COMPROMISO DE MONTEVIDEO Representantes de movimientos, redes y organizaciones sociales presentes en esta Reunión Regional reafirmamos nuestro acuerdo con el contenido del Programa de Acción de la CIPD y nuestro compromiso con su plena implementación en cada uno de nuestros países. Venimos trabajando arduamente desde 1994 en los diferentes procesos de su instrumentación incidiendo a nivel nacional, regional e internacional para que los acuerdos alcanzados se materialicen en derechos y se traduzcan en políticas, recursos, programas y servicios que transformen la realidad cotidiana de millones de personas para que puedan ejercer plenamente todos sus derechos humanos, en particular los económicos, culturales, sociales, sexuales y reproductivos. Estamos en un nuevo contexto donde la Agenda de Cairo sigue siendo vigente pero que también necesita avanzar y por ello queremos participar activamente en este proceso a 20 años y más allá del 2014. Nuestra participación será desde nuestros distintos lugares de inserción, identidades, conocimientos y condiciones ampliando cada vez más el número de actores sociales y políticos comprometidos con esta Agenda. Para ello se requiere que se nos reconozca el aporte calificado de las organizaciones sociales a lo largo de todo este proceso y se hagan todas las acciones para tener una incorporación real, representativa y efectiva. Exhortamos a gobiernos, organismos internacionales y agencias del Sistema de las Naciones Unidas a: ●
●
● ● ● ● ●
Redoblar sus esfuerzos para crear y fortalecer el efectivo funcionamiento de mecanismos de participación de las diversas OSC, en todos los niveles. Erradicar las injusticias generadas por desigualdades de género, clase, edad, etnia, raza, orientación sexual, identidad de género, estado de salud, religión, discriminación por vih, ejercicio del trabajo sexual, discapacidad y otras condiciones. Invertir en recursos humanos, institucionales y económicos dedicados al cumplimiento de estos compromisos Fortalecer la expresión intersectorial de esta agenda y el trabajo articulado de los diversos actores involucrados. Garantizar que la información se difunda de forma transparente, oportuna, adecuada y accesible. Consolidar las habilidades de las organizaciones de la sociedad civil y de sus liderazgos Integrar las reivindicaciones y propuestas provenientes de los movimientos, redes y organizaciones sociales.
Impulsar y fortalecer democracias reales y participativas en un contexto de desarrollo sostenible e incluyente, garantizando la laicidad de los Estados y respetando la libertad,