Dfensor 04 2013 56

Page 1

referencias

laicidad revisitada. los cuadernos Jorge Carpizo* Como parte de los trabajos de la Cátedra Extraordinaria Benito Juárez se presentó la Colección de cuadernos Jorge Carpizo. Para entender y pensar la laicidad, durante el seminario La república laica y la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión, efectuado el pasado 19 de marzo. Se trata de una primera entrega de 15 textos escritos por especialistas latinoamericanos, estadounidenses, europeos y nacionales, que están coeditados bajo los sellos de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), la Cátedra Extraordinaria Benito Juárez, el Instituto de Investigaciones Jurídicas (iij) y el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional; y que además están disponibles en internet.1

La colección Tres características hacen de este conjunto de 15 cuadernos un parteaguas en la bibliografía en español sobre el tema. En primer lugar, todos los textos son inéditos, fueron escritos ex profeso para la colección. Ello asegura su originalidad y actualidad, lo cual es particularmente valioso si consideramos que entre los autores se encuentran figuras de la talla de Michelangelo Bovero, Andrea Greppi o Ermanno Vitale, por mencionar sólo algunos. En segundo lugar, la serie se diseñó con la intención de dar un enfoque multidisciplinario al tema, de suerte que en ella se reúnen filósofos(as), politólogos(as), juristas, historiadores(as), expertos en religión, etcétera. La diversidad de perspectivas –propia de la misma laicidad– se pone así al servicio de un enfoque integral que investiga el fenómeno desde todo punto de vista relevante y lo relaciona con conceptos heterogéneos, ofreciendo un vasto panorama sobre el estado de la cuestión. Por último, conviene enfatizar que la alta calidad de las plumas emplazadas, su divergente procedencia geográfica y cultural, la multiplicidad de posiciones y argumentos –a veces encontrados– en torno a la laicidad, y en general la concepción de los cuadernos en su conjunto, extrae por fin al tema de la hibernación histórica en la que ha dormitado desde la Reforma y la mitología de la que ésta ha sido objeto, y actualiza el debate en nuestro país, trayéndolo a un presente en el cual su discusión e inteligencia son apremiantes tanto teórica como prácticamente. El primer texto, firmado por Patricia Galeana, aborda El pensamiento laico de Benito Juárez. Puede verse en él un útil repaso histórico que exalta la vigencia de los planteamientos del Benemérito –la cual, me atrevo a terciar, no sólo se debe a su indudable condición de visionario, sino al retraso del país en la

* Nota elaborada por Arturo Cosme Valadez, colaborador de la revista dfensor. 1 Véase <http://catedra-laicidad.unam.mx/?page_id=122>, página consultada el 25 de marzo de 2013.

60

Revista de derechos humanos - dfensor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.