6 minute read
Reportaje
El negocio de los data center atraerá a España inversiones por valor de 7.000 millones de euros
La buena ubicación geográfica, la gran capacidad para producir energía renovable y la seguridad jurídica que ofrece a los inversores son tres de los factores que han convertido a España en un destino atractivo para esta industria. En los próximos cinco años, nuestro país multiplicará por seis su capacidad actual de data center. En este contexto, Schneider Electric ha presentado una nueva gama de centros de datos prefabricados que solo se producen en dos factorías de todo el mundo: una está ubicada en Barcelona y la otra en Estados Unidos.
La rápida digitalización que ha experimentado el mundo en los últimos dos años ha provocado un aumento exponencial de los datos que se gestionan cada segundo. Piense, por ejemplo, que cada vez que sube una imagen a sus redes sociales o que consulta Google desde su smartphone está utilizando unos servicios para los que los centros de datos son
Los datos generados a nivel global aumentarán un 500 % de aquí a 2025.
indispensables. La nube y el entorno digital cada vez ganan más terreno.
Y la tendencia no ha hecho más que comenzar, pues se prevé que los datos generados a nivel global aumentarán un 500 % de aquí a 2025. Es más, el consumo eléctrico de los centros de datos se incrementará un 50 % en los próximos tres años. Y otro dato más; actualmente, los
La planta de centros de datos prefabricados que Schneider Electric posee en Sant Boi de Llobregat dispone de 7.000 metros cuadrados de superficie.
centros de datos en construcción en Europa baten récords y suman una potencia de 274,5 MW.
En este contexto, la industria de los data center ha registrado crecimientos significativos en los últimos años y las previsiones son más que halagüeñas. Y España puede ser un actor protagonista. Según las previsiones de SpainDC, la Asociación Española de Data Center, nuestro país atraerá en los próximos años inversiones ligadas a este sector por valor de 7.000 millones de euros.
De hecho, España multiplicará por seis su capacidad actual de centros de datos en los próximos cinco años; pasará de los 100 MW que se han instalado hasta ahora, en toda la historia, a superar los 600 MW en 2026, según cifras facilitadas por Schneider Electric. Pero, ¿por qué España es un destino tan bien considerado por la industria de los data center?
España, un destino atractivo
La ubicación geográfica y su buena conexión con otras regiones como África y América es una de las razones relevantes que lleva al sector de los centros de datos a apostar por nuestro país. En este sentido, se están colocando nuevos cables para mejorar la conexión con Estados Unidos, Sudamérica y África. Según SpainDC, Madrid y Canarias son actualmente dos de los principales polos de atracción para este sector.
Por otra parte, en una encrucijada como la actual, en la que varios países europeos han planteado una restricción del gasto energético de los centros de datos (no es el caso de España), nuestro país sale reforzado, pues, además, cuenta con el respaldo de poseer una gran capacidad de generación renovable. Este es otro de los factores muy valorados por los inversores, pues, al mismo tiempo que se reducen los costes, se aumenta la independencia del mercado energético global.
El tercer y último factor determinante, aunque no por ello menos importante, es la seguridad jurídica que ofrece España a los inversores, quienes también destacan que nuestro país dispone del ecosistema (mano de obra cualificada, infraestructuras, tejido empresarial, etc.) necesario para poner en marcha sus proyectos con garantías.
Gracias a estas y otras razones, gigantes como Microsoft, Amazon, Google y Meta ya han puesto el foco en la Península Ibérica para ampliar y mejorar sus servicios en la nube.
Schneider Electric también apuesta por España
La multinacional francesa producirá su nueva gama de centros de datos prefabricados en dos únicas plantas en todo el mundo: en la de Sant Boi de Llobregat (Barcelona) y en otra de Estados Unidos. La compañía
En los últimos doce meses, el centro de Schneider Electric de Sant Boi de Llobregat ha duplicado su facturación y su plantilla se ha incrementado un 50 %.
nos abrió las puertas de su fábrica barcelonesa el pasado 20 de septiembre, con motivo de la presentación de esta nueva familia que está llamada a liderar el negocio de los centros de datos para el segmento de las pequeñas y medianas empresas.
La nueva gama Easy Modular Data Center All-in-One de Schneider Electric es una familia de centros de datos prefabricados que ofrece cuatro modelos distintos; estos van desde los 20 kW (con 4 racks) a los 100 kW (con 14 racks) de potencia y se pueden configurar en contenedores de 20 a 45 pies de tamaño.
Una de las principales ventajas de este sistema es que su implementación es más rápida que la de un centro de datos tradicional, pues no hay que realizar obra civil. En este sentido, el tiempo de entrega se reduce a la mitad; actualmente, y según explicaron los dirigentes de Schneider Electric, la compañía gala está suministrando estos sistemas en solo 12 semanas.
Otras de las ventajas de estos centros de datos prefabricados es su coste (un 15 % inferior a las de los data center convencionales), su eficiencia, su vida útil (hasta 20 años), la reducción de costes que implican y, ligado a lo anterior, el rápido retorno de la inversión. A ello hay que sumar que el 90 % de los productos que se instalan en estos data center son productos fabricados por Schneider Electric, lo que permite al fabricante gestionar los riesgos de la cadena de suministro. “Esta forma de fabricarlos nos permite tener un stock como si fuera otro producto más del portfolio de Schneider Electric”, afirmó Elliott Turek, Offer and Innovation Leader Modular Data Centers de Schneider Electric.
La planta de Sant Boi duplica sus ingresos
En estas instalaciones se pinta el contenedor de los centros de datos prefabricados y se ensamblan los equipos de su interior. “Lo que se hace aquí es la ingeniería de la ubicación de los equipos para que, a la hora de hacer un mantenimiento o una actualización, se pueda hacer sin problemas”, explicó Manuel Pérez-Tabernero, Data Center Manager Iberia de Schneider Electric.
La planta barcelonesa, que cuenta con una superficie de 7.000 metros cuadrados, puede producir hasta 30 data center preconfigurados de forma simultánea. En el último año, ha registrado un crecimiento de la actividad significativo; esto se ha traducido en un crecimiento de la plantilla del 50 % y en que la factoría ha duplicado sus ingresos en los últimos 12 meses.
En este sentido, las perspectivas de Schneider Electric son más que positivas. Y es que el fabricante galo prevé que su negocio de soluciones prefabricadas crecerá de forma importante a nivel global en los próximos años, hasta alcanzar los 500 millones de euros en 2025