CCScity450 Comunidades | Seminario 3 | El Arte y el Espacio Público | Henry Rueda

Page 1

https://dsrny.com/project/mile-long-opera


La Opera de 1 Milla de Largo. Biografia de las 7:00 en punto.

Parque High Line / Nueva York 2018 La Opera de 1 Milla de Largo es un Proyecto que conecta toda el area metropolitana de Nueva York, a traves de 1.000 cantantes de todas las municipalidades de la ciudad, en presentaciones gratuitas durante 5 dias en el mes de Octubre de 2018. Concebido y creado por la firma de arquitectos Diller, Scofidio + Renfro, musica del compositor David Lang y letras de las escritoras Anne Carson y Claudia Rankine, esta intervencion llamada: La Opera de 1 Milla de Largo: Biografia de las 7:00 en punto; es un trabajo coral libre, colectivo y sumamente ambicioso en el que se comparten historias personales de cientos de ciudadanos acerca de las transformaciones urbanas en la ciudad de Nueva York. “Despues de desarrollar el Proyecto del Parque por mas de una decada, hemos podido observer la rapida transformacion de las areas alrededor del High Line, hemos pensado y reflexionado sobre el ciclo de vida de la Ciudad – auge y caida – sus oportunidades y contradicciones. Esto nos lleva a meditar sobre la velocidad de los cambios y transformaciones en la ciudad contemporanea y las historias de sus ciudadanos. En este Proyecto, el Parque se convierte en un scenario urbano de 30 cuadras de largo en el que la audiencia se movie alrededor de los cantantes, los cantantes quedaban distribuidos a los largo del recorrido, y la ciudad era protagonist y fondo simultaneo de una experiencia colectiva en la que se busca celebrar nuestra diversidad.”

One Mile Long Opera / High Line. Fuente: Diller Scofidio + Renfro

02

2


La Opera de 1 Milla de Largo. Biografia de las 7:00 en punto.

Parque High Line / Nueva York 2018 Esta obra se enfoca en las distintas interpretaciones del termino: 7:00 en punto, que es la hora exacta en el que comienza el performance cada noche, que es a su vez la transicion del dia a la noche, cuando la mayoria de las personas cambian de una actividad a la siguiente. Es tambien una hora que tradicionalmente esta asociada con la actividad familiar, estabilidad y seguridad en el hogar, sin embargo hoy en dia estas asociaciones son menos probables, especialmente en areas urbanas. Las historias contadas y cantadas en esta Opera, estan inspiradas en entrevistas con ciudadanos de todos los estratos sociales, culturales, economicos, raciales, etc. Cada experiencia individual, refleja condiciones contemporaneas: humor, nostalgia, vulnerabilidad, alegria, ira; todas juntas forman esta Biografia de las 7:00 en punto. Concebida para uno de los espacios publicos mas dinamicos de Nueva York y a su vez, uno de los lugares con major posibilidad de observer y entender la multiplicidad de personajes que conforman esta sociedad, esta opera invita y obliga a la audiencia a acercarse y alejarse de distintos grupos de coros mientras recorren el Parque. El Proyecto es creado gracias a una iniciativa entre distintas comunidades que activo organizaciones no gubernamentales en los 5 condados de la ciudad y la ayuda de 7 patrocinantes privados. Gracias a dichas alianzas se logro conectar a los vecinos, comunidad local y paseantes junto a los cantantes, en una serie de ensayos publicos, talleres, actividades sociales/familiars y eventos culturales preparatorios a las presentaciones finales.

One Mile Long Opera / High Line. Fuente: Diller Scofidio + Renfro

03

3


La Opera de 1 Milla de Largo. Biografia de las 7:00 en punto.

One Mile Long Opera / High Line. Fuente: Diller Scofidio + Renfro

04

4




Henry Rueda

Arte + Espacio Publico

Retos y Oportunidades en la Ciudad.

FIU / Departmento de Arquitectura

Alexander Calder sketch del Aula Magna Julio 1952

07

7


Arte + Espacio Publico. Retos y Oportunidades en la Ciudad.

Que es Arte?

Que es Espacio Publico?

“Hace ya algún tiempo, Umberto Eco (1970) se pregun-

Espacio público: ¿Espacio de “lo público” o Espacio de los públicos?

taba ¿Qué es el arte?, a esta interrogante sin respuesta Podemos agregar: ¿Quién determina, define y legitima lo que llamamos arte? ¿Existe un Arte Publico?

El llamado arte público, aquel que se produce para ser observado, disfrutado y consumido por el transeúnte desprevenido en espacios abiertos, nos confronta para percibir y sentir el Espacio Publico de otra manera. Por otra parte, el Arte en el espacio de los públicos crea una relación directa entre la obra y los espectadores, desmitifica las nociones y visiones de un arte producido en la oscuridad del misterio de la creación, y lo pone de frente a la vida cotidiana de la gente.

Una primera consideración en este tema, intentaríamos abordar que aquello que comúnmente se ha llamado espacio público, parte de la diferenciación entre la vida pública y la vida privada, es decir, entre la administración del Espacio por parte del Estado y la vida cotidiana de la sociedad en sus intimidades, en el mejor sentido de la ‘privacidad. ¿Qué es lo público del espacio? Desde esta perspectiva, “lo público” está constituido por las relaciones sociales y las prácticas culturales que se realizan en esos espacios, que entendemos como “áreas comunes”: La Calle, La Plaza y Los Parques. El espacio, más allá de sus características físicas, es una construcción social e histórica, tan cambiante como las culturas, tan dinámica como las tradiciones y tan compleja como las identidades. Lo que tiene de público un espacio no es solamente la reglamentación que el Estado pueda hacer de él, también cuentan los usos sociales que en él se desarrollen, como lugares de encuentro y socialización de las experiencias, como sitios de comunicación, como escenarios de disputas, tensiones y conflictos, pero también negociaciones y concertaciones de la vida colectiva.

08

8


Arte + Espacio Publico. Retos y Oportunidades en la Ciudad.

Arte + Espacio Publico Donde se ubica la obra de Arte y que aportes puede brindar al espacio publico en contextos urbanos. Posible clasificacion de Espacios Publicos: 1. Publico Publico: El espacio urbano generado y administrado por el ente publico, es decir, su construccion y vigencia estaran normados por organizaciones gubernamentales y/o mixtas, incorporando a las comunidades:

2. Publico Privado: El espacio urbano es generado por entes publicos y o mixtos y luego sera administrado por la organizacion privada, es decir, su construccion y vigencia estaran normados por organizaciones gubernamentales y privadas, posiblemente, incorporando a las comunidades:

La Calle : Pasajes, Callejones, Portales

La Plaza: Multiples tamanos y configuraciones

La Plaza: Multiples tamanos y configuraciones

El Parque : Recreativo, Deportivo, Ambiental, Hibrido.

El Parque : Recreativo, Deportivo, Ambiental, Hibrido.

Edificios Comerciales: Torres de Oficinas, Clinicas, Universidades

Edificios Institucionales: Alcaldias, Hospitales, Escuelas

Edificios Culturales: Galerias, Colecciones, Teatros, Cines.

Edificios de Servicios: Mercados, Estaciones de Transporte Edificios Culturales: Museos, Teatros, salas de Musica.

09

9



Arte + Espacio Publico. Retos y Oportunidades en la Ciudad.

Que es Arte? Donde se ubica la obra de Arte y que aportes puede brindar al espacio publico en contextos urbanos. Espacios Publico Publico: 1. Superficial Piso: la obra se incorpora a los sistemas constructivos del espacio. Exige una integracion precisa entre Arquitecto + Artista + Constructor, asi como un dominio de las exigencias tecnicas del lugar. La obra puede ocupar un campo extenso, territorios acotados o un segmento de un area pre-definida. El ciclo de vida de los materiales asi como el mantenimiento de los mismos van a condicionar las caracteristicas plasticas de la intervencion.

Plaza San Marcos / Venecia: Espacio Publico exterior de alto trafico, sirve como marco de acceso y su function es ornamental basicamente. Resistencia a intense uso y problemas ambientales.

11

11


Arte + Espacio Publico. Retos y Oportunidades en la Ciudad.

Que es Arte? Donde se ubica la obra de Arte y que aportes puede brindar al espacio publico en contextos urbanos. Espacios Publico Publico: 1. Superficial Piso: la obra se incorpora a los sistemas constructivos del espacio. Exige una integracion precisa entre Arquitecto + Artista + Constructor, asi como un dominio de las exigencias tecnicas del lugar. La obra puede ocupar un campo extenso, territorios acotados o un segmento de un area pre-definida. El ciclo de vida de los materiales asi como el mantenimiento de los mismos van a condicionar las caracteristicas plasticas de la intervencion.

Aeropuerto Internacional Maiquetia / Cruz Diez / Caracas: Espacio Publico interior de alto trafico, sirve como marco de acceso y salida; su funcion es ornamental basicamente. Resistencia a intenso uso y fuerte caracter de identidad.

12

12


Arte + Espacio Publico. Retos y Oportunidades en la Ciudad.

Que es Arte? Donde se ubica la obra de Arte y que aportes puede brindar al espacio publico en contextos urbanos. Espacio Publico Privado Arena 1980-1987 / Donald Judd, Marfa Texas:

Espacio Publico interior de bajo trafico. Define multiples campos en el area, generando cambios en la velocidad y percepcion del lugar. En su simplicidad es capaz de revertir las nociones interior-exterior, asi como sirve de Patio Interno con paisaje de desierto.

13

13


Arte + Espacio Publico. Retos y Oportunidades en la Ciudad.

Que es Arte? Donde se ubica la obra de Arte y que aportes puede brindar al espacio publico en contextos urbanos. Espacio Publico Publico The Underline Miami

Brickell Stage / Cure + Penabad + UofM estudiantes, Miami. Espacio Publico en transicion. Intervencion efimera que genera espacio como y para las artes. Se manifiesta como un elemento externo colocado de manera visible desde la ciudad, con lecturas simultaneas desde multiples angulos.

14

14


Arte + Espacio Publico. Retos y Oportunidades en la Ciudad.

Que es Arte? Donde se ubica la obra de Arte y que aportes puede brindar al espacio publico en contextos urbanos. Espacio Publico Publico The Underline Miami

Brickell Stage / Cure + Penabad + UofM estudiantes, Miami. Espacio Publico en transicion. Intervencion efimera que genera espacio como y para las artes. Se manifiesta como un elemento externo colocado de manera visible desde la ciudad, con lecturas simultaneas desde multiples angulos.

15

15


Arte + Espacio Publico. Retos y Oportunidades en la Ciudad.

Que es Arte? Donde se ubica la obra de Arte y que aportes puede brindar al espacio publico en contextos urbanos. Espacio Publico Publico The Underline Miami

Domino Effect / Bo Droga + Volunteers, Miami. Espacio Publico en transicion. Intervencion efimera que genera impacto visual y efectivo para llamar la atencion sobre el lugar. Rapido y eficiente. Su fortaleza es la calidad grafica y visual con minimos recursos.

16

16


Arte + Espacio Publico. Retos y Oportunidades en la Ciudad.

Que es Arte? Donde se ubica la obra de Arte y que aportes puede brindar al espacio publico en contextos urbanos. Espacio Publico Privado 2. Objeto commemorativo religioso en Espacio Interior.

Capilla en M.I.T. / Harry Bertoia + Eeero Saarinen. La obra se integra al espacio al utilizer la luz como elemento retablo. El artista aborda el simbolo desde la astraccion y deja a un lado simbolos e iconos figurativos. El espacio adquiere mayor flexibilidad programatica.

17

17



https://www.youtube.com/watch?v=ZjYuDKFvsjY


1550 Sillas entre dos edificios. Estambul 2013.

04

20


1550 Sillas entre dos edificios. Estambul 2013.

04

21


Sillas vacias del Palacio de Justicia. Bogota 2002.

El 6 de noviembre de 1985 un grupo de treinta y cinco insurgentes del M-19 asaltaron el Palacio de Justicia, tomando como rehenes a magistrados, trabajadores y visitantes. Como ofensiva a este golpe las Fuerzas Militares Colombianas, respondieron con fuego de sus fusiles y cañonazos de tanquetas. La toma y retoma del Palacio de Justicia dejó alrededor de cien muertos, once desaparecidos (la mayoría trabajadores de la cafetería), cientos de heridos, el incendio del edificio y la destrucción de todos los archivos y procesos judiciales; convirtiéndose en uno de los hechos más trágicos y dolorosos de la historia colombiana.

04

22


Sillas vacias del Palacio de Justicia. Bogota 2002.

04

23


Sumando ausencias. Bogota 2016.

04

24


Arte + Espacio Publico. Retos y Oportunidades en la Ciudad.

Arte + Espacio Publico

Asi mismo, la obra se ubicara en el espacio negociado entre los actors involucrados: artista + comunidad + arquitecto + constructor.

Donde se ubica la obra de Arte y que aportes puede brindar al espacio publico en contextos urbanos.

En ese sentido, la obra de arte puede ser parte de:

La obra de arte puede ser:

Pisos: Pavimentos y/o superficies de alto trafico.

Conmemorativa: Hecho historico, Personajes, Evento natural

Paredes: Libres o conectadas a alguna edificaion.

Funcional: Cumplir algun objetivo o funcion especifica.

Cubiertas: Techos, Pergolas, Membranas

Ornamental: Placer visual.

Efimera: De corta duracion en el tiempo.

Conciencia: Poner en evidencia algo y prevenir.

Transitoria: Un happening o evento que se da una vez cada cierto ciclo y se puede desplazar a otro context.

Ambiental: Sacar provecho de condiciones locales Interactiva: Recreacional, Deportiva, Entretenimiento. Contemplativa: Solo para recrear la mirada e incitar la meditacion.

10

25


Arte + Espacio Publico. Retos y Oportunidades en la Ciudad.

10

26


Arte + Espacio Publico. Retos y Oportunidades en la Ciudad.

10

27


Arte + Espacio Publico. Retos y Oportunidades en la Ciudad.

10

28


Obras en Concreto. Marfa, Texas / USA.

Freestanding Works in Concrete. Fuente: (CHINATI, The Vision of Donald Judd)

18

29


Obras en Concreto. Marfa, Texas / USA.

Freestanding Works in Concrete. Fuente: (CHINATI, The Vision of Donald Judd)

18

30


100 Obras en Aluminio. Marfa, Texas / USA.

100 Works in Mill Aluminum. Fuente: (CHINATI, The Vision of Donald Judd)

18

31


O Divisor.

Rio de Janeiro / Brazil.

Divisor / Lygia Pape 1968 “La marginalidad, es un concepto burges” Lygia Pape

El Divisor es una obra conformada por una vasta tela blanca, perforada en multiples lugares, a traves de los cuales se pueden ver docenas de cabezas humanas que acaban de cruzar el espacio de dicha tela. La masa undulante de personas y tela esta hecha para que se displace por la calle o espacio public, como un volume colectivo, reconstruyendo una forma poetica de entender la relacion entre cuerpo y lienzo, fondo y figura. Es una obra participativa en la que el espacio publico es activado a traves de una metafora politica. Lygia Pape, quien comienza hacienda trabajos de abstraccionismo geometrico con absoluto rigor, alcanza su madurez artistica durante la dictadura militar en Brazil. Este periodo, que comenzo con un golpe de estado apoyado por el gobierno americano en 1964, continuo hasta 1985. Un tiempo mas tarde, la investigacion geometrica se mezcla con estudios antropomorficos y acciones corporales, donde surge el performance “O ovo” realizado en la playa de Rio de Janeiro en 1967. Aqui, Pape se esconde adentro de un cubo vacio de papel blanco para luego generar acciones de rasgado y ruptura del plano blanco, saliendo a gatas hacia la arena de la playa. En otras acciones del mismo proyecto, Pape, incorpora mas cubos, invita a otros artistas y agrega colores primarios a la accion.

O Divisor, recreacion. Fuente: Lygia Pape: A multitude of Forms (Met Breuer)

18

32


O Divisor.

Rio de Janeiro / Brazil.

Divisor / Lygia Pape 1968 El cubo blanco roto es parte de una tendencia mas amplia en el arte de post guerra, como por ejemplo los lienzos rasgados de Lucio Fontana o las pantallas de papel rasgado de Saburo Murakami; en el que el plano base es violentado para significar una transgresion hacia las convenciones e instituciones de las Bellas Artes. Este mismo impulso se hace accion colectiva en la obra O Divisor, que fue desarrollada originalmente con un grupo de ninos de las favelas de Rio y retomado luego en los jardines del Museo de Arte Moderno en 1968. (Las imagenes que se distribuyen por la web, son generalmente de un re-presentacion en el mismo espacio en 2010). El Divisor en si mismo es un diafano manto comunitario, algo similar a un tipo de Capas que usan los bailarines de Samba de las barriadas populares alrededor de Rio de Janeiro. El Divisor comparte la teoria del No-Objeto: un tipo de arte participativo y circunstancial que “existe potencialmente” pero en espera del gesto humano que lo active. Obviamente esta masa de gente dentro del manto blanco son inseparables de las imagenes de las marchas y protestas pacificas liderada por la oposicion a la dictadura del momento. Lygia Pape participaba de estas protestas, especificamente en la mas grande de todas las marchas: La Marcha de los 1.000, el 26 de Junio de 1968. Obviamente esta es una obra de alto compromiso y critica politica, que a su vez transmite optimismo, efervescencia y colectivo, valores muy comprometidos en su contexto historico.

O Divisor, recreacion. Fuente: Lygia Pape: A multitude of Forms (Met Breuer)

El escritor Jason Farago del New York Times escribe: “What the times required—and what today’s Brazil, today’s America, may require, too—was neither art for art’s sake nor blunt propaganda, each in its own way a cop-out. They required an art plunged into life itself, uniting disparate figures into new fellowship, all under a common sheet.”

19

33


O Ovo.

Rio de Janeiro / Brazil.

El Huevo 1967. Fuente: Lygia Pape: A multitude of Forms (Met Breuer)

20

34


O Ovo.

Rio de Janeiro / Brazil.

El Huevo 1967. Fuente: Lygia Pape: A multitude of Forms (Met Breuer)

21

35


https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=8lgr5H0lqTE


O Divisor.

Rio de Janeiro / Brazil.

O Divisor, recreacion. Fuente: Lygia Pape: A multitude of Forms (Met Breuer)

23

37


Gracias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.