Museo Narbón. Malpartida de Cáceres
#Narbónhavuelto Encuentros Diciembre 2017- Diciembre 2018
Fuente: Blog “En el arandel” https://enelarandel.blogspot.com/
Ladrillo, cal, piedra, tapia, madera, hierro‌
El Museo Narbón se inauguró el 7 de Julio de 2001 Colección adquirida por la Fundación Caja de Extremadura: unas 500 obras de exposición y archivo y numerosos documentos y objetos personales del artista
Abierto hasta 2009 Cerrado durante el período 2009-2016
Desde 2016 hasta hoy sólo puede ser visitado, llamando previamente a Oficina Municipal de Turismo Fechas del Museo Narbón
Exposiciรณn. Sala El Brocense. Diciembre 2017- enero 2018
1er Encuentro 23 diciembre 2017
1er Encuentro 23 diciembre 2017
1er Encuentro 23 diciembre 2017
2º y 3er Encuentros. Carne de alambre. 13 enero y 3 febrero 2018
Juan José Narbón. Retablo extremeño. 1981 El cuadro se presentó al II Certamen Nacional de Pintura Premio Cáceres. Para la profesora Lozano Bartolozzi (1989) esta obra es un ejemplo del "impacto que produce la incorporación del objeto encontrado, del objeto ya desgastado por el hombre". Y añade que es un "gran armario compartimentado con pinturas y objetos, influido claramente por la estética de Vostell, Bacon, el Arte Povera, etc.", considerando el resultado como "ecléctico". Josefa Cortés Morillo (2005), en la misma línea, habla de "armario conceptual" y que este cuadro muestra el interés de Narbón por el "objeto encontrado", afirmando que supone "una referencia vostelliana directa".
Juan José Narbón. Retablo extremeño. 1981
2º y 3er Encuentros. Carne de alambre. 13 enero y 3 febrero 2017
Juan José Narbón. Retablo extremeño. 1981
2º y 3er Encuentros. Carne de alambre. 13 enero y 3 febrero 2018
ciscana ESPERANZA Esta colección de "retratos", deben suponer ya, una visión, aunque genuina, para el artista, también un antecedente dentro de un determinado ciclo cultural, por lo que pasados los años, y si por fortuna, en el mundo seguimos acompañándonos, deberá ser reconocido como algo auténtico.”
Fernando Carvajal
4º Encuentro. Máscaras. 3 marzo 2018
3 de marzo de 2018. Nos encontramos de nuevo en el Museo Narbón de Malpartida de Cáceres. Esta vez, despersonalizados, con máscara, pero sin carnaval. Y en la máscara, sólo "Narbón". Nos apetecía ver con los ojos de Narbón, que nos vieran nombrados como "Narbón", hablar, escuchar, mirar, ... aparecer como un grupo de "dobles" de Narbón. Y así visitar el museo, volver a ver las pinturas, los dibujos, las fotografías, los objetos, la casa, ... Todo un mundo alrededor de esta obra.
4ยบ Encuentro. Mรกscaras. 3 marzo 2018
5º Encuentro. Pájaro cuadrado. 7 abril 2018
Recordamos hoy unas palabras que Jesús González Javier dedicó "A la memoria de Juan José Narbón" en el verano de 2005. "Narbón se marchó esta primavera cruzando la última cancela y nos dejó sus cuadros para que en ellos sintiéramos lo popular y el misterio de la vida: a los que estuvimos junto a él y a las generaciones venideras nos queda la tarea de hacer presente su obra. La pintura de Juanjo ha parado el tiempo que nos tocó vivir en nuestra infancia. Él convocaba en los lienzos a todo lo popular, llamaba a la casa, a los pájaros, a los burros, a las encinas, a los campesinos y, sobre todo, llamaba a los orígenes del misterio y a esa sustancia de la que están hechas las cosas antes de que sean cosas concretas. Sustancia que nos da identidad colectiva y nos hace sentirnos unidos a esta tierra extremeña que él tanto amaba. Su pintura es patrimonio de todos los extremeños, de los que le conocimos y de las generaciones que vengan.” (Revista "Piedras con raíces”)
5º Encuentro. Pájaro cuadrado. 7 abril 2018
Juan José Narbón, Pájaro cuadrado. 1993
5ยบ Encuentro. Pรกjaro cuadrado. 7 abril 2018
5º Encuentro. Pájaro cuadrado. 7 abril 2018
Secuencia del plegado/desplegado del pájaro cuadrado. Andrés Talavero
5ยบ Encuentro. Pรกjaro cuadrado. 7 abril 2018
6º Encuentro. 1. Quien mueve una piedra mueve una montaña. 2. Tierra y piedras. 5 mayo 2018
¿Qué es un museo?
6º Encuentro. 1. Quien mueve una piedra mueve una montaña. 2. Tierra y piedras. 5 mayo 2018
El colectivo #Narbónhavuelto "Tiene como objetivo difundir que existe este Museo y manifestar que deseamos su continuidad. Es necesario que el mayor número de personas estén informadas de la situación actual que atraviesa este espacio y que hagamos lo posible por ayudar a mejorar este estado con respeto, sin molestar ni crear conflicto, sólo con la intención de transmitir unidad en la reivindicación para que el Museo sea conocido y no olvidado. Es necesario promover la conservación de la obra de NARBÓN y el cuidado de este patrimonio. Estas convocatorias tienen la firme aspiración de impulsar y mantener activo el Museo, de sugerir a la institución que realice un proyecto amplio de promoción educativa con una programación de actividades y un equipo de profesionales al frente del MUSEO NARBÓN”. ¿Qué es un museo?
6Âş Encuentro. 1. Quien mueve una piedra mueve una montaĂąa. 2. Tierra y piedras. 5 mayo 2018
6Âş Encuentro. 1. Quien mueve una piedra mueve una montaĂąa. 2. Tierra y piedras. 5 mayo 2018
7Âş Encuentro. NĂşmero de amigos. 2 junio2018
Formando una gran cifra
8ยบ Encuentro. Ante la adversidad: Acciรณn y Sonrisas 7 julio 2018
8º Encuentro. Ante la adversidad: Acción y Sonrisas 7 julio 2018
En la calle (SONRISAS), con la puerta cerrada (SONRISAS), ante el cartel "Sábado, 7 de julio, no se podrá facilitar la apertura Museo Narbón. (SONRISAS) Disculpen las molestias" (SONRISAS), bajo el cálido sol de la mañana (SONRISAS), con el vuelo y el chirriar de los vencejos (SONRISAS), con amigos y amigas de Narbón y de su obra (SONRISAS), por un museo abierto (SONRISAS), para evitar el olvido (SONRISAS), sin molestar ni crear conflicto (SONRISAS), por un proyecto educativo desde el Museo Narbón para los escolares (SONRISAS) y para toda la ciudadanía (SONRISAS). Continuaremos todos los primeros sábados con SONRISAS.
8º Encuentro. Ante la adversidad: Acción y Sonrisas 7 julio 2018
#NarbónHaVuelto en el programa La Tarde Contigo de Canal Extremadura Radio. Entrevista a Andrés Talavero el día 6 de julio Pulsar en el enlace para escuchar la entrevista en podcast. Desde el minuto 12:15 hasta el minuto 23:16
Algunos párrafos de la entrevista a Andrés Talavero O se realizan actividades prácticas o ... un seguimiento también de investigación de esta obra de Narbón ... o este museo en dos días se olvida ... hasta por las muchas personas que le quisieron. Muchos intelectuales, artistas, estamos dándonos cuenta que lo que puede ocurrir aquí: que se cierre, se vaya al garete todo este proyecto y perdamos un espacio de exposición, un espacio de investigación, un espacio multiusos. Narbón tuvo a lo largo de su vida relaciones con muchísimas cosas: con el paisaje de los Barruecos, con el paisaje arqueológico, ... con la naturaleza en vivo, con el paisanaje, con las costumbres. Hay cosas etnográficas en su obra con las que se puede hacer una trabajo paralelo, no sólo colgar cuadros. Ese museo podría estar valiendo para muchisimas cosas. Al consultar el hastagg #Narbónhavuelto (esta es la denominación que le hemos puesto a todas estas convocatorias) se obtiene información sobre los encuentros de los primeros sábados de mes que estamos haciendo ... y sobre este movimiento que estamos poniendo en marcha para que, el que quiera, pueda unirse a él.
9º Encuentro. Lo pequeño es grande 4 agosto 2018
Fragmento de un poema de Narbón en el que habla de "los campesinos de su tierra"
"Yo invito a viajar por los caminos tortuosos del mapa de sus caras, con olor de pasto en el verano, con sus frentes cansadas" Juan José Narbón. Poema "Carne de alambre" (fragmento). 1977 4 de agosto, una cálida mañana que anunciaba temperaturas extremas a lo largo del día. Ya, desde temprano, la calima velaba el paisaje y aumentaba la sensación de bochorno,… un sol de justicia nos obligaba a situarnos a la sombra, frente a las puertas cerradas del Museo Narbón de Malpartida de Cáceres. La propuesta de Andrés Talavero para este noveno encuentro: "Recoge un ramillete de pasto. Escoge una variedad. Juntaremos todos los ramos frente a la puerta del MUSEO NARBÓN".
Imagen: Andrés Talavero
Pasto seco, ramillete de pasto, pasto de oro. Pero también pastura, pastizal, pastor, pastora, pastador, pastar, pastoreo, pastorada, pastoril, pastorear, pastadero ...
9º Encuentro. Lo pequeño es grande 4 agosto 2018
10º Encuentro. Dibujo Invisible 1 septiembre 2018
Una interesante propuesta, ingeniosa en el proceso y azarosa en el resultado, conseguida en colaboración y realizada con una actitud ágil, liberadora, sin referente, producto de la improvisación gestual y del vigor en los trazos, dibujando en el aire. La búsqueda de una composición invisible no definida por lo bello, sino por la libertad creativa, y obtenida con el dibujo improvisado de cada uno y de todo el grupo.
10º Encuentro. Dibujo Invisible y Pieza del mes 1 septiembre 2018
Juan José Narbón. Sociedad de consumo. 1976. Museo Narbón. Sala de la Pared de Piedra. Un amplio debate nos hizo profundizar en esta obra que forma parte de una serie realizada por Narbón entre 1976 y 1981. Los materiales, los trazos, el color, las formas, sus influencias, su intención y contenido... Un momento del encuentro que nos permitió conocer mejor el hacer creativo del autor.
El Manifiesto
10ยบ Encuentro. Otras dos citas de septiembre 13 septiembre 2018
10ยบ Encuentro. Otras dos citas de septiembre 15 septiembre 2018
11º Encuentro. Manifiesto. Sellos. Estampaciones 6 octubre 2018
Sellos y Manifiesto con estampaciones. Creación: Andrés Talavero
11ยบ Encuentro. Manifiesto. Sellos. Estampaciones 6 octubre 2018
11ยบ Encuentro. Manifiesto. Sellos. Estampaciones 6 octubre 2018
Encuentro. Sentados al fresco 13 octubre 2018
A partir de la obra La silla, 1955, que está expuesta en la primera sala del museo, pero que pertenece a la familia NARBÓN, se propone la siguiente actividad: Escoge una silla de tu casa y ven a sentarte y conversar sobre NARBÓN a la puerta del Museo. Evoca los días de verano cuando los vecinos en los pueblos salen a tomar el fresco y conversar.
Gestiones en octubre y noviembre 10 octubre 2018
El día 10 de octubre, por la mañana, el alcalde de Malpartida de Cáceres, Alfredo Aguilera, la representante de la Oficina de Turismo, Mª Paz Leo, y nuestros compañeros Andrés Talavero y Jesús González tuvieron una entrevista con responsables de la Fundación Caja Extremadura, en su sede, para tener una primera aproximación sobre la apertura y funcionamiento real del Museo Narbón.
Jornadas Europeas del Patrimonio 25 octubre 2018
El día 25 de octubre, por la tarde, dentro de la programación de las Jornadas Europeas del Patrimonio, los compañeros Andrés Talavero y Beatriz Pereira promovieron una actividad consistente en una ruta por los Barruecos y una visita al Museo Narbón.
12ยบ Encuentro. Simbiosis Barruecos 3 noviembre 2018
Museo Casa Pedrilla
12ยบ Encuentro. Simbiosis Barruecos 3 noviembre 2018
Museo Narbรณn
12Âş Encuentro. Simbiosis Barruecos 3 noviembre 2018
Hombres, Rocas, Plantas, Animales Fotos: A. Talavero, Antonia Sanz y Vicente MacĂas
Los Barruecos
Gracias