de ventas. b) El surtido de productos de la empresa. c) Los productos presentes en el almacén en espera de ser utilizados o vendidos. d) Todas son correctas. 2. El nivel de servicio al cliente es un ratio que mide: a) La demanda prevista de un producto. b) La demanda atendida de un producto. c) La demanda real de un producto. d) Todas son correctas. 3. El stock de especulación es el que se almacena: a) Para atender las necesidades habituales de la demanda. b) Ante aumentos esperados en los precios de compra de los productos. c) Por posibles retrasos en el suministro de los proveedores o en el ritmo de la producción. d) Ninguna es correcta. 4. El stock muerto está formado por: a) Materias primas. b) Componentes. c) Productos obsoletos. d) Envases y embalajes de los productos. 5. Los costes de roturas de stocks: a) Son los derivados de los accidentes en el manejo de la carga. b) Son difíciles de cuantificar. c) Son los costes de mantenimiento de stocks de productos deteriorados. d) Son los costes de almacenamiento de stocks de productos deteriorados. 6. El sistema de revisión continuo es aquel: a) En el que los pedidos se realizan de forma periódica. b) En el que se realizan los pedidos por una cantidad fija que se considera óptima desde el punto de vista logístico. c) En el que los pedidos se realizan cuando el stock presente en el almacén alcanza el punto de pedido. d) Las respuestas b) y c) son correctas.

108

7. Los requisitos para la aplicación del sistema de revisión o reaprovisionamiento continuo son: a) Inestabilidad de la demanda, pero estabilidad en los precios. b) Estabilidad de la demanda y estabilidad en los precios. c) Estabilidad de la demanda e inestabilidad de los precios. d) Ninguna es correcta. 8. El periodo medio de maduración es: a) El tiempo que por término medio se tarda en recuperar cada unidad monetaria invertida en existencias mediante el cobro a los proveedores. b) El tiempo que por término medio se tarda en recuperar cada unidad monetaria invertida en existencias mediante el pago a los clientes. c) Ambas son correctas. d) Ninguna lo es. 9. La rotación del stock es: a) El número medio de veces que se renueva el stock medio de existencias de un producto. b) El tiempo medio de permanencia de un stock en el almacén. c) El número medio de veces que se renueva el saldo medio de clientes. d) Las respuestas a) y b) son correctas. 10. El periodo medio de maduración comercial: a) Es el periodo medio de maduración más el plazo medio de pago a los proveedores. b) Es el periodo medio de maduración más el plazo medio de cobro a los clientes. c) Ambas son correctas. d) Ninguna lo es. 11. Son indicadores del nivel de servicio al cliente: a) La puntualidad en la entrega. b) El envío sin fallos ni deterioros. c) La entrega en el embalaje pactado con el cliente. d) Todas son correctas. 12. El plazo medio de pago a proveedores se calcula como: a) 360/C. b) 360/Rpr. c) 360/Ventas. d) 360/Coste de ventas.


Gestión de stocks

5

Comprueba tu aprendizaje Definir el concepto de stock 1. Comenta si es cierta la siguiente afirmación: «Stock es la variedad de productos, marcas y formatos que están en la sala de ventas en espera de ser vendidos». 2. La empresa Maresa S L, dedicada a la venta de productos de droguería, durante el mes de febrero recibió 2 450 pedidos de uno de sus detergentes. El nivel de servicio fue del 85 %. ¿Cuántos pedidos fueron atendidos durante ese mes? 3. Los datos de la demanda semanal de bolsas de 5 kg de naranjas en la frutería Melonar aparecen en la siguiente tabla. • ¿Se trata de una demanda estable o irregular? • ¿Cuál sería la previsión de la demanda de la semana siguiente?

Demanda

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

23

21

30

25

Diferenciar los tipos de stocks 4. Clasifica los siguientes tipos de stocks según su función. • 250 und. de la referencia 00232, que son adquiridas por encima de las necesidades previstas de stock por un aumento esperado del precio de los productos. • 50 und. de la referencia 000277, que son adquiridas por encima de las necesidades de la demanda ante posibles variaciones en la misma. • 45 und. de la referencia 000088, que son adquiridas por encima de las necesidades previstas de la demanda ante posibles retrasos en el suministro por parte de los proveedores. 5. Pon un ejemplo de cada unos de los tipos de stocks según el tipo de material. Utilizar el sistema de reaprovisionamiento continuo 6. Calcula el Volumen Óptimo de Pedido, el punto de pedido y el stock de seguridad de la empresa Aprovisiónate S L, sabiendo que se cumplen los requisitos para aplicar el modelo de Wilson. La demanda anual es de 90 000 und. Se estima que el coste de emisión de los pedidos es de 3,2 € y el coste de almacenamiento unitario de 0,35 €. El plazo normal de envío de los proveedores es de 3 días, y el plazo máximo de envío de 4 días. Utiliza el año comercial y representa los datos obtenidos en un gráfico.

7. Con los siguientes datos de la empresa Gao S L, dedicada a la distribución de papel fotográfico, calcula el periodo medio de maduración y el periodo medio de maduración comercial de la empresa sabiendo que: el coste de las ventas es de 5 000 €, las existencias iniciales son 500 €, y las finales de 300 €, el margen de beneficio es del 10 % sobre el coste, el saldo inicial de clientes es 500 €, el saldo final de clientes es 400 €, y el saldo medio de proveedores es 300 €. Calcular los costes de gestión de stocks 8. La empresa Almacenes logísticos S L tiene una demanda anual de 30 310 und., el pedido medio es de 410 und. y el coste de emisión de los pedidos de 55 €. • ¿Cuál es coste total anual de emisión de los pedidos? • Realiza la representación gráfica de la evolución de los CTp con los siguientes datos de unidades medias solicitadas: Q 410 500 600 700 800

9. La empresa Soluciones de almacenamiento S L tiene un coste diario de almacenamiento de la mercancía de 0,20 €/día, el stock de seguridad (Ss) es de 30 und. y el pedido medio es de 250 und. • ¿Cuál es el coste total anual de almacenamiento? • Representa la evolución del coste total de almacenaje al aumentar la cantidad solicitada con los siguientes valores de pedido: Q 250 350 450 550 650

109


5

Gestión de stocks

Práctica final Gestión de stocks de la empresa Ecarrán La empresa Ecarrán S L, dedicada al suministro de equipos de protección y uniformes profesionales, presenta la siguiente estimación de datos para una de sus referencias, catalogada como tipo A según la clasificación ABC de sus productos: • Demanda anual de 200 000 und. • Costes de almacenamiento unitarios Ca 5 0,26 €. • Costes de emisión de los pedidos Cp 5 2,90 €. • Plazo de envío normal de los proveedores Pe 5 3 días. • Plazo máximo de envío Pme 5 5 días. Cuestiones • Calcula el stock de seguridad, el punto de pedido y el VOP aplicando el sistema de reaprovisionamiento continuo según el modelo de Wilson. • Representa gráficamente los resultados obtenidos. • ¿Cuáles son los requisitos para que la empresa pueda aplicar dicho modelo? • Se sabe que con el stock almacenado se ha tenido un nivel de servicio al cliente del 99 %, cuando la empresa tenía un objetivo de nivel de servicio del 100 %, es decir, que no se produjera ninguna situación de rotura de stocks en esta referencia. ¿A qué puede haber sido debido? • Comenta las implicaciones que tiene para la empresa que su principal competidora en el mercado ofrezca un nivel de servicio del 100 %. • ¿Cuál es el nivel que alcanzaría el stock justo antes de recibir el pedido, si los proveedores se retrasaran cuatro días, en vez de tres, que es el plazo normal de envío? • Aplica los conceptos y las fórmulas explicados en la unidad para responder a las cuestiones planteadas. • Presenta los resultados con claridad y añade una breve explicación de los mismos en caso de que sea necesario.

110


Unidad

6

Valoración de existencias e inventario

En esta unidad aprenderemos a: • Distinguir y manejar los sistemas de gestión y control de inventarios. • Establecer las normas y protocolos de funcionamiento del almacén que regulen las posibles diferencias en la realización del inventario. • Identificar las causas por las que pueden producirse descuadres entre el stock físico y el contable. • Corregir los posibles descuadres del almacén y transmitir adecuadamente las incidencias.

Y estudiaremos: • La valoración de existencias. • Las normas contables de valoración. • El cálculo del precio de adquisición. • Las fichas de almacén. • La valoración de entradas y salidas en el almacén. • Los métodos de valoración: PMP y FIFO. • El registro de devoluciones y mermas. • Los inventarios. • Las fases del inventario físico.


6

Valoración de existencias e inventario

1. Valoración de existencias Recuerda El precio neto de un producto es el importe bruto (cantidad 3 precio) 2 descuentos 1 gastos. El descuento es una deducción o rebaja que el proveedor aplica al producto. Hay distintos descuentos: • Descuento comercial. Se aplica sobre el precio. • Descuento por volumen. Se aplica después de haber calculado el descuento comercial. Este descuento se produce cuando se realiza una cantidad importante del producto. • Descuento por pronto pago. Se aplica tras el descuento comercial y el descuento por volumen. • Unidades bonificadas. Son unidades que se regalan por la compra de un número determinado de productos.

Toda empresa debe poder saber de cuántas existencias dispone, así como cuál es su valor. El control del stock se realiza por medio del inventario permanente, en el que se recogen las entradas (compras y devoluciones de nuestros clientes) y las salidas (ventas y devoluciones a nuestros proveedores) de las referencias de la empresa. Antiguamente esta tarea se llevaba a cabo de forma manual y resultaba laboriosa. Las nuevas tecnologías han permitido que en la actualidad las empresas dispongan de sistemas informáticos que facilitan esta labor, de manera que se puede saber en todo momento las existencias con las que cuenta la empresa. Actividades

1. Averigua cuándo se aplica el descuento comercial y por qué motivo.

1.1. Normas contables de valoración Según el Plan General Contable (PGC), el patrimonio de la empresa se valora teniendo en cuenta el valor económico de las unidades físicas. Con este objetivo, la empresa utiliza unos documentos (hoy en día informáticos) denominados fichas de almacén, donde se reflejan las entradas, las salidas y las existencias, en unidades, así como sus precios e importes (unidades monetarias). En el PGC, vigente desde el 2008, se establece que la valoración de los productos adquiridos para su venta se realizará al precio de producción o al precio de adquisición. Veamos en qué se diferencian:

¿Sabías que…? El precio del producto no incluye el IVA, ya que este impuesto se refleja en la declaración trimestral que la empresa presenta ante la Hacienda pública.

Vocabulario Costes de embalaje. Gastos que se generan al embalar la mercancía para que no sufra daños. Portes. Cantidad de dinero que cobra el transportista por transportar la mercancía. El cálculo se suele realizar según el peso de la misma. Aranceles. Impuestos que gravan la mercancía cuando procede de países no comunitarios (en la importación de productos). 112

• El precio o coste de producción de los productos fabricados en la empresa se obtiene sumando los costes directos (son los que forman parte del proceso productivo: materias primas, combustible, envases y embalajes, salarios de la mano de obra directa en la fabricación, etc.) y los costes indirectos (son los que corresponden a la empresa y no directamente a la fabricación del producto; a actividades de apoyo: alquileres, hipotecas, gastos de comercialización del producto, etc.). Los costes directos dependen del número de unidades fabricadas, mientras que los costes indirectos son independientes de la cantidad fabricada. • El precio o coste de adquisición incluye el importe neto que consta en la factura del proveedor más todos los gastos relacionados con el aprovisionamiento, como el transporte o los portes, el seguro, la aduana, los aranceles, etc. Es decir, hasta que los bienes llegan al almacén.

1.2. Cálculo del precio de adquisición La compra o adquisición de productos implica una serie de gastos adicionales al coste del propio producto, como pueden ser embalaje, portes, seguro, etc. Para calcular el precio de adquisición hemos de tener en cuenta que esos gastos están relacionados con el aprovisionamiento, pero debemos hacerlo de manera unitaria. Resulta sencillo cuando en la misma partida los productos son exactamente iguales. Sin embargo, nos podemos encontrar con que en una misma partida se envíen diferentes tipos de productos, lo que complica el cálculo de adquisición unitario.


Valoración de existencias e inventario

6

Ante esta situación, la empresa puede repartir los gastos según diversos criterios: Unidades

Peso Grado de dificultad o manejo Volumen

Precio

El cálculo se realiza, en el caso de los gastos de los envases, por producto, y los gastos de embalaje por cada determinado número de unidades o lotes. Este criterio se utilizará cuando las unidades tengan el mismo peso. Se dividen los gastos en función de los kilogramos o las toneladas que se han transportado en un viaje y los kilómetros recorridos, y se reparten según el peso de cada producto. Se utiliza cuando las mercancías son muy distintas. Se determina según la complicación que tenga el manejo de la mercancía (no es lo mismo manipular frigoríficos que bombillas). Se calcula el gasto en base al espacio que ocupa la carga. Se utiliza para las primas de los seguros y los aranceles. En estos casos los gastos se calculan en función del valor y del tipo de carga. No es lo mismo transportar fruta que joyas a la hora de calcular la prima del seguro: en el caso de las joyas, esta tendrá un valor superior precisamente por el valor de las mismas. Lo mismo ocurre en las aduanas (no es lo mismo trasladar fruta que bebidas alcohólicas).

Tabla 6.1. Diferentes formas de calcular el precio de adquisición de los productos.

Caso práctico 1

La empresa Mediaya S A va a llevar a cabo una promoción que publicitará a través de encartes en periódicos, y ha adquirido los siguientes artículos: • 1 500 und. del producto A: disco multimedia a 80 €/und., con un descuento del 2 %. • 1 800 und. del producto B: minicadena de música a 90 €/und., con un descuento del 3 %. • 2 500 und. del producto C: DVD a 100 €/und., con un descuento del 4 %. Además, los gastos comunes a todos los productos han sido:

• Gastos de embalaje: de la totalidad del producto A ascienden a 900 €; de la totalidad del producto B a 1 000 €, y de la totalidad del producto C, a 1 300 €. • Gastos totales de los portes: 7 000 €. Los gastos se reparten en función del peso de cada producto. Cada unidad del producto A pesa 1 kg, la del B pesa 2 kg y la del C pesa 3 kg. • Gastos totales del seguro: 18 000 €, y se reparten en función del importe neto. Calcula el coste unitario de cada artículo.

Solución Cálculo precio neto

Producto A

Producto B

Producto C

Unidades

1 500

1 800

2 500

Precio unitario

80 €

90 €

100 €

120 000 €

162 000 €

250 000 €

2%

3%

4%

Descuentos

2 400 €

4 860 €

10 000 €

Precio neto

117 600 €

157 140 €

240 000 €

Producto A

Producto B

Producto C

1 500

1 800

2 500

1 kg

2 kg

3 kg

1 500 kg

3 600 kg

7 500 kg

Precio de compra Porcentajes de descuentos sobre el precio de compra

Cálculo del gasto de porte Unidades Peso unitario Peso total por producto Peso total peso A, B y C Gastos de transporte por producto

12 600 kg 833,33 €

2 000 €

4 166,67 €

En primer lugar, calculamos el precio neto: 1.º Para obtener el precio de compra multiplicamos las unidades por el precio unitario. 2.º Una vez que hemos calculado el precio de compra, aplicamos los descuentos para calcular el precio neto: Precio neto 5 precio de compra 2 descuentos

En segundo lugar, calculamos los gastos de portes: la totalidad del gasto de portes es de 7 000 €. 1.º Los gastos se reparten en función del peso de cada producto. La unidad del producto A pesa 1 kg, B, 2 kg y C, 3 kg. Calculamos el peso total de A, B y C multiplicando el peso unitario por el número de unidades de cada producto. 2.º Para conocer el peso total de la mercancía, sumamos los pesos totales de los tres productos. 3.º Para calcular el gasto de transporte de cada producto unitario, realizamos una regla de tres proporcional con cada uno.

Continúa 113


6

Valoración de existencias e inventario

Caso práctico 1 (Continuación)

Veamos cómo hacemos esta sencilla regla de tres: 12 600 7 000 € 1 500 Xa Xa 5 833,33 €

12 600 7 000 € 3 600 Xb Xb 5 2 000 €

12 600 7 000 € 7 500 Xc Xc 5 4 166,67 €

Cálculo del gasto del seguro

Producto A

Producto B

Producto C

Precio neto

117 600 €

157 140 €

240 000 €

Precio neto total Gastos de seguro por producto

514 740 18 000 € 117 600 Xa Xa 5 4 112,37 € Cálculo de gastos

514 740 € 4 112,37 €

5 495,05 €

514 740 18 000 € 157 140 Xb Xb 5 5 495,05 €

8 392,59 €

514 740 18 000 € 240 000 Xc Xb 5 8 392,59 €

Producto A

Producto B

Producto C

900 €

1 000 €

1 300 €

Porte

833,33 €

2 000 €

4 166,67 €

Seguro

4 112,37 €

5 495,05 €

8 392,59 €

Total gastos

5 845,70 €

8 495,05 €

13 859,26 €

Producto A

Producto B

Producto C

Precio neto

117 600 €

157 140 €

240 000 €

Gastos

5 845,70 €

8 495,05 €

13 859,26 €

123 445,70 €

165 635,05 €

253 859,26 €

82,30 €

92,02 €

101,54 €

Embalaje

Cálculo del precio unitario

Precio de adquisición Precio unitario

Tal como hemos visto, lo primero que se determina es el precio neto de cada producto, que obtenemos calculando el precio de compra (número de unidades de un producto multiplicadas por el precio unitario de ese producto) y restando a continuación los posibles descuentos que sean de aplicación a dicho producto. Estos cálculos han de realizarse producto a producto: primero el producto A, luego el B, y así sucesivamente. Una vez que hemos calculado los precios netos de todos los productos, hemos de determinar los gastos adicionales. En nuestro caso práctico, estos gastos corresponden al embalaje, a los portes y a los seguros. En cuanto a los gastos de embalaje, puede decirse que serán más altos según las necesidades de proteger más o menos a los productos; es decir, si se han de embalar jarrones de cerámica, los costes serán más altos que si se embalan bolígrafos. Normalmente, son gastos que tienen distinto valor según cuál sea

114

En tercer lugar, calculamos los gastos del seguro: el precio neto ya está calculado: es el precio de compra menos los descuentos. 1.º Calculamos el precio neto total sumando los precios netos unitarios de los productos. 2.º Realizamos una regla de tres proporcional con cada uno de los productos y hallamos el gasto del seguro por cada uno de los productos.

En cuarto lugar, hacemos el cálculo de gastos: sumamos los gastos de cada uno de los productos: embalaje, porte y seguro.

Por ultimo, hacemos el cálculo del precio unitario: 1.º Para calcular el precio de adquisición, sumamos el precio neto y los gastos de cada producto: Precio neto 1 gastos 5 precio de adquisición 2.º Dividimos el precio de adquisición de cada producto entre el número de unidades: Precio de adquisición/und. 5 precio unitario

el producto, pero en general, los portes serán más caros cuanto más pesen los productos o más voluminosos sean, o si requieren condiciones especiales de transporte. Por su parte, los gastos de seguro serán más elevados según cuál sea el valor del producto. No es lo mismo asegurar un cargamento de joyas que de peras. De nuevo, este cálculo deberá realizarse primero con el producto A y más tarde con el resto de productos. Observa la diferencia que hay entre el precio de compra (en el caso del producto A: 80 €/und.; el producto B: 90 €/und.; y el producto C: 100 €/und.) y el precio de adquisición de cada producto (producto A: 82,30 €/und.; el producto B: 92,02 €/und.; y el producto C: 101,54 €/ und.). En todos los casos, el precio de coste de adquisición es superior. La diferencia entre ambos (por ejemplo, en el producto A, 82,30 € 2 80 € 5 2,30 €/und.) se corresponde con todos estos gastos de portes, seguros, etc.


Valoración de existencias e inventario

Actividades

2. La empresa Musicaya S A ha adquirido los siguientes artículos: • 2 400 tablets, a 200 €/und., y sin ningún descuento. • 3 500 consolas de videojuegos, a 250 €/und., con un descuento del 2 %.

6

Importante El Plan General Contable (PGC) es un texto legal en el que se establecen los procedimientos que deben seguirse en la contabilidad de la empresa.

• 5 500 miniportátiles, a 350 €/und., con un descuento del 4 %. Los gastos comunes a todos los productos han sido: • Embalaje de todos los artículos: unitario de 0,10 €. • Portes: gasto total, 8 000 €. Los gastos se reparten en función del peso de cada producto: la unidad del producto tablet pesa 1,5 kg, la de la consola de videojuegos, 2,3 kg y la del miniportátil, 5 kg. • Seguro: gasto total, 55 000 €. Se reparte en función del importe neto. A la luz de estos datos, calcula el coste unitario de cada artículo. 3. Explica qué diferencia hay entre el coste de adquisición y el coste unitario. 4. ¿Para qué sirve un seguro de transportes? 5. Busca en Internet en qué consiste exactamente la prima del seguro y explícalo con tus palabras. 6. Busca en Internet los antecedentes del PGC vigente y responde a estas cuestiones: ¿cuántos PGC ha habido? ¿Y cuándo se aprobó el PGC vigente en la actualidad?

2. Fichas de almacén Ahora estudiaremos la ficha de almacén, con la que vamos a poder controlar los movimientos que se producen en el mismo. La ficha de almacén es un documento interno de la empresa en el que se reflejan las entradas y salidas de unidades físicas del almacén, así como su valor monetario.

2.1. Valoración de las entradas en el almacén

¿Sabías que…? La Norma de Registro y Valoración 10.ª del PGC de 2008 establece que cuando el valor de las existencias sea inferior a su precio de adquisición o coste de producción, se deberán efectuar las oportunas correcciones valorativas, es decir, corregir el valor originalmente registrado porque la mercancía se ha devaluado.

El PGC señala que las existencias se valorarán al coste de producción en las empresas industriales (las que transforman materias primas en productos elaborados o terminados) o al precio de adquisición en las empresas comerciales (las que compran, almacenan y venden productos ya terminados). Sin embargo, pueden existir diferentes precios de adquisición, es decir, pueden entrar diversas partidas enviadas por distintos proveedores y tener precios diferentes. Por ello, el criterio que debemos seguir en estos casos será que si en un mismo día recibimos el mismo producto a distintos precios, porque los han enviado varios proveedores, expresaremos su entrada al coste medio que obtengamos. Además, resulta crucial tener muy clara la diferencia entre precio o coste de adquisición y precio o coste de producción, ya que tomar uno u otro como referencia para realizar los cálculos implica una diferencia importante. Del mismo modo, nunca debemos confundir precio con importe: este último es el resultado de multiplicar el precio del producto por el número de unidades.

Fig. 6.1. No hay que confundir el coste de adquisición con el coste de producción, ni tampoco el precio con el importe. 115


6

Valoración de existencias e inventario

Caso práctico 2

La empresa Todogrés necesita 500 unidades de la referencia A44. Ninguno de sus proveedores posee una cantidad tan grande, así que debe comprar el mismo producto a tres de sus proveedores habituales. El día 3 de marzo recibe: 200 unidades a 120 €/und. de la empresa Gresia, 100 unidades a 122 €/und. del proveedor Greslevante y 200 unidades a 119 €/und. de Gresnorte. ¿Cómo reflejaremos la entrada en el almacén de la referencia A44? Solución Anotaremos la entrada como una única partida calculando el coste medio de los tres envíos: Coste medio 5 200 3 120 € 1 100 3 122 € 1 200 3 119 € / (200 1 100 1 1 200) 5 120 €. En la ficha de almacén del artículo A44 registraremos la entrada de 500 unidades a 120 €/und.

2.2. Valoración de las salidas en el almacén Recuerda En la ficha de almacén se tiene en cuenta el precio de adquisición y no el de venta. Precio adquisición Þ Precio venta

A la hora de anotar las salidas de existencias del almacén, no hay problema cuando todas las entradas de una misma referencia se han adquirido al mismo precio, pues entonces las salidas se anotarán a ese precio. Sin embargo, habitualmente las empresas se enfrentan al problema de valorar las salidas de existencias cuando sus entradas se produjeron con distintos precios de adquisición. Ante esta situación, el PGC expresa que se adoptará el método PMP (Precio Medio Ponderado), aunque el método FIFO (First In, First Out) también es aceptable y puede aplicarse si la empresa lo considera más oportuno para su gestión. En cualquier caso, adoptado un criterio (PMP o FIFO), se deberá aplicar de forma sistemática y uniforme a todas las existencias de la empresa.

2.3. Valoración de existencias por el método PMP Recuerda El precio de venta lo utilizaremos para calcular el margen de beneficio de las ventas: Margen 5 ingresos por ventas 2 2 costes de ventas

Como hemos visto, el actual PGC contempla dos métodos de valoración de existencias: el PMP (Precio Medio Ponderado) y el FIFO (First In, First Out). En este apartado vamos a conocer en qué consiste el primero de ellos, que es por el que se inclina el PGC, de forma especial. EL PMP es el método por el que se realiza una media ponderada de los precios de las existencias entrantes, teniendo en cuenta su precio de adquisición y calculando un coste medio. De este modo se realiza una valoración homogénea. Se suele utilizar en aquellas empresas en las que no hay una preferencia a la hora de dar salida a determinados productos que tienen en sus instalaciones. Su fórmula de cálculo sería la siguiente:

PMP 5

116

Ei 3 Pi 3 C1 3 P1 3 C2 3 P2 3 C3 3 P3 1 …Cn 3 Pn Ei 1 C1 1 C2 1 C3 1 …Cn

Ei 5 existencia inicial.

Cn 5 unidades compradas en cada partida.

Pi 5 precio de la Ei.

Pn 5 precio de adquisición correspondiente.


Valoración de existencias e inventario

6

Caso práctico 3

Tenemos 100 unidades, a 1,20 €/und.; compramos 150 unidades, a 2,2 €/und.; y 200 unidades, a 1,30 €/und. ¿Cuál será el PMP? Solución El cálculo del PMP es: PMP 5 100 3 1,20 € 1 150 3 2,2 € 1 200 1 1,30 € / (100 1 150 1 200) 5 1,58 €. (Para comprobar que el resultado es correcto el PMP tiene que ser un precio comprendido entre 1,20 € y 2,2 €). Realizamos una valoración homogénea de todos los artículos del almacén: las entradas se registran a precio de adquisición y las salidas al PMP.

Actividades

7. La empresa Transport S A ha adquirido las siguientes cantidades del artículo con referencia JKL01: • 2 400 unidades a 200 €/und. • 3 500 unidades a 250 €/und. • 1 400 unidades a 300 €/und. • 500 unidades a 340 €/und. Calcula el PMP de este artículo. Es posible que en un momento dado deseemos conocer de cuántas unidades físicas se dispone en el almacén, así como cuál es su valor económico. Estamos hablando del inventario permanente valorado, que es aquel en el que se registran las entradas, las salidas y las existencias tras cada movimiento en el almacén. Por ello, el método de valoración PMP exige calcularlo de nuevo cada vez que entra mercancía en el almacén.

Caso práctico 4

La empresa Frutafresca S L, mayorista de fruta y verdura que compra a agricultores y vende a minoristas, utiliza el método PMP para llevar a cabo la valoración de sus existencias. Una de ellas, la manzana golden, con referencia AA22, ha tenido los siguientes movimientos en la primera quincena de marzo: • 1 de marzo: las existencias iniciales son 30 kg a 0,68 €/kg. • 2 de marzo: compra a Apple Fresh 40 kg a 0,65 €/kg. • 2 de marzo: vende 50 kg a 1,20 €/kg. • 3 de marzo: compra a Apple Fresh 30 kg a 0,64 €/kg. • 3 de marzo: vende 40 kg a 1,20 €/kg • 4 de marzo: compra a Apple Fresh 50 kg a 0,68 €/kg. • 5 de marzo: vende 50 kg a 1,21 €/kg. a) Confecciona la ficha de almacén valorando las entradas y salidas según el método de valoración PMP. b) Calcula el margen de beneficios de la referencia AA22, manzana golden, de la empresa Frutafresca, del 1 al 5 de marzo. Continúa

117


6

Valoración de existencias e inventario

Caso práctico 4 (Continuación)

Solución a) Confeccionamos la ficha de almacén PMP de la manzana golden: Ficha de almacén PMP Artículo: manzana golden

Stock mínimo: 30 kg

Código: AA22

Stock máximo: 70 kg

Proveedor: Apple Fresh

Observaciones:

Fecha Día/ mes

Entradas Concepto

01/03

Existencias iniciales

02/03

Compra de Apple Fresh

02/03

Venta

03/03

Compra de Apple Fresh

03/03

Venta

05/03

Compra de Apple Fresh

05/03

Venta

Cantidad

40 kg

Precio

0,65 €

Salidas Importe

Cantidad

26 € 0 €

30 kg

0,64 €

19,2 € 0 €

50 kg

0,68 €

50 kg

40 kg

34 € 0 €

50 kg

Precio

Existencias Importe

Cantidad

Precio

Importe

30 kg

0,68 €

20,40 €

0 €

0 €

70 kg

0,66 €

46,20 €

0,66 €

33 €

20 kg

0,66 €

13,2 €

0 €

0 €

50 kg

0,65 €

32,50 €

0,65 €

26 €

10 kg

0,65 €

6,50 €

0 €

0 €

60 kg

0,67 €

40,20 €

0,67 €

33,5 €

10 kg

0,67 €

6,7 €

Las existencias iniciales (señaladas en la primera fila) son las que se encuentran en el almacén en la fecha indicada. En este caso, las existencias iniciales (el 1 de marzo) de las manzanas golden son 30 kg a un precio de adquisición de 0,68 €. El importe de las existencias iniciales se calcula multiplicando la cantidad de existencias por su precio. Así: 30 kg 3 0,68 € 5 20,40 €.

marzo) y las que entran en el almacén el 2 de marzo y sus precios. Es decir, aplicamos la fórmula del PMP a nuestro caso práctico y obtenemos que el precio de las existencias según este método es:

Cada vez que se produce una compra, hay que registrar la entrada de la mercancía (indicado en la segunda fila). En este caso, el 2 de marzo se adquirieron 40 kg a 0,65 €/kg. El importe de la entrada se calculará multiplicando la cantidad por el precio del producto:

Por su parte, para calcular el importe de las existencias debemos multiplicar la cantidad de existencias por los precios:

40 kg 3 0,65 € 5 26 € A su vez, para calcular la cantidad de existencias tenemos que sumar las existencias anteriores, es decir las iniciales, en este caso 30 kg, y las que entran el día 2 de marzo, es decir, los 40 kg: 30 kg 1 40 kg 5 70 kg Ahora, para calcular el precio de las existencias del día 2 de marzo hemos de aplicar el PMP, teniendo en cuenta las existencias anteriores y sus precios (en este caso, del 1 de

(30 kg 3 0,68 €) 1 (40 kg 3 0,65 €) 30 kg 1 40 kg

5 0,66 €

70 kg 3 0,66 €/kg 5 46,20 € Cada vez que se produce una venta hay que registrarla como salida de la mercancía (tercera fila). En este caso, el 2 de marzo se venden 50 kg a 0,66 €/kg, con lo que el importe de la salida se calculará multiplicando la cantidad por el precio PMP del movimiento anterior: 50 kg 3 0,66 € 5 33 € Ahora, para calcular la cantidad de existencias tenemos que restar la cantidad de existencias anteriores, es decir, las existencias del día 1 de marzo (70 kg) y las que salen el día 2 de marzo (50 kg): 70 kg 2 50 kg 5 20 kg. Continúa

118


Valoración de existencias e inventario

Caso práctico 4 (Continuación)

6

¿Sabías que…?

A su vez, el precio de las existencias del día 2 de marzo será el último precio calculado por el método PMP, que en este caso es de 0,66 €. El importe de las existencias de las ventas se calcula multiplicando las unidades por el precio. Así, en el caso de las ventas del día 2 de marzo, tal como podemos ver en la tabla anterior, son 20 kg a 0,66 €, es decir: 20 kg 3 0,66 € 5 13,2 €. El PMP se utiliza en el caso de que una empresa tenga productos que ha adquirido a distintos precios. Sería muy difícil llevar un control de almacén que permita calcular el precio exacto, razón por la que se emplea este método, que pondera el precio de las unidades ya existentes con el precio de las unidades adquiridas con posterioridad.

El nuevo PGC no autoriza el método de valoración de existencias LIFO (Last In, First Out), que establece que el último producto que entra en el almacén es el primer producto que sale cuando se produce una venta. Este método se puede utilizar, eso sí, con los movimientos físicos de la mercancía de productos como vinos o quesos.

b) A continuación vamos a calcular el margen de beneficios de las ventas que se han producido de la referencia AA22, manzana golden, en el periodo del 1 al 5 de marzo: Margen de beneficios 5 ingresos por ventas 2 coste de ventas Vamos a ver cuáles son los datos de cada uno de los elementos: Ingresos por ventas Fecha

Ventas

Precio en las ventas

Importe total de las ventas

2 de marzo

50 kg

1,20 €

60,00 €

3 de marzo

40 kg

1,20 €

48,00 €

5 de marzo

50 kg

1,21 €

60,50 €

Total ingresos en ventas

168,50 €

Es decir, calculamos los importes de las ventas multiplicando estas por el precio de venta, y posteriormente sumamos todos los importes, obteniendo como resultado el importe total de las ventas, que en este caso es de 168,50 €. Veamos ahora cuál ha sido el coste de ventas: Costes de las ventas Fecha

Ventas

Precio PMP

Importe de las ventas

2 de marzo

50 kg

0,66 €

33,00 €

3 de marzo

40 kg

0,65 €

26,00 €

5 de marzo

50 kg

0,67 €

33,50 €

Total coste ventas

92,50 €

Es decir, hemos calculado los importes de los costes multiplicando las ventas por el PMP, y posteriormente sumamos todos los importes y obtenemos como resultado el total del importe de costes, que en este caso es 92,50 €. Margen de beneficios 5 168,50 € 2 92,50 € 5 76,00 € Por lo tanto, el margen de beneficios de la referencia AA22, manzana golden, es de 76,00 € en el periodo comprendido del 1 al 5 de marzo. Acabamos de ver cómo confeccionar la ficha de almacén según el método PMP, en el que se realiza la media ponderada de las existencias entrantes, y cómo calcular el margen de beneficios teniendo en cuenta el precio de venta al que la empresa Frutafresca vende la manzana golden con referencia AA22. 119


6

Valoración de existencias e inventario

Actividades

8. La empresa Todohuevo es una empresa mayorista de huevos ecológicos que utiliza el método PMP para la valoración de existencias. Su producto huevo extra blanco, con referencia HUE09, ha tenido los siguientes movimientos en la primera quincena de abril: • 6 de abril: las existencias iniciales son 40 cajas a 0,80 €/caja. • 7 de abril: compra a Ecológicos 500 cajas a 0,70 €/caja. • 8 de abril: vende 250 cajas a 1,10 €/caja. • 9 de abril: compra a Ecológicos 100 cajas a 0,75 €/caja.

• 10 de abril: compra a La Granja 130 cajas a 0,72 €/caja. • 11 de abril: vende 320 kg a 1,11 €/caja. • 12 de abril: compra a Ecológicos 300 cajas a 0,90 €/caja. • 12 de abril: vende 400 cajas a 1,05 €/caja. a) Confecciona la ficha de almacén valorando las entradas y salidas según el método de valoración PMP. b) Calcula el margen de beneficios de la referencia huevo extra blanco con referencia HUE09.

2.4. Valoración de existencias por el método FIFO El otro método de valoración posible es el método FIFO. Veamos cómo funciona.

¿Sabías que…? El método FIFO es el que se utiliza para organizar los productos en los supermercados. ¿Te has fijado en que los productos que tienen una fecha de caducidad más cercana se colocan en la fila más próxima a los consumidores y detrás los que tienen una fecha de caducidad más lejana?

El método FIFO (First In, First Out) o, lo que es lo mismo, PEPS (Primero en Entrar, Primero en Salir) establece que el primer producto que entra en el almacén es el primer producto que sale cuando se produce una venta, es decir, que las existencias que salen son siempre las que llevan más tiempo en el almacén. Así, si empleamos este método en el Caso práctico 4, con el que hemos trabajado el método PMP, las primeras mercancías preparadas para ser vendidas serían los 100 kg a 1,20 €/kg, ya que las primeras mercancías en entrar son las primeras en salir; la segunda partida que saldría sería la de 150 kg a 1,30 €/kg y la tercera partida sería la de 100 kg a 1,50 €/kg. Este método es el que se emplea siempre en el movimiento físico de los productos perecederos, para evitar que haya productos que caduquen y no se puedan vender.

Caso práctico 5

La empresa Frutafresca S L, mayorista de fruta y verdura que compra a agricultores y vende a minoristas, utiliza el método FIFO como método de valoración de existencias. Su producto manzana golden, con referencia AA22, ha tenido los siguientes movimientos en la primera quincena de marzo: • 1 de marzo: las existencias iniciales son 30 kg a 0,68 €. • 2 de marzo: compra a Apple Fresh 40 kg a 0,65 €. • 2 de marzo: vende 50 kg a 1,20 €/kg. • 3 de marzo: compra a Apple Fresh 30 kg a 0,64 €. • 3 de marzo: vende 40 kg a 1,20 €/kg. • 4 de marzo: compra a Apple Fresh 50 kg a 0,68 €. • 5 de marzo: vende 50 kg a 1,21 €/kg. a) Confecciona la ficha de almacén valorando las entradas y salidas según el método de valoración FIFO. b) Calcula el margen de beneficios de Frutafresca, de la referencia AA22, manzana golden, del 1 al 5 de marzo. Continúa

120


Valoración de existencias e inventario

6

Caso práctico 5 (Continuación)

Solución a) Confeccionamos la ficha de almacén FIFO de la manzana golden: Ficha de almacén FIFO Artículo: manzana golden

Stock mínimo: 30

Código: AA22

Stock máximo: 70 Observaciones:

Proveedores: Apple Fresh

Fecha Día/ mes

Entradas Concepto

01/03

Existencias iniciales

02/03

Compra a Apple Fresh

Cantidad

40 kg

Precio

0,65 €

Salidas Importe

Cantidad

Precio

Existencias Importe

26,00 €

Cantidad

Precio

Importe

30 kg

0,68 €

20,40 €

30 kg

0,68 €

20,40 €

40 kg

0,65 €

26,00 €

70 kg

02/03

Venta

30 kg

0,68 €

20,40 €

20 kg

0,65 €

13,00 €

50 kg

03/03

Compra a Apple Fresh

30 kg

0,64 €

46,40 €

20 kg

0,65 €

13,00 €

20 kg

0,65 €

13,00 €

30 kg

0,64 €

19,20 €

33,40 €

19,20 €

50 kg

03/03

Venta

20 kg

0,65 €

13,00 €

20 kg

0,64 €

12,80 €

40 kg

05/03

Compra a Apple Fresh

50 kg

0,68 €

25,80 €

34,00 €

32,20 €

10 kg

0,64 €

6,40 €

10 kg

0,64 €

6,40 €

50 kg

0,68 €

34,00 €

60 kg

05/03

Venta

10 kg

0,64 €

6,40 €

40 kg

0,68 €

27,20 €

50 kg

Cantidad de existencias: es la suma de la cantidad de existencias.

Importe de existencias: es la suma de los importes de las existencias.

33,60 €

Cantidad de salidas: es la suma de las salidas o ventas en el pedido.

10 kg

40,40 €

0,68 €

6,80 €

Importe de las salidas: es la suma de los importes de las salidas o ventas del almacén.

Continúa 121


6

Valoración de existencias e inventario

Caso práctico 5 (Continuación)

Las existencias iniciales son, tal como hemos visto, las que se encuentran en el almacén en la fecha indicada. En este caso, las existencias iniciales de las manzanas golden son 30 kg, a un precio de adquisición de 0,68 €/kg. Como ya sabemos, el importe de existencias iniciales se calcula multiplicando la cantidad de existencias por el precio: 30 kg 3 0,68 € 5 20,40 € Anteriormente decíamos que cada vez que se produce una compra hay que registrar la entrada de la mercancía. En este caso, 40 kg a 0,65 €/kg. El importe de la entrada se calculará multiplicando la cantidad por el precio: 40 kg 3 0,65 € 5 26 € Para calcular la cantidad de existencias según el método FIFO tenemos que registrar las entradas que teníamos en el anterior movimiento, en este caso, 40 kg de existencias iniciales, y registrar las entradas de ese día, esto es, la entrada del día 2 de marzo, que son 40 kg: 30 kg 1 40 kg 5 70 kg Respecto al precio de las existencias del día 2 de marzo, hay que registrar el precio de las existencias previas, en este caso 0,68 €/kg, y el de las que entran el día 2 de marzo, 0,65 €/kg: 0,68 €/kg y 0,65 €/kg El importe de las existencias, por su parte, se calcula multiplicando las cantidades por sus precios y sumando los resultados:

b) A continuación vamos a calcular el margen de beneficios de las ventas que se han producido de la referencia AA22, manzana golden, del 1 al 5 de marzo. Para ello, recordamos que: Margen de beneficios 5 ingresos por ventas 2 coste de ventas Ingresos por ventas Fecha

Ventas

Precio ventas

Importe ventas

02/03

50 kg

1,20 €

60,00 €

03/03

40 kg

1,20 €

48,00 €

05/03

50 kg

1,21 €

60,50 €

Total ingresos ventas

Tal como vemos, calculamos los importes de ventas multiplicando las cantidades vendidas por su precio de venta. Posteriormente, sumamos todos los importes, y obtenemos el importe total de ventas, que en este caso es de 168,50 €. Costes de las ventas Fecha

70 kg 2 50 kg 5 20 kg Respecto al precio de las existencias del día 2 de marzo, hay que registrar el precio de las existencias, en este caso 0,65 €/kg, del único lote que nos queda tras la venta: 0,65 €. Por último, el importe de las existencias de las ventas se calcula multiplicando las unidades por el precio. En el caso de las ventas del día 2 de marzo son 20 kg a 0,65 €/kg: 20 kg 3 0,65 € 5 13 € 122

Precio FIFO

Importe ventas

30 €

0,68 €

20,40 €

20 €

0,65 €

13,00 €

20 €

0,65 €

13,00 €

20 €

0,64 €

12,80 €

10 €

0,64 €

6,40 €

40 €

0,68 €

27,20 €

03/03

(30 kg 3 0,68 €) 1 (20 kg 3 0,65 €) 5 33,40 € Para calcular la cantidad de existencias tenemos que restar a la cantidad de existencias anteriores, es decir, las existencias del día 2 de marzo (70 kg), las manzanas que se han vendido el día 2 de marzo (50 kg), así:

Ventas

02/03

20,40 € 1 26,00 € 5 46,40 € Cada vez que se produce una venta, las mercancías van saliendo según entraron. Dado que el día 2 de marzo nos realizan un pedido de 50 und., para este pedido salen 30 unidades del primer lote y 20 del segundo lote, el importe de las salidas será:

168,50 €

05/03

Total coste de ventas

92,80 €

Es decir, calculamos los importes de costes multiplicando las ventas por el precio de cada partida. Posteriormente, sumamos todos los importes y obtenemos como resultado el importe total de los costes, que en este caso es 92,80 €. Margen de beneficios 5 168,50 2 92,80 € 5 75,70 € Es decir, que en el periodo del 1 al 5 de marzo, el margen de beneficio de la referencia AA22, manzana golden, es 75,70 € en el periodo comprendido del 1 al 5 de marzo.


Valoración de existencias e inventario

6

2.5. Registro de devoluciones y mermas Cuando se vende y se compra resulta frecuente que se lleven a cabo también devoluciones de artículos por múltiples razones. Es decir, que las devoluciones son operaciones que pueden ser de entrada o de salida: • Son de entrada cuando la devolución la realiza un cliente. Se denominan así porque se registran como una entrada (ya que entra la mercancía que devuelve el cliente y que previamente había salido del almacén), y se registra al precio de coste que tenía el artículo el día de la salida.

Recuerda Una merma es una porción de algo que se consume naturalmente o se sustrae.

• Son de salida cuando la devolución la realiza el almacén al proveedor que vendió el artículo. En este caso, se registra como salida y con el coste de adquisición de entrada. Cuando se produce una entrada, el artículo puede estar en condiciones de volver a ser vendido, o no, por deterioro, extravío u otros motivos, en cuyo caso se considera baja y se anota al precio de coste de adquisición. Si no se conoce la partida exacta a la que pertenece, se anotará al precio PMP o FIFO del día en que se registre.

Caso práctico 6

La empresa Todogrés es una mayorista de suelos de gres que compra a fabricantes y vende a minoristas. Para la referencia A45, azulejos de gres de 33 3 33 cm, ha tenido los siguientes movimientos: • 1 de abril: las existencias iniciales son 50 cajas a 25 €/caja. • 2 de abril: vende a Prado 10 cajas a 40 €/caja. • 5 de abril: compra a Gresia 50 cajas a 25,50 €/caja. • 14 de abril: Todogrés devuelve a su proveedor Gresia 25 cajas defectuosas. • 15 de abril: compra 25 cajas a su proveedor Greslevante a 25,99 €/caja.

Con los datos proporcionados, confecciona la ficha de almacén valorando las entradas y salidas según el método de valoración PMP. Solución Todogrés devuelve a Gresia 25 cajas con azulejos deteriorados al precio de compra 25,50 €/caja. Por tanto, se modifica el PMP, ya que el precio del día 5 de abril es de 25,28 €, y la devolución del día 14 de abril es de 25,50 €.

Ficha de control de existencias PMP Artículo: azulejos gres, medidas 33 x 33

Observaciones:

Código: A45 Proveedor: Gresia y Greslevante Fecha Día/ mes

Entradas Concepto

01/04

Existencias iniciales

02/04

Venta a Prado

05/04

Compra a Gresia

14/04

Devolución a Gresia (1)

15/04

Compra a Greslevante

Cantidad

Precio

Salidas Importe

0 50 und.

25,50 €

25,99 €

10 und.

1 275 € 0

25 und.

Cantidad

650 €

25 und.

Precio

Existencias Importe

Cantidad

Precio

Importe

50 und.

25,00 €

1 250,00 €

25,00 €

250 €

40 und.

25,00 €

1 000,00 €

0 €

0 €

90 und.

25,28 €

2 275,20 €

25,50 €

637,50 €

65 und.

25,19 €

1 637,50 €

0 €

0 €

90 und.

25,41 €

2 286,90 €

123


6

Valoración de existencias e inventario

Recuerda El balance es un documento contable que va a permitir conocer la situación financiera y económica de una empresa en un momento determinado. Por su parte, la cuenta de pérdidas y ganancias es un documento contable cuya utilidad es conocer el resultado económico del ejercicio (pérdidas o beneficios).

Importante Las devoluciones de compra que realizamos a nuestros proveedores se registran como salidas al precio que se compraron. En estos casos, aunque es una salida de productos, se modifica el precio en el PMP.

Fichas de almacén

Actividades

9. La empresa Todohuevo, empresa mayorista de huevos ecológicos, utiliza para valorar sus existencias el método FIFO. Su producto huevo extra blanco, con referencia HUE09, ha tenido estos movimientos en la primera quincena de abril: • 6 de abril: las existencias iniciales son 40 cajas a 0,80 €/caja. • 7 de abril: compra a Ecológicos 500 cajas a 0,70 €/caja. • 8 de abril: vende 250 cajas a 1,10 €/caja. • 9 de abril: compra a Ecológicos 100 cajas a 0,75 €/caja. • 10 de abril: compra a La Granja 130 cajas a 0,72 €/caja. • 11 de abril: vende 320 kg a 1,11 €/caja. • 12 de abril: compra a Ecológicos 300 cajas a 0,90 €. • 12 de abril: vende 400 cajas a 1,05 €/caja. a) Confecciona la ficha de almacén valorando las entradas y salidas según el método de valoración FIFO. b) Calcula el margen de beneficios del producto huevo extra blanco con referencia HUE09. 10. Con los mismos datos que el Caso práctico 6, confecciona la ficha de almacén empleando el método FIFO. 11. Compara los resultados de la ficha de almacén realizados con el método PMP del Caso práctico 6 y los resultados con el método FIFO de la Actividad 10. ¿Son iguales?

Valoración de entradas en el almacén

Valoración de existencias por el método PMP

Valoración de salidas en el almacén

Valoración de existencias por el método FIFO

Registro de devoluciones y mermas Fig. 6.2. Documentación de los movimientos de entrada y salida de la mercancía del almacén. 124


Valoración de existencias e inventario

6

3. Inventario El inventario es el recuento exacto de los productos que hay en el almacén, donde se comprueba su cantidad y su valor. La realización del inventario es indispensable para conocer con exactitud los productos que hay en el almacén y, de hecho, ese es su objetivo: controlar y verificar la situación física y contable de los mismos. Por ley, es obligatorio actualizarlo al menos una vez al año en las empresas con actividad comercial. Por lo general, se suele realizar coincidiendo con el cierre del ejercicio económico (al finalizar el año), ya que la información también se utilizará para la confección del balance y la cuenta de pérdidas y ganancias, también obligatorios.

3.1. Tipos de inventario En general se suelen llevar a cabo dos tipos de inventarios: los periódicos y los permanentes. • El inventario periódico o contable es el que se realiza al finalizar el periodo. Con él se lleva a cabo el cómputo de todos los artículos existentes en el momento de realizarlo. Lo habitual es contar con una parte del personal, que se ocupa de la verificación y el cómputo de los artículos del almacén. • El inventario permanente o extracontable consiste en contabilizar de manera continuada las entradas y salidas, lo que permite conocer el stock del que se dispone en cada momento. Este sistema se puede llevar a cabo gracias a programas informáticos, si bien esto no excluye que puedan existir desviaciones producidas por roturas, pérdidas, hurtos, etc. El inventario permanente no exime a la empresa de la realización de un recuento físico periódico, con el fin de comprobar las diferencias detectadas por deterioros, pérdidas y robos.

3.2. Inventario físico o recuento físico de la mercancía El inventario físico o el recuento físico de la mercancía es el que se realiza en el almacén con el objetivo de determinar las existencias físicas de los artículos por medio de una inspección ocular anotando las unidades, los lotes y las referencias que se encuentran en el mismo. Una vez realizada la verificación, se contrastará con las existencias que figuran en los registros contables de la empresa en la fecha del inventario. Los objetivos del inventario físico son: • Detectar desviaciones entre el inventario permanente y el inventario periódico. • Detectar robos, mermas, pérdidas, etc. Si es posible, deberá establecerse en la época del año más adecuada para la empresa. Por ello resulta habitual realizarlo en periodos de baja actividad en la compañía, para facilitar la labor y disponer del personal suficiente.

Importante Una de las finalidades del inventario es asegurar la disponibilidad de los productos en todo momento. Por tanto, la gestión de los inventarios se debe basar en un plan de demanda. Una disponibilidad del producto mal gestionada conlleva un coste y ocasiona ineficiencias en la gestión del almacén, costes adicionales, diferencias en los inventarios, tiempos extras, etc. Por todo ello es importante una buena gestión de inventarios para que el negocio sea rentable y competitivo. 125


6

Valoración de existencias e inventario

A su vez, las fases del inventario físico son: • Nombrar un responsable que se ocupe del cumplimiento de las normas y los procedimientos establecidos para su realización. • Formar adecuadamente al personal que se vaya a ocupar del mismo, dándoles las pautas en cuanto a los mecanismos y las instrucciones, así como resolviendo las posibles dudas que puedan surgirles. • Preparar el almacén para poder llevarlo a cabo, ordenando la mercancía y situándola en el lugar designado para cada tipo. Al mismo tiempo se retirarán los embalajes vacíos, la mercancía preparada para salir, las devoluciones a proveedores o cualquier material que pueda molestar o llevar a confusión en el momento en que se realice el inventario. • Diseñar los impresos o documentos para la realización del inventario. Sea cual fuere su formato (no existe un modelo estándar de inventario, y cada empresa elabora el que mejor se adapta a las necesidades y características de los artículos que comercializa), debe recoger la siguiente información: – Especificación del producto, los artículos y las referencias, por grupos o categorías, con la descripción física de los mismos. – Indicación de la referencia de cada artículo, su descripción, el número de unidades y la unidad de medida (piezas, kilos, litros, metros, etc.). – Inclusión del precio de coste del producto, si bien también se puede incluir el precio de venta. • Llevar a cabo el recuento físico y anotar adecuadamente la información que se comprueba en la documentación preparada para dicho efecto. • Volcar la información en el ordenador, una vez que se ha realizado el inventario. Si se hubieran utilizado lectores, la información se volcará automáticamente en el sistema informático. • Analizar la información obtenida. En este sentido, la valoración del inventario se considerará válida si coinciden el 90 % de las muestras. En caso contrario, habrá que investigar los motivos de la no coincidencia mediante una auditoría contable para verificar los errores. Habitualmente, los más comunes son: artículos que no se han contado, que se han contado dos veces, errores cometidos al introducir los datos, etc. • Actualizar informáticamente la información, una vez validado el inventario. Un indicador que nos ayudará a conocer la buena gestión del inventario es la fiabilidad de este. Se calcula evaluando el número de unidades almacenadas y el número de unidades que figuran en el programa informático. Su fórmula es:

12

Diferencia en unidades Unidades totales en inventario

Se considera que la gestión es buena cuando sus indicadores se sitúen en un 95 %. Actividades

12. Con la ayuda de Internet elabora una lista de ventajas e inconvenientes de realizar un inventario físico. 13. Busca en Internet las distintas formas que existen de llevar a cabo el inventario y anótalas en tu cuaderno. 126


Valoración de existencias e inventario

6

Sínt esis Normas contables de valoración

Unidades Valoración de existencias Peso

Precio de adquisición

Dificultad de manejo

Volumen

Precio

Valoración de las entradas en el almacén

Valoración de las salidas en el almacén Valoración de existencias e inventarios

Ficha de almacén

Valoración de las existencias método PMP

Valoración de las existencias método FIFO

Registro de devoluciones y mermas

Periódicos Tipos de inventarios Permanentes Inventario

Fases del inventario físico

127


6

Valoración de existencias e inventario

Test de repaso 1. La empresa lleva el registro de todos sus movimientos en: a) Las entradas y las salidas de los productos. b) Las existencias que hay en el almacén. c) Las entradas, las salidas y las existencias que hay en el almacén. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 2. En la factura de adquisición se reflejan: a) Los productos comprados con sus correspondientes precios. b) Solo los importes de los productos. c) Los productos comprados, sus precios y los descuentos aplicables, que previamente se han negociado con el proveedor. d) Los productos comprados, sus precios y los importes, así como los descuentos aplicables que previamente se han negociado con el proveedor. 3. En las fichas de almacén se reflejan: a) Las entradas, las salidas y las existencias de los productos. b) Las unidades, los precios y los importes. c) Las entradas, las salidas y las existencias de los productos, así como las unidades, los precios y los importes. d) Todas son correctas. 4. Nos podemos encontrar con que, en un mismo envío, haya diferentes tipos de productos, lo que complica el cálculo de adquisición unitario. En esta situación, la empresa puede repartir los gastos de las siguientes formas: a) Según el precio, el peso, el volumen y las unidades. b) Según el precio, el grado de dificultad de manejo, el volumen y las unidades. c) Según el precio, el peso, el grado de dificultad de manejo y el volumen. d) Según el precio, el peso, el grado de dificultad de manejo, el volumen y las unidades. 5. Según el PGC, para la valoración de las salidas de existencias se adoptará el siguiente método: a) El método PMP. b) EL método FIFO. c) Se adoptará el método PMP, aunque el FIFO también es aceptable. d) Se adoptará el método FIFO, aunque el PMP también es aceptable.

128

6. La valoración de existencias por el método FIFO: a) Significa First In First Out. b) Establece que el primer producto que entra en el almacén es también el primero que sale cuando se produce una venta. c) Es lo mismo que el método PEPS. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 7. El PMP o Precio Medio Ponderado es aquel que: a) Realiza una media ponderada de los precios de las existencias entrantes, teniendo en cuenta su precio de adquisición y calculando un coste medio. b) Realiza una media aritmética de los precios de las existencias entrantes, teniendo en cuenta su precio de adquisición y calculando un coste medio. c) Realiza una media ponderada de los precios de las existencias entrantes, teniendo en cuenta su precio de adquisición. d) Realiza una media ponderada de los precios de las existencias salientes, teniendo en cuenta su precio de adquisición y calculando un coste medio. 8. Las devoluciones son operaciones: a) De entrada o de salida. b) De entrada cuando la devolución la realiza un cliente. c) De salida cuando la devolución la realiza el almacén al proveedor que se lo vendió. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 9. El recuento físico de la mercancía es el que se realiza en el almacén con el objetivo de determinar las existencias físicas de los artículos por medio de una inspección ocular anotando: a) Las unidades y las referencias que se encuentran en el almacén. b) Las unidades y los lotes que se encuentran en el almacén. c) Las unidades, los lotes y las referencias que se encuentran en el almacén. d) Todas son correctas. 10. El inventario periódico o contable es el que: a) Contabiliza de manera continuada las entradas y salidas. b) Permite conocer el stock del que se dispone en cada momento. c) Se realiza al finalizar el periodo. d) Todas son correctas.


Valoración de existencias e inventario

6

Comprueba tu aprendizaje Distinguir y manejar los sistemas de gestión y control de inventarios

Identificar las causas por las que pueden producirse descuadres entre el stock físico y el contable

1. ¿Qué diferencia hay entre el precio o coste de adquisición y el coste de producción? Pon un ejemplo.

5. Te han nombrado responsable de almacén y la dirección de la empresa te indica que debes llevar a cabo un inventario físico. Indica los pasos que debes seguir.

2. En el precio de adquisición hay que tener en cuenta los gastos que están relacionados con el aprovisionamiento. ¿Cuáles son y cómo se calculan?

Resuelve estas cuestiones: • ¿Qué pasos debes seguir para su realización?

3. La empresa Exporta ha adquirido los siguientes artículos: • 3 000 unidades del producto A, arroz, a 0,90 €/und., con un descuento del 1,5 %. • 4 000 unidades del producto B, harina, a 1,10 €/und., con un descuento del 2,3 %. • 8 000 unidades del producto C, garbanzos, a 1,50 €/und., con un descuento del 2,9 %. Los gastos comunes a todos los productos han sido estos: • Coste del embalaje: 500 €, que se reparten entre todas las unidades. • Gastos totales de los portes: 1 000 €, que se reparten en función del peso de cada producto. La unidad del producto A pesa 500 g, la B, 300 g y la C, 800 g. • Gastos totales del seguro: 1 100 €, que se reparten en función del importe neto. Con estos datos, calcula el coste unitario de cada artículo.

6. Indica por qué se pueden producir descuadres entre el stock físico y el contable.

Establecer las normas y protocolos del funcionamiento del almacén que regulen las posibles diferencias en la realización del inventario

Establecer las normas y protocolos de funcionamiento del almacén que regulen las posibles diferencias en la realización del inventario

4. La empresa Castañet ha tenido los siguientes movimientos en abril para la referencia FR123: • 1 de abril: las existencias en el almacén son de 50 und. a 11 €. • 2 de abril: recibe de la fábrica A 10 und. a 12 €. • 3 de abril: recibe de la fábrica B 10 und. a 13 €. • 4 de abril: recibe de la fábrica C 10 und. a 14 €. • 5 de abril: vende a Construcciones López 60 und. • 6 de abril: recibe de la fábrica A 10 und. a 15 €. • 7 de abril: recibe de la fábrica B 10 und. a 16 €. • 8 de abril: recibe de la fábrica C 20 und. a 17 €. • 9 de abril: vende a Construcciones El Sol 40 und. • 10 de abril: recibe de la fábrica A 10 und. a 18 €. Con estos datos, confecciona la ficha de almacén valorando las entradas y salidas según los métodos de valoración PMP y FIFO, respectivamente.

• ¿Cuándo se realizará el inventario? ¿Qué día de la semana? ¿En horario laboral? • ¿Cuántas personas participarán en el inventario? ¿Cómo las vas a organizar? • ¿Cómo y cuándo vas a formar al personal? • ¿Realizarás alguna acción especial en el almacén? • Diseña el impreso para la realización del inventario. • ¿Cuándo se tiene que volcar la información en el ordenador? ¿Quién se ocupará de introducir la información en él? ¿Qué ocurriría si hubiera lector? • ¿Cuando darías por correcto el inventario?

7. Señala los distintos métodos de valoración de existencias que contempla el PGC de 2008 y cuál es su manera de valorarlas. 8. Indica qué es una ficha de almacén y explica qué diferencia hay entre ella y la ficha de existencias. Corregir los posibles descuadres del almacén y transmitir adecuadamente las incidencias 9. ¿Qué relevancia posee realizar un inventario en la empresa? ¿Qué ocurriría si no se realizase? 10. ¿Cuáles crees que pueden ser las causas más frecuentes de descuadres producidos en la elaboración física del inventario? 11. En el ejercicio 4 se ha realizado un inventario físico en el almacén. ¿Qué habría que hacer en el caso de que se encontrarán descuadres en el inventario?

129


6

Valoración de existencias e inventario

Práctica final b) Gastos en portes y seguros

Gestión y control de inventarios La finalidad de esta práctica es trabajar los conceptos teóricos más relevantes estudiados en esta unidad: el precio de adquisición, el margen de beneficios y la ficha de almacén. En tu almacén se han comprado las siguientes cantidades de los artículos A y B en la primera semana del mes de diciembre: • Día 1 de diciembre: compra a proveedor Domínguez S L 100 und. a 150 € del producto A, y 200 und. a 220 € del producto B. El producto A tiene un descuento del 1 % y el producto B del 3 %. • Día 2 de diciembre: compra a proveedor JFK S A 250 und. a 152 € del producto A, y 90 und. a 220 € del producto B. El producto A tiene un descuento del 3 % y el producto B del 1 %. • Día 3 de diciembre: compra a proveedor Domínguez S L 180 und. a 150 € del producto A, y 210 und. a 222 € del producto B. El producto A tiene un descuento del 1 % y el producto B del 3 %. • Día 4 de diciembre: compra a proveedor JFK S A 250 und. a 152 € del producto A, y 50 und. a 222 € del producto B. El producto A tiene un descuento del 3 % y el producto B del 1 %. • Día 5 de diciembre: compra a proveedor Luarca S A 500 und. a 150 € del producto A, y 600 und. a 221 € del producto B. El producto A tiene un descuento del 4 % y el producto B del 4 %. Los gastos de cada una de las compras han sido: a) Gastos de embalaje Día 1

Proveedor Domínguez

60

Día 2

Día 3

Día 4

Seguros

Proveedor Domínguez

1 000 €

1 500 €

Proveedor JFK

1 300 €

1 600 €

Proveedor Luarca

1 500 €

2 300 €

Los gastos de los portes se reparten en base al peso. El producto A pesa 2 kg y el producto B pesa 3 kg. Los gastos del seguro se reparten en función del importe neto. Las ventas durante esta primera semana de diciembre han sido las siguientes: Producto A

Cliente

Unidades vendidas

Precio venta

90

190 €

Día 1

Benítez S L

Día 2

Ronda

245

180 €

Día 3

Fernández Rodríguez

190

180 €

Día 4

Jorge Manrique

251

180 €

Día 5

Norte S L

502

170 €

Unidades vendidas

Precio venta

Producto B

Cliente

Día 1

Sureste S L

150

250 €

Día 2

Málaga S A

120

250 €

Día 3

Andalucía S L

190

250 €

Día 4

Martínez Fernández

80

255 €

Día 5

Comprak S L

598

240 €

300

Producto B embalaje

Día 1

Proveedor Domínguez

120

Día 2

Día 3

Día 4

Día 5

• Confecciona una ficha de almacén para cada producto valorando las entradas y las salidas según el método de valoración PMP. • Calcula el margen de beneficios para el producto A y para el producto B.

125 50

Conociendo las compras y el precio unitario que ya has calculado previamente, y con los datos que tienes de las ventas: • Calcula el precio unitario del producto A y del producto B por día.

145

Proveedor Luarca

130

Día 5

100 140

Proveedor JFK

Proveedor Luarca

Portes

Cuestiones

Producto A embalaje

Proveedor JFK

Proveedor

30 350

• Realiza los cálculos en una hoja de Excel y analiza los resultados en un informe.


Unidad

7

Envases y embalajes

En esta unidad aprenderemos a:

Y estudiaremos: • Los envases y los embalajes de la mercancía. • La señalización y el rotulado del pedido. • El etiquetado. • Las recomendaciones sobre señalización y rotulado. • La normativa de señalización. • Los materiales y los equipos de embalaje. • La normativa medioambiental en el almacenaje y la gestión de residuos.

• Diferenciar entre envases y embalajes. • Optimizar la colocación de la mercancía en unidades de carga. • Conocer los diferentes materiales que se pueden utilizar para los envases y embalajes. • Reconocer e interpretar los símbolos utilizados en la señalización del embalaje. • Familiarizarnos con la normativa de señalización. • Conocer la normativa medioambiental del almacén y la de la gestión de residuos. • Conocer el software de paletización y planificación de carga.


7

Envases y embalajes

1. Definición de envase y de embalaje En unidades anteriores hemos estudiado los distintos tipos de mercancías que existen y hemos visto que estas pueden estar almacenadas a granel o estar empaquetadas o envasadas. Esta unidad vamos a dedicarla a estudiar los envases y los embalajes: qué son, para qué sirven, cuáles son sus funciones y la normativa que regula los procesos de envasado y embalaje. Veamos antes una definición de ambos conceptos: El envase es un recipiente en el que se introduce y se conserva una mercancía. Su función principal es proteger al producto para mantener intactas sus características y evitar cualquier tipo de alteración de sus propiedades.

El embalaje es un material o recipiente que envuelve o contiene temporalmente productos que ya han sido envasados. El objetivo del embalaje es proteger la mercancía para el almacenamiento, manipulación y transporte.

Fig. 7.1. Ejemplos de envase y embalaje.

Importante La normativa que regula los envases es la Ley 11/1997 de 24 abril de Envases y Residuos de Envases.

En la Fig. 7.1 puedes ver el envase y el embalaje de unas botellas de cinco litros de agua: el envase es la botella de plástico que contiene el agua, y el embalaje es el plástico que envuelve las dos botellas con el fin de protegerlas y facilitar su manipulación.

Actividades

1. Distingue entre estas imágenes cuáles corresponden a un envase y cuáles a un embalaje:

a)

b)

c)

d)

2. Busca la definición de envases en la Ley 11/1997 de Envases y Residuos de Envases. 132


Envases y embalajes

7

2. Funciones del envase y el embalaje Importante

A continuación vamos a ver las funciones de cada uno por separado.

2.1. Funciones del envase Los envases desarrollan múltiples e importantes funciones: • Contener el producto. • Proteger la mercancía para evitar su deterioro. • Fraccionar la mercancía. • Conservar sus propiedades, características y calidad. • Manipular la mercancía sin riesgo de dañarla. • Facilitar el uso y consumo del producto. • Identificar la mercancía, ya que el fabricante se diferencia de la competencia gracias a la marca. • Informar al consumidor de las características a través del etiquetado. • Comercializar el producto. Para llevar a cabo la comercialización del producto existen varias opciones: – Presentar el producto en distintos formatos. Por ejemplo, la leche se puede comprar a granel en máquinas expendedoras de leche, en botellas de cristal y en botellas de plástico, aunque lo más habitual hoy en día es comprar la leche en envases de tetrabrik. – Presentar el producto en distintos tamaños. Para adaptarse a las diferentes necesidades y preferencias de los consumidores, los envases presentan diversos formatos. Se puede comprar un tetrabrik de leche de doscientos mililitros, de un litro, o de litro y medio.

Packaging es un término inglés que se refiere a las actividades relacionadas con el diseño y la producción de envases o embalajes de un producto. El packaging persigue distintos objetivos: • La protección y la conservación del producto. • Publicitar, comunicar, vender y diferenciarse de la competencia. • Ampliar la cuota de mercado ofreciendo un mismo producto en diversos formatos y cubrir así las necesidades de distintos públicos objetivos. • Cuidar el medio ambiente utilizando materiales reutilizables y reciclables. Si quieres ver los proyectos de una empresa de packaging visita la web http://www.a2 591. com/2 010/12/minimalist-effectin-m a x im alist -m arket.ht ml. También podrás ver cómo los diseñadores trabajan en distintos modelos de un mismo producto antes de que salga al mercado.

De forma esquemática, podemos resumir las funciones del envase del siguiente modo: Contener Proteger Fraccionar Conservar Funciones de los envases

Manipular Facilitar el uso Identificar Informar Formato Comercializar Tamaño

Fig. 7.2. Funciones de los envases.

Fig. 7.3. Ejemplos de envases con diferentes formatos y tamaños que se adaptan a las necesidades del consumidor. 133


7

Envases y embalajes

2.2. Funciones del embalaje Web www.envapack.com En esta revista on line sobre envases y embalajes podrás encontrar las últimas novedades en este campo.

Como hemos visto anteriormente, el embalaje contiene los productos ya envasados. Por tanto, las funciones del embalaje y del envase son complementarias. Las funciones específicas del embalaje son: • Proteger al producto ante: – Apilamiento irregular de la mercancía y posibles caídas en el almacén. – Riesgos de daños en el transporte producidos por la aceleración y desaceleración, posibles vuelcos o caídas, etc. – Riesgos producidos por la climatología por los cambios de temperatura, la humedad, el salitre, etc. – Daños como consecuencia de roedores o insectos que puedan contaminar la mercancía. – Posibles robos. • Simplificar la manipulación de la mercancía a través de la ergonomía y el fácil manejo de la carga. Se facilita la manipulación y se agiliza el proceso en la cadena logística. • Transmitir la imagen de la empresa en la exposición de la mercancía. Por ejemplo, con los palés de leche en el hipermercado. • Optimizar el espacio de carga, reduciendo los costes al posibilitar un mayor movimiento de la mercancía. Caso práctico 1

La empresa Central Lechera Asturiana comercializa distintos tipos de leche. Su objetivo es adaptarse a las necesidades de los clientes, así como a los diferentes hábitos de compra y consumo, con lo que abarca públicos objetivos cada vez más amplios. ¿Qué tipos de leche comercializa Central Lechera Asturiana y qué formatos utiliza para cada uno de ellos? Solución Formato

Actividades

3. Busca en la web de Central Lechera Asturiana otros tipos de leche distintos a los que aparecen en el Caso práctico 1, e indica el tipo de leche, su formato y el tipo de cliente al que se dirige. 134

Tipo de leche

Tamaños 1l

En brik

Entera, desnatada y semidesnatada

Clásica en botella

Entera, desnatada y semidesnatada

1,5 l

En polvo

Entera, desnatada y semidesnatada

1 kg

Pasteurizada

Entera, desnatada y semidesnatada

1l

0,5 l

En la tabla se pueden ver distintas leches de la marca Central Lechera Asturiana. Son productos dirigidos a un público objetivo amplio y con distintas necesidades nutricionales. Encontramos tres tipos: • Entera (dirigida a toda la familia). • Semidesnatada, desnatada y en polvo (dirigida a clientes que cuidan su línea o necesitan tomar menos grasas). • Pasteurizada (leche fresca para los más exigentes). Al tiempo vemos distintos formatos: tetrabrik y botella, así como diferentes tamaños para adaptarse a la demanda de los clientes y los distintos tipos de vida (familias, hogares unifamiliares, etc.).


Envases y embalajes

7

3. Características de los envases y embalajes Las características de los envases y embalajes son las siguientes: Resistencia Hermeticidad

Facilidad de apertura Inviolabilidad Compatibilidad Ergonomía Comunicación

Protegen de posibles deformaciones causadas por golpes, caídas o choques. Permiten que se cierren de un modo seguro protegiendo al producto de los agentes externos, tales como el aire y la humedad. Poder abrir o cerrar con facilidad un producto a la hora de consumirlo lo hace más atractivo. Los precintos de garantía aseguran que el producto no ha sido abierto. El envase y el producto deben ser compatibles.

Fig. 7.4. Evolución del envase de CocaCola a lo largo del tiempo.

La forma facilita el uso y manejo del envase por parte del consumidor en relación con el peso y la manera de cogerlo. Informan sobre el producto: qué es, de qué está fabricado, dónde está fabricado, fecha de caducidad, etc.

Tabla 7.1. Características de los envases y embalajes.

En ocasiones, las empresas cambian el diseño de sus envases para adecuarse a los tiempos y, sobre todo, a las necesidades del consumidor. En la Fig. 7.4 podemos ver la evolución en el diseño de botellas de un mismo producto.

4. Tipos de envases Los envases se clasifican en tres tipos:

Actividades

• Envase primario o de venta. Es el que está en contacto directo con el producto, y se considera unidad de venta en la tienda. Por ejemplo, una lata de refresco, una botella de agua o un tubo de pasta de dientes (Fig. 7.5). • Envase secundario o embalaje colectivo. Es el que agrupa los envases primarios, los protege y los presenta para su venta. Por ejemplo, una caja de doce botes o botellas de refrescos, o la caja de la pasta de dientes (Fig. 7.6). • Envase terciario o embalaje de transporte. Es el que agrupa envases primarios o colectivos para su manipulación y transporte. Por ejemplo, un palé con cajas de botellas de agua o un palé con cajas de pasta de dientes (Fig. 7.7).

4. Busca en Internet la evolución de los distintos envases y presentaciones de los siguientes productos: Cola Cao, yogur Danone, agua Solán de Cabras y pan Bimbo. Explica los cambios que has detectado y según tu opinión los posibles motivos que han llevado a la empresa a realizarlos. 5. Busca en Internet otros ejemplos en los que las empresas hayan cambiado el packaging de sus productos para abaratar sus costes.

Fig. 7.5. Ejemplo de envase primario o de venta.

Fig. 7.6. Ejemplo de envase secundario.

Fig. 7.7. Ejemplo de envase terciario.

6. Pon dos ejemplos de cada tipo de envases: primarios, secundarios y terciarios. 135


7

Envases y embalajes

5. Materiales Los materiales que se utilizan para la elaboración de envases y embalajes se adaptan a cada producto. En la siguiente tabla mostramos los más utilizados. Material

Usos

Características Transparente Moldeable

Vidrio

Se utiliza en productos alimenticios, bebidas, cosméticos y medicinas.

Versátil Reciclable Reutilizable Hermético Frágil

Plástico

Es de los más usados, especialmente en las industrias farmacéuticas, cosmética, química, alimentaria y para bebidas.

Hermético Ligero Económico

Resistente Opaco Metal

Su uso más relevante se produce en las bebidas.

Hermético Versátil De fácil impresión Reciclable Ligero

Papel y cartón

Ocupan un lugar prioritario cuando se trata de respetar el medio ambiente, ya que no contaminan, son biodegradables y se pueden reciclar.

Bajo coste Fácil almacenamiento (se pueden doblar) De fácil impresión

Su fabricación no contamina Madera

Se utiliza para la fabricación de palés y cajones para la fruta y la verdura.

Versátil Fácil de apilar Reutilizable

Conserva bien Tetrabrik

Se usa para productos alimenticios y bebidas.

Ligero Resistente Reciclable Impide que penetre la luz

Tabla 7.2. Materiales frecuentes de los que están compuestos los envases y embalajes, y características propias. 136

Ejemplos


Envases y embalajes

Caso práctico 2

La empresa Puma, líder en ropa y calzado deportivo, ha lanzado un nuevo packaging. ¿Por qué lo han hecho? ¿Cuál es su objetivo? ¿En qué consiste? ¿Qué medidas ha tomado la empresa para proteger el medio ambiente?

7

¿Sabías que…? La lata de bebidas sigue siendo el envase más reciclado del mundo. En España se reciclan 7 de cada 10 latas. Es un envase asequible y fácil de reciclar, con grandes ventajas respecto a la bebida envasada, como la conservación de la bebida, la rapidez a la hora de enfriarse y su ligereza, lo que le confiere una posición de privilegio entre los envases.

Solución Puma ha lanzado un nuevo packaging con la finalidad de cuidar y ayudar en el cuidado del medio ambiente. «La nueva e innovadora solución reducirá significativamente la cantidad de desechos y emisiones de CO2 que tradicionalmente los envases de productos como cajas de zapatos y bolsas de polietileno para embalar ropa generan, y refuerza el objetivo de reducir carbono, energía, agua y desechos en un 25 %, y desarrollar el 50 % de colecciones de zapatillas, ropa y accesorios con mejores prácticas y estándares sostenibles para 2015.» Además, Puma ha desarrollado un programa medioambiental para 2015 que contempla los siguientes objetivos: • Reducir el 25 % de CO2; energía; agua; desechos de oficinas, tiendas y fábricas de proveedores directos de Puma. • Trabajar sin papel en las oficinas, reduciendo su utilización en un 75 %. • Reducción de un 25 % del CO2 en el transporte de los productos. • El 50 % de las prendas utilizará materiales más sostenibles, como algodón orgánico o poliéster reciclado.

Actividades

7. Define las siguientes características de los materiales utilizados en la fabricación de envases y embalajes: moldeable, opaco, versátil, reciclable, reutilizable, hermético y frágil. Puedes consultar los términos desconocidos en Internet o en un diccionario. 8. Indica qué tipo de materiales pueden utilizar los envases de los siguientes productos: 1 litro de refresco de limón, 1 litro de leche, fresas a granel, un frasco de colonia, 1 litro de detergente, 1 litro de aceite y 1 kilo de verduras congeladas. 9. Busca en Internet el ejemplo de una empresa que haya llevado a cabo cambios en sus envases para ayudar a conservar el medio ambiente. Coméntalo en clase con tus compañeros. 137


7

Envases y embalajes

6. Etiquetado ¿Sabías que…? Las nuevas tecnologías mejoran la identificación de los embalajes mediante los siguientes métodos: • Códigos de barras. Identifican el producto a través de un código que se lee con un escáner. • Tarjetas inteligentes. Tienen un circuito electrónico que transfiere información al ordenador. • Equipos de control alfanuméricos. Combinan el código de barras con sistemas de comunicación de radiofrecuencia.

La señalización y las etiquetas de los envases y embalajes aportan información sobre las características y propiedades del producto. Dependiendo de si la etiqueta está situada en el envase o en el embalaje, aportará información al consumidor final o al manipulador/transportista, respectivamente. a) En el caso del envase del producto, la información que debe aportar una etiqueta debe ser visible, legible, comprensible para el consumidor e imborrable. Además, la información que nos proporciona tiene que incluir: • Identificación de la empresa. • Nombre del producto. • Ingredientes o componentes del producto. • Cantidad neta, es decir, cantidad del producto que contiene el envase. • Fechas de caducidad, o de duración mínima (consumo preferente), producción y envasado. • Identificación del lote.

Recuerda La codificación GS1-128 se trata de un sistema internacional de código de barras que se utiliza para identificar las mercancías en los entornos logísticos. Es de uso imprescindible para la trazabilidad o el seguimiento del producto desde el origen hasta que la compra el cliente final.

G8C<K 8C@D<EKFJ 9L<EFJ >J( G8C<K1 /+,-./0''''-0

) & * & )''-

• Modo de empleo y conservación. b) En el caso del embalaje, la información que debe aportar una etiqueta es: • Destinatario de la mercancía: razón social y dirección. • Características del producto, por ejemplo, si es peligroso. • Protección y manipulación de la mercancía.

<DGI<J8

=% :FEJLDF GI<=<I<EK<1

• Origen.

CFK<1

()*+,-./

JJ::1 */+,-./0''''''''-'

En la Fig. 7.8 se muestra un ejemplo de etiqueta de un bote de mayonesa en el que aparece la siguiente información: marca, nombre de la empresa, ingredientes, peso, valor nutricional, instrucciones de conservación, modo de empleo, raciones por envase, fecha de caducidad y si es un envase reciclable o no. En la Fig. 7.9 se muestra una etiqueta de expedición con la información de la empresa, la información que la persona puede leer y la información en código de barras.

'( '/+,-./0''''-0 (' ()*+,-./

'' */+,-./0''''''''-' (, '-'*')

Web www.domino-spain.com La empresa Domino es un ejemplo de soluciones globales de codificación y marcaje. 138

Fig. 7.8. Etiqueta en un envase.

Fig. 7.9. Etiqueta de embalaje.


Envases y embalajes

7

A continuación podemos ver los símbolos que se emplean para dar instrucciones sobre la manipulación de la mercancía, así como los símbolos que deben aparecer en los embalajes de la mercancía peligrosa. • Los símbolos de manipulación de mercancías son los que se emplean para señalizar la mercancía, e indican qué cuidados especiales hay que llevar.

Frágil

Temperatura Máx.-mín.

Protección solar

Protección de humedad

Lados hacia arriba

No apilar

No comprimir

No utilizar palancas

No utilizar ganchos

Fig. 7.10. Símbolos de manipulación de mercancía.

• Los símbolos para señalizar la mercancía peligrosa ofrecen información sobre sus características y peligros. Clase 1: materias y objetos explosivos

Clase 2: gas

Actividades Clase 3: líquidos inflamables

Clase 4: sustancias inflamables

Clase 6: tóxicos-infecciosos

Clase 8: materias corrosivas

Clase 5: favorece el incendio

Clase 7: materias radioactivas

Clase 9: miscelánea

Peligro para el medio ambiente

Otros

Fig. 7.11. Símbolos de mercancía peligrosa en el embalaje de transporte

Las etiquetas de expedición o embalaje deben ir colocadas en un lugar visible. El retractilado no debe impedir la visión y lectura de la información, para que el escáner pueda leerla sin problemas.

10. Se va a proceder al envío de dos paquetes. Realiza un croquis de la caja e indica la información que debe aparecer y en qué lugar de la misma. Los datos del envío son: • Peso: 15 kg. • Paquetes: 2 (10 cajas de zapatos en cada paquete). • Fábrica: Sanginés, S A. Polígono industrial Los Faroles. C/Sevilla, n.º 5. Elche (Alicante). • Destinatario: Calzados Masín. C/ Preciados, n.º 5. Madrid. • Las cajas se deben colocar hacia arriba.

Como la mercancía es frágil, en vertical solo se puede apilar hasta un máximo de tres alturas.

Las cajas se apilan hacia arriba, tal como indica el símbolo de manipulación de la mercancía. Fig. 7.12. Instrucciones de las etiquetas para apilar cajas. 139


7

Envases y embalajes

7. Normativa de los envases y embalajes La preocupación creciente por la protección del medio ambiente ha traído consigo la aprobación de unas normas para regular la gestión de los residuos de envases y embalajes. Las autoridades públicas han desarrollado los requerimientos para que se cumpla la legislación con el objetivo de conciliar el crecimiento económico con el desarrollo sostenible (respetar y proteger el medio ambiente) y la protección de la salud pública (no deben perjudicar la salud de las personas). La Ley de Envases y Residuos de Envases 11/1997 incluye las normas medioambientales dirigidas a prevenir y disminuir el impacto de los envases en el medio ambiente y la gestión de los residuos en España. En el año 2006 se aprobaron el RD 252/2006, la Orden MAM/3624/2006 y la Ley 9/2006, que promueven el desarrollo sostenible y mejoraron la Ley 11/1997. La Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados complementa las anteriores. En las leyes citadas se habla de los productos reutilizables, reciclables y aprovechables.

Fig. 7.13. Descripción de cómo doblar el cartón de los embalajes.

Vocabulario Desarrollo sostenible. Hace referencia al desarrollo que satisface las necesidades actuales sin comprometer los recursos para las futuras generaciones.

Reciclables Son productos fabricados total o parcialmente con materiales reciclados, que se obtienen al someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar. Es el caso del papel reciclado para folios.

Reutilizables Son productos que se pueden volver a utilizar con el mismo fin. Por ejemplo, una bolsa de plástico. Fig. 7.14. Simbología de los envases reciclables y reutilizables.

AECOC (Asociación Española de Codificación Comercial) aporta las siguientes recomendaciones sobre los embalajes y el medio ambiente: • Deberán elaborarse de tal forma que permitan su reutilización o reciclado. • La incidencia del proceso de fabricación en el medio ambiente debe ser mínima cuando se eliminen los residuos de los embalajes.

Importante Producto aprovechable es el envase que se puede reciclar después de ser utilizado el producto.

• Los materiales peligrosos y nocivos serán mínimos. • Cuando se eliminen los embalajes como residuos serán lo menos dañinos posible, por lo que se hará de la forma que menos perjuicio cause. • Una vez utilizados se podrán plegar fácilmente. • Si hay distintos materiales, deberán separarse.

Importante Es necesario envolver en plástico el envase primario o de venta de determinados productos para garantizar su inviolabilidad. Así, el consumidor tendrá la garantía de que el producto no ha sido abierto y de que estará intacto. Por ejemplo: los CD ROM. 140

Actividades

11. Busca en Internet las Directivas 2004/12/CE y 2008/98/CE y explica con tus propias palabras sobre qué materia tratan. 12. Consulta la web www.ecoembes.com y contesta a las siguientes preguntas: • ¿Qué se considera envase y qué no? • ¿Cuántos tipos de contenedores hay según los distintos colores? • ¿Dónde van los envases una vez depositados en los contenedores adecuados?


Envases y embalajes

Actividades

13. Lee la siguiente noticia y responde a las preguntas que se plantean al final. El envase sale a cuenta Las empresas descubren en el packaging una herramienta de ahorro millonaria. El efecto mariposa ha llegado a los lineales del supermercado. Un mínimo cambio en el envase del producto produce una amplificada mejora en la cuenta de resultados de las empresas. Al menos este es el mantra último de Mercadona, inmersa en una drástica política de reducción de gastos y pionera en esta reivindicación de lo pequeño. Lo explicaba hace poco Juan Roig, presidente de la cadena de distribución, con una máxima que sus empleados y proveedores llevan meses escuchándole: «El camión lleno, el palé lleno, la caja llena, el lineal lleno y el producto también lleno». Trabajando en esta línea las botellas de aceite han pasado de ser redondas a cuadradas, porque las cuadradas dejan menos espacio vacío en las cajas y en el lineal, con lo que se ahorra 0,01 € por unidad. Las especias ahora se venden en envase de plástico en lugar de envase de cristal, lo que ahorra 0,25 € por unidad. La leche marca de Mercadona, Hacendado, ha cambiado el formato y el satinado de su envase, lo que supone un ahorro de 0,06 €.

7

¿Sabías que…? AECOC trabaja en una línea pionera a nivel mundial que garantiza la reutilización de palés de mercancía en toda la cadena logística. La finalidad de este proyecto es prevenir defectos y mejorar la calidad de los palés. Este proyecto impulsará la reutilización de palés y ayudará a disminuir residuos, al tiempo que conseguirá una mejora en la calidad del servicio a los clientes, y mayor seguridad en el transporte y manipulación de los palés.

El objetivo de Mercadona es reducir costes (1 500 millones de euros estima la compañía que ha ahorrado ya con esta política, en la que el packaging es vital) para bajar precios. Por su parte, Eroski apila las cajas expositoras de los productos de tal manera que, al colocarlas sobre el palé, logra una altura de 1,75 cm, con lo que aprovecha los 1,85/1,90 cm de la caja del camión que los transporta. Alcampo, desde 2005, ha reducido 417 toneladas de envases y embalajes de marcas propias siguiendo esta política de minimizar costes y packaging. En este escenario, el packaging se ha convertido en una afilada tijera para reducir costes. Bien lo saben en Ikea, que incluso cuenta con un área exclusivamente dedicada a esta tarea. A estos profesionales en la casa se les conoce como «los ladrones de aire», y son capaces de detectar soluciones muy sencillas que generan grandes ahorros. Sea como fuere, todo esto responde a una época en la que se mezclan las preocupaciones medioambientales y las económicas. En el fondo, «caminamos hacia un nuevo mundo, con nuevas exigencias, y el packaging, que busca aunar lo económico y lo sostenible, es un extraordinario indicador de hacia dónde nos llevan los tiempos venideros», concluye Enrique Alcat, experto en imagen corporativa. (Extractado de El País) http://elpais.com/diario/2010/03/14/negocio/1268575407_850215.html • ¿Cuál es el objetivo común de todas las empresas que se nombran en el artículo? • ¿Qué mejoras logran para el medio ambiente? ¿Y para las empresas? • En Ikea son famosos «los ladrones de aire». ¿Qué son y a qué se dedican? 141


7

Envases y embalajes

8. Unitización ¿Sabías que…? En el mercado se comercializa un software para planificar y optimizar la carga en los palés y contenedores. Las ventajas más destacadas de este tipo de software son: • Optimizan y rentabilizan el espacio de carga en palés y contenedores, así como en los modos de transporte. • Reducen los costes de transporte: al cargar más mercancía en el vehículo el coste por kilo transportado es menor. • Contribuyen al cuidado del medio ambiente al emitir menos CO2.

La unitización es la agrupación de los productos en unidades superiores de carga para facilitar el almacenaje y el transporte. Lo habitual es que el almacén se diseñe en base a los diferentes tamaños de los productos que se custodian. Si bien lo normal es que las piezas pequeñas como, por ejemplo, tornillos o clavos se almacenen a granel en una caja, el acondicionamiento colectivo más empleado en el almacén es el palé. El palé es una plataforma horizontal que se utiliza como base para apilar, manipular y transportar mercancías. Por su parte, el contenedor o container es un elemento fundamental para el transporte de mercancías, ya que ayuda al movimiento de estas sin ruptura de carga y facilita los transbordos seguros de un medio de transporte a otro.

8.1. Paletización La paletización consiste en la agrupación de mercancías sobre una paleta, con el fin de poder mover una mayor carga y ahorrar costes. En el mercado es posible encontrar diferentes tipos de palés o paletas (Fig. 7.15).

Palé ligero reutilizable (1 200 3 800) Peso: 17 kg

Palé de madera prensada (1 200 3 800) Peso: 10 kg

Palé de distribución para cargas ligeras (1 200 3 800) 4 Entradas. Peso: 16 kg

Palé de madera prensada (1 200 3 800) Peso: 14 kg

Fig. 7.15. Distintos tipos de palés o paletas.

Lo más habitual es que estén hechos de madera, aunque también podemos encontrarlos de otros materiales como plástico, cartón o metal.

¿Sabías que…? AECOC recomienda: • Para europalés tres rangos de altura máxima: 1,15 m, 1,45 m y 2 m. En todos los casos se incluye la altura del palé. • La presentación de dos unidades de carga remontadas tendrá una altura máxima de 1,35 m. 142

Las dimensiones más comunes son 800 3 1 200 mm (palé europeo o europalé) y 1 000 3 1 200 mm (palé universal o isopalé). La paletización aporta una serie de ventajas para el almacén: • Aumenta la productividad.

• Optimiza la utilización del almacén.

• Mejora los tiempos de carga y descarga, la manipulación y el almacenamiento.

• Ocasiona menores daños en el transporte, al estar la mercancía bien acondicionada.

• Facilita la recepción. • Facilita la disponibilidad de los muelles. • Posibilita un mayor movimiento de la mercancía.

• Facilita la verificación cuantitativa y cualitativa de la mercancía. • Optimiza el proceso logístico.


Envases y embalajes

7

Una vez que las cargas están en los palés, son sometidas a movimientos bruscos que pueden dar lugar a deterioros en los materiales. Por ello, para que la mercancía esté bien paletizada, debemos cumplir una serie de recomendaciones logísticas: • Apilar cuidadosamente la mercancía en la paleta, procurando una unidad de carga adecuada. • Colocar una capa sobre otra intentando cruzar las cargas, para formar así una estructura más rígida. • Evitar que la mercancía sobresalga de la paleta. Fig. 7.16. La carga máxima del europalé se limita a 1 000 kg.

• Tratar de evitar huecos vacíos. • Intentar aprovechar toda la superficie. • Disponer la carga de manera que se facilite el desmontado del palé. • Permitir un buen acceso a los cuatro lados. • Identificar el palé con las etiquetas correspondientes. • Limitar el peso máximo, que para el europalé es de 1 000 kg. • Maximizar todo lo posible la estabilidad. Sistemas como el flejado con banda de goma, acero o nailon alrededor de la carga en los lugares apropiados facilitan este objetivo, ya que se aumenta el coeficiente de rozamiento de la carga sujetada y conseguimos mayor estabilidad. • Es posible lograr una rigidez casi absoluta mediante el procedimiento de envolver toda la mercancía con un film de plástico transparente, es decir, mediante el procedimiento del retractilado. De este modo creamos una unidad sólida que también supone una protección contra las roturas. Además, puede permitir el almacenaje a la intemperie, ya que también protege de los agentes atmosféricos e, incluso, de los pequeños robos. Desbordamiento

Escoramiento

Protuberancias

Carga adentrada

¿Sabías que…?

Fig. 7.17. Formas incorrectas de estibar en un palé.

Fig. 7.18. El flejado asegura la mercancía y el retractilado la fija y la protege ante posibles percances, como robos.

Con el objetivo de proteger el producto en la cadena logística, embalamos los distintos bultos, para lo cual existen equipos especializados: • Retractiladora o máquina de retractilar. Envuelve el palé con un film de plástico transparente para protegerlo durante el viaje y conseguir una mayor estabilidad de la unidad de carga. Normalmente se utilizará calor para que la película se ajuste perfectamente a la carga. • Flejadora. Impone un fleje (tira de plástico que rodea todo el palé o la caja) que sujeta y protege al paquete de los movimientos de la carga. 143


7

Envases y embalajes

Web http://www.itene.com/infraestructuras/centro-de-simulacionde-riesgos-del-transporte ITENE (Instituto Tecnológico de Embalaje, Transporte y Logística) es un centro tecnológico que investiga y promociona la sostenibilidad de envases, embalajes, logística y transporte. En este enlace podrás ver un vídeo sobre el centro de simulación de riesgos del transporte.

Caso práctico 3

En el almacén de Todogrés de Castellón venden azulejos que se distribuyen a toda España. La empresa trabaja con varias dimensiones de azulejos. En esta ocasión, los envía en cajas cuyas dimensiones son: 36,5 cm 3 36,5 cm 3 60 cm (largo 3 ancho 3 alto). Como dato sabemos que las dimensiones de un europalé son 1 200 mm 3 800 mm 3 1 250 mm, y que la altura permitida es de 1 350 mm. Según eso, ¿cuántas cajas podremos colocar en un palé? Convertimos las medidas de mm a cm: 1 200 mm 3 800 mm 3 1 250 mm 5 120 cm 3 80 cm 3 125 cm La base de un palé tiene una altura de 15 cm. Solución 1.º Dividimos el largo del palé entre el largo de la caja de azulejos: 120/36,5 5 3,28 cajas 2.º Dividimos el ancho del palé entre el ancho de la caja de azulejos: 80/36,5 5 2,19 cajas 3.º Multiplicamos el largo por el ancho (redondeando al número entero, es decir: 3,28 ~ 3, y 2,19 ~ 2) y nos da el número de cajas que se pueden situar en la base del palé: 3 cajas 3 2 cajas 5 6 cajas Por tanto, 6 cajas por nivel. Como vemos en el enunciado, la altura permitida del palé con carga es de 1 350 mm, es decir, 135 cm. Por tanto, si cada caja mide 60 cm de alto es posible colocar 2 niveles de cajas, ya que la base del palé mide 15 cm y cada caja 60 cm. En definitiva, 15 cm (altura palé) 1 60 cm (primer nivel o capa) 1 60 cm (segundo nivel o capa). Y de ahí: 6 cajas por nivel 3 2 alturas de cajas 5 12 cajas en cada palé. En este caso, el largo y el ancho de la caja coinciden, pero si no fuera así, habría que volver a repetir la operación haciendo coincidir el largo del palé con el ancho de la caja y el ancho del palé con el largo de la caja. Así veríamos si cambiando la orientación de las cajas podríamos colocar más unidades y optimizar la carga.

Actividades

14. La mercancía vista en el Caso práctico 3 se transportará en un camión. Las dimensiones de la caja del mismo son 13,3 m de largo, 2,55 m de ancho y 2,80 m de alto. ¿Qué número de cajas podrían ir en el camión? 15. Busca en Internet fotografías de distintos tipos de palés: paleta de dos entradas, de cuatro entradas, de piso simple, de piso doble, con alas, reversible, paleta caja, paleta jaula y paleta slipsheets, y anota en tu cuaderno cómo son. 16. La empresa Todogrés, de Castellón, quiere realizar un envío de azulejos a un cliente de La Línea de la Concepción, localidad situada en la provincia de Cádiz. Las dimensiones de la caja en la que se colocan los azulejos son de 32 cm 3 44,4 cm 3 10,4 cm. La altura máxima permitida del palé es de 135 cm. ¿Cuántas cajas podrá colocar en un europalé? 144


7

Envases y embalajes

8.2. Contenedorización

Vocabulario

Este concepto es fácil de entender si antes definimos qué es exactamente un contenedor, término del cual deriva la palabra contenedorización.

Normalización. Actividad que se ocupa de dar soluciones de aplicación repetitiva a problemas que provienen esencialmente de las esferas de la ciencia, de la técnica y de la economía con vistas a la obtención del grado óptimo. Es el caso de la normalización de los contenedores mediante las medidas TEU y FEU.

El contenedor es una caja metálica que permite el transporte de cantidades de mercancía sin que se produzca ruptura de la unidad de carga, y está dotado de una serie de dispositivos que facilitan su traslado de un medio de transporte a otro.

La contenedorización es la agrupación de mercancía en un contenedor. Las ventajas que posee el uso del contenedor son:

3 175 mm / 125 in

1 625 mm / 64 in

• Protege la mercancía frente a posibles robos o daños, ya que disminuye las manipulaciones, momento en el que precisamente se producen más robos. • Facilita la entrega rápida de la mercancía, ya que el tiempo de inmovilización de la carga disminuye. • Reduce las tarifas, dado que, al mover grandes volúmenes, se abaratan. En cuanto al tamaño de los contenedores, ¿sabes qué pasaría si en cada país se utilizaran contenedores de distintas dimensiones? Imagina que Brasil tuviera unas medidas de contenedor, España otras y Estados Unidos otras. A la hora de llenar un barco, por ejemplo, resultaría enormemente complicado y, además, quedarían espacios inutilizados. Por ello, y para poder trabajar de la misma manera en todos los países, se definen dimensiones estándar: este es el objetivo de la normalización. Así, en el caso de los contenedores, son dos organismos los que se encargan de su normalización:

2 438 mm

15

34

m

,6 i

n

Fig. 7.19. Medidas normalizadas de un contenedor para transporte aéreo.

1 2 3

Propietario Altura máxima Rótulo de mercancía peligrosa

• ISO (International Standarization Organization). Se ocupa de la regulación a nivel internacional de los contenedores que se utilizan en el transporte terrestre y marítimo.

Código de identificación Código de dimensiones

Las medidas de los contenedores en el transporte marítimo y terrestre son los 20 pies o TEU (Twenty-foot Equivalent Unit) y los 40 pies o FEU (Forty-foot Equivalent Unit). En todo caso, siempre se tendrá que tener en cuenta que las medidas internas y externas difieren unos milímetros en función del grosor de las mamparas del contenedor.

Peso bruto máximo Tara Máximo peso neto

• IATA (International Air Transport Association). Regula a nivel internacional los contenedores de transporte aéreo. Los contenedores aéreos se adaptan a las medidas del avión que los transporta. En la Tabla 7.3 puedes ver las medidas internas de distintos tipos de contenedores:

/ 96 in

60 m/

Cubicaje

4 5 6 7 8 9 4

1

5

Dimensiones internas y capacidad de diversos contenedores Tipo de contenedor Cerrado (dry van) De techo abierto (open top) Granelero (bulk) Plataforma (flat) Frigorífico (reefer)

Pies 20 40 20 40 20 20 40 20 40

Dimensiones (milímetros) Largo

Ancho

Alto

5 209 12 032 5 894 12 027 5 888 5 988 12 064 5 460 11 550

2 350 2 350 2 344 2 344 2 334 2 398 2 369 2 240 2 250

2 392 2 390 2 347 2 347 2 338 2 231 1 943 2 225 2 215

Tabla 7.3. Tipos de contenedores y dimensiones internas.

6

Volumen (m3)

2

33,2 67,6 31,5 67,0 32,4

3

7 8 9

27,0 59,0 Fig. 7.20. Información que aparece en la parte trasera de un contenedor. 145


7

Envases y embalajes

Caso práctico 4

A la empresa Todogrés le han solicitado el envío de un contenedor de 20 pies con cajas de azulejos de las medidas 36,5 cm 3 36,5 cm 3 60 cm. La capacidad de un contenedor de 20 pies o TEU es de 5 900 mm 3 2 300 mm 3 2 300 mm (medidas internas útiles). Hay que estibar el mayor número de cajas paletizadas sobre europalés en el contenedor. La mercancía permite apilamiento, es decir, se puede estibar más de una altura de palés en el TEU. ¿Cuántos palés podemos estibar en el contenedor? ¿Cuántas cajas podremos colocar en un contenedor de 20 pies o TEU? Solución Según hemos visto en el caso práctico anterior, se podían paletizar 12 cajas en cada palé. Las dimensiones del contenedor son: 5 900 mm 3 2 300 mm 3 2 300 mm 5 590 cm 3 230 cm 3 230 cm. En el contenedor de 230 cm de altura no cabrían 2 palés remontados. Altura de cada palé más la carga 5 15 cm (altura palé) 1 60 cm (primer nivel o capa) 1 60 cm (segundo nivel o capa) 5 135 cm. 135 cm 3 2 5 270 cm. La altura del contenedor es 230 cm, por lo que no sería posible estibar 2 palés.

1.ª opción: 590/120 5 4,91 palés y 230/80 5 2 875. Nº palés por nivel 5 4 3 2 5 8. 8 palés 3 12 cajas (primer nivel o capa) 5 96 cajas. 8 palés 3 6 cajas (segundo nivel o capa) 5 48 cajas. Total 5 144 cajas. 2.ª opción: 590/80 5 7,37 palés y 230/120 5 1,92. N.º palés por nivel 5 7 3 1 5 7. 7 palés 3 12 cajas (primer nivel o capa) 5 84 cajas. 7 Palés 3 6 cajas (segundo nivel o capa) 5 42 cajas. Total 5 126 cajas. 3.ª opción: Colocar los palés de forma alternativa. 120 1 80 5 200 , 230. 590/120 5 4,91 palés. 590/80 5 7,37 palés. N.º palés por nivel 5 7 1 4 5 11. 11 palés 3 12 cajas (primer nivel o capa) 5 132 cajas. 11 palés 3 6 cajas (segundo nivel o capa) 5 66 cajas. Total 5 198 cajas. Por tanto, la mejor opción es la tercera. 1.ª opción

2.ª opción

3.ª opción

Una opción para aprovechar al máximo el espacio del palé sería estibar un palé con dos alturas de cajas y otro palé remontado con 1 altura de cajas. Primer palé: 15 cm 1 60 cm 1 60 cm 5 135 cm. Segundo palé: 15 cm 1 60 cm 5 75 cm. 135 cm 1 75 cm 5 205 cm , 230 cm. Palés estibados en cada TEU: a continuación planteamos varias opciones de estiba de los palés en el contenedor. La mejor opción será aquella que permita estibar un mayor número de palés por nivel.

Actividades

17. A la empresa Todogrés le han solicitado el envío de un contenedor de 40 pies con cajas de azulejos de las medidas 36,6 cm 3 36,5 cm 3 60 cm. La capacidad de un contenedor de 40 pies o FEU es de 12,045 m 3 2,30m 3 2,30 m (medidas útiles). La altura permitida del palé cargado es de 135 cm. El palé mide 15 cm. Hay que estibar el mayor número de cajas paletizadas sobre europalés en el contenedor y la mercancía no permite apilamiento. Calcula cuántos palés podemos estibar en el contenedor. 146


Envases y embalajes

7

9. Software de paletización y planificación de carga Los almacenes buscan soluciones que ayuden a mejorar el nivel de servicio que ofrecen a sus clientes, al tiempo que quieren optimizar los costes. Para conseguirlo utilizan el software que mejor se adapte a sus necesidades. En la Unidad 9 se estudiará un software específico para almacenes. En este tema hemos estudiado los embalajes, los palés y los contenedores. Con el objetivo de que el alumno conozca la realidad profesional del sector, vamos a ver un ejemplo de software para mejorar la paletización y optimización de la carga de los productos en los contenedores (marítimos y ferroviarios) y las cajas de los camiones. Este software se utiliza para: • Mejorar el diseño de los embalajes.

Importante La utilización de la solución TOP Pro reduce los costes de embalaje y transporte entre un 5 % y un 20 % gracias a: • La optimización de formatos en la paletización. • La optimización en los tamaños de caja. • La mejora de apilamientos que reduce el daño en la mercancía.

• Optimizar el uso de los palés. • Planificar y optimizar la carga en el contenedor. Veremos dos programas distintos: el TOPS Pro y el MaxLoad Pro, comercializados en España por L y L Ingeniería (www.lyl-ingenieria.com). El TOPS Pro es un programa de optimización de embalaje y paletización que se utiliza para: • Calcular las dimensiones del embalaje. • Configurar el embalaje. • Establecer la resistencia del apilado. • Crear palés de carga mixta. • Configurar la carga para el transporte.

Caso práctico 5

¿Cuáles son los beneficios del uso de un programa de optimización de embalaje y paletización? Solución • Diseñar el embalaje más adecuado para los productos. • Minimizar el uso del cartón corrugado. • Maximizar la cantidad estibada en el palé mejorando la estabilidad. • Minimizar los daños en el transporte y en el almacenamiento. • Calcular la resistencia del apilado. • Mejorar los tiempos en los empaquetados. • Lograr una comunicación fluida y rápida entre empresas.

Actividades

18. Qué tipos de envase se pueden ver en la Fig. 7.21. Explica cada uno de ellos.

Fig. 7.21. Ejemplo de distintos envases inspirado en el software de TOPS. 147


7

Envases y embalajes

Web En el enlace www.lyl-ingenieria.com/es/soluciones-logistica/ software-tops-pro/topspro-software-para-la-optimizacion-delembalaje-y-paletizacion/c5r139/ podrás ver una versión demo del software de paletización y optimización de embalajes.

En el siguiente ejemplo se ve cómo la empresa ha cambiado el diseño de la caja o envase secundario. En ambos diseños se pueden guardar doce botes, sin embargo, con el nuevo proyecto se reducen los costes de embalaje gracias al nuevo diseño de la caja.

Fig. 7.22. Ejemplo de cómo optimizar envases y embalajes inspirado en el software de TOPS.

Actividades

19. Busca en Internet otros programas de paletización. ¿Qué ventajas ofrecen? 20. En estas dos imágenes vemos dos maneras distintas de estibar el mismo producto en un palé. ¿Cuántas cajas se estiban en cada uno? ¿Qué porcentaje de mejora representa una sobre otra?

Fig. 7.23. Cargas mixtas en un mismo palé.

Recuerda Antes de expedir la mercancía se deben conocer las respuestas a las siguientes preguntas: • ¿Cabe todo en el camión? • ¿Podemos cargar las mercancías en el camión? • ¿Habrá sobrepeso?

148

Caso práctico 6

¿Cuáles son las desventajas de diseñar la carga de un contenedor o caja móvil de manera manual, es decir, sin ningún tipo de ayuda informática? Solución • Bajo uso del espacio. • Sobrecarga de contenedores si no se estiba bien. • Contenedores vacíos. • Excesivas horas utilizadas en el cálculo manual. • Falta de comunicación entre el que carga y recepciona. • Colocación ineficiente. • Carga mixta mal configurada. • Pueden producirse daños en la mercancía por una estiba mal diseñada.


Envases y embalajes

El MaxLoad Pro es un software de planificación de carga y optimización de espacios. Esta solución permite mejorar la colocación de distintos productos en un mismo vehículo, contenedor marítimo o contenedor ferroviario. Es una solución que se puede utilizar tanto para carga paletizada como sin paletizar. Las ventajas de este programa son: • Incrementa el rendimiento de espacio y carga entre el 8 y el 20 %. • Permite planificar la carga y tenerla exacta antes de cada envío. • Mejora la eficiencia de la operación con instrucciones para cargar paso a paso.

7

Web En el enlace www.lyl-ingenieria. com/es/soluciones-logistica/software-maxloadpro/maxloadprosoftware-para-la-planificaciony-optimizacion-de-la-carga/ c5r136/ podrás ver una versión demo del software de planificación de carga y optimización del espacio.

• Optimiza las cargas y minimiza el daño. • Facilita la comunicación entre proveedores y clientes al compartir datos de la carga de manera gráfica por correo electrónico. El programa ofrece las siguientes funcionalidades: • Genera múltiples soluciones cuando el usuario selecciona varios tamaños de vehículo. • Configura automáticamente las cargas en palés mixtos con buena utilización del espacio. • Se definen reglas de apilado para minimizar el daño de los productos en el palé. • Da instrucciones paso a paso de carga, por posición y por prioridad. • Genera un informe del contenido de cada camión o contenedor. • Maneja reglas de apilado definidas para ayudar a minimizar la pérdida de producto durante el tránsito. En las siguientes figuras podemos ver distintas cargas en la caja móvil de un camión: En la Fig. 7.24, de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba, vemos que se han cargado: • Ordenadores. • Televisiones. • Frigoríficos, televisiones y equipos de música. • Congeladores.

¿Sabías que…? Un contenedor de carga mixta es aquel que estiba diferentes mercancías.

En la Fig. 7.25 vemos que la caja móvil del camión transportará una carga mixta.

Fig. 7.24. Distintas cargas en la caja móvil de un Fig. 7.25. Carga mixta en la caja móvil de un camión. camión. 149


7

Envases y embalajes

Con el software de planificación de carga y optimización de espacio podemos ver las instrucciones paso a paso de carga y posición de la mercancía, de tal forma que los usuarios pueden definir cómo se cargará, se apilará o se orientará la mercancía dentro del camión. A continuación vemos un ejemplo:

Fig. 7.26. Instrucciones paso a paso de carga y posición de la mercancía en un camión. Ejemplo inspirado en el programa MaxLoad Pro.

Actividades

21. Indica, de las funcionalidades siguientes, cuáles son del programa de paletización y cuáles del programa de

planificación de carga. Copia la tabla y rellénala en tu cuaderno.

Funcionalidades «Vende» a sus clientes camiones completos Prepara reportes de carga para el grupo de embarque y puntos de revisión Diseña el envase Crea un embalaje basado en las especificaciones del marketing Sabe y demuestra, antes de que sea tarde, cómo cambiar o añadir productos Optimiza el tamaño del palé Optimiza las operaciones y mantiene los costes bajos Realiza cálculos de resistencia Optimiza la carga en los vehículos de transporte Reduce costes optimizando el formato del palé Estima y planifica la carga de contenedores

150

Paletización

Planificación de carga


Envases y embalajes

7

Sínt esis Envase Definición Embalaje

Envase

• • • • • • • • •

Contener Proteger Fraccionar Conservar Manipular Facilitar el uso Identificar Informar Comercializar

Embalaje

• • • •

Proteger Facilitar manipulación Transmitir imagen Optimizar espacio

Funciones

Características

Tipos

Materiales

• • • • • • •

Resistencia Hermeticidad Facilidad de apertura Inviolabilidad Compatibilidad Ergonomía Comunicación

• Primario o venta • Secundario o colectivo • Terciario o transporte

• • • • • •

Vidrio Plástico Metal Papel y cartón Madera Tetrabrik

Etiquetado

Normativa

Unitización

• Paletización • Contenedorización

Software de paletización y planificación de carga

151


7

Envases y embalajes

Test de repaso 1. El envase primario es: a) El que está en contacto directo con el producto. b) El que lo agrupa, lo protege y lo presenta para su venta. c) El que agrupa envases primarios o colectivos para su manipulación y transporte. d) Todas son correctas. 2. El cartón ocupa un lugar prioritario en los aspectos ecológicos porque: a) No contamina. b) Es degradable. c) Se puede reciclar. d) Todas son correctas. 3. Las características de los embalajes son: a) Resistencia, hermeticidad, facilidad de apertura, inviolabilidad, compatibilidad, ergonomía y comunicación. b) Resistencia, versatilidad, facilidad de apertura, inviolabilidad, compatibilidad, ergonomía y comunicación. c) Resistencia, hermeticidad, facilidad de apertura, inviolabilidad, caducidad, ergonomía y comunicación. d) Resistencia, hermeticidad, facilidad de apertura, reutilizable, compatibilidad, ergonomía y comunicación. 4. Cuál de las siguientes recomendaciones, según las facilitadas por AECOC, es incorrecta: a) Apilar de manera adecuada el contenido evitando holguras que dañen la mercancía en los movimientos. b) Dimensionar el embalaje ajustándolo al producto que hay que embalar. c) El embalaje puede sobresalir de la paleta. d) El peso y gramaje del embalaje serán adecuados y garantizarán la protección del producto. 5. La información que debe aportar una etiqueta en el envase del producto debe ser: a) Visible, ilegible, comprensible para el consumidor e imborrable. b) Visible, legible, comprensible para el distribuidor e imborrable. c) Visible, legible, comprensible para el consumidor e imborrable. d) Visible, legible, comprensible para el consumidor y borrable.

152

6. Las dimensiones más comunes de los europalés son: a) 800 3 1 200. b) 1 000 3 1 200. c) 800 3 1 000. d) 1 000 3 1 000. 7. La principal ventaja del uso del contenedor es: a) La mercancía está protegida contra robos y posibles daños al disminuir las manipulaciones, momento en el que precisamente se producen más sustracciones. b) Facilita la entrega rápida de la mercancía, ya que el tiempo de inmovilización de la carga disminuye. c) Las tarifas son más económicas al mover grandes volúmenes. d) Todas son correctas. 8. El etiquetado nos proporciona información sobre: a) Nombre del producto. b) Características del producto. c) Propiedades del producto. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 9. El envase es un recipiente en el que se conserva una mercancía cuya función principal es: a) Proteger al producto para conservar sus características. b) Envolver temporalmente productos que ya han sido envasados. c) Contener temporalmente productos que ya han sido envasados. d) Proteger al producto para conservar sus características y evitar cualquier tipo de alteración de sus propiedades. 10. El objetivo de la normativa de envases y residuos es: a) Conciliar el crecimiento económico con el desarrollo sostenible. b) Respetar y proteger el medio ambiente. c) Proteger la salud pública. d) Todas las respuestas son correctas. 11. Los productos reciclables son aquellos que: a) Son fabricados total o parcialmente con materiales reciclados, que se obtienen al someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar. b) Son productos que se pueden volver a utilizar con el mismo fin. c) Son envases que se pueden reciclar después de ser utilizado el producto. d) Todas las respuestas son correctas.


Envases y embalajes

7

Comprueba tu aprendizaje Diferenciar entre envases y embalajes 1. ¿Qué diferencia hay entre envase y embalaje? 2. ¿Cuáles son las características de los envases y embalajes?

Reconocer e interpretar los símbolos utilizados en la señalización del embalaje 7. Explica cuál es el significado de los siguientes símbolos:

3. ¿Qué leyes europeas (directivas) regulan los envases y residuos? 4. Visita un supermercado y estudia detenidamente los siguientes productos: un cartón de leche de 1 l, una botella de leche, un refresco de 1 l, un bote de refresco y una lata de conservas. Una vez vistos todos los productos, cumplimenta la siguiente tabla: Formatos

Bebidas

Lácteos

Conservas

Refrescos

Tamaños

Marcas

Tipo de daño encontrado (si lo hubiera)

8. Indica distintos métodos utilizados en diversos productos para garantizar al consumidor que se mantiene la inviolabilidad. 9. Busca un bote de mayonesa común e indica, según lo que hemos visto en esta unidad, qué información le falta a la etiqueta del siguiente ejemplo.

Hay otros formatos para un mismo producto. ¿Cuáles son? Hay otros tamaños para un mismo producto. ¿Cuáles son? ¿Qué funciones cumplen?

¿Qué funciones no cumplen?

Conocer los distintos materiales que se pueden utilizar para los envases y embalajes 5. Indica los materiales que se utilizan para la elaboración de envases y embalajes. 6. Indica las características de los envases de vidrio.

10. Busca en las revistas www.envaspres.com y www.envapack.com noticias sobre la señalización de envases y embalajes. Coméntalas en clase. Optimizar la colocación de la mercancía en unidades de carga 11. A la empresa Todogrés de Castellón le han solicitado un pedido de un contenedor de 40 pies con cajas de azulejos de las medidas 45 cm 3 45 cm 3 60 cm. La capacidad de un contenedor de 40 pies o FEU es de 12 045 m 3 2,30 m 3 2,30 m (medidas útiles). La mercancía permite apilamiento. ¿Cuántas cajas de azulejos caben en un contenedor de 40 pies o FEU? 153


7

Envases y embalajes

Práctica final Preparación de la mercancía para la expedición: envase, embalaje, paletización y contenedorización El objetivo de esta práctica final es recordar los contenidos estudiados en este tema y llevarlos a la práctica. Cuestiones • Argumentar que se cumplen las funciones de los envases y los embalajes. • Informar sobre las características de los envases y embalajes utilizados en la empresa. • Indica los materiales que se utilizan y explica la elección de los mismos. • Recuerda la normativa vigente que regula los envases y embalajes. • Indicar la información que debe aparecer en las etiquetas de los envases realizando un diseño de la misma. • Señalar la información que debe aparecer en la etiqueta del embalaje, indicando si será necesario la utilización de algún símbolo de manipulación. En caso afirmativo, indicar cuáles. • Piensa si los embalajes son reciclables, reutilizables o aprovechables. • Indica si la mercancía se paletiza o si el producto se vende a granel. • En caso de paletizar, ¿qué ventajas ofrece este tipo de manipulación? • Indica qué tipos de palés se utilizan. • Señala si se utiliza algún método para mejorar la estabilidad de la unidad de carga. ¿Cuáles? ¿Son manuales o automatizados? • Indica qué tipo de contenedor se utiliza para el transporte de la mercancía. • Plasma tu análisis en el informe del proyecto del almacén que has elegido.

154


Unidad

8

La expedición y el transporte de mercancías

En esta unidad aprenderemos a: • Conocer todas las fases de la expedición. • Preparar los pedidos de mercancías para la expedición. • Consolidar la mercancía. • Cumplimentar la documentación para la salida de la mercancía del almacén. • Seleccionar el transporte adecuado para cada circunstancia. • Distinguir los tipos de devoluciones que se pueden producir en un almacén.

Y estudiaremos: • Las fases que conforman la expedición de mercancía. • La preparación de un pedido. • El picking. • El flujo documental de la expedición. • Los tipos de transportes de mercancías. • La gestión de las devoluciones. • Las aplicaciones informáticas para la expedición.


8

La expedición y el transporte de mercancías

1. Proceso de expedición de mercancías

Importante El proceso de preparación de pedidos supone la selección y recogida de artículos de sus lugares de almacenamiento de forma secuencial y ordenada, así como su transporte posterior a zonas de consolidación con el fin de realizar la distribución y entrega a los clientes.

La expedición consiste en el acondicionamiento de los productos con el fin de que estos salgan del almacén y lleguen al cliente en perfecto estado y en las condiciones pactadas de entrega y transporte. Las actividades que, de forma genérica, realizamos en la fase de expedición aparecen recogidas en el siguiente gráfico:

Recepción y preparación del pedido. Supone la localización y recogida de la mercancía solicitada por el cliente. Cuando el cliente no solicita la unidad de carga completa, sino unidades sueltas, la extracción de la mercancía se denomina picking.

Consolidación de la mercancía. Consiste en el agrupamiento. Primero agrupamos la mercancía que será embalada y después, si fuese necesario, la agrupamos por destinos o rutas de transporte.

Embalaje de la mercancía. Tal y como hemos visto en la unidad anterior, sirve para protegerla de los posibles daños ocasionados por su manipulación y transporte. Así, el retractilado y el flejado tratan de asegurar la protección de la mercancía y aumentar la estabilidad de la carga, mientras que el etiquetado nos permite identificar la mercancía embalada. Además, puede incluir otro tipo de información, como puede ser la información logística sobre trazabilidad, así como instrucciones para su manipulación y conservación. Verificación de la mercancía antes del envío. Del mismo modo que hacemos en el proceso de recepción, antes de realizar el envío revisamos y cotejamos la mercancía con el albarán de salida, tanto en cantidad como en calidad, para evitar reclamaciones del cliente. Algunos almacenes automatizados utilizan sistemas de control por peso, y control fotográfico, para realizar esta tarea. Emisión de la documentación. Toda expedición de mercancía debe ir acompañada de una serie de documentos. Los más utilizados son el albarán o nota de entrega, y la carta de porte cuando el transporte es efectuado por un tercero. Transporte. Esta fase finaliza con la carga de la mercancía en el vehículo y con la firma de la carta de porte por el expedidor y transportista. La expedición concluye cuando recibimos el albarán firmado por el cliente, con el que da su conformidad a la mercancía recibida. Devoluciones. Existen distintas causas por las que la mercancía enviada al cliente puede ser devuelta a la empresa, como pueden ser errores en el envío o deterioros de la misma durante su transporte. En determinados casos estas devoluciones pueden originar nuevas expediciones. Fig. 8.1. Proceso de expedición de mercancías. 156


La expedición y el transporte de mercancías

8

2. Recepción y preparación de pedidos Para poner en marcha el proceso de expedición es imprescindible que un cliente nos envíe un pedido por escrito. A partir de la recepción de este documento comienza el movimiento de mercancía en el almacén para proceder a su salida. Normalmente, en los procesos de recepción generamos diferentes líneas de pedido, con sus referencias respectivas. Estas líneas desencadenarán la puesta en marcha de los procesos de preparación de pedidos.

Vocabulario Línea de pedido. Está formada por los diferentes artículos que componen el pedido en cuestión.

En estos procesos la empresa debe tener presentes las exigencias del cliente. Una correcta gestión del proceso supone: • Conocer los requerimientos del cliente de forma precisa en lo que respecta a producto, cantidad, entrega y precio. • Asegurar plazos y fechas de entrega. • Mantener informado al cliente.

2.1. El picking El picking consiste en la recogida y la consolidación de cargas que forman el pedido de un cliente. Incluye el conjunto de operaciones destinadas a extraer y acondicionar los productos.

Recuerda El Sistema de Gestión del Almacén (SGA) es el encargado de gestionar ubicaciones de productos, maquinaria y operarios. Trata de garantizar la minimización de movimientos en el almacén, así como una gestión física adecuada al tipo de producto, como por ejemplo la aplicación de un sistema de salida FIFO para mercancías perecederas.

Cuando el cliente no solicita la unidad de carga completa, sino unidades sueltas, realizamos la extracción de la mercancía de la zona de almacenamiento por medio del picking. Es la actividad más costosa del almacén. Intentaremos minimizar estos costes planificando procesos operativos eficientes. Por ejemplo, al efectuar el picking del producto trataremos de reducir al mínimo las distancias recorridas por los operarios o equipos. Estos procesos no deberán descuidar en ningún momento la calidad del servicio que quiere ofrecer el almacén, y por ello la operativa tendrá como fin ofrecer los productos con rapidez y en las condiciones que el mercado exige. En el empeño de rentabilizar al máximo los procesos del almacén, encontramos el paperless picking, que engloba todos los sistemas de picking del almacén que eliminan la necesidad de que el operario manipule documentos en papel. El sistema transmitirá y recibirá órdenes mediante procedimientos electrónicos, como por ejemplo el pick to light, el pick by voice o la gestión por radiofrecuencia.

Importante El tiempo invertido por el operario en el picking manual es elevado. Esto repercutirá en unos rendimientos reducidos en el proceso.

¿Sabías que…?

Fig. 8.2. Pick to light o picking por guiado óptico. Esta tecnología guía al operario visualmente hasta cada una de las localizaciones por medio de pantallas/displays de LED o LCD. Los displays situados en los racks o estanterías dirigen al operario hacia la ubicación y le indican la cantidad que debe extraer, como podemos ver en este almacén de Dematic.

Fig. 8.3. El pick by voice se presenta como una alternativa interesante a los métodos de picking tradicionales. Estos sistemas de guiado por voz están produciendo una revolución en la forma de gestionar almacenes, ya que optimizan la eficacia del operario al permitirle actuar con las manos libres.

La implantación de soluciones en el almacén basadas en la tecnología de la radiofrecuencia permite integrar el SGA con terminales instalados en equipos de manipulación. Son sistemas adecuados para conseguir una óptima secuenciación de las rutas en la preparación de pedidos. 157


8

La expedición y el transporte de mercancías

Caso práctico 1

Un operario de nuestro almacén debe efectuar el picking correspondiente a los productos que aparecen en el gráfico que se muestra más abajo. En él se representa la zona del almacén donde están colocados estos productos, sus estanterías y pasillos, y las zonas de oficinas, consolidación y expedición. El nombre de los productos aparece con letras. La numeración de los pasillos está a la derecha del gráfico. Nos aclaran que los pasillos son especializados y que los de numeración impar están asignados a las operaciones de reposición de la mercancía. Nos indican también que los productos son similares y no presentan características especiales respecto a su naturaleza, volumen o peso que supongan ninguna restricción a la hora de preparar el pedido. Solución Debemos tener en cuenta que el operario recogerá la orden de picking en la zona de oficinas. Además, al tratarse de pasillos especializados, el picking en una estantería se realiza por un pasillo y la reposición por otro. Si los pasillos de reposición son los impares, los pasillos de picking tendrán número par, por lo que el recorrido que minimiza los desplazamientos y nos permite ser más eficientes podría ser el que aparece representado con flechas en la siguiente figura:

1 S

Z 2

A

R 3

XW

B 4

Zona de consolidación Zona de expedición

Zona oficinas

Actividades

1. Teniendo en cuenta lo expuesto en el anterior caso práctico, dibuja en tu cuaderno el gráfico del recorrido si la mercancía que debes recoger fuera la especificada en el siguiente diagrama:

158

1 SR

XW

2 TM

B

3 4

Zona de consolidación Zona de expedición

Zona oficinas


La expedición y el transporte de mercancías

8

A. Tipos de picking Los tipos de picking se pueden clasificar atendiendo a diferentes criterios. • La primera forma de clasificación tiene en cuenta si es necesario o no realizar una separación de los productos con posterioridad al picking. Así, hablamos de batch picking y pick to box:

Batch picking

Se basa en una extracción conjunta de las referencias de todos los pedidos agrupados y una separación posterior de las cantidades de las referencias que corresponden a cada pedido.

Pick to box

Consiste en la extracción de las referencias de forma agrupada. Estas serán introducidas directamente en las cajas de cada envío en el mismo punto de extracción del material, con lo que eliminamos el proceso de separación posterior.

¿Sabías que…? La medición de la capacidad de los diferentes medios de preparación de pedidos se puede realizar comprobando las líneas de pedido efectuadas por hora.

Tabla 8.1. Tipos de picking según la separación de los productos.

Ambos procedimientos no son incompatibles, sino que debe ser posible combinarlos en el mismo almacén: cada uno tiene un campo de aplicación determinado en función de la rotación y del volumen de los productos. • Una segunda forma de clasificar el picking es atendiendo a los métodos para llevarlo a cabo. En este caso distinguimos entre dos tipos: picking in situ o de hombre a producto y estaciones de picking.

Picking in situ o de hombre a producto

El preparador de pedidos recibe una lista de picking (o picking list) en la que aparecen los artículos y cantidades que componen el pedido. Se establecen rutas óptimas para recorrer las distintas posiciones de recogida del producto.

Vocabulario

Estaciones de picking

En este caso se utilizan medios automatizados que conducen la mercancía hasta los operarios y la zona de preparación de pedidos. Esto repercute en una mayor rapidez y productividad en los procesos, con lo que se evitan múltiples desplazamientos dentro del almacén.

Tabla 8.2. Tipos de picking según su realización.

Dentro del picking in situ podemos encontrar los siguientes tipos:

Picking a nivel del suelo

El picking se realiza en una zona habilitada para la preparación de pedidos que es abastecida por unidades de carga completas extraídas de la zona de almacenaje.

Picking sobre estanterías de palés

Se realiza sobre los distintos niveles de la estantería. En el caso del picking efectuado a medio y alto nivel es necesario el uso de un equipo de manipulación que permita la elevación para recoger la mercancía de los niveles superiores de la estantería. El de bajo nivel se realiza normalmente en estanterías especiales para el picking manual.

Tabla 8.3. Tipos de picking in situ.

Poka-yoke. Son dispositivos diseñados con el fin de evitar errores en los procesos. Garantizan una correcta preparación de los pedidos. Suelen consistir en: • Un sistema de detección, que dependerá de la característica que queramos controlar. • Un sistema de alarma (visual y sonora) que, en caso de producirse un error, avisa al trabajador para que lo subsane. Un ejemplo podrían ser los dispositivos pick to light, que en caso de recoger un producto equivocado nos avisan de nuestra acción errónea mediante una célula ubicada en el hueco incorrecto donde hemos introducido la mano. El concepto poka-yoke nos dice qué «picar» y dónde, y no nos permite hacerlo en otra ubicación. 159


8

La expedición y el transporte de mercancías

B. Orden de picking ¿Sabías que…?

La orden de picking es la forma en que transmitimos al operario del almacén la información sobre los productos que debe recoger. Detallaremos el número de unidades de cada referencia y la secuencia o recorrido para recogerlos. Normalmente tiene un soporte documental que se denomina orden de picking o picking list, pero, como hemos visto, esta información también se puede transmitir mediante instrucciones de voz o señales luminosas.

Los pedidos urgentes dan lugar a que las extracciones de mercancía se realicen en el menor tiempo posible. Sin embargo, los pedidos ordinarios se planificarán con el objetivo de incurrir en los menores costes posibles.

Nombre de la empresa y almacén

1

2

3

Fecha del picking

4

5

6

Número de orden de picking Numero de expedición

7

Tipo de envío (ordinario o urgente)

Nombre de la persona que realiza picking

Tipo de almacén

8

9

10

11

12

13

14

Letra o número del pasillo

Existencias que quedan en el almacén Cantidad de productos

Letra o número de la estantería

Referencia de los productos

Altura de la estantería Observaciones

Entregado

15

Recibido

17

16 ¿ UPD

Cualquier duda o aspecto reseñable

Firma de la persona que realiza el picking

Responsable

¿ UPD

Firma de la persona que prepara el envío

Denominación de los productos

18 ¿ UPD

Firma de la persona responsable de organizar la expedición

Fig. 8.4. Ejemplo de una orden de picking.

Caso práctico 2

El almacén de Cofares-Móstoles, distribuidor de productos farmacéuticos, centra su actividad en la puesta de pedidos para más de 1 500 farmacias. El almacén, automatizado, localiza a través de radiofrecuencia las referencias que componen el pedido de cada una de las farmacias a las que sirven. Estas se van depositando en el back contenedor o cubeta correspondiente a cada farmacia, que se desplazará a través de cintas transportadoras a lo largo del almacén. ¿Qué tipo de picking se está llevando a cabo en esta situación? 160

Solución Se trata de un proceso de preparación de pedidos sin papeles. En este sistema de picking automatizado puede ocurrir que el producto se desplace al operario a través de las estaciones de picking, o que sea el operario el que realice el picking sobre la estantería. Se trataría de un claro ejemplo de pick to box, en el que las referencias caen sobre las cubetas de envío en el mismo punto de extracción de la mercancía.


La expedición y el transporte de mercancías

8

Caso práctico 3

El almacén de Ingefsa SA (NIF: A-37/003627; domicilio social: polígono industrial Portón, nave 34, CP: 28909; Getafe. Telf.: 917 432 145; Fax: 917 432 154) recibe el pedido Ref. 715 de las siguientes mercancías: • 10 unidades del producto 3 456 pantalones cortos. • 20 unidades del producto 3 567 pantalones largos. • 90 unidades del producto 4 567 camisas manga larga. • 60 unidades del producto 5 678 camisas manga corta. Toda la ropa está en el almacén de textil en el pasillo A. • Pantalones cortos estantería 1, nivel 1 de existencias anteriores 500.

• Pantalones largos estantería 2, nivel 1, existencias anteriores 1 000. • Camisas manga larga estantería 1, nivel 2, existencias anteriores 700. • Camisas manga corta estantería 2, nivel 2, existencias anteriores 600. Debéis realizar la orden de picking 943 con fecha 11 de febrero de 2013 para enviar las mercancías en la expedición 600 con destino a Almería. El señor Rodríguez (empleado 1) organiza la expedición, el señor Ruiz (empleado 2) realiza la extracción y el señor Olmos (empleado 3) prepara el envío.

Solución

Observaciones

Entregado

¿ UPD

Ruiz

Recibido

Olmos

¿ UPD

Responsable

Rodríguez

¿ UPD

Actividades

2. Describe cómo crees que se realiza el proceso de preparación de pedidos en el almacén de Cofares, que cuenta entre otros medios de manipulación con cuatro transelevadores que dan servicio a un sistema de almacenamiento miniload. 161


8

La expedición y el transporte de mercancías

3. Consolidación de mercancía Importante EL put to light es un instrumento basado en indicaciones tipo led o displays creado para guiar a los operarios en las tareas de agrupación o consolidación de los distintos productos que forman un pedido.

La consolidación de mercancía que lleva a cabo un almacén consiste en la combinación o agrupamiento de las mercancías procedentes de las diferentes zonas de picking según líneas de pedido y destinos. Esta acción se desarrolla en la zona de expedición que está próxima al propio muelle de carga, y permite un ahorro importante de costes de transporte mediante el agrupamiento. Sin embargo, a su vez tiene un coste de manipulación más elevado que otras operaciones que se llevan a cabo en el almacén, ya que las actividades de manipulación son difíciles de automatizar.

Caso práctico 4

En los almacenes de la empresa Clean S L, dedicada a la distribución de productos de limpieza, recibimos palés completos de mercancía de nuestros proveedores. A su vez, debemos suministrar pequeños envíos a nuestros clientes, principalmente supermercados. ¿Cuáles son las operaciones de manipulación que llevaremos a cabo en el almacén? Solución 1.º Recepción de la mercancía En primer lugar debemos recepcionar los palés. 2.º Asignación de ubicaciones A continuación debemos realizar las operaciones de desconsolidación de palés en caso de ser necesario, así como asignar una ubicación individual a los productos. 3.º Almacenamiento Procedemos a la conservación y custodia de la mercancía hasta recibir un pedido de un cliente. 4.º Preparación de envíos • Cuando en la empresa almacenamos palés completos, recogemos la mercancía y la trasladamos a la zona de picking, o realizamos un picking de medio o alto nivel sobre las estanterías. • Cuando almacenamos referencias y no palés, realizamos el picking sobre las estanterías o sobre los puestos de picking. En ambos casos, antes de proceder al envío deberemos preparar la unidad de carga y consolidar la mercancía en la zona de expedición.

Actividades

3. ¿Qué operaciones serían innecesarias si enviaras palés completos a tus clientes? 162


La expedición y el transporte de mercancías

8

Formas de consolidación de la mercancía Existen dos formas básicas de consolidar la mercancía: agrupación por clientes y por destinos. • La agrupación o consolidación por clientes consiste en agrupar los pedidos de un solo cliente en un único envío. Podemos producir agrupaciones por clientes agrupando distintas líneas de producto y/o agrupando varios pedidos del mismo cliente. Las razones para agrupar la mercancía por líneas de productos son la propia naturaleza del artículo y las exigencias del cliente. Por otro lado, reunir varios pedidos de un solo cliente reducirá los costes de transporte, ya que al aumentar el tamaño del envío disminuirá el coste unitario de transporte de los productos. Por ejemplo, podemos reunir los pedidos no urgentes de tres días consecutivos de un cliente, siempre que cumplamos con nuestras especificaciones de servicio, y utilizar el mismo medio de transporte para enviarlos, por lo que el coste de envío de cada pedido sería un tercio del coste del transporte total.

Fig. 8.5. Reducción de costes en la consolidación por clientes.

• La agrupación por destinos consiste en agrupar la mercancía de distintos clientes que se encuentran en una única ruta de transporte en el mismo medio de locomoción. Al igual que ocurre con la agrupación por clientes, los costes de transporte que corresponden a cada uno de los productos enviados se abaratan, ya que se comparte el medio de locomoción y una parte del recorrido.

Importante Las agrupaciones por destinos permiten obtener tarifas de transporte más favorables, ya que se necesitará un menor número de viajes para abastecer al mismo número de clientes. Por ejemplo, si establecemos una ruta de reparto que permite enviar mercancía a cuatro clientes diferentes hemos repartido los costes de transporte totales entre cuatro.

Fig. 8.6. Reducción de costes en la consolidación por destinos. 163


8

La expedición y el transporte de mercancías

4. Verificación de la mercancía Vocabulario Hoja de carga. Es un documento con la secuencia de carga de los productos en el medio de transporte, para dejarlos preparados de cara al reparto. Será importante cargar la mercancía en orden inverso a la distribución.

El control es fundamental cuando la empresa realiza un reagrupamiento de la mercancía. Una forma de llevar a cabo ese control es el control mediante el peso de la mercancía. Al finalizar la consolidación y el embalaje (proceso en el que no nos extendemos más aquí al haberlo estudiado en la Unidad 7), y una vez efectuado el control, realizaremos la carga de la mercancía en el medio de transporte asignado, según el orden que aparezca en la hoja de carga.

Caso práctico 5

En la empresa Parafar S L, dedicada a la distribución de productos farmacéuticos, recibimos palés completos de nuestros proveedores y realizamos pequeños envíos con los pedidos solicitados por las farmacias. Preparamos cada pedido sobre una cubeta de plástico que es pesada y verificada antes de ser precintada, etiquetada y asignada a la ruta correspondiente y salir hacia el cliente. Los datos que aparecen en la siguiente tabla se corresponden con el picking que debemos realizar para el envío a uno de nuestros clientes, una farmacia de la zona norte de Madrid. El código del cliente es el 28-4567 A: Producto

Fig. 8.7. Báscula industrial para el control del peso de los envíos en los procesos de expedición. En ella se compara el peso real de la unidad de expedición con el peso esperado de los productos más el del contenedor o embalaje. En caso de que la diferencia supere las tolerancias permitidas, la unidad será apartada para su revisión.

Código

N.º de unidades

Peso unitario

Paracetamol 650 mg

9776653354322

5

70,3 g

Alcohol 96 %

8412813010251

4

250 g

Gasa esterilizada 50 u.

8423412344561

10

45,4 g

Enantium

9734564745782

2

65,3 g

Al llegar a la zona de control, la báscula detecta un peso bruto de la cubeta de 1 650 g. Sabemos que el peso de la cubeta es de 300 g. ¿Cuál será la actuación del sistema de control? Solución 1.º Control de peso El sistema comparará el peso neto de la cubeta con el peso estimado, y si no existe coincidencia devolverá la cesta a la zona de verificación para comprobar si el picking de la mercancía se ha efectuado correctamente o para subsanar el error en caso de que exista. Para poder efectuar la comprobación necesitamos saber cuál sería el peso de la cubeta llena según los datos del pedido: • Cálculo del peso de los productos Los productos tendrían un peso de (5 3 70,3 1 4 3 250 1 10 3 45,4 1 2 3 65,3) g 5 351,5 1 1 000 1 454 1 130,6 5 1 936,10 g.

Actividades

4. En el caso anterior, si el peso real de la cubeta fuera de 2 301,40 g, ¿podríamos detectar cuál es el error que se ha cometido al efectuar el picking? 164

• Cálculo del peso de los productos más el de la cubeta A este peso hay que añadir los 300 g de la cubeta, lo que hace un total de 2 236,10 g. 2.º Envío a verificación si existen discrepancias entre el peso previsto y el peso real En este caso el peso real de la cubeta es de 1 650 g, por lo que el sistema de control la enviará a verificación, ya que seguramente se ha producido un error en el picking que habrá que rectificar.


La expedición y el transporte de mercancías

8

5. Flujo documental de la expedición Asociado al movimiento físico de la mercancía existe un flujo de información que se basa principalmente en la utilización de los documentos siguientes: ¿Sabías que…?

Recepción de pedido

Cuando se recibe un pedido en el almacén se hace llegar a los encargados de picking para que procedan a prepararlo.

Orden de picking - picking list

Indica al operario el circuito lógico que debe seguir en el almacén para recoger el producto, así como su ubicación y la cantidad de producto que debe coger.

Albarán o nota de entrega

Es un documento que acompaña a la mercancía en el proceso de expedición. Su función principal es servir como justificante de la entrega. En esta fase de expedición se llevará a cabo la confección del documento.

Hoja de ruta

La expedición se organiza por rutas de reparto que se asignan a los transportistas. En ella se indicarán los diferentes destinos que tiene que atender, junto con el orden de entrega. Para cada entrega se especificarán los albaranes, los bultos que se deben entregar y las observaciones que existan.

Carta de porte

En operaciones de comercio internacional es importante el packing list o relación de contenido. Se trata de un documento que expide el exportador, y que completa la información que aparece en la factura sobre la mercancía.

Recuerda El albarán devuelto y firmado por el cliente servirá de testigo y guía para la formalización de la factura.

Documento que prueba la existencia del contrato de transporte. Servirá de acuse de recibo de la mercancía del cargador frente al transportista. La naturaleza, contenido y normalización que regula la carta de porte dependerá del modo de transporte utilizado.

Tabla 8.4. Documentación del pedido.

Actividades

5. Un camión lleva mercancía correspondiente a tres pedidos diferentes de un único cliente (consolidación de pedidos) ¿Cuántos albaranes se deben confeccionar en el proceso de expedición? 6. Las cartas de porte reciben una denominación diferente según la modalidad de transporte (carretera, ferrocarril, marítima o aérea). Busca en Internet qué nombre recibe este documento para cada uno de los medios mencionados. 165


8

La expedición y el transporte de mercancías

6. Transporte de mercancías ¿Sabías que…? El transporte multimodal es aquel que utiliza varios medios para trasladar la mercancía. Aunque intervienen varios medios, por ejemplo camión y barco, todo se gestiona con un único contrato.

Una vez que la mercancía está preparada hay que enviarla a los clientes, por lo que es necesario utilizar un medio de transporte. Los medios utilizados para el transporte de mercancías son: el transporte terrestre (carretera y ferroviario), marítimo, aéreo y multimodal. Estos se utilizarán teniendo en cuenta aspectos como: el volumen, el tipo de mercancía, las distancias, la duración del transporte, la urgencia del servicio, el coste, etc. Cuando la distancia es corta se suele utilizar el camión. Por ejemplo, si tenemos que enviar un pedido desde un almacén situado en Avilés hasta un cliente situado en Barcelona, utilizaremos como único medio de transporte el camión. Carretera Terrestre Ferroviario Marítimo Medios de transporte Aéreo Multimodal Fig. 8.8. Medios para transportar mercancías.

Caso práctico 6

La empresa Textil S A, cuyo almacén se encuentra en Madrid, compra un contenedor completo de vaqueros para mujer a la empresa China Textil, que se encuentra ubicada en Xintang (China). ¿Qué medios de transporte podemos utilizar para trasladar el contenedor desde Xintang (China) a Madrid (España)?

Actividades

7. ¿Qué medios de transporte utilizarías si tuvieras que trasladar mercancías desde A Coruña a Sevilla? ¿Y desde Madrid a Dublín? 8. Tienes que trasladar flores desde Almería hasta A Coruña. El pedido llega a la empresa a las 19 h, y tiene que estar en el lugar de entrega a las 11 h de la mañana del día siguiente. ¿Qué medio de transporte utilizarías? ¿Por qué? Comparte tus conclusiones con tus compañeros. 166

Solución Cuando la distancia es larga se utilizan varios medios de transporte: es el transporte multimodal. En este caso, los transportes y pasos necesarios son los siguientes: 1.º Trasladaremos la mercancía desde Xintang en camión hasta el puerto más cercano en China. 2.º En el puerto procederemos al embarque y traslado en barco hasta algún puerto español, por ejemplo, Valencia. 3.º Una vez en Valencia, la mercancía se puede trasladar desde el puerto hasta el lugar de destino en Madrid en camión.

Almacén

Cliente

¿Qué otro medio podríamos utilizar desde Valencia a Madrid? Otra posibilidad es utilizar el tren desde Valencia hasta Madrid, y un camión desde la estación de mercancías al lugar de destino.

Almacén

Cliente


La expedición y el transporte de mercancías

8

6.1. Transporte terrestre Se denomina transporte terrestre al que se realiza sobre la superficie terrestre, es decir, el transporte por carretera y el ferroviario.

A. Transporte por carretera El transporte por carretera es el que traslada la mercancía en camiones que circulan por carreteras, autovías o autopistas. Sus características son las siguientes:

Importante El servicio regular se caracteriza porque la ruta, los horarios y los destinos están previstos y se realizan de manera regular. El servicio discrecional es aquel que se contrata en función de las necesidades de la mercancía que hay que transportar.

Características del transporte por carretera Ventajas • Es el único medio que puede realizar el transporte puerta a puerta, es decir, el realizado desde la puerta del remitente (el que envía la mercancía) a la puerta del destinatario (el que recibe la mercancía). • Se puede llevar a cabo sin ningún transbordo intermedio. • Es un transporte versátil. Se adapta a cualquier tipo de mercancía. • Es un medio flexible y capaz de transportar desde paquetería hasta transportes especiales. Ejemplo: aspas de molino eólico. • Es un transporte rápido en cuanto a la facilidad de carga y descarga, amplitud en los horarios de servicio y velocidad de los vehículos. • Es el medio de transporte más usado en las distancias medias y cortas.

Desventajas • La principal desventaja es que es contaminante, ya que genera gran impacto ambiental. • Produce congestión en las carreteras. • Su capacidad es limitada, ya que puede transportar menos mercancía que el tren o el barco.

Tabla 8.5. Características del transporte por carretera.

Caso práctico 7

Hasta el momento la empresa de muebles Decortek, fabricante de muebles de teca, utilizaba sus propios camiones para entregar los muebles a los clientes. Esta situación proporcionaba a la empresa un control absoluto de sus entregas. Actualmente la actividad de la fábrica ha aumentando y con la flota de vehículos que poseen no es posible realizar las entregas en los tiempos pactados con los clientes. Ante esta situación la empresa está estudiando la posibilidad de transportar la mercancía con medios ajenos, es decir, contratar los servicios de una empresa especializada en el servicio de transporte. ¿Qué requisitos debe cumplir la empresa que contraten para dar un buen servicio? Solución Los requisitos que la empresa de transportes debe cumplir son los siguientes: • Rapidez de respuesta y disponibilidad de vehículos adecuados para la carga de la mercancía. • Seguridad en el transporte y la manipulación. • Cumplir los plazos de recogida y entrega. • Saber en todo momento dónde se encuentra la mercancía utilizando medios tecnológicos avanzados. • Gestión ágil de cualquier tipo de incidencia o reclamación. • Profesionalidad, confianza y buena imagen.

Fig. 8.9. Tren de carretera formado por un vehículo articulado (tractora y semirremolque) y un remolque. Suele utilizarse en el transporte de larga distancia.

Actividades

9. En el transporte por carretera existen distintos tipos de vehículos adaptados al tipo de mercancía que hay que trasladar. Busca imágenes sobre los mismos e indica qué tipo de carga transportan. 167


8

La expedición y el transporte de mercancías

B. Transporte ferroviario ¿Sabías que…? Adif es una empresa pública que gestiona las infraestructuras ferroviarias, es decir, se ocupa de la explotación, el mantenimiento y la construcción de la red ferroviaria (vías, estaciones). Renfe Operadora es una empresa pública que presta servicios ferroviarios de pasajeros y de mercancías. La Ley del Sector Ferroviario liberalizó el mercado, y desde entonces hay más operadores ferroviarios que tienen licencia para transportar mercancías a través de nuestra Red Ferroviaria de Interés General.

¿Sabías que…? Los Proyectos Prioritarios de la Red Transeuropea de Transportes son proyectos que la Unión Europea considera fundamentales para el desarrollo de una red de transportes continental. De los 30 proyectos, 3 se ocupan del transporte ferroviario en España, específicamente de la red de alta velocidad.

El transporte ferroviario es aquel que utiliza el tren para transportar la mercancía. Sus características son las siguientes: Características del transporte ferroviario Ventajas

Desventajas

• Se caracteriza por su gran capacidad, regularidad y frecuencia en los servicios. • Tienen buen acceso a las zonas industriales y puertos, lo que posibilita la entrega puerta a puerta mediante apeaderos particulares y hace que se adapte bien al tráfico por carretera. • Tiene un índice de siniestralidad bajo, ya que se producen pocos accidentes.

• En España el ancho de vía es diferente al del resto de Europa. Esto ha dificultado el desarrollo de este sistema de transporte, ya que produce retrasos y costes adicionales por las manipulaciones que son necesarias en la frontera. • La velocidad es inferior a la del transporte por carretera.

Tabla 8.6. Características del transporte ferroviario.

Actividades

10. ¿Cuál es el ancho de vía en España y en el resto de los países europeos? ¿Qué ancho de vía tiene el AVE? 11. Al igual que en el transporte por carretera, en el ferrocarril existen distintos tipos de vagones adaptados al tipo de mercancía. Busca imágenes sobre los mismos e indica qué tipo de carga transportan. 12. ¿Qué es un operador ferroviario? 13. ¿Ofrece Renfe el servicio puerta a puerta?

6.2. Transporte marítimo Es el que se realiza por barco y se caracteriza porque mueve grandes volúmenes. En países con ríos navegables también se utiliza el transporte fluvial, que ayuda a despejar el tráfico por carretera. Características del transporte marítimo Ventajas

Desventajas

• Es el medio que más volumen de mercancía mueve en todo el mundo, alrededor del 80 %. • Es versátil (transporta todo tipo de cargas). • Se caracteriza por su gran capacidad, regularidad y frecuencia en los servicios. • Es el medio de transporte que más se utiliza para el transporte de grandes mercancías y grandes distancias. • Los precios son competitivos. • Es un medio de transporte con baja siniestralidad. Tabla 8.7. Características del transporte marítimo. 168

• Es lento. • Necesita de otros medios de transporte.


La expedición y el transporte de mercancías

8

Caso práctico 8

La empresa de muebles Decortek se dispone a distribuir muebles de teca a dos grandes clientes: Decorcentro, que tiene cuatro tiendas situadas en el centro de Madrid, y Diseño Baleares, que tiene un almacén situado en el polígono industrial de Son Castelló, en Mallorca. ¿Qué medios de transporte utilizará para distribuir a estos dos clientes? Solución • Para las cuatro tiendas de Decorcentro ubicadas en el centro de Madrid utilizará el transporte terrestre, específicamente por carretera. Debido a que las tiendas se encuentran en el centro de Madrid, no podrá trasladar la mercancía en camiones grandes, ya que los puntos de venta están situados en calles estrechas del centro, por lo que la entrega se realizará en furgonetas. • Para entregar los muebles a Diseño Baleares se utilizarán los siguientes medios: 1.º Transporte por carretera desde el almacén de Madrid de Decortek hasta la estación de ferrocarril Madrid-Coslada. 2.º La mercancía se trasladará desde Madrid-Coslada a Valencia en ferrocarril. 3.º Una vez que la mercancía llegue a la estación de ferrocarril del puerto de Valencia, se trasladará en barco hasta Mallorca. 4.º Cuando los muebles lleguen al puerto de Mallorca, un camión se encargará de trasladar la mercancía al almacén central, que se encuentra en el polígono de Son Castelló.

Web http://www.puertoseco.com/ Los puertos secos son terminales intermodales de mercancías que conectan a través de la vía ferroviaria un puerto marítimo con una localidad en el interior del país. Se denominan así porque se manipulan tráficos portuarios en el interior. Consulta la página web Puerto de Seco de Coslada.

Actividades

14. Busca en Internet puertos españoles de carga de mercancías. ¿Cuáles son los más importantes en cuanto a tráfico de contenedores? 15. Los buques están especializados según la naturaleza de la mercancía que transportan. Un ejemplo de ellos son los barcos portacontenedores que transportan miles de contenedores entre importantes puertos mundiales. Busca en Internet la denominación que reciben los buques adaptados al transporte de otro tipo de cargas.

Fig. 8.10. Barco portacontenedores.

Fig. 8.11. Contenedor para transporte aéreo. Son conocidos con el nombre de iglú por sus formas, que se adaptan al fuselaje del avión. 169


8

La expedición y el transporte de mercancías

6.3. Transporte aéreo ¿Sabías que…? En España la normativa vigente encomienda la gestión de los aeropuertos a AENA (Aeropuertos Españoles de Navegación Aérea), una entidad pública empresarial que depende del Ministerio de Fomento. Su objetivo principal es el de contribuir al desarrollo del transporte aéreo en España y garantizar el tránsito aéreo con seguridad y eficacia, ofreciendo una calidad de servicio acorde con la demanda de clientes y usuarios.

Se realiza mediante aeronave, por lo que es el medio de transporte más rápido para los envíos de larga distancia. Características del transporte aéreo Ventajas • Es el más veloz y puntual. • Sitúa la mercancía en cualquier parte del mundo. • Su seguimiento es fácil y rápido. • Es considerado un medio seguro, con poca tasa de siniestralidad. • Es flexible, ya que existen distintos tipos de aviones que se adaptan a las diferentes mercancías.

Desventajas • El hecho de que las tarifas sean elevadas hace que se utilice para mercancías de alto valor unitario, perecederas, o envíos urgentes. • Existen limitaciones para el envío de grandes volúmenes y pesos. • Al igual que el barco y el ferrocarril, necesita otros modos de transporte para llegar al destino final.

Tabla 8.8. Características del transporte aéreo.

Actividades

16. ¿Se puede transportar la mercancía en contenedores y palés en los aviones? Busca la información en la web de una compañía aérea que preste el servicio de transporte de mercancías. 17. ¿Cómo trasladarías en un avión a un caballo?

Fig. 8.12. Los denominados aviones cargueros CAO transportan exclusivamente carga. Los combis son una combinación de avión carguero y de pasaje. Mediante una rápida transformación se acondicionan para uno u otro uso, según las necesidades.

6.4. Transporte multimodal Recuerda Se denomina ruptura de la carga a la acción de separar las mercancías contenidas en una unidad de carga superior (contenedor) con el objetivo de enviarlas a destinos finales.

El transporte multimodal es aquel que utiliza al menos dos medios de transporte sin que haya manipulación ni ruptura de carga. La mercancía para este tipo de transporte se traslada en contenedores, y todo se gestiona a través de un único contrato. Los objetivos del transporte multimodal son: • Disminuir los costes. • Reducir los plazos de transporte. • Disminuir la tasa de robos. • Reducir los controles. • Evitar la contaminación que conlleva el transporte de mercancías (si movemos grandes cantidades en un medio se contamina menos). • Mejorar el tráfico por carretera y evitar embotellamientos. • Mejorar los tiempos de manipulación de mercancías. • Mejorar las gestiones administrativas, ya que la mercancía se mueve con un único documento.

170


La expedición y el transporte de mercancías

8

6.5. Seguro de mercancías El seguro de mercancías tiene como objetivo cubrir cualquier riesgo que pueda acontecer sobre la mercancía. Es decir, tiene como finalidad la protección jurídica de la mercancía ante cualquier tipo de riesgo que pueda suceder durante el transporte de la misma y durante las operaciones de carga/descarga. También cubre el daño al medio de transporte, así como a terceros. Las aseguradoras que se ocupan de cubrir este tipo de situaciones son las compañías de seguros del transporte.

Accidente

Compañía aseguradora

Asegurado

Paga prima

Informa a través de un parte de siniestros

Asegurado

Compañía aseguradora

Vocabulario Póliza. Es el documento en el que se contienen las condiciones que regulan las relaciones contractuales entre el asegurado y el asegurador. Prima. Coste del seguro. La prima es la contraprestación económica que debe abonar el tomador del seguro al asegurador por la cobertura del riesgo que asume este. Cobertura. Relación de riesgos contra los que quedan aseguradas las mercancías. Siniestro. Avería grave, destrucción fortuita o pérdida grave que sufren las personas o las mercancías por causa de un accidente. Daño. Es la pérdida personal o material a consecuencia directa de un siniestro.

Indemniza o paga el daño Fig. 8.13. Dinámica de la actuación de una aseguradora en caso de accidente.

Caso práctico 9

La empresa Retail S A tiene que realizar un envío a un nuevo cliente, Italiantex, empresa situada en Italia. Es su primer pedido y no saben si en el futuro tendrán más pedidos de este país. Ante esta situación, ¿qué tipo de póliza contratará Retail, S A? Solución Como es el primer envío se contratará una póliza aislada que cubre un solo viaje. Si en el futuro Retail S A tuviese más pedidos de Italia podría contratar otro tipo de póliza.

Actividades

18. Busca en Internet compañías de seguros que ofrezcan pólizas de transporte de mercancías. 19. Busca en Internet las definiciones de los siguientes conceptos relacionados con el seguro: asegurador, tomador y beneficiario.

Importante En el seguro de transporte podemos hablar de distintos tipos de pólizas: • Las pólizas aisladas. Cubren un solo viaje. • Las pólizas abiertas. Cubren varios viajes u operaciones y el periodo de estas operaciones. • Las pólizas flotantes. Tienen una duración indefinida, y estarán vigentes mientras las partes estén de acuerdo. • Las pólizas sobre volúmenes. Las pólizas se calculan por un volumen determinado. 171


8

La expedición y el transporte de mercancías

7. Gestión de devoluciones Recuerda La logística inversa está integrada por las operaciones de logística de devoluciones y logística de recuperación.

El proceso de expedición finaliza una vez que recibimos el albarán firmado. Se confirma así la correcta entrega de la mercancía. En el caso de que hayamos cometido un error en el envío o la mercancía no llegue en perfectas condiciones al cliente, puede que se produzca la devolución de la misma a la empresa. Estas devoluciones, a su vez, pueden producir una nueva expedición, tal como veremos más adelante. Las devoluciones que se producen en la empresa tendrán diferentes causas, y también distinto tratamiento por parte de la misma. Así, las empresas deben disponer de almacenes que admitan el almacenamiento de las devoluciones, y en los casos que sea necesario, procesos de gestión, reciclado y reutilización de los artículos devueltos. Las empresas deben gestionar adecuadamente sus devoluciones no solo por la mejora de su imagen, sino para cumplir con las exigencias legales en materia de tratamiento de residuos y en materia medioambiental. La logística de devolución se encarga del retorno de los productos a la empresa y de sus embalajes. Distinguimos así los siguientes tipos de devolución: de productos y envases y embalajes de productos.

7.1. Devoluciones de productos Vocabulario Obsolescencia. Es la pérdida de valor que sufre un producto como consecuencia del paso del tiempo y de los avances tecnológicos.

Las razones de la devolución pueden ser muy variadas. En el caso de la devolución de productos, será muy diferente si se trata de productos nuevos o de productos usados. • Cuando se trata de productos nuevos, las principales razones que originan su devolución son: – Cambio de opinión de un cliente. – Producto defectuoso. – Producto dañado durante el transporte. – Error en el envío, diferencias con lo que el cliente realmente solicita en el pedido. – Existencia de un acuerdo contractual entre el proveedor y el cliente, para evitar los excesos de inventario y la obsolescencia del producto. • Cuando se trata de productos usados, las razones más habituales de su devolución son: – Garantía de devolución. – Retorno de embalajes reutilizables. – Programas de cambio de un producto usado por uno nuevo. – Recogida del producto al finalizar su vida útil. – Finalización del periodo de renting. – Finalización de obras o servicio. La gestión de las devoluciones por parte de la empresa también presenta diferencias si se trata de productos nuevos o usados. Además de originar la entrada de mercancías en el almacén, ambas devoluciones pueden originar una salida de mercancías del almacén.

172


La expedición y el transporte de mercancías

Entrada en el almacén

Salida del almacén

Producto nuevo

Producto nuevo

Producto usado

Proceso de reutilización, reciclaje, renovación, etc.

8

¿Sabías que…?

Producto nuevo Materiales o componentes Producto renovado

En la mayoría de los casos la devolución supone para la empresa una pérdida de la venta, por ello las empresas buscan minimizar las devoluciones y, en el caso de que estas se produzcan, minimizar su coste.

Fig. 8.14. Proceso de tratamiento de devoluciones de productos nuevos y usados.

7.2. Devoluciones de envases y embalajes de los productos Tal como hemos comentado, las empresas no solo gestionan la devolución de sus productos, también pueden gestionar el retorno de los envases y los embalajes de los mismos. Las actuaciones de la empresa serán diferentes a las que se llevan a cabo con los productos. Podemos ver las principales en la Fig. 8.15.

Reutilización

Consiste en el proceso que permite volver a utilizar los envases o los embalajes una vez que estos se han limpiado de nuevo

Renovación

Es el proceso que permite volver a utilizar productos usados mediante la reparación o reemplazo de las partes dañadas

Recuperación de materiales

Consiste en la recuperación de partes específicas para su posterior utilización

Reciclaje

Consiste en la recuperación de las materias primas presentes en el envase o el embalaje

Eliminación/caridad

Como su nombre indica, el envase, el embalaje o alguno de los componentes se tira directamente o se regala

Fig. 8.15. Principales actuaciones de las empresas en caso de devolución de envases y embalajes.

173


8

La expedición y el transporte de mercancías

Recuerda Existen empresas especializadas en realizar determinadas funciones de la logística inversa, como son las empresas de reciclaje y eliminación de stocks y residuos.

Caso práctico 10

Desde la empresa Distra S A realizamos un envío de mercancía a la empresa Vasa S L. Al retornar el camión a los almacenes constatamos que han sido devueltos dos palés completos de azulejos de gres color gris de la referencia 2355C. ¿Cuáles pueden ser las causas de la devolución? ¿Qué efectos puede originar esta devolución sobre el stock de dichos productos en el almacén? Solución 1.º Determinar las causas de la devolución Las causas más habituales de la devolución podrían ser en este caso: • Cometimos un error en el envío. Si la mercancía devuelta está en perfectas condiciones y su devolución se debe, por ejemplo, a que nos hemos equivocado en el color de la baldosa (ya que tendríamos que haber enviado la referencia 2354C), dicha devolución originará un aumento del stock de la referencia 2355C. Debemos anotar esta entrada de mercancía en la correspondiente ficha de almacén. Además, debe existir un soporte documental que justifique que se puede producir dicha devolución, donde comprobemos que existen discrepancias entre las unidades enviadas, que figuran en el albarán, y las unidades solicitadas por el cliente, que figuran en el pedido. • La mercancía llegó al cliente dañada. Puesto que también puede haberse producido la devolución por otras causas como, por ejemplo, haber sufrido daños en el transporte, tendremos que comprobar que no esté defectuosa o dañada. Si este es el caso, es necesario que la retiremos y la eliminemos, según la estrategia de logística inversa establecida en la empresa. 2.º Modificaciones en el stock En ambos casos, lo más probable es que debamos enviarle de nuevo la mercancía al cliente en perfectas condiciones. Esto originará una reducción del stock de la referencia que se trate: 2354C si se trata de un error en el envío, o 2355C si se trata de daños o era defectuosa.

Actividades

20. ¿Cuáles de los casos de devolución de productos nuevos enumerados en el Apartado 7.1 originarán una salida de productos en el almacén? 21. La empresa Multipal se dedica al reciclaje de embalajes de madera, plástico y metal. Busca en su página web www.multipal.com información sobre el proceso de reciclaje de los palés y enumera las fases de dicho proceso. 22. ¿Cuál es la diferencia entre el reciclaje y la recuperación de materiales? 23. ¿En qué casos crees que sería recomendable aplicar la estrategia de eliminación o caridad? 24. Explica la siguiente frase: «La garantía de devolución de productos durante su periodo de prueba origina la necesidad de gestionar la estrategia de logística inversa adecuada». 174


La expedición y el transporte de mercancías

8

Sínt esis Separación de productos Tipos de picking Recepción y preparación del pedido

Picking

Realización del picking Orden de picking Por clientes

Consolidación de la mercancía

Formas de consolidación Por destinos

Verificación de la mercancía

Control del pedido Recepción del pedido Orden de picking

Flujo de documentación

Albarán Hoja de ruta Carta de porte Por carretera Transporte terrestre Ferroviario Transporte marítimo

Transporte de mercancía

Transporte aéreo Transporte multimodal Seguro de transportes Devoluciones de producto

Gestión de devoluciones

Tipos de devoluciones Devoluciones de envases y embalajes

175


8

La expedición y el transporte de mercancías

Test de repaso 1. Para efectuar las operaciones de picking debemos tratar de: a) Minimizar los recorridos necesarios para recoger la mercancía. b) Asegurar que la mercancía no sufra daños en la manipulación. c) Cumplir con los procedimiento técnicos de picking de la empresa. d) Todas son correctas. 2. Cuando realizamos una extracción conjunta de los productos de varios pedidos agrupados y una separación posterior por pedido, estamos hablando de: a) Picking to voice. b) Picking a nivel del suelo. c) Batch picking. d) Picking to box. 3. Cuando se realiza el picking sobre estanterías de picking hablamos de: a) Picking a nivel del suelo. b) Picking de medio nivel. c) Picking de alto nivel. d) Ninguna es correcta. 4. El picking in situ: a) Supone el desplazamiento de la mercancía hacia el operario. b) Supone el desplazamiento del operario hacia la mercancía. c) Se realiza siempre sobre las estanterías. d) No se realiza en estaciones de picking. 5. La consolidación de mercancías consiste en la agrupación de mercancías: a) Para ser almacenadas. b) Para efectuar el picking. c) Para ser envasadas. d) Para ser transportadas. 6. Los objetivos de la consolidación son: a) Disminuir el número de manipulaciones en el almacén. b) Aumentar de los costes de manipulación. c) No tienen que ver con los costes logísticos, solo con el servicio al cliente. d) Disminuir los costes de transporte. 176

7. Los tipos de consolidación que se pueden efectuar en el almacén son: a) Agrupaciones por líneas y pedidos. b) Agrupaciones por destinos. c) Ninguna es correcta. d) Ambas son correctas. 8. El transporte multimodal puede utilizar la combinación de los siguientes medios de transporte: a) Camión-barco. b) Barco-ferrocarril. c) Avión- camión. d) Todas son correctas. 9. La trazabilidad es un proceso que se utiliza: a) En la recepción de mercancías. b) En la expedición de mercancías. c) En el almacén. d) Todas son correctas. 10. Si quiero contratar una póliza de seguro de transporte para un solo viaje contrataré: a) Póliza aislada. b) Póliza abierta. c) Póliza flotante. d) Póliza sobre volumen. 11. Renfe es una empresa pública que: a) Se ocupa del mantenimiento de las vías. b) Gestiona el mantenimiento de las estaciones. c) Presta servicios de transporte de pasajeros. d) Presta servicios de transporte de pasajeros y mercancías. 12. Las devoluciones de producto usado: a) No originan salida de mercancía del almacén. b) Siempre originan la salida de producto del almacén. c) Pueden originar la salida de un producto nuevo. d) No necesitan gestión de documentación. 13. La devolución de productos nuevos: a) Origina el almacenamiento de los mismos en la zona de almacenaje. b) No se gestiona en los almacenes. c) No necesita de otras operaciones de acondicionado del producto. d) Puede requerir el reenvasado y reetiquetado del producto.


La expedición y el transporte de mercancías

8

Comprueba tu aprendizaje Conocer todas las fases de la expedición 1. ¿Qué aspectos debe tener en cuenta el almacén antes de iniciar el proceso de preparación de pedidos? Preparar los pedidos de mercancías para la expedición 2. Analiza los pasos que tiene que seguir un operario de almacén para llevar a cabo las labores de picking en un almacén convencional. 3. Describe qué tipo de técnica de picking se observa en paternósters o carruseles. 4. ¿Cómo crees que es el proceso de picking en un sistema de almacenamiento dinámico? Cumplimentar la documentación para la salida de la mercancía del almacén

Seleccionar el transporte adecuado para cada circunstancia 7. ¿Cuáles son las características del transporte por carretera? 8. ¿Cuáles son los objetivos del transporte multimodal? 9. Busca en Internet otras empresas que sean competencia de Renfe y que tengan licencia como operadores ferroviarios. 10. Busca en Internet los puertos secos que hay en el territorio nacional o en tu comunidad. 11. Según la función comercial que desempeñan, podemos hablar de aviones cargueros, mixtos, combis y convertibles. ¿Qué diferencias existen entre ellos? Distinguir los tipos de devoluciones que se pueden producir en un almacén

Formaliza la orden de picking para la expedición 42 del 13 de septiembre de 2013. Los operarios que intervendrán en la operación son el señor De la Peña (operario 57), que organizará la expedición, el señor Velasco, que realizará la extracción (operario 21), y el señor Valbuena (operario 75), que preparará el envío.

12. AECOC clasifica los tipos de devoluciones del sector textil siguiendo el siguiente esquema: a) Rechazos en la recepción: • Diferencias entre la cantidad pedida y recibida, y mercancía incorrecta, no solicitada. • Mercancía recibida en condiciones técnicas no acordadas: – Mercancía mal envasada o no debidamente etiquetada. – Mercancía deteriorada. • Incumplimiento de las condiciones de entrega. • Cancelación imprevista por parte del punto de recepción. b) Devoluciones de mercancía con posterioridad a la recepción: • Mercancía en condiciones técnicas no aptas para la venta: – Mercancía defectuosa retornada por el cliente final. – Mercancía deteriorada. – Mercancía mal etiquetada o envasada. • Restos de promoción, campaña o temporada. • Fin de actividades. c) Devolución por motivos internos del punto de venta. Clasifica los distintos casos según la tipología de devoluciones explicada en el tema.

6. Un camión de la empresa Lerma S A efectúa una ruta de envío a cinco clientes diferentes. Al confeccionar la documentación que acompañará a la mercancía, ¿deberá confeccionar un único albarán?

13. Dentro de la clasificación de las devoluciones de productos usados que aparece en el tema, ¿qué devoluciones podrían originar una salida de mercancías del almacén?

5. El almacén Arenal S L recibe con carácter de urgencia el pedido número 237 de su cliente Perfumerías Nuria, situado en la c/Conde Toreno, 7, Oviedo. • 75 unidades ref. Aqua1 Crema Aquasource 75 ml. Ubicación (Zona A, Estantería 1, Nivel de Profundidad 3, Altura 0). El nivel de existencias es de 234 unidades. • 42 unidades ref. VeOpi 5 Perfume vaporizador VerinOpium 50 ml. Ubicación (Zona D, Estantería 9, Nivel de Profundidad 1, Altura 7). El nivel de existencias es de 656 unidades. • 45 unidades ref. Aloe Pneg 7 Crema Aloe vera PiedraNegra 75 ml Ubicación (Zona A, Estantería 5, Nivel de Profundidad 2, Altura 4). El nivel de existencias es de 315 unidades. • 83 unidades ref. BoMilk Sales 3 Body Milk Sales Mar 500 ml. Ubicación (Zona A, Estantería 8, Nivel de Profundidad 7, Altura 4). El nivel de existencias es de 27 unidades.

177


8

La expedición y el transporte de mercancías

Práctica final Proceso de expedición en el almacén Continuando con la planificación o estudio del almacén que has iniciado en unidades anteriores, en esta práctica final vamos a desarrollar un análisis exhaustivo sobre todas las actividades que se generan como consecuencia de la expedición de envíos. Cuestiones • Describe cómo se desencadena el proceso de preparación tras la recepción del pedido. • Reflexiona sobre qué aspectos debemos tener en cuenta a la hora de planificar ese proceso de preparación de pedidos. • Dibuja sobre el layout del almacén los recorridos que se siguen para la realización del picking. Haz una valoración crítica de los mismos y recuerda que para ganar eficiencia es recomendable que estos recorridos sean mínimos. • Analiza los procesos y tipos de picking que se llevan a cabo en cada uno de los sistemas de almacenamiento que utiliza el almacén. • Elabora un ejemplo de orden de picking en el que se reflejen las referencias que componen cada línea de pedido, así como las cantidades, la ubicación, e incluso el recorrido o trayecto que tiene que hacer la persona que prepare el pedido. • Describe el proceso y la forma de agrupamiento o consolidación de mercancía que sigue el almacén, así como los controles y comprobaciones que se realizan sobre los pedidos que vamos a enviar. • Elige la modalidad de transporte más adecuada para efectuar los envíos de los productos que vendes en el almacén. Para justificar tu elección es importante que analices: – El tipo de mercancía que vas a transportar. – La ubicación de tus clientes. Indicarás si los clientes son nacionales y/o internacionales, y los situarás geográficamente en un mapa que formará parte del informe. – Los tiempos de entrega pactados con los clientes. – La compañía de seguros en la que asegurarás tus envíos. • Indica las unidades de carga que utilizarás y detalla cómo se colocará la mercancía en el vehículo. Estudia con atención las rutas de entrega de los pedidos para cargar apropiadamente la mercancía en el medio de transporte elegido.

178

• Estudia el tratamiento que sigue el almacén para gestionar las devoluciones, tanto de producto como de envases y embalajes. A lo largo de este análisis será importante que hagas referencia a toda la documentación que se genera en cada uno de los procesos propios de la expedición. Asimismo, debes ampliar el informe sobre el proyecto del almacén que has elegido y sintetizar toda la información recopilada sobre los contenidos vistos en la unidad.


Unidad

9

Informática de gestión y gestión de personal

En esta unidad aprenderemos a: • Comprender las ventajas de la utilización de un SGA. • Conocer las diferencias entre los sistemas ERP y los SGA. • Describir el funcionamiento de los sistemas de radiofrecuencia en relación al SGA. • Analizar las funciones y utilidades del SGA MecaluxEasyWMS® Basic. • Describir la gestión de personal en el almacén. • Analizar las distintas funciones de trabajo en el almacén.

Y estudiaremos: • Los sistemas ERP frente a SGA. • Los criterios de selección de un SGA. • El proceso de trabajo del SGA y los sistemas RFID. • El software de Gestión de Almacenes MecaluxEasyWMS® Basic. • Los distintos puestos de trabajo en el almacén.


9

Informática de gestión y gestión de personal

1. El Sistema de Gestión de Almacenes (SGA) Vocabulario Sobredimensionar. Almacenar gran cantidad de stock, lo que trae consigo mayores costes de almacenamiento: mantenimiento, amortizaciones, personal y coste de oportunidad.

Un Sistema de Gestión de Almacenes es un software que permite la correcta gestión y el control de las actividades que se realizan en los mismos. Las empresas que deciden utilizar este tipo de herramientas son conscientes de las ventajas y el ahorro de costes que puede conllevar su utilización. Cuanto mayor es el grado de automatización del almacén, más necesario es utilizar este software, y llega a ser absolutamente imprescindible para la realización de las operaciones habituales en determinados almacenes.

1.1. Necesidad de un SGA ¿Sabías que…? Los SGA se conocen también por sus siglas en inglés WMS (Warehouse Management System).

La implantación de un SGA en la empresa puede suponer las siguientes mejoras en cuanto a eficacia: • Reducción de los efectos de la rotación del personal. • Mejora de la versatilidad del personal que trabaja en el almacén. • Alta fiabilidad y elevada productividad de los operarios. • Ratios de productividad precisos.

Importante El objetivo de la eficiencia logística es equilibrar coste y servicio al cliente.

• Fiabilidad en el stock de materias primas y productos intermedios. • Información clara y detallada del stock. • Planificación fiable. • Imputación y control de costes más fiable. • Mejora de la toma de decisiones.

Recepción de mercancía 12 %

• Reducción de las tareas administrativas. • Reducción de las roturas de stocks.

Expedición almacén 12 %

• Reducción de los plazos de entrega. • Fiabilidad de los plazos de entrega.

Almacenaje/reposición 27 %

• Mejora de la relación con clientes y proveedores. • Mejora de la planificación de necesidades. • Reducción de obsolescencias. Estas mejoras revierten en una serie de beneficios relacionados con los costes y el servicio al cliente de la empresa. Entre los beneficios relacionados con el coste podemos destacar los siguientes: • Mejor aprovechamiento del espacio. • Optimización de los recursos humanos y de sus tiempos de manipulación. • Minimización de inventarios. • Ajuste de los niveles de inversión en stocks. Entre las mejoras relacionadas con el servicio al cliente podemos destacar:

Preparación de pedidos 49 %

Fig. 9.1. La automatización del almacén implica identificar los principales costes del mismo y sus ineficacias. 180

• Disminución de los errores de entrega a los clientes. • Mejora del servicio por disminución de las roturas de stocks, mantenimiento de unos niveles adecuados de rotación de stocks y ausencia de sobredimensionamiento. • Capacidad de adaptación a la evolución futura de los mercados.


Informática de gestión y gestión de personal

9

Caso práctico 1

El almacén de la empresa Warehouse S A presenta las siguientes características generales: N.º de referencias

500 referencias 1 500 palés

Palés en stock Medios disponibles

1 carretilla elevadora, 1 preparadora de pedidos 1 turno de 8 horas

Turnos de trabajo Operativa de trabajo

Gestión de palés completos, preparación y expedición 1 400 palés/día

Entradas Preparación

550 líneas/día

Expedición

135 palés/día

El número de horas invertido en las operaciones de almacenaje, en caso de contar o no con un SGA, es el siguiente: Horas de trabajo sin SGA

Horas de trabajo con SGA MecaluxEasyWMS®

4

2,3

Entradas físicas

3,5

2,9

Recepciones físicas

5,7

4,8

Picking físico

8,1

5

Expedición, gestión

2,7

2,3

Actividades Recepción, administración

a) Calcula el número de horas necesario para llevar a cabo las operaciones del almacén con y sin SGA. b) Calcula el porcentaje de ahorro de tiempo que supone la implantación del SGA en este caso. c) Calcula el personal necesario para lleva a cabo dichas operaciones en ambos casos. Solución a) El n.º de horas necesario es la suma de los tiempos requeridos para realizar cada una de las operaciones del almacén. Horas de trabajo sin SGA

Horas de trabajo con SGA

24

17,3

b) El ahorro de tiempo sería: % t 5 ((24 – 17,3)/24) 3 100 5 (6,6/24) 3 100 5 27,91 % c) Para calcular el personal necesario se debe tener en cuenta que cada persona trabaja una jornada diaria de 8 h, por lo que: Personal necesario sin SGA 5 24/8 5 3 personas. Personal necesario con SGA 5 17,3/8 5 2,2 personas. Esto quiere decir que en el almacén sin SGA serán necesarias tres personas con un 100 % de ocupación de su jornada laboral. Por otro lado, en el almacén con SGA no se ocupa el 100 % de dicha jornada laboral, lo que supondría un ahorro de costes de personal para la empresa.

Actividades

1. Calcula el ahorro de tiempo que supone en cada una de las actividades la implantación del SGA MecaluxEasyWMS® en el almacén según los datos facilitados en el Caso práctico 1. 181


9

Informática de gestión y gestión de personal

1.2. ERP (Enterprise Resource Planning) frente a SGA (Sistema de Gestión de Almacén) Recuerda El Sistema de Gestión del Almacén (SGA) se ocupa de controlar, gestionar y automatizar los procesos involucrados en el manejo de los artículos que llegan, se encuentran y salen del almacén.

Existen en el mercado multitud de aplicaciones que se encargan de dirigir y controlar tareas como la gestión de las compras, el proceso de producción o la realización de pedidos. Las aplicaciones comúnmente llamadas ERP (Enterprise Resource Planning) integran en un único sistema todos los procesos de negocio, como ventas, entregas, pagos, producción, inventarios, calidad y la administración de recursos humanos de una empresa. Se pretende con ello que todos los datos estén disponibles de una manera centralizada. EL SGA es parte integrante del ERP: se encarga del control, la gestión, la automatización y la información de los procesos que involucran toda la actividad del almacén. Tiene como objetivo la gestión física y documental del movimiento de mercancía desde su entrada al almacén. Deberá proporcionar un seguimiento permanente de toda la actividad del almacén, así como un control de existencias en tiempo real. La comunicación entre ambos sistemas debe ser un proceso automático de intercambio de datos en el que no debe intervenir ningún usuario. Los SGA han de convivir junto con aquellas aplicaciones que controlan las demás actividades de la organización (ERP). Está claro que es necesario que ambos sistemas se comuniquen, ya que las operaciones que realizan cada uno de ellos están interconectadas. Por ejemplo, los pedidos de los clientes son recogidos por el ERP y este debe enviarlos al SGA para comenzar los procesos de picking y expedición. Esta comunicación entre sistemas tiene que ser entendida como un proceso automático de intercambio de datos.

Fig. 9.2. El ERP es una herramienta que ayuda a integrar todos los procesos del negocio y a optimizar los recursos disponibles.

Caso práctico 2

El almacén Construcciones Neira S L genera a través de su ERP un pedido a su proveedor Lamas Cerámicas S A de 100 palés de azulejos ref. ObVaGue. Cuando la mercancía llega al almacén, el SGA facilita la recepción de la misma. En este proceso se comprueba que la cantidad de palés recepcionados es solamente de 80 und. ¿Afectará esto de alguna forma a las gestiones del ERP? 182

Solución El ERP deberá ser informado, ya que la falta de mercancía recepcionada va a influir al menos en la liquidación de la factura correspondiente, y posiblemente en la generación de un pedido que solicite el resto de la mercancía demandada. Ambas tareas se realizarán desde el ERP.


Informática de gestión y gestión de personal

9

1.3. Selección del SGA adecuado para la empresa Los SGA deben cumplir una serie de requisitos: • Deben estar desarrollados sobre tecnología estándar y puntera. • Deben permitir la actualización. • Deben estar desarrollados por una compañía con garantías de continuidad. • La gestión debe ser escalable y modulable.

¿Sabías que…? El software de gestión de almacenes es normalmente parametrizado. El tipo de parámetros de los artículos que se deben definir son: lote, caducidad, número de serie, familia, tipo de producto, tipo de palé, etc.

• Deben ser globales: multicliente, multiempresa, multialmacén, etc. • Deben ser flexibles y parametrizados para adaptarse: – A las necesidades presentes y futuras de la empresa. Para ello los parámetros que se introducen tienen que ser reconfigurables con el almacén en funcionamiento. – A los procesos logísticos de diferentes empresas. • Deben permitir la evaluación de las actividades del almacén, así como el control de la mercancía. • Deben ser compatibles e integrables con otros sistemas y herramientas informáticas. Deben interactuar con otros dispositivos.

Caso práctico 3

Visita la página web www.ulmahandling.com y busca información sobre el SGA IK LOG para responder a las siguientes preguntas: • ¿Cuáles son sus funcionalidades? • ¿Cuáles son sus principales características? Solución

Vocabulario Multisite. Es una característica de una aplicación SGA. Consiste en que se instala en un solo servidor, pero puede ser utilizada en cualquiera de los almacenes de las distintas ubicaciones geográficas.

• Las principales funcionalidades son: – Permite un control total del almacén. – Posibilita la visualización en tiempo real del mismo. – Elimina errores y costes. – Aumenta la velocidad de gestión de pedidos. – Facilita la accesibilidad a los productos almacenados. – Permite consultas especializadas para controlar la mercancía. – Integra todos los elementos tecnológicos del almacén. • Las principales características de dicho software son: – Es un software parametrizado. – Es un software flexible aplicable a distintos tipos de almacenes. – Permite gestionar fácilmente la actividad del almacén.

Actividades

2. Visita la web www.scmlogistica.es. ¿Cuáles son las características destacadas y las principales ventajas que ofrece el SGA TWO de dicha empresa? 183


9

Informática de gestión y gestión de personal

2. Integración del sistema de radiofrecuencia y el SGA Recuerda La RFID se utiliza principalmente en aquellas áreas donde la utilización de otras tecnologías de identificación no son suficientes.

Al hablar de un SGA no debemos olvidar que este se debe utilizar en cooperación con otras herramientas del almacén, en particular, con los terminales usados por los operarios y con los sistemas de radiofrecuencia. La utilización conjunta de todos ellos facilita la integración y la eficiencia de los procesos de trabajo en el almacén. El proceso de integración de los diferentes terminales y el SGA puede simplificarse en dos fases: • Transmisión inalámbrica de datos del SGA a los empleados del almacén. El SGA comunica las órdenes de almacenaje, desalmacenaje y picking a los operarios del almacén mediante la visualización en sus terminales de carretilla o de mano, o la comunicación mediante los auriculares en sistemas pick by voice. • Transmisión inalámbrica de datos de los operarios al SGA. Los movimientos de las mercancías se registran mediante el escaneo de los códigos de barras y se comunican por radiofrecuencia al SGA.

Fig. 9.3. El uso de terminales de radiofrecuencia permite realizar de forma on line todas las operaciones propias del almacén, integrando la información en tiempo real con el SGA.

Importante Mediante el escaneo de los códigos de barras y la tecnología RFID, el SGA realiza un seguimiento de todos los movimientos de las mercancías en el almacén.

Caso práctico 4

Reflexiona sobre la siguiente pregunta: ¿por qué cada vez más se utilizan sistemas RFID en la gestión de almacenes? Solución Actualmente existe una necesidad en el mercado de reducir costes, lo cual conlleva reducir al mínimo los stocks, tanto de material como de producto terminado. Por ello, en muchos casos es necesaria la implantación de sistemas de radiofrecuencia para conocer en cualquier momento el material reservado, pendiente de fabricación y el stock real, lo que nos permite minimizar lotes (cuando sea oportuno) y aumentar las rotaciones de fabricación.

2.1. Sistema de navegación por almacén con RFID Vocabulario Transponder, transpondedor o TAG. Es un emisor y receptor de señales de radiofrecuencia.

Las órdenes de almacenamiento, salida del almacén y picking se pueden asignar mediante radiofrecuencia. El SGA permite que la asignación de dichas órdenes se realice con criterios de optimización, enfocados a la elección de las carretillas o medios de manutención más idóneos para realizar cada tarea concreta y perfeccionar los recorridos al realizar la misma. El SGA se integra con la tecnología RFID aplicada al transporte y/o las ubicaciones de la siguiente forma:

Web www.leuze.es Visita esta web para ver distintos tipos de TAG o transponders, con aplicación en diversos ámbitos del almacenaje. También podrás encontrar vídeos sobre el funcionamiento de los mismos en el almacén. 184

• Utilización de transponders en unidades de transporte, mercancías y ubicaciones. El sistema RFID instalado en la carretilla lee los transponders situados en los palés cuando se introducen las horquillas en los mismos. Las informaciones se transmiten al SGA para proseguir con la operativa de trabajo. • RFID integrado en las horquillas. En determinados tipos de mercancías, como líquidos o productos metálicos, es interesante esta solución, ya que este tipo de mercancías puede estorbar a la señal transmitida por RFID. • Utilización de transponders instalados en el suelo. Las órdenes del SGA se transmiten a la carretilla, y el conductor de la misma se limita a la puesta en marcha y la elevación. De esta forma, la carretilla se desplaza automáticamente en el menor tiempo posible y con el mínimo recorrido.


Informática de gestión y gestión de personal

9

2.2. El proceso de trabajo en el almacén integrando sistemas de escaneo, radiofrecuencia, terminales y SGA La operativa de trabajo mediante la utilización de sistemas de radiofrecuencia, terminales y SGA puede sintetizarse en los siguientes pasos: a) Recepción de mercancías 1. En primer lugar, se registran las mercancías recibidas mediante el escaneo del código de barras. 2. Se compara online la cantidad recibida y la cantidad solicitada. 3. Se introducen de forma inmediata los datos en el SGA. 4. Se pueden utilizar etiquetas de códigos de ubicación de la mercancía.

Fig. 9.4. Existen terminales de RFID ligeros o celulares, robustos y terminales de carretilla.

b) Almacenamiento 1. Entra la mercancía en la zona de recepción y se escanean las etiquetas. 2. El operario visualiza la ubicación asignada por el SGA en su terminal. 3. Una vez trasladado el producto a la ubicación, se comprueba la misma mediante escaneo. 4. Se procede al almacenamiento y registro en el SGA. c) Preparación de pedidos (picking) 1. Se abre una orden de picking. 2. Se elige una unidad de transporte vacía y escaneo. 3. Se transmite la primera ubicación de picking por medio del terminal manual, de la carretilla, del sistema pick by voice o pick by light. 4. Se comprueba automáticamente la ubicación mediante escaneo. 5. Se recoge el número de artículos especificado. 6. Se confirma la recogida de artículos en el terminal o el sistema de picking. 7. Se recogen las siguientes mercancías de la lista hasta que el pedido esté preparado. 8. Se transporta la mercancía a la zona de expedición o muelle. d) Desalmacenamiento de UC completas (palés) 1. Se abre una orden de desalmacenamiento en el terminal y se produce el desplazamiento a la ubicación indicada. 2. Se comprueba automáticamente la ubicación mediante escaneo. 3. Se carga en la unidad de transporte. 4. Se transporta a la zona de expedición o muelle. 5. Se comprueba automáticamente la ubicación de destino mediante escaneo. e) Expedición de la mercancía 1. Se escanean las unidades de transporte. 2. Se comprueba automáticamente la pertenencia a la unidad de transporte por parte del SGA. 3. Se comprueba el aviso tras la finalización de la carga.

Fig. 9.5. Display del sistema put to light de una posición de picking que se ilumina cuando el operario debe acudir a ella para coger mercancía. Indicará las unidades exactas que hay que extraer. 185


9

Informática de gestión y gestión de personal

Las principales ventajas de la utilización de la radiofrecuencia son: • El SGA conoce en todo momento las existencias actuales. • Se ahorra tiempo mediante el escaneo de datos. • La mercancía está disponible para los pedidos de los clientes. • Se excluye la posibilidad de equivocaciones en la ubicación. • Se pueden transmitir en todo momento nuevas órdenes e integrarlas en el proceso en curso. • Se optimizan los recorridos. • Las órdenes de recogida se reciben más rápidamente y las instrucciones se realizan de manera sencilla. • Se pueden recoger varias órdenes con facilidad. • Se corrigen automáticamente las existencias. • Se inicia automáticamente la reposición de existencias al superar el umbral de disponibilidad mínima. • Se realiza un trabajo de inventarios mínimo. • Se aporta flexibilidad en un ciclo de picking. • Se produce la exclusión de errores de carga y entregas incorrectas.

Caso práctico 5

Visita la página web www.global-retail.com y lee el caso de la empresa cliente Hiperber, en la que se ha implantado un SGA por radiofrecuencia Global Store Manager. Responde a las siguientes preguntas: a) ¿Qué tipo de empresa es Hiperber? b) ¿Cuáles son las circunstancias que recomendaban la aplicación de este sistema? c) ¿Cuáles son los principales beneficios de su implantación? ¿Sabías que…? Las empresas comercializan Sistemas de Gestión de Almacén altamente parametrizables para que puedan personalizarse y adaptarse a la multitud de necesidades de cada almacén.

Solución a) Hiperber es una empresa dedicada a la venta de productos de alimentación, droguería y perfumería a supermercados. b) Los tiempos de trabajo en el almacén no eran óptimos, por los retrasos en el tiempo de preparación de pedidos, debidos a un mal control de las ubicaciones. Se producían pérdidas económicas a causa del deficiente control de los productos con caducidad. Tampoco estaba optimizado el uso del espacio. c) Mejora de la productividad del almacén de un 40 %, principalmente por el aumento de pedidos preparados al día. Esta mejora es debida a: • Ahorro en los tiempos de preparación de los pedidos. • Control exhaustivo de los productos (caducidad) y sus ubicaciones. • Optimización del trabajo de los operarios en el almacén. • Eliminación de errores y pérdidas por caducidad de los productos.

Actividades

3. Busca en Internet información sobre algún caso similar al de la empresa Hiperber y analízalo de la misma forma que en el caso práctico anterior. 186


Informática de gestión y gestión de personal

9

3. MecaluxEasySoftware® Gestión de Almacenes Como hemos visto, en el mercado existen infinidad de Sistemas de Gestión del Almacén. Aunque cada uno cuenta con sus propias particularidades, todos proporcionan las mismas funciones básicas. Un SGA debe permitir el control de estas funcionalidades sea cual sea la tipología del almacén. MecaluxEasyWMS® Basic es un SGA destinado a gestionar la operativa del almacén. Consiste en un conjunto de aplicaciones y herramientas informáticas integradas que interactúan entre sí.

3.1. Configuración de EasyWMS® Basic Para poder utilizar el software será necesario seguir paso a paso las instrucciones de configuración en función de las características del almacén. En este proceso de configuración se fijarán los aspectos más relevantes de la organización. Además de introducir datos informativos como nombre, descripción de la actividad, logotipo y prefijo del código de barras, será necesario indicar otro tipo de información referida a: • Forma de colocar el stock en el almacén. • Indicación de los diferentes equipamientos con terminales RFID que utiliza el al• Tipo de unidades de manipulación y almacén. macenamiento que se utilizan (europa• Configuración del plano Layout de sislés, backs contenedores, cajas, etc.). temas de almacenamiento y muelles del • Formatos de etiquetado para artículos y almacén. unidades de manipulación con las que • Selección de reglas de ubicación, recose trabaja. rrido y picking.

3.2. Funcionalidades de EasyWMS® Basic Las principales funcionalidades de EasyWMS® Basic que iremos viendo a lo largo de la unidad son: a) Crear artículos.

c) Gestionar tareas y stock.

b) Introducir stock en su almacén (recepciones).

d) Realizar órdenes de salida.

Fig. 9.6. El SGA gestiona y dirige toda la operativa que tiene lugar en el almacén.

Fig. 9.7. Pantalla de inicio de EasyWMS® Basic. 187


9

Informática de gestión y gestión de personal

A. Creación de artículos Importante Todos los artículos recepcionados en el almacén deberán estar dados de alta en la aplicación.

Para poder empezar a introducir stock en el almacén el primer paso será dar de alta los artículos en el SGA. Este proceso se realizará a través de la opción de menú Configuración/Artículos o mediante la importación del fichero de maestro de artículos. Se introducirán, al menos, los siguientes campos obligatorios: • Código. Nombre que identifica al artículo. • Clasificación ABC. Orden del artículo en una clasificación ABC de rotación, en la que, como hemos visto, las mercancías pueden ser de tres tipos:

¿Sabías que…? Cuando hablamos del registro maestro de materiales del almacén nos referimos al archivo en el que están registradas todas las referencias con las que trabaja el almacén.

– A: artículos de alta rotación. – B: artículos de rotación intermedia. – C: artículos de escasa rotación. • Propietario. Código del propietario del stock del artículo. Para añadir nuevos artículos al maestro, hay que hacer clic en

Fig. 9.8. Pantalla de inicio Creación/modificación de artículos.

Caso práctico 6

Como se puede observar, la pantalla Creación/modificación de artículos muestra cuatro apartados de uso opcional en función de las características de los artículos que componen el maestro del almacén. Indica cuáles son y analiza qué información piensas que recogen. Solución • Var. Logísticas. Indica variables logísticas por las que puede estar controlado el artículo, como lote, fecha de caducidad, número de serie o peso. Actividades

4. Además de artículos, ¿qué otros elementos piensas que se pueden crear, modificar y eliminar desde la opción Configuración del menú superior de la pantalla anterior?

188

• Var. Ubicación. Por defecto, EasyWMS® Basic muestra las variables de ubicación que han sido seleccionadas durante el proceso de configuración. No obstante, estas podrán ser modificadas. • Presentaciones del artículo. Facilita la opción de crear otras presentaciones o envases para el artículo. • Alias del artículo. Otro código o códigos que identifiquen al artículo. Ejemplo: codificaciones en el estándar internacional de GTIN-13.


Informática de gestión y gestión de personal

9

B. Recepciones Una recepción se hace en tres pasos: • Paso 1. Crear la recepción. – Paso 1.1. Crear una previsión de stock (paso opcional). • Paso 2. Recibir el stock. • Paso 3. Enviar el stock recepcionado al almacén para ubicarlo. Paso 1. Crear la recepción En esta pantalla, la parte de la izquierda muestra el formulario de Creación/edición. Se requiere la introducción de los siguientes campos obligatorios: • Código de recepción. Nombre que identifica a la recepción. • Tipo. Tipo de recepción: – Estándar. Recepciones ordinarias de proveedor. – Devolución. Recepciones de devoluciones de stock. • Propietario. Es el propietario de la recepción.

Importante El sistema de gestión corporativo ERP informa al SGA de la llegada de mercancía mediante una orden de compra. La recepción es el proceso que confirma la entrada física del stock en el almacén, y relaciona este proceso con la orden de compra correspondiente.

Los elementos ya creados se mostrarán en la parte derecha.

Actividades

5. Como paso previo a la recepción del stock existe la opción de crear una previsión del stock. ¿Qué información piensas que deberá incluir esta pantalla? Fig. 9.9. Pantalla de inicio Creación/modificación recepción.

Paso 2. Recibir el stock En función de si se recepciona o no el stock en contenedores, así como de sus características, EasyWMS® Basic aporta diversas opciones para la confirmación de todos los datos referentes al stock recibido: • Stock sin contenedor. Escogeremos esta opción si se recepciona stock suelto, sin contenedores. • Stock en contenedores. Si se recepcionan varios contenedores de distinto tipo y/o contenido será necesario confirmar los mismos uno a uno. • Múltiples contenedores. Si se recepcionan varios contenedores iguales, es decir, del mismo tipo y con el mismo contenido, se podrán confirmar en un solo paso, todos a la vez.

Fig. 9.10. Pantalla Confirmación del stock recibido. 189


9

Informática de gestión y gestión de personal

Caso práctico 7

Analizando el siguiente pantallazo, ¿cómo crees que registra EasyWMS® Basic la entrada de stock en los contenedores? Solución No será necesario escribir número a número el código del contenedor cuando se confirma stock en una recepción. En la pantalla Recepciones/Confirmación del stock recibido/Stock en contenedores existe la opción de autogenerar automáticamente un código de contenedor.

Actividades

6. ¿Qué otros aspectos es obligatorio indicar en dicha confirmación de stock en contenedores?

Recuerda Todas las ubicaciones del almacén deberán estar perfectamente parametrizadas con una altura y peso máximos permitidos.

Paso 3. Enviar el stock recepcionado al almacén para ubicarlo Será necesario indicar una de las siguientes opciones: • Ubicar haciendo reposición. Si se va a ubicar solamente el stock (sin el contenedor). • Ubicar todo el stock en una ubicación. Si se va a ubicar el contenedor completo en la estantería (por ejemplo, el palé).

Actividades

7. La aplicación dispone de un gestor que establece distintas estrategias de ubicación de la mercancía en función de las necesidades de cada almacén. Enumera posibles reglas o criterios que pueda utilizar el almacén con el fin de establecer un protocolo de actuación en el proceso de ubicación. 190

Fig. 9.11. Pantalla Recepciones.

Caso práctico 8

¿Por qué consideras importante la parametrización de las ubicaciones del almacén? Solución A partir de la parametrización que se defina en el SGA, el sistema solicita la anchura, la altura y la tipología de la unidad de almacenamiento y, en función de dicha información, asigna la mejor ubicación para la carga. No obstante, para conseguir asignaciones óptimas será necesario tener en cuenta otros aspectos.


Informática de gestión y gestión de personal

9

C. Gestionar tareas y stock Se podrá gestionar el stock del almacén accediendo a la pantalla Almacén/Gestión de stock que aparece al inicio de EasyWMS® Basic. Desde esta pantalla se podrá: • Modificar y añadir stock o contenedores al almacén. La parte de la izquierda de la pantalla es un buscador. En la parte de la derecha se mostrará el stock y los contenedores ubicados en el almacén con sus datos.

Importante

Fig. 9.12. Pantalla Gestión de stocks.

• Visualizar el mapa del almacén creado durante el proceso de configuración. Este permite visualizar de forma gráfica cada hueco del mismo para llevar a cabo el máximo control del material.

Los SGA permiten programar alarmas de manera personalizada para avisar de límites de stocks, con lo que se consigue evitar roturas. Están programados para comprobar periódicamente la situación del inventario, lo que permitirá controlar las necesidades del almacén.

Actividades

8. Continuando con el Caso práctico 9, ¿qué crees que es necesario que ocurra para poder ejecutar las opciones de añadir, modificar y mover stock? Fig. 9.13. Pantalla Mapa de almacén.

Caso práctico 9

Analiza la pantalla de la Fig. 9.12 y explica qué opciones de gestión de stock permite EasyWMS® Basic. Solución La aplicación permite:

• La eliminación de stock y contenedores. • Bloquear y desbloquear stock y contenedores. • Añadir, modificar y mover el contenedor o stock.

191


9

Informática de gestión y gestión de personal

D. Salidas ¿Sabías que…? Una expedición automática consiste en que el ERP emita al SGA del almacén una orden de expedición para que este ponga en marcha todo el proceso de puesta de pedidos.

Una orden de expedición surge como consecuencia de una salida de material por cualquier concepto: un pedido generado por un cliente, un traspaso de almacén o devoluciones al proveedor. Una orden de salida se hace en tres pasos: • Paso 1. Añadir stock a la orden de salida. • Paso 2. Generar tareas. • Paso 3. Cerrar la orden de salida. Previamente a la realización de los tres pasos comentados, será necesario incluir al menos los siguientes campos obligatorios: • Código. Nombre que identifica a la orden de salida. • Tipo. Tipo de orden de salida. – Cliente. Órdenes de salida ordinarias, hacia cliente. – Devolución. Órdenes de salida para devoluciones de stock. • Propietario. Es el propietario del stock que se va a expedir. • Cuenta. Cuenta de cliente a la que se va a expedir el stock. • Proveedor. Nombre del proveedor al que se va a devolver el stock.

Fig. 9.14. Pantalla Crear/modificar orden de salida.

Paso 1. Añadir stock a la orden de salida Debemos introducir los siguientes datos: • Código artículo. Nombre del artículo que se va a expedir. • Cantidad pedida. Cantidad de artículo que se va a expedir. • Presentación. Presentación o unidad de medida en que se expedirá el stock.

Fig. 9.15. Pantalla de artículos que componen la orden de salida. 192


Informática de gestión y gestión de personal

9

Paso 2. Generar tareas En esta pantalla se generarán automáticamente las tareas necesarias para realizar la órdenes de salida. Estas órdenes se agruparán en olas de pedidos con el fin de optimizar los movimientos de los operarios a la hora de ejecutar los mismos.

Fig. 9.16. Pantalla de Órdenes de salida.

Paso 3. Cerrar orden de salida Al llegar a esta pantalla la orden de salida quedará finalizada.

Fig. 9.17. Pantalla Estadísticas de órdenes de salida.

Caso práctico 10

Una vez que el sistema recibe una orden de expedición se desencadena todo el proceso de planificación de tareas propias de la salida de material del almacén. Piensa qué documentación generará el SGA para dejar constancia de todos estos procesos. Solución • Albaranes de entrega por pedido o por agrupación de pedidos. • Informe de diferencias entre el material pedido y servido. • Informe de material por contenedor (packing list). • Impresión automática del informe de la lista de carga para evitar errores de envío. • Informes de gestión de rutas. • Informe de composición de una expedición consolidada para poder deshacerla manualmente en pedidos. • Relación de contenedores, referencias y pedidos cargados en un camión. • Gráficas de estadísticas de las expediciones, que permitirán visualizar el grado de cumplimiento.

Actividades

9. Analiza la pantalla que se muestra en la Fig. 9.17. ¿Qué información aporta el menú Estadísticas de EasyWMS® Basic? 193


9

Informática de gestión y gestión de personal

3.3. Radiofrecuencia La utilización de EasyWMS® Basic se podrá realizar desde terminales de radiofrecuencia. La pantalla de inicio de la aplicación permite el acceso a un simulador de menú con las siguientes opciones: 1. Recepciones. Permite recepcionar stock con o sin una orden de entrada asociada. 2. Ubicar. Permite asignar el stock a las distintas ubicaciones del almacén. 3. Picking. Permite realizar las tareas de picking dentro de su almacén. Fig. 9.18. Pantalla de un terminal de radiofrecuencia. Para acceder al sistema será necesario rellenar los campos Nombre de usuario, Contraseña y Equipamiento.

4. Recuentos. Permite recontar el stock de su almacén y realizar los ajustes que considere necesarios. 5. Utilidades. Permite consultar información relativa a artículos, ubicaciones, contenedores y estados. Caso práctico 11

El menú Recepciones, que analizaremos con este caso práctico, presenta las opciones que puedes observar en la pantalla de la izquierda. ¿Para qué seleccionarías cada una de ellas?

Fig. 9.19. Menú Recepciones en un terminal de radiofrecuencia.

Solución 1. Recepción ciega. Permite la recepción sin tener una orden de entrada. 2. Orden de entrada. Permite la recepción del stock directamente a un pulmón. Seguidamente se puede generar una tarea para mover el stock del pulmón a una ubicación del almacén. 3. Recepcionar stock por etapas. La diferencia con la opción anterior (Orden de entrada) es que en la opción Recepcionar stock por etapas existe la posibilidad de ubicar el stock posteriormente. 4. Devoluciones. Permite la devolución del stock previamente expedido en el almacén. A todos los efectos funciona como una recepción. 5. Menú principal. Facilita volver al menú de inicio.

Actividades

10. Como ya sabemos, en el menú Recepciones el sistema permite gestionar las recepciones que se producen de los artículos devueltos por parte de un cliente. Esto supondrá recepcionar stock que en un momento anterior ya había sido expedido. ¿Qué pasos consideras que se deben seguir en este proceso de recepción? 11. Estudia ahora la opción Ubicación. Analiza qué pasos consideras que se seguirán para realizar movimientos de contenedores y/o stock dentro del almacén. ¿Sabías que…? Un SGA proporciona algoritmos que ayudan a ubicar la mercancía en función de diferentes criterios, como, por ejemplo, la rotación (A, B, C) o el tipo de producto. 194

Para realizar las tareas de picking, el menú dispone de las siguientes opciones: 1. Picking de orden. Permite gestionar el picking de los artículos que se incluyen en una única orden de salida. La aplicación determinará el recorrido óptimo de picking para realizar dicha orden. 2. Picking manual. Permite indicar un artículo (y una cantidad) para que EasyWMS® Basic le proponga una posición de picking óptima. Cuando haya realizado el picking en la ubicación, le permitirá mover el stock al muelle que considere.


Informática de gestión y gestión de personal

Volviendo al menú principal, la opción Recuentos se utilizará cuando se detecten desajustes entre el stock físico y contable. Esta opción permitirá la realización de un: 1. Recuento por ubicación. Permite recontar el stock que hay en una ubicación. Desde el terminal se seleccionará un recuento y se llevarán a cabo las siguientes tareas: • El operario confirmará que se encuentra en la ubicación que aparece en pantalla. • Se indicará si esta contiene algún contenedor. Si es así, se indicará el código. En pantalla se indicará si se esperan o no contenedores y cuántos se esperan.

9

Vocabulario Pulmón del almacén. Es una ubicación que está en contacto directo con los muelles de carga y descarga, y donde se deposita de forma temporal la mercancía que se va a expedir o recibir.

• EasyWMS® Basic mostrará una pantalla informativa indicando el stock que hay en la ubicación. En el caso de que el stock no se ajuste a lo que hay físicamente en la ubicación, se procederá a hacer un recuento. 2. Ajuste. Permite hacer un recuento manual del stock de una ubicación. No necesita crear un recuento desde el terminal. • Se indicará ubicación, contenedor y artículo. • Se registrará la cantidad real de stock del artículo anteriormente seleccionado que hay en la ubicación. • Se finalizará el ajuste indicando el motivo del mismo entre las opciones propuestas por la aplicación. Desde el menú principal, la opción Utilidades permite acceder a las siguientes opciones de consulta: 1. Datos artículo. Permite consultar cuánto stock hay de un artículo y dónde está disponible. 2. Datos ubicación. Permite consultar qué hay en una ubicación. 3. Datos contenedor. Permite consultar dónde está un contenedor y si contiene stock. 4. Datos estado. Permite consultar qué stock está en un determinado estado (por ejemplo, dañado). La utilización del software de gestión de almacenes requiere contar con expertos que van desde profesionales del mundo de la logística a especialistas en sistemas informáticos. La clave está en combinar estos conocimientos de tal forma que se desarrollen las tareas de forma conjunta.

Fig. 9.20. Ejemplo de operarios introduciendo la información obtenida en los recuentos de mercancía a través de terminales RFID.

Caso práctico 12

¿Qué secuencia de pasos se requerirá para hacer el picking manual? Solución 1.º Indicar el propietario. 2.º Indicar el código del artículo. 3.º Indicar la cantidad que se debe recoger. 4.º Dirigirse a la ubicación propuesta por EasyWMS® Basic y confirmarla. 5.º Escanear el artículo. 6.º Recoger las unidades indicadas y confirmar la cantidad realmente recogida. 7.º Indicar las variables logísticas. Esto solo hay que hacerlo si el artículo tiene definidas variables logísticas. 8.º Introducir unidad de carga. Hay que indicar el código de la unidad de carga en la que se depositará el stock recogido. Se podrá también depositar el stock suelto. 9.º Dirigirse al muelle e indicar cuál es. 195


9

Informática de gestión y gestión de personal

Importante Las cinco «C» del trabajo en equipo: • Complementariedad. Cada miembro domina una parcela determinada. • Coordinación. El grupo, con un líder a la cabeza, debe actuar de forma organizada. • Comunicación abierta entre todos sus miembros. Es esencial para una buena coordinación. • Confianza. Cada persona confía en el buen hacer de sus compañeros, esto le lleva a anteponer el éxito del equipo al propio lucimiento personal. • Compromiso. Cada miembro se compromete a aportar lo mejor de sí para sacar el trabajo adelante.

4. La gestión de personal en el almacén Uno de los aspectos claves para el buen funcionamiento del almacén, como en cualquier empresa, es la gestión del personal que trabaja en él. Para que las personas se sientan satisfechas y parte integrante de la organización, es necesario que conozcan las tareas, los objetivos y los incentivos de sus puestos. Es imprescindible que todos los empleados del almacén trabajen con responsabilidad y buen conocimiento de sus funciones. De todo lo dicho anteriormente se deduce la importancia de la profesionalidad del personal de almacén, independientemente del cargo que se ocupe. Para conseguir los objetivos del almacén el trabajo en equipo es una herramienta clave. La finalidad es la cohesión de los miembros y la consecución de objetivos comunes, como la obtención de los mejores resultados laborales, alcanzar una alta productividad y la reducción al mínimo del nivel de conflictos interpersonales. Para conseguirlo es fundamental mantener una serie de reglas que ayudarán a la consecución de los objetivos de la empresa: • Que los objetivos estén claros para todo el personal. • Que la organización esté bien definida y las personas conozcan perfectamente las funciones que van a hacer cada uno y cómo las harán, especificando los procedimientos que se deben seguir. • Mantener una comunicación fluida e intentar que las relaciones interpersonales sean buenas. • Contar con normas que definan lo que se debe hacer y lo que no.

¿Sabías que…? En la comunicación podemos encontrar las siguientes barreras comunicativas: • Físicas. Por ejemplo, el ruido que puede haber en el almacén puede dificultar que se escuche con claridad una determinada orden. • Falta de atención. Puede estar provocada por distracción o falta de interés. Por ejemplo, me están contando algo y yo sigo pensando en mis cosas. • Escucha selectiva. Solo escuchamos aquello que nos interesa. Por ejemplo, solo prestamos atención si nos hablan de una subida de sueldo. • Emociones y sentimientos. En ocasiones pueden actuar como una barrera. Por ejemplo, tengo un problema personal y estoy pensando en él en lugar de concentrarme en lo que me cuenta mi jefe. • Perjuicios y suposiciones. Es decir, que escuchamos desde nuestro punto de vista. Por ejemplo, podemos pensar que el jefe no dice más que bobadas. 196

• Crear conciencia de grupo para la consecución de los objetivos comunes. El trabajo en equipo implica personas coordinadas para la ejecución de un proyecto común. Las 5 «C» del trabajo en equipo son una buena herramienta para conseguir los objetivos establecidos. Complementariedad Coordinación Las 5 «C» del trabajo en equipo

Comunicación Compromiso Confianza

Fig. 9.21. Las 5 «C» del trabajo en equipo.

Para conseguir un equipo cohesionado, la comunicación debe ser fluida y hay que evitar las barreras que la dificultan, de manera que se realice siempre una escucha activa por parte de todos los interlocutores. Para lograrlo se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones: • Ser claro en el mensaje y responder directamente a las posibles dudas. • Utilizar un tono apropiado a la situación. • No ser contradictorio en los mensajes.

• Esperar las reacciones del receptor. • Evitar los ruidos ambientales. • Saber escuchar.

• Ser realista, no exagerar las situaciones.

• Interpretar el lenguaje no verbal.

• Buscar un lenguaje adecuado para el receptor.

• Escuchar libremente, sin estereotipos.


Informática de gestión y gestión de personal

En el mundo competitivo en el que vivimos, las empresas requieren un alto nivel de productividad. Esta se consigue con la formación programada y continua de los empleados. Los trabajadores también valoran muy positivamente la formación, ya que mejora sus conocimientos y les ayuda a conseguir nuevas competencias profesionales. El beneficio es mutuo: la empresa aumenta su productividad y los trabajadores mejoran sus posibilidades profesionales. La formación es el camino para conseguir que las empresas sean competitivas y ofrezcan un trabajo de calidad y excelencia a sus clientes. Una empresa que apueste por la formación de su personal logrará tener ventaja sobre sus competidores al mejorar los procedimientos internos, y logrará además que los trabajadores se involucren más en su puesto de trabajo. La rueda de la empresa es una herramienta que nos ayuda a conocer la valoración de la empresa y la implicación de los empleados del almacén. La rueda perfecta será aquella en la que todos los segmentos estén valorados con un 10. Este es el resultado de la rueda perfecta. 1. Proyecto de futuro claro y compartido

9

Importante Las empresas deben trabajar en la integración de los trabajadores en su organización. Para conseguirlo deben integrar la asertividad como un elemento fundamental en su modo de trabajar. Con la asertividad se conseguirá un buen clima, lo que redundará en beneficio de todos. Ser asertivo significa defender nuestros derechos respetando los de los demás. Este tipo de comunicación mejorará sin lugar a dudas las relaciones profesionales en el trabajo.

2. Trabajo en equipo

1

2 3. Tareas delegadas y supervisadas

10

3 4. Formación 5. Buena comunicación / escucha asertiva

9

4 6. Respeto 7. Confianza / sinceridad

5

8

8. Asertividad

7

6 9. Responsabilidad definida 10. Entorno de trabajo diáfano

Importante El almacén siempre ha de estar en continuo contacto con el resto de departamentos de la empresa.

Fig. 9.22. La rueda perfecta de la empresa.

Actividades

12. Elabora la rueda de la empresa imaginando tu trabajo ideal en un almacén. Tomando el centro de la rueda como valor 0 y el extremo de la circunferencia mayor como valor 10, valora cada segmento. El perímetro en el círculo, resultado de unir todos los segmentos, representa tu rueda de la empresa. Compara la rueda elaborada por ti con la de tus compañeros de clase. Comentad los resultados. 13. Busca en Internet empresas que ofrezcan cursos programados para almacenes. 14. Define las características de una persona asertiva.

Funciones del personal en el almacén Como en toda empresa, en los almacenes existen relaciones profesionales que por lo general suelen ser jerárquicas. Hay una serie de personas responsables, o jefes, que se ocupan de tomar decisiones y coordinar el trabajo de sus subordinados. Por otro lado están el resto de los empleados, que se ocupan de llevar a cabo sus tareas y que se apoyan en sus superiores en caso de producirse alguna incidencia. Cada uno lleva a cabo sus funciones, pero el objetivo de todos será común: el buen funcionamiento del almacén.

¿Sabías que…? • Un equipo de trabajo implica un grupo de personas trabajando de forma coordinada en un proyecto. • El equipo es responsable del resultado final, y no cada miembro de forma independiente. • Cada miembro está especializado en un área del proyecto y es responsable de un cometido del mismo. • Solamente si todos cumplen su función el proyecto saldrá adelante.

197


9

Informática de gestión y gestión de personal

Hay tres tipos de responsabilidades que puede tener el personal de almacén, y cada una de ellas exige unas determinadas formas de actuar, como se resume en la siguiente tabla. Tipos de actuaciones del personal de almacén

Ejemplos

Responsabilidades del personal de almacén • Conocer las distintas zonas del almacén. • Saber dónde se encuentran almacenados los productos.

Recepción, almacenamiento y expedición de los productos.

Operativo

• Almacenar los productos de manera ordenada. • Cumplir las operativas. • Mantener limpio y seguro el almacén. • Cumplir las normas de seguridad e higiene.

Documental

Realizar y verificar documentos de compraventa.

• Conocer y elaborar los distintos documentos (pedidos, albaranes de entrada y de salida, etc).

Realizar inventarios.

• Conocer y realizar los inventarios.

• Conocer las necesidades de los clientes. Atender a los clientes.

Comercial

• Mantener una relación educada y respetuosa con el cliente. • Conocer las ventajas de los productos almacenados que van a ser vendidos. • Solucionar las incidencias con los clientes.

Tabla 9.1. Actuaciones y responsabilidades del personal de almacén.

Cada almacén tendrá una estructura adecuada a su tamaño y necesidades. Dependiendo de su política de recursos humanos, del volumen de trabajo, del tipo de producto, del tipo de almacén, etc., el reparto de las tareas será diferente. En un almacén pequeño en el que trabajen cinco personas la estructura piramidal será mínima y una misma persona llevará a cabo tareas de distinta índole. Sin embargo, un almacén con un mayor número de trabajadores necesitará un organigrama mayor en el que las funciones y el reparto de tareas estén bien definidos. A continuación exponemos un ejemplo de los puestos (cuyas denominaciones pueden variar según las empresas), así como de las funciones que llevan a cabo. Podemos verlos en la siguiente tabla: Puesto

Funciones

Jefe de almacén • • • • • • • • • • • •

198

Planificar, controlar y hacer el seguimiento del almacén. Definir los niveles de calidad. Implementar mejoras en el almacén. Distribuir las tareas entre sus empleados. Revisar las funciones realizadas por los trabajadores. Atender a los supervisores. Establecer las ubicaciones y rutas en el almacén. Decidir los movimientos internos de la mercancía. Autorizar regularizaciones y devoluciones de mercancía. Analizar las obsolescencias y caducidades. Resolver las distintas incidencias. Diseñar mejoras operativas para el programa informático.


Informática de gestión y gestión de personal

Puesto

9

Funciones

Supervisor de entradas y devoluciones

• Recepcionar los vehículos para la descarga, asignando el muelle de entrada. • Revisar los albaranes de entrada y verificar que los productos que se reciben son los que aparecen en el documento. • Comprobación visual de la mercancía. • Verificación cuantitativa y cualitativa de la mercancía: bultos, kilogramos, etc. • Comunicar incidencias y registrarlas informáticamente. • Identificar y registrar la mercancía no conforme. • Determinar la ubicación de la mercancía. • Confirmar informáticamente la mercancía recepcionada.

Supervisor de stocks

• • • • • •

Control y supervisión de las existencias en el almacén. Seguimiento de los proveedores. Reclamar la mercancía pendiente de llegar al almacén. Analizar los cierres cada mes. Organizar los inventarios. Gestión informática de altas, catalogación, etc.

Supervisor de expedición y tráfico

• • • • • • • •

Verificación cuantitativa y cualitativa de la mercancía. Registrar el movimiento de salida informáticamente. Solucionar las dudas de los carretilleros o mozos de almacén. Confirmar las recogidas y las expediciones. Comunicar cualquier incidencia al jefe de almacén. Supervisar, ajustar y controlar las recogidas de las expediciones por parte de los transportistas. Detectar y solucionar incidencias de calendario en las entregas de pedidos. Recepcionar los vehículos para la carga y asignar los muelles.

• • • • •

Transportar y colocar los pedidos en la correspondiente zona de almacenaje. Almacenar la mercancía según las pautas y rutas establecidas. Recolocar los productos. Trasladar la mercancía para su expedición. Mantener el vehículo en perfectas condiciones.

• • • •

Seleccionar y comprobar los productos que constituyen un pedido. Emitir las etiquetas y colocarlas en los bultos. Acondicionar la mercancía: embalar, retractilar, flejar, etiquetar, etc. Verificar los pedidos con el albarán.

Carretillero

Operario de pedidos

Transportista • Comprobar visualmente la mercancía y comunicar cualquier tipo de incidencia. • Cumplimentar el albarán. • Transportar la mercancía hasta el lugar indicado.

Informático • Mantenimiento y mejoras del programa informático.

Administrativo • • • •

Atención al cliente. Gestión documental. Seguimiento de los pagos de los proveedores. Seguimiento y comprobación del cobro a los clientes.

Tabla 9.2. Puestos y funciones del personal del almacén. 199


9

Informática de gestión y gestión de personal

Importante La comunicación es clave para la actividad del almacén. El flujo de comunicación puede ser: • Vertical: jefe del almacén y subordinados. • Horizontal: entre subordinados. Una buena comunicación entre los componentes del equipo de trabajo facilitará la consecución de los objetivos establecidos por la empresa.

¿Sabías que…? Un cronograma es una herramienta de trabajo que permite organizar todas las tareas que hay que llevar a cabo en el almacén, indicando las fechas y momentos en los que hay que realizarlas. Sus ventajas son: • Registra las actividades, lo que facilita que no se queden tareas por realizar. • Las actividades están perfectamente organizadas. • Se marcan los ritmos de trabajo de los empleados. • Todos los movimientos quedan registrados por escrito. • Si se ve que los objetivos marcados no se pueden conseguir, se pueden revisar.

Caso práctico 13

En un almacén de la empresa Decor S A, dedicada a la distribución de productos de decoración para el hogar, se han reunido, a petición de Alfredo Lacruz (jefe del almacén), las siguientes personas: Benito Martínez (carretillero), Gustavo Gil (operario de pedidos), Aniceto Martínez (supervisor de entradas y devoluciones), Irene Sainz (administrativa), Elena Rodríguez (carretillera) y Perfecto Martínez (supervisor de expedición y tráfico). El jefe del almacén ha entregado una hoja a cada uno de los asistentes a la reunión en la que está escrito lo siguiente: «Este almacén se ha caracterizado desde sus inicios por su perfecta ejecución de los trabajos. Sin embargo, desde hace dos meses han llegado a mis manos varias reclamaciones realizadas por distintos clientes, algunos de ellos muy importantes para la buena marcha de nuestro negocio. La más grave se produjo el pasado 16 de abril. El establecimiento comercial Para el Hogar nos pidió 20 lámparas con tulipas de color marrón, 40 marcos múltiples de fotos, 25 alfombras y 16 paragüeros. El pedido llegó con dos días de retraso y nadie informó al cliente. Cuando llegaron a su destino, nuestro cliente observó que había 27 lámparas, 37 marcos, 43 alfombras y 18 paragüeros. Además, las alfombras enviadas tenían el doble de superficie de la pedida. Por otra parte, 4 de las lámparas estaban estropeadas y 5 marcos dañados». Cuando todos leyeron este escrito, Alfredo Lacruz les hizo las siguientes preguntas: • ¿Qué no se ha hecho bien para que este pedido no corresponda al solicitado por el cliente? • ¿Quiénes creen ustedes que han incumplido sus obligaciones? Solución Según el documento leído por el jefe del almacén se cometieron varios errores: • Se enviaron cantidades distintas a las solicitadas por el cliente. • Algunas de las unidades estaban defectuosas. • Se produjo un retraso en la entrega de la mercancía. La responsabilidad de estos errores es de varios puestos de trabajo: a) En primer lugar, el operario de pedidos tenía que haber comprobado que los productos estaban en buen estado y en la cantidad solicitada. b) El supervisor de expedición también debería haber validado el pedido. c) Los administrativos, tras la entrega del correspondiente albarán, deberían haber comprobado que las cantidades enviadas coincidían con las que aparecían en el pedido. d) EL transportista no avisó de que iba a realizar la entrega más tarde de lo previsto.

Actividades

15. Selecciona el tipo de puesto de trabajo que se debe encargar de las funciones siguientes: a) Reclamar la mercancía pendiente de recibir. b) Recepcionar las mercancías. c) Introducir los datos en el inventario. d) Elaborar las etiquetas para la expedición del material. e) Recibir el albarán de los transportistas. f) Asignar tareas a los trabajadores del almacén. g) Retractilar y flejar la mercancía. 200

h) Transportar la mercancía hasta el lugar indicado por el cliente. i) Atender las reclamaciones de los clientes. j) Colocar los pedidos tras ser verificados en la zona de almacenaje. k) Archivar la documentación relativa al almacén. l) Realizar la gestión de stocks. m) Supervisar, ajustar y controlar las recogidas de las expediciones por parte de los transportistas. n) Trasladar las mercancías entre las distintas zonas del almacén.


Informática de gestión y gestión de personal

9

Sínt esis Beneficios Necesidad de un SGA Mejoras

SGA

ERP vs SGA

Criterios de selección de un SGA

Integración de la radiofrecuencia y el SGA

Sistemas de navegación por almacén con RFID

Proceso de trabajo

Creación de artículos Configuración Recepciones SGA y gestión de personal del almacén

Mecalux EasyWMS® Basic

Utilidades Gestionar tareas y stock Radiofrecuencia Salidas

Trabajo en equipo

Comunicación empresarial Gestión de personal en el almacén Formación

Funciones en el almacén

201


9

Informática de gestión y gestión de personal

Test de repaso 1. Las mejoras que pueden obtenerse con la utilización de un SGA se pueden agrupar en: a) Mejor aprovechamiento del espacio y optimización de los recursos humanos y de sus tiempos. b) Minimización de inventarios y ajuste de los niveles de inversión en stocks. c) Disminución de los costes logísticos y mejora del servicio al cliente. d) Disminución de errores de entregas a los clientes y mantenimiento de unos niveles adecuados de rotación de stocks. 2. Entre las mejoras relacionadas con el servicio al cliente podemos destacar: a) Disminución de errores de entregas a los clientes. b) Mantenimiento de niveles adecuados de rotación de stocks. c) Capacidad de adaptación a la evolución futura de los mercados. d) Todas son correctas. 3. Las principales características de dicho software son: a) Es parametrizado. b) Es flexible y aplicable a distintos tipos de almacenes. c) Permite trasladar fácilmente la actividad del almacén. d) Todas son correctas. 4. Los ERP (Enterprise Resource Planning) son sistemas que se encargan de: a) Integrar todos los procesos de una organización, así como de optimizar los recursos disponibles. b) La gestión física y documental de las recepciones en el almacén. c) Automatizar los procesos involucrados en el manejo de artículos. d) Únicamente de gestionar y organizar toda la actividad del almacén. 5. El proceso de integración de los diferentes terminales y el SGA puede simplificarse en dos fases: a) Transmisión inalámbrica de datos del SGA a los empleados del almacén y transmisión inalámbrica de datos de los operarios al SGA. b) Comunicación de las órdenes de almacenaje y desalmacenaje o picking. c) Escaneo y comunicación al SGA. d) Ninguna es correcta. 202

6. La descripción de la operativa de trabajo mediante la utilización de sistemas de radiofrecuencia, terminales y SGA, puede sintetizarse en los siguientes pasos: a) Recepción, almacenamiento, picking y expedición. b) Recepción, almacenamiento, desalmacenamiento de palés y expedición. c) Recepción, almacenamiento, picking o desalmacenamiento de palés y expedición. d) Ninguna es correcta. 7. Las ventajas de un cronograma son: a) Facilita que no se queden tareas por realizar. b) Todo está perfectamente organizado. c) Marcan los ritmos de trabajo a los empleados. d) Todas las respuestas son correctas. 8. Las funciones de un jefe de almacén son: a) Planificación, control y seguimiento del almacén. b) Comunicar incidencias y registrarlas informáticamente. c) Seguimiento de los proveedores. d) Detectar y solucionar incidencias de calendario en las entregas de pedidos. 9. Las funciones de un supervisor de expedición y tráfico son: a) Verificación cuantitativa y cualitativa de la mercancía. b) Realizar un seguimiento de los proveedores. c) Analizar los cierres cada mes. d) Todas son correctas. 10. Para conseguir un equipo cohesionado, la comunicación debe ser fluida. Para lograrlo se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones: a) Ser claro en el mensaje y responder directamente a las posibles dudas. b) Utilizar un tono apropiado a la situación. c) No ser contradictorio en los mensajes. d) Todas son correctas. 11. Las cinco «C» del trabajo en equipo son: a) Complementariedad, catalogación, comunicación, compromiso y confianza. b) Complementariedad, coordinación, comunicación, compromiso y corrección. c) Complementariedad, coordinación, comunicación, compromiso y confianza. d) Complementariedad, coordinación, comunicación, compañerismo y confianza.


Informática de gestión y gestión de personal

9

Comprueba tu aprendizaje Comprender las ventajas de la utilización de un SGA 1. La empresa Porcelán S L, dedicada a la distribución de productos cerámicos, cuenta con un almacén que presenta las siguientes características: N.º de referencias Palés en stock

7 500 referencias 2 100 palés 1 carretilla elevadora

Medios disponibles

1 preparadora de pedidos 1 transpaleta

Turnos de trabajo

1 turno de 8 horas

Operativa de trabajo

Gestión de palés completos, preparación y expedición

El n.º de horas invertido en las operaciones de almacenaje, en caso de no contar con un SGA, es el siguiente: Actividades

Horas de trabajo sin SGA

Recepción, administración

6

Entradas físicas

5

Recepciones físicas

7,2

Picking físico

11,1

Expedición, gestión

4,5

a) El ahorro que puede producirse con la implantación de un SGA aparece en la siguiente tabla. Calcula cuál sería el tiempo que la empresa necesitaría dedicar a cada una de las actividades si este se implantara. Actividades

Ahorro de tiempo con la implantación de un SGA

Recepción, administración

41 %

Entradas físicas

17 %

Recepciones físicas

16,1 %

Picking físico

37,5 %

Expedición, gestión

10 %

b) Calcula el n.º de horas necesario para llevar a cabo las operaciones del almacén con y sin SGA. c) Calcula el personal necesario para llevar a cabo dichas operaciones en ambos casos. 2. ¿Por qué es importante la utilización de un SGA?

Conocer las diferencias entre los sistemas ERP y los SGA 3. ¿Qué permite un sistema ERP? Enumera tareas que se realicen desde el ERP de una empresa. 4. ¿Qué ventajas proporciona la utilización del SGA? 5. SierraVales Motor España cuenta con una planta en la provincia de Barcelona dedicada al suministro de componentes automovilísticos. La planta, totalmente automatizada, utiliza paternósters para el almacenamiento de piezas de recambio de muy baja rotación. Describe cómo crees que el Sistema de Gestión del Almacén realiza la gestión del mismo. Para ello puedes buscar información en las guías que los distintos proveedores de SGA muestran en sus páginas web. Describir el funcionamiento de los sistemas de radiofrecuencia en relación al SGA 6. Realiza un esquema con los pasos que deben darse para efectuar el picking cuando existe un sistema integrado de RFID y SGA. 7. Explica las ventajas de la utilización de sistemas integrados de SGA y RFID. Describir la gestión de personal en el almacén 8. Comenta si consideras o no importantes las afirmaciones que se enumeran a continuación: a) Conozco mis responsabilidades en el almacén. b) Valoro la importancia del almacén dentro del departamento de logística de la empresa. c) Mi trabajo en el almacén tiene que responder favorablemente a lo pedido por mi empresa y por los clientes. d) Como nuevo responsable de atención al cliente es importante que conozca cómo se almacenan los productos: ubicación, revisión, etc. e) Es también importante que el almacén se encuentre limpio por si algún cliente quiere visitarlo. f) Debe existir buena comunicación entre los distintos departamentos del almacén. g) Sería conveniente que asistiera a algún curso de formación. h) Si hay algún cambio en la forma de almacenar los productos, debo saberlo. i) Deben tenerse identificados los problemas existentes en el almacén. 203


9

Informática de gestión y gestión de personal

Práctica final SGA: tecnologías adaptadas a las necesidades de gestión de un almacén […] Motivada por esta premisa, la de la necesidad que tienen las organizaciones de encontrar e implantar tecnologías adecuadas a su actividad, el área de apoyo logístico de la Fundación Icil ha elaborado el Estudio funcional de Sistemas de Gestión de Almacenes–SGA, cuyo principal objetivo es el de aportar a las empresas una metodología que les permita valorar el impacto de la implantación de sistemas, así como dar a conocer a los proveedores de tecnología que están capacitados para cumplir con las necesidades y expectativas reales de las empresas. El estudio también pretende mostrar que la fuente del conocimiento y del éxito en una implantación radica en compartir, transmitir e interpretar la información. El estudio es una guía que ayuda a las empresas a seleccionar el SGA que mejor se adapta a sus necesidades y que permite conocer a los mejores proveedores especializados que existen en el mercado, sin ser en ningún momento un estudio comparativo. En el estudio no se comparan en ningún caso los distintos SGA, sino que se brinda al mercado una herramienta y un método adecuados para llevar a cabo la selección, evaluación y homologación de proveedores de SGA. Se trata de que el cliente identifique el SGA que mejor se adapta a sus necesidades [...].

204

(Fragmento del artículo de la Revista Supply.net, n.º 57, editada por Fundación Icil. Se puede leer el artículo completo en la siguiente dirección: www.icil.org/wp-content/ files_mf/supply.net_5773.pdf, en la página 26.) Cuestiones • Lee completo el artículo sobre la utilidad de los SGA y responde a las siguientes preguntas: – Según lo que se dice en el texto, ¿qué porcentaje de empresas no cuenta en la actualidad con un Sistema de Gestión de Almacenes? ¿Qué porcentaje de estas no tiene ni siquiera implantado un ERP? – ¿Cuáles con los procesos que debe llevar a cabo un SGA? – ¿Cuáles son las ventajas que aporta un SGA? Señala cuáles están directamente relacionadas con la operativa de trabajo en el almacén. – ¿Qué ahorro de costes puede suponer la utilización de un SGA en relación al coste de personal de la empresa? • Para responder a las anteriores cuestiones relaciona el contenido del artículo con los conceptos explicados en la unidad.


Unidad

10

Seguridad e higiene en el almacén

En esta unidad aprenderemos a:

Y estudiaremos: • Los riesgos laborales en general y en el almacén. • La normativa sobre mercancías peligrosas y perecederas. • La normativa y las recomendaciones sobre trabajo y seguridad en equipos e instalaciones del almacén. • Las normas de señalización. • Los accidentes de trabajo en la manipulación y el movimiento de mercancías.

• Interpretar la normativa sobre seguridad e higiene en el almacén. • Llevar a cabo la prevención de riesgos laborales en el almacén. • Prevenir los riesgos laborales en el almacenamiento de mercancías. • Distinguir las señales de seguridad. • Familiarizarnos con la normativa y las recomendaciones de trabajo y seguridad en equipos e instalaciones del almacén. • Distinguir los posibles accidentes de trabajo en la manipulación y el movimiento de mercancías. • Conocer los riesgos de incendios en el almacén.


10

Seguridad e higiene en el almacén

1. Normativa sobre seguridad e higiene en el trabajo En el puesto de trabajo es posible sufrir un accidente o una enfermedad (denominados laborales precisamente por desarrollarse durante la jornada laboral o en su desplazamiento de ida o vuelta desde o hasta el domicilio). En esta unidad vamos a conocer la normativa sobre seguridad e higiene en el trabajo, que regula las situaciones de riesgo que se pueden presentar en la actividad laboral con la finalidad de evitar accidentes y enfermedades laborales a través de la prevención y la formación de los trabajadores. Es importante señalar que la prevención no consiste en la redacción de documentos que posteriormente nadie mira o que se ignoran, sino en cumplir la legalidad en cuanto a la documentación, y en evitar accidentes y enfermedades laborales. En España, las normas que regulan la seguridad e higiene en el trabajo son: Fig. 10.1. Accidente de trabajo en el almacén.

• La Constitución Española (1978). • El Estatuto de los Trabajadores (1995). • La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) (1995), modificada y actualizada por otras leyes, entre las que destacamos la Ley 54 /2003.

¿Sabías que…? La Constitución confía a los poderes públicos la responsabilidad de velar por la seguridad e higiene en el trabajo.

1.1. La Constitución Española Toda la normativa relativa a la seguridad e higiene en el trabajo tiene su origen en la Constitución Española, ya que esta establece la importancia de desarrollar una política de protección de los trabajadores en su trabajo y el desarrollo de la prevención de los riesgos que surgen cuando estos llevan a cabo sus tareas profesionales.

1.2. El Estatuto de los Trabajadores Este cuerpo normativo establece las obligaciones de empresarios y trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales. Así, en él se afirma que los trabajadores tienen «derecho a su integridad física, a una adecuada política de seguridad e higiene y a participar, a través de sus representantes, en la inspección y el control de las medidas de seguridad», al tiempo que indica que «deben cumplir las obligaciones concretas de su puesto de trabajo y tener en cuenta las medidas de seguridad e higiene adoptadas por la empresa». El empresario, por su parte, está obligado a cumplir las normas sobre prevención de riesgos laborales para proteger a sus trabajadores, a facilitar la información y formación en seguridad e higiene y a vigilar la salud de los trabajadores. Importante La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) se ocupa de la vigilancia y el control del cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. Para ello lleva a cabo actuaciones correctoras y sancionadoras. 206

1.3. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (en adelante: Ley de Prevención de Riesgos Laborales, LPRL), que fue actualizada por la Ley 54/2003, se ocupa de promover la seguridad y la salud de los trabajadores. A continuación, en la Fig. 10.2, podemos observar en detalle los deberes de los trabajadores y de los empresarios.


Seguridad e higiene en el almacén

10

Sobre los riesgos para la seguridad y la salud Informar

Sobre las medidas y actividades de prevención Sobre las medidas y actuaciones en caso de emergencia

Empresario

En relación al puesto para el que el trabajador es contratado Formar Formar al empleado si cambia de puesto de trabajo Vigilar el estado de salud del trabajador Deberes Evaluar los riesgos laborales Contribuir al cumplimiento de las normas de seguridad e higiene Utilizar la maquinaria según las instrucciones que le han facilitado Trabajador Usar los EPIS que le han sido facilitados Informar inmediatamente si se detecta un posible riesgo para la salud o la seguridad Fig. 10.2. Deberes del empresario y los trabajadores.

Caso práctico 1

Laura se ha caído en la puerta del almacén en el que trabaja a las 9.00 de la mañana, hora en la que empieza su turno. Le duele la mano derecha y, sin decir nada en la empresa, decide ir a urgencias. Cuando llega, le cuenta lo sucedido al doctor, quien le indica que debe ir a su mutua de trabajo, ya que el esguince que tiene es consecuencia de un accidente laboral. Laura no sabe qué es una mutua de trabajo, ni tampoco por qué es un accidente laboral. Responde a las siguientes preguntas:

Vocabulario EPI. Equipo de protección individual que protege al trabajador ante los posibles riesgos para la seguridad o la salud.

• ¿Qué es una mutua de trabajo? • ¿Por qué su esguince es considerado un accidente laboral? Solución • Las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son asociaciones empresariales sin ánimo de lucro creadas para la gestión de las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, así como para la gestión de la prestación económica de la incapacidad temporal. • Este esguince es considerado un accidente laboral porque ha tenido lugar en la puerta de su trabajo cuando se incorporaba a su puesto (accidente in itinere). Fig. 10.3. Ejemplo de EPIS.

Actividades

1. Busca en Internet qué mutuas de trabajo se ocupan de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Investiga también qué organismo autoriza a las mutuas de trabajo y enfermedades profesionales. 2. Hemos visto los deberes de los trabajadores, pero ¿cuáles son sus derechos? Busca en la LPRL los derechos de los trabajadores. 207


10

Seguridad e higiene en el almacén

¿Sabías que…? Las empresas generan residuos. Los residuos son sustancias, materiales u objetos generados en el proceso productivo o de consumo que ya no serán utilizados. Estos pueden ser peligrosos o no. Se consideran residuos no peligrosos los envases y embalajes (en ocasiones son reciclables y/o reutilizables). Se consideran residuos peligrosos los que representan un peligro para la salud humana o el medio ambiente. Por ejemplo, las baterías de los equipos de movimiento del almacén.

¿Sabías que…? La evaluación de los riesgos y la formación de los trabajadores dependerán de las distintas actividades y puestos de trabajo que haya en la empresa, así como de los equipos que se utilicen. No es lo mismo estar sentado en una silla frente a un ordenador que en un almacén, manipulando maquinaria y mercancías.

2. Normativa sobre el almacenamiento de las mercancías peligrosas El marco legal que regula el almacenamiento de las mercancías peligrosas es el Real Decreto 833/1988, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986 Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos, que define las medidas que debe cumplir la zona destinada al almacenamiento, y también especifica los datos que deben aparecer en el envase y el embalaje de la mercancía peligrosa. En cuanto a su ubicación en el almacén, los productos peligrosos dispondrán de zonas adecuadas en el mismo y deberán cumplir con la normativa vigente, que exige las siguientes medidas: • Almacenar solo las cantidades autorizadas. • Aislar la zona destinada a los productos peligrosos. • Elegir los recipientes adecuados. • Tener en cuenta las incompatibilidades existentes entre sustancias peligrosas. Por último, hay que tener en cuenta que para llevar a cabo la manipulación de sustancias peligrosas será necesario el uso de equipos de protección individual (EPI). Caso práctico 2

Jorge empieza hoy a trabajar en un almacén de productos peligrosos. La empresa le va a formar en aspectos fundamentales para que pueda llevar a cabo su trabajo correctamente, ya que Jorge ni siquiera conoce la información que aparece en las etiquetas de los productos que tiene que manipular. Alfredo, su encargado, se dispone a explicárselo. ¿Qué crees que le dirá? Solución Alfredo le explica a Jorge que las etiquetas del envase o del embalaje de las mercancías peligrosas deben contener la siguiente información: CONTENIDO DE LA ETIQUETA Reglamento CE 1272/2008 Pictogramas normalizados que indiquen el peligro Palabra de advertencia Indicación del peligro (frases H) Consejos de prudencia (frases P)

ABC-99 Peligro

Peligro

H 350: puede provocar cáncer. H 340: puede provocar defectos genéticos. H 225: líquido muy inflamable. P 201-201-281 P 308-313 P 405 P 501…

Identificación del producto (n.º CAS y denominación IUPAC o comercial)

Contiene benceno… “Etiqueta CE” n.º 601-020-00-8

ZYX, S A C/Bcdf… Tlf.: 985 123456

Composición (identificación de los componentes clasificados según concentración y toxicidad) Proveedor (nombre, dirección y teléfono) Información del transporte

Actividades

3. Además del almacenamiento de productos peligrosos, también se legisla de manera rigurosa el traslado de dichas sustancias. Para que el tráfico de estas sustancias se produzca con las garantías necesarias, la ONU, con la colaboración de los Gobiernos de distintos países, ha trabajado en una clasificación conjunta de mercancías peligrosas para el transporte a nivel internacional. La clasificación se denomina Número ONU. Busca en Internet cuál es la clasificación de las mercancías peligrosas. 4. Busca en Internet los pictogramas correspondientes a la clasificación de las mercancías peligrosas. 208


Seguridad e higiene en el almacén

10

3. Normativa sobre el almacenamiento de las mercancías perecederas El marco legal que regula el almacenamiento de mercancías perecederas lo conforman el Real Decreto 168/1995, de reglamentación técnico-sanitaria sobre condiciones de almacenamiento frigorífico de los alimentos, y el Real Decreto 706/1986, modificado por el Real Decreto 112/1991, de reglamentación técnico-sanitaria sobre condiciones de almacenamiento no frigorífico de los alimentos. La protección de la salud de los consumidores exige unas adecuadas medidas de conservación y manipulación de los productos, especialmente de los alimentos, es decir, de las mercancías perecederas. Por ello, en este caso, la principal medida de prevención de riesgos para el consumidor es la máxima higiene del manipulador.

Vocabulario Manipulador de alimentos. Persona que trabaja con los alimentos de manera directa durante su preparación, fabricación, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, venta, suministro y/o servicio.

Las medidas preventivas que se deben llevar a cabo son: • La formación del manipulador en cuanto a la manera de trabajar con los alimentos. • La higiene personal, que incluirá el uso de gorro, guantes, mascarilla y delantal, como mínimo. • Conocer y cumplir las instrucciones de trabajo establecidas por la empresa para garantizar la seguridad y salubridad de los alimentos. • La organización en su trabajo. • Educar y mentalizar al trabajador sobre la importancia de su labor y las consecuencias negativas que puede conllevar en los demás una incorrecta manipulación.

¿Sabías que…? El manipulador debe cuidar las prácticas higiénicas lavándose las manos con frecuencia. Se debe lavar siempre después de ir al baño, manipular alimentos crudos, cambiar de tarea, haberse ausentado del lugar de trabajo y haber tocado residuos o desperdicios.

La higiene de los alimentos se consigue mediante: • La higiene personal del manipulador. • La limpieza de la zona. • El control de la temperatura del habitáculo en el que se encuentren los alimentos.

Caso práctico 3

Andrés ha comenzado a trabajar hoy en una empresa conservera. Esto es posible porque tiene el carné de manipulador de alimentos que obtuvo tras la realización de un curso del SEPE. La empresa ha dedicado dos días a su formación y le han dado las pautas del trabajo. Según lo estudiado sobre seguridad e higiene, ¿qué aspectos debe recordar siempre Andrés? Solución • Debe vestir la ropa que le han entregado en la empresa para llevar a cabo su labor. • Nunca debe trabajar con ropa de calle. • Debe lavarse las manos de manera frecuente y siempre que vuelva a su labor tras un receso o cambio de tarea. • Debe mantener limpios los utensilios y la maquinaria con los que trabaje. • Debe mantener limpia su zona de trabajo.

Web http://www.itene.com/infraestructuras/planta-piloto-de-envasado En la web de ITENE (Instituto Tecnológico de Embalaje, Transporte y Logística) podrás obtener información sobre la planta piloto de envasado, en la que estudian los comportamientos de los sistemas de envasado de alimentos con la finalidad de diseñar un sistema óptimo para su conservación. Además, en el vídeo propuesto podrás ver qué hacen y cómo lo hacen. 209


10

Seguridad e higiene en el almacén

¿Sabías que…? Los microorganismos en los alimentos infectados pueden provocar una intoxicación alimentaria que desemboque, incluso, en la muerte.

Para proteger la salud de los consumidores, es necesario someter los alimentos a alguna técnica de conservación para protegerlos de posibles agentes que los echen a perder (bacterias, virus, mohos y levaduras). Dichas técnicas pueden consistir en: envasado, congelación, deshidratación, salazón y ahumado. • El envasado es una técnica por la que los alimentos son sellados en un recipiente después de haber sido calentados y que se haya hecho el vacío. Cualquier microorganismo presente es eliminado por este procedimiento, y otros no pueden acceder porque los alimentos están aislados. • La congelación es la aplicación intensa de frío a los alimentos (por debajo de los cero grados). Consiste en la solidificación del agua contenida en los alimentos, lo que detiene los procesos bacteriológicos. Actividades

5. Busca en Internet en qué consisten las siguientes técnicas de conservación: deshidratación, salazón y ahumados. 6. Indica las técnicas de conservación que se utilizan en los siguientes productos: pasas, bacalao en sal, salmón, guisantes en bolsas, guisantes en bote, merluza en bolsa, leche en polvo y mojama.

4. Los riesgos laborales La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, actualizada por la Ley 54/2003, define riesgo laboral así: El riesgo laboral es «la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo». Para prevenir un riesgo lo primero que hay que hacer es detectarlo, para poner los medios adecuados y minimizar o eliminar sus posibles consecuencias. Por ello, analizar y conocer los distintos factores de riesgo que pueden existir en el ámbito laboral facilitará su prevención. La Tabla 10.1 los recoge. Además, en los dos apartados siguientes vamos a conocer los riesgos laborales a los que está expuesto el trabajador en dos vertientes: en su salud y en la manipulación de cargas en el almacén.

Fig. 10.4. La detección de los posibles riesgos en el lugar de trabajo es fundamental para poder prevenirlos. 210


Seguridad e higiene en el almacén

Organización, cultura y estructura

Medio ambiente

Jornada laboral

No es lo mismo tener siempre el mismo horario laboral que trabajar en turnos rotatorios o en un turno nocturno

Relaciones interpersonales

El ambiente laboral entre compañeros afecta positiva o negativamente

Estilo de dirección

La manera de gestionar del jefe puede influir en la salud del trabajador

Automatización del trabajo

El trabajo repetitivo causa fatiga

Estabilidad laboral

La temporalidad en el empleo provoca inseguridad

Ruido

Hay que valorar tres factores: el nivel, la frecuencia y el tiempo de exposición

Vibraciones

La incomodidad en el trabajador repercute en su trabajo y su salud

Carga mental

Sus causas son la responsabilidad, la monotonía y el ritmo de trabajo

Carga física

Seguridad

Es la sensación de movimiento continuo externo a la persona

Temperatura, humedad y ventilación

Carga de trabajo

Se relaciona con los trabajos físicos

Máquinas

Una utilización inadecuada de la maquinaria implica un riesgo para los trabajadores

Riesgos eléctricos

Se minimizan teniendo en perfectas condiciones el equipamiento eléctrico

Riesgo de incendio

10

Se debe disponer de un plan antiincendios

Tabla 10.1. Factores de riesgo en el ambiente laboral. 211


10

Seguridad e higiene en el almacén

4.1. Riesgos para la salud del trabajador La Ley de Prevención de Riesgos Laborales considera que son daños derivados del trabajo los accidentes sufridos con motivo de este, los accidentes in itinere (es decir, en el traslado para ir y volver al puesto de trabajo) y las enfermedades laborales (patologías como el estrés y la fatiga). Por ello, debemos conocer en qué consisten estos conceptos: a) Accidente de trabajo. Son los accidentes y lesiones corporales que el trabajador sufre como consecuencia del trabajo que ejecuta. Sus causas pueden ser: • Humanas. Se producen debido a la falta de cuidado o por no poseer la información o formación necesarias. Fig. 10.5. Los accidentes en el trabajo a veces pueden ser evitados prestando más atención a lo que hacemos.

• Técnicas. Están ocasionadas por las máquinas, bien por avería, bien por falta de seguridad en su uso. b) Enfermedad laboral. Es la que se contrae como consecuencia del trabajo, y está provocada por elementos o sustancias ambientales. Es una consecuencia clara del trabajo. • Lesiones músculo-esqueléticas. Las estudiaremos con más detenimiento en los siguientes apartados. • Enfermedades de origen psicosocial. Las más relevantes son las siguientes: – Estrés. Es la tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos graves. – Fatiga. Es el resultado del desequilibrio entre las horas de trabajo y las de descanso.

Fig. 10.6. El estrés y la fatiga en el puesto de trabajo son enfermedades laborales.

Vocabulario Carga. Es cualquier objeto susceptible de ser movido y cuyo peso exceda de 3 kg.

– Mobbing. Es el hostigamiento psicológico en el trabajo que se produce de manera constante y que puede infligir daños psicológicos importantes. – Síndrome burnout o síndrome de estar quemado en el trabajo. Es un agotamiento físico y emocional que causa un bajo rendimiento en el trabajo.

Actividades

7. Busca en Internet las diferencias entre el estrés en el trabajo y el síndrome burnout.

4.2. Riesgos en la manipulación de cargas en el almacén Al principio de la unidad anticipábamos que la manipulación de cargas en el almacén tiene unos riesgos inherentes a sus peculiares características. El Real Decreto 487/1997 es el que se encarga de su regulación, y en él se define del siguiente modo: La manipulación de cargas es «cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento que, por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas, entrañe riesgos para los trabajadores». Los tipos de manipulación de cargas pueden ser:

Fig. 10.7. Operario trasladando mercancía en traspaleta. 212

• Manual. Es la realizada directamente por una o más personas (con sus manos, normalmente). • Mecánica. Es la que se lleva a cabo con la ayuda de equipos de manutención.


Seguridad e higiene en el almacén

En los siguientes apartados veremos con más detalle los distintos tipos de manipulación de cargas. A su vez, los riesgos que implican son la fatiga, las lesiones y los traumatismos; y las lesiones más frecuentes son: contusiones, cortes, fracturas y lesiones músculoesqueléticas. Las zonas susceptibles de lesionarse son la parte superior del tronco, la espalda y la zona dorsolumbar. Son frecuentes las lesiones como el lumbago, las hernias discales e, incluso, las fracturas vertebrales.

A. Manipulación manual de una carga Anteriormente indicábamos que una de las dos posibles maneras de manipular la carga es la realizada directamente por una o más personas. Veamos ahora cómo evitar que los operarios sufran daños. Ante todo, es recomendable manipular las cargas acercándolas al cuerpo, a una altura entre los codos y los nudillos para reducir la tensión en la zona lumbar (Fig. 10.8).

10

Actividades

8. Recuerda y enumera cuáles eran los equipos de manipulación que se utilizan en un almacén y que hemos visto en unidades anteriores.

¿Sabías que…? Para levantar una carga de manera manual es recomendable doblar las piernas y mantener la espalda recta.

Los pasos para levantar una carga manualmente son los siguientes:

1. Planificar el levantamiento

• Usar las ayudas mecánicas disponibles, si es posible. • Trasladar la mercancía con la ayuda de otra persona, si fuera de gran peso. • Tratar de conocer previamente el lugar de depósito de la mercancía, prever el recorrido y eliminar cualquier obstáculo que pueda dificultar el paso.

2. Tener en cuenta las instrucciones del embalaje, observando el tamaño, la forma y los agarres

3. Colocar los pies en una postura estable y equilibrada para el levantamiento

4. Adoptar la postura de levantamiento

5. Agarrar bien la mercancía

6. Levantar suavemente la carga

7. Evitar los giros

8. Depositar la carga en el lugar designado para tal fin Fig. 10.8. Pasos para manipular una carga manualmente. 213


10

Seguridad e higiene en el almacén

Fig. 10.9. Postura recomendada para la manipulación de la mercancía.

Fig. 10.10. Peso máximo recomendado en función de la zona de manipulación.

Caso práctico 4

Luis ha sido seleccionado por el gerente de su empresa para que lleve a cabo la formación de dos nuevos empleados que se incorporan al almacén al día siguiente sin ningún tipo de experiencia laboral y cuya tarea será la manipulación de carga manual. ¿Qué tendrá que enseñar Luis a los dos nuevos empleados? Solución Les informará de: • Dónde se encuentran las mercancías almacenadas.

• Cómo deben colocar las mercancías. • Les dará indicaciones de cómo coger, agarrar, trasladar y depositar la carga para evitar lesiones. • Les indicará por dónde deben circular cuando lleven la carga y por dónde no deben hacerlo para evitar accidentes. • Les mostrará y explicará la señalización que hay en la empresa.

Actividades

9. Siguiendo con el Caso práctico 4, ¿sobre qué otros aspectos debe informar Luis a los dos nuevos empleados? 10. Indica cuáles de las siguientes figuras mueven la carga de manera adecuada y cuáles de manera errónea, y explica por qué:

214


Seguridad e higiene en el almacén

10

B. Manipulación de la carga con medios mecánicos La otra manera de manipular la carga es con un medio mecánico. Veamos a continuación la normativa que la regula, los riesgos y las instrucciones indicadas para la correcta utilización de dichos medios. • Riesgos, prevención y normas de uso de los elementos de elevación Podemos verlos en la siguiente tabla: Definición de elementos de elevación

Son los que se utilizan para levantar y mover la mercancía. Los más comunes son las eslingas. Trasladar la carga siguiendo las instrucciones del fabricante. Trabajar con eslingas de buena calidad y sustituirlas cuando estén en mal estado. Proteger las aristas con trapos o escuadras de protección. No usar nunca cables ni cuerdas con nudos.

Normas de utilización

Tratar de mantener estable la carga. No desplazar una eslinga colocándose bajo la carga. Proteger los elementos del fuego, el calor y la humedad. Salvaguardar las cuerdas de fibras naturales de los roedores y las sintéticas del sol.

Riesgos de los elementos de elevación

Accidentes laborales debidos a la movilidad de los equipos. Accidentes laborales debidos a la elevación de la carga. Accidentes laborales debidos al desplazamiento de las personas. Trabajar bien equipados frente a los riesgos previsibles como vuelcos y caídas de objetos.

Medidas preventivas

Definir y delimitar la zona de movimiento de mercancía de carga suspendida para evitar interferencias con máquinas instaladas de manera fija y zonas destinadas a movimiento de operarios. Establecer un programa de mantenimiento que vigile el deterioro de los equipos y sus componentes.

Tabla 10.2. Riesgos, normas y prevención para los elementos de elevación.

¿Sabías que…? No se debe poner en marcha el motor de los vehículos dentro del taller si no existe la ventilación adecuada, ya que la acumulación de monóxido de carbono procedente de los gases de escape puede dar lugar a accidentes graves.

Web http://www.youtube.com/watch ?v=KTnGZ37sZqM&feature=shar e&list=PL115CD9 947DBB8 107 En este vídeo puedes ver ejemplos de accidentes laborales en almacenes.

Actividades

Fig. 10.11. Una carga suspendida puede suponer un peligro para la salud del trabajador.

11. Busca en Internet qué es una eslinga y cuál es su utilidad. 215


10

Seguridad e higiene en el almacén

• Riesgos, prevención y normas de uso de la traspaleta Podemos verlos en la siguiente tabla: Definición de traspaleta manual

Es un tipo de carretilla manual de uso generalizado para el traslado horizontal de palés. No utilizar en centros de trabajo con rampas o superficies en mal estado.

Normas de utilización

Respetar las capacidades máximas indicadas por el fabricante. Limitar su uso para cargas que no superen los 1 500 kg y con operarios en perfecto estado físico. Para pesos superiores, se utilizarán las traspaletas de motor. Accidentes laborales que ocasionan lumbalgias, hernias y aplastamientos que pueden afectar tanto a los operarios que las manejan como a las personas que se encuentren cerca en el momento de su uso.

Riesgos del uso de traspaletas

Atrapamiento y golpes en las piernas por la caída de la mercancía transportada. Atrapamiento de dedos o manos al chocar con algún obstáculo durante su uso. Resbalamiento del operario por estar la superficie en mal estado. Choque con otros vehículos, objetos o instalaciones por no contar con el espacio suficiente para su movimiento. Verificar que la carga es la adecuada y está bien colocada y equilibrada. Mirar en la dirección de la marcha y con plena visibilidad.

Medidas preventivas

Respetar las señales de circulación de la empresa, siguiendo siempre el itinerario marcado. El responsable debe ocuparse de los cables, las eslingas y los elementos de elevación, y cambiarlos cuando estén en mal estado. No transportar personas en la traspaleta ni sobre cargas.

Tabla 10.3. Riesgos, prevención y normas de uso de las traspaletas.

• Riesgos, prevención y normas de uso de la carretilla elevadora Podemos verlos en la siguiente tabla: Definición de carretilla elevadora

Es un equipo de transporte interno de mercancías que también debe cumplir unas medidas mínimas de seguridad. Los accidentes que se producen en estos medios son ocasionados, en la mayoría de los casos, por un uso inadecuado, falta de destreza y negligencias humanas. Respetar la prohibición de transportar personas sobre las horquillas o cargas. Reducir la velocidad en cruces o zonas de poca visibilidad. Circular por los pasillos habilitados para los medios mecánicos.

Normas de utilización

No adelantar a otros vehículos y, si se circula detrás de ellos, guardar la distancia de seguridad (tres veces la longitud de la carretilla). Mirar en la dirección de la marcha, y si la visibilidad no fuera buena a causa de la carga, se circulará marcha atrás. Cumplir la normativa que estipula que el personal que conduzca las carretillas elevadoras debe estar autorizado por la empresa y disponer de la formación adecuada para cumplir las normas de utilización. Caída de la carga transportada.

Riesgos de la carretilla elevadora

Choques contra las estructuras de almacenamiento. Caída de objetos almacenados sobre la carretilla. Colisiones con otros vehículos o con obstáculos en el suelo. Recoger la mercancía y elevarla 15 cm sobre el suelo. Situar la carretilla frente al lugar donde se va a descargar.

Medidas preventivas

Elevar la mercancía con la carretilla frenada. Avanzar la carretilla hasta que se encuentre sobre el lugar de descarga. Situar las horquillas horizontalmente y depositar la carga en el espacio asignado.

Tabla 10.4. Riesgos, prevención y normas de uso de las carretillas elevadoras. 216


Seguridad e higiene en el almacén

Caso práctico 5

Está siendo un día de mucho trabajo en el almacén. Han llegado varios camiones que hay que cargar en el menor tiempo posible para que la mercancía llegue a su destino en la fecha prevista. Asignan el pedido a Fernando, un operario que lleva trabajando en la empresa una semana. Fernando ha olvidado su uniforme en casa, así que trabaja con su ropa: una camiseta de manga corta y unos pantalones cortos. El operario se acerca a una estantería a recoger un palé de vasos de cristal. La mercancía no está bien asegurada en el palé y, al introducir las horquillas de la carretilla en el palé, comienzan a caer los vasos de la fila superior, la mercancía se desequilibra y caen todos los vasos al suelo. El suelo se llena de cristal y al operario le saltan cristales en manos, brazos y piernas.

10

Importante Los suelos del almacén deben repararse cuando se deterioren, deben estar en perfecto estado y las zonas por las que circulan las carretillas deben estar perfectamente iluminadas. Además, las dimensiones de los pasillos de circulación se deben adecuar a la anchura de las carretillas y las cargas que mueven.

• ¿Qué riesgos encontramos en la situación descrita? • ¿Qué tipo de prevención se había tomado en cuanto a la carga? • ¿Qué tiene que hacer la empresa ante el accidente del operario? • ¿Qué medidas preventivas y correctoras se deben llevar a cabo para evitar accidentes similares? Solución • Los riesgos son los siguientes: Accidente laboral por causas humanas, ya que el conductor lleva poco tiempo trabajando y tiene poca experiencia. Y también por causas técnicas, puesto que la mercancía no estaba bien asegurada. Estrés, ya que hay que llevar a cabo mucho trabajo en poco tiempo. Otro riesgo es la caída de objetos almacenados sobre la carretilla. • No se han tomado las precauciones necesarias, ya que la carga estaba mal sujeta, lo que ha provocado el accidente. • Llevarlo a la clínica de la mutua para que le curen los cortes. • Se deben embalar y asegurar bien las cargas para evitar accidentes que, en casos como este, han tenido consecuencias: pérdidas materiales y accidente laboral. La empresa debe formar adecuadamente al personal en todos los aspectos sobre seguridad e higiene.

¿Sabías que…? Los avances más importantes en materia de seguridad e higiene que se han logrado en los últimos años en los almacenes se refieren a: • El avance en la instalación de los dispositivos y equipos contra incendios. • La mejora en el layout, que evita accidentes en el manejo de la mercancía. • La automatización, que disminuye el trabajo manual de los trabajadores y modera el número de accidentes y enfermedades laborales.

Actividades

12. Indica si las actuaciones expuestas a continuación sobre las normas de uso de traspaletas y carretillas elevadoras pueden provocar accidentes y el tipo de consecuencias que estos podrían conllevar. • Se utiliza la traspaleta en un almacén con rampas. • En una traspaleta se puede cargar el peso que quiera el empresario. • No se deben transportar personas sobre la carga en una carretilla elevadora. • Hay que circular por los pasillos habilitados para los medios mecánicos. • El personal que conduzca las carretillas elevadoras estará autorizado por la empresa y dispondrá de la formación adecuada para cumplir las normas de utilización. • Para agilizar el trabajo en el almacén se pueden transportar personas sobre la carretilla elevadora.

Importante La medicina de trabajo se ocupa de la prevención. Las actividades que desarrolla son: • Realización de chequeos médicos a los empleados. • Tratamientos para recuperación de enfermedades y accidentes laborales. 217


10

Seguridad e higiene en el almacén

5. Prevención La obligación de la empresa en relación con los trabajadores es prevenir los riesgos laborales y proteger su salud. Podemos hablar de dos tipos de prevención: activa y pasiva. • La prevención activa se ocupa de evitar los accidentes y las enfermedades laborales. En este caso, se conocen las circunstancias, ya que se han estudiado y analizado previamente, por lo que se llevan a cabo actuaciones destinadas a evitarlas. • La prevención pasiva es consecuencia de un hecho que ha sucedido, por ejemplo, un accidente. Se estudian las causas del accidente o la enfermedad y se toman medidas para evitarlas o minimizarlas en el futuro. En cuanto a las técnicas preventivas citadas, consisten en: • Prevenir los accidentes estudiando las condiciones y los equipos de trabajo. • Reducir los efectos que provocan las enfermedades laborales regulando el ruido, la temperatura, el movimiento y la elevación de pesos, etc. • Adaptar los medios y equipos de trabajo para facilitar la labor del trabajador. • Evitar la insatisfacción en el trabajo para evitar despistes y equivocaciones que puedan provocar accidentes o consecuencias a largo plazo, como enfermedades laborales. En cuanto a la protección (dado que para prevenir hay que proteger al trabajador), existen dos tipos de protecciones: las colectivas y las individuales. Fig. 10.12. Cartel para fomentar el uso de los guantes (EPI).

• La protección colectiva se ocupa de la prevención de la colectividad mediante el cuidado de aspectos como la ventilación, la temperatura adecuada, la limitación de los ruidos, etc. • La protección individual se refiere a los equipos que cada trabajador debe utilizar para protegerse ante determinadas situaciones en su trabajo. Son los EPIS, los equipos que se utilizarán para evitar cualquier riesgo para su propia seguridad y salud y, en consecuencia, también para la de los demás. La empresa debe analizar las necesidades de cada puesto, los riesgos que puede conllevar, determinar las características que deben cumplir los equipos para trabajar de una manera efectiva y escoger la protección individual más adecuada. Caso práctico 6

En el último caso práctico hemos estudiado un accidente laboral en un almacén. Fernando era el operario que manipulaba la mercancía y quien sufrió el accidente. • ¿Qué EPIS recomendados en el almacén vestía Fernando en el momento del siniestro? • ¿Qué medidas preventivas y correctoras se deben llevar a cabo respecto a los EPIS para evitar accidentes similares? Solución

Actividades

13. Busca en Internet el artículo 15 de la LPRL y resume los principios de la acción preventiva. 218

• El operario había olvidado su uniforme en casa y realizó el trabajo con su propia ropa. Como vestía pantalón corto y camiseta de manga corta, tiene varios cortes en manos y piernas. Con su mono reglamentario probablemente no habría recibido ningún corte. Tampoco llevaba protegidas las manos con guantes, por lo que el accidente le ha provocado varios cortes en las manos. • El personal siempre debe vestir los EPIS necesarios para llevar a cabo su trabajo; los operarios no deben llevar a cabo ningún trabajo sin la ropa reglamentaria.


Seguridad e higiene en el almacén

10

5.1. EPIS Veamos en la Tabla 10.5 el uso de los EPIS en el almacén.

Protección del cuerpo. Protección de la cabeza. Casco de seguridad, prendas de protección para la cabeza, etc.

Usaremos un mono con mangas, amplio y cómodo para la conducción y adaptado a las condiciones del almacén. Deben evitarse los bolsillos (que pueden engancharse, etc.).

Protección de los ojos. Gafas de sol (si se trabaja en un almacén a cielo abierto) o gafas especiales para el trabajo con productos peligrosos o ante posibles alergias oculares.

Protección de los pies. Calzado antideslizante, que actúe contra el calor, el frío, etc.

Protección de las manos. Para las manos son necesarios guantes resistentes y flexibles.

Protección del tronco. Se pueden requerir chalecos especiales y chalecos reflectantes.

Protección del cuerpo. Protección total del cuerpo: en zonas de circulación con el pavimento poco uniforme es necesaria la utilización de un cinturón de seguridad.

Protección de los oídos. Tapones, orejeras, cascos antirruidos, etc.

Tabla 10.5. Uso de los EPIS en el almacén.

5.2. Señales Entre las normas de adecuación para la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores se encuentran las relativas a la señalización adecuada. Las señales están reguladas en el Real Decreto 485/1 997, donde se establece que «se entiende por señalización de seguridad la referida a un objeto, actividad o situación determinados, que proporcione una indicación u obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal gestual, según proceda».

Vocabulario Pictograma. Diagrama que utiliza imágenes o símbolos para conseguir una rápida comprensión universal. 219


10

Seguridad e higiene en el almacén

A. Criterios para el uso de las señales Web http://www.insht.es En la web del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo podrás encontrar información sobre seguridad e higiene laborales.

Las señales se utilizarán en función de lo que se quiera comunicar: • Advertir a los trabajadores de posibles obligaciones, prohibiciones o riesgos. • Avisar a los trabajadores de situaciones de peligro. • Señalar la ubicación de determinados elementos de protección, emergencia o primeros auxilios (extintores o botiquín). • Orientar ante maniobras que implican peligro. Las señales son complementarias a las medidas de seguridad y prevención que la empresa haya adoptado, y ayudan a recordar al trabajador determinadas situaciones o la localización de elementos importantes para su protección.

B. Tipos de señales A continuación estudiaremos distintos tipos de señales que existen en el ámbito laboral, según su significado, según el canal de comunicación que empleen y según su forma. • Según su significado Importante

Tipo de señal

Significado o indicación

Prohibición

Prohíbe una actuación que puede dar lugar a un accidente

Prohibida la entrada

Advertencia

Advierte de un peligro o riesgo

Advertencia riesgo de tropezar

Obligación

Obliga a una actuación concreta

Señal de uso obligatorio de botas

Indica salidas de emergencia, primeros auxilios o aparatos de salvamento

Señal de extintor

Informaciones distintas a las anteriores

Indica la dirección en la que se encuentran las salidas de emergencia

Hay que prestar mucha atención a las señales y respetarlas para evitar accidentes en el almacén.

Importante La comunicación es un uno de los recursos más importantes para que la empresa consiga sus objetivos. Podemos encontrar la comunicación verbal y la no verbal. • La comunicación verbal es la comunicación oral y escrita. • La comunicación no verbal es la que se realiza a través de signos, señales, gestos y movimientos corporales. Un ejemplo de comunicación no verbal son las señales gestuales que se utilizan en el almacén.

Salvamento o socorro

Indicativa

Tabla 10.6. Tipo de señales según su significado. 220

Ejemplo de señal o pictograma

Significado del ejemplo


Seguridad e higiene en el almacén

10

• Según el canal de comunicación Tipo de señal

Canal de comunicación

Señal luminosa

Señal que emite luz para advertir, avisar e informar

Ejemplo de señal o pictograma

Observaciones

Luz de gálibo para situar sobre vehículos en movimiento

• Debe provocar un contraste luminoso en relación al entorno • No debe deslumbrar • Será de color uniforme

Señal acústica

Señal sonora con un determinado significado

Sirena de alarma

• El nivel sonoro será superior al ambiental • Será claramente audible, sin llegar a ser molesto • No se utilizarán nunca dos señales acústicas al mismo tiempo • Son muy relevantes en los equipos de manutención del almacén para evitar accidentes

Comunicación verbal

Mensaje en el que interviene la voz de una persona

Persona comunicando un mensaje por megafonía

Puede ser: • Directa: uso de la voz humana • Indirecta: voz sintética • Se utilizarán palabras cortas para su transmisión

Señal gestual

Movimientos con los brazos o las manos que tienen un significado específico

Ejemplo de señal gestual indicando un movimiento a otra persona

Será: • Precisa, corta y fácil de realizar y comprender • La persona que realiza habitualmente las señales es el encargado de señales. Llevará elementos de identificación: chaqueta y manguitos en colores vivos y de uso exclusivo para él • El destinatario de las señales será el operario

Tabla 10.7. Tipos de señales según el canal de comunicación que utilicen.

• Según su forma Forma

Significado

Combinación de colores

Ejemplo de pictograma

Triangular

Advertencia

Pictograma y bordes negros sobre fondo amarillo

Riesgo de incendio. Material inflamable

Redonda

Prohibición

Pictograma negro sobre fondo blanco. Bordes y banda rojos

Prohibido el paso

Redonda

Obligación

Pictograma blanco sobre fondo azul

Protección obligatoria de manos

Rectangular o cuadrada

Lucha contra incendios

Pictograma blanco sobre fondo rojo

Manguera para uso en caso de incendio

Rectangular o cuadrada

Salvamento o socorro

Pictograma blanco sobre fondo verde

Primeros auxilios

Tabla 10.8. Significado de las formas en las señales. 221


10

Seguridad e higiene en el almacén

Caso práctico 7

Busca en Internet las señales gestuales con movimientos de manos y brazos-manos que se pueden utilizar en un almacén. Solución Gestos generales 1

Comienzo: atención, toma de mando. Los dos brazos extendidos de forma horizontal, las palmas de las manos hacia delante.

2

Alto: interrupción, fin de movimiento. El brazo derecho extendido hacia arriba, la palma de la mano hacia delante.

3

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

Fin de las operaciones. Las dos manos juntas a la altura del pecho. Movimientos verticales

4

Izar. Brazo derecho extendido hacia arriba y la palma de la mano derecha hacia delante, describiendo lentamente un círculo.

5

Bajar. Brazo derecho extendido hacia abajo y palma de la mano derecha hacia el interior, describiendo lentamente un círculo.

6

Distancia vertical. Las manos indican la distancia. Movimientos horizontales

7

Avanzar. Los dos brazos doblados y las palmas de las manos hacia el interior, los antebrazos se mueven lentamente hacia el cuerpo.

8

Retroceder. Los dos brazos doblados, con las palmas de las manos hacia el exterior, y los antebrazos se mueven lentamente alejándose del cuerpo.

9

Hacia la derecha con respecto al encargado de las señales: el brazo derecho extendido más o menos en horizontal, con la palma de la mano derecha hacia abajo, hace pequeños movimientos lentos indicando la dirección.

10

Hacia la izquierda con respecto al encargado de las señales: el brazo izquierdo extendido más o menos en horizontal, con la palma de la mano izquierda hacia abajo, hace pequeños movimientos lentos indicando la dirección.

11

Distancia horizontal. Las manos indican la distancia. Peligro

222

12

Peligro: alto o parada de emergencia. Los dos brazos extendidos hacia arriba, con las palmas de las manos hacia delante.

13

Rápido. Los gestos codificados referidos a los movimientos se hacen con rapidez.

14

Lento. Los gestos codificados referidos a los movimientos se hacen muy lentamente.


Seguridad e higiene en el almacén

6. Riesgo de incendios: prevención, detección y extinción La prevención y la lucha contra incendios es una labor que exige una planificación cuidadosa, sobre todo cuando se trabaja en un almacén con mercancías. Un incendio es un fuego que puede ocurrir de manera accidental o ser provocado, y que si se propaga puede acarrear cuantiosas pérdidas económicas a la empresa y, en el peor de los casos, la pérdida de vidas humanas. Precisamente por las consecuencias que puede tener un incendio, es necesario prevenirlo y detectarlo rápidamente para poder sofocarlo lo antes posible.

6.1. Prevención de incendios El empresario debe estudiar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en la lucha contra incendios. Para ello se ocupará de organizar las relaciones con los servicios externos de la empresa: primeros auxilios, asistencia médica de urgencia y salvamento y lucha contra incendios, con el fin de garantizar la rapidez y eficacia en caso de necesidad de su uso en los citados servicios. Entre esas medidas ocupan un lugar destacado los sistemas de detección y alarma, que sirven para detectar el incendio e informar a todos los trabajadores del peligro, para que se lleve a cabo la extinción del fuego e incluso la evacuación del edificio o de las instalaciones si fuera necesario.

10

Inicio Propagación Consecuencias

Prevención Evita el inicio del fuego eliminando uno o más factores

Protección Limita la propagación y las consecuencias del incendio

Fig. 10.13. Prevención y protección del fuego.

Importante En el diseño del almacén los sistemas de prevención de incendios son fundamentales. En el layout del almacén se debe estudiar detenidamente la situación de los equipos de detección y extinción contra incendios, así como los detectores de humo.

Podemos distinguir tres métodos de detección y alarma: • Detección humana. Una persona es consciente del peligro y lo comunica personalmente o por teléfono, o bien activando los mecanismos de alarma (Fig. 10.14). • Detección automática. La propia instalación es la que detecta automáticamente el riesgo de incendio y activa las alarmas programadas. • Sistemas mixtos. Combinación de sistemas humanos y automáticos. La máquina avisa del peligro y la persona activa la alarma.

6.2. Evacuaciones por peligro de incendio Una vez que se activa la alarma y hay que evacuar, se pueden producir dos tipos de evacuaciones: parciales y totales.

Fig. 10.14. Mecanismo manual de alarma.

• Parciales. Se evacua solo la zona en la que se detecta el peligro. • Totales. Se evacua por completo el edificio donde se encuentran las instalaciones. En ambos casos, las acciones y recomendaciones en caso de incendio son: • Conservar la calma. • Interrumpir inmediatamente la actividad que se esté desarrollando. • Detener la maquinaria en funcionamiento. • Salir por las rutas marcadas para casos de emergencia. • Localizar la salida más próxima según el plan de incendios. • Salir a la mayor brevedad. • Desplazarse hacia zonas seguras.

Fig. 10.15. No debemos utilizar el ascensor en caso de incendio. 223


10

Seguridad e higiene en el almacén

6.3. Extinción La extinción del fuego consiste en su eliminación, es decir, en apagarlo. Para ello se emplean agentes extintores, que son sustancias utilizadas para extinguir el incendio. Dichas sustancias son el agua, la espuma, el polvo y el anhídrido carbónico. • El agua es la sustancia más económica y abundante de la que disponemos. Una de sus características es ser refrigerante, lo que facilita la extinción del fuego, al tiempo que limpia la atmósfera del humo provocado. • La espuma es un agente extintor que aísla la superficie del combustible y que, al descomponerse, produce agua, que sofoca el fuego. Fig. 10.16. Elementos del extintor.

• El polvo actúa aislando el combustible del oxígeno (uno de los elementos que produce el fuego), al caer sobre este. • Materiales extintores. Se trata del anhídrido carbónico, que actúa por sofocación. Está muy indicado para fuegos de tensión eléctrica por no ser conductor y no dejar residuos. A su vez, los elementos para la extinción de incendios pueden ser móviles y fijos. • Móviles. Son los que se pueden trasladar. Los extintores son los elementos móviles diseñados para esta finalidad (Fig. 10.18). • Fijos. En ellos, el agente extintor se traslada por tuberías y bocas de salida. El agente extintor más utilizado, por su abundancia, es el agua.

1. Leer las instrucciones

2. Tirar de la anilla para quitar el precinto y presionar la maneta

3. Dirigir el chorro hacia la base de la llama

Fig. 10.17. Pasos para utilizar un extintor adecuadamente.

Caso práctico 8

En el almacén de nuestra empresa suena una señal acústica seguida de una orden: «Por favor, salgan del edificio». Las reacciones de los trabajadores son distintas: unos salen corriendo en la dirección correcta, otros en la incorrecta y otros están en estado de shock y no saben qué hacer. Unos bajan por las escaleras, otros cogen el ascensor. ¿Crees que la evacuación es correcta? Solución

Fig. 10.18. Extintores de distintas capacidades. 224

Todos los empleados deben saber qué hacer en caso de incendio a través de un plan de formación e información de la empresa. En el plan de evacuación se indica el camino que hay que seguir, las salidas de emergencia y la prohibición de usar el ascensor en caso de incendio. Nuestra empresa tendrá que mejorar la información y formación de sus empleados.


Seguridad e higiene en el almacén

10

Sínt esis Constitución Española

Estatuto de los Trabajadores

Normativa sobre seguridad e higiene

Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Normativa sobre almacenamiento de mercancías peligrosas

Normativa sobre almacenamiento de mercancías perecederas

Factores de riesgo

Riesgos laborales

Riesgos en la salud del trabajador

Manipulación manual

Riesgos en la manipulación de cargas

Manipulación con medios mecánicos

EPIS

Criterios de uso de las señales

Prevención

Señales

Tipos de señales

Prevención de incendios

Riesgo de incendios

Evacuación por peligro de incendio

Extinción

225


10

Seguridad e higiene en el almacén

Test de repaso 1. Las normas que regulan la seguridad e higiene en el trabajo son: a) La Constitución Española y el Estatuto de los Trabajadores. b) La Constitución Española y La Ley de Prevención de Riesgos Laborales. c) La Constitución Española, el Estatuto de los Trabajadores y La Ley de Prevención de Riesgos Laborales. d) El Estatuto de los Trabajadores, La Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el Real Decreto 833/1988. 2. Las etiquetas de los envases de las mercancías peligrosas deben contener la siguiente información: a) Los datos de la empresa comercializadora de la mercancía peligrosa. b) Los datos de la empresa que almacena la mercancía peligrosa. c) Los datos de la empresa que transporta la mercancía peligrosa. d) Los datos del manipulador. 3. Para la conservación se utilizan diversas técnicas: a) Envasado, congelación, deshidratación, salazón y ahumado. b) Envasado, congelación y refrigeración. c) Higiene personal del manipulador en el envasado. d) Control de temperatura a menos de 0 ºC. 4. Los factores de riesgo laboral que debemos tener en cuenta en una empresa son: a) La carga mental y física. b) El ruido, las vibraciones y la temperatura. c) La organización, la cultura y la estructura, el medio ambiente, la carga de trabajo y la seguridad. d) La estabilidad laboral, el estilo de dirección y la automatización del trabajo. 5. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales considera daños derivados del trabajo: a) Las enfermedades laborales, el estrés y la fatiga. b) Los accidentes sufridos con motivo del trabajo, las enfermedades laborales y la fatiga. c) Los accidentes sufridos con motivo del trabajo, las enfermedades laborales y el estrés. d) Los accidentes sufridos con motivo del trabajo y las enfermedades laborales.

226

6. El empresario tiene unos deberes que cumplir ante el trabajador. Indica cuál de los siguientes es uno de ellos: a) Informar de los riesgos sobre la seguridad y la salud. b) Formar al empleado si cambia de puesto de trabajo. c) Informar sobre las medidas y acciones que hay que tomar en caso de emergencia. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 7. Los pasos para levantar una carga de manera manual son los siguientes: a) Planificar el levantamiento, seguir las instrucciones del embalaje, colocar los pies en una postura estable, adoptar la postura de levantamiento, agarrar bien la mercancía, levantar suavemente la carga, evitar los giros y depositar la carga en el lugar designado para tal fin. b) Planificar el levantamiento, colocar los pies en una postura estable, adoptar la postura de levantamiento, agarrar bien la mercancía, levantar suavemente la carga, evitar los giros y depositar la carga en el lugar designado para tal fin. c) Planificar el levantamiento, seguir las instrucciones del embalaje, colocar los pies en una postura estable, adoptar la postura de levantamiento, levantar suavemente la carga, evitar los giros y depositar la carga en el lugar designado para tal fin. d) Planificar el levantamiento, seguir las instrucciones del embalaje, colocar los pies en una postura estable, adoptar la postura de levantamiento, agarrar bien la mercancía, evitar los giros y depositar la carga en el lugar designado para tal fin. 8. Los riesgos más comunes que podemos encontrar durante el uso de las traspaletas son: a) Atrapamiento y golpes en las piernas por la caída de la mercancía transportada. b) Atrapamiento de dedos o manos al chocar con algún obstáculo. c) Resbalamiento del operario por estar la superficie en mal estado. d) Todas son correctas. 9. Las normas de utilización que se deben tener en cuenta en una carretilla elevadora son: a) Elevar la mercancía con la carretilla frenada. b) Recoger la mercancía y elevarla 15 cm sobre el suelo. c) Mirar en la dirección de la marcha y, si la visibilidad no fuera buena (por la carga), circular marcha atrás. d) Situar la carretilla frente al lugar en que hay que descargar.


Seguridad e higiene en el almacén

10

Comprueba tu aprendizaje Realizar la prevención de riesgos laborales en el almacén

Calle de circulación

Calle de preparación

Calle de preparación

1. Indica en el layout del almacén las señales que se deben utilizar para cumplir con la normativa sobre seguridad e higiene. Oficinas WC

Repartición

Familiarizarnos con la normativa y las recomendaciones de seguridad 5. Busca en Internet distintos estilos de dirección que se pueden dar en la empresa. ¿Cómo crees que pueden afectar los tipos de dirección encontrados en la seguridad e higiene del empleado? 6. Busca en Internet dos empresas que comercialicen EPIS o ropa laboral (cascos, guantes, monos, botas y chaleco reflectante). Mira los distintos modelos que ofrecen y selecciona el que consideres más adecuado para el trabajo en un almacén, indicando los precios de cada uno. Distinguir los posibles accidentes de trabajo en el almacenamiento y movimiento de mercancía

Preparación de expediciones Calle de circulación

Entrada

Salida

Prevenir los riesgos laborales durante el almacenamiento de mercancías 2. En el almacén hay un auxiliar administrativo al que siempre le ha llamado la atención el funcionamiento de la carretilla elevadora. Le parece más emocionante conducir la carretilla que estar siempre entre papeles. Además, uno de sus compañeros le ha dicho cómo funciona y a él le parece muy sencillo. El trabajador sabe que está prohibido conducir la carretilla sin permiso y sin la formación previa. Un día, al finalizar la jornada de trabajo, ve que una de las carretillas está situada en un pasillo y piensa que no será tan difícil conducirla, y además será solo para moverla unos metros y situarla en el lugar reglamentario. Como tiene las llaves se sienta y arranca la carretilla. Como no ha conducido nunca la carretilla, confunde los mandos y da marcha atrás cuando quiere ir hacia delante. Sale a toda velocidad y en el cruce del pasillo choca con otra carretilla. Indica los factores de riesgo. Distinguir las señales de seguridad 3. Busca en Internet al menos seis señales de prohibición relacionadas con el trabajo que se lleva a cabo en un almacén. 4. Busca en Internet las distintas formas y colores que se utilizan en las señales, así como su significado.

7. A continuación se especifican distintos factores de riesgo en la manipulación de la carga. Relaciona en tu cuaderno los factores de riesgo con distintos aspectos o situaciones que puedan ocasionarlos. Riesgos • Riesgos relacionados con la carga. • Riesgos relacionados con el esfuerzo físico. • Riesgos relacionados con la exigencia de la actividad. • Riesgos ocasionados por factores individuales o personales del trabajador. • Riesgos por las características del medio de trabajo. Motivos que pueden ocasionar un riesgo de accidente • Mover una carga de 25 kg. • Si la temperatura, la humedad o la circulación del aire son inadecuadas. • El trabajo físico intenso. • Si la iluminación no es adecuada. • Si la mercancía es voluminosa. • Si el suelo o el plano de trabajo presentan desniveles que implican la manipulación de la carga en niveles diferentes. • La inadecuación de las ropas o el calzado. • Si hay que modificar el agarre al alzar o descender la carga. • Los esfuerzos físicos frecuentes o prolongados. • Si el suelo o el punto de apoyo son inestables. • Si se produce un movimiento brusco. Conocer los riesgos de incendio en el almacén 8. En tu centro hay señales relativas a la lucha contra incendios. ¿Cuántas señales hay? ¿Dónde están situadas? ¿Hay algún otro tipo de señalización? ¿Cuál? 227


10

Seguridad e higiene en el almacén

Práctica final La importancia de la seguridad en el almacén La empresa Alquimi es un almacén de mercancías peligrosas situado en un polígono industrial a las afueras de una población de 50 000 habitantes. La empresa inició su actividad hace dos años con cuatro personas más el empresario. La buena gestión del almacén ha hecho que la actividad haya crecido rápidamente y, consecuentemente, también su plantilla. Actualmente la plantilla está compuesta por 20 trabajadores, si bien por la carga de trabajo deberían tener contratados a 25 trabajadores. En Alquimi se trabaja en tres turnos: mañana, tarde y noche, y son rotativos. La mayor parte de los trabajadores tiene contrato temporal, ya que el empresario considera que la trayectoria de la empresa es corta y no se decide a contratar de otra manera. Una parte del trabajo, en torno al 10 %, consiste en una manipulación manual, pero para la mayoría de los movimientos de mercancías del almacén se utilizan carretillas elevadoras. El empresario, antes de comenzar a trabajar en el almacén, forma a sus empleados adecuadamente en la manipulación de las mercancías del almacén y los aspectos necesarios para evitar accidentes laborales. Hace un mes se produjo un choque entre dos carretillas. Uno de los operarios conducía una carretilla sin la preparación ni las formas adecuadas. El accidente produjo daños materiales en las carretillas y daños leves a los dos trabajadores que las conducían. A consecuencia del accidente el empresario ha decidido adelantar la formación sobre seguridad e higiene prevista para finales de año. Te han encargado a ti la formación a los trabajadores. Cuestiones • ¿Cuáles son los deberes y los derechos de los trabajadores en esta empresa? • ¿Qué tipos de riesgos sobre la salud del trabajador podemos encontrar en Alquimi? • ¿Qué tipo de EPIS se necesitarán en el almacén? • ¿Cuáles son las recomendaciones en caso de incendio? • ¿Cuáles son las responsabilidades del trabajador respecto al accidente acontecido? ¿Puede tener algún tipo de sanción? • ¿Podría volver a repetir las normas e instrucciones sobre el manejo de la carretilla?

228


A

Glosario y documentaci贸n


A

Glosario y documentación

1. Glosario

A

C

Agente intermediario. Persona encargada de acelerar la distribución de los productos en el canal, sin tener la titularidad de los mismos.

Cadena logística. Sistema integrado por las empresas que participan en la producción, distribución, manipulación, almacenaje y comercialización de un producto.

Albarán. Documento que expide el vendedor y envía al comprador junto con la mercancía. Sus funciones principales son la de servir como justificante que acredite que la mercancía ha sido entregada al cliente y servir de guía para la elaboración de la factura.

Carga. Cualquier objeto susceptible de ser movido y cuyo peso exceda de 3 kg.

Albarán valorado. Modelo especial que se expide cuando el comprador no exige factura y el importe se paga al contado. Se diferencia del albarán general porque al formalizarlo se le añaden los requisitos legales exigidos a las facturas: descripción de las mercancías, precios, IVA, RE, importe total, etc. El albarán valorado sirve también como justificante de compraventa y entrega de la mercancía. Almacenaje. Actividad de la empresa encargada de recepcionar, almacenar, conservar, custodiar una mercancía y expedirla al cliente.

Cobertura. Relación de riesgos contra los que quedan aseguradas las mercancías. Código DataMatrix. Sistema de códigos de barras bidimensionales que permiten almacenar gran cantidad de información en una matriz de puntos. Conservación. Guarda de la mercancía en perfecto estado desde su entrada en el almacén hasta su salida. Consolidación de mercancía. Combinación o agrupamiento de las mercancías procedentes de las diferentes zonas de picking según líneas de pedido y destinos.

Almacenamiento. Tareas que realizan los operarios del almacén para ubicar la mercancía en la zona más idónea con el fin de poder acceder a ella y localizarla fácilmente.

Container. También conocido como contenedor, caja metálica que permite el transporte de cantidades de mercancía sin que se produzca ruptura de la unidad de carga, y está dotado de una serie de dispositivos que facilitan su traslado de un medio de transporte a otro.

Amortización. Término contable que sirve para valorar la pérdida de valor que sufren determinados activos de la empresa.

Contenedorización. Agrupación de mercancía en un contenedor.

Aranceles. Impuestos que gravan la mercancía cuando procede de países no comunitarios (en la importación de productos). Automatic Guided Vehicle. También conocido como AGV, medio de transporte interno que no requiere conductor.

B

Coste anual de almacenaje. Depende del número de unidades almacenadas de un producto y del coste de almacenamiento de cada una de las unidades. Coste de adquisición. Importe pagado por la mercancía. Coste de almacenamiento. Coste derivado del mantenimiento y conservación de la mercancía en el almacén. Coste de compra. Coste derivado de la adquisición de la mercancía.

Bac. También llamado cubeta, contenedor especialmente diseñado para meter piezas pequeñas.

Coste de emisión. Coste que se origina al solicitar la mercancía al proveedor.

Balance. Documento contable que va a permitir conocer la situación financiera y económica de una empresa en un momento determinado del tiempo.

Coste de oportunidad del stock. Rentabilidad a la que renuncia la empresa por invertir en stock en vez de realizar otro tipo de inversión.

230


Glosario y documentación

Coste de rotura de stock. Coste que se origina cuando no quedan existencias de un determinado producto en el almacén. Costes anuales de gestión de stocks. Suma de los costes anuales de emisión de los pedidos de un producto y de sus costes de almacenaje anuales. Costes de embalaje. Gastos que se generan al embalar la mercancía para que no sufra daños. Costes de emisión de los pedidos anuales. Producto del número medio de pedidos que se efectúan cada año por el coste unitario de realizar cada uno de los pedidos. Costes logísticos. Aquellos que se derivan de las actividades logísticas de una empresa. Cronograma. Herramienta de trabajo que permite organizar todas las tareas que hay que llevar a cabo en el almacén, indicando las fechas y momentos en los que hay que realizarlas. Cuenta de pérdidas y ganancias. Documento contable cuya utilidad es conocer el resultado económico del ejercicio (pérdidas o beneficios).

D Daño. Pérdida personal o material como consecuencia directa de un siniestro. Desarrollo sostenible. Desarrollo que satisface las necesidades actuales sin comprometer los recursos para las futuras generaciones. Descuento comercial. Bonificaciones que el proveedor ofrece con el fin de promocionar el producto o en época de rebajas. Distribución. Transporte del producto desde las fábricas a los clientes a lo largo de diferentes canales, a través de los cuales la mercancía debe llegar en perfecto estado y en condiciones óptimas. Documento comercial. También conocido como documento de compraventa, justificante en soporte papel o electrónico que presenta información sobre las operaciones realizadas, así como indicación de las partes que intervienen en las mismas.

E EDI (Electronic Data Interchange). Tecnología rápida y segura que permite el intercambio de documentos en formato estándar vía electrónica entre todo tipo de empresas. Eficiencia. Consecución de un determinado objetivo al mínimo coste posible. Elementos de manipulación. Medios o sistemas manuales o mecánicos que sirven para facilitar las tareas de carga y descarga, así como los traslados de materiales que surgen a consecuencia de la actividad diaria del almacén.

A

Embalaje. Material o recipiente que envuelve o contiene temporalmente productos que ya han sido envasados. El objetivo del embalaje es proteger la mercancía para el almacenamiento, la manipulación y el transporte. Empresa industrial. Aquella que compra materias primas y otros aprovisionamientos para incorporarlos a su proceso de fabricación y obtener un producto final para su venta. Empresa mayorista. Aquella que vende sus productos a otras empresas, normalmente minoristas. Empresa minorista. También conocida como detallista, aquella que vende sus productos a los clientes finales. Envase. Recipiente en el que se introduce y se conserva una mercancía. Su función principal es proteger al producto para mantener intactas sus características y evitar cualquier tipo de alteración de sus propiedades. EPI. Equipo de protección individual que protege al trabajador ante los posibles riesgos para la seguridad o la salud. ERP (Enterprise Resource Planning). Sistema único en el que se integran todos los procesos de negocio, como ventas, entregas, pagos, producción, inventarios, calidad y administración de recursos humanos de una empresa. Se pretende con ello que todos los datos estén disponibles de una manera centralizada. Expedición. Acondicionamiento de los productos con el fin de que estos salgan del almacén y lleguen al cliente en perfecto estado y en las condiciones pactadas de entrega y transporte.

F Factura. Documento que acredita legalmente la operación de compraventa o de prestación de servicios. Ficha de almacén. Documento interno de la empresa en el que se reflejan las entradas y salidas de unidades físicas del almacén, así como su valor monetario. FIFO (First In First Out). Criterio de salida de la mercancía del almacén según el cual el primer producto que llega es el primero que se expide. Flujo de bienes. Movimiento de las mercancías propiamente dicho. Flujo de información. Comunicación que debe existir entre el proveedor y el cliente.

G Gestión de almacén. Proceso de recepción, almacenamiento y movimiento de los productos hasta los puntos de consumo, sin olvidar el debido tratamiento de la información que se genera como consecuencia de la actividad diaria del mismo. 231


A

Glosario y documentación

Gestión del aprovisionamiento. Conjunto de actividades que llevan a cabo las empresas para garantizarse el suministro de bienes y servicios necesarios para la realización de sus actividades. GS1-128. Sistema estándar de identificación mediante código de barras utilizado internacionalmente para la identificación de mercancías en entornos logísticos.

H Hoja de carga. Documento con la secuencia de carga de los productos en el medio de transporte, para dejarlos preparados de cara al reparto. Será importante cargar la mercancía en orden inverso a la distribución. Hoja de solicitud. Documento con formato sencillo que se utiliza para solicitar materiales desde una sección a otra de la empresa o desde el punto de venta al almacén central.

I Incendio. Fuego que puede ocurrir de manera accidental o ser provocado, y que si se propaga puede acarrear cuantiosas pérdidas económicas a la empresa y, en el peor de los casos, la pérdida de vidas humanas. Inventario. Recuento exacto de los productos que hay en el almacén, donde se comprueba su cantidad y su valor. Inventario físico. También conocido como recuento físico de la mercancía, aquel que se realiza en el almacén con el objetivo de determinar las existencias físicas de los artículos por medio de una inspección ocular anotando las unidades, los lotes y las referencias que se encuentran en el almacén.

K KPI (Key Performance Indicators). También conocidos como Indicadores Clave de Rendimiento, se emplean para obtener una valoración sobre la marcha del almacén en cuanto al cumplimiento de objetivos.

L Layout. Disposición en planta de las diferentes zonas del almacén. LIFO (Last In First Out). Criterio de salida del almacén según el cual la mercancía que sale es la última que ha entrado. Línea de pedido. Número de los diferentes artículos que componen el pedido en cuestión. Logística externa. Gestión coordinada de las actividades dentro de la cadena de suministro o abastecimiento: operaciones con proveedores, distribuidores, clientes, transportistas y operadores logísticos. 232

Logística integral. Parte del proceso de gestión de la cadena de suministro encargada de planificar, poner en funcionamiento y controlar de forma eficiente tres elementos: el almacenaje, el flujo directo e inverso de los bienes y la información relacionada con los mismos, entre el punto de origen y el de consumo, con la finalidad de cumplir las exigencias del cliente. Logística interna. Gestión de las actividades relacionadas con el aprovisionamiento, la fabricación, el almacenamiento y la distribución que lleva a cabo una empresa. Logística inversa. Proceso de gestión encargado de garantizar el retorno de productos, materiales, envases, embalajes o residuos desde el cliente al fabricante.

M Manipulación de cargas. Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento que, por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas, entrañe riesgos para los trabajadores. Manipulador de alimentos. Persona que trabaja con los alimentos de manera directa durante su preparación, fabricación, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, venta, suministro y/o servicio. Merma. Porción de algo que se consume naturalmente o se sustrae. Multisite. Característica de una aplicación SGA consistente en que se instala en un solo servidor, pero puede ser utilizada en cualquiera de los almacenes de las distintas ubicaciones geográficas.

N Nivel de servicio. Capacidad que tiene un establecimiento para atender la demanda de los clientes en el momento que solicitan los productos. Normalización. Actividad que se ocupa de dar soluciones de aplicación repetitiva a problemas que provienen esencialmente de las esferas de la ciencia, la técnica y la economía con vistas a la obtención del grado óptimo. Es el caso de la normalización de los contenedores mediante las medidas TEU y FEU.

O Obsolescencia. Pérdida de valor que sufre un producto como consecuencia del paso del tiempo y de los avances tecnológicos. Operador logístico. Empresa encargada de realizar, planificar y controlar el almacenamiento de la mercancía desde el punto de origen hasta el de consumo.


Glosario y documentación

P Packaging. Término inglés referido a las actividades relacionadas con el diseño y la producción de envases o embalajes de un producto. Palé. También conocido como paleta, plataforma horizontal que se utiliza como base para apilar, manipular y transportar mercancías. Paletización. Agrupación de mercancía sobre una paleta, con el fin de poder mover una carga mayor y ahorrar costes.

A

Pulmón del almacén. Ubicación que está en contacto directo con los muelles de carga y descarga, y donde se deposita de forma temporal la mercancía que se va a expedir o a recibir. Put to light. Instrumento basado en indicaciones tipo led o displays creado para guiar a los operarios en las tareas de agrupación o consolidación de los distintos productos que forman un pedido.

R

Pedido. Solicitud en firme de materiales que realiza la empresa compradora a un proveedor después de haber valorado las ofertas recibidas de un conjunto de proveedores.

Radiofrecuencia. También conocida como RFID (Radio Frequency IDentification), tecnología que permite la identificación automática usando ondas de radiofrecuencia.

Periodo medio de maduración. También conocido como PMM, tiempo que por término medio se tarda en recuperar cada unidad monetaria invertida en existencias mediante el cobro a los clientes. Por lo tanto, es la suma de los plazos medios de almacenamiento de las mercancías y de cobro a clientes.

Rappel. Descuento que se concede a un cliente por alcanzar un determinado volumen de compra durante un periodo de tiempo establecido.

Picking. Proceso de recogida de mercancía según pedido de la zona de almacenaje cuando la mercancía no se extrae en unidades de carga completas. Pictograma. Diagrama que utiliza imágenes o símbolos para conseguir una rápida comprensión universal. Poka-yoke. Dispositivos diseñados con el fin de evitar errores en los procesos. Garantizan una correcta preparación de los pedidos. Póliza. Documento en el que se contienen las condiciones que regulan las relaciones contractuales entre el asegurado y el asegurador. Portes. Cantidad de dinero que cobra el transportista por transportar la mercancía. El cálculo se suele realizar según el peso de la misma. Precio Medio Ponderado. También conocido como PMP, es el método por el que se realiza una media ponderada de los precios de las existencias entrantes, teniendo en cuenta su precio de adquisición y calculando un coste medio. De este modo se realiza una valoración homogénea. Se suele utilizar en aquellas empresas en las que no hay preferencia por dar salida a ciertos productos que tienen en sus instalaciones. Prima. Coste del seguro. Contraprestación económica que debe abonar el tomador del seguro al asegurador por la cobertura del riesgo que asume este. Pronto pago. Descuento ofrecido al comprador por pagar sus facturas dentro de un periodo de tiempo relativamente corto y previamente establecido, normalmente al contado. Puertos secos. Terminales intermodales de mercancías que conectan a través de la vía ferroviaria un puerto marítimo con una localidad en el interior del país. Se denominan así porque se manipulan tráficos portuarios en el interior.

Reciclaje. Recuperación de las materias primas presentes en el envase o el embalaje. Recuperación de materiales. Recuperación de partes específicas para su posterior utilización. Renovación. Proceso que permite volver a utilizar productos usados mediante la reparación o reemplazo de las partes dañadas. Reutilización. Proceso que permite volver a utilizar los envases o los embalajes una vez que estos se han limpiado de nuevo. Riesgo laboral. Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo. Rotación del stock. Número medio de veces que se renueva el stock medio de existencias de un producto. Rotura de stock. Situación en la que el almacén no tiene stock suficiente para satisfacer la demanda. Ruptura de la carga. Acción de separar las mercancías contenidas en una unidad de carga superior con el objetivo de enviarlas a sus destinos finales.

S Señalización de seguridad. Aquella referida a un objeto, actividad o situación determinados, que proporcione una indicación u obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal gestual, según proceda. Silos. Almacenes de producto a granel. Siniestro. Avería grave, destrucción fortuita o pérdida grave que sufren las personas o las mercancías por causa de un accidente. 233


A

Glosario y documentación

Sistema de Gestión del Almacén. También conocido como SGA, software que permite la correcta gestión y control de las actividades que se realizan en los almacenes. Sistema de reaprovisionamiento. Determina el momento de realizar un pedido y la cantidad que se debe solicitar para que se produzcan los menores costes posibles para la empresa. Sistema de revisión continua. Modelo que fija la cantidad (Volumen Óptimo de Pedido) que se solicita en cada pedido de un producto a lo largo de cada año. El momento de realizar el pedido es aquel en que el stock del almacén alcanza un determinado nivel de existencias, que se denomina punto de pedido. Sobredimensionar. Almacenar gran cantidad de stock, lo que trae consigo mayores costes de almacenamiento: mantenimiento, amortizaciones, personal y coste de oportunidad. Stock. También conocido como existencias, mercancías, materiales o artículos que se almacenan con la finalidad de venderlos posteriormente. Supply chain. Término inglés para denominar a la cadena de suministro.

234

T Tag. Etiqueta adherida a los artículos que incluye un minúsculo chip capaz de almacenar información relevante sobre el producto, así como una antena para comunicar los datos por ondas de radio. Estos datos se leen gracias a las pistolas de radiofrecuencia. Transpaleta. Medio mecánico capaz de transportar la carga a pequeñas distancias y elevarla unos centímetros sobre el nivel del suelo. Transpondedor. También conocido como transponder o TAG, emisor y receptor de señales de radiofrecuencia. Transporte multimodal. Aquel que utiliza al menos dos medios de transporte sin que haya manipulación ni ruptura de carga. Trazabilidad. Seguimiento que permite conocer en un momento dado el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote a lo largo de la cadena de suministro.

U Unitarización. Agrupación de los productos en unidades superiores de carga para facilitar el almacenaje y el transporte.


Glosario y documentación

A

2. Documentación

Nombre o razón social, dirección, teléfono, fax, etc., de la persona que hace el pedido. Fecha de emisión, y en el caso de haber realizado el pedido previamente por teléfono, referencia dada por el vendedor. Numeración del documento. Este número puede ser correlativo para todos los documentos de pedido de la empresa o puede tener una numeración correlativa por proveedor. En cualquier caso, es recomendable que la numeración de todos los documentos finalice con los dos últimos dígitos del año al que pertenecen. Todos los años empezaremos con una numeración nueva. Fecha de entrega. Modalidad o forma de transporte utilizada. Debe cumplimentarse en el caso de existir diferencia entre el lugar de entrega y el domicilio del comprador. Nombre o razón social, dirección, teléfono y fax del vendedor. Relación de artículos solicitados. Hay que incluir el código interno del proveedor para cada referencia, las unidades que se solicitan y el precio unitario. Condiciones, forma y plazo de pago. Descuentos, embalajes, portes, seguros, etc. Es preciso que figure la firma del comprador o persona autorizada, de no ser así se podría considerar el documento como una simple propuesta de pedido.

Fig. 1. Modelo de pedido.

235


A

Glosario y documentación

Nombre o razón social, dirección, teléfono, fax, etc.

Número de orden del albarán y fecha de emisión.

Forma de envío. Nombre del transportista o agencia de transportes. Los portes pueden ser pagados, si van a cargo del proveedor, o debidos, si van a cargo del cliente.

Número del pedido al que corresponde y referencias si el pedido se formuló a través de representante o agente comercial.

Lugar de entrega de la mercancía, si es distinto al que figura en los datos del cliente. Comentarios y condiciones de entrega.

Descripción de la mercancía, código de la mercancía, cantidad suministrada, descripción del artículo, precio unitario (generalmente no se incluyen ni descuento ni importe salvo que se trate de un albarán valorado).

Nombre y firma del cliente o persona autorizada en la empresa receptora. Sirve como autorización para que el vendedor pueda facturar al comprador. Fecha de aceptación.

El cliente hará constar las posibles incidencias observadas en la mercancía recibida.

Fig. 2. Modelo de albarán.

236


Glosario y documentaci贸n

A

Fig. 3. Modelo de hoja de recepci贸n.

237


A

Glosario y documentación

Nombre y apellidos, razón social, NIF y domicilio del expedidor.

Nombre y apellidos: Razón social /NIF:

Número o números de pedidos/ albaranes a los que hace referencia la factura. Se puede indicar fecha. Nombre y apellidos, razón social, NIF y domicilio del comprador. Portes pagados/debidos. Las facturas se numeran de forma correlativa. Cuando se emiten desde varios centros se pueden establecer series diferentes.

Domicilio del expedidor: N.º pedido:

N.º factura:

N.º albarán:

Destinatario:

Transporte: Forma de pago:

Fecha:

Observaciones:

Lugar y fecha de emisión (formato fecha y mes en letra).

Código

Descripción

Und.

Precio

IVA

21 %

10 %

4%

RE

5,2 %

1,4 %

0,5 %

Aquí se hará constar la cantidad que el cliente paga a cuenta, la forma y el plazo de pago, la domiciliación bancaria, etc. Descripción de la operación o relación de los artículos vendidos, precio o importe parcial o total, añadiendo también los impuestos (IVA y RE) y descuentos, embalajes y transporte cuando así se acuerde. En las ventas al por menor y en operaciones cuyo importe no exceda de 60 €, bastará con poner a continuación del precio la expresión «IVA incluido». La base imponible es la cantidad correspondiente al valor de la entrega de bienes o prestaciones de servicios a la que se le aplicará el tipo impositivo correspondiente para el cálculo del impuesto.

Base imponible Cuota impuesto IVA Cuota impuesto RE Total factura Fig. 4. Modelo de factura.

238

% IVA

Importe


Glosario y documentación

Nombre de la empresa y almacén

Empresa / almacén

Número: Operario

3

Fecha del picking Nombre de la persona que realiza picking

Orden de picking

1 Fecha

A

Almacén

4

2

Tipo de envío Expedición nº 5

6

7

Número de orden de picking Numero de expedición Tipo de envío (ordinario o urgente)

Pasillo

Estantería

Nivel

Mercancía

Cód. Art.

Cantidad

Existencias

Tipo de almacén

8

9

10

11

12

13

14

Letra o número del pasillo

Existencias que quedan en el almacén Cantidad de productos

Letra o número de la estantería

Referencia de los productos

Altura de la estantería Observaciones

15

Entregado

16 ¿ UPD

Cualquier duda o aspecto reseñable

Firma de la persona que realiza el picking

Recibido

Responsable

17 ¿ UPD

Firma de la persona que prepara el envío

Denominación de los productos

18 ¿ UPD

Firma de la persona responsable de organizar la expedición

Fig. 5. Ejemplo de una orden de picking.

239



Operaciones de almacenaje ยซLa base de tu futuroยป Ciclo Formativo

Grado Medio

El proyecto editorial de McGraw-Hill para la formaciรณn profesional ha sido desarrollado segรบn tres principios bรกsicos: t 6OB NFUPEPMPHร B CBTBEB FO MB QSร DUJDB Z FO MB BEFDVBDJร O EF DPOUFOJEPT Z QSPDFEJNJFOUPT B UV SFBMJEBE QSPGFTJPOBM t 6OPT NBUFSJBMFT EFTBSSPMMBEPT QBSB DPOTFHVJS MBT EFTUSF[BT IBCJMJEBEFT Z SFTVMUBEPT EF BQSFOEJ[BKF RVF OFDFTJUBSร T QBSB DPOTFHVJS UV Uร UVMP Z EFTFOWPMWFSUF FO FM NFSDBEP MBCPSBM t 6OB QSFTFOUBDJร O EF MPT DPOUFOJEPT DMBSB Z BUSBDUJWB DPO WBSJFEBE EF SFDVSTPT HSร mDPT Z NVMUJNFEJB RVF GBDJMJUBSร O UV BQSFOEJ[BKF $POmBNPT FO RVF FTUB PCSB TFB VOB IFSSBNJFOUB ร UJM Z FmDB[ Z RVF DPOUSJCVZB B UV GPSNBDJร O


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.