Dh agosto

Page 1

DH Lunes 5 de agosto de 2013

MILENIO diario

Hablando bien... ¿Por qué “personas con discapacidad”? pág. 23

Santa Martha

ética y trabajo

CAIS Cuautepec

Recomienda CDHDF investigar la muerte de 5 internos

Fundamento para ratificar al Ombudsman-DF

El albergue del olvido para familias desamparadas

pág. 04

pág. 06

pág. 13

Número 7

Reforma política

Para reconocer al estado 32 @ernesto gómez

En las calles Personas solas y familias completas

pág. 12

Magdalena Contreras Tiradero clandestino pone en riesgo el medio ambiente

pág. 19

Cuento “De otro mundo”

pág. 22

escriben

lLuis González PlacencialEnrique CarpizolAngélica de la PeñalJosé Antonio Guevara BermúdezlSandra HeredialTania Ramírez Hernández


2 o Lunes 5 de agosto de 2013

DH

Editorial

A donde fueres… L

a ciudad de México es una capital de contrastes y matices, de pendientes, retrocesos y de grandes avances en el reconocimiento de los derechos de las personas. No se puede afirmar categóricamente que es el mejor lugar para vivir, para ello hace falta transitar un largo camino; sin embargo, la ciudad capital ha sido, por su condición natural, el espacio geográfico del país de mayor respeto de derechos y libertades de quienes la habitan y transitan. El limitado esquema jurídico del Distrito Federal no sólo es muestra de la imperiosa necesidad de dotarlo de autonomía plena y reconocimiento jurídico como estado de la Federación, sino que representa, ni más ni menos, la oportunidad histórica fortalecer al Estado mexicano con la creación de una entidad que posee un lugar destacado en el ámbito internacional por sus avances en materia legislativa; un estado moderno que pone en el centro de su política los derechos humanos. Por desgracia, en muchos estados de la República aún imperan visiones y posturas conservaduristas que determinan el funcionamiento de sus órganos de gobierno, por ello, no sorprende que en algunas regiones del país se cierre un restaurante por emplear a una mujer embarazada o a una madre soltera; o que las expresiones públicas de afecto entre parejas sean consideradas un delito; tampoco sorprende que los múltiples casos de asesinato en contra de mujeres no sean considerados como feminicidios. Por lo anterior, es altamente alentador imaginar el potencial de una entidad federativa en el que las mujeres pueden decidir sobre su cuerpo o en el que los derechos jurídicos de las personas del mismo sexo que deciden unirse son reconocidos por la ley, por mencionar algunos casos. Una reforma política no otorga de facto derechos y libertades. La ciudad de México se ha convertido en una capital de avanzada por las diversas luchas de la sociedad civil, por el trabajo de las instituciones y organismos que las apuntalan y por la apertura de los órganos de gobierno que anteponen en bienestar colectivo por encima de los intereses de los grupos de poder. Asimismo, por las facultades que le han sido reconocidas en los diversos momentos de su historia política y jurídica, a partir de 1986 cuando se crea la Asamblea de Representantes del Distrito Federal.

El objetivo fundamental de la reforma está encaminado a mejorar sustancialmente la gobernabilidad de la ciudad y su actividad administrativa. El nuevo ordenamiento jurídico debe, necesariamente, fortalecer la participación ciudadana; la autonomía de los órganos de gobierno para la toma de decisiones; la autonomía técnica, jurídica y operativa de los órganos autónomos; debe también promover un diseño institucional más adecuado para la administración pública; y definir con claridad la distribución de competencias que respete el pacto federal. Es impensable que una reforma de esta magnitud se dé al margen de la perspectiva de los derechos humanos. Una visión progresista, como lo es la apuesta de esta reforma, debe tener como base el aporte, experiencia y conocimiento de diversos grupos de la sociedad e instituciones. Una decisión así no puede ser sólo un proceso legislativo exclusivo de la clase política, debe ser un proceso abierto, incluyente, responsable, con visión de Estado y con la más alta convicción de que el fin que persigue beneficia a las personas que habitan y transitan esta demarcación. La posibilidad de contar con una Constitución propia para el Distrito Federal abre una ventana de oportunidad para fortalecer aún más los derechos humanos. Un ordenamiento que incluya lo alcanzado en materia de reconocimiento de derechos de grupos y colectivos, y que además promueva el ejercicio, goce y protección de las prerrogativas fundamentales, debe ser ejemplo para otros estados de la República. No se trata de imponer modelos de gobernabilidad, el ejemplo de la ciudad de México, con o sin reforma política, es ya un paradigma digno de debate y discusión al más puro estilo del viejo refrán: a donde fueres, haz lo que vieres. H

milenio diario (+) jesús d. gonzález fundador

francisco A. gonzález francisco d. gonzález a. jesús d. gonzález a. carlos marín CIRO GÓMEZ LEYVA HUGO CHAPA gamboa VALERIA GONZÁLEZ roberto lópez néstor ojeda

presidente director general director general adjunto director general editorial director editorial adjunto director ejecutivo directora creativa subdirector editorial subdirector editorial

Héctor Zamarrón Roberto Velázquez carlos puig Rafael Ocampo miguel ángel vargas rosa esther juárez pedro gonzález javier chapa ADRIANA OBREGÓN

subdirector editorial editor en jefe milenio televisión director editorial milenio digital La afición director de enlace editorial directoradedesarrolloperiodístico director general de operaciones directorgeneraldemediosimpresos directora comercial

alfredo campos villeda editor en jefe

LUIS REZA gabriel Navarro mauricio morales FERNANDO RUIZ Adrián loaiza ángel cong Marco a. zamora Dyana Reyes

director relaciones institucionales director milenio digital director desarrollo corporativo director producción director sistemas director servicios corporativos director proyectos especiales Directora innovación comercial

martín salas braulio montes susana moscatel claudia amador néstor ojeda enrique sánchez Rosario Torrejón francisco arcos alicia jimÉnez

fotografía diseño ¡hey! acentos suplementos sistemas administración circulación comercialización

Publicaciones

Milenio

horacio salazar JAIME BARRERA ma. eugenia gonzález marcela moreno diana mancilla pablo césar carrillo miguel ángel vargas

Monterrey Guadalajara Tampico Torreón Estado de México León Hidalgo

Teléfonos Conmutador 5140-4900 Suscripciones 5140-4999 Redacción 5140-4982 Fax 5140-4903, 5140-4904 Publicidad 5140-2950 Atención a clientes 5140-4999 www.milenio.com

Suplemento mensual

milenio

1 Coordinación de suplementos Néstor Ojeda 1 Edición Laura Romero Gómez 1 Editor de Fotografía Martín Salas 1 Diseño Érika Elías Cázares 1 Directora Comercial Adriana Obregón 1 Coordinadora comercial Alicia Jiménez 1 Asistencia técnica Irma Escobar, Melisa Ibarra, Nora Sánchez, Yolanda Villanueva 1 Comercialización Teléfono: 51402950 Morelos 16, Col. Centro, CP 06040

www.milenio.com

Presidente Dirección General de Comunicación por los Derechos Humanos Director Editorial Directora de Información Coordinación de la edición

Luis González Placencia Daniel Robles Vázquez Alberto Nava Cortez Mariana Domínguez Vargas Bárbara Lara Ramírez, leonardo vázquez conde y Fernando Cárdenas Oropeza

Directorio Sede y Unidades desconcentradas CDHDF Oficina sede Av. Universidad 1449, col. Florida, pueblo de Axotla, del. Álvaro Obregón, 01030 México, D. F. Tel.: 5229 5600 Unidades desconcentradas Norte Payta 632, col. Lindavista, del. Gustavo A. Madero, 07300 México, D. F. Tel.: 5229 5600 ext.: 1756 Sur Av. Prol. División del Norte 5662, local B, Barrio San Marcos, del. Xochimilco, 16090, México, D. F. Tel.: 1509 0267 Oriente Cuauhtémoc 6, 3er piso, esquina con Ermita, Barrio San Pablo, del. Iztapalapa, 09000 México, D. F. Tels.: 5686 1540/1230/2087


Lunes 5 de agosto de 2013 o 3

DH

ERNESTO Gómez

local que ejerza facultades plenas con la finalidad de legislar en todas las materias que no estén expresamente conferidas al Congreso de la Unión. Tercero: Mejorar el funcionamiento de la Administración Pública local en sus distintos niveles, en particular, los órganos político-administrativos denominados delegaciones. Lo que resultaría en mayor autonomía y libertad presupuestal a éstas, además de la posibilidad de contar con cuerpos de seguridad propias. Cuarto: Fortalecer los órganos autónomos del Distrito Federal tales como el Instituto Electoral y la Comisión de Derechos Humanos.

Ciudad de México, en lugar de DF

Reforma política para consolidar nuestros derechos Desde que asumió el cargo en diciembre pasado, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, decidió impulsar la reforma política para la Ciudad de México y sus habitantes

L

Mónica Salguero y Abraham Cornejo

a Reforma pretende igualar los derechos de las y los capitalinos con el resto de quienes habitan la República Mexicana, aumentar la participación ciudadana y ganar autonomía en las decisiones que toman sus habitantes como en cualquier otra región del país. Desde hace 17 años, la Ciudad de México ha elegido a sus gobernantes por el voto de ciudadanas y ciudadanos. Sin embargo, aún no participa en la reforma constitucional del país. En este contexto, hay que señalar que en el Pacto por México se establece el segundo semestre de 2014 como fecha para concretar esta reforma. Por ello, el Ejecutivo local ha convocado a todas las fuerzas políticas, organizaciones sociales y académicos a integrar una unión para

la construcción de un cuerpo jurídico moderno. Además, instaló el Consejo Consultivo de la Reforma Política de la Ciudad, conformado por 11 personalidades: Alberto Aguilar Iñárritu, Elisúr Arteaga, Agustín Basave, Bernardo Bátiz Raúl Carranca y Rivas, Miguel Concha Malo, Arnaldo Córdova, Ifigenia Martínez, José Agustín Ortíz Pinchettí, Alejandro Rojas, Rosalinda de León y Porfirio Muñoz Ledo; con el objetivo de abrir la discusión y escuchar a todos los actores políticos y sociales para proponer un solo diseño jurídico para el Distrito Federal. Mancera presentó su propuesta al Senado de la República para su análisis y recientemente inauguró foros delegaciones con el fin de informar a los ciudadanos sobre los alcances y objetivos que tiene una reforma política en su ciudad.

La propuesta de Mancera El eje de la propuesta del jefe de Gobierno puede condensarse en cuatro puntos: Primero: Pretende conservar la sede de los Poderes federales y a través de un nuevo ordenamiento jurídico otorgarle al Distrito Federal una nueva división político-administrativa en función de ser considerada la capital de los Estados Unidos Mexicanos. Segundo: Rediseñar el esquema de competencias de los órganos de gobierno del Distrito Federal. En este caso la Asamblea Legislativa funcionaría como un Congreso

Mancera ha señalado en diversas ocasiones que debe crearse un grupo constituyente con representantes de la sociedad civil, grupos sociales, así como de los gobiernos federal y local para redactar el documento de una forma transitoria e incluyente. Aunado a esto, alcanzar la plenitud de los derechos políticos para la ciudad y dotarla de su propia Constitución. Para todo lo anterior es necesario elaborar una iniciativa para reformar los artículos 44 y 122 constitucionales que redefina la naturaleza jurídica de la ciudad de México. En el mismo tenor, el mandatario local consideró necesario sustituir el nombre de Distrito Federal por el de Ciudad de México, nombre que definiría a una entidad con facultades competenciales, constitucionales similares a las de los estados de la Unión. Contar con una reforma política le permitiría al Distrito Federal manejar sus finanzas, su edeudamiento, sería tratado como un estado más de la república. Las delegaciones se convertirían en municipios, pero podrían ser 10, 20 o las que se decida de manera autónoma. Regidas por un presidente municipal, varios síndicos y regidores.

Un nuevo Distrito Federal Para que el cambio de nombre como de derechos y obligaciones que adquiera la capital de la república sea efectivo, la reforma política propone también que el nuevo Distrito Federal se ubique dentro de lo que conocemos como Centro Histórico quedando dentro de la demarcación las sedes del Palacio Legislativo, la Cámara de Senadores, Palacio Nacional, la Suprema Corte de justicia de la Nación, el ex Palacio del ayuntamiento y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. En el artículo 43 de la Constitución queda establecido que el Distrito Federal al igual que los 31 estados de la República forman parte de la federación; en el artículo 44 se especifica que el DF es la sede de los Poderes de la Unión así como la Capital de los Estados Unidos Mexicanos además señala que en el caso de que los poderes Federales se trasladen a otro lugar, se creará el Estado del Valle de México con los límites y extensiones que le conceda el Poder Legislativo. Para que se pueda llevar a cabo eficientemente la reforma política se debe revisar el artículo 122 con la finalidad de determinar las implicaciones para la ciudad de México y para el Gobierno de la República además de que la ALDF se transformaría en un Congreso local. De ello derivan implicaciones de carácter administrativo en cuanto a las responsabilidades de atención a las representaciones diplomáticas, las instalaciones federales, monumentos nacionales entre otros temas. H www.milenio.com

milenio


4 o Lunes 5 de agosto de 2013

DH

sonia blanquel

Recomendación 14/2013

Investigar muerte de 5 internos en

Santa Martha Acatitla: CDHDF Entre 2010 y 2012, cinco personas privadas de la libertad encontraron un fin violento al interior del Centro de Readaptación Social Varonil de Santa Martha Acatitla (Ceresova), ante la indiferencia del personal de custodia

L

Luis Alberto Linares Cubillas

a insuficiencia de custodios y su actuación irregular, han favorecido el incremento de la violencia y las constantes riñas en el Ceresova, por tal motivo, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) emitió la Recomendación 14/2013, dirigida a la Secretaría de Gobierno capitalina, en donde le demanda que investigue al personal de seguridad de este centro por actos irregulares, repare el daño a los familiares de las víctimas y aumente la seguridad y custodia en los centros de reclusión de la ciudad.

El Ceresova El Centro de Readaptación Social Varonil Santa Martha Acatitla entró en operaciones el 26 de octubre de 2003. El proyecto original tenía como objetivo dar continuidad al Programa de Rescate y Reinserción de Jóvenes Primode-

milenio

www.milenio.com

lincuentes, enfocado en internos con un perfil criminológico bajo que tuvieran sentencias menores de 10 años. En un inicio albergó a 672 personas; sin embargo, el proyecto cambió y en la actualidad su población es de mil 756, más 403, que se encuentran en el módulo Diamante.

Las víctimas En abril de 2010 la CDHDF inició una queja de oficio, tras enterarse del primer caso. La víctima, de 22 años, falleció por lesiones provocadas durante una riña con arma punzocortante. El segundo caso ocurrió en junio de 2011. Mediante una llamada telefónica anónima se alertó a la CDHDF que un interno había agredido físicamente a otro con una “punta”, quien murió a causa de las lesiones. En septiembre de 2011 se registró el tercer caso. Una peticionaria había denunciado ante la Comisión que su hijo tenía problemas con otros internos que lo extorsionaban. La

víctima fue reubicada en la estancia IC-206, donde fue encontrada sin vida, con trozos de cobija alrededor del cuello y colgada en la zona del baño. El cuarto caso se dio en febrero de 2012, cuando un interno hizo una llamada telefónica a la CDHDF para informar que una persona del dormitorio AA-208 había sido lesionada en el abdomen. Al día siguiente, ésta falleció. Finalmente, la Comisión inició una queja de oficio en marzo de 2012 por el quinto caso, en que una riña tuvo como saldo un interno muerto y otro lesionado.

Nula seguridad Frente a tales hechos, la CDHDF acreditó la violación a los derechos de las personas privadas de la libertad y la falta de medidas para garantizar o salvaguardar la vida de éstas. Determinó que la falta de seguridad y de control en el Ceresova se relaciona con la insuficiencia del personal de Seguridad y Custodia, que no intervino para evitar las riñas en las que perdieron la vida los cinco internos. Por ello, exhortó a la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal a adoptar políticas públicas eficaces y eficientes que garanticen la seguridad, el orden y el control hacia el interior de los centros de readaptación social de la ciudad de México. H


Lunes 5 de agosto de 2013 o 5

Para entender los derechos humanos

Luis González Placencia* • luisgonzalez.dh@cdhdf.org.mx

DH

La ciudad y los derechos: por la reforma política del Distrito Federal

U

na ciudad es la representación conceptual de múltiples realidades. Es, más bien, muchas ciudades, una serie inconmensurable de interacciones superpuestas a nivel territorial, simbólico, legal, cultural y ambiental, donde diariamente tienen lugar un sinnúmero de actos humanos que dan forma a parte importante de las decisiones que en lo individual y lo colectivo, influyen la actividad social, económica, educativa, comercial, jurídica, mediática y artística de un entorno geopolítico que puede asumir dimensiones regionales, nacionales, continentales y hasta planetarias. Como espacio urbano y poblacional, la ciudad de México es mucho más que sólo el Distrito Federal. En y por su geografía, vivimos y transitamos todos los días alrededor de 14 millones de personas, mujeres y hombres, entre niños, niñas, adolescentes, jóvenes, personas adultas y adultas mayores. No puede decirse que tengamos todos un mismo origen, somos más bien un crisol conformado por gente que históricamente ha venido y se ha asentado desde otros espacios de la república mexicana y también de otros países, en cada caso, aportando su cultura, sus hábitos y costumbres, sus lenguas. Entre nosotras y nosotros conviven personas con distintas identidades y orientaciones psicosexuales. Hay también personas que viven con algún tipo de discapacidad —visual, auditiva, motriz, psicosocial. Lo que genéricamente denominamos ciudad de México alberga una población que se distribuye en varios estratos sociales que habitan zonas que se distinguen por los distintos niveles de urbanización y servicios que reciben, por el uso que se da al suelo, por la seguridad con la que cuentan, así como por la manera en que se relacionan las y los vecinos e incluso por sus hábitos de consumo. Territorialmente, la ciudad de México incluye importantes zonas rurales. Quedan todavía suelos de conservación y reservas naturales. Dentro de los límites de la ciudad se mantienen todavía pueblos originarios, así como

barrios que poseen una importante riqueza colonial. Algunas zonas de la ciudad son famosas porque en su seno se conservan tradiciones, festividades y rituales de gran valor artístico y cultural, tales como las que tienen lugar en semana santa en Iztapalapa, el día de muertos en San Andrés Mixquic, en Tlahuac, o el juego de pelota prehispánica en Balbuena.

“Hacia una ciudad más incluyente y respetuosa con la diversidad... Una ciudad de derechos” En síntesis, las múltiples combinaciones que admite la interacción de personas, escenarios, motivaciones y situaciones como las descritas, constituyen un sistema complejo de prácticas, algunas muy institucionalizadas, otras emergentes que, en todo caso, dan cuenta de la complejidad en la que se desarrolla, día con día, la vida en la capital federal. Quizá por ello, es que resulta por lo menos sorprendente que la ciudad de México siga siendo un territorio que política y administrativamente sigue considerándose inferior al resto del país. Para las y los capitalinos nacidos antes de 1979, la reforma política de 1997 tuvo un gran significado. Las personas mayores de edad votaron por primera vez en la historia por un jefe de gobierno para la ciudad, así como por un grupo de personas que se candidatearon para ocupar un escaño en la que se llamó Asamblea de Representantes del Distrito Federal, nuestro primer Congreso desde que México se proclamó como una nación libre y soberana. Inició entonces un importante camino hacia la democratización de la ciudad de México. Sin embargo, a década y media de aquél momento, seguimos siendo el Distrito Federal, nuestros poderes siguen denominándose órganos de gobierno, las demarcaciones que señalan nuestra división política interna siguen siendo conocidas como delegaciones, quien nos gobierna es un jefe de gobierno, y al máximo hemos conseguido que el Congreso cambie

para ser ahora una Asamblea Legislativa que legisla con facultades acotadas en campos que siguen reservados al Congreso federal; de hecho, nos sigue normando un Estatuto y no una Constitución. Los nacidos en julio de 1997 cumplirán 18 años en 2016, dentro de tres años más o menos (y de no cambiar las cosas) votarán en una ciudad que, a diferencia de ellos, no habrá adquirido aún su mayoría de edad. Pero al letargo de estos cinco lustros se ha planteado la posibilidad de que aquel punto de partida en 1997 entre en una nueva fase, y además en un contexto que favorece ampliamente a las y los ciudadanos de esta capital. Si bien es cierto que las resistencias siguen siendo múltiples, y que la reforma política depende en gran medida del Congreso federal, ya en la última fase del sexenio de Marcelo Ebrard se dejó ver que el tema representa un interés legítimo para quienes vivimos en esta ciudad. Ahora que ha sido tomado como bandera del actual jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, las y los capitalinos deberíamos asumirlo, cada quien desde su trinchera, como una meta común. Las razones para ello son múltiples, pero hay una que desde la perspectiva de los derechos humanos resulta fundamental. Y es que en consecuencia con la reforma constitucional del verano de 2011, la ciudad de México tiene la oportunidad sin precedente de construir un régimen que asuma como eje de la democracia a los derechos humanos. La complejidad del reto es directamente proporcional a la complejidad misma de la ciudad pero, al mismo tiempo, representa la posibilidad de innovar en la manera de gobernar, de crear nuevas representaciones sociales, y de establecer relaciones más horizontales con la sociedad civil. La reforma política significa, por tanto, también un avance hacia una ciudad más incluyente y respetuosa con la diversidad. Esta puede ser, sin duda, una ciudad de derechos y, como tal, proyectarse con esa bandera a nivel nacional e internacional. No hay duda, tenemos todo para hacerlo y de hecho, nos conviene a todas y a todos. H

www.milenio.com

milenio


6 o Lunes 5 de agosto de 2013

DH

ERNESTO gómez

Labor profesional y convincente

Sustenta confirmación de González Placencia al frente de la CDHDF El apoyo de organizaciones civiles de todo tipo y tamaño fueron determinantes para que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) confirmara a Luis González Placencia como Ombudsman capitalino por 4 años más

P

Luis Alberto Linares Cubillas y Fernando Cárdenas Oropeza

or unanimidad, la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (CDH-ALDF) aprobó la semana pasada el dictamen por el que confirma al doctor Luis González Placencia como Ombudsman capitalino por un segundo periodo. En septiembre próximo se presentará dicho dictamen al pleno para su votación. En sesión, la presidenta de la CDH-ALDF, Dinorah Pizano destacó que la decisión se fundamenta en el trabajo de González Placencia al frente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y del apoyo de más de 380 organizaciones civiles, académicas, sindicales y públicas de derechos humanos locales e internacionales. Indicó que sólo se recibieron dos opiniones en contra de la ratificación del Ombudsman capitalino pero resaltó que los derechos humanos en la capital no son botín político de nadie,

milenio

www.milenio.com

por lo que se trabajará en su defensa y promoción. Tres temas de suma importancia también para la continuidad en la CDHDF son: la destacada participación del organismo en el debate de los matrimonios entre personas del mismo sexo, la interrupción legal del embarazo y la derogación de la figura del arraigo, entre otros, aseguró el diputado Efraín Morales López. En su oportunidad, la diputada Bertha Alicia Cardona expuso que en el Distrito Federal debe continuar el trabajo de respeto a los derechos de sus habitantes, y en ese sentido la labor realizada por el Ombudsman es de resultados indiscutibles, como lo respaldan más de 380 cartas de organismos civiles. Mientras que la diputada Ernestina Godoy, coincidió en que esta labor permitió a las y los legisladores tomar decisiones, tanto de modo cuantitativo como cualitativo. Resaltó que la CDHDF se ha convertido en institución vanguardia en el país. El diputado Alejandro Robles se dijo satisfecho porque González Placencia tiene un prestigio probado para defender los derechos de los capitalinos, sobre todo de cara a la discusión y análisis de temas importantes como las adicciones y legalización de la marihuana.

El Ombudsman que queremos Durante la entrega de cartas de organizaciones civiles a la CDH-ALDF en las que se respalda la gestión y continuidad de González Placencia como Ombudsman de la ciudad de México, la Coordinadora de Católicas por el Derecho a Decidir, Aidé García Hernández, aseguró que las instancias firmantes trabajan por un proyecto común: consolidar a la CDHDF. “Y en este sentido, tiene que ver con que la confirmación de Luis González Placencia contribuye a este trabajo que hacemos de manera histórica las organizaciones defensoras de derechos humanos en la ciudad de México”. Para el director de Cauce Ciudadano, Carlos Cruz

Santiago, la confirmación del titular de la CDHDF implica para la capital ratificar el compromiso de la defensa y promoción de los derechos ciudadanos. El Director Ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), Juan Martín Pérez García, destacó que como organizaciones han encontrado en la CDHDF y en su titular a un gran aliado, “es el Ombudsman que queremos”. Cuenta con la capacidad técnica y profesional para ello y sobre todo calidad ética, un valor muy importante en el ámbito de los derechos humanos. En su oportunidad, y a nombre de los integrantes del Consejo de la CDHDF, la también Consejera Nashieli Ramírez Hernández entregó una misiva a los legisladores en apoyo a la continuidad de González Placencia por cuatro años más para el periodo de 2013 a 2017. Además, entregó cartas de ex Consejeros como Rolando Cordera, Ernesto López Portillo y Elena Azaola, con argumentos a favor del trabajo del actual Ombudsman capitalino. Dichas organizaciones entregaron en su momento a legisladores tres carpetas con un total de 256 cartas a favor de González Placencia. Entre ellas se encuentran Alianza Cívica, Alianza de Tranviarios de México, Artemisas por la Equidad, Artículo 19, Asistencia Legal por los Derechos Humanos, Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Víctimas de Abuso Sexual, la Casa del Migrante de Saltillo, el Centro Nacional de Comunicación Social, el Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos, CIMAC, Colectivo contra la Trata de Personas, Ednica, El Caracol, Greenpeace, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos, Reintegra, Sin Fronteras, entre otros.

Apoyos internacionales y nacionales La confirmación también recibió el apoyo de la Delegación de la Unión Europea en México, de la Embajada de Francia y de Suiza en México, del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD), el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH). Así como de las Procuradurías de los Derechos Humanos de Guatemala y El Salvador, de las Defensorías del Pueblo de la República de Panamá y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la Defensoría del Vecino de Montevideo, así como de las Comisiones Estatales de Derechos Humanos de Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala. H


Lunes 5 de agosto de 2013 o 7

DH

www.milenio.com

milenio


8 o Lunes 5 de agosto de 2013

DH

Urge reconocim como esta Muño

En la Ciudad de México tenemos una autonomía relativa; la lucha por la soberanía viene de muchos años atrás; lo que necesitamos es nuestra propia Constitución, es decir, igualdad de derechos y obligaciones frente al resto de los estados

entrevista por Elia Aurora Almanza Amaro

E

n entrevista para DH, Porfirio Muñoz Ledo, presidente del Consejo consultivo para la reforma política del Distrito Federal añadió que dicha Constitución sería la primera y la más avanzada del siglo XXI en México. Luego de los debates realizados durante el primer semestre de este año por parte de distintos actores políticos sobre la idea de obtener el reconocimiento legal como estado 32 de la república, Muñoz Ledo aseguró que es fundamental que deje de ser considerado como una entidad dependiente del Poder Ejecutivo, para garantizar el acceso pleno a los derechos soberanos. “’Ciudadanos de segunda’, como muchos nos han llamado, no somos, pero tampoco

milenio

www.milenio.com

tenemos derechos plenos. La idea de estado 32 es histórica y ya no está en este momento en carpeta de discusión; se trata de que sea la ciudad de México, sede de los poderes federales y capital del país”, señaló.

Comenzamos con los foros en las 16 delegaciones para tomar en cuenta a la ciudadanía. Con el carácter fuerte que lo caracteriza, convencido de la reforma de Estado que ha impulsado desde hace muchos años, comentó que se necesita igualdad de derechos y obligaciones de esta entidad frente al resto de los estados; el reconocimiento no como un órgano de la federación, sino como parte de ésta; su ratificación como capital, y una coordinación con el Poder federal pero no de subordinación, es decir, un estatuto de capitalidad. Porque, enfatiza, “los del Poder federal aquí están, son nuestros huéspedes, los huéspedes

de los habitantes de la ciudad de México; pero los ciudadanos, tienen derecho a regir su propia vida interna”. Para que lo anterior suceda, asegura, se necesita de un acuerdo político de las fuerzas, que exista un consenso en el Congreso de la Unión, debido a que se trata de una reforma constitucional, y posteriormente, que pase a votación de todos los estados de la república. Dijo que existe consenso político para la aprobación de esta reforma de manera general, sin embargo, “cuando entremos al detalle vamos a ver cuáles son las diferencias. Hay distintos puntos de vista en determinados temas, uno de ellos sobre la idea de que evolucionen las actuales delegaciones para que tengan un consejo electivo, que estén representada la pluralidad política de la ciudad y de cada una de sus demarcaciones”. ¿Cuáles son los principales obstáculos para que la reforma política avance de manera favorable?


Lunes 5 de agosto de 2013 o 9

DH

Alejandro Cuevas

Alejandro Cuevas

Constitución para el DF

miento ado 32: oz Ledo derechos y capacidades. Nosotros queremos competencias semejantes a los de los estados, aunque nos llamemos diferente; el nombre es lo de menos. ¿Cómo beneficiaría la reforma política de manera directa y concreta a la ciudadanía? Desde luego con gobiernos de proximidad, con reformas institucionales y con una carta de derechos muy avanzada. Tenemos la ventaja de que el artículo primero constitucional dice que los tratados y las convenciones internacionales tienen jerarquía constitucional, entonces nosotros podemos hacer una carta de derechos para los ciudadanos que le dé fundamento a todas estas leyes.

El tema de los derechos humanos es fundamental, por eso se plantea que debe de haber una carta de derechos.

Distintos atavismos o, por ejemplo, la idea de que la reforma política es una “moneda de cambio” para beneficio de algunas negociaciones. Se quiere una permanencia del Ejecutivo federal en la ciudad. Desde luego los poderes de la unión son permanentes en la esfera de lo nacional, pero no en la esfera de lo local y ellos quieren seguir teniendo

¿En qué proceso se encuentra la consulta ciudadana? Por ahora comenzamos con los foros en las 16 delegaciones; éstos están organizados con el objetivo de tomar en cuenta a la ciudadanía y tendríamos que encontrar una fórmula para que no sólo los partidos tradicionales participen en la conformación del constituyente, sino que también puedan participar las y los ciudadanos independientes. Por otra parte, la comisión que presido implica un consejo consultivo que está integrado por dos especialistas en el tema.

¿Qué lugar ocupa el tema de los derechos humanos en el proyecto de la reforma política? El tema de los derechos humanos es fundamental, por eso se plantea que debe de haber una carta de derechos, la más avanzada, y para ello debemos inspirarnos en los tratados y en las convenciones internacionales. En ella, los derechos humanos tendrán una compilación y definición, lo cual es un avance teórico y conceptual sobre el tema. De igual forma, es necesario revisar a los organismos, entre ellos a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), porque hay que dotarlos de competencias y de elementos para que puedan seguir llevando a cabo su labor. El primer paso, reformar el texto constitucional La Comisión del Distrito Federal de la Cámara de Senadores ha anunciado que el debate empieza en septiembre y no hay certeza de cuánto durará, aseguró el doctor Muñoz Ledo. Si las cosas ocurren como han sido anunciadas, en septiembre u octubre, a más tardar en noviembre, estaría lista la reforma al artículo 122 y correlativos, que es el primer paso para la reforma al texto constitucional. Posteriormente, debe ir a todos los estados de la república, una vez aprobada en este proceso, se tendrá que establecer un constituyente el cual es un tema que se encuentra en discusión, asegura, pero que sin duda debe de haber amplia participación ciudadana. “Creo encontrar consenso; hay matices, hay enfoques, habrá debate”, pero lo importante, enfatizó, es avanzar en el trabajo hacia la aprobación de esta reforma, por los derechos que tienen las y los habitantes del Distrito Federal para tomar decisiones sobre sus propias necesidades. H

www.milenio.com

milenio


10 o Lunes 5 de agosto de 2013

DH DF

Consenso entre las fuerzas políticas para la reforma ernesto gómez

Sin duda, la reforma política para la Ciudad de México es uno de los grandes pendientes de la consolidación democrática en el país. Este es un mosaico de voces que se han pronunciado al respecto Luis Alberto Linares Cubillas, Elia Almanza Amaro y Abraham Cornejo

P

ara concretar la Reforma, se necesitan superar diversas etapas: reformar el artículo 122 Constitucional para cambiar la figura jurídica del Distrito Federal; redactar el proyecto de Constitución de la ciudad y reformar el marco jurídico vigente en concordancia con la nueva figura de Estado. Pero sobre todo se requiere de voluntad política. El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, ha dicho que la reforma política debe ser de consenso y no tiene dueño, porque le pertenece a todas y todos: “No tiene etiquetas, es una tarea de la ciudad, de la ciudadanía, de los hombres y mujeres que estamos interesados en que le vaya bien a la ciudad de México, en que cada vez esté mejor”. Destacó que se requiere del trabajo conjunto “de todas las fuerzas políticas de la ciudad, todos los representantes, todos los actores políticos, mujeres y hombres y llevemos

milenio

www.milenio.com

este mensaje a la ciudadanía para que ellos también conozcan, ¿por qué es que queremos consolidar a la Ciudad de México?”. A su vez, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), Édgar Elías Azar, aseveró que la reforma no se puede posponer ni un minuto más. “Es un tema que escala al capítulo de la justicia, al capítulo de la igualdad y sobre todo se tiene que reconocer que la ciudad de México ya alcanzó la mayoría de edad, y la alcanzamos ya hace mucho tiempo. La mayoría de edad ya la tenemos, requerimos ahora independencia y soberanía, pero sobre todo más igualdad”, subrayó. El presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Manuel Granados Covarrubias, destacó que hay consenso en todos los grupos parlamentario del Senado de la República para aprobar en el próximo periodo ordinario de sesiones (septiembre-diciembre) la reforma política para la ciudad de México. “En el compromiso 91 del Pacto por México se señala específicamente cuáles serían los alcances de la reforma para la ciudad de México, y en ese sentido, se establece claramente el cambio de naturaleza jurídica del Distrito Federal, la creación de una Constitución, las atribuciones a las Jefaturas Delegaciones, y en sí, toda esta gama de posibilidades para tener esta Constitución”, enfatizó.

Diputados llaman a la unidad El presidente de la Comisión Especial para la Reforma Política del Distrito Federal de la ALDF, Agustín Torres Pérez, calificó como funda-

mental que todas y todos los actores políticos se comprometan con la reforma política de la ciudad de México: “Cobra relevancia que todas las fracciones parlamentarias en la Asamblea estén unidas con el mismo propósito, con el mismo interés, y deseamos que para este año se pueda consolidar ya la Reforma Política”. En su oportunidad, el Coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en la ALDF, Federico Döring Casar, apuntó que la ciudad se merece una reforma Política de fondo y sin regateos, una reforma para sus habitantes y no para el gobierno. “Queremos una Reforma integral al artículo 122 Constitucional que nos dé la posibilidad de construir la nueva historia política de la ciudad, el nuevo gentilicio, el nuevo pacto social. Queremos como capitalinos el derecho a decidir y plasmar en una Constitución propia quiénes somos, cómo nos vemos, cómo nos identificamos y qué tipo de pacto social y político queremos entre nuestro gobierno y nuestros ciudadanos”, indicó. Para el representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la ALDF, Jaime Ochoa Amores, es vital darle mayor peso jurídico a la Asamblea Legislativa. “Se tiene que impulsar la conversión de la Asamblea Legislativa en congreso local, con plena jurisdicción para que pueda reformar el estatuto de gobierno y participar en el Constituyente permanente de la República para que se dé un verdadero sistema de peso y contrapeso”, expresó. En tanto que para el diputado local de Movimiento Ciudadano, Jesús Cuauhtémoc Velasco, “el fondo del ejercicio de Reforma Política debe enfocarse en poner al ciudadano en el centro de las decisiones”. A su vez, el diputado del Partido Verde,


Lunes 5 de agosto de 2013 o 11

DH

Jesús Sesma Suárez, señaló la necesidad de que evolucione el marco jurídico la ciudad. Para Miriam Saldaña Chaires, del Partido del Trabajo (PT), consideró que se tienen las condiciones exactas para abrir el debate en torno a la citada reforma: “Hago un llamado a todas las fuerzas políticas para que unamos esfuerzos, demostrando una voluntad política a favor de los ciudadanos del Distrito Federal. Sabemos que existen posturas divergentes, pero es momento de anteponer el interés colectivo y el bien social que conllevará a concretar la Reforma”. Mientras que el diputado del Partido Nueva Alianza, Jorge Gaviño Ambriz, afirmó que con la reforma se fortalecerá la democracia.

El consejo consultivo Para el presidente del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria e integrante del Consejo Consultivo para la Reforma Política del DF, Miguel Cocha Malo, el llamado de las organizaciones civiles, sociales y populares a los actores políticos es que se concrete la reforma en el próximo periodo de sesiones del Senado de la República. “Para que la ciudad cuente con su Constitución, una Constitución garantista de todos los derechos humanos; que tenga un efecto de demostración positivo para el resto del país porque reconoce, protege, promueve y garantiza todos los derechos humanos de los ciudadanos y ciudadanas, tal como señala

el artículo 1° de nuestra Constitución y los tratados internacionales”, resaltó. Para Agustín Basave, integrante también del Consejo Consultivo, la reforma no sólo es necesaria, sino urgente: “Los ciudadanos del Distrito federal dependen en estos momentos de las decisiones del Congreso de la unión para muchas de las decisiones fundamentales, no pueden legislar los órganos internos y eso es absolutamente injusto. El exhorto es que manifiesten la buena voluntad con hechos, que realmente empecemos a trabajar sobre este proyecto”. Raúl Carranca manifestó que políticamente es importante que la ciudad de México tenga las características de independencia y autonomía: “Es necesario que el Senado ponga la mayor atención en la imponderable necesidad de que haya una constitución y tiene la responsabilidad de vigilar por quienes somos parte de la federación y que ahora tratamos de independizarnos políticamente”.

Otras voces a favor de la reforma El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, consideró: “Ojalá muy pronto se pueda tener un resultado con el acuerdo de las fuerzas políticas de nuestro país y que nuestra ciudad logre configurar lo que no ha sido posible y, hay que decirlo, a lo largo de varios años, la Reforma Política de nuestra ciudad”. El presidente nacional del PRI, César Ca-

macho Quiroz, dijo que en su partido “estamos listos para sentarnos en una mesa en la que podamos ser capaces de transformar el estatus jurídico de esta capital, que sea un estatus jurídico y político superior y mucho más acabado del que hoy tiene”. Por su parte Francisco Arroyo Vieyra, presidente de la Cámara de Diputados, señaló que “los legisladores en estos tiempos tenemos que hacer nuestro trabajo sin complejos, con ánimo de consolidación y de consenso para que la propia Constitución le dé a esta ciudad la fortaleza necesaria para sentirse auténtica, libre y soberana”. El presidente del PRD en el Distrito Federal, Raúl Flores, aseguró que “la ciudad de México está lista y es una ciudad que necesita tener sus instituciones plenas, un constituyente propio, independiente, que plantee las necesidades de la sociedad ampliamente por consenso porque es una demanda que los capitalinos tienen”. Para Mauricio Tabe, presidente del PAN en el Distrito Federal, “la reforma política metropolitana debe tener como propósito rediseñar y crear instituciones que resuelvan los problemas que los habitantes padecen y no solamente los achaques de los gobernantes”. Mientras que el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal, Luis Wertman Zaslav, manifestó que si no se aprueba la Reforma estaríamos ante una falta de compromiso de nuestros representantes populares. H

Garantía de derechos

Políticas públicas y población joven del Distrito Federal Héctor téllez

C

Juan José García Ochoa*

on el fin de hacer a un lado el paradigma asistencialista, el gobierno de la ciudad trabaja en un conjunto de programas y reformas con una visión integral dirigidos a las y los jóvenes de la capital del país. En la ciudad de México viven más de dos millones de personas de entre 15 y 29 años de edad –que constituyen 25% de la población– y se estima que por lo menos otro millón más de jóvenes transita diariamente por el Distrito Federal. Con el fin de atender las necesidades de este sector, la ciudad de México ha desarrollado la política pública más importante en materia de presupuesto destinado y población joven atendida. En este sentido, el Gobierno del Distrito Federal ha diseñado más de 40 programas, en tanto que las delegaciones impulsan alrededor de 50 programas. En el país no existe otra entidad que realice un esfuerzo de tal magnitud. Sin embargo, éste aún no refleja una política integral y con enfoque de derechos humanos, y en muchos sentidos continúan prevaleciendo las visiones asistencialistas que, aunadas a la gran cantidad de programas y la falta de una visión integradora, limitan que dichas acciones mejoren de manera sustantiva el ejercicio de los derechos por parte de las personas jóvenes. Para alcanzar los objetivos planteados se requiere un marco jurídico sólido. Por ello es fundamental el debate que actualmente se está dando en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal respecto de una nueva Ley de Derechos de las Personas Jóvenes que visibilice mediante un enfoque garantista los derechos humanos de las y los jóvenes del

Distrito Federal, que establezca mecanismos de participación de la sociedad civil en el diseño de las políticas públicas y que establezca un plan integral de líneas de intervención con responsabilidades específicas y coordinado por una entidad rectora. Las acciones propuestas requerirán que el Gobierno del Distrito Federal redimensione los programas existentes de atención a las

poblaciones jóvenes para que se deje de lado un enfoque asistencialista y se evite la dispersión de recursos, al enfocar las políticas públicas hacia la plena garantía de los derechos humanos de las y los jóvenes de la ciudad de México. H * Subsecretario de Gobierno del Distrito Federal.

www.milenio.com

milenio


12 o Lunes 5 de agosto de 2013

DH

sonia blanquel

El fracaso de las polĂ­ticas pĂşblicas

Personas y familias completas sobreviven en las calles

milenio

www.milenio.com


Lunes 5 de agosto de 2013 o 13

DH

No se sabe cuántas personas son, dónde están y cuáles son sus necesidades. Las poblaciones callejeras se han convertido en un grupo amenazado por políticas públicas ineficaces que incluso han apostado por su desaparición Karen Trejo Flores y Elia Aurora Almanza Amaro

L

a calle vio nacer a Manuel y en varias ocasiones también le ha visto casi morir. Desde siempre ha sabido jugar las reglas de la jungla de asfalto pero hoy, a sus 27 años, con las cicatrices de agresiones físicas en su cuerpo y las secuelas de su dependencia a las drogas, ya solo espera durante el día el verde del semáforo para mendigar entre los automovilistas alguna moneda. Por la noche regresa a su refugio: una coladera del drenaje público ubicada al norte de la ciudad de México. Simultáneamente, al oriente, ocurre otra historia de desamparo. A Olimpia, de 45 años, un día le fue insuficiente el sueldo que percibía como trabajadora del hogar para pagar los mil pesos de renta al casero. Con sus pertenencias en la calle y sin el apoyo de su esposo, quien se encuentra en la cárcel, se encaminó hacia un bajo puente donde actualmente vive con sus dos hijas y dos hijos de menos de 10 años de edad. En ambos casos, ya sea por decisión propia o de forma obligada, Manuel y la familia de Olimpia se han convertido en sobrevivientes de las calles del Distrito Federal. Ellos forman parte de lo que hoy se conoce como poblaciones callejeras, término acuñado a principios de este siglo mediante el cual se reconoce “el carácter activo de las y los más pobres y excluidos de la estructura social; es decir, grupos humanos que sobreviven con sus propios recursos, en medio de la adversidad de la calle”, explica Luis Enrique Hernández, director de la organización El Caracol, que desde hace casi 20 años se especializa en esta materia. En un recuento histórico el activista comenta que la problemática de las poblaciones callejeras en México data de hace aproximadamente 70 años. “En la década de los cincuenta se pensaba que sólo había vagabundos o huérfanos. Para los ochenta ya se utilizaba el adjetivo de niñas y niños callejeros”. Desde entonces han pasado ya más de tres décadas y la evidencia es que este fenómeno continúa y evoluciona. Como resultado de diversos programas públicos y privados que han fracasado en su intento por ofrecer alternativas de vida fuera de las calles, en la actualidad coexisten en este espacio poblaciones callejeras conformadas por personas de todas las edades y familias completas que “han vivido un proceso histórico de acumulación de desventajas sociales, económicas, físicas y culturales, las cuales forman la cadena de dificultades que las envuelve en situaciones cada vez más difíciles hasta convertirlas en poblaciones vulnerables”, explican Ruth Pérez López y Lucía Barragán Rodríguez en su investigación “Construcción social de un espacio público en la ciudad de México: la plaza Zarco y sus jóvenes”, publicada en la revista Nueva Antropología de enero-junio de 2012.

NO PUEDO PAGAR UNA RENTA El olor dulce del arroz con leche recién preparado levanta de la cama a Sebastián de nueve años, Johan de ocho, Vanesa de siete, y Verónica de seis. Descalzos, corren a la cocina improvisada con un anafre donde Olimpia, su mamá, les espera con las tazas humeantes y una bolsa de bolillos sobre un tablón que sirve de mesa. Sentados en unos sillones desvencijados que recogieron de un basurero, las y los niños comen mientras intercambian sonrisas. Así empieza el día para la familia de Olim-

pia, que desde la primavera de 2011 habita en un bajo puente oscuro y húmedo al oriente de la ciudad de México. Como ella, en esta urbe hay otros 2.5 millones de personas –29% de la población capitalina– que viven en la pobreza por no poder acceder a derechos básicos como una alimentación adecuada, servicios médicos y un espacio de vivienda digno, según los resultados de la medición de la pobreza 2012 presentados a finales de julio pasado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

La problemática data de hace unos 70 años y el fenómeno continúa y evoluciona como resultado de diversos programas públicos y privados que han fracasado en su intento por ofrecer alternativas de vida fuera de las calles “Nos quedamos en la calle por no poder pagar la renta de un cuarto. Lo más duro para mí fue la primera noche. Tirar el colchón en el suelo y dormir a mis hijos”, recuerda Olimpia al tiempo que limpia las lágrimas de sus ojos. Desde hace 15 meses ha escrito incansablemente oficios dirigidos a Marcelo Ebrard, ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, y más recientemente al delegado de Iztapalapa, Jesús Valencia Guzmán, donde solicita su intervención para que el Instituto de Vivienda del Distrito Federal (Invi) la integre en el programa de otorgamiento de créditos de vivienda para las personas de escasos recursos. La única respuesta que ha recibido, en junio del año pasado, por parte de Rocío Mondragón Pedrero, jefa de la Unidad de Departamento de Fondos de Vivienda del Invi, fue muy desalentadora: “Le informo que para el ejercicio 2012, el programa en su modalidad de Adquisición de vivienda nueva, usada o de terceros se encuentra limitado por la falta de recursos. Debido a lo anterior, si así lo considera podrá presentar una propuesta en el siguiente ejercicio fiscal”. Frente a este hecho de burocracia deshumanizada, Olimpia ha seguido insistiendo sin que a la fecha haya alguna respuesta afirmativa a su demanda. “Yo sé que [los funcionarios] son personas sumamente ocupadas, sólo les suplico que miren hacia abajo donde realmente la gente los necesita”.

TODOS SON UNOS MALDITOS José Antonio y Karen son dos adultos callejeros que desde hace tres años viven intermitentemente afuera de la estación del Metro Juárez, sobre la avenida del mismo nombre ubicada en el centro de la ciudad de México. Sus únicas pertenencias son los cartones y las cobijas con que cada noche se protegen de la intemperie. Desde los seis años Karen ha enfrentado la vida en la calle, lo cual se refleja en sus manos callosas, su rostro requemado y cadavérico, y su carácter retador e incluso agresivo con el que expresa el enojo que le provoca ser rechazada por la sociedad: “todos son unos malditos”. A sus 39 años, ya presenta un serio deterioro en su salud física y mental, ocasionado principalmente por la falta de atención médica y una alimentación adecuada, y por su adicción a solventes industriales como el activo, tan bajo en costo y tan mortífero. Los breves periodos de internamiento en instituciones públicas para desintoxicarse

y terminar con su adicción no han sido efectivos. Como una dinámica de vida para sobrevivir en la indigencia, Karen y otras 20 personas se han forjado una identidad callejera en este lugar y desde hace varios años conforman el denominado Grupo Juárez. Con el fin de obtener comida o dinero ayudan a los comerciantes a instalar sus puestos ambulantes afuera de la estación del Metro o limpian parabrisas. Sin embargo, por su ubicación estratégica, cercana a la avenida Reforma que concentra plazas comerciales, cines, museos, teatros y hoteles, desde hace algunos años han sido víctimas constantes de desalojos forzados por parte de elementos policiacos que, conforme a denuncias de diversas organizaciones de la sociedad civil, han derivado en la desaparición y muerte de algunas de estas personas. Estas acciones han ocurrido en el marco de una estrategia gubernamental de limpieza social, la cual ya fue documentada en la Recomendación 23/2009 de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Es mediodía en la avenida Juárez y aumenta el barullo de los comerciantes. Sobre las cabezas de Karen y José Antonio cae el inclemente rayo del sol, y mientras ambos muerden una manzana que alguien les regaló ella concluye: “la vida en la calle es dura… triste. Me quedé aquí porque la cosa que me da felicidad es estar con él”.

INVISIBLES Y VULNERABLES En este universo de pobreza estructural, discriminación y violencia que obstaculizan a cualquiera el acceso a una vida digna es donde sobreviven 3 282 personas, de acuerdo con el censo de poblaciones callejeras de 2010-2011 realizado por el Instituto de Asistencia e Integración Social (Iasis), dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal. Sin embargo, dicha cifra está severamente cuestionada, ya que incluso el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, órgano oficial encargado de levantar los censos poblacionales a nivel nacional, nunca ha contemplado a las poblaciones callejeras en sus estadísticas.

En pobreza, discriminación y violencia sobreviven 3 mil 282 personas, de acuerdo con el censo de poblaciones callejeras 2010-2011 realizado por el Iasis, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal Esta invisibilidad de las poblaciones callejeras y el fracaso de las políticas públicas a favor de brindarles condiciones para una vida digna han agudizado la vulneración de sus derechos humanos, tal como lo señala el diagnóstico que dio origen al actual Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal. Ese documento explica que ello se debe en gran medida a que desde hace tres décadas en México se repite sistemáticamente el error de implementar programas de atención carentes de presupuestos que terminan convertidos en simples acciones asistencialistas de corto alcance. Al respecto Gabriel Rojas, director de la organización Educación para el Niño Callejero (Ednica), considera que para generar una estrategia eficaz que resuelva esta problemática es indispensable “dejar de pensar que es irreversible la situación de las familias, jóvenes, mujeres o niños vinculados a la vida en la calle. Es evidente que como sociedad civil organizada y como ciudadanos en lo individual debemos participar en la construcción de una política pública que garantice sus derechos y a la vez priorice su incorporación a la vida fuera de las calles”. Regresar a vivir a una casa, cerrar la puerta por la noches y dormir tranquila con sus hijos es precisamente el anhelo que todos los días late en el corazón de Olimpia. “Nosotros somos gente digna. No somos delincuentes y tampoco somos drogadictos. Simplemente no hemos tenido la oportunidad de conseguir un empleo digno con el cual podamos salir adelante”, concluye. Inmediatamente sale del bajo puente con una cubeta llena de refrescos que, como todos los días, vende en el crucero más próximo para llevar a sus hijos algo de comer. H www.milenio.com

milenio


14 o Lunes 5 de agosto de 2013

DH

sonia blanquel

Centro de Asistencia e Integración Social (cais) de Cuautepec

El albergue del olvido La pensión de pasillos laberínticos y escalinatas es la morada de casi 300 personas. Al entrar en uno de estos dormitorios se percibe muy fuerte el hedor de las heces fecales que se esparcen en el piso

crónica por Karen Trejo Flores

S

on casi las 14:30 horas. El calor veraniego es sofocante en la región semiárida de la parte alta del cerro de la colonia Cuautepec, ubicada en el norte de la ciudad de México. En medio del bullicio de una zona en constante crecimiento urbano de clase media se escucha el sutil tintineo de una campana. El sonido que anuncia la hora de comer, proviene del cais, sitio donde decenas de hombres adultos mayores despiertan de su letargo vespertino, se incorporan lentamente y algunos por su propio pie, y otros más con el apoyo de bastones y muletas o en sillas de ruedas, se dirigen hacia un comedor comunitario donde se concentran, además de ellos, las moscas y el bochorno generado por las estufas industriales de la cocina. Como regla, cada persona ocupa el lugar marcado con su nombre en el que le espera sobre la mesa un plato, una cuchara y un vaso de plástico, servidos con el menú balanceado y establecido por un equipo de nutriólogos: pollo con jitomate, frijoles, puré de garbanzos, tortillas y agua.

milenio

www.milenio.com

Nadie se habla, nadie se desea buen provecho. Sentados uno junto al otro comen rápidamente, en silencio y sin levantar la mirada. Minutos después el salón se queda vacío y los platos permanecen repletos de aquella mezcla anaranjada que casi nadie probó. Este es uno de los 10 cais que son administrados por el Instituto de Asistencia e Integración Social (Iasis), dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) del Gobierno del Distrito Federal (gdf). Cada uno de estos centros se sostiene con recursos públicos para garantizar idealmente, de forma gratuita e ininterrumpida, los servicios básicos de alimentación, alojamiento y atención médica a quienes viven en situaciones de alta vulnerabilidad, como son las poblaciones callejeras, las personas migrantes y las abandonadas por sus familiares. Sin embargo, en la práctica, los esfuerzos gubernamentales de financiamiento, infraestructura, capacitación profesional y sensibilización sobre derechos humanos para el personal que ahí labora aún son insuficientes, ocasionando que en el caso del cais Cuautepec los usuarios no encuentren las condiciones esenciales para acceder a una vida digna. Construido desde hace 30 años, en medio de lo que fueron los prados verdes del cerro de Cuautepec, delegación Gustavo A. Madero, se ideó este albergue para brindar ayuda a las familias desamparadas. Actualmente es

un terreno erosionado en el que se instala el espacio destinado por el Iasis para recibir a hombres adultos mayores, quienes, tras décadas de vida al amparo de la calle, ya presentan severas afectaciones en su salud física y mental. Desafortunadamente en esta institución tampoco se les garantiza una atención médica integral que mitigue dichos padecimientos. La razón: la escasez de personal y de recursos materiales. El lugar, habilitado como centro de salud y cuyo piso lució blanco hasta un día antes de que la persona encargada de la limpieza tomara sus vacaciones, está hoy tapizado con huellas de zapatos enlodados y grasa de comida. A decir del galeno en turno, no hay nadie más que realice esa labor. Los instrumentos médicos básicos, como la báscula y el centro de esterilización están inservibles. Y por si faltara algo más, la vetusta camioneta que utilizan en situaciones de emergencia para trasladar a los pacientes a hospitales del gdf se encuentra descompuesta. Al caminar hacia el rincón del área médica se observa un televisor encendido. Enfrente se enfilan siete camillas, todas ocupadas por pacientes con enfermedades psiquiátricas, respiratorias, digestivas, de la próstata, cardiacas, así como con diabetes. Sólo dos enfermeras los alimentan, los limpian y los medican. En la plantilla laboral no hay un camillero. En todo el albergue sólo hay dos personas encargadas exclusivamente de ayudar a bañar a quienes lo necesiten, y un pequeño equipo de gericultistas y cocineras. El área de atención psiquiátrica también fue cerrada, y esporádicamente llega al albergue un especialista para atender casos


Lunes 5 de agosto de 2013 o 15

DH

sonia blanquel

Estadísticas Quejas presentadas en la CDHDF por usuarios de los CAIS Año

Quejas presentadas y concluidas

Quejas en trámite

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 TOTAL

10 8 12 14 14 17 19 8 102

0 0 0 0 0 0 3 6 9

Fuente: TVG de la CDHDF. El intervalo de tiempo de las quejas presentadas corresponde de abril de 2006 a julio de 2013.

Principales derechos vulnerados en los CAIS

sonia blanquel

Derechos humanos violados

Quejas presentadas

Porcentaje de incidencia

Derecho a la seguridad jurídica

47

42.3%

Derecho a un nivel de vida adecuado

12

10.8%

Derecho a la salud

12 11

10.8% 9.9%

Derecho a la integridad personal

9

8.1%

Derecho a la protección de las personas adultas mayores

6

5.4%

Derecho a la propiedad privada

5

4.5%

Derecho a una vida libre de violencia

4

3.6%

Derecho a la honra y a la dignidad

sonia blanquel

Fuente: TVG de la CDHDF. Los derechos humanos vulnerados que presentaron una mención son derecho al trabajo, a la igualdad ante la ley, a la protección de las personas con discapacidad, a la igualdad ante la ley y no discriminación, y a la alimentación.

Incidencia de las violaciones de derechos humanos en los CAIS CAIS

Plaza del Estudiante Coruña Villa Mujeres Cuautepec Atlampa Villa Margarita Cuemanco TOTAL

Quejas presentadas

Porcentaje de incidencia

45 23 22 8 6 5 2 111

40.5% 20.7% 19.8% 7.2% 5.4% 4.5% 1.9% 100%

Fuente: TVG de la CDHDF.

de emergencia, porque el hospital público de especialidades psiquiátricas, Fray Bernardino de Álvarez –el de mayor demanda en la ciudad–, sólo permite internar hasta tres pacientes procedentes de este centro. Seguimos el recorrido por este albergue de pasillos laberínticos y escalinatas que es la morada de casi 300 personas. Algunas de ellas después de comer se reúnen en la explanada principal donde toman el sol recostadas en el suelo o dibujan mientras escuchan una estación de radio que programa boleros; otras deambulan por los jardines, entre basura, gatos, tierra y pasto seco. La mayoría cuenta historias acompañadas de recuerdos dulces y amargos, reales e imaginarios, con el único afán de contrarrestar

el olvido y el abandono. Sin embargo, no todos los que moran ahí tienen esta dicha. En los cuatro dormitorios destinados para quienes han sido clasificados como postrados vive casi un centenar de personas. La mayoría está severamente afectada en su salud mental como consecuencia del uso de sustancias tóxicas o amputada de alguna de sus extremidades como el único remedio para detener la gangrena. Al entrar en uno de estos dormitorios se percibe muy fuerte el hedor de las heces fecales que se esparcen en el piso. Ahí está Hugo, de 63 años, ciego. Le rociaron ácido en los ojos cuando vivía en la calle, y ha sido diagnosticado como paciente esquizofrénico. Ahora difícilmente logra llegar al baño sin el apoyo de alguien más. En otra área están los dos dormitorios para las personas clasificadas como semifuncionales. Allí permanece Mario, de 75 años, sentado al borde de su cama. Cuando se acerca una gericultista le pregunta: “¿Me voy a quedar a vivir aquí toda la vida?”. La respuesta, con actitud y voz serena, le augura que pronto llegarán sus hijos a visitarlo. En el otro extremo del dormitorio, en el que se enfilan 23 camas y algunos estantes metálicos atiborrados de ropa, alguien inquiere en

tono de reclamo: “¿Cuándo va a haber agua caliente en el baño?”, a esta pregunta no hay respuesta certera, debido a que la Sedeso aplicó un presupuesto para mejorar los baños, pero la obra está inconclusa desde hace un mes. A donde volteemos algo falta, algo falla, alguien no está. Cada espacio denota la falta de interés y la indolencia gubernamental en la operación de este refugio. Y ante esta situación cabe preguntarse: ¿cuáles serán las formas más inteligentes y menos burocráticas que permitan superar estos problemas y hacer que las instituciones de asistencia realmente funcionen para quienes lo necesitan? En medio de la precariedad reinante en el cais Cuautepec, existe un halo de luz que intenta recuperar la dignidad humana. Se trata de Ignacio, de 68 años, ingeniero químico que lleva viviendo nueve años en dicho centro. Sale de su dormitorio a nuestro encuentro y fuma un cigarrillo mientras nos narra cómo logró levantar en el albergue el aula en la que imparte clases de química, física, matemáticas e inglés a los vecinos de la colonia. Su mayor orgullo es Estela, una mujer indígena zapoteca que bajo su instrucción está por concluir la preparatoria abierta. A Ignacio esta experiencia de éxito le hace pensar que para resolver los problemas del cais no sólo hace falta presupuesto y personal, sino que las autoridades capitalinas sean sensibles ante la problemática de estos centros y que, principalmente, reconozcan a todas las poblaciones vulnerables como verdaderas sujetas de derechos y obligaciones, es decir, “que nos vean como personas que necesitamos el apoyo y que además podemos ser muy útiles para la sociedad”, y añade con júbilo: ”¡Yo, ya se los demostré!” H www.milenio.com

milenio


16 o Lunes 5 de agosto de 2013

DH

sonia blanquel

Burocracia agrava violaciones a DH

Autoridades desconocen obligaciones con las

poblaciones callejeras Lo que empezó como un ejercicio académico para mostrar que las personas en situación de calle sí pueden hacer valer sus derechos devino en la primera demanda de amparo que buscó proteger la dignidad humana. Es el caso de Ricardo Farías

P

Elia Aurora Almanza Amaro

equeños trozos simétricos de madera que estaban unidos con lazos y jirones de tela; rejas de aluminio desde las que colgaban ropa, bolsas de plástico o papeles sostenidos con pinzas para tender; tubos que ayudaban con el soporte y una lona gruesa que servía como techo. Así estaba construida la pequeña casita de menos de dos metros cuadrados en la que Ricardo Farías vivió durante casi 13 años afuera del Metro Copilco, al sur de la ciudad de México. Dentro de ella, un pedazo de madera ancha y resistente improvisaba una banca en la que Ricardo descansaba, dormía, leía y desde la cual observaba diariamente a las miles de

milenio

www.milenio.com

personas que salían y entraban del Metro; a sus vecinos, los vendedores artesanos; a los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que siempre iban con prisa; y a quienes, intrigados, no resistían dejar de ver a quien habitaba en este espacio de madera tan particular y bien armado. Tantos años de vivir en la calle y la precariedad extrema provocaron que su salud mental se viera afectada. Sin embargo, no contar con atención médica, ser desempleado y no alimentarse adecuadamente mermaron su calidad de vida. Algunos alumnos de la Facultad de Derecho de la UNAM todos los días veían a Ricardo afuera del metro: era un hombre de estatura media, tez morena y complexión delgada a quien incluso a veces se le escuchaba hablar en francés. El día que en su clase abordaron el tema del proceso de amparo en México como medio de protección de los derechos humanos se analizó este caso. Encontraron que se trataba de un hombre con problemas de salud y que las condiciones en que vivía eran un ejemplo de que se le estaban violentando todos sus derechos humanos, por omisión de parte del Estado. Se trataba de los alumnos de Enrique Carpizo, abogado, investigador y académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, quien junto con su grupo se dio a la tarea de mostrar jurídicamente que una persona que vive en la calle sí puede acceder

a la justicia social y hacer valer sus derechos; sin embargo, los obstáculos para lograrlo fueron muchos. En entrevista para DH, el jurista compartió la experiencia que vivió junto con sus alumnos para promover la primera demanda de amparo a nivel nacional con el objetivo de proteger la dignidad humana de una persona en situación de calle.

Promovieron la primera demanda de amparo en el país para proteger la dignidad humana de una persona en situación de calle “Mi intención como profesor es que nadie crea que los derechos humanos están de adorno. No son sólo papel ni juguete; están para cumplirse, respetarse y para maximizarse hasta donde sus propios límites lo permitan. En el caso de Ricardo Farías fue muy difícil, todo un calvario”, afirma el investigador del IIJ, al explicar cómo nace el interés de ayudar a una persona que vive en estas condiciones. Con calma pero también con indignación, narra la manera en que se dio el proceso de la demanda, el cual no fue pacífico debido a que hubo múltiples problemas incluso para su admisión. La jueza de distrito que recibió el caso puso numerosas trabas, a pesar de que “era muy claro que lo que estábamos


Lunes 5 de agosto de 2013 o 17

DH

ciudadanosenred.com.mx

promoviendo era un amparo por omisión de las obligaciones del Estado. Evidentemente esta figura es muy novedosa en nuestro país, todavía no se comprenden las posibilidades y formas en que la misma procede”, asegura. La demanda interpuesta responsabilizó a 70 autoridades federales y del Distrito Federal, quienes negaron los actos sin tomar en cuenta las pruebas que había presentado la defensa de Ricardo Farías. “Era evidente porque lo que nosotros reclamábamos eran omisiones, por lo tanto no había actos; era lógico, existía una confusión muy fuerte”, señala el profesor Carpizo.

Las autoridades se exculparon de las violaciones Por ejemplo, el Instituto Mexicano del Seguro Social aclaró que sólo podía respetar el derecho a la salud de sus derechohabientes; sin embargo, “los tratados internacionales vigentes en nuestro país disponen totalmente lo contrario. El Estado tiene la obligación de atender las necesidades de las personas que viven en la calle a pesar de no ser empleados ni contar con acceso al seguro social”. Este litigio le confirmó a Enrique Carpizo lo difícil que es tratar con las autoridades encargadas de velar por los derechos de cualquier persona, y más aún cuando se trata de población callejera, porque existe un gran desconocimiento de las obligaciones que deben acatarse en estos casos. A pesar de ello, está orgulloso del trabajo que realizó con sus alumnos, pues la estrategia legal utilizada logró desvirtuar los informes de las autoridades que negaban las omisiones y, en consecuencia, se le concedió el amparo a Ricardo Farías.

El proceso no fue pacífico. “Lo que nosotros reclamábamos eran omisiones….existía una confusión muy fuerte” Sin embargo, la resolución de la jueza no fue la mejor, ya que sólo se condenó como responsable a la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal: “Hubo muchas deficiencias en la sentencia puesto que se quitó de responsabilidad a casi todas las autoridades cuando [lo] eran también [...] desde algún punto”. Frente a tales respuestas poco viables, él y sus alumnos insistieron en un cumplimiento idóneo de la sentencia. Luego de un largo y desgastante periodo de encuentros e intercambio de ideas, las autoridades por fin entendieron las necesidades de Ricardo Farías, y se trabajó en una resolución que contemplara su inclusión social. Ello implicó además que éste fuera consciente de que es un sujeto de derechos con responsabilidades y obligaciones, y con la posibilidad de exigir al Estado que se respeten todos sus derechos. Como el caso de Ricardo Farías hay muchos en esta ciudad. El académico de la máxima casa de estudios asegura que se pudo llegar a la demanda de amparo porque estuvo financiada por muchas personas debido a que son procesos costosos. Pese a ello, “el Estado podría ayudar a estas personas sin ningún problema, pero existe burocracia en las instituciones. Tenemos marco jurídico; lo que hace falta es creatividad, voluntad, atrevimiento e interés para hacer las cosas”. Enrique Carpizo considera que también falta mucho trabajo por parte de las organizaciones de la sociedad civil, pues gran parte de ellas, más que tratar de erradicar el problema, lo perpetúan cuando su ayuda se basa sólo en programas asistencialistas. Actualmente Ricardo Farías está recobrando su salud; ya cuenta con atención médica, un lugar donde dormir y comer, y un trabajo estable; además de que recuperó su identidad al obtener sus documentos oficiales. El profesor Carpizo concluye que este caso es un ejemplo de que, si hay voluntad política y responsabilidad social, se pueden hacer valer los derechos de las personas que viven en situación de calle. H

12 años sin justicia

Llevarán caso de Ruta 100 a instancias internacionales Frente a la impunidad que prevalece en el caso de la mala administración de un fideicomiso creado con las liquidaciones de ex trabajadores de Ruta 100, la CDHDF acompañará a los agraviados para que accedan a la justicia

L

Fernando Cárdenas

os ex trabajadores de la desaparecida Ruta 100 denunciaron en 2011 ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) la mala administración que se realizó de un fideicomiso creado con recursos provenientes de sus liquidaciones, para la creación de empresas de transporte de las cuales serían socios, con el propósito de generar nuevas fuentes de empleo. Durante más diez años, la Procuraduría capitalina ha tenido a su cargo la investigación sin lograr consignar con éxito el caso ante el órgano jurisdiccional, debido a que no investigaron diligentemente y no atendieron de manera puntual las observaciones formuladas, en dos ocasiones, por la jueza que conoció de las consignaciones realizadas por el Ministerio Público. Con motivo del retardo injustificado en la integración y determinación de la averiguación previa iniciada en 2001, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) emitió la Recomendación 3/2011 a la PGJDF. Desde entonces, el organismo llevó a cabo diversas acciones para impulsar que la Procuraduría diera cumplimiento a dicho instrumento recomendatorio y las personas agraviadas pudieran acceder a la procuración de justicia. A más de dos años de haberse emitido dicha Recomendación, la PGJDF continúa con la investigación de la indagatoria; no se ha dado una resolución definitiva respecto de la responsabilidad en que pudieron haber incurrido los servidores públicos que han tenido a su cargo la investigación y no existe un mecanismo efectivo para evitar la repetición de los hechos. En abril de este año, la CDHDF calificó la

Recomendación 3/2011 como incumplida y dio vista de ello a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y a la Contraloría General, pues al no dar cabal cumplimiento a los puntos recomendatorios la Procuraduría capitalina ha restringido el acceso a la procuración de justicia, perpetuado la violación a los derechos humanos de casi siete mil personas y sus familias. Han transcurrido 12 años desde que los ex trabajadores de Ruta 100 denunciaron los hechos, por lo que prevalece un escenario de total impunidad. El ombudsman capitalino, Luis González Placencia, enfatizó que es inaceptable que se presenten casos como este. Por lo anterior, dijo, la CDHDF acompañará a las personas agraviadas en su intención de impulsar su caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a fin de que se esclarezcan los hechos y puedan acceder a la justicia. José Alberto Soto Barroso, uno de los agraviados del caso, narró que los ex trabajadores de Ruta 100 perdieron su nivel de vida por falta de trabajo, sus hijos abandonaron sus estudios, tienen carencia de alimentos, vestido, vivienda y la salud; incluso, hay hijos que abandonan a sus familias. En tanto, Víctor Manuel Cervantes García mencionó la dificultad para conseguir trabajo por considerarlos “muy politizados” y el señor Francisco Rentería Martínez lamentó que las autoridades de la ciudad sólo los vean como un número más, en sus estadísticas y asuntos pendientes por resolver, “eso se llama impunidad”. Por su parte, Antonio Ortega Sánchez explicó que el principal problema que tienen los ex trabajadores de Ruta 100 es la vía penal y la falta de elementos de la propia autoridad judicial para girar órdenes de aprehensión en contra de quienes los defraudaron. H www.milenio.com

milenio


18 o Lunes 5 de agosto de 2013

DH

Viven con sus madres en reclusión

niñez, se debe recurrir lo menos posible a la institucionalización de las niñas y los niños que no cuenten con el cuidado directo de sus padres y madres. Siempre será mejor que vivan en familia como el espacio primordial de desarrollo, por lo que si no se tiene algún familiar que pueda hacerse cargo la opción que se podría configurar es la de las familias sustitutas para cuando salgan del centro penitenciario. En el Distrito Federal hemos sufrido una experiencia que debemos prevenir: el caso del albergue Casitas del Sur.

Visibilizan derechos de niñas y niños menores de 6 años

c) Hay que considerar que el hecho de que una mujer sea madre no significa que será la mejor protectora de su hija o hijo. Existen evidencias sobre casos registrados en este reclusorio en los que algunos niños o niñas han visto cómo se droga su madre; esta situación en sí misma es traumática, como lo es que esta mujer enferma no tenga la atención adecuada a sus adicciones. Una mujer enferma es incapaz de cuidar a una niña o un niño.

Es común que haya niñas y niños viviendo con sus madres en los centros penitenciarios de la ciudad de México. Ante ello, es necesario reflexionar sobre la forma de evitar la posible discriminación y exclusión social que pudieran vivir a futuro

N

Angélica de la Peña Gómez*

o existe un sólo caso de hombres que vivan en reclusión y que tengan a su cuidado a un hijo o una hija. Por lo tanto, reconozco el trabajo sobre la situación de niñas y niños que viven con sus madres en reclusión en el Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla, encomendado a la segunda visitadora general de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y que ha dado como resultado el Pronunciamiento general sobre los derechos de las niñas y los niños menores de seis años de edad que viven con sus madres en reclusión. De las mil 800 mujeres internas en centros penitenciarios del Distrito Federal, 107 viven con sus hijas e hijos que han nacido ahí. El mérito de este pronunciamiento es que hace propuestas a diversas autoridades de procuración de justicia, salud, educación, seguridad pública, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y el Poder Judicial, todos del Distrito Federal, para lograr mejores condiciones destinadas a estas personas menores de edad. Con el fin de abonar a la discusión

d) Asimismo, es inadmisible que las hijas y los hijos acudan con sus madres cuando ellas reciben visita conyugal. e) La situación de estrés y depresión de muchas mujeres internas, así como de aquellas que son madres, por supuesto que afecta al desarrollo psicoemocional de las y los niños que viven con ellas.

sobre este pronunciamiento, me permito hacer las siguientes reflexiones: a) Hacer referencia a que existen niñas y niños viviendo con sus madres en Santa Martha Acatitla es visibilizarlos ante la opinión pública; es recordar que, frente a la comisión de un delito en hayan incurrido sus madres, estas personas simplemente son seres inseparables de éstas que debe ser atendidos en sus primeros años, especialmente durante la lactancia y la primera infancia. En función de sus derechos, se debe establecer cuáles son las mejores circunstancias para que no sufran estigmatización, discriminación o exclusión social derivadas de la situación de privación de libertad en que viven, sobre todo quienes sólo tienen a su madre. Es necesario que toda política pública se fundamente en la perspectiva de género y la perspectiva de infancia.

f) La utilización de las y los niños para evadir los castigos por indisciplinas y obtener mejores dormitorios u otros privilegios significa corrupción y es un mal ejemplo para ellas y ellos. g) El interés superior de la niñez ordena decidir lo que es mejor para las niñas y los niños y poner por encima de cualquier otro interés las decisiones que garanticen cada uno de sus derechos. Atender cada periodo etario a partir de su desarrollo cognoscitivo debe alertarnos sobre si es indispensable determinar que niñas y niños estén con sus madres como primer recurso, siempre que haya las condiciones óptimas para ellos hasta los tres años de edad. Para evaluar dicha decisión es necesario realizar un diagnóstico sobre las repercusiones que tiene en su vida adolescente y adulta el haber vivido sus primeros años en reclusión.

b) El Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas elaboró las Directrices para el Cuidado de Niñas y Niños con Ausencia de Cuidado Paternal y Maternal. Uno de sus pilares estriba en que, de acuerdo con el principio del interés superior de la

h) Ninguna acción puede decidirse sin tener en consideración la reinserción social en los sistemas jurisdiccionales penales. Las medidas alternativas a la privación de la libertad para mujeres embarazadas o con hijas e hijos de meses de nacidos siempre serán mejores tanto para las mujeres como para sus familias. El sistema judicial debe examinar cuáles casos pueden ser inscritos tomando la previsión de que a la comisión de un delito le sobreviene una pena equivalente y proporcional. La incorporación del trabajo comunitario digno y propositivo para sancionar algunos delitos siempre será mejor habilitación que la privación de la libertad.

rené soto

Finalmente, hay que señalar que para la sociedad es mejor que haya una prevención social del delito. Las mujeres que han delinquido no tendrían que gozar de prebendas por el simple hecho de ser mujeres, como tampoco habrá avances en la reinserción social mientras las autoridades ejerzan corrupción e impunidad. Aspirar a la probidad e idoneidad de las y los servidores públicos que deben atender estos centros, y eventualmente contemplar la presencia de niñas y niños acompañando a sus madres, sólo se puede lograr con la formación y actualización permanentes. No tengamos dudas de que éste es el camino para la no reincidencia. H *

Senadora por el Partido de la Revolución Democrática y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República.

milenio

www.milenio.com


Lunes 5 de agosto de 2013 o 19

DH

Magdalena Contreras

Tiradero clandestino pone en riesgo al medio ambiente fotos: alejandro cuevas

Trabajadores de limpia de la demarcación fueron obligados en 2011 a sepultar residuos del Hospital Ángeles del Pedregal en las inmediaciones de una barranca, con lo que diversos derechos fueron vulnerados

E

Fernando Cárdenas Oropeza

l pasado 15 de julio la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) emitió la Recomendación 13/2013, dirigida a la Jefatura Delegacional en La Magdalena Contreras, la Contraloría Interna de esta demarcación y a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), por el tiradero y ocultamiento clandestino de residuos de manejo especial de un hospital privado por parte de trabajadores de limpia y por la ausencia de investigación de las faltas administrativas y los delitos ambientales.

Los hechos El 14 de julio de 2011, la CDHDF recibió una queja, mediante correo electrónico, en la que se informaba que varios trabajadores de limpia adscritos a la delegación La Magdalena Contreras habían sido obligados con amenazas a retirar ocho toneladas de residuos

sólidos del Hospital Ángeles del Pedregal, para posteriormente sepultarlos con asfalto bajo el estacionamiento techado del campamento de limpia, ubicado en la calle Ojo de Agua s/n, colonia Lomas de San Bernabé. Frente a las instalaciones del campamento se encuentran una estación de bomberos y dos escuelas, en la parte trasera hay campos de futbol, hacia abajo está una barranca y hacia arriba, a no más de un kilómetro, inicia la franja del suelo de conservación con un bosque mixto.

La investigación Para documentar el caso la Comisión solicitó informes a las autoridades locales y delegacionales; llevó a cabo una inspección ocular en el campamento de limpia de la delegación y en los alrededores y analizó dictámenes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana de la PGJDF y de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal (PAOT). Una vez que concluyó sus investigaciones, la CDHDF determinó que se habían vulnerado los derechos a un medio ambiente sano, respecto de la protección, preservación y mejoramiento de éste; y al acceso a la justicia ambiental, relacionado con la debida diligencia y el plazo razonable; en perjuicio tanto de las y los pobladores de la colonia Lomas de San Bernabé, en La Magdalena Contreras, como de las personas que habitan y transitan en el Distrito Federal.

posibles soluciones Entre los puntos recomendatorios, la Comisión pidió la elaboración de un censo de tiraderos clandestinos para erradicar su existencia en la demarcación; procurar el rescate ecológico y el mejoramiento barrial; iniciar el procedimiento disciplinario administrativo para sancionar a las y los servidores públicos responsables de haber autorizado y ordenado el depósito y ocultamiento clandestino de los residuos hospitalarios de manejo especial; y diseñar y poner en marcha una campaña anual de sensibilización, dirigida a la población en general, sobre el riesgo e impacto ambiental que pueden resultar de la inadecuada disposición de los residuos sólidos de manejo especial. H

www.milenio.com

milenio


20 o Lunes 5 de agosto de 2013

DH

rashide frias/cuartoscuro

Su morena y corpulenta figura podría ser la de un hombre de 45 años, aunque sus manos nudosas y las arrugas en su rostro denotan una mayor edad. Todos los días conjuga la labor de pepena para su manutención con su activismo social Testimonio

Jacinto, desde el bajopuente,

trabaja por la concientización de sus derechos

Karen Trejo Flores y Elia Aurora Almanza Amaro

C

omo si de cumplir un horario de oficina se tratara, Jacinto se despierta a las 5:00 de la mañana. Se baña con el agua helada obtenida de una toma pública que almacena en dos garrafones de plástico, y desayuna un bolillo y el café que hierve en un pocillo sobre una pequeña fogata. Cuando comienza a amanecer sale de su vivienda improvisada con láminas y cortinas de plástico en un bajopuente al oriente de la ciudad de México. Su jornada inicia cuando, paso a paso, recorre terrenos baldíos, coladeras e, incluso, cajeros automáticos donde pernoctan familias completas. “Les pregunto: ‘¿cómo han estado? ¿Han tenido problemas con la policía o con otros compañeros de la calle?’”. Diario documenta una serie de nuevas historias de abuso: “cuando sufrimos acoso por parte de la policía o llegan otras personas de la calle a querernos robar o golpear, nos organizamos para hacer nuestras denuncias: enviamos cartas a los periódicos y a los delegados; hacemos anuncios que pegamos cerca de las escuelas para dar a conocer a los vecinos quiénes somos, en qué condiciones vivimos, qué demandamos y por qué estamos en la calle”. Jacinto creció en el seno de una familia indígena y humilde del estado de Querétaro. Durante su infancia y adolescencia viajó con sus padres constantemente a la ciudad de México, donde trabajaban en una fábrica de ensamblaje de escobas y cubetas de plástico. “Sólo estudié hasta el primer año de la primaria. Mis papás no tenían dinero para

milenio

www.milenio.com

mantenerme en la escuela y además tampoco me gustaba ir, porque los niños se burlaban de mí: decían que estaba loco”. Al cumplir los 12 años a Jacinto le diagnosticaron esquizofrenia. El aislamiento que le provocó su enfermedad lo impulsó a convertirse en una persona autodidacta que comenzó a leer todo lo que se cruzaba en su camino, intrigado por aprender todo sobre su enfermedad. Desde entonces sus temas predilectos son los de psicología, medicina, historia y filosofía. Sin embargo, viviendo en la calle lee de todo. “Si sé que pasa algo con el sindicato de maestros, pues busco el periódico entre la basura o alguien me lo regala y me informo. A veces también me encuentro libros en la calle, los leo aunque el tema no me interese. Lo único que quiero es aprender”. De la misma forma que ocurre con sus hallazgos literarios, Jacinto también ha encontrado en la calle a las personas que le han dado sentido a su activismo social. Cuando tenía 21 años conoció a una mujer indígena nahua en la Alameda Central. Ella era mayor que él, vivía en la calle y su salud estaba afectada por una enfermedad arterial que le impedía caminar. “Al verla así, decidí ser su compañero de vida y de enfermedad”. Esta decisión provocó que los padres de Jacinto rechazaran aceptarlo con su pareja en su casa. Ambos, sin redes familiares, sin empleo y sin la posibilidad económica de solventar sus tratamientos médicos, se quedaron en la calle. “Dormíamos donde nos agarraba la noche. Sufrimos mucho porque nos encontramos con personas que no eran buenas: nos robaron y nos golpearon. También lidiamos con policías y funcionarios públicos,

quienes nos decían que no podíamos dormir en la calle porque nos veíamos mal”. Con nostalgia recuerda que hizo lo que estuvo en sus manos para prolongar la vida de su pareja, llevándola a hospitales públicos para que recibiera atención médica, pero resignado reconoce: “su enfermedad ya estaba muy avanzada”. La mujer que le inspiró a vivir en la calle murió hace cuatro años. A partir de entonces Jacinto vive en un bajopuente y los días de su vida los dedica a alimentar su lucha por visibilizar los derechos de quienes, como él, carecen de las condiciones básicas para acceder a una vida digna. Su estrategia incluye convocar ocasionalmente a otras personas que viven en la calle para llevar a cabo lo que él denomina reuniones de trabajo. “Leemos, compartimos ideas y opiniones sobre nuestros problemas, porque tenemos la necesidad de aprender a exigir nuestros derechos y de comunicarnos con más personas. Como no tenemos recursos para comprar espacios en los medios de comunicación nosotros buscamos la forma de ir a lugares públicos y manifestarnos”. Comienza a anochecer. Jacinto regresa al bajopuente tras haber recolectado 10 kilos de botellas plásticas por los que le pagaron 35 pesos. Con ello compró huevos y bolillos. Mientras reaviva la fogata para cocinar su cena, lanza una advertencia: “somos pobres, pero no ignorantes. Ya sabemos que todas las personas somos iguales: tenemos derecho a una casa, a tener alimentos, a los servicios médicos y a muchas cosas más. No necesitamos muchos estudios para saber lo que está mal y para que un día nos juntemos y nos revelemos”. ¡Eso es lo que yo hago todos los días!”, concluye y suelta entusiasta una gran sonrisa desdentada. H


Lunes 5 de agosto de 2013 o 21

José Antonio Guevara Bermúdez*

DH

Trabajadoras del hogar

México sigue sin ratificar el convenio que garantice sus derechos

E

antonio vázquez

n junio de 2011, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprobó el Convenio 189 por el que se reconocen los derechos humanos y laborales de las y los trabajadoras del hogar, un sector de la población económicamente activa que vive discriminación. Aunque en México está identificada la necesidad de mejorar las condiciones del empleo doméstico y de respetar los derechos de las trabajadoras, aún no sucede. A la fecha, el Convenio sobre el trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos, ha sido ratificado por Bolivia, Filipinas, Italia, Mauricio, Nicaragua, Paraguay, Sudáfrica y Uruguay. Cifras De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y el Documento informativo sobre Trabajadoras del Hogar en México, del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), en el país 4.6% de la población empleada (es decir, 2 019 30 de personas) se desempeña en este sector; de las cuales 90.4% son mujeres y una quinta parte de ellas son menores de 20 años.

Artículo 11

No se han instrumentado políticas públicas adecuadas, no se ha legislado al respecto y los tribunales no garantizan sus derechos. Es alarmante que 95% de las trabajadoras del hogar no cuenta con servicios de salud; 80% carece de prestaciones laborales; 61% no goza de periodos vacacionales; 46.5% no recibe aguinaldo; los salarios que reciben son de los más bajos en la escala de sueldos; la gran mayoría de ellas carece de un contrato escrito y los acuerdos con los empleadores son de palabra, según datos de la Encuesta Nacional de Discriminación, 2011 de Conapred. Lo anterior sólo es posible en un país en el que las autoridades no se han interesado por enfrentar el problema, no han instrumentado políticas públicas adecuadas y efectivas, no se ha legislado adecuadamente y los tribunales no han garantizado los derechos de las trabajadoras del hogar. La importancia del Convenio 189 La ratificación del Convenio 189 podría ayudar a las autoridades mexicanas a tener claridad sobre las obligaciones que tienen para respetar los derechos de este sector, identificar de mejor manera las prioridades y en suma redignificar en los hechos el trabajo del hogar remunerado. Dicho Convenio, además de definir el trabajo y al trabajador del hogar, establece una serie de obligaciones para promover, proteger y garantizar los derechos humanos de todas las trabajadoras del hogar. Entre los derechos que se reconocen están el de la seguridad social, libertad

de asociación, libertad sindical y de negociación colectiva, lo que incluye la libertad de constituir las organizaciones que sean necesarias para este fin y de formar parte de ellas.

Ratificar el convenio no debe ser problema para México debido a que las obligaciones que contiene están reflejadas en la Constitución. De la misma forma, establece que se deberán eliminar todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio, la discriminación en el empleo y, por supuesto, abolir el trabajo infantil. Las autoridades del país tendrán que asegurar, mediante mecanismos idóneos, que las trabajadoras conozcan los términos de su relación laboral en una forma accesible, de fácil comprensión y, de ser posible, en un contrato escrito que contenga el nombre

de quien emplea y de la persona trabajadora, la dirección de trabajo, la fecha de inicio y término del contrato, el tipo de trabajo a realizar, la remuneración y periodicidad de los pagos, el horario de trabajo, las vacaciones anuales y los periodos de descanso diarios y semanales, así como las condiciones de terminación del contrato para ambas partes. La ratificación del Convenio 189, no debe representar un problema para México debido a que las obligaciones que contiene están reflejadas en la Constitución y en otros tratados ratificados por México, sin embargo, la incorporación del tratado al orden jurídico mexicano podrá ser el motor que el país requiere para que se respeten los derechos de las trabajadoras del hogar. H Consulta el Convenio 189 en: http://bit.ly/T2WUrO Tercer visitador general de la CDHDF.

*

www.milenio.com

milenio


22 o Lunes 5 de agosto de 2013

DH

De otro

mundo cuento

por Sandra Heredia Montaño*

”Por fin llegó. Entró y ese mundo no le pareció tan distinto. Pero también era de noche, así que prefirió dormir para mirarlo detenidamente al otro día. Al amanecer, una luz intensa la obligó a abrir los ojos y a volverlos a cerrar enseguida, porque era demasiado brillante. Poco a poco pudo empezar a mirar. ”Efectivamente era un mundo hermoso. Las nubes sí eran blancas y el cielo azul. Se levantó y empezó a observar las cosas, los árboles verdes, las ventanas de cristal. Al principio de la calle había un edificio con un enorme letrero que decía ‘Escuela’. Apenas se detuvo, un fuerte silbido la hizo brincar y de pronto empezaron a escapar del edificio niños que gritaban, cantaban y reían a carcajadas. ”Tita estaba confundida. ¿Por qué esos

milenio

www.milenio.com

juan carlos fleicer

P

ero, ¿qué son las vacaciones? — pregunta inquieta Lorena. —No vas a entender —contesta tranquilo Sergio—. Mejor te cuento un cuento. Lorena asiente y cierra los ojos. Sergio comienza mientras afloja las cintas de sus zapatos. —Suspendido en el cielo había un planeta cuadrado y gris. En él vivían unos enanitos negros que trabajaban en limpiar todo el día. Unos limpiaban el piso; otros las paredes, los árboles, las casas, el cielo y las nubes. Pero todo se arruinaba por la tarde porque las tormentas de arena dejaban todo nuevamente gris. —Tanto trabajar… —intentó opinar Lorena. —¡Shhhh! —la calló Sergio—. Había una enanita contestona y algo malvada que se llamaba Tita. Lorena sonrío pensando que Sergio hablaba de ella. —A Tita le gustaba tirarse a ver crecer sus uñas, tomar café y corretear cucarachas. Odiaba tener que limpiar siempre cosas que ella no había ensuciado y recoger lo que los demás tiraban. Total que era bastante enojona. ”Un día escuchó que había un planeta en donde todo era limpio, sus habitantes se dedicaban a caminar, a contar estrellas por las noches y ponerles nombres a las nubes, que por cierto eran blancas y algodonosas. ”Tita se emocionó mucho, envolvió alguna ropa en un trapito gris y decidió buscar ese mundo. Caminó algunos días para encontrar el hoyo en el cielo. Se veía pequeño y lejano, Tita pensó que quizá no cabría por ahí, pero si había una escalera era seguro que alguien más había subido y entrado en el mundo limpio. ”Así que, determinada, empezó a subir. Al principio no fue difícil, hasta iba tarareando una canción. Pero las horas pasaban y ella no parecía avanzar. Miró en el horizonte cómo la noche empezaba a acercarse y temió no poder encontrar el hoyo negro entre tanta oscuridad.

niños no traían instrumentos de limpieza? Le parecía maravilloso. Avanzó hacia ellos, pero a su paso los niños callaban, se volteaban y se alejaban lenta o rápidamente. ”Ella sólo quería preguntarles por qué no limpiaban y qué hacían en esa escuela. Se detuvo frente al árbol más verde que había visto, y unos minutos después ya no había niños. Una mujer alta y hermosa la miraba fijamente mientras cerraba la puerta del edificio. ”Tita no entendió por qué, pero tuvo miedo. Así que se alejó del lugar. Se encontró caminando en un laberinto de casas, todas parecidas. Había algunos perros muy grandes y blancos como borregos gigantes, y jardines con flores. Lo que más la sorprendió fue que en casi todas las casas había una mujer y un hombre adultos, y algunos niños. ”En su planeta sólo había grupos de enanitos como ella, todos revueltos. Algunos de pronto tomaban el control y organizaban a los demás. Este mundo era demasiado extraño. ”Mientras seguía pensándolo, se ponía cada vez más triste al recordar las risas de

los niños, los juegos de los perros, las flores en los jardines y sobre todo la expresión de espanto que provocaba en todos los habitantes de ese mundo. ”Una mano grande y fuerte la tomó por el hombro. Ella volvió rápidamente el rostro, pero no alcanzó a ver mucho. Un hombre grande con un gorro en la cabeza la inmovilizó y la transportó rápidamente al hoyo por el cual había entrado. Tita tuvo que volver a su mundo sin entender nada.” —Yo tampoco entiendo —dijo Lorena—. Son puras locuras. —No es así —replicó Sergio—. Existe un mundo así, yo lo conocí una vez. —No te creo, pero me gustó la historia — dijo Lorena mientras se acurrucaba sobre el catre maltrecho. Sergio se levantó, apagó lo poco que quedaba del fuego que habían usado para calentar el café. Aseguró la cortina que les servía para cubrir sus sueños de la noche y abrazó a Lorena. —Sí, son puras locuras —susurró. H *

Cuentista.


Lunes 5 de agosto de 2013 o 23

Breves Internacionales Ginebra

Presenta OIT programa para prevenir explotación de mujeres y niñas Notimex.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Reino Unido presentaron un proyecto de largo alcance para prevenir que más de 100 mil niñas y mujeres sean sujeto de trata y explotación laboral en el sur de Asia. La OIT dijo en un comunicado que el gobierno del Reino Unido, mediante el Departamento de Desarrollo Internacional (DFID), invertirá 9.75 millones de libras esterlinas a lo largo de cinco años en la iniciativa Work in Freedom (Trabajar en Libertad).

Tania Ramírez Hernández

DH

¿Por qué “personas con discapacidad”?

¿

Quién dijo que todas las personas pueden subir y bajar banquetas; ver semáforos; escuchar conferencias o avisos; leer libros impresos o entender palabras en pizarrones? Una calle sin rampas; un cruce con señalamientos viales, un foro con ponentes hablando al micrófono; una escuela con pizarrones y libros impresos; un hospital que anuncia por altavoz el siguiente turno. Son todas escenas de la cotidianeidad que demuestran la mala integración que tenemos como sociedad de las distintas formas de discapacidad. Vale la pena pensar que siempre tenemos cerca alguna persona con discapacidad: de acuerdo con cifras del INEGI, son 5.7 millones frente a las más de 20 millones de familias. La cercanía es tanta que puede asumirse como propia. La discapacidad es asunto de todas y todos.

No es Expresión Correcto correcto inadecuada

Managua

“Tulliditos”, “minusválidos”, “impedidos”, “lisiados” o “disminuidos”

Feministas exigen despenalización del aborto terapéutico en Nicaragua DPA.- Dirigentes de organizaciones feministas y humanitarias de Nicaragua exigieron al Poder Judicial atender sus demandas para restablecer el derecho de las mujeres al aborto terapéutico, práctica penalizada en ese país desde 2006. Entregaron un escrito en la sede de la Corte Suprema de Justicia a nombre del Grupo Estratégico por la Despenalización del Aborto Terapéutico (GEDAT), demandando respuesta a diversos recursos legales presentados en los últimos seis años. El aborto terapéutico fue penalizado en Nicaragua en 2006 a instancias del partido Frente Sandinista, ahora en el poder, medida que de acuerdo con organizaciones feministas ha causado la muerte de por lo menos 100 mujeres, obligadas a llevar sus embarazos hasta el final.

Son ejemplos de términos incorrectos (algunos de ellos muy ofensivos, pese al diminutivo) para referirse a este grupo de personas.

•Persona con discapacidad motriz

“Retrasado mental”

Las mentes SON y HACEN; no se retrasan ni se adelantan, pues son su propio estándar.

•Persona con discapacidad intelectual1

“Mongol”

Hay que tener muy poco mundo para seguir afirmando que las personas de Mongolia tienen parecido con aquellas que tienen síndrome de Down.

Londres

EFE.- El primer ministro británico, David Cameron, anunció que los proveedores de internet en el Reino Unido bloquearán por defecto el acceso a páginas pornográficas a sus clientes, que sólo podrán recibirlas si desactivan esos filtros. Como parte de un plan para combatir la pornografía ilegal (como la infantil) e impedir el acceso a los menores a material adulto, el Gobierno obligará a los proveedores de banda ancha a incluir filtros desde finales de este año para los nuevos clientes, mientras que a los actuales se les enviarán para que los instalen. Cameron anunció también que se ilegalizará en Inglaterra y Gales la posesión de pornografía que muestre violaciones de mujeres, como ya sucede en Escocia.

Moscú

Rusia castiga a extranjeros por rodar documental sobre homosexuales DPA.- Luego de que entró en vigor la Ley que prohíbe la propaganda homosexual en Rusia, cuatro holandeses- fueron condenados en Rusia, informó un portavoz de la Autoridad de Migración a la agencia Interfax en Moscú. Según el portavoz, los activistas que contaban con visa de intercambio cultural, hablaron con menores de edad sobre homosexualidad en un campamento juvenil cerca de la ciudad de Murmansk, al norte de Rusia. El organizador del campamento, Sergei Alexejenko, rechazó las acusaciones y dijo que en su campamento no había menores de edad. Los holandeses viajaron a Murmansk por el acuerdo de esa ciudad con la ciudad de Groningen. Allí rodaron un documental sobre homosexuales que les fue incautado.

Hablando bien, tratando bien…

Reino Unido bloqueará el acceso a la pornografía por internet “Personas con deficiencia mental”

“Tarado”

“Invidente” o “ciego”

¿Quién no ha experimentado “deficiencias” en la productividad intelectual por agotamiento, aburrimiento, falta de creatividad o incluso por prejuicios?

Las “taras” se refieren a alguna falta en la medida de las cosas, o falla en el proceso de producción de los objetos, cosas y sustancias; la deficiencia cualitativa o cuantitativa no tendría por qué asimilarse a las características de las personas.

Son dos palabras que denotan nuestra concepción totalitaria sobre estas cuestiones. Desde mi 1.25 de astigmatismo, las cataratas de mi abuela, hasta cuestiones más graves, tenemos elementos para saber que existen niveles y que no todo es blanco o negro.

•Es el término correcto para referirse a las personas que por su condición temporal o permanente de discapacidad, tienen cierto grado de limitación para el movimiento. Puede tratarse del resultado de un accidente, de una condición congénita o sencillamente un asunto derivado de la vejez.

•Se caracteriza por las limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa, que se manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales, sociales, y prácticas. Se trata de una limitación en esas habilidades que las personas aprendemos para funcionar en la vida diaria y que permiten responder en distintas situaciones, lugares y contextos. •La discapacidad intelectual se expresa cuando una persona con limitaciones significativas interactúa con el entorno. Por tanto, depende tanto de la propia persona como de las barreras u obstáculos que tiene el entorno. •Según sea un entorno más o menos facilitador, la discapacidad se expresará de manera diferente. •Caso aparte son las conocidas como “enfermedades mentales”, que actualmente se repiensan desde la lógica de la discapacidad psicosocial.

•Persona con discapacidad visual •Determina a las personas que tienen algún grado de dificultad para ver a la perfección, especialmente en los casos que esta dificultad resulte significativa o limitativa para interactuar con el entorno.

Esta definición corresponde a lo establecido por la Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo (FEAPS). España es uno de los países con mayor trabajo en cuestiones de discapacidad.

1

www.milenio.com

milenio


24 o Lunes 5 de agosto de 2013

DH

Lucha libre

Haber sido víctima de bullying en la infancia me inspiró: Tinieblas El gladiador de las sombras, que en sus 42 años de experiencia como luchador profesional ha peleado en más de 9 mil 600 ocasiones, celebra la existencia de instituciones y organizaciones que defienden y promueven los derechos humanos

entrevista por Abraham Cornejo

U

n delincuente […] haya hecho lo que haya hecho, es un ser humano y tiene derecho a que lo defienda alguien, aunque la sociedad lo recrimine”, es el primer lance desde la tercera cuerda que realiza Tinieblas, mejor conocido como Capitán Aventura o el Gigante Sabio, al platicar con DH de su visión sobre los derechos humanos. “Yo antes pensaba […] [cuando] un delincuente que había hecho lo peor y […] se metía la Comisión de Derechos Humanos, ‘¿cómo es posible que Derechos Humanos lo defienda?’; pero deben de existir ellos en todo sentido, las instituciones para eso están, para defender a la persona, al ser humano, sea lo que haya hecho”, enfatiza mientras nos muestra su llave preferida: el abrazo del oso. A dos de tres caídas sin límite de tiempo En una visita al hogar de Tinieblas, quien debutó profesionalmente el 20 de agosto de 1971 en la mítica arena Coliseo. Su esposa nos recibió con una amable sonrisa y nos instalamos en la sala, que bien podría ser un salón de trofeos: llena de fotos, cuadros, muñecos de porcelana alusivos a su figura y reconocimientos logrados durante su carrera luchística. Ya en confianza, nos cuenta que en su infancia fue víctima de bullying por parte de los niños más grandes que eran sus vecinos en el edificio donde vivía: “Tenía yo el temor de pasar por el pasillo porque había seis, ocho muchachos y siempre me correteaban o querían hacerme algo. Entonces eso a mí me inspiró y quise meterme a hacer ejercicio”. Recuerda que unos años después se volvió a presentar ante aquellos jóvenes que lo molestaban, pero ya convertido en un hombre alto y musculoso. “[Le dije a uno] ‘¡hola, cómo estás!’. Se me quedó viendo con unos ojos que ya se le querían salir porque no lo podía creer, movió la cabeza, bajó la mirada y se fue”. El Gigante Sabio quiere que su experiencia sirva de ejemplo para los niños y les aconseja que hagan alguna actividad física: “el deporte debe ser para bien, como la lucha libre amateur y las artes marciales, que te inspira[n] a ser mejor ser humano”. En este sentido, el Capitán Aventura considera como algo muy importante que un personaje

milenio

www.milenio.com

como el suyo, ya sea del deporte, el cine o la televisión, difunda las distintas situaciones donde se viven los derechos humanos. Y como todo un maestro de las llaves y contra llaves a ras de lona le hizo la siguiente recomendación a madres y padres: “Cuando hay que discutir en una casa, no hay que hacerlo delante de los niños. Lo que ellas y ellos ven en la casa lo hacen afuera”.

Quiere que su experiencia sirva de ejemplo para los niños. Les aconseja que hagan alguna actividad física. El guerrero de las penumbras sabe que el tesoro más preciado de todo luchador es la máscara. Él cubre su rostro de dorado con una malla negra para mantener el anonimato; su imagen representa a una persona ciega que

combate en la oscuridad. Y a propósito de las personas con discapacidad, de manera categórica hace un llamado a todas y todos con el fin de que, como sociedad, las respetemos y les brindemos el apoyo que necesitan para poder ejercer una vida plena; nos dice que, por ejemplo, podemos comenzar no estacionando los vehículos en el paso de las rampas destinadas a este sector de la población.

Grande entre los grandes Tinieblas creció al lado de grandes luchadores de la talla de Huracán Ramírez, Mil Máscaras, Canek, Blue Demon y Dr. Wagner; pero sin lugar a dudas su ídolo del ring fue el Santo, el enmascarado de plata. “Vivía en el centro de la ciudad de México, como a dos calles de donde alejandro cuevas está la arena Coliseo. Veía pasar a personas altas y fuertes hasta que un día seguí a una de ellas. Me llevé [una] sorpresa [cuando vi] que entraban a la arena de lucha libre y al ver que un niño le pedía la maleta a un luchador se me ocurrió hacer lo mismo. Veo a un luchador y digo ‘señor, ¿le ayudo?’, y me dice no. Sin embargo, al paso de los años forjé una gran amistad con aquel hombre que me negó la maleta, y ya siendo Tinieblas un día le recordé esa anécdota”. El luchador en cuestión era Huracán Ramírez. Las máscaras objeto de su deseo fueron las de Dr. Wagner y El Solitario, con quien “ya [casi] nos hacían firmar ahí en el ring” pero nunca se concretó nada. También quitó cabelleras de luchadores importantes como TNT y Scorpio y nos explica cómo los luchadores ídolos de provincia eran los de mayor peligro para su identidad cuando estaban motivados por su público. El Gigante Sabio nos confiesa que durante su carrera sólo hubo una ocasión en que lo pusieron contra las cuerdas: el día de su debut. La arena estaba completamente llena, por lo que sintió el nerviosismo al máximo, pero ya en el calor de la batalla se le olvidó. Y en cuanto a su incursión en la pantalla grande, comenta que cuando apenas estaba iniciando su carrera en los cuadriláteros también era extra de cine, además de ser el doble de Tarzán. En su andar por la cinematografía nacional trabajó con el fotógrafo Gabriel Figueroa y el director Luis Alcoriza. Luchar por la justicia Con una gran convicción, Tinieblas promete seguir dando la batalla en los encordados como luchador independiente. Sabe que su fuerza ha menguado, pero confía en que la gran técnica y la experiencia lo sacarán avante. Respecto al estilo de lucha libre que se practica en México actualmente opina: “Desafortunadamente son copias de otras organizaciones para llamar la atención. No hay necesidad de insultar para encender los ánimos; se ha perdido la esencia del respeto al público, del respeto a la lucha libre”. El enmascarado de oro y obsidiana quiere mantenerse ligado al pancracio como promotor de un museo de lucha libre –que podría estar ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de México–, pero también como defensor de los derechos humanos, pues siempre ha estado del lado de la verdad y la justicia. H


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.