3 minute read

I Ventilación industrial eficiencia y conectividad

Eficiencia y conectividad: principales tendencias para la ventilación industrial

La concienciación sobre la importancia de la calidad del aire debido a la pandemia ha aumentado la demanda de equipos de ventilación industrial, un mercado en el que la eficiencia, y la integración de la conectividad y del Internet de las Cosas se posicionan como las grandes tendencias de futuro.

Las previsiones del mercado de la ventilación industrial parecen ser bastante positivas de cara al futuro. La sensibilización sobre la importancia de la calidad del aire interior derivada de la pandemia ha venido para quedarse y la ventilación eficiente de los espacios interiores se ha convertido en una de las principales prioridades para los usuarios.

“El cambio de tendencia que se produjo a raíz de la pandemia se está manteniendo en el tiempo y todo lo relacionado con la purificación de los ambientes está ganando mucho peso”, señalan desde el fabricante Eurofred. “En 2020, las ventas de purificadores crecieron un 600 % y aunque es cierto que el ritmo se ha ralentizado con la estabilización de la pandemia, estos equipos siguen muy presentes en los nuevos proyectos, por lo que esperamos acabar el año con cierto crecimiento”, afirman.

Más optimista aún se muestra Julián Pradillo, responsable nacional de ingenierías y dirección técnica de BU Clima y Ventilación de Wolf Ibérica, que destaca el momento tan “favorable” en el que se encuentra el mercado. “El panorama es muy positivo y la previsión es que habrá un notable crecimiento con respecto a las cifras de 2021

por la aparición de nuevos actores y soluciones”, explica a este medio.

Las soluciones eficientes, las más demandadas

Este optimismo se debe en gran parte a la cuota de mercado que están ganando las soluciones que garantizan la calidad del aire interior en espacios industriales. Actualmente, entre las más demandadas se encuentran las unidades de control y monitorización más precisas y más exigentes con el tratamiento del aire, como confirman desde Eurofred.

El aumento del coste de la energía también está repercutiendo en la demanda de soluciones de ventilación para el sector industrial, llevando a que los usuarios reclamen cada vez más equipos con una mayor eficiencia energética.

En este sentido, como explica Julián Pradillo, las unidades más solicitadas son las que “reducen el consumo de energía y garantizan un funcionamiento óptimo”. Algunos ejemplos son los sistemas de ventilación bajo demanda con sensores de calidad de aire integrados, o las soluciones plug&play.

Últimos lanzamientos

Precisamente en esta línea se encuentran los últimos equipos presentados por ambos fabricantes. En el caso de Eurofred, la última solución que ha lanzado en el ámbito de la ventilación industrial es la gama de unidades de tratamiento de aire (UTA) Daitsu EVO, que incorpora la posibilidad de instalar recuperadores de calor de flujo cruzado o rotativo.

Por su parte, el último equipo que ha presentado Wolf Ibérica es el CRL evo max, un recuperador compacto y rotativo disponible en cuatro tamaños más hasta 20.000 m3/h.

Tendencias de futuro

Los nuevos equipos que están desarrollando los fabricantes del mercado de la ventilación industrial nos dan pistas sobre las principales tendencias de futuro: soluciones con un alto grado de eficiencia e integración del control de los equipos a través de smartphones. Así lo ponen de manifiesto desde Eufored, destacando que “una de las principales tendencias es avanzar hacia equipos cada vez más ecoeficientes para reducir la factura energética”.

Equipos de ventilación industrial de Air Purifier de Wolf Ibérica.

Equipos de ventilación industrial de Daitsu EVO de Eurofred.

“La otra gran tendencia es la conectividad y el Internet de las Cosas, que permiten a los usuarios controlar los equipos a través del smartphone, tablet o asistentes de voz, mejorando el confort y la funcionalidad, pero también la eficiencia de las máquinas”, señalan desde el proveedor.

Una opinión en la que coincide plenamente Julián Pradillo, que subraya como tendencias la integración de los equipos de ventilación con soluciones en la nube, los controles predictivos, el Internet de las Cosas, o los sistemas más seguros en sus conexiones a la red.

Además, “también se demandarán cada vez soluciones más eficientes y que incluyan ventiladores de menor consumo, filtración de aire con un menor gasto energético y controles cada vez más sofisticados”, finaliza Pradillo

This article is from: