DH Lunes 2 de diciembre de 2013 MILENIO diario
Hablemos bien... ¿ombudswhat? pág. 09
Perla Gómez Gallardo
Ciudadano del mundo
Compromiso con la transparencia
Gilberto Bosques Saldívar
pág. 08
pág. 12
cuento
Amor en días sin luz
pág. 14
Número 11
Menos retórica y más acción
65 años: Declaración Universal de los Derechos Humanos alejandro cuevas
CDHDF Apuntala agenda por los derechos humanos
pág. 04
Columna En defensa de los derechos sociales
pág. 15
10 de diciembre Día de los Derechos Humanos
pág. 15
escriben
lAntonio MedinalTania RamírezlMario HernándezlÁngel Sermeño
2 o Lunes 2 de diciembre de 2013
Lunes 2 de diciembre de 2013 o 3
DH
DH
sonia blanquel
Editorial
El que no aprende
de su historia… D
iría Eduardo Galeano que la historia es un profeta con la mirada vuelta hacia atrás: por lo que fue, y contra lo que fue, anuncia lo que será. En esta historia que reconoce el pasado y proyecta el futuro, hace casi 65 años un grupo de personas encabezados por Eleanor Roosevelt, tuvo la encomienda de redactar el máximo instrumento de reconocimiento de las prerrogativas fundamentales de cada persona que habita este mundo: la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH). Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y ratificada por 192 países, la Declaración no sólo es una serie de normas básicas de obligatorio cumplimiento por los Estados parte, representa la clara aspiración de la humanidad por alcanzar su máximo bienestar, sin discriminación y en igualdad. La historia está llena de grandes acontecimientos y duros aprendizajes, pero también de inevitable estulticia y muy corta memoria. La DUDH nace de la necesidad de reivindicar la dignidad frente a la injusticia; de elevar al rango más alto el respeto por la vida y de hacer saber que es posible construir sociedades basadas en el respeto por el derecho del otro y en la paz. Es un recordatorio de que no se deben repetir atrocidades como las ocurridas en las guerras mundiales y de que es necesaria la unidad de los pueblos para lograr armonía. Hay motivos para celebrar la creación de este documento, sin duda es indispensable refrendar el compromiso con éste y con los instrumentos internacionales que se han creado desde entonces, sin embargo, el ánimo festivo no debe imponerse frente al descubrimiento de la realidad que, en muchos casos, resulta inimaginable. Sería pueril pensar que cada persona conoce, ejerce y exige sus derechos humanos, de hecho, el concepto mismo sigue siendo distante o equivocado. Entonces, ¿en donde está el punto de quiebre que impide se conozca, mínimamente, qué son los derechos humanos y cuáles están contenidos en la Declaración Universal? Para eso también se creo este instrumento, para que se conozca, para decirle
a cada ser humano que tiene derechos y que puede exigirlos y ejercerlos. Todos los días, desde hace 65 años, se desafía y pone en entredicho el respeto y garantía de los derechos consagrados en cada artículo de la Declaración, los genocidios en Darfur, Bosnia, Guatemala, Rhuanda son muestra de ello; la violencia de género, la desigualdad económica, la discriminación, el rezago histórico de los grupos en situación de vulnerabilidad dan cuenta de que lo que falta es voluntad política para frenar las sistemáticas violaciones a los derechos humanos, aquí y en cualquier parte del mundo. Un instrumento internacional de derechos humanos adoptado y ratificado es de obligatorio cumplimiento, México es uno de los países cuya política internacional es adherirse a éstos, adquiriendo responsabilidades ineludibles. La reforma constitucional en la materia es un avance significativo pero insuficiente. No se puede pensar que las normas en sí mismas resolverán los históricos problemas y las violaciones a los derechos de las personas. Existe una brecha muy grande que separa, dicho en términos llanos, a la teoría de la práctica, a la disposición de una norma internacional o local de la realidad cotidiana de millones de personas en situación de pobreza, por ejemplo. 176 recomendaciones al Estado mexicano en su examen periódico universal dicen que algo está pasando y no se atiende, las voces de la comunidad internacional y de las organizaciones de la sociedad civil no deben despreciarse ni evadirse, tampoco se debe ser omiso ante fallos como los emitidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. No mantener una política internacional de Estado en favor de los derechos humanos que se refleja sólo en el papel y no en la realidad. La DUDH debe dejar de ser una lista de buenos deseos para convertirse en el eje de convivencia mundial, y ello requiere voluntad de todas y todos, en la justa dimensión que le corresponda. La DUDH debe ser la memoria viva que recuerde en todo momento y en cualquier circunstancia que el que no aprende de su historia, está condenado a repetirla. H
milenio diario (+) jesús d. gonzález fundador
francisco A. gonzález francisco d. gonzález a. jesús d. gonzález a. carlos marín CIRO GÓMEZ LEYVA HUGO CHAPA gamboa VALERIA GONZÁLEZ roberto lópez néstor ojeda
presidente director general director general adjunto director general editorial director editorial adjunto director ejecutivo directora creativa subdirector editorial subdirector editorial
Héctor Zamarrón Roberto Velázquez carlos puig Rafael Ocampo miguel ángel vargas rosa esther juárez pedro gonzález javier chapa ADRIANA OBREGÓN
subdirector editorial editor en jefe milenio televisión director editorial milenio digital La afición director de enlace editorial directoradedesarrolloperiodístico director general de operaciones directorgeneraldemediosimpresos directora comercial
alfredo campos villeda editor en jefe
LUIS REZA gabriel Navarro mauricio morales FERNANDO RUIZ Adrián loaiza ángel cong Marco a. zamora Dyana Reyes
director relaciones institucionales director milenio digital director desarrollo corporativo director producción director sistemas director servicios corporativos director proyectos especiales directora innovación comercial
martín salas braulio montes susana moscatel claudia amador néstor ojeda enrique sánchez Rosario Torrejón francisco arcos alicia jimÉnez
fotografía diseño ¡hey! acentos suplementos sistemas administración circulación comercialización
Inicio de gestión
Seguiremos defendiendo y promoviendo los DH: Gómez Gallardo A 20 años de su nacimiento como organismo defensor de los derechos de las y los habitantes de la Ciudad de México, por primera vez la cdhdf será encabezada por una mujer. Perla Gómez Gallardo apuesta por que la academia y la investigación consoliden su labor
Publicaciones
Milenio
horacio salazar JAIME BARRERA ma. eugenia gonzález marcela moreno diana mancilla pablo césar carrillo miguel ángel vargas
Monterrey Guadalajara Tampico Torreón Estado de México León Hidalgo
Teléfonos Conmutador 5140-4900 Suscripciones 5140-4999 Redacción 5140-4982 Fax 5140-4903, 5140-4904 Publicidad 5140-2950 Atención a clientes 5140-4999 www.milenio.com
Suplemento mensual
milenio
1 Coordinación de suplementos Néstor Ojeda 1 Edición Laura Romero Gómez 1 Editor de Fotografía Martín Salas 1 Diseño Érika Elías Cázares 1 Directora Comercial Adriana Obregón 1 Coordinadora comercial Alicia Jiménez 1 Asistencia técnica Irma Escobar, Melisa Ibarra, Nora Sánchez, Yolanda Villanueva 1 Comercialización Teléfono: 51402950 Morelos 16, Col. Centro, CP 06040
www.milenio.com
Presidenta Dirección General de Comunicación por los Derechos Humanos Director Editorial Directora de Información Coordinación de la edición
perla gómez gallardo guillermo gómez gómez Alberto Nava Cortez Mariana Domínguez Vargas Bárbara Lara Ramírez, leonardo vázquez conde y Fernando Cárdenas Oropeza
Directorio Sede y Unidades desconcentradas CDHDF Oficina sede Av. Universidad 1449, col. Florida, pueblo de Axotla, del. Álvaro Obregón, 01030 México, D. F. Tel.: 5229 5600 Unidades desconcentradas Norte Payta 632, col. Lindavista, del. Gustavo A. Madero, 07300 México, D. F. Tel.: 5229 5600 ext.: 1756 Sur Av. Prol. División del Norte 5662, local B, Barrio San Marcos, del. Xochimilco, 16090, México, D. F. Tel.: 1509 0267 Oriente Cuauhtémoc 6, 3er piso, esquina con Ermita, Barrio San Pablo, del. Iztapalapa, 09000 México, D. F. Tels.: 5686 1540/1230/2087
T
Elia Aurora Almanza Amaro
ras ser elegida de forma unánime por el Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), la investigadora, doctora en derecho y especialista en temas de libertad de expresión, Perla Gómez Gallardo, aseguró que trabajará para que el organismo continúe dando buenos resultados y satisfaga las necesidades contemporáneas de la ciudadanía en materia de derechos humanos. Durante el proceso de entrevistas con legisladores, Gómez Gallardo explicó que son varios los retos a los que se enfrenta actualmente el organismo. Uno de los más importantes, frente al debate sobre la reforma política del Distrito Federal, es la consolidación de una Constitución de la ciudad de México. Para ello afirmó que la cdhdf debe tener un papel
estratégico en la redacción del documento, pues el respeto a los derechos humanos debe ser la prioridad. Esta Constitución “debe contar con la parte dogmática de los derechos humanos y estar acorde con lo que se estableció en 2011 en la Constitución federal, con la tendencia progresista que caracteriza a la protección de los derechos humanos en la capital”, apuntó. Vislumbra que otros retos están en la necesidad de emplear una perspectiva técnico-jurídica en la redacción de las recomendaciones, con el propósito de que se incluyan objetivos a corto, mediano y largo plazos para que de este modo se garantice su seguimiento y el cumplimiento por parte de las autoridades a las que sean dirigidos tales instrumentos. Señaló que además es importante fortalecer el vínculo con las autoridades “para propiciar estrategias preventivas en cuanto a violación a los derechos humanos; y si se viola alguna de las garantías de los ciudadanos, promover
mecanismos que garanticen la no repetición”. Para ello es necesario tomar en cuenta que debe ser de manera pronta y eficaz, pues de lo contrario se caería en la dilación u omisión, que también representan violaciones a derechos humanos. Con el fin de enfrentar éstos y todos los retos, Gómez Gallardo comentó que adoptará el trabajo de defensa, vigilancia, promoción, estudio, educación y difusión de derechos humanos; así como el combate a las formas de discriminación y exclusión que todos los ombudsman deben asumir. Y al respecto, afirmó que su gestión se basará en cuatro principales líneas de trabajo en las que depositará la efectividad de la defensa de los derechos humanos de las y los ciudadanos. En un primer lugar se encuentra –precisamente en relación con la reforma política del Distrito Federal– el trabajo para la incorporación de los derechos progresistas con tendencia internacional en la Constitución, “donde los principios y valores deben cobrar vida, pero al mismo tiempo establecer mecanismos legales y procesales para que éstos sean efectivos”. Otra línea de trabajo es la de mantener los buenos resultados en la defensa y promoción de los derechos humanos, mediante una relación respetuosa e institucional con otras autoridades y siempre “con la base imprescindible de la autonomía que dota www.milenio.com
milenio
4 o Lunes 2 de diciembre de 2013
Lunes 2 de diciembre de 2013 o 5
DH
DH
sonia blanquel
sonial blanquel
a la Comisión de una fuerza optimizadora de derechos, sin hacer menoscabo de convenios, acuerdos y trabajos de intercambio con la autoridad para coadyuvar, capacitar y anticipar escenarios adversos para la garantía de los derechos humanos”. Por ello será fundamental favorecer las medidas preventivas ante posibles violaciones a derechos humanos. Se observará, dijo, la integración de la agenda de la sociedad civil y de otros actores que cuentan con análisis, documentación y estudios de diversos temas que requieren seguimiento y acción en el Distrito Federal. Reiteró que se debe “reconocer el trabajo que realizan las organizaciones y la cercanía con las personas que requieren de seguimiento de sus casos para evitar su vulneración y que se repitan situaciones similares”. La cuarta línea de trabajo será la generación de una cultura no sólo de promoción y defensa de los derechos humanos sino también de estrategia preventiva en la materia, en donde se reconozcan la pluralidad, el respeto y la tolerancia que deben prevalecer en una sociedad compleja como lo es la de la ciudad de México. Sobre lo anterior, Gómez Gallardo enfatizó que es de suma importancia “establecer tendencias vanguardistas no sólo de ponderación de derechos, sino de armonización de los mismos para que concurran en un esquema de dignidad y beneficio mutuo de las personas”. Al respecto, advirtió que la Presidencia de este organismo debe estar consciente de los retos especiales que la función debe enfrentar a la luz de las necesidades contemporáneas en términos de armonización de derechos humanos con sus características de universalidad, historicidad, progresividad, aspecto protector, visibilidad y eficacia directa, lo cual irá cobrando sentido en la medida en que impacte en la vida de las y los ciudadanos. Finalmente, también aseguró que durante su gestión se continuará trabajando con base en los principios de transparencia y rendición de cuentas en la actuación del organismo, destacando las mejores prácticas y la optimización de los recursos económicos y el capital humano, pues es de suma importancia “la institucionalización de mecanismos serios y solventes que, con los argumentos en razón, permitan seguir fomentando la fuerza necesaria para garantizar los derechos humanos de todos y todas en la capital”. La actual ombudsperson Perla Gómez se mostró contenta por haber sido elegida para presidir uno de organismos autónomos más importantes de la ciudad. Manifestó que asume un compromiso con todas y todos los que laboran en la institución, pero sobre todo con la sociedad, razón por la cual se trabajará para alcanzar los mejores resultados, ya que “sin este compromiso el servicio público no tiene razón de ser”, concluyó. H
Premio CDHDF
Reconocimiento en Derechos Humanos Ponciano Arriaga 2013 Adriana Colín Olivares
L
os activistas Carlos Alberto Cruz Santiago y Pedro Gatica Estrada fueron galardonados este año con el reconocimiento instaurado en 2011 por la CDHDF para premiar la trayectoria y lucha de defensoras y defensores de derechos humanos Al entregar el Reconocimiento en Derechos Humanos Ponciano Arriaga 2013, el Jurado calificador le reconoció a Cruz Santiago el impulso que desde hace más de 13 años le ha dado a acciones que contribuyen a la protección de adolescentes y jóvenes en situación de riesgo, mediante un proyecto consolidado a través de Cauce Ciudadano, A. C., cuyo objetivo principal es prevenir, disminuir y eliminar la violencia al rechazar su reproducción en los círculos en los que se desarrollan. Además de la construcción del primer centro de desarrollo comunitario Aprendiendo a vivir, que atiende de manera gratuita a niñas, niños y jóvenes, se consideró la formación de Cruz Santiago como educador popular gracias a su modelo de educación para la paz Pandilleros no violentos, pandilleros no activos en violencia, pandilleros constructores de paz y pandilleros actores sociales. En su trayectoria reconocida por la CDHDF destaca que es fundador de la Escuela para el Futuro Semilla y la Escuela Latinoamericana de Actoría Social Juvenil, que ha formado a más de 800 jóvenes como líderes comunitarios; así como su capacidad de interlocución e inter-
Mancuerna con la Sociedad Civil
Apuntalan agenda por los derechos humanos en el DF A fin de dialogar sobre la agenda temática en la Ciudad de México, Perla Gómez Gallardo, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), sostuvo diversas reuniones con más de 80 organizaciones de la sociedad civil milenio
www.milenio.com
Redacción DH
U
no de sus primeros encuentros fue con el llamado Grupo Promotor: La CDHDF que Queremos, que durante el proceso de renovación de la presidencia de la Comisión se pronunció en favor de ocho de los 29 candidatos inscritos, incluida la actual ombudsperson. De igual manera se revisaron los convenios
mediación para generar acciones en favor de las juventudes, tales como el grupo interdisciplinario para la construcción de una ley de la persona joven y la campaña México por la paz, en alianza con la red italiana antimafia Libera, entre otras. En la categoría de Lucha y Defensa, el Jurado ponderó la constancia y el seguimiento que Pedro Gatica Estrada dio a su caso, al haber sido acusado de homicidio y privado de la libertad a los 16 años de edad para ser sometido a un proceso penal que duró 12 años, tiempo en el cual el joven indígena tlapaneco aprendió a hablar español para tomar parte activa en su caso En su lucha y defensa de los derechos humanos se destaca que, al estar privado de la libertad en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Ayutla de los Libres, Guerrero, Gatica Estrada entendió que, al igual que él, muchos de quienes estaban internos eran víctimas de violaciones a sus derechos. Pedro Gatica ha demostrado su compromiso para facilitar el acceso a la justicia a las personas indígenas privadas de la libertad, al desempeñarse como traductor no oficial del español al tlapaneco y colaborar con Asistencia Legal por los Derechos Humanos (Asilegal), A. C., en la presentación de casos, la atención a diligencias judiciales y el acompañamiento en comunidades indígenas y en reclusorios. Asimismo, se reconoció la ayuda que proporciona a las personas que llegan al Cereso, al traducir diligencias y explicarles en términos coloquiales los procedimientos a los cuales serán sometidos; además de colaborar en su proceso de reinserción y acudir al encuentro de quienes obtienen su libertad y acompañarlas a volver a sus comunidades.
Antecedentes del Premio La CDHDF instituyó en 2011 el Premio en Derechos Humanos Ponciano Arriaga, el cual se entrega anualmente a las y los defensores destacados de los derechos humanos. Las categorías del premio son por Trayectoria y por Lucha y Defensa de los Derechos Humanos en México. En ese año los ganadores fueron el padre Miguel Concha Malo, por su actuación como defensor de los derechos humanos; y Tita Radilla Mendoza, por haber fundado la Asociación de Familiares Detenidos, Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos (Afadem) y por su lucha a raíz de la desaparición de su padre Rosendo Radilla durante la denominada Guerra Sucia. En 2012 obtuvieron este reconocimiento la investigadora Elena Azaola, por sus trabajos sobre crimen y violencia; la activista Valentina Rosendo Cantú, por haber superado las condiciones de adversidad y la dificultad de acceso a la justicia ante la impunidad militar para llevar su caso incluso a instancias internacionales y obtener una victoria en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); y el padre Alejandro Solalinde, por su labor para proteger a las y los migrantes mexicanos y centroamericanos de la delincuencia organizada. H
marco de agendas de trabajo de la sociedad civil, en donde se destacó la importancia de continuar con el trabajo que se ha llevado a cabo y sobre todo irlo enriqueciendo y retroalimentando con las opiniones de todas y todos. En las diversas sesiones, la presidenta de la CDHDF subrayó que dará continuidad al trabajo de esta Comisión para dar seguimiento a 15 agendas temáticas a través de distintas estrategias y acciones en favor de la población del Distrito Federal. En el intercambio con las organizaciones de sociedad civil se hizo énfasis en que el trabajo de la CDHDF se realizará conjuntamente con las asociaciones de especialistas en materia de derechos humanos, pues ellas son las que tienen la información de primera mano. Al finalizar las reuniones, la presidenta Perla Gómez se comprometió a estar al pendiente de los trabajos sobre las distintas agendas temáticas y a fortalecerlas desde la experiencia técnica de la Comisión. H
Muchos casos no se denuncian
Aumenta el maltrato hacia niñas y niños de 0 a 4 años El maltrato físico hacia la infancia dentro de las familias es más intenso en la primera infancia y menor en la adolescencia, afirmó la coordinadora general de la organización Ririki, Intervención Social S. C., Nashieli Ramírez Hernández sonia blanquel
A
Luis Alberto Linares Cubillas
l participar en el foro Niñas, niños y adolescentes en contexto de violencia familiar, pobreza y exclusión social: un problema de salud pública, la experta abordó el tema de la violencia hacia las y los niños y su empleo con fines educativos y disciplinarios. Indicó que el número de homicidios de niñas y niños de 0 a 4 años de edad se cuadruplicó en el país en los últimos años, mientras que en la mitad de los hogares mexicanos existe violencia y en 20% de ellos no hay muestras de afecto. La también consejera de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) afirmó que la violencia no es inherente al ser humano, sino un problema de salud pública; e hizo hincapié en que “la violencia es algo que se adquiere y que se puede prevenir”. En el salón Digna Ochoa y Plácido de la CDHDF enfatizó que este tema no es un problema privado sino público: “como tal debemos de tratarlo y como tal tendríamos que discutirlo”. Lamentó la percepción cultural del uso de la violencia con fines educativos y disciplinarios, por lo que señaló que el desafío es inducir a que
las personas adultas aprendan otros mecanismos de relación para educar a la niñez sin recurrir al enfoque de violencia. A su vez, la subdirectora de Prevención y Atención al Maltrato Infantil del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal (DIF-DF), Irene Delgado Pacheco, informó que en promedio reciben al año alrededor de mil 350 reportes de maltrato infantil, pero también aclaró que existen infinidad de casos que no se denuncian debido a que las personas no están sensibilizadas para hacerlo. “Va variando: mil 300, mil 250, mil 350… Eso es lo que nosotros hemos recibido anualmente. Y obviamente hay una infinidad que no se denuncia, es exagerado lo que no se denuncia”, remarcó. En su oportunidad, la diputada de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y promotora de la Ley de Atención Integral para el Desarrollo de las Niñas y los Niños en Primera Infancia en el Distrito Federal, Polimnia Romana Sierra Bárcena, expresó la necesidad de dejar atrás los programas asistencialistas para crear verdaderas políticas públicas de atención a este grupo de población. “Lo que queremos hacer no sólo con esta ley, sino con una serie de acciones legislativas, es terminar con esa nula movilidad social, que el niño que nace pobre no esté destinado a ser pobre como hoy pasa con nueve de cada 10 niños que nacen en la ciudad”, puntualizó. En el foro, organizado por Ririki, Intervención Social, S. C., también participaron la jefa de la Unidad de Atención y Prevención de la Violencia Familiar en Milpa Alta de la Secretaría de Desarrollo Social capitalina, Martha Itzia Flores Ramos; y la trabajadora social en el Servicio de Prevención y Atención al Maltrato Infantil del DIF-DF, Reyna Isabel Pérez Díaz. H www.milenio.com
milenio
6 o Lunes 2 de diciembre de 2013
Lunes 2 de diciembre de 2013 o 7
DH
DH
Persiste impunidad
A 65 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos Aunque, con la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) el 10 de diciembre de 1948, se avanzó en el reconocimiento y el respeto a las garantías individuales, las violaciones a las mismas siguen siendo un problema mundial antonio vázquez
D
Abraham Cornejo Medina
espués de que la segunda Guerra Mundial llegó a su fin, los dirigentes de diversas naciones pensaron que las atrocidades causadas durante el conflicto no deberían ocurrir nuevamente. Decidieron entonces crear la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cual promulgó la Carta de las Naciones Unidas, documento en donde se garantizaban los derechos de todas y todos en cualquier lugar del mundo y en todo momento. Posteriormente, dicha carta se convirtió en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), adoptada y proclamada por la Asamblea General de la ONU el 10 de diciembre de 1948. Consta de 30 artículos que protegen a las y los ciudadanos frente a las malas prácticas de los gobiernos, y este año celebra su 65 aniversario. En su preámbulo, la DUDH considera como bases de la creación del documento la libertad, la justicia y la paz, además de resaltar que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad.
ANTECEDENTES Algunos documentos han sido los pioneros en el reconocimiento de algunos derechos en distintas partes del mundo. En el caso de Inglaterra, el 13 de febrero de 1689 surgió la Bill of Rights (Carta de Derechos), en la que se declaraban los derechos y libertades de la población y para determinar la sucesión en la corona, pues hay que recordar que la forma de gobierno en aquel país, aún en la actualidad, es la monarquía parlamentaria. En Francia se llegó a considerar que la ignorancia, el olvido y el desprecio de los derechos del hombre eran las causas de los males públicos y de la corrupción de los gobiernos. Como resultado de ese pensamiento en 1789 se proclamó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que en su primer artículo dictaba la libertad permanente de los hombres desde su nacimiento. DERECHOS RECONOCIDOS Durante estos 65 años los diferentes grupos que componen la sociedad en todo el mundo han ganado terreno en numerosos temas relacionados con los derechos humanos. Por ejemplo: En febrero de 1993 la ONU aprobó la creación de un tribunal penal internacional contra los crímenes de guerra en la ex Yugoslavia. Para combatir la violencia contra la mujer, en diciembre del mismo año se proclamó
milenio
www.milenio.com
la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En abril de 1994 la población negra de Sudáfrica ejerció su derecho al voto, con lo cual concluyó la segregación y Nelson Mandela fue electo presidente. La protección de los derechos humanos de las personas que viven con VIH/sida fue reconocida por la Comisión de Derechos Humanos de la ONU al aprobar su Resolución 1997/33 en abril de 1997. Con la entrada en vigor de la Ley de Derechos Humanos en noviembre de 1998, se abolió la pena de muerte en Reino Unido y Canadá. En septiembre de 2000 fue firmado el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en conflictos armados y también en lo relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía.
MÉXICO En nuestro país han existido varias políticas para asegurar el cumplimiento del documento de la ONU. Una de ellas fue la instauración por decreto presidencial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en 1990, que posteriormente, en enero de 1992 con la reforma constitucional del artículo 102, dio paso a la creación de las 31 comisiones estatales de derechos humanos y de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) en 1993. Desafortunadamente estos esfuerzos no han sido suficientes, ya que en octubre del presente año nuestro país reprobó el Examen Periódico Universal (EPU) realizado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, quien le hizo al Estado mexicano un total de 180 recomendaciones. Aunado a ello, no debemos olvidar las tragedias que han vulnerado los derechos humanos de las y los mexicanos en distintos momentos de la historia nacional, como lo son el asesinato y desaparición de miles de jóvenes el 2 de octubre de 1968 y el 10 de junio de 1971; la masacre de campesinos en Aguas Blancas, Guerrero, el 28 de junio de 1995; y la matanza de personas indígenas perpetrada por paramilitares en Acteal, Chiapas, el 22 de diciembre de 1997 –cabe señalar que este hecho ocurrió por la acción de particulares con la aquiescencia de las autoridades del Estado. Y actualmente, en lo que va de la administración federal de Enrique Peña Nieto –que cumple un año–, continúan las violaciones sistemáticas a los derechos humanos. En el informe del Comité Cerezo Defender los derechos humanos en México: el costo de la dignidad se documentó que de diciembre de 2012 a mayo de 2013 los estados con mayores
índices de violaciones a los derechos humanos fueron Oaxaca, con 16%; Guerrero, con 16%; Chiapas, con 13%; y el Distrito Federal, con 11%, que representa 56 violaciones a personas, 18 a organizaciones y 11 a comunidades.
PANORAMA INTERNACIONAL A 65 años de que salió a la luz esta declaración, no debemos olvidar aquellos acontecimientos lamentables que han vulnerado los derechos humanos en el mundo y que han quedado impunes: el lanzamiento de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, Japón, que lamentablemente produjeron la muerte de alrededor de 195 mil personas; las condiciones de la prisión de Estados Unidos en Guantánamo, Cuba, donde se han documentado múltiples actos de tortura en contra de los prisioneros y en donde existen personas detenidas sin que se les haya acusado de algún delito –situación similar a la que se vive en las cárceles de ese país en Afganistán–; y la gran cantidad de homicidios, personas desaparecidas y víctimas de violaciones y torturas registrados durante las dictaduras militares en Argentina, Brasil, Venezuela, Bolivia y Chile. H www.milenio.com
milenio
8 o Lunes 2 de diciembre de 2013
Lunes 2 de diciembre de 2013 o 9
DH
DH
Reunión entre ombudsperson y asambleístas
Eje rector
Refrenda presidenta de la CDHDF compromiso con la transparencia P
Mantendrán estrecha relación CDHDF y ALDF antonio vázquez
La presidenta de la CDHDF dialogó con representantes de las distintas fuerzas políticas en el Distrito Federal con el fin de conocer sus agendas para trabajar en la protección de los derechos humanos de las y los habitantes de la ciudad
ernesto gómez
Redacción DH
erla Gómez Gallardo, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), recibió en sus oficinas a integrantes de los grupos parlamentarios del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Acción Nacional (PAN), Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano y Partido Nueva Alianza en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), de quienes escuchó los diversos temas e inquietudes de sus agendas en materia de derechos humanos. La titular de la CDHDF hizo una invitación a todas y todos los legisladores capitalinos para que acudiesen a estas reuniones con el propósito de intercambiar ideas. Durante los encuentros, Gómez Gallardo refrendó su compromiso para mantener puertas abiertas y una estrecha comunicación con las y los legisladores, en beneficio de quienes habitan y transitan en el Distrito Federal. Manifestó su decisión de trabajar para que todas las políticas públicas tengan un enfoque de derechos humanos, y de poner énfasis en la visibilización de los derechos de quienes no pueden defenderlos, como las personas en situación de calle, las personas adultas mayores y demás grupos en situación de vulnerabilidad.
Reiteró que la Comisión trabajará con una política de puertas abiertas, constante diálogo, pluralidad y para escuchar a todas las voces.
Gómez Gallardo refrenda su compromiso de diálogo con el Legislativo en beneficio de quienes habitan y transitan en el DF A su vez el presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF y coordinador del grupo parlamentario del PRD, Manuel Granados, expresó su deseo de seguir construyendo junto con la CDHDF la agenda de derechos humanos en la ciudad de México. A su vez, el coordinador del grupo parlamentario del PAN, Federico Döring, señaló que a las y los asambleístas de su partido les interesa trabajar de cerca con la Comisión con el fin de encontrar los temas de coincidencia para avanzar en la protección de los derechos humanos. La presidenta de la CDHDF también se reunió con la coordinadora del grupo parlamentario del PT, Miriam Saldaña Chairez; el diputado del Partido Nueva Alianza, Jorge Gaviño Ambriz; el legislador Cuauhtémoc Velazco Olivia, de Movimiento Ciudadano; y la diputada independiente Bertha Cerdeña. H
Hablemos bien, tratemos bien*
Como parte de los primeros actos públicos de la presidenta de la CDHDF, Perla Gómez Gallardo, a unos días de ser designada como defensora de los derechos de las y los capitalinos, se reunió con comisionados del Info-DF e inauguró el módulo Ombudsnet en la delegación Benito Juárez
E
Luis Alberto Linares Cubillas
n primer lugar, la titular de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) visitó el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (Info-DF), en donde solicitó un diagnóstico sobre el trabajo de la Comisión en materia de transparencia y rendición de cuentas, los cuales advirtió que serán ejes rectores de su administración. La ombudsperson se reunió con los comisionados ciudadanos, quienes la felicitaron por su nombramiento. Óscar Guerra Ford, comisionado presidente del Info-DF, destacó la disposición de Gómez Gallardo con los temas de acceso a la información pública y protección de datos personales. El comisionado Alejandro Torres Rogelio apuntó que tanto el Info-DF como la CDHDF necesitan ser aliados para difundir la cultura de los derechos humanos; mientras que el comisionado Mucio Israel Hernández Gue-
milenio
www.milenio.com
rrero expresó la necesidad de trabajar más estrechamente en el tema de la protección de los datos personales, pues no se ejerce plenamente. Finalmente, el comisionado Luis Fernando Sánchez Nava propuso la revisión de los procedimientos para garantizar plenamente los derechos de la población. Ante los comisionados del Info-DF, Perla Gómez Gallardo refrendó su compromiso con la transparencia, la cual señaló que debe ser el eje transversal de la administración pública; además, reiteró su responsabilidad en cuanto a la calidad de la información que se ofrece a la ciudadanía a través de la página web de la CDHDF. Destacó las coincidencias entre ambas instituciones y adelantó que deberán fortalecerse y retroalimentarse con base en los reglamentos y las leyes: “Queremos generar las mejores prácticas y qué mejor que de la mano del Info-DF”, manifestó. Posteriormente, la presidenta de la CDHDF y el jefe delegacional en Benito Juárez, Jorge Romero Herrera, firmaron un convenio de cola-
boración para la instalación del noveno sistema Ombudsnet, plataforma electrónica a través de la cual las personas pueden presentar quejas o recibir orientación. En este contexto, también se llevó a cabo la inauguración de la Feria de los Derechos Humanos en dicha demarcación. En una emotiva ceremonia, Gómez Gallardo calificó como importante reforzar el aspecto territorial de los derechos humanos. “Que no se tengan que desplazar hacia la Comisión sino que la Comisión tiene que estar cerca de las personas”, indicó; y enfatizó que “la Comisión es su casa, pero nosotros vamos a ir a sus lugares porque nos importa estar ahí: donde ustedes tengan sus preocupaciones, donde hay que llegar porque no hay visibilización de los derechos, que quizá no denuncian porque no tienen la posibilidad”. En tanto, Jorge Romero Herrera, jefe delegacional en Benito Juárez, aseguró que un Estado moderno, legal y humanista es el que entiende que no puede haber autoridades por encima de la dignidad de las personas. Tras la firma del convenio de colaboración dio inicio la Feria de los Derechos Humanos, con el fin de crear una cultura de conocimiento y sensibilización sobre los derechos de las personas. Durante los días 11 y 12 de noviembre la explanada de la delegación Benito Juárez fue sede de talleres educativos y actividades lúdicas y culturales. Además, se distribuyeron carteles y manuales sobre distintos temas de derechos humanos. H
Tania Ramírez Hernández**
Ombudsman, ombudswoman… ¿ombudswhat?
L
a palabra ombudsman se ha colocado de manera contundente en nuestro vocabulario, pese a no formar parte de la lengua española. Tan es así, que la Real Academia de la Lengua (RAE) no la reconoce… o no todavía. Pero, ¿qué tanto este término tiene la capacidad de representar la realidad mexicana en la actualidad? Ombudsman es un término que hemos adoptado de la lengua sueca, en la que significa comisionado, representante o mediador; en lengua española lo empleamos para denominar algo parecido a defensor del pueblo, pues con este fin se incluyó en la constitución sueca. El significado es afín al concepto que se ha desarrollado para el caso mexicano y de muchos otros países hispanohablantes: la autoridad encargada de velar por la garantía de los derechos de las personas ante los posibles abusos de poder que cometen los Estados. Empleamos esta palabra para denominar a la persona encargada de presidir las Comisiones o Procuradurías de derechos humanos. Pero existe una ligera complicación: el término está conformado por otros dos, el segundo es man, que traducido al español hace referencia a hombre… y no a mujer. Ya hemos hablado en este espacio de la importancia de incluir a las
mujeres en nuestra descripción del mundo para no cometer lecturas erróneas de la realidad o actos discriminatorios. Por esto, se ha pensado en los últimos años si deberíamos emplear preferentemente el término ombudsperson
Ombudsperson es el término que representa la propuesta más incluyente; para establecerla como norma, debemos usarlo, problematizarlo, pensarlo y discutirlo hasta convertirlo en una práctica habitual para incluir en éste a cualquier persona, independientemente de su género o identidad sexual. A partir de noviembre, la reflexión se volvió mucho más relevante con la elección de una mujer a la cabeza de la CDHDF. Lo importante es recordar que, en los procesos lingüísticos, el uso determina la norma. Ombudsman tampoco es un término aceptado formalmente por la RAE, así que cometemos el
mismo nivel de “incorrección” diciendo ombudsman, ombudswoman u ombudsperson. Sin lugar a dudas es éste último término el que representa la propuesta más incluyente, así que si deseamos que se establezca como norma, debemos usarlo, problematizarlo, pensarlo y discutirlo hasta haberlo convertido en una práctica habitual que pueda ser reconocida. Es así como los neologismos (palabras nuevas, que no provienen de los procesos y raíces etimológicas comunes en una lengua) pueden llegar a establecerse. H *Lingüista/literata derivada en derechohumanera. Directora de la carrera de Derechos humanos y gestión de paz en la Universidad del Claustro de Sor Juana; integrante de hijos México y de La Cabaretiza. Estudió letras hispánicas en la UNAM y tiene un doctorado en Teoría de la literatura y lingüística en Madrid. Ha trabajado en diversos espacios de alfabetización, cuidado del medio ambiente, participación ciudadana y trabajo comunitario. **Sección dedicada a la relación entre el lenguaje y los derechos humanos, la cultura y las prácticas humanas y sociales que implican. www.milenio.com
milenio
10 o Lunes 2 de diciembre de 2013
Lunes 2 de diciembre de 2013 o 11
DH
DH
sonia blanquel
xxxxxxxx
Reflexión sobre el terrorismo
Homeland, la seguridad colectiva y los derechos humanos especial
Libertad de expresión
Comunicadores del país condenan la violencia contra el gremio Del 31 de octubre al 2 de noviembre se realizó en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) el Segundo Encuentro Nacional: El compromiso social de los periodistas en un entorno de violencia
M
Luis Alberto Linares Cubillas
ás de 150 comunicadores de todo el país que se reunieron en dicho evento rechazaron la ola de violencia contra el gremio periodístico, situación que se expresa en persecución, amenazas, hostigamientos y muertes. En la sede de CDHDF, la periodista Carmen Aristegui aseguró que la violencia contra periodistas acota y aniquila la libertad de expresión, porque un comunicador asesinado es un derecho fundamental liquidado. “Si nos pusiéramos a elegir de las cosas que hay que no abonan para que la libertad de expresión sea plena en México, la primera y más contundente –y desde luego más grave– es la que tiene que ver con la violencia”, subrayó. El secretario para la Promoción de los Derechos Humanos e Incidencia en Políticas Públicas de la CDHDF, Gerardo Sauri Suárez,
milenio
www.milenio.com
informó que de enero a octubre de este año, la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión registró 300 casos de agresiones, en 270 actos en contra de periodistas, medios de comunicación y personas que ejercían su derecho a expresarse. Abundó que el número de agresiones casi duplica el de 2012, cuando la CDHDF tuvo conocimiento y documentó 190 en contra del derecho a la libertad de expresión, principalmente en el Distrito Federal. Por su parte, la representante de la Casa de los Derechos de Periodistas, A. C., Judith Calderón, aseveró que en 2012 se registraron 15 asesinatos de comunicadores, además de casos de amenazas, golpes, hostigamiento sexual y laboral, y persecuciones. Detalló que a raíz de este contexto de violencia se formó la Red Nacional de Periodistas, a la que ya han acudido varias personas de distintos puntos del país quienes han tenido que salir de sus hogares de origen. Durante el encuentro organizado por La Casa de los Derechos de Periodistas, Freedom House y la CDHDF, la periodista Anabel Hernández mencionó que México vive una de las etapas más oscuras en cuanto a censura y a periodismo de investigación. “La sociedad nos necesita y lo peor que podemos hacer en estos tiempos es también quedarnos callados”, enfatizó. A su vez, el reportero José Reveles reconoció que los comunicadores que trabajan y viven en los estados son los que más sortean las amenazas y los hostigamientos de los poderes políticos, empresariales y de la delincuencia,
aunque dijo que los del Distrito Federal también están en riesgo. Hizo un exhorto a que no se pierda la memoria histórica, a contextualizar e investigar la propaganda oficial de los boletines y comunicados oficiales, y a no ser parte de los tribunales que condenan mediáticamente a las personas. Eu su intervención, la comunicadora Sara Lovera López afirmó que este contexto de violencia ha hecho que se incremente el número de asesinatos contra las mujeres sólo por el hecho de serlo. Señaló que 67% de las mujeres que viven violencia la reciben de sus parejas, de sus hermanos e incluso de sus hijos; y reiteró que así como ha aumentado el número de asesinato de mujeres también lo ha hecho el hostigamiento. En el Segundo Encuentro Nacional El compromiso social de los periodistas en un entorno de violencia participaron además la secretaria técnica del Mecanismo de Protección de Periodistas del Distrito Federal, Verenice Téllez; y el representante de Freedom House, Darío Fritz. El Encuentro tuvo como objetivos concentrar personas que realizan labores periodísticas de todas las entidades del país; facilitarles el encuentro entre colegas, con funcionarios de gobierno, legisladores, diplomáticos, abogados especialistas y líderes de organizaciones de defensa de la libertad de expresión; propiciar consensos para reducir vulnerabilidades; e incrementar los mecanismos de protección y las medidas más integrales en caso de que sean agredidos, amenazados y desplazados. H
Después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, pudimos observar cómo se iba perdiendo la falsa ilusión de la seguridad colectiva y constatamos la arbitrariedad al construir la identidad del enemigo político
C
Mario Alfredo Hernández*
omo decía el personaje de Judi Dench en la última entrega de la saga cinematográfica de James Bond, ése día fue el inicio de una nueva era de incertidumbre: durante la Guerra Fría el enemigo estaba ideológicamente delimitado por el comunismo y vivía en países lejanos con lenguas ininteligibles; ahora, él podría ser cualquier civil con acceso a un teléfono móvil y con la capacidad de detonar un explosivo a distancia, o tal vez un usuario de las redes sociales hablando en un perfecto inglés británico. Sin duda, en el centro de cualquier reflexión sobre terrorismo deberían situarse a las víctimas y sus derechos, los de seguridad humana y los relativos a las reparaciones del daño y las garantías de no repetición. No obstante, el 11 de septiembre generó un movimiento ideológico distinto al colocar en el centro al tema de seguridad, pero entendido en clave antagonista, como si lo que se colisionara
violentamente durante el acto terrorista fuera una víctima propiciatoria y un enemigo absoluto –ambas posiciones inasimilables al Estado constitucional de derecho y el debido proceso. Uno de los efectos inmediatos del 11 de septiembre ha sido el surgimiento de dispositivos narrativos que buscan generar una memoria sobre el hecho. Y es que, si el pasado no se transforma en memoria es imposible su aprehensión política y la traducción del lenguaje del sufrimiento al lenguaje de los derechos humanos. Si bien ha habido otros hitos iniciales en este proceso de comprensión, Homeland, la serie de televisión de Alex Gansa y Howard Gordon, es el vehículo narrativo que ha situado al público estadounidense en una relación crítica con la memoria de aquel fatídico día.
Homeland narra la historia del sargento Nicholas Brody, un militar liberado por el ejército estadounidense tras ocho años de cautiverio en Irak en una célula terrorista de Abu Nazir, quien es recibido en su país como héroe. La única que sospecha de él es Carrie Mathisson, de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) a cargo de la investigación de las operaciones terroristas de Abu Nazir y quien se siente culpable por no haber previsto lo que ocurriría el 11-11. Mientras la carrera política de Brody asciende, Carrie va confirmando su sospecha y descubre una conspiración para realizar un acto terrorista de gran escala en Washington, pero el problema es la credibilidad de la agente federal, quien ha ocultado su trastorno bipolar. Más allá de la consistencia argumental, Homeland es un vehículo narrativo acerca de la memoria del 11 de septiembre por tres razones. Primero, porque su trama ocurre en medio de gran incertidumbre sobre la capacidad del terrorismo para vulnerar la seguridad y las posibilidades de los gobiernos para controlar ese poder fáctico. Segundo, porque la construcción de los personajes evidencia que mediáticamente es posible crear héroes y traidores para legitimar las acciones no democráticas encaminadas a garantizar una seguridad que siempre admite sacrificios y la instrumentalización de los derechos humanos. Mientras Brody es el héroe sin talento para la política, que tiene el mismo magnetismo y aura de invulnerabilidad que asociamos con los valores de la nación estadounidense, está Carrie Mathison cuestionando los mecanismos de la manipulación y el populismo. Y, tercero, es en este punto que Homeland se revela como un hito para la comprensión del imaginario colectivo de aquél 11 de septiembre, pues establece una conexión muy sutil entre la salud mental de la agente federal y la demonización de la otredad. El estigma que pesa sobre Carrie una vez que se conoce su condición bipolar, y su caracterización como una persona irracional e incapaz de percibir el vínculo entre los agentes del terrorismo y los del propio gobierno, la vuelve una víctima más de la histeria colectiva patriótica. Se dice que el objetivo de Homeland podría ser la reivindicación postmetafísica del patriotismo estadounidense como un crisol donde es posible armonizar derechos fundamentales, seguridad colectiva y sentido de pertenencia a una comunidad democrática. Más bien parece lo contrario: el planteamiento de serias dudas acerca de la posibilidad de la coexistencia de tales elementos –mientras se mantenga ese imaginario colectivo en que la satanización de las identidades construidas como anormales desde la paranoia antiterrorista– lleva a plantear como una disyuntiva excluyente la relación entre la garantía de derechos y la salvaguarda de la seguridad. H *Doctor en filosofía moral y política por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa.
www.milenio.com
milenio
12 o Lunes 2 de diciembre de 2013
Lunes 2 de diciembre de 2013 o 13
DH
DH
especial
Gilberto Bosques Saldívar
UN CIUDADANO DEL MUNDO Tras enfrentar con valentía el fascismo en Europa y haber sobrevivido con temple y optimismo el confinamiento impuesto por autoridades nazis durante más de un año, regresó, junto con su familia, de Francia a México en abril de 1944
C
Eduardo Almanza Ríos* III/III
on el cálido y emotivo recibimiento de cientos de refugiados en la estación de ferrocarriles de la capital, el originario de Puebla se vio colmado del júbilo necesario para continuar sus labores diplomáticas a favor de un humanismo de talla internacional. En 1945 llegaba a su fin la segunda Guerra Mundial con la rendición nazi y la de sus aliados. Sin embargo, si bien se había ganado la batalla contra uno de los más crueles y lacerantes focos rojos del fascismo europeo, el franquismo en España aun continuaba
milenio
www.milenio.com
con las desapariciones, encarcelamientos y ejecuciones de los opositores al régimen dictatorial, por lo que Gilberto Bosques recibió nuevamente el llamado del gobierno mexicano para continuar su labor diplomática humanitaria, esta vez desde Lisboa, Portugal, en el periodo de 1946 a 1950. Desde aquel país, con cierta estrategia geográfica ante el panorama español, el chiauteco auxilió con visas mexicanas a cientos de refugiados quienes, al intentar huir de las atrocidades de Franco, eran detenidos y repatriados por las autoridades portuguesas. Sin lugar a dudas fue un acto humanitario de enorme valor que significó una esperanza de vida para cientos de españoles exiliados.
“El tiempo de la esperanza se lo damos a la sementera” el tiempo de la verdad Después de su notable labor al frente de la legación en Portugal, Bosques Saldívar desarrolló su carrera diplomática en Finlandia a partir de 1950 y hasta 1953, etapa en la que también fue nombrado enviado extraordinario y ministro plenipotenciario en Estocolmo, Suecia. En aquel periodo, lejos de enfrentarse con regímenes dictatoriales y represivos para salvaguardar la vida de las minorías perseguidas, Bosques tuvo la encomienda y la dicha de compartir la rica y diversa cultura mexicana con los países nórdicos, ofreciendo conferencias y exposiciones relativos a la vida y costumbres que manifestaba el arte nacional. Entre las actividades que llevó a cabo con orgullo –y que representaron a México en aquellas latitudes europeas– destacan varias exposiciones de grabado y de arte gráfico, las cuales llamaron la atención de los críticos de arte escandinavos debido a la audacia expresiva impresa por los grabadores. Con éxito rotundo la muestra fue llevaba a Gotemburgo en Suecia, a Oslo en Noruega y hasta Helsinki en Finlandia. Posteriormente, para cumplir su deber de llevar
toda la riqueza cultural de México por el mundo, el originario de Puebla efectuó una magna exposición conmemorando 4 000 años de arte mexicano, a la que arribaron los dioses antiguos del Anáhuac y mayas, así como de tierras mixtecas, zapotecas y olmecas. Un magno evento que valió incluso repetidas visitas y alabanzas del propio rey de Suecia. “El tiempo de la verdad se lo damos al pueblo” Una vez cumplida la tarea de acercar la cultura mexicana a los países nórdicos, a Gilberto Bosques se le confirió un último periodo como embajador, esta vez en el país caribeño de Cuba, de 1953 a 1964. En aquel país, ante el clima complejo, inestable y represivo emanado con la llegada al poder del dictador Fulgencio Batista, el presidente de México, Adolfo Ruiz Cortines, le hizo un nuevo llamado al originario de Chiautla de Tapia para salvaguardar la integridad de quienes sufrieran persecución y pidieran asilo. Al frente de la embajada en La Habana, Bosques se encontraba en los albores de la Revolución cubana, lo que le permitió conocer a Fidel y a Raúl Castro Ruz, principales impulsores del movimiento armado, quienes le solicitaron asilo en México después del fallido asalto al Cuartel Moncada en 1953. Después de consumarse la victoria revolucionaria sobre el régimen dictatorial de Batista en 1959, don Gilberto se reunió en repetidas ocasiones con diversos líderes revolucionarios debido a su empatía en ideales y principios, incluso con el Che Guevara, hombre emblemático con quien entablaría una estrecha amistad. Con lo que respecta a su labor cultural en Cuba, nuevamente dejó huella al compartir su sensibilidad por el arte mexicano al montar exposiciones sobre la vida y obra de Diego Rivera; la folclórica y colorida artesanía nacional; los representativos grabados de Leopoldo Méndez, así como la obra y trayectoria de reconocidos pintores como Orozco y Siqueiros. Además, conoció de manera cercana a Nicolás Guillén y Juan Marinello, cubanos de letras revolucionarias y con quienes había sostenido un previo encuentro en la ciudad de México.
“El tiempo del camino se lo damos al hombre” A lo largo de su inigualable trayectoria como representante diplomático de nuestro país, desde Francia hasta Cuba, Bosques Saldívar ayudó a cientos de exiliados destacados, hombres y mujeres que no sólo sobrevivieron a la persecución y a la represión fascista, sino que también se distinguieron por sus actividades antes y después de conocer al hombre que les dio una visa hacia la libertad. Entre los más destacados están: el historiador y etnólogo Friedrich Katz, el pintor surrealista Wolfgang Paalen, la primera mujer en dirigir y producir programas de televisión Brígida Alexander, el
especial
especial
dramaturgo español Max Aub, la pintora surrealista Remedios Varo, así como la escritora mexicana Leonora Carrington. Con una carrera muy sobresaliente, Bosques Saldívar se retiró de la actividad diplomática tras cumplir cabalmente con su legación en Cuba. Para entonces, con más de 70 años de edad, los reconocimientos por su labor por y para México no fueron pocos y sí muy representativos: el título de maestrante de la orden de la Liberación de España otorgado por la embajada de ese país en la ciudad de México en 1956; el grabado con su nombre en letras de oro por el H. Congreso del Estado de Puebla en 1988; el homenaje en vida realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México en 1993 para destacar su apoyo a cientos de exiliados, así como el busto erigido en la Casa de León Trotsky en el Distrito Federal.
especial
“El tiempo del hombre se lo damos a la tierra” A las cinco de la mañana del 4 de julio de 1995, a la edad de 103 años, Gilberto Bosques Saldívar, el chiahuteco, el estudiante, el maestro, el político, el periodista, el embajador, el ciudadano del mundo que salvó de la muerte y de la tortura a cerca de 40 000 vidas, suspiró por última vez y cerró los ojos para convertirse en una leyenda y en uno de los pocos pero muy significativos ejemplos de vida y de trayectoria. Sin embargo, pese a su ausencia, los reconocimientos y homenajes ante su lamentable e irreparable pérdida no han cesado, como el impulsado por el gobierno austriaco en 2003, año en el que nombró a una de sus calles como Paseo Gilberto Bosques, en el Distrito 22 de Viena. En México, en su querida Puebla, en el marco del 109 aniversario de su nacimiento, la Secretaría de Cultura Estatal y el Ayuntamiento de Chiautla crearon el museo Histórico-Cultural Gilberto Bosques Saldívar, muestra clara del orgullo de la sociedad poblana por uno de sus más queridos representantes, no solo en el país, sino en el mundo. También, en ese mismo año la lvii legislatura Estatal del H. Congreso de la Unión avaló instituir la presea que lleva su nombre, ello con la finalidad de reconocer a la o el académico que se haya destacado de manera sobresaliente en el aporte humanístico a nuevas generaciones de la sociedad poblana. Lleno de una vocación inmensa, las acciones y el pensamiento de Gilberto Bosques Saldívar lo enmarcan como uno de los grandes hombres que, junto a Francisco I. Madero y el general Lázaro Cárdenas del Río, volcó su pasión democrática y libertaria bajo principios éticos y de justicia de manera absoluta en su México siempre amado. Con una trayectoria que aun falta ser conocida por miles de mexicanos, su figura es un ejemplo indiscutible como impulsor y protector de los derechos humanos. H
Para mayor información sobre la vida de Gilberto Bosques Saldívar consúltense: cdhdf, Gilberto Bosques Saldívar, México, cdhdf (BioGráficos), 2010, 120 pp. Gilberto Bosques, “Breve jornada de los tiempos repartidos”, Poemas, México, Libros de México, S. A., edición privada, 1975. David Espinoza Rodríguez, Vida y obra de Gilberto Bosques Saldívar 1892-1995, Puebla, Benemérita Universidad de Puebla, 2012, 71 pp. *Con la colaboración de Karina Rosalía Flores Hernández (CDHDF). www.milenio.com
milenio
14 o Lunes 2 de diciembre de 2013
Lunes 2 de diciembre de 2013 o 15
DH
DH
cuento Sandra Heredia Montaño*
R
ita despertó temprano. Abre los ojos pero la luz de la ventana la obliga a volver a cerrarlos. No quiere levantarse, pero piensa que su mamá se enojará si permanece más tiempo en la cama. Se sienta lentamente. Le duele mucho el cuerpo y no entiende por qué. Le cuesta demasiado trabajo ponerse de pie. Busca un suéter; hace tanto frío que se le entumen los dedos de los pies hasta causarle dolor. El delicioso olor a huevos con jamón la invita a correr hacia la cocina, pero al llegar junto a la escalera siente un fuerte mareo y se detiene. Una niña se acerca para ayudarla. Rita no la conoce, la mira con desconfianza, pero la sonrisa de la niña la desarma. —¿Te ayudo a bajar? —le pregunta con cariño. —Sí —contesta Rita—. Oye ¿tú vives aquí? No te había visto. Lucero sonríe y responde. —Sí, aquí vivo. ¿No te acuerdas que ayer jugamos en el jardín? Rita niega con la cabeza, pero sonríe pensando que debió ser divertido. Siguen bajando la escalera de la mano, lentamente. —Oye, ¿tú sabes si mi mamá vendrá hoy?, —pregunta Rita con su carita triste—. Es que la extraño, no ha venido, es como si ya no me quisiera. Lucero se pone seria mientras acaricia con
milenio
www.milenio.com
cariño la mano de Rita y le dice que seguro hoy si vendrá su mamá. Ambas toman el desayuno. Una mujer amable y sonriente les ofrece pan y galletas. Lucero termina, le da un beso a la mujer, un beso a Rita y sale corriendo rumbo a la escuela. Rita se va triste al jardín. Cuando Lucero no está se siente muy sola. Cerca de la silla donde está sentada camina un caracol, lo mira hasta quedarse dormida. Alguien la sacude tiernamente. Ella despierta lento, como si bajara de las nubes. Su hija Gloria le ofrece la mano para levantarse. —Es hora de comer, hice el mole que se te antojaba, ¿te acuerdas? —Sí hija, me acuerdo. ¿Ya regresó Lucerito de la escuela? —pregunta Rita. —No debe tardar mamá. Ven te ayudo. Lucero llega corriendo en tanto en la mano trae ondeando con alegría un papel. En la puerta de la cocina se detiene y mira a su mamá preparando la comida. Rita está sentada frente a la mesa. Sus miradas se encuentran y Lucero no sabe qué hacer. Rita abre los brazos. —¡Llegaste mi pequeña! ¿Cómo te fue?, ¿qué hiciste hoy en la escuela? —Abuelitaaaaa —Lucero corre a abrazar a Rita y contenta le muestra el papel—. La escuela estuvo muy bien. Hice un dibujo de nuestra familia, estamos todos —le dice. La tarde transcurre tranquila. Los minutos se deslizan a través de las habitaciones, la luz se va desvaneciendo lentamente, las sombras bajan por las escaleras, por los libreros, y oscurecen poco a poco las ventanas. Rita levanta la vista del libro que hojea, su mirada confusa empieza a revisar la casa. De techo a suelo examina la habitación. Cierra el
libro, su rostro empieza a entristecerse. Toma aire y sostiene las lágrimas. Deja el libro a un lado e intenta ponerse de pie. Lucero la mira, camina lentamente hacia ella, pero al ver su rostro corre en busca de su mamá. —¡Quiero a mi mamá!, ¡quiero irme con mi mamá! —Rita empieza a llorar—. ¿Por qué no viene por mí?, ¿por qué no me llevan a mi casa? Gloria corre a su lado, trata de calmarla, le dice que pronto vendrá su mamá, que ahora debe dormir y descansar para que ella la encuentre contenta. Que debe ser buena y obediente. Lucero mira desde la puerta, sufre mucho cuando su abuelita olvida quién es. Sus papás la cuidan mucho y le han dicho que debe estar siempre al pendiente y avisarles si se pone triste, si llora o si quiere salir sola. Todos le dan cariño, en los días buenos hasta se van de paseo. En los días malos todos lloran, no les gusta verla tan confundida. Casi siempre los abrazos la calman. Ahora su mamá la acompaña a dormir, la convence de ir a su recámara. Más tarde le llevan su merienda y le cuentan alguna historia para arrullarla. —Mami —se acerca Lucero a dar las buenas noches a Rita—, ¿puedo colgar mi dibujo al lado de su cama? Su mamá la mira con ternura y asiente con la cabeza. Lucero besa la frente de su abuelita y le dice bajito al oído: —Te dejo aquí mi dibujo para que cuando despiertes te acuerdes de que eres mi abuelita y te amo mucho. H *Cuentista
En los más de 17 años que he ejercido el periodismo he tenido la posibilidad de entrevistar a cientos de personas que han sido afectadas por la discriminación y la violación a sus derechos humanos
P
Antonio Medina Trejo
ersonas indígenas; mujeres; jóvenes; personas con VIH/sida; personas de la comunidad lésbica, gay, bisexual, transexual, transgénero, travestista e intersexual (LGBTTTI); militares; empleadas domésticas; personas migrantes; trabajadoras y trabajadores sexuales; madres y padres de jóvenes LGBTTTI; monjas; jóvenes y adultos en situación de calle; y un sinnúmero de activistas. Escuché sus relatos con atención… me sensibilizaron, me indignaron. En algunos casos dejé la grabadora para apoyar a quienes requerían de la solidaridad antes que denunciar sus situaciones. Don Raúl, un travestista e indigente de 67 años que la Cruz Roja no quiso levantarlo de la calle por tener sida y quien finalmente falleció en un hospital del Gobierno del Distrito Federal en 2000, fue uno de muchos casos en los que opté por dejar mi labor periodística para ayudar. Sin duda, las historias de esas personas y la afectación en sus vidas son el resultado de
Ángel Sermeño*
juan carlos fleicer
El derecho a tener derechos actitudes, saberes sociales, estigmas y mitos que causaron actos de discriminación y violaciones a sus derechos laborales, a la salud, a la educación y a la justicia, entre otros.
El 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, reflexionemos en qué tenemos derecho a tener derechos y hacerlos valer Detrás de cada relato estaba el abuso a los débiles: el machismo, la misoginia, la homofobia, la xenofobia, el clasismo o la violación a los derechos laborales como detonantes de violencia, exclusión e inequidad; muchas veces con graves efectos en el empleo, la salud física o psicoemocional, la economía familiar y, desde luego, la dignidad de las personas. Los reportes periodísticos de esas historias intentaban contraponer opiniones de expertos y datos contundentes sobre por qué fueron violados los derechos de las personas, con el
propósito de que sus experiencias sensibilizaran a quienes las leyeran y mandaran un mensaje a las instituciones públicas o privadas que tienen la responsabilidad de garantizar derechos. Al pasar los años y ver que no hubo solución ni justicia a muchas de esas problemáticas, me percaté de que las personas agraviadas no se ven como sujetos de derechos. Las narraciones eran conmovedoras, indignaban e invitaban a la solidaridad y la protesta colectiva; no obstante, en muchos casos las personas no hacían nada a pesar de la flagrante violación a sus derechos humanos. Detrás de la pasividad por el agravio se vislumbra a un mexicano o una mexicana en el laberinto de la soledad –como decía Paz–: impotente ante el poder e incrédulo frente a la posibilidad del derecho a tener derechos. Este fenómeno me ha intrigado, pues en algunos casos las personas, a pesar de tener formación educativa, apoyo familiar y social, y recursos económicos para defenderse, por algún motivo dejaban sus casos de denuncia a la mitad y no concluían sus procesos ante las instituciones encargadas de garantizarles sus derechos. Es importante que el 10 de diciembre, Día de los derechos humanos, enfoquemos nuestra atención en la necesidad de fortalecer la idea del derecho a tener derechos y hacerlos valer. Es una tarea que debe asimilarse en las familias y en las instituciones del Estado mexicano en beneficio de toda la ciudadanía. H
En defensa de los derechos sociales
C
Artículo 11
AMOR EN DÍAS SIN LUZ
Fortalecer a la ciudadanía
omo se sabe, la era de los derechos sociales comenzó tras la segunda Guerra Mundial. Los tres principales derechos sociales reconocidos han sido los laborales, a la salud y a la educación. El texto seminal de 1950 de T. H. Marshall, Ciudadanía y clase social (Madrid, Alianza, 1998) –hoy tan criticado, pero por otra parte imposible de ignorarse–, reviste de una renovada actualidad por su defensa en clave liberal de la legitimidad de los derechos sociales. Si –quizá para la izquierda de su época– este texto habría parecido insuficiente y reformista por no enfrentar abiertamente al sistema capitalista de producción, hoy –tal vez paradójicamente– aporta un modelo de argumentación y defensa de los derechos sociales capaz de exhibir y confrontar a sus críticos neoliberales. En efecto, tras la lamentablemente exitosa embestida neoliberal a lo largo de las décadas de los ochenta y noventa contra el Estado de bienestar, que ha ocasionado su acelerado desmantelamiento, las tesis de Marshall –hay que reconocerlo– ofrecen una contundencia normativa indiscutible. Recuérdese que Marshall defendió la prioridad de la dignidad de la persona por encima de la lógica sistémica e impersonal del mercado. La
lapidaria frase en razón de la cual se sostiene que el contrato debe subordinarse al estatus sigue siendo de un alcance similar a la conocida premisa del jurista italiano Norberto Bobbio acerca de que los derechos sociales son irrenunciables. Por supuesto que la tirantez entre una lógica individualista y una visión grupal de los derechos necesariamente plantea tensiones, confrontaciones y contradicciones. Sin embargo, el argumento clásico que demuestra la necesidad y prioridad de los derechos sociales para complementar y permitir el pleno ejercicio de la libertad, a través de los derechos individuales civiles y políticos, es una tesis aparentemente insuperable. La otra premisa implícita a la hora de defender la legitimidad y viabilidad de los derechos sociales pasa por reconocer la igualmente irrenunciable y activa intervención reglamentaria del Estado. Ésta se justificaría a partir de garantizar la equidad y equilibrar las asimetrías empoderando al socialmente débil. De la misma manera, un argumento que se ha utilizado en contra de la legitimidad de los derechos sociales formula la distinción entre derechos de expectativas negativas –como los derechos civiles y políticos– y derechos prestacionales de expectativas positivas que exigen la intervención del Estado, en donde
los derechos sociales serían los emblemáticos por excelencia. Con base en tal distinción se rechaza la legitimidad de los derechos sociales, al agregar la objeción de que esa intervención del Estado es costosa en términos económicos. En cambio, se argumenta que los derechos civiles y políticos, al no ser costosos y limitar al mínimo la necesidad de intervención del Estado, estarían en mejor posición para afirmar su carácter de derechos fundamentales. Sin embargo, esta clasificación resulta especialmente débil y engañosa. Una vez visto el asunto, todos los derechos exigen la intervención del Estado y de una u otra forma todos los derechos son costosos. Todos ellos exigen un actuar positivo, inversión, financiamiento y subvenciones –piénsese en el costoso Instituto Federal Electoral–. En realidad se impone un matiz en la pregunta acerca de que si todos los derechos son costosos, ¿por qué los derechos sociales son los peor garantizados? Quizá la respuesta sea política: sólo una sociedad civil activa y consciente será capaz de hacer valer la importancia innegable de los derechos sociales. H *Doctor en ciencia política por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. www.milenio.com
milenio
16 o Lunes 2 de diciembre de 2013
DH
El Tigre Solitario
La familia como base fundamental de la sociedad
ernesto gómez
entrevista Mónica Salguero y Fernando Cárdenas
A
los 6 años de edad, Raúl Hernández junto con sus hermanos Jorge, Hernán, y su primo Oscar cantaban en las cantinas, dónde cobraban a un dólar la canción. Tiempo después fueron bautizados por un agente de inmigración como Los Tigres del Norte. En 1996 Raúl decidió separarse de la agrupación y así comenzar una nueva etapa en su carrera artística. Desde entonces se ha convertido en el Tigre Solitario. En entrevista exclusiva para DH, el cantante expresó el gran amor a sus padres, quienes nunca le pegaron “ellos eran de los que nada más con la mirada nos controlaban, nunca hubo golpes”. Para él, la base fundamental de una sociedad es la familia. Desde temas como “Una hora más”, Raúl muestra el interés de pasar tiempo de calidad con sus hijos pero que en muchas ocasiones las condiciones laborales no permiten a los padres tener ese acercamiento. A través de su música, el Tigre Solitario se ha esforzado por inculcar, cada día, el valor de la familia “debemos dedicar tiempo a nuestros hijos para dejarles una buena educación. Forjar una bonita familia y enseñarles la cultura mexicana”. “La importancia de promover los valores y los derechos humanos, a través de una canción, radica en que para aprenderte una hay que memorizarla; cuando hay una canción de protesta o en contra de la discriminación la concientización llega más rápido”, afirmó. “El trabajo de nosotros (los músicos) no se presta mucho para asistir a manifestaciones sociales, no es porque uno no quiera sino porque la dinámica laboral lo complica”. Es por eso que el Tigre Solitario ha hecho aportaciones económicas a distintas fundaciones u organizaciones sociales para apoyar el cambio. Sin embargo, en el ámbito musical se ha mezclado la violencia con la diversión. Nuevos géneros musicales como el “movimiento alterado” han sido señalados de hacer apología de la violencia y del crimen organizado; no obstante el cantante sinaloense opina “yo creo que los músicos estamos buscando siempre llamar la atención del público, para después hacer negocio, y quienes tocan el movimiento alterado no están exentos de esto, pero hay que decirlo están en todo su derecho. Aunque no creo que piensen en el daño que le pueden estar ocasionando a la juventud”. En su caso comentó que “Si he asistido a fiestas involucradas del narcotráfico, la verdad es que no me he dado cuenta. Nunca ha recibido regalos o instrucciones para realizar mi trabajo, siempre los halagos hacia sus canciones han sido desde la motivación. A veces es mejor no preguntar y sólo llegar a alegrar a la gente”. Respecto al tema de la migración, señaló que la reforma migratoria, impulsada por el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, es un cambio social a base de una constante lucha por los derechos humanos.
milenio
www.milenio.com
Dichos derechos que no deberían tener frontera porque la situación de los jóvenes inmigrantes desde muy pequeños al ingresar al país vecino ha sido discriminatoria. “Es justo que si te educaste allá, termines tu universidad y puedas radicar allá. Los latinos somos gente de bien que hemos hecho mucho por nuestra raza. No somos agresivos, somos trabajadores, a pesar de no poder disfrutar de sus tradiciones”. La libertad de cruzar la frontera se ha ido transformando a lo largo de años, antes “recuerdo que cuando mis hermanos y yo
cruzábamos era sólo con una carta nada más, con el logotipo de gobernación, el sello y la firma del secretario de gobernación de Baja California. ¿Por qué antes era tan fácil cruzar de México hacia Estados Unidos?, será porque no éramos tantos”, sonríe y dice “hablando en chiquito es como cuando cuidas tu casa, no quieres que se te meta gente que no conoces” El Tigre Solitario siempre respetuoso de las diferentes formas de pensamiento se considera un promotor de los derechos humanos, desde la diversidad y la igualdad como principios básicos. H