DH Lunes 3 de junio de 2013
MILENIO diario
Hablemos bien... Pachucos, cholos y chundos: tod@s somos un poco migrantes pág. 23
GDF
Foro
Reclusorios DF
Acepta Recomendación de la CDHDF
El Sistema penal acusatorio no genera impunidad
Historias de negligencia médica
pág. 11
pág. 13
pág. 14
Número 5
Informe Amnistía Internacional
Migrantes: víctimas invisibles FÉLIX MÁRQUEZ/CUARTOSCURO
New’s Divine A 5 años de la tragedia buscarán justicia en ámbito internacional
pág. 16
Documental ABC Nunca más Realizan padres de familia Jornada por la justicia
pág. 19
Reinas Chulas Hasta que no haya feminicidios, podremos hablar de igualdad
pág. 22
escriben
lLuis González PlacencialJulieta MarconelManuel Granados CovarrubiaslEdgar CortezlTania Ramírez, Leonardo Mier BuenolMontserrat Rodríguez RizolSandra Heredia MontañolMiriam González SánchezlAndrea Paula González CornejolClaudia CamperolMaría Silvia Emanuelli
2 o Lunes 3 de junio de 2013
DH
Editorial
No hay peor ciego… N
o se puede cuestionar bajo ninguna circunstancia la legítima búsqueda de cada ser humano por alcanzar condiciones de vida digna para sí mismo y su familia. En países en vías de desarrollo los modelos sociales y económicos generan abundante riqueza para unos cuantos y diversos niveles de pobreza para la mayoría de la población. Muchos de esos modelos no garantizan siquiera los requerimientos mínimos de subsistencia, lo que ha llevado a cientos de miles de personas a dejar sus lugares de origen para buscar, sin importar los riesgos ni las consecuencias, una oportunidad que les permita vivir mejor. En materia de violaciones a derechos humanos, no hay problema pequeño ni situación de poca dificultad o de fácil solución. Toda contingencia que afecte o ponga en riesgo la vida de cualquier persona, o le impida el ejercicio pleno de sus derechos, debe considerarse como prioritaria y de atención inmediata. Sin embargo, existen problemas que poseen un alto grado de complejidad por la vergonzante normalidad e impunidad con que suceden; las vicisitudes a las que se enfrentan las personas migrantes, principalmente de Centro y Sudamérica, son uno de ellos. Las trasgresiones a los derechos humanos de mujeres, hombres, niñas y niños en su paso por nuestro país, sin importar edad o condición, son cotidianas, sistemáticas, están a la vista de todas y todos, y alcanzan límites alarmantes e igualmente indignantes. La lista de violaciones a sus derechos es interminable: son víctimas silenciosas de secuestro, extorsión, violencia sexual, trata de personas, abuso de autoridad, discriminación e indiferencia; padecen hambre, problemas de salud y tienen accidentes que les provocan discapacidad; y se hallan en un alto riesgo de ser asesinadas, torturadas y vejadas, entre otros tratos no menos graves. No se descubre nada nuevo respecto de las terribles experiencias que sufren las y los migrantes durante su trayecto hacia el país del norte; tampoco es un tema desconocido por autoridades y sociedad. Es por ello que este fenómeno se torna inquietante y cala profundamente en una pequeña parte del Estado –instituciones y sociedad– que se resiste a ser parte de la cultura que todo lo niega y que evade la realidad aunque se encuentre ante
sus ojos; una cultura de poder que se perpetúa mediante la ilegalidad y mantiene el control a través del miedo y la intimidación; una cultura de corrupción que se fortalece con el comercio de la vida y la dignidad humanas. ¿Quién es realmente capaz de imaginar y entender la dimensión de lo que representan 10 mil secuestros? ¿Quién logra comprender el estado de emergencia humanitaria de una población que lo único que desea es encontrar algo de dignidad en otro país? ¿Cómo es posible entender el dolor físico y emocional de perder en el camino a la esposa, al hijo, hija, esposo, hermana, amigos, acompañantes, al desconocido que lleva el mismo sueño de llegar al otro lado? ¿Alguien puede imaginar de verdad lo que significa que la vida dependa de la suerte de no toparse con un agente estatal o el crimen organizado? Es justo reconocer los esfuerzos de personas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones que, por su naturaleza, intervienen a manera de contrapeso ante los abusos del Estado. Son necesarios más Solalindes, más Patronas, más informes, estudios y acciones, y una mayor atención de los medios de comunicación para sacar de la oscuridad a miles de personas. Este país requiere más seres humanos como aquellos que, sin importar las amenazas a sus vidas, siguen actuando en defensa de los derechos de las personas migrantes. El principio para resolver un problema es hacerlo visible, de eso no cabe duda, pero el problema está aquí, se ve todos los días, a todas horas; se sabe dónde, cuándo, cómo, en qué circunstancias, quiénes cometen los delitos, los secuestros, las extorsiones. Por eso es tan difícil explicar la inhumana indolencia de quienes se niegan a hacer lo que por mandato les corresponde y de la sociedad misma, que olvida que las y los migrantes no dejan de ser personas en busca de sueños. Toda la región americana tiene un enorme desafío. No es sólo responsabilidad de los países de expulsión, tránsito o destino de migrantes; es un problema que exige acción inmediata e intervención urgente. También demanda una sociedad sensible y humana que reaccione frente a las injusticias. No se puede estar más equivocado que cuando se niega la realidad; como bien dicen: no hay peor ciego que el que no quiere ver. H
milenio diario (+) jesús d. gonzález fundador
francisco A. gonzález francisco d. gonzález a. jesús d. gonzález a. carlos marín CIRO GÓMEZ LEYVA HUGO CHAPA gamboa VALERIA GONZÁLEZ roberto lópez néstor ojeda
presidente director general director general adjunto director general editorial director editorial adjunto director ejecutivo directora creativa subdirector editorial subdirector editorial
Héctor Zamarrón Roberto Velázquez carlos puig Rafael Ocampo josé manuel echeverry miguel ángel vargas rosa esther juárez pedro gonzález javier chapa
subdirector editorial editor en jefe milenio televisión director Milenio radio La afición editor en jefe milenio.com director de enlace editorial directoradedesarrolloperiodístico director general de operaciones Directorgeneraldemediosimpresos
alfredo campos villeda editor en jefe
ADRIANA OBREGÓN LUIS REZA gabriel Navarro mauricio morales FERNANDO RUIZ Adrián loaiza ángel cong Marco a. zamora Dyana Reyes
directora comercial director relaciones institucionales director internet director desarrollo corporativo director producción director sistemas director servicios corporativos director proyectos especiales Directora innovación comercial
martín salas braulio montes susana moscatel claudia amador néstor ojeda enrique sánchez Rosario Torrejón francisco arcos alicia jimÉnez
fotografía diseño ¡hey! acentos suplementos sistemas administración circulación comercialización
Publicaciones
Milenio
horacio salazar JAIME BARRERA ma. eugenia gonzález marcela moreno diana mancilla pablo césar carrillo miguel ángel vargas
Monterrey Guadalajara Tampico Torreón Estado de México León Hidalgo
Teléfonos Conmutador 5140-4900 Suscripciones 5140-4999 Redacción 5140-4982 Fax 5140-4903, 5140-4904 Publicidad 5140-2950 Atención a clientes 5140-4999 www.milenio.com
Suplemento mensual
milenio
1 Coordinación de suplementos Néstor Ojeda 1 Edición Laura Romero Gómez 1 Editor de Fotografía Martín Salas 1 Diseño Érika Elías Cázares 1 Directora Comercial Adriana Obregón 1 Coordinadora comercial Alicia Jiménez 1 Asistencia técnica Irma Escobar, Melisa Ibarra, Nora Sánchez, Yolanda Villanueva 1 Comercialización Teléfono: 51402950 Morelos 16, Col. Centro, CP 06040
www.milenio.com
Presidente Dirección General de Comunicación por los Derechos Humanos Director Editorial Directora de Información Coordinación de la edición Distribución cdhdf
Luis González Placencia Daniel Robles Vázquez Alberto Nava Cortez Mariana Domínguez Vargas Bárbara Lara Ramírez, María Eugenia Lucero Saviñón y Fernando Cárdenas Oropeza Jacqueline Ortega Torres
Directorio Sede y Unidades desconcentradas CDHDF Oficina sede Av. Universidad 1449, col. Florida, pueblo de Axotla, del. Álvaro Obregón, 01030 México, D. F. Tel.: 5229 5600 Unidades desconcentradas Norte Payta 632, col. Lindavista, del. Gustavo A. Madero, 07300 México, D. F. Tel.: 5229 5600 ext.: 1756 Sur Av. Prol. División del Norte 5662, local B, Barrio San Marcos, del. Xochimilco, 16090, México, D. F. Tel.: 1509 0267 Oriente Cuauhtémoc 6, 3er piso, esquina con Ermita, Barrio San Pablo, del. Iztapalapa, 09000 México, D. F. Tels.: 5686 1540/1230/2087
Lunes 3 de junio de 2013 o 3
DH
ernesto gómez
Migrantes ignorados por todos
Ineficaces compromisos del gobierno mexicano para evitar violaciones a Derechos Humanos: AI abraham cornejo
Los migrantes son víctimas invisibles de infinidad de vejaciones tales como el secuestro, asesinato y reclutamiento forzoso por parte de las bandas del crimen organizado, denunció Amnistía Internacional (AI)
E
Abraham Cornejo
n su informe anual, el organismo internacional subrayó que en México las violaciones a los derechos humanos fueron ignoradas por parte de las autoridades, sobre todo aquellas cometidas en contra las y los migrantes. En el documento “El estado de los derechos humanos en el mundo 2013”, precisa que las personas migrantes son víctimas de secuestro, asesinato y reclutamiento forzoso por las bandas delictivas. Además mostró su preocupación por las mujeres así como por los niños y niñas migrantes que corren peligro de sufrir abusos. Advirtió que bandas delictivas cuentan con la confabulación de funcionarios públicos que a su vez someten a los migrantes a abusos como extorsión y detención arbitraria. Para AI los compromisos que el gobierno mexicano ha tomado para evitar las continuas
violaciones a migrantes son ineficaces pues los estados no impiden ni castigan los delitos cometidos contra estas personas. Ante esta situación en octubre del año pasado madres de migrantes centroamericanos desaparecidos recorrieron el territorio mexicano para buscar a sus familiares. Al concluir el 2012 no se había creado aún una base de datos de migrantes desaparecidos en el territorio nacional, y no había avances en la identificación de restos que se creía que eran de migrantes. Además de que los defensores de los derechos de los migrantes siguen recibiendo amenazas en represalia por su labor. Cabe mencionar que en noviembre del 2012 se publicó la nueva Ley de Migración la cual
tiene por objetivo regular el ingreso y salida de mexicanos y extranjeros del territorio nacional, así como el tránsito y la estancia de extranjeros, en un marco de respeto, protección y salvaguarda de los derechos humanos. No obstante, En julio del año pasado se cerró el albergue para migrantes de Lechería, en el Estado de México, tras las reiteradas amenazas de bandas delictivas contra migrantes y trabajadores del albergue. Las autoridades estatales no garantizaron una protección efectiva, y algunos residentes de la zona protestaron por la presencia del albergue. Para el organismo mundial los migrantes y los defensores de los derechos humanos continuaron viviendo una situación de inseguridad en Huehuetoca, Estado de México, en donde se abrieron albergues temporales alternativos. Para concluir su informe respecto a los migrantes AI señaló que en octubre, testigos presenciales denunciaron el secuestro de al menos 40 personas que viajaban en un tren de mercancías en Medias Aguas, Veracruz. La investigación oficial que se abrió sobre el caso no determinó la suerte que habían corrido los migrantes y negó que se hubiese producido el secuestro. Al respecto, Verónica Rodríguez Jorge, responsable del área de Vinculación de AI lamentó que “los gobiernos muestran más interés en proteger sus fronteras que en garantizar los derechos humanos de las personas fomentando o permitiendo muchas veces el racismo y la xenofobia así como utilizando las leyes para excluir a las personas que vienen de otros países” Alberto Xicoténcatl, director de la Casa del Migrante de Saltillo, sostuvo que “el Procurador General de la República conocía y conoce que en la ruta migratoria hay personas extorsionando y aventando migrantes para quitarles la vida si no aceptan dar 100 dólares por subirse al tren; la Policía Federal, el Comisionado, conoce de esta situación, el Secretario de Gobernación conoce esta situación, la Presidencia de la República a través de cartas internacionales conoce de esta situación”. Mostró su indignación por la justicia tardía que se aplica a nivel federal y local pues “el día de ayer recibí una llamada de la Procuraduría del estado de Coahuila donde me pedían información de una denuncia hecha por secuestro y trata de migrantes en el estado que se interpuso en el 2008”. En la presentación del informe mundial 2013 de AI, capítulo México, estuvieron presentes Ana Luna Serano, abogada de la asociación de Ciudadanos en apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC) y Daniel Zapico, director Ejecutivo de Amnistía Internacional. H www.milenio.com
milenio
4 o Lunes 3 de junio de 2013
DH
reuters
Convocatoria asilo y migración
La Unión Europea financia una Red de protección a migrantes en México
Desde la gestión local y con la articulación de organismos públicos de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil (OSC), se puso en marcha el proyecto Protección y promoción de los derechos humanos de las personas en tránsito
M
Fernando Cárdenas Oropeza
ás allá de las vejaciones que sufren las personas migrantes en suelo mexicano, como lo documentó en su más reciente informe Amnistía Internacional (AI), su condición de riesgo se incrementa por la omisión de los gobiernos federal, estales y municipales para brindar la protección a todos aquellos que se encuentran en su territorio. La condición de ilegalidad en la que se internan a México cada día cientos de personas los coloca en permanente peligro. A la ausencia de una política migratoria que les ofrezca seguridad, sin que ello implique el debilitamiento de los controles fronterizos, se suma a la carencia de servicios de salud, educación, procuración de justicia, acceso a la información, reconocimiento de su personalidad jurídica y respecto a su dignidad. Es por ello que la problemática que enfrentan estas personas requiere de estrategias regionales de cooperación con el fin de asegurar y garantizar sus derechos durante los flujos migratorios. Ante este contexto de adversidad se puso en
milenio
www.milenio.com
marcha el proyecto Protección y promoción de los derechos humanos de las personas migrantes en tránsito, desde la gestión local y a través de la articulación de organismos públicos de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil (OSC). Esta iniciativa abarca a El Salvador, Honduras, Guatemala y México y tiene el objetivo de crear una Red de protección a migrantes como mecanismo de defensa transnacional, a través de organismos y organizaciones de derechos humanos (Red DH Migrantes). Participan en dicha Red la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador, el Foro Nacional para las Migraciones de Honduras, el Consejo Estatal de Derechos Humanos de Chiapas, el Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de El Salvador, la Casa del Migrante de Saltillo, la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luís Potosí. El proyecto considera la realización de encuentros regionales e internacionales, talleres de capacitación, investigaciones diagnósticas, protocolos de actuación, diseño de políticas públicas y una campaña de sensibilización para comunidades con presencia de tránsito migrante. Red DH Migrantes se integra por una coordinación regional, consultoras especializadas y oficiales de terreno para cada una de las localidades de implementación del proyecto:
Honduras, El Salvador, Guatemala, Chiapas, la zona del valle de México, San Luis Potosí y Coahuila. Su trabajo tendrá una duración de dos años. Este proyecto fue seleccionado por la Unión Europea en el marco de la convocatoria mundial Asilo y Migración, el cual tiene como propósito incidir en las condiciones que en el ámbito local afectan el derecho a la dignidad, integridad y seguridad personal e incentivan escenarios propicios para la discriminación e intolerancia hacia las personas migrantes en tránsito por la región. La Embajadora de la Unión Europea, MarieAnne Conninsx, informó que el financiamiento del proyecto es por 950 mil euros. Calificó como de suma importancia esta iniciativa porque la migración indocumentada implica muchos riesgos y con la ayuda de ésta algunos peligros se podrán reducir. La ausencia de mecanismos que permitan localizar a las y los migrantes desaparecidos en México, la inexistencia de información confiable sobre el flujo migratorio, el subregistro de violaciones a derechos humanos y delitos cometidos en su contra, su criminalización y persecución, así como los criterios penitenciarios que privan en las estaciones migratorias hacen urgente la necesidad de sumar voluntades. Sólo a través de generar sinergias entre las instituciones, autoridades y OSC, superando los interés y liderazgos personales, con el fin de realizar acciones integrales, articuladas y sostenibles como esta Red, se dará respuesta a las complejas y difíciles situaciones de vulnerabilidad y riesgo que viven cotidianamente las personas migrantes. H
Lunes 3 de junio de 2013 o 5
Para entender los derechos humanos
Luis González Placencia* • luisgonzalez.dh@cdhdf.org.mx
DH
Las víctimas y los derechos humanos
E
n nuestras sociedades modernas, las relaciones humanas distan mucho de ser relaciones entre iguales; son, más bien, asimétricas y desiguales. Pensemos en cualquiera de las relaciones que tenemos día a día: las de pareja, las familiares, las escolares y laborales, las sociales, etcétera. En todas ellas encontramos desigualdades referidas a conceptos que ya hemos tratado con anterioridad: identidad, estilo de vida y situación. Las que se refieren a la identidad y el estilo de vida están vinculadas con los seres humanos como tales y remiten a características que los definen como individuos y como colectivos. Históricamente, la humanidad ha justificado esas diferencias a partir de la religión, la ciencia y la moral, clasificando a las personas frente a modelos ideales, por ejemplo: pecadores, inmorales o enfermos, frente a justos, decentes y sanos. Siempre en todo caso, afirmando la existencia de una normalidad frente a la cual se define lo anormal.
Las personas no somos iguales; en todo caso, somos diversas, y ello tiene una implicación directa en el valor que asignamos a todas y cada una de las identidades y estilos de vida Lo interesante es que al referir a modelos de normalidad, se crean diferencias que al considerarse sustantivas generan jerarquía, discriminación y exclusión. Sobre esa base se ha justificado la dominación de occidente, el patriarcalismo, el capitalismo, el adultocentrismo y así. También es interesante observar que esta naturalización de la diferencia hace abstracción de la complejidad que añaden a esta circunstancia, las desigualdades referidas a lo que hemos llamado situación, al lugar donde estamos parados. Estas desigualdades se encuentran mediadas, en mayor o en menor medida, por distintas expresiones de poder. Tienen lugar en el cruce de momentos que se fijan por tendencias históricas que han determinado las relaciones de dominación entre las personas, y aquellos otros que se dan en el aquí y el ahora, en la realidad de la vida cotidiana.
En las relaciones heterosexuales de pareja, por ejemplo, la asimetría tiene lugar como resultado de la tendencia histórica de las relaciones entre hombres y mujeres atravesadas por el patriarcalismo, por los prejuicios que todavía hacen pensar a algunos que las mujeres son débiles e inferiores, pero se actualizan en la situación de dominación que el varón y la mujer que forman una pareja en concreto viven en lo particular. De esta consideración emergen tres cuestiones y una conclusión. La primera cuestión es que, no obstante lo que con frecuencia se afirma, las personas no somos iguales; en todo caso, somos diversas, y ello tiene una implicación directa en el valor que asignamos a todas y cada una de las identidades y estilos de vida que constituyen la diversidad humana: en las visiones tradicionales de igualdad versus diferencia, lo diferente siempre tiene una connotación peyorativa o en el mejor de los casos aspiracional frente al modelo ideal de normalidad. La segunda cuestión es que existe una dimensión material de la desigualdad que no puede ser ignorada y que depende de la cultura, de la economía e incluso de la política. A esta dimensión material la hemos denominado situación, en función de la cual es posible afirmar que las relaciones sociales son por definición asimétricas y que esas asimetrías están mediadas por el poder. En ese sentido señalan dos posiciones básicas para cada relación, la del dominador o perpetrador y la de la víctima o dominado. A este proceso le llamamos proceso de victimización. La tercera cuestión implica llamar la atención respecto de que estos procesos de victimización son relativos y además complejos. La relatividad del proceso de victimización deja ver que, no obstante es menester reconocer víctimas de los procesos históricos de dominación —por ejemplo las mujeres frente a los hombres, el proletariado frente al capital, los niños y niñas frente a los adultos, y así— todas y todos somos a la vez perpetradores y perpetrados: el marido que golpea a la esposa puede al mismo tiempo ser víctima de explotación o acoso laboral en su empleo, e igual ella, la esposa, puede resultar maltratadora de los hijos o de algún trabajador o trabajadora del hogar. La relatividad de este proceso supone también que no existen víctimas ontológicas y que,
de acuerdo con el aquí y el ahora en el que se resuelve cada circunstancia, no es tan poco probable como pareciera que varones sean victimizados por mujeres —el caso de una jefa frente a un empleado— o adultos lo sean por niñas o niños –como ocurre en algunos salones de clase.
Los derechos humanos sirven para evitar la desigualdad y respetarlos está en nuestras manos. Todas las personas somos responsables de que ésta persista, o mejor aún, que disminuya La complejidad del proceso, por su parte, implica reconocer que la victimización no es lineal, que más bien ocurre a través de redes y dispositivos que la consolidan cultural, estructural, legal y socialmente. Pensemos nuevamente en las mujeres: el proceso de victimización tiene a) una dimensión cultural en el patriarcalismo, b) una estructural en todas aquellas circunstancias que impiden el desarrollo pleno del sujeto femenino —como el llamado techo de cristal—, c) una legal en la orientación androcéntrica del derecho familiar, y d) una social, en las prácticas que definen las distintas formas de violencia concreta —de pareja, sexual, familiar, comunitaria. La conclusión es la siguiente: en todos los casos en los que se puede identificar una desigualdad y en especial si ello deriva en discriminación o en exclusión, los derechos humanos sirven para compensarla. Todas y todos enfrentamos cotidianamente situaciones de desigualdad y por ello tendríamos que asumir que el valor de los derechos radica precisamente en su potencial para evitar que nos dañen y también para evitar que podamos dañar a los demás. Los derechos humanos sirven para evitar la desigualdad y respetarlos está en nuestras manos. Por eso vale decir que todas las personas somos responsables o bien de que la desigualdad persista, o mejor aún, de que la desigualdad disminuya; esa es la apuesta ética que nos impone el respeto a los derechos humanos. H *Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal
La CDHDF se acerca a ti Ahora la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal brinda atención a grupos de población y zonas de la ciudad de México que, por la distancia o el tiempo de traslado no tienen la posiblidad de ir a sus diversas sedes para plantear su problemática.
Si consideras que tus derechos humanos han sido violados, ¡acude al ombudsmóvil y pon tu queja! Búscanos o llámanos para ir a tu colonia: 52229 5600. Tus derechos en toda la ciudad
www.milenio.com
milenio
6 o Lunes 3 de junio de 2013
DH
Alexandre Meneghini/AP
En México
Califican como una verdadera crisis humanitaria la situación de las personas migrantes
Personas cruzan a diario el río Suchiate ubicado en la frontera México y Guatemala
Organismos y organizaciones de derechos humanos de México y Centroamérica implementan el Proyecto Red DH Migrantes, para la promoción de sus derechos y de incidencia política, a fin de que las autoridades respondan efectivamente a su obligación de protección Los náufragos de la globalización peregrinan inventando caminos, queriendo casa, golpeando puertas: las puertas que se abren, mágicamente, al paso del dinero, se cierran en sus narices. Algunos consiguen colarse. Otros son cadáveres que la mar entrega a las orillas prohibidas, o cuerpos sin nombre que yacen bajo tierra en el otro mundo adonde querían llegar.
Eduardo Galeano, Bocas del Tiempo
L
Leonardo Mier Bueno*
a situación de movilidad por la que atraviesan cientos de miles de personas se inserta, por un lado, en el reconocimiento ético de que toda persona debe ser tratada con dignidad y es titular de sus derechos en igualdad de circunstancias, pero por el otro, en los condicionamientos sociales y normativos que restringen su ejercicio y da pie a que las personas migrantes se encuentren cotidianamente en críticas y sistemáticas situaciones de vulnerabilidad y riesgo. Es innegable que la dignidad de todas las personas es inviolable, que la protección de sus vidas e integridad debe ser garantizada y que el Estado no debe interferir en sus planes de vida y autonomía sino propiciar las condiciones que los hagan viable; sin embargo, las personas migrantes, mujeres, hombres, niñas y niños que deciden atravesar las fronteras que delimitan las nacionalidades, se encuentran en una situación de desventaja que les impide ejercer plenamente sus derechos y, en consecuencia, los pone en riesgo y vulnerabilidad sistemáticos porque, a pesar de los avances normativos en la materia, persiste la noción de que la garantía de los derechos se limita sólo a quienes son ciudadanos de un país en la concepción formal de la ciudadanía, lo
milenio
www.milenio.com
que se traduce en el ejercicio de una discriminación y violencia institucional par parte de las autoridades y servidores públicos, denegando el acceso a sus derechos o vulnerando los mismos sea al impedir, por ejemplo, que accedan a servicios básicos de salud o, en el peor de los casos, al detenerlos arbitrariamente para remitirlos a las autoridades migratorias. Si bien, la Ley de Migración vigente establece que la migración irregular sólo constituye una falta administrativa y que cualquier persona, independientemente de su situación migratoria, tendrá garantizados los derechos a la salud, educación, identidad, acceso a la justicia y al debido proceso, entre otros1; en la práctica, los derechos de las personas transmigrantes siguen siendo vulnerados pues subsiste una política migratoria que privilegia el enfoque securitista en que la que considera a la persona extranjera una potencial amenaza a la seguridad nacional. Por ello, esta concepción de derechos limitados se sigue reflejando en la Ley de Migración al establecer por ejemplo detenciones administrativas que exceden por mucho el término constitucional, sin que primen las garantías de debido proceso ni condiciones apropiadas de alojamiento en las denominadas estaciones migratorias. La situación diferenciada para las personas migrantes se traduce en última instancia en el ejercicio de una ciudadanía residual o, en otras palabras, el discurso social y político de los grupos dominantes se expresa en posiciones jurídicas que limitan, niegan, sancionan, minimizan, condicionan o discriminan a quienes no son considerados iguales, en este caso por la nacionalidad, lo que contraviene los principios en que se sustentan los derechos humanos2. La falta de una política migratoria centrada en la garantía de derechos e igualdad de oportunidades profundiza las de por sí graves condiciones de vulnerabilidad y riesgo de las personas transmigrantes, caracterizadas por el secuestro, tráfico y trata de personas como negocios altamente redituables para el crimen organizado y exacerbadas por los escena-
rios de violencia e impunidad de nuestro país, llegando a ser de tal magnitud que en distintos foros se ha planteado como una verdadera crisis humanitaria. La Relatoría sobre trabajadores migratorios y miembros de sus familias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ya advertía en el informe sobre la visita a México de 2003 que “Dadas las múltiples aristas y ramificaciones de este fenómeno, el tema migratorio en México no sólo se caracteriza por revestir una gran trascendencia, sino también por su alto grado de complejidad”3. La migración trasnacional constituye uno de los problemas más graves y complejos que enfrentan los estados-nación que, dada la interrelación cada vez más intensa entre personas y colectivos internacionales, no puede atenderse de forma aislada bajo el viejo paradigma de las soberanías nacionales, sino que debe atenderse a través una política transnacional y translocal centrada en los estándares internacionales de derechos humanos y la protección de la persona humana, planteándose seriamente la construcción de una ciudadanía transfonteriza que haga viable los derechos de todas y todos en la región. México junto con los demás Estados de la región debe transitar de una visión parcelada del fenómeno migratorio, hacia una política regional e intercultural que asuma la diversidad e integración de las personas parte intrínseca del desarrollo global, lo que necesariamente debe estar encausado en el derecho internacional de los derechos humanos4. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe lo define como un asunto de gobernanza migratoria que exige la participación democrática, activa y transparente de los países y sus sociedades en las políticas migratorias, lo que compromete a desarrollar estrategias de cooperación entre la sociedad civil, los gobiernos municipales, locales y nacionales, así como las instituciones de Estado, es decir, la implementación de políticas regionales desde la gestión local y la participación democrática de todos los actores involucrados5, incluyendo por supuesto a las personas migrantes como sujetos de derechos.
Lunes 3 de junio de 2013 o 7
DH NOTIMEX
En ese sentido, es necesario reconocer la labor de incidencia y denuncia que integrantes de las organizaciones de la sociedad civil, la academia e intelectuales de México y Centroamérica han desarrollado en los últimos años a fin de posicionar los derechos relacionados con migración transnacional en el debate y la agenda públicos, lo que si analiza en el mediano plazo implica un proceso donde la sociedad civil ha asumido una voz fundamental en el esbozo de acciones y políticas públicas en favor de los derechos de las personas migrantes. Con esa misma aspiración, la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador, el Foro Nacional para las Migraciones de Honduras, el Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de El Salvador, junto con la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de San Luis Potosí, el Consejo Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Querétaro, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala, la Casa del Migrante de Saltillo, la Fundación para la Democracia y el Estado de Derecho y UNICEF, están implementando el Proyecto Red DH Migrantes que constituye una iniciativa translocal entre organismos y organizaciones de derechos humanos de México y Centroamérica para realizar concertadamente acciones de protección, defensa y promoción de los derechos de las personas migrantes; así como estrategias de incidencia política y de cooperación institucional para que las autoridades respondan efectivamente a su obligación de proteger a todas las personas, independientemente de su nacionalidad o calidad migratoria. Este proyecto constituye un esfuerzo de articulación de las distintas visiones que desde la sociedad civil y los organismos públicos de derechos humanos pueden contribuir a la protección de las personas migrantes, asumiendo que la complejidad del fenómeno migratorio sólo puede atenderse desde la complementariedad y diversidad de los actores involucrados, traspasando fronteras y sumando voluntades. Bajo la lógica de la gobernanza, entendida como la conducción equitativa, participativa, plural, responsable y transparente de los asuntos públicos, se pondrá en marcha una red de colaboración entre organizaciones y organismos de derechos humanos para el intercambio de información estratégica y la coordinación de acciones conjuntas, a fin de generar mejores condiciones de defensa, promoción y protección de los derechos de las personas migrantes, con la aspiración de hacer efectivo el imperativo universal de los derechos humanos. H *Coordinador General de Vinculación Estratégica CDHDF, Informe sobre los derechos de las personas migrantes en la Ciudad de México elaborado para la Relatoría Especial Sobre Trabajadores Migratorios y Miembros de sus Familias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, México, Distrito Federal, julio de 2011, página 20. 2 Pérez Ruales Nicole y Valle Franco Alex (editores), Los Derechos en la movilidad humana: del control a la protección, Serie Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ecuador, 2009, página 6. 3 Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 2003, Capítulo V Visita in loco a México, Quinto informe de progreso de la Relatoría sobre Trabajadores Migratorios y Miembros de sus Familias, 29 diciembre 2003, Washington, párrafo 154. 4 CEPAL, América Latina y el Caribe: migración internacional, derechos humanos y desarrollo, CEPAL, Santiago de Chile, septiembre de 2008, Pagina 326. 5 Ibídem, página 43. 1
El tren de los sueños1
Extorsión, violencia física y sexual, principales problemas que enfrentan las migrantes a su paso por México Cuando decides irte, no piensas en las consecuencias: si te caes, si mueres, si te detienen. Somos zombis. Nadie reacciona, nadie muestra expresión alguna. Nadie habla de su vida. Sólo del viaje. Es como si nos hubieran borrado todo. No miras atrás, sólo para adelante
M
Miriam González Sánchez*
i nombre es Brenda. Mi vida es como la mayoría de las vidas de las mujeres hondureñas, marcada por la falta de oportunidades y la violencia. Soy la segunda hija en una familia de cuatro mujeres y dos hombres, con una madre ausente y un padre violento. En medio de ese ambiente hostil, necesitaba escapar. Migrar se convirtió en mi punto de fuga. Desde los siete años supe que migrar era una posibilidad. Escuchaba los relatos de quienes se habían ido detrás del sueño americano. Parecía que el dinero estaba tirado en la calle y tú sólo ibas a recogerlo. Nadie contaba lo difícil que es llegar. A los 29 años tomé mi maleta repleta de miedos, frustraciones, coraje, dolor, un poco de ropa y me fui. Una amiga en Estados Unidos me dijo que me fuera para allá a trabajar un tiempo, juntar dinero y volver con recursos. La idea no era mala, pero tenía que investigar cómo irme, cómo se va la gente, cuál era la ruta. De acuerdo con el Centro de Estudios Migratorios de la Secretaría de Gobernación (CEM-SEGOB), las mujeres constituyen alrededor del 20% de las personas migrantes centroamericanas en tránsito por México. Esta misma dependencia, en su documento “Extranjeros alojados y devueltos” de 2012 señala que de los 66 mil 583 eventos de alojamiento registrados por el Instituto Nacional de Migración, 9 mil 160 correspondieron a mujeres. Por su parte el Pew Hispanic Center estima que las mujeres componen más del 30
por ciento de las personas migrantes centroamericanos que alcanzan entrar y residir, de forma irregular, en Estados Unidos.
¿Cómo llegar? “Te vas a la frontera entre Tecún Umán (Guatemala) y Tapachula (Chiapas), cruzas el río Suchiate. Ya en Chiapas agarras una combi que te lleve al mercado y tres cuadras a la izquierda están las vías del tren, lo esperas y te subes. De ahí te traerá hasta la frontera norte, luego cruzas y ¡ya!”. Parecía tan fácil. Se lo platiqué a un amigo y me dijo que las cosas no eran así. Me llevó a la frontera de noche, quería que antes de tomar una decisión, conociera todo. Nos subimos a un autobús y me iba contando como al cruzar el Suchiate y comenzar a caminar por el monte, los mexicanos te disparan y te roban. Si te subes al tren y vas sentada, en el camino hay hombres con palos y alambres que te enganchan de la cintura y te jalan, a los hombres los asaltan o los matan, y a las mujeres las violan y las venden, “así que piénsalo bien”. Esa noche no pude dormir de sólo pensar en todo lo que pasaría para llegar. Entre los principales problemas a los que se enfrentan las mujeres migrantes durante su tránsito por México se encuentran: la extorsión, la violencia física y sexual, la trata de personas con fines de explotación sexual y laboral, el secuestro, las detenciones arbitrarias, falta de debido proceso, falta de acceso a servicios médicos, la separación familiar, la xenofobia, y la muerte. Estas violaciones han sido documentadas a lo largo de los años por organizaciones nacionales e internacionales, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y agencias de la OEA y la ONU. Sin embargo, el estado mexicano no ha creado soluciones adecuadas para la protección, la procuración de justicia, y opciones migratorias para esta población. Llegó la promesa…. Mi amiga de Estados Unidos me ayudó a conseguir un coyote que me cobró 2 mil 500 dólares y me recogería en Ciudad Juárez, Chihuahua el 27 de junio. Tenía 19 días para llegar pero faltaba lo más difícil: el recorrido hasta Ciudad Juárez. Contacté con un conocido y acordamos vernos en la frontera entre Guatemala y México. Volví a tomar mi maleta cargada de las mismas emociones, pero con menos ropa. www.milenio.com
milenio
8 o Lunes 3 de junio de 2013
DH
Me encontré con un amigo y cinco persopollero de Juárez estaba preso. Entonces nas más que no conocía, uno de ellos había arregló con unos conocidos del DF que me intentado cruzar doce veces. Empezamos a dieran hospedaje mientras el pollero salía planear nuestra ruta: “mañana salimos a las libre. Por 500 dólares, el pollero del pueblo seis, cuando todo está cerrado. Subimos hasta El me llevó al metro Balderas en la Ciudad de Carmen, tomamos una micro que va a Ciudad México. Cambié el boleto de avión muchas Hidalgo, de ahí caminamos a otro pueblo. A las veces mientras esperaba al pollero de Juárez, cinco de la tarde tomamos una combi que nos pero nunca más supe de él y perdí el boleto. lleve al mercado, caminamos tres cuadras a la La familia me prestó un departamento y me izquierda y encontraremos las vías del tren. Sólo fui a vivir sola. Luego de un tiempo, encontré esperaremos a que llegue para subirnos. Si el un empleo pero no pude seguir trabajando, tren arranca, hay que correr, subir y agarrarse porque comencé a enfermarme, cada día muy fuerte, porque al empezar a moverse jala estaba más débil. Visité como diez médicos mucho aire y si no se agarran bien, los succioy tomé todo tipo de medicinas, pero ninguna nará, los llevará hacia dentro de los rieles y los me curaba. Una doctora naturista me dijo que aplastará”. Cada paso que dimos fue tal y como mi problema no era físico sino emocional, me trató y en dos meses me curé. Pero seguía sin lo planeamos. trabajo ni documentos. Llegamos a las vías del tren, había como 100 personas esperándolo, la mayoría eran hombres. A las pocas semanas encontré trabajo como Llegó la promesa, el sueño, el cambio: llegó el secretaria en una oficina municipal del Sistema tren. Todos nos subimos hasta el techo. La Bestia de Agua Potable. Ahí trabajé tres años pero sufrí arrancó. Viajamos toda la noche. En la mañana acoso sexual. Algunos compañeros amenazaban llegamos a otro pueblo, bajamos a desayunar con llamar a migración si no me acostaba con y caminamos por allí. Cuando el tren arrancó ellos, y sabotearon mí trabajo. y nos subimos, la gente nos gritó que nos baUna amiga me habló de una organización járamos, pues el tren regresaba a Chiapas. No donde me podían ayudar a arreglar mis papehabía más trenes, había que caminar siempre les. Me apoyaron con eso, me capacitaron en siguiendo las vías. derechos humanos y me acompañaron en el Salimos de Chiapas y llegamos a Oaxaca. proceso más difícil de mi vida: mi tratamiento Volvimos al tren. Sin parar de día ni de noche, psicológico. Seguía arrastrando aquella maleta viajamos bajo un sol que quemaba cada célula repleta de miedos, frustraciones, coraje y dolor, de mi piel, con un frío que calaba los huesos, la que con cada kilómetro se había llenado más una lluvia que no cesaba y sin comer. El cany mi vida pasaba constantemente de la alegría sancio se apoderó de nosotros poco a poco. a la depresión. Íbamos en un espacio pequeño e incómodo y El hecho de que las mujeres en tránsito nos turnábamos para sentarnos. sufran altos grados de violencia puede tener Otra vez teníamos que caminar, esta vez un impacto importante en su salud mental, rumbo a Tierra Blanca, Veracruz. En el camino afectando su capacidad de desarrollar sus encontramos otros compañeros, había dos vidas laborales y sociales llegando al país mujeres, la pareja de uno de ellos, quien estaba de destino. Violencia psicológica, física y sexual en miembarazada, y su prima. Llegamos a una casa donde pasaríamos la noche. La señora que nos grantes en tránsito en la frontera sur de México recibió nos propuso caminar por el pueblo y regresar por la noche. “La Migrantes en tránsito gente aquí es muy mala, y si los ven, llamarán a migración Tipo de violencia Hombres (%) Mujeres(%) y vendrán por ustedes”. Salimos. Una señora nos gritó que éramos centroamericanos Psicológica y llamaría a migración. Corri- Menosprecio, humillaciones 29.1 15.1 mos asustados, nos topamos públicas con los otros compañeros que 20.4 27.3 también corrían y gritaban que Amenazas de lesiones nos escondiéramos. Aterrados Control de actividades, 11.7 7.7 nos tiramos al monte. Después dinero y tiempo de un rato escuchamos que se acercaban perros y hombres Física 16.0 con una capa amarilla, una Heridas, lesiones, fracturas 16.6 carrillera llena de balas en la Sexual cintura y armas largas. Manoseo, tocamiento 9.2 2.1
1.4
8.3 ¡Los vamos a matar! Sexo a cambio de bienes Gritaban: “¡Ahorita que los 0.9 28.2 (dinero, protección, etc.) agarremos los vamos a matar y a echar al río como hacemos con todos!” Pensé que me iba Fuente: René Leyva, Frida Quintino y César Infante, Encuesta s a morir. Mi amigo susurraba: obre Migración y Salud Sexual y Reproductiva de migrantes en tránsito “No hagas ruido”. De repente en la frontera México-Guatemala, 2009-2010 escuchamos gritos de mujeres y sospechamos que los tipos las estaban violando. Hoy, Brenda siente una libertad emocional, Comenzaron a acorralarnos. Comenzó a llover todo lo que le causó tanto dolor lo enfrentó y los hombres dijeron: “Vámonos, cuando pare y aceptó. Ahora esas heridas y esas marcas de llover regresamos a matarlos”. en su piel son memoria de lo vivido. “En esta En medio de la lluvia, corrimos. Cuando dejó etapa de mi vida estoy aprendiendo a caminar de llover vimos unas luces y oímos muchos hacia donde están mis sueños. Quiero estudisparos. Seguimos corriendo. Por fin llegamos diar psicología y estoy a punto de publicar a otro pueblo y, por fortuna, tocamos la puerta mi libro Memorias de una mujer migrante correcta. La señora de la casa nos contó que con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo uno de sus hijos se había ido a Estados Unidos Rural y Equidad para las Comunidades. En un y por eso ayudaba a los migrantes. Le contamos futuro cercano, quiero regresar a Honduras para ayudar a mi familia a encontrar la paz lo que nos pasó y nos dijo: “Aquí han matado a y la tranquilidad”. H mucho centroamericano, y los avientan al río.” Seguimos caminando toda la tarde. Llegamos a otro pueblo y un campesino nos ofreció *Periodista y defensora de derechos humanos de las mujeres. Forma parte del Instituto para llevarnos con un pollero que nos ayudaría. Yo las Mujeres en la Migración a través de su no aguantaba más y me quedé con el pollero área de comunicación. pero mi amigo siguió el camino. Supe que llegó a Mexicali, pero ahí lo detuvieron y lo deportaron. 1 Era 20 de junio y tenía que estar allá el 27. Testimonio retomado del libro “Nuestras voces en el camino, testimonios de mujeres en La única forma era viajar con una credencial la migración”. Instituto para las Mujeres en de estudiante por avión. Sin embargo, dos la Migración, AC (IMUMI). 2012. [DE: http:// días antes de mi vuelo mi amiga de Estawww.imumi.org/] dos Unidos llamó para informarme que el Sexo forzado
milenio
www.milenio.com
Acortando diferencias
Migrantes centroamericanos y mexicanos comparten vulnerabilidad e historias En México, cuando pensamos en migración, inmediatamente recordamos a algún familiar, amigo o vecino que se ha ido “al norte” a buscar una mejor vida para ellos y sus familias AFP
T
Andrea Paula González Cornejo*
ambién recordamos a “los braceros” aquellos trabajadores agrícolas que durante más de 20 años (1942-1964) trabajaron en campos agrícolas estadounidenses con permisos y periodos determinados y que, por cierto, hasta hoy siguen luchando porque el pago completo que debían recibir por esos años de labor lleguen a sus manos. Es totalmente normal que como sociedad mexicana relacionemos la migración con “irse al norte”. Desde mediados del siglo pasado miles de familias comparten la vida a través de cartas, llamadas telefónicas, videos y fotografías. Cientos de comunidades se sostienen con las remesas de los migrantes porque el campo desde hace mucho tiempo ya no da más y en las ciudades el empleo se ha vuelto cada vez más precario. Según datos del Censo de Población y Vivienda de 2010, 11% de nuestra población vive y trabaja en Estados Unidos, por eso nos indignamos si no llega la reforma laboral y también cuando la border patrol asesina a algún migrante cruzando la frontera, cuando los minuteman “cazan” migrantes o protestan porque no están de acuerdo con su presencia. Somos empáticos con lo que sucede con nuestros connacionales en Estados Unidos, con sus problemas, logros y sueños. Pero “nuestros” migrantes no están solos, miles de latinoamericanos y personas de todo el mundo conviven con ellos; trabajan de manera indocumentada en los mismos @campos de cultivo, las mismas fábricas, construcciones y restaurantes. En “el norte” comparten
Lunes 3 de junio de 2013 o 9
DH
El paso por México Extorsión
Los antiguos “polleros”, que anteriormente controlaban el tráfico de personas que buscaban llegar a Estados Unidos, han sido remplazados por mafias centroamericanas, maras, diversas pandillas locales, grupos vinculados con el narcotráfico y el crimen organizado, y autoridades y policías corruptos quienes se dedican a extorsionar tanto a las personas migrantes como a sus familias, e incluso han llegado a infiltrarse en los albergues que les brindan ayuda humanitaria. Fuente: Verónica Calderón, “Las mafias se infiltran en albergues para inmigrantes centroamericanos”, en El País, Madrid, 27 de abril de 2013, disponible en: <http://bit.ly/10k3vxA>.
Salud
En el Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, Chiapas, las atenciones más comunes que se brindan a la población migrante son por virus del papiloma humano y traumatismo craneoencefálico. Cada día se atiende entre 30 y 40 personas migrantes, quienes en su mayoría provienen de Tonalá, Huixtla, Tapachula y Arriaga. En éste último se registra el mayor número de solicitudes de atención a nivel estatal. Fuente: Adrián González, “Atiende Ciudad Salud hasta a 40 migrantes al día”, en El Sol de México, México, 27 de mayo de 2013, disponible en: <http://bit.ly/17iLMQT>.
Secuestro
En 2012 el Colegio de la Frontera del Norte y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos publicaron un reporte donde señalaban que alrededor de 20 mil personas migrantes, en su mayoría centroamericanas, son secuestradas cada año en su recorrido por México rumbo a Estados Unidos. Fuente: Berenice Bautista, “Viaje por la ruta mortal”, en Prensa Libre, 26 de mayo de 2013, disponible en: <http://bit.ly/13VFIKp>.
Violencia sexual
Discriminación
Fuente: Leopoldo Ramos y René Alberto López, “Víctimas de trata, más de 50% de indocumentados centroamericanos”, en La Jornada, México, 20 de mayo de 2013, disponible en: <http://bit.ly/14KNSUH>.
Fuente: Gerardo Rojas González, “Aumenta en Puebla la presencia de migrantes centroamericanos”, en e-consulta.com, Puebla, 12 de mayo de 2013, disponible en: <http://bit.ly/10weFV9>.
Por situación de género, las mujeres migrantes son el sector de la población más vulnerable al delito, ya que suelen ser sometidas a explotación sexual o son cooptadas para trabajar en casas de seguridad y en actividades del crimen organizado.
Ante el creciente índice de asaltos a los trenes en que viajan personas migrantes centroamericanas, éstas han optado por viajar en autobuses. Descienden del tren en ciudades poblanas como la capital del estado, Tehuacán y Ciudad Serdán, en donde piden dinero en las esquinas de las calles para poder continuar con su trayecto. Sin embargo, en localidades como Chalchicomula de Sesma, las y los pobladores han decidido negarles el apoyo porque dicen estar en desacuerdo con ciertas conductas de ellas que consideran “inapropiadas”.
como un espacio de tránsito de personas, que al igual que nuestros parientes y amigos en Estados Unidos están buscando una vida mejor. No somos tan diferentes, entonces ¿por qué cada vez más relacionamos a los migrantes centroamericanos que suben en el tren carguero para poder llegar a su destino con la delincuencia y con el miedo al otro?. El cruce por México es simplemente una cuestión de ubicación geográfica, estamos entre Centroamérica y Estados Unidos, es una frontera más que debe cruzarse, un obstáculo más que hay que sortear para llegar al mismo sueño americano que se comparte con los migrantes mexicanos. Algunas respuestas a la pregunta ¿por qué si todo es tan arriesgado, no se quedan en sus países? La historia de la migración hacia los Estados Unidos desde los países centroamericanos y México muestra características similares. Los factores de expulsión se vinculan con procesos macroeconómicos, endeudamiento de los países, liberalización económica, declive en el rendimiento del sector agrícola en los países exportadores de mano de obra y en el caso de Centroamérica, a esto se suman los conf lictos internos políticos y sociales. La presencia creciente de personas centroamericanas en Estados Unidos forma parte del flujo migratorio que ha crecido de manera sostenida, especialmente durante las cuatro últimas décadas, como parte de un cambio del patrón de la migración internacional en la región. De acuerdo con datos de la ONU, durante el quinquenio de 1985-1990 Centroamérica fue la región del mundo que perdió más población por el número de nacionales que se fueron a vivir a otro país; salieron en ese período un promedio de 4.2 habitantes por cada mil en la población total. Esto coincide con la era de guerras y violencia interna en la región, todo ello como parte de la “Guerra Fría” desde 1970 hasta 1990. Durante estos años, comunidades enteras fueron devastadas y esto propició que las personas huyeran de manera masiva, en algunos casos a México, en otros a diferentes países del mundo. En segundo lugar, los conflictos internos no sólo afectaron de manera muy importante el tejido social de las comunidades, sino también, impactaron de manera negativa en la situación económica de estos países que no han podido recuperarse. Hoy en día, al igual que en México, Centroamérica se encuentra inserta en una situación de crisis económica y violencia extrema que ha propiciado que las personas sigan saliendo de sus lugares de origen por necesidad, por miedo, por pobreza y marginación. Los migrantes centroamericanos que van subidos en los techos de los vagones de un tren y los otros, que salen de Puebla, Guanajuato, Oaxaca o Michoacán están buscando lo mismo y comparten la vulnerabilidad. Entonces, ¿no sería necesario que comenzáramos a ser empáticos con sus historias, que nos indignáramos de igual manera cuando se violan sus derechos humanos, se les extorsiona, estigmatiza o se abusa de ellos? H *Dra. en Antropología, profesora en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Colectivo Ustedes Somos Nosotros, andreagonzc@gmail.com ANA GONZález/efe/archivo
el miedo por ser deportados, la nostalgia por sus familias, por sus comunidades, su música, costumbres y comida. Aprenden a disfrutar tacos, pupusas, tamales de chipilín y todo tipo de comida que en el día a día se va compartiendo sin importar si es mexicana, guatemalteca, hondureña o salvadoreña. Los migrantes mexicanos y centroamericanos comparten también la historia del cruce de la frontera, el camino por el desierto, el viajar escondidos en una “van” o cruzar un río, estas experiencias marcan su vida. Pero hay algo que los diferencia, para poder llegar la frontera entre México y el sueño ameri-
cano, los migrantes mexicanos toman un autobús sin miedo a los retenes, a la policía que extorsiona y el crimen organizado que pide una cuota por cruzar nuestro territorio. Los migrantes centroamericanos, además de tener que pasar la línea que divide la pobreza y la violencia del sueño por una vida mejor, deben cruzar un país de aproximadamente 3,200 km de largo que, cada vez más, se convierte en un infierno. Entonces, cuando desde México pensamos en migración, no sólo hay que recordar a nuestros migrantes en el norte, sino también es necesario que miremos a nuestro territorio www.milenio.com
milenio
10 o Lunes 3 de junio de 2013
DH
alejandro cuevas
Planeación democrática
Sociedad y gobierno del DF deben trabajar juntos en la resolución de problemas mular una breve enumeración de los factores concurrentes que inciden en la intensidad de los problemas del Distrito Federal y de la zona metropolitana, de la cual, desde luego, formamos parte. Existen otros elementos vitales y virtuosos que ayudan a la resolución de los problemas: la voluntad política orientada a crear condiciones de vida digna para los habitantes del Distrito Federal y de la zona conurbada; las posibilidades legislativas de corregir las deficiencias de la norma jurídica para que las autoridades tomen decisiones sin violentar el principio de legalidad; la firme convicción de reorientar el desarrollo económico para evitar la concentración de la riqueza y, paradójicamente, también de la pobreza.
La planeación democrática que se requiere Como se puede advertir, la planeación democrática está vinculada a los conceptos de desarrollo social, crecimiento económico, modernización política y consolidación de la seguridad pública. La planeación que demandan las y los habitantes del Distrito Federal es aquella que nos conduzca a una política democrática de desarrollo integral y no una política populista o demagógica, como representante popular aspiro a una política seria que posibilite el progreso con gobernabilidad. Desde esta óptica, la planeación constituye una forma de hacer efectivo el liderazgo de las instituciones políticas de la ciudad de México. La planeación que hemos propuesto a los habitantes de la capital respeta las libertades y los derechos humanos, aspira con justicia a continuar siendo una sociedad de personas libres, tanto en lo colectivo como en lo individual. Para apuntalar lo anterior, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos define en su artículo 26 que el sistema de planeación democrática deberá orientarse al desarrollo con solidez, dinamismo, permanencia y equidad en el crecimiento de la economía. Adicionaría, con base en los postulados programáticos de la izquierda mexicana, el concepto social. La planeación democrática en el Distrito Federal será un mecanismo permanente. Sociedad y gobierno debemos responsabilizarnos en el análisis de los problemas, fijar objetivos, construir programas, implementar acciones, en suma: comprometernos a trabajar juntos, codo a codo, sin distingos de raza, credo, orientación sexual o ideología política. Vamos en el sentido correcto. H
La participación ciudadana Para lograr el desarrollo integral y equilibrado éste debe acompañarse de acuerdos políticos
*Manuel Granados Covarrubias, presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal
La estrategia fundamental para lograr un desarrollo integral consiste en una planeación democrática fundada en procesos de consulta popular para que los resultados que arroje estén apegados a la realidad y necesidades sociales mayoritarias
L
Manuel Granados Covarrubias*
a capital del país vive momentos de definiciones políticas que hacen indispensable exponer algunas consideraciones sobre los procesos democráticos de planeación del desarrollo para el Distrito Federal, así como de los temas relevantes que deben incluirse en el diseño de una agenda global orientada a generar bienestar y gobernabilidad. Todas y todos los capitalinos conocemos y vivimos diariamente una gama de vicisitudes atribuibles a cuestiones externas que escapan de nuestro control y que nos generan conflictos de convivencia, sobrevivencia y subsistencia armónica con nuestros conciudadanos. Entre los factores que la producen destacan: el demográfico, el urbanístico, el económico, el político y el de la planeación. En este contexto también es importante for-
milenio
www.milenio.com
básicos tendentes a preservar la libertad, la igualdad, los derechos humanos y el respeto absoluto a los valores democráticos que informan a todo Estado democrático social de derecho. La estrategia fundamental consiste en una planeación democrática fundada en procesos de consulta popular para que los resultados que arroje estén apegados a la realidad y necesidades sociales mayoritarias, de tal forma que su éxito depende de la participación y colaboración de todos los sectores sociales y productivos. Los procedimientos democráticos permiten articular adecuadamente las demandas sociales para que el gobierno pueda reconocerlas, captarlas, regularlas y, en consecuencia, construir programas y planes de trabajo realistas para atenderlas ordenada y eficazmente. Sólo con una mayor participación popular en el diseño de políticas y programas, las y los capitalinos asumirán la obligación de ejecutar con responsabilidad e interés los programas gubernamentales. Por ello considero como herramienta eficaz del desarrollo la planeación democrática, que no deviene desde una oficina burocrática o desde la cúpula política. El planteamiento de la consulta popular como elemento sine qua non para una planeación democrática tiene como premisa escuchar la opinión de las y los capitalinos, pero también la que corresponde a los líderes sociales, organizaciones no gubernamentales y expertos, con el fin de lograr estadios superiores de bienestar social. Debemos de guiarnos por criterios de gobierno fundamentales para aterrizar éste en específico. En lo particular considero los siguientes: seguridad pública y procuración de justicia con respeto a los derechos humanos, creación de empleos, fomento a la inversión privada y pública, recuperación de los espacios públicos, educación y salud de calidad, replanteamiento del crecimiento urbano de la ciudad, procurar la sustentabilidad en armonía con el medio ambiente, entre las cuestiones que ameritan especial atención.
Lunes 3 de junio de 2013 o 11
DH
Compromisos del GDF
A garantizar la no repetición de los hechos y sanción a responsables de violencia del 1 de diciembre de 2012 sonia blanquel
Al aceptar la recomendación de la CDHDF relativa a los operativos policiacos, del 1 de diciembre de 2012, el Gobierno del Distrito Federal tendrá la obligación de mejorar el servicio público que brinda y cumplir el mandato constitucional en materia de derechos humanos
L
Montserrat Rizo Rodríguez*
a aceptación de la Recomendación 7/2013 emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) ante los hechos ocurridos el 1 de diciembre de 2012 en el marco de los operativos policiales Transmisión del Poder Ejecutivo Federal y Palacio Nacional, permite vislumbrar el compromiso que las instancias recomendadas –la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de Justicia y el Tribunal Superior de Justicia, todas del Distrito Federal– tienen para garantizar y respetar los derechos humanos de los habitantes de la ciudad. Sin embargo, esto apenas es el principio y la CDHDF dará el debido seguimiento para impulsar y valorar la efectividad de las acciones que implementen estas instituciones para cumplir el instrumento recomendatorio. Históricamente, las instituciones del gobier-
no capitalino referidas acumulan el número mayor de recomendaciones emitidas por la Comisión. Así, de las 431 menciones por autoridad recomendada en los instrumentos emitidos hasta el 21 de mayo de 2013 –considerando que una recomendación puede estar dirigida a una o más autoridades–, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) y la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal (SGDF) concentran 50.35% (217) de éstas. A su vez, del total de menciones acumuladas por las tres instancias, la PGJDF reúne 106 (48.85%), la SSPDF tiene 55, y la SGDF registra 56 menciones. Sin duda, la incidencia de estas autoridades tiene un impacto directo en el tipo de violaciones a derechos humanos que se cometen, y hasta el 21 de mayo de 2013 se registran como las más frecuentes: las afectaciones a la integridad personal, a la seguridad jurídica y hechos que constituyen tortura.
Lo que sigue es cumplir Actualmente, con la aceptación de la Recomendación 07/2013, se evidencia un cambio en la percepción y recepción de los instrumentos que esta Comisión emite. Al parecer, la actual administración del Gobierno del Distrito Federal (GDF) ve en las recomendaciones la oportunidad para mejorar el servicio público que brinda y cumplir el mandato constitucional en materia de derechos humanos. Si bien las recomendaciones no son de naturaleza vinculante, una vez que son aceptadas –como es el caso– su cumplimiento es de carácter obligatorio, por lo que hoy prevalece un deber y una responsabilidad clara del Estado, y lo que le toca es cumplir las acciones conducentes a garantizar la no repetición de los hechos, la sanción de las y los servidores públicos involucrados en los mismos y la reparación del daño ocasionado a las víctimas. Acciones a realizar La Recomendación 07/2013 consta de 22 puntos recomendatorios cuyo real y efectivo cumplimiento también acreditará la capacidad de la autoridad para avanzar hacia la construcción de un Estado democrático y respetuoso de la dignidad humana. Así, entre lo que se recomendó a la SSPDF está: la creación de la Comisión para la reforma de la policía; que se realicen y publiquen las modificaciones a los protocolos de actuación policial para control de multitudes y detención de infractores y probables responsables; que se implemente una estrategia educativa en materia de derechos humanos de largo alcance; se indemnice a las víctimas de violaciones a derechos humanos y se haga un reconocimiento de responsabilidad a su favor. Con base en la Recomendación, la PGJDF deberá elaborar y publicar las adiciones al Manual operativo que regula la actuación de la Policía de Investigación del Distrito Federal; diseñar e implementar un mecanismo normativo para que los agentes del Ministerio Público verifiquen que exista causa material y formal al retener a una persona detenida; instrumentar un mecanismo de supervisión de la Visitaduría Ministerial, entre otras. La SGDF deberá crear, publicar e implementar la normatividad sobre las revisiones corporales a personas remitidas a los centros de reclusión, y a no recibir personas detenidas sin la remisión acompañada con la consignación de la indagatoria; dar vista para la determinación de responsabilidades e indemnizar los daños.
El cumplimiento real y efectivo acreditará también la capacidad para avanzar hacia la construcción de un Estado democrático y respetuoso de la dignidad humana Por su parte, el TSJDF deberá proponer al Pleno de Magistrados la emisión de un acuerdo para que los órganos jurisdiccionales del Distrito Federal, al realizar el control judicial de la legalidad de la detención, examinen de manera detallada y exhaustiva que exista causa material y formal y que el Consejo de la Judicatura, de manera oficiosa, realice acciones que sustancien el procedimiento administrativo para determinar las responsabilidades. El cumplimiento de la Recomendación 7/2013 deberá ser acorde a los estándares internacionales, nacionales y locales de protección a derechos humanos, lo que implica que todas las acciones que se implementen para tal efecto deberán atender a los principios pro persona y de progresividad de los mismos. No hay cabida para promesas incumplidas. H *Titular de la Dirección Ejecutiva de Seguimiento de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal www.milenio.com
milenio
12 o Lunes 3 de junio de 2013
DH
ernesto gómez
Reformas a la Constitución
Una justicia de calidad para la ciudadanía ya es posible con el nuevo sistema en la materia De junio de 2008 a junio de 2011, se aprobaron reformas constitucionales que pueden dar un giro a la aplicación de la justicia en México. La primera es la reforma en materia penal, la segunda sobre derechos humanos y la tercera corresponde al amparo
T
Edgar Cortez*
odas ya forman parte de nuestro texto constitucional y ahora tenemos por delante la tarea de ponerlas en práctica y desarrollar un nuevo sistema de justicia. La reforma penal estableció que tenemos que instaurar un sistema penal en los siguientes términos: “Artículo 20. El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación. “A. De los principios generales. “I. El proceso penal tendrá por objeto el esclarecimiento de los hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que los daños causados por el delito se reparen.” Como puede verse, ahora el objeto de la justicia penal se integra por cuatro aspectos: 1. Esclarecer los hechos, es decir, contar con evidencia objetiva y científica que permita responder a la pregunta “¿qué pasó?”; 2. Proteger al inocente, lo que sig-
milenio
www.milenio.com
nifica que a ninguna persona se acuse sin evidencias sustantivas y que las víctimas de delito tampoco sean puestas en riesgo por denunciar; 3. Desarrollar el mayor esfuerzo para castigar a quienes han cometido algún delito y, finalmente, 4. que todo lo anterior haga posible que el daño ocasionado por el delito sea reparado, lo cual puede suceder por múltiples vías y no sólo con la cárcel. El motor de un sistema como el señalado es la investigación, tarea que está encomendada al Ministerio Público (MP) en coordinación con las policías, de acuerdo con el primer párrafo del artículo 21 constitucional.
Formación y rediseño institucional ¿Dónde estamos en la actualidad respecto de este punto? Tenemos agentes del MP que son abogados pero no investigadores, quienes tampoco cuentan con la capacidad para el trabajo en equipo. Policías que sólo saben actuar en flagrancia o bien inventar pruebas para implicar a alguna persona. Por lo tanto, pensar en el desarrollo del sistema penal acusatorio significa trabajar para dar un giro copernicano que haga posible contar
con agencias del MP que, frente a un cúmulo de información, cuenten con las herramientas para seleccionar y descartar en función de lo que se busca; que sean capaces de trazar una ruta para esclarecer los hechos y entonces tener claro qué tipo de trabajo solicitar a la policía y a los peritos, que son especialistas en muy diversas materias científicas. Nada de esto se improvisa, se requiere de un constante esfuerzo para formar al personal y también de un rediseño institucional de la Procuraduría, incluso debiendo platearse puntos cruciales como la necesidad de que ésta sea una institución autónoma para sacarla del ámbito del Ejecutivo y, por ende, del riesgo de que se haga uso político de la institución y de la justicia. Volvamos al artículo 20 constitucional, el cual señala que el sistema será acusatorio y oral. El primer término alude a que la acusación contra una persona tiene que realizarse con base en pruebas objetivas y científicas –algo ya comentado previamente–; el segundo es que todas las audiencias de este sistema son habladas, realizadas en presencia del juez, así como del público, y todo debe suceder en el menor tiempo posible. Estas condiciones hacen factible que el sistema penal sea garantista, es decir, reconoce derechos a las partes (víctima del delito y acusado) y se tienen que respetar escrupulosamente.
Derechos humanos al rango constitucional Este último aspecto se ve reforzado por la segunda reforma constitucional mencionada, la de derechos humanos. Dada su importancia me permito transcribir los primeros tres párrafos del artículo 1º de la Constitución: “En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozaran de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta constitución establece. “Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia. “Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.” Lo anterior significa que ahora los derechos humanos tienen rango constitucional, que al momento de su aplicación se debe tener en cuenta la Constitución y los tratados internacionales de derechos para dar la mayor protección posible a las personas. El tercer párrafo pone muy en claro que todas las autoridades están obligadas con los derechos humanos y eso evidentemente alcanza a los agentes del MP. La consecuencia debería de ser que simultáneamente el MP es un investigador y un defensor de derechos humanos, lo que podría concretarse en lo siguiente. Cuando se detenga a una persona y se presente ante el MP, éste deberá verificar que la detención haya sido legal, y en caso contrario deberá ponerla en libertad. Su investigación deberá ser objetiva y eso significa que debe buscar elementos para sostener una acusación, pero también aquellos que, en un momento
Lunes 3 de junio de 2013 o 13
DH
dado, pueden llevar a demostrar la inocencia de la persona, incluso si encuentra elementos de este tipo debe ponerlos a disposición de la defensa para que haga uso de los mismos.
Dos reformas en pro de la justicia Dado que la presunción de inocencia ahora es un derecho, el MP no debe recurrir a la presentación de las personas detenidas ante los medios, con ello se logran evitar los juicios mediáticos, hoy tan comunes. Como puede verse la combinación de ambas reformas nos da la posibilidad de establecer un
punto de inflexión para la justicia en México, lo que supone un proceso de largo plazo que debe ponerse en marcha ya. Muy recientemente Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno del Distrito Federal, anunció que en la ciudad de México el sistema penal acusatorio entrará en vigencia el 1 de enero de 2015; es decir, cuando queden escasos 18 meses para que se agote el plazo que fijó la reforma constitucional. Es necesario que la sociedad y las organizaciones de la sociedad civil mantengamos una vigilancia sobre este proceso y exijamos que se
acelere bajo la premisa de construir una justicia de calidad para los ciudadanos. Estos no tienen porqué saber de todas las complejidades antes referidas pero sí constatar la experiencia de que cuando lleguen frente al escritorio de un MP sean tratados de forma diferente a la actual y que con celeridad reciban una solución a su problema. Cuando lo anterior ocurra las instituciones de justicia empezarán a recuperar la confianza de la ciudadanía. H *Defensor de derechos humanos. Contacto: @edgarcortezm sonia blanquel
Foro internacional
El sistema penal acusatorio no genera impunidad Quienes enfrentan un proceso penal por la supuesta comisión de un delito también tienen derechos que deben respetarse, las reformas a la Constitución sobre seguridad pública y justicia penal lo respaldan
L
Elia Aurora Almanza Amaro
as personas que son supuestamente responsables de haber cometido un delito poseen derechos frente al proceso penal que deben iniciar. En muchas ocasiones, en los discursos mediáticos, cuando se señala que se viola la ley sólo se habla de la víctima, de cómo se afectó su vida después de los hechos, de cuáles son sus derechos, de la forma en que los puede hacer valer para recuperarse de la acción en su contra y de la necesidad de que se enmiende el daño que le fue provocado. Sin embargo, pocas veces se dice qué sucede con quien es probable responsable del delito. Si a la persona se le detuvo en flagrancia ¿qué proceso deben de seguir a partir de lo sucedido? Si no se le detuvo en esta condición ¿cuáles son los elementos que la determinaron como responsable? ¿Hubo una investigación previa? ¿Se realizó en forma? ¿Qué proceso le espera a partir de ello? ¿Posee derechos? ¿Cuáles son? En junio de 2008, ante esta ambigüedad y la violación a los derechos humanos que se cometían en los procesos penales, se aprobó en México la reforma constitucional en materia de seguridad pública y justicia penal para crear el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. Éste representó una profunda revisión de la legislación federal y, por lo tanto, el reto de modificar en muchos aspectos a las instituciones de este sistema. La reforma tiene como fecha límite de implementación en todos los estados de la república a más tardar en 2016, sin embargo, a casi cinco años de que se efectuó la reforma y a pesar de que ha habido puntos de avance, existen aspectos importantes que no han podido ser modificados.
Foro sobre Derechos Humanos y Sistema Penal Acusatorio En este contexto se llevó a cabo en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), el Foro internacional Los derechos humanos: condición fundamental en el sistema penal acusatorio, en el que especialistas y académicos en el tema, a través de cinco mesas de trabajo, reflexionaron sobre los cambios materializados a partir de esta reforma, así como los pendientes en torno a crear nuevas estrategias que garanticen
los derechos humanos. Uno de los puntos centrales que se desarrollaron fue la condición y viabilidad de los juicios orales en un contexto como el de México. El juicio oral consiste en el equilibrio entre atribuciones del Ministerio Público (MP) y el juez, dando la mayor relevancia al proceso penal y no a la averiguación previa; con oralidad, es decir, con posibilidad de publicidad en una audiencia donde existan de manera verbal puntos de encuentro y debate. El juicio oral viene a darle un giro total no sólo a la metodología del proceso sino también a la concepción de la ley penal. Se trata de una reforma paradigmática y de desafíos, ya que implica la instrumentación de las mejoras al sistema en un contexto de poca profesionalización de los organismos correspondientes y de las y los servidores públicos.
Mesas de trabajo, análisis relevante En las mesas de trabajo del foro se abordaron aspectos claves. En la mesa 1, La investigación y acusación en el proceso penal acusatorio, los especialistas destacaron que el sistema penal acusatorio, oral, público y contradictorio puede ayudar a tener una determinación certera sobre si una persona es responsable o no; además atiende derechos humanos como que la persona sea oída públicamente. Se destacó que un problema grave es el surgimiento de un tipo de “jerarquía” entre las figuras del sistema penal, donde a las y los jueces se les da mayor atención, después al MP, seguido de la Defensa y en último lugar a la policía y los organismos encargados de las pruebas periciales. Se explicó también que no se ha podido crear una buena relación entre la policía y el MP, lo cual provoca deficiencias en la coordinación y el análisis de pruebas. Las y los especialistas aseguraron que para la implementación del sistema penal acusatorio es necesario llevar a cabo reformas estructurales que modifiquen las prácticas de todos los actores del sistema penal, contar con modernos y adecuados modelos de gestión tanto para los agentes del MP como para personas defensoras, juezas y jueces. En las mesas 2 y 3 se abordaron los temas Justicia previa al juicio y El papel del juez dentro del proceso penal acusatorio, respectivamente, y en éstas se aludió a los derechos que tiene una persona procesada, principal-
mente el derecho a que el juez procure el principio de la igualdad de armas entre las partes involucradas en el proceso, es decir, que la Fiscalía y Defensa acudan ante él con las mismas herramientas de persuasión y de convicción, sin ningún privilegio o desventaja, para convencerlo de sus pretensiones. Los especialistas coincidieron en que entre los derechos humanos implicados en la justicia previa al juicio están: la presunción de inocencia, el derecho a la vida, el derecho a la salud, la integridad personal y el derecho a la comunicación con su defensor y familiares. Con respecto al juez comentaron la importancia del rol que juega en el debido proceso, ya que es quien tiene la oportunidad de darle un nuevo significado a los fines del derecho penal, posee el control de las detenciones y la exclusión de toda prueba obtenida de forma ilícita. Ante ello, enfatizaron que es necesaria una mayor capacitación, más recursos y una precisa comprensión de los principios penales para representar de la mejor forma posible este nuevo proceso penal. El acceso a la justicia y defensa adecuada fue tema de la mesa 4, donde se habló de la importancia de dotar de autonomía a los y las defensores de las personas que están pasando un proceso penal ante el MP y la autoridad judicial. Además, apuntaron que es primordial apostar por la profesionalización de todas y de todos los defensores públicos para que fortalezcan sus capacidades y destrezas y puedan realizar sus propias investigaciones conforme cada caso lo amerite. En la mesa 5 El control judicial ante la privación de la libertad y derechos de las personas privadas de la libertad, se enfatizó que en los países latinoamericanos la pena se lleva a cabo de manera extrajudicial y que el componente mayor de la privación de la libertad no es lo mandado por la o el juez, sino todos los elementos de derecho penal subterráneo que hacen de la prisión preventiva una medida extrajudicial. Durante las conclusiones las y los especialistas aseguraron que ha habido avances, sin embargo, aún falta mucho para que esta nueva reforma se aplique y cumpla con los objetivos para los que fue creada. Aseguraron que es fundamental entender el sistema penal acusatorio como una reforma de derechos humanos. H www.milenio.com
milenio
14 o Lunes 3 de junio de 2013
DH
sonia blanquel
Recomendación 9/2013
Historias de negligencia médica en los reclusorios del DF
La mala práctica médica es la negligencia cometida por un doctor o un proveedor de atención a la salud, cuyas consecuencias casi siempre son fatales. Pero esta situación al interior de las cárceles puede agravarse todavía más: lesiones permanentes o incluso la muerte
L
Luis Alberto Linares Cubillas
a Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) investigó 10 expedientes de quejas sobre personas internas en reclusorios capitalinos que por negligencia médica tuvieron desenlaces desafortunados. DH presenta a continuación los casos detrás de la Recomendación 9/2013, la cual se perfila sea aceptada por las autoridades de la ciudad de México.
Uno El 31 de julio de 2007, Juan sufrió un accidente en una motocicleta. Salió disparado del vehículo. Paramédicos lo auxiliaron y una ambulancia lo trasladó al Hospital de
milenio
www.milenio.com
Balbuena en calidad de detenido. Un día después fue recluido en el Reclusorio Norte, en específico en la Unidad Médica. Se le mantuvo en reposo y bajo observación, pero sin atención ortopédica especializada. Cuatro meses después, a inicios de noviembre, fue trasladado de nuevo al Hospital de Balbuena. Se le valoró para cirugía plástica reconstructiva por lesiones en la mano derecha y fractura en la cadera. Le otorgaron cita para seis semanas después y lo regresaron al reclusorio. Sin embargo, transcurrido ese tiempo, y a pesar de tener cita, el personal de la Unidad Médica no lo trasladó al nosocomio. Fue hasta junio de 2008 cuando fue valorado otra vez en Balbuena. Se confirmó que tenía fractura consolidada y que requería
de rehabilitación de extremidades, pero en la Unidad no se le dio el seguimiento adecuado para su rehabilitación. Ahora Juan presenta diversas secuelas, como dificultad para caminar.
Dos El año 2008 había resultado fatal para José, pues además de estar cautivo en el Reclusorio Oriente, constantemente se enfermaba del estómago. Habían pasado ya siete meses y debido a sus padecimientos había perdido bastante peso. En el servicio médico sólo le daban pastillas para el dolor y la infección. Nunca le hicieron un estudio especializado. Su estado de salud empeoraba día con día. Por fin, en julio fue trasladado al Hospital de Xoco, en donde lo intervinieron quirúrgicamente por síntomas de apendicitis; permaneció con el abdomen abierto; se le realizaron diversos lavados; se le extrajo un segmento del intestino para analizarlo y se le efectuó la prueba de Elisa (examen de sangre para detectar el virus del VIH), saliendo positivo. José murió el 4 de agosto de 2008, ocho meses después de que comenzaron sus padecimientos.
Lunes 3 de junio de 2013 o 15
DH
ernesto gómez
embargo, no dejaba de temblar por el frío. Por algunos momentos deliraba y ningún personal médico lo atendía. Sus familiares pidieron información sobre su salud al hospital, pero no se las proporcionaron. Una semana después, personal del sanatorio solicitó a los familiares de Lorenzo la autorización para practicarle estudios para la detección del VIH con la finalidad de determinar un tratamiento adecuado. Fue muy tarde, Lorenzo falleció poco después.
sonia blanquel
Siete Laura se encontraba presa en el Centro Femenil de Readaptación Social de Tepepan. En octubre de 2009 presentó ictericia (color amarillo de la piel debido al aumento de la bilirrubina en la sangre) y un fuerte dolor en el estómago. Acudió diversas veces al servicio médico, en donde le realizaron varios exámenes y le proporcionaron medicamentos. Después la trasladaron al Hospital de Iztapalapa, en donde la valoraron, pero le señalaron que debía seguir el protocolo de atención por consulta externa en la especialidad de cirugía general. La reingresaron al penal de Tepepan. La salud de Laura empezó a empeorar y el 4 de noviembre fue trasladada al Hospital de La Vila, donde permaneció hasta el día 20, fecha en que falleció por probable diagnóstico de insuficiencia hepática secundaria a cáncer de vesícula. Ocho En noviembre de 2009, Carlos estaba internado en el Reclusorio Norte. Debido a que padecía diabetes acudía de forma periódica al servicio médico del penal y a los Hospitales de La Villa y Ticomán; sin embargo, nunca se le estableció un seguimiento adecuado y oportuno de su enfermedad. El 4 de noviembre se le complicó la diabetes, por lo que fue trasladado al Hospital de Especialidades Médicas Dr. Belisario Domínguez. A los pocos días, Carlos falleció.
Tres Pedro llevaba más de año y medio con problemas de salud: pérdida de peso, dolor de cabeza, disminución de la vista, gastritis, entre otros. Preso en el Reclusorio Sur, acudía con frecuencia al servicio médico, pero en diversas ocasiones no lo atendían porque ya no había fichas, y cuando había la atención era superficial y no se le practicaba ningún estudio. En septiembre de 2008 su salud empeoró y fue trasladado al Hospital de Xoco. Sin embargo, días después fue reingresado al Reclusorio Sur. Cuatro meses más tarde lo internaron de nuevo en Xoco por presentar dolores de cabeza intensos (cefalea) y visión borrosa. Fue valorado por la especialidad de neurología, determinándose que tenía más de cuatro meses de evolución de la cefalea. Tras practicarle una tomografía se le diagnosticó con un probable tumor. Pedro murió en el Hospital de Xoco el 20 de febrero. Cuatro Estaba por terminar 2008, cuando Pablo, encarcelado en el Reclusorio Oriente, empezó a presentar problemas renales. Ya había sido canalizado a diversos hospitales pero sin que se le brindara la atención médica oportuna y adecuada. Sus padecimientos se complicaron, aun cuando fue atendido en cuatro ocasiones en el Hospital de Xoco y dos en el Rubén Leñero. El 9 de diciembre fue internado en la Torre Médica de Tepepan, en donde fue valorado por la especialidad de urología y se determinó
que se tenía que descartar probable cáncer testicular. Un mes después, el 5 de enero de 2009, Pablo murió.
Cinco Israel había quedado parapléjico en 1993, cuando recibió un balazo que le cortó la movilidad de casi todo su cuerpo. Se encontraba cautivo en el Reclusorio Oriente. Por su condición, tenía diversas escoriaciones en las piernas y cintura, por lo que requería atención médica y curaciones permanentes. Sus compañeros de estancia le realizaban las curaciones. El servicio médico del centro de reclusión tenía conocimiento de su caso. Las úlceras se le infectaban, presentaba diarreas, vómitos y debilidad de forma continua. Pero una vez que le realizaban las curaciones y le suministraban suero en el servicio médico, lo daban de alta. El 29 de marzo de 2009 volvió a recaer. Israel fue valorado con frecuencia cardiaca elevada, desequilibrio hidroelectrolítico y probable sepsis y anemia, por lo que fue trasladado al Hospital de Xoco, lugar en donde esa misma fecha murió. Seis Lorenzo estaba recluido en el Centro de Readaptación Varonil de Santa Martha Acatitla. Por su deteriorado estado de salud fue trasladado al Hospital de Iztapalapa (Comunidad Económica Europea) el 27 de agosto de 2009. Fue llevado al área de medicina interna en una silla de rueda. Le pusieron suero. Sin
Nueve A principios de mayo de 2010 José Luis se enfermó del estómago y acudió al servicio médico del Reclusorio Norte. Le diagnosticaron una infección y le dieron unas pastillas para aminorar su malestar. Le dijeron que le iban a realizar unos estudios clínicos, pero nunca se los practicaron. Su salud empeoró; sin embargo, personal del servicio médico nunca lo quiso trasladar a un hospital del gobierno capitalino. El 11 de mayo fue llevado al Hospital de La Villa por dolor abdominal con evolución de 12 días. Se le diagnosticó con fiebre tifoidea, hepatitis viral y cáncer o VIH, pero nunca le realizaron un análisis para precisar su enfermedad. Ese mismo día falleció y el certificado médico que le entregaron a su familia tenía varios errores de tiempo, modo y lugar. Diez El 27 de enero de 2011 Óscar fue llevado de urgencia al servicio médico en la Penitenciaría del Distrito Federal, pues tenía mucha fiebre y diarrea. Días antes le habían comunicado que era portador del VIH. Debido a que su salud empeoraba tuvo que ser trasladado al Hospital de Especialidades Médicas Dr. Belisario Domínguez. Falleció un mes después. Sin embargo, es de resaltar que en enero de 2009 se le practicó una prueba rápida de VIH cuyo resultado fue positivo, pero nunca existió constancia en el expediente médico de que haya solicitado la prueba confirmatoria. A través de estos 10 casos la CDHDF documentó las violaciones al derecho a la vida por negligencia médica, la salud y la integridad física de las personas internas. Ahora, dicho organismo espera la aceptación de la Recomendación 9/2013 por parte de las secretarías de Salud y de Gobierno, esto ante la disposición, apertura y compromiso mostrado por las autoridades para con los derechos humanos en fechas recientes, pero sobre todo para generar cambios estructurales que garanticen la no repetición de estos hechos. H www.milenio.com
milenio
16 o Lunes 3 de junio de 2013
DH
antonio vázquez
A cinco años de la tragedia en el New´s Divine
Familiares de las víctimas buscarán justicia en instancias internacionales Pese a la Recomendación 11/2008 de la CDHDF, las personas afectadas en este caso no han recibido ni justicia ni reparación del daño. Las autoridades responsables les brindan mal trato y no se les ha incluido en el seguimiento del caso
A
Elia Aurora Almanza Amaro
casi cinco años del fallido operativo policial en la discoteca New´s Divine en el que murieron 12 personas, y luego de que el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (tsjdf) informara sobre las sentencias y absoluciones que recibieron los servidores públicos por su implicación en el caso, familiares de las víctimas anunciaron su deseo de apelar dichas resoluciones y aseguraron que buscarán llevar el caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (cidh) en busca de justicia.
milenio
www.milenio.com
El pasado 9 de abril el tsjdf, anunció que 19 de estas sentencias fueron condenatorias y 11 absolutorias; las condenas van de los cinco años y nueve meses hasta los 24 años y seis meses de prisión, ésta última dictada para dos mandos policiales. Los padres de las y los jóvenes que perdieron la vida –a quienes no se les consideró para dar a conocer esta información y fue cuando ésta fue retomada por los medios de comunicación que tuvieron conocimiento de ello– aseguraron que están inconformes porque se castiga con ello a funcionarios que sólo recibían órdenes y no a quienes estuvieron a cargo del operativo. La discoteca New´s Divine, ubicada en la delegación Gustavo A. Madero, realizaba los días jueves y viernes tardeadas a las que asistían jóvenes de las colonias aledañas. Aquel 20 de junio de 2008, cerca de las 17: 00 horas, cuando ya había sobrecupo en la discoteca, una voz anunció por el micrófono que la policía se encontraba afuera, que se realizaría un operativo y que era necesario salir del lugar. “Hay que desalojar, pero el próximo viernes entrada gratis”, repetía la voz. Se trataba de un operativo de los que solía efectuar el entonces Programa de Mandos Únicos Policiales (unipol), a cargo de Guillermo Zayas González, jefe regional en Gustavo A. Madero, y conformado por la policía preventiva y judicial
para combatir la delincuencia en delegaciones del Distrito Federal. La discoteca New´s Divine fue elegida ese día por la supuesta venta de drogas y alcohol a personas menores de edad. Con inconformidad y desconcierto las y los jóvenes se dirigieron a la salida del inmueble –a la única disponible–, pero sólo algunos cuantos lograron salir sin problema. La desorganización de la policía y el pánico que se desató en los presentes al encontrarse en un espacio limitado sin posibilidad de salir, originaron los momentos de tensión que minutos después les costaría la vida a 12 personas, entre ellos a tres policías. En las fotografías y videos que circularon horas después se evidenciaría la falta de capacitación del personal para realizar ese operativo. No existía organización y no sabían cómo actuar ante el caos generado. Al día siguiente, el entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, anunció una investigación transparente para la sociedad y el castigo a quienes resultaran responsables. Después, en conferencia de prensa, admitió que hubo graves errores y ordenó nuevamente la sanción a los servidores públicos “que ejecutaron el operativo” y “a los funcionarios de la delegación Gustavo A. Madero que permitieron que el establecimiento siguiera funcionando” –esto tras conocerse que ese lugar había sido clausurado en otras ocasiones.
Lunes 3 de junio de 2013 o 17
DH
A los dos días del operativo, el entonces secretario de Seguridad Pública local, Joel Ortega Cuevas, entregó a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (cdhdf) y a los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública de la Asamblea Legislativa la información obtenida de las investigaciones. Los señalamientos de los medios de comunicación hacia Zayas González como el posible responsable o de mandos superiores de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (sspdf) fueron constantes, al igual que el desprestigio social hacia el cuerpo policial que efectuó el operativo sin una estrategia de operación y actuación adecuada. El delegado de la Gustavo A. Madero, Francisco Chiguil Figueroa, dejó el cargo después de que se inició una investigación por su presunta responsabilidad. El 25 de junio la cdhdf comenzó la investigación por los tratos crueles, inhumanos y degradantes dados a los 106 jóvenes detenidos durante su traslado al Ministerio Público, y distintas irregularidades del proceso. De igual forma en la Asamblea Legislativa se conformó la comisión que indagaría sobre el caso. Ante los hechos, la cdhdf presentó el 8 de julio su investigación sobre el caso integrada por dos informes especiales, en ella demostró las debilidades del modelo de justicia capitalino. El organismo señaló que la Procuraduría General de Justicia de Distrito Federal y la sspdf y la delegación Gustavo A. Madero incurrieron en actos y omisiones que ocasionaron que el operativo terminara en una tragedia y que después de ese día se siguieran violentando los derechos humanos de muchos jóvenes. Además del informe, se dio a conocer la Recomendación 11/2008 que fue dirigida a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal y a la Jefatura Delegacional en Gustavo A. Madero, y la cual cuenta con 40 puntos recomendatorios que continúan sujetos a seguimiento hasta la fecha. La contundencia del informe de la CDHDF generó la destitución de Ortega Cuevas y de Rodolfo Félix Cárdenas, como secretario de Seguridad Pública y procurador capitalino, respectivamente. Sin embargo, para las y los deudos no ha sido suficiente. En este mes se cumplen cinco años de aquella tragedia y los familiares de las víctimas aseguran que no se ha hecho justicia para sus hijas e hijos, por el contrario, han recibido malos tratos de las autoridades responsables y no se les ha incluido en el seguimiento del caso, como quedó de manifiesto en esta ocasión que conocieron se dictaron las sentencias a través de los medios de comunicación y que, además, se les negó el acceso a la conferencia donde fueron presentadas. Por su parte, el presidente de la cdhdf, Luis González Placencia, aseguró en conferencia de prensa que la instancia que preside “acompañará a los familiares en este nuevo paso que han querido dar hacia la necesidad de que una instancia superior revise estas sentencias en su búsqueda de justicia”, ya que tienen derecho a estar en desacuerdo con lo emitido por el juez. De igual forma dijo que el procurador general de Justicia, Rodolfo Ríos, atenderá la petición de la apelación, además que reconsiderará el trato que dado a las y los familiares. Cabe destacar que el gobierno de la ciudad, en su compromiso por mejorar su relación con las víctimas, recuperará la idea de realizar el Memorial a las víctimas del New´s Divine que las y los padres habían solicitado desde hace tiempo con el objetivo de que lo sucedido se recuerde por la ciudadanía. Este memorial forma parte del derecho de las víctimas a la reparación del daño, y tanto su diseño como presupuesto se encuentra en pláticas entre ambas partes para que refleje lo que los familiares quieren con respecto a sus hijas e hijos. Cuando hablamos de New´s Divine nos referimos a uno de los casos más emblemáticos y dolorosos de violación a los derechos humanos de los jóvenes en la ciudad de México, de una herida que sigue abierta, no sólo para los padres que perdieron en esa ocasión a sus hijos, sino también para la sociedad, al ser testigo de la falta de justicia y de la incapacidad de la autoridad para reparar el daño. H
La justicia no llega
Aquella tarde nuestros hijos en el New´s Divine no cometían ningún delito ernesto gómez
“Dejen de culparnos, nosotros no somos culpables de absolutamente nada. No somos culpables de la ignorancia y falta de capacidad de los policías que no se dieron cuenta que al cerrar la puerta les hacían daño”
E
Mónica Salguero Gutiérrez
se el clamor de las madres y padres de Alan, Isis, Leonardo y Rafael, cuatro jóvenes de las 12 víctimas mortales en la discoteca New’s Divine, a unos días de que se cumplan cinco años de la tragedia. Tienen muy clara aquella tarde del 20 de junio de 2008, cuando elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal irrumpieron en el antro de la avenida Eduardo Molina, en la delegación Gustavo A. Madero, ante las presuntas denuncias de venta de bebidas alcohólicas y drogas a personas menores de edad. A partir de ese día un solo pensamiento alberga en su mente y en su corazón: justicia por la muerte de sus hijos. La señora Patricia recuerda a Alan como un joven popular, incluso vanidoso: “El día de su funeral me di cuenta realmente de qué tan popular y querido era en la colonia, y en otros lugares que solo ubico por nombre. Era tan vanidoso que usaba pupilentes de color, y cuando decidí tatuarme su rostro en mi espalda, el tatuador me preguntó: ¿sus ojos eran claros? Le dije que no, pero así déjalos porque él era vanidoso y así quiero recordarlo”. De acuerdo con las versiones de los testigos y videos mostrados en medios de comunicación, los policías bloquearon la única salida del New’s Divine, a pesar de que se dio la orden de desalojar. “Formaditos y a la puerta” ¿Por qué? ¿Qué estaban haciendo, divirtiéndose? ¿Eso es un delito? Yo sí dejé ir a mi hijo, yo sí sabía en donde estaba. Alan, todavía vivo, aparece en los videos a escasos dos metros de la puerta”, cuestiona su madre Patricia.
Un empleo seguro Aunado a la desdicha por su pérdida, los familiares tienen que sobrellevar los comentarios y la información que aparece en los medios de comunicación: “No es fácil ver que aún no se resuelve nada y escuchas preguntas como: ¿cuánto dinero recibieron por parte del gobierno?, que es nuestra culpa por haberlos dejado ir o, en el caso de otros, no saber en dónde estaban; es absurdo”. Hilda, Rubén, Carmen, Leonardo, Leticia y Patricia se conocieron la noche de aquel viernes 20 de junio en la explanada de la delegación Gustavo A. Madero cuando esperaban, junto con decenas de impacientes familias, el informe de las autoridades para conocer el paradero de sus hijas e hijos. “Para mí, la vida ya no es vida sin mi hijo. Ya no puedo estar en casa, no puedo estar en un solo lugar, tengo que andar en la calle; no hago vida en ningún lado”. Esto es sólo una parte de lo que ocurrió con la vida de Carmen después de perder a hijo Leonardo. Precisamente Leonardo, de 24 años de edad, trabajaba ahí todos los viernes de 2 de la tarde a 8 de la noche: “Sentíamos seguro su empleo, su papá y yo lo dejábamos en el trabajo y en la noche lo recogíamos e ibamos a comer tacos. Todo eso se terminó cuando él murió”. El padre de Leonardo era taxista, a quien le gustaba andar de aquí para allá y no tener jefe; sin embargo, tuvo que resignarse a no volver a manejar: “A mí me dejaron peor, no éramos así. Nos dejó dificultades y enfermedades”. El 20 de junio de 2008 es el peor día
de su vida. “En la búsqueda desesperada de mi hijo, ese día me lastimé la rodilla. Trabajo pero ya no es lo mismo”. Con la esperanza de encontrar una respuesta a lo sucedido, pero con el constante riesgo de perder su nuevo empleo por pedir permisos para asistir a audiencias, manifestaciones, reuniones, su jefe le pide justificantes de a dónde va; él le dice que va por justicia por la muerte de su hijo en el New’s Divine: “Y no sabe de lo que le hablo, no le interesa. Me enoja.”
Sobrellevar el dolor La vida de estos padres cambió completamente. Mientras que Hilda, madre de Isis, consume pastillas para poder dormir, Rubén, su padre, observa todos los días su foto en el teléfono celular, y recuerda la promesa que le hizo desde su muerte: justicia. Pero la justicia que llega a cuenta gotas, casi cinco años después: se dictó sentencia a 25 personas, dos de ellas a 24 años; siete más a 19 años; y otras más a cinco años de prisión. Poco a poco han tenido que sobrellevar y sobrevivir su situación; cada quien por su cuenta ya que todos dejaron de recibir atención psicológica por parte del gobierno capitalino porque se enteraron que quienes los atendían contaban a las autoridades lo que los familiares les decían, rompiendo todo código de ética y profesionalismo. En todo ese proceso las amigas y amigos de sus hijos continúan mostrando su afecto al visitarlos, les platican anécdotas que a veces logran sacarles unas sonrisas. Hilda así se enteró que su hija Isis en ocasiones se iba de pinta; Patricia supo que Alan le gustaba lucirse en las “jaulas” de baile y sacar sus mejores pasos. “De ellos no hay nada malo que contar, unos fueron a trabajar y otros a divertirse. Lo que no sabían es que la diversión les costaría demasiado caro. No es justo que los tachen de drogadictos y alcohólicos si en ninguna acta de defunción apareció que fue por drogas”, enfatiza Leticia. Es por eso que desde 2011, familiares de los nueve jóvenes que murieron en el New’s Divine solicitaron a las autoridades capitalinas construir en el predio de la discoteca un memorial para las víctimas. En distintos momentos, las autoridades han dicho que este proyecto se llevará a cabo, aunque no se ha precisado la fecha. Con el memorial para las víctimas intentan mandar un fuerte mensaje a las autoridades, a las madres y padres, a las y los jóvenes para que no se vuelva a repetir un New’s Divine. Pero sobre todo para reivindicar el nombre de cada una de las personas que perdieron la vida. A decir del señor Rubén, “nunca podremos olvidar a nuestros hijos y aunque se castigue a los verdaderos responsables del mal operativo que terminó en tragedia, el dolor aparece y aparecerá cada año, cada día”. H www.milenio.com
milenio
18 o Lunes 3 de junio de 2013
Claudia Campero y María Silvia Emanuelli*
DH
Día mundial del agua
¿Nuevas tendencias en la política nacional en materia de agua?
E
l agua como derecho humano debe ser parte del discurso y agenda gubernamental, así como de políticas públicas viables que consideren su acopio, distribución, uso y preservación. En la celebración del Día mundial del agua el presidente Enrique Peña Nieto presentó las líneas de acción de la política nacional en la materia. En su discurso fue notable la ausencia de referencias explícitas en torno al agua y al saneamiento como un derecho humano según lo establece, desde febrero de 2012, el artículo 4º constitucional. En su lugar, el mandatario definió al agua como un bien único –cuidado: no público– y vital. Ante este “olvido” no deben perderse de vista los alcances de la reforma que debieran guiar las políticas públicas, considerando que implican obligaciones para todas las autoridades sin excepción. Hablar del agua como un derecho humano significa que toda persona sin discriminación tenga acceso a una cantidad necesaria para el uso personal y doméstico a un precio que no ponga en riesgo su economía. Este uso debería ser prioritario sobre todos los demás (industrial, minero, agrícola de gran escala, etc.). Además, teniendo en cuenta la interdependencia entre derechos, debería articularse necesariamente con el derecho a un medio ambiente sano y no implicar la violación de otros derechos humanos. Somos parte de la naturaleza y no eso no se puede olvidar, pero parece que ello no ha permeado en el discurso oficial.
MÁS OMISIONES Sin duda, preocupa que el presidente en su discurso ni siquiera haya mencionado la palabra contaminación. Habría que recordarle que la frase fatídica “el agua se va a acabar” debería sustituirse por “el agua limpia se va a acabar”. Pues precisamente uno de los mayores problemas en nuestro país es la contaminación de las fuentes, en gran medida provocada por la agroindustria, la maquila, la extracción de hidrocarburos y la minería tóxica. Peña Nieto omitió señalar el interés que tiene en promover la nueva amenaza para el agua: la extracción del gas exquisito. Según estimaciones de la Energy Information Administration (EIA) de Estados Unidos, México es el cuarto país en reservas de este tipo de gas natural, por lo que las empresas norteamericanas tienen, una vez más, los ojos puestos sobre nuestro territorio. Su extracción requiere de fractura hidráulica (o fracking) que emplea millones de litros de agua, y provoca contaminación por tóxicos y otros elementos dañinos, incluso radioactivos. Y no se contempla un tratamiento convincente de las aguas residuales. En Estados Unidos ya existen más de mil casos documentados de pozos de agua contaminados en las cercanías de esta práctica. En la frontera de Coahuila desde 2011 se están perforando pozos sin las más mínimas previsiones, arriesgando fuentes de agua, ecosistemas y comunidades. Frente a este panorama, la sociedad tiene nuevas respuestas a la compleja situación hídrica del país, las cuales se están plasmando en la iniciativa de ciudadana de una ley general de agua, en la que trabajan la academia y las organizaciones civiles. Lo que se pretende es abandonar las viejas recetas y los planteamientos sectoriales y cortoplacistas por una propuesta integral que se base en la cogestión entre autoridades y ciudadanía, considerando como espina dorsal de la iniciativa el derecho humano al agua y la viabilidad a largo plazo de las cuencas. Todo ello en nombre de un mejor futuro para México. H *Claudia Campero, coordinadora para Blue Planet Project y Food & Water Watch en México e integrante de la Coalición de Organización Mexicanas por el Derecho al Agua (COMDA). Maria Silvia Emanuelli, coordinadora de la Coalición Internacional para el Hábitat, oficina para América Latina, e integrante de la COMDA
especial
Espacio OSC
SIN SOLUCIONES VIABLES En su presentación, Peña Nieto ofrece un breve diagnóstico de los graves problemas que enfrenta el país en materia hídrica, pero las soluciones planteadas no parecen novedosas; representan la continuidad de las políticas que han llevado a la crisis que enfrentamos. Es así como la necesidad de acueductos para las principales ciudades y la “búsqueda de nuevas fuentes” de la que habla el discurso presidencial se debe a la pavimentación, sobreexplotación y deforestación ligadas al crecimiento urbano desmedido. La solución no está en repetir el traslado de grandes cantidades de agua que se roban al campo sino en restaurar las fuentes que se tienen; utilizar el líquido vital de forma eficiente –empezando por la reparación y sustitución de tuberías donde en promedio se pierde 40% de éste–, evitar la contaminación más que tratar las aguas residuales, y ocupar la de lluvia.
DESARROLLO VS. MEDIO AMBIENTE Decir que existen nuevas fuentes disponibles supone que esa agua no está siendo utilizada, lo que generalmente es falso. Casi siempre los ecosistemas y la población rural se benefician de ella, ya sea para consumo directo, agricultura de subsistencia, pesca u otras actividades, pero esos usos quedan invisibilizados. Suponer que el líquido vital es más importante para las ciudades es tanto como pensar que hay ciudadanos de primera y de segunda. Lo anterior es denunciado frecuentemente por las comunidades cuando se les imponen proyectos “de desarrollo” con un supuesto interés público en el que no se les contempla. Ejemplo de ello existen muchos, un caso es el de la presa El Zapotillo, situada en los Altos de Jalisco. Los funcionarios se llenan la boca hablando del “derecho al agua” de la ciudad de León, los Altos y Guadalajara; sin embargo, no se preocupan por comprobar que el agua se utilice para uso personal y doméstico, ni por ponderar los derechos ni evaluar posibles alternativas a este proyecto y a los desalojos que implicaría, como así lo prevé la legislación en materia de derechos humanos. Las poblaciones que serían inundadas de continuarse el proyecto –Temacapulín, Acasico y Palmarejo– han denunciado que esta presa busca sólo satisfacer los intereses de los empresarios involucrados en su construcción y la del acueducto, y los de las empresas que utilizan grandes cantidades de agua en la zona (monocultivos, peleteras, etc.). Por lo tanto, la referencia al derecho humano al agua implicaría una tergiversación de su significado. El Ejecutivo debe tener en cuenta –como pretende hacerlo en las líneas de acción presentadas– que la vulnerabilidad frente al cambio climático –y el cambio climático mismo– se provoca precisamente al destruir los ecosistemas, haciendo que éstos pierdan la capacidad de retener el agua en la vegetación y la infiltración. Las presas estancan el agua deteriorando su calidad. Además, las grandes cantidades de material orgánico que es retenido en los embalses y la destrucción de extensiones de tierra que se requieren para construir estas infraestructuras producen cantidades significativas de dióxido de carbono. Entonces, ¿por qué se sigue impulsando un modelo de desarrollo que no contempla el ambiente y las comunidades? Si realmente el agua es para satisfacer el derecho humano de las personas que viven en las ciudades ¿por qué no se concentran los recursos en reparar y sustituir las tuberías?
milenio
www.milenio.com
Lunes 3 de junio de 2013 o 19
DH
ernesto gómez
ernesto gómez
En memoria de 49 niñas y niños
Documental ABC Nunca más, convocan padres de familia a jornada por justicia A cuatro años del incendio de la guardería ABC en Hermosillo, Sonora, en el que murieron 49 niñas y niños, los padres de familia presentaron las pruebas ante la PGR de que el siniestro fue provocado aquel 5 de junio de 2009 ernesto gómez
D
Mónica Salguero
urante la presentación del documental ABC Nunca Más, en el museo Memoria y Tolerancia en la ciudad de México, familiares de las víctimas agrupados en la organización Manos Unidas, denunciaron que “el incendio en el que murieron sus hijos fue intencionalmente provocado con el fin de destruir documentación relacionada con la deuda de 10 mil millones de pesos generada en el sexenio del ex gobernador Eduardo Bours Castelo en la aplicación de su programa de obras llamado Plan Sonora Proyecta”. De acuerdo con la investigación de las autoridades el incidente inició en una bodega de papeles de la Secretaría de Hacienda del estado,
Operativo policiaco
Reconoce GDF graves violaciones a derechos humanos en violencia del 1 de diciembre Fernando Cárdenas Oropeza
L
uego de una minuciosa investigación que demostró graves violaciones a derechos humanos cometidas por la policía capitalina, el pasado 1 de diciembre, el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, aceptó la Recomendación 7/2013 de la CDHDF En un comunicado, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) aceptó en su totalidad los 22 puntos recomendatorios de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) por la inadecuada actuación policial durante el operativo
llevado a cabo en el marco de la transmisión del Poder Ejecutivo federal. El GDF indicó que se implementarán las políticas públicas para garantizar la no repetición de los hechos y la reparación integral del daño a las víctimas por los hechos excepcionales acontecidos el 1 de diciembre de 2012. “Particularmente destaca la decisión del gobierno de la ciudad para implementar un proceso de diagnóstico de los procedimientos de la policía bajo la finalidad de adecuarlos a los estándares de protección de los derechos humanos”, detalló.
Cabe destacar que la Recomendación 7/2013 estuvo dirigida a la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría capitalina, la Secretaría de Gobierno y al Tribunal Superior de Justicia, todos del Distrito Federal. En dicha investigación la CDHDF constató la violación a los derechos humanos de 102 personas agraviadas, de las cuales 99 fueron detenidas arbitrariamente y algunas, incluso, torturadas. Por ello, la administración de Miguel Ángel Mancera se comprometió a investigar los hechos ocurridos y sancionar a los servidores públicos responsables.
ubicada a un costado de la guardería subrogada del IMSS, donde se encontraban 176 niños. Acompañados por Pedro Ultreras, director del documental ABC Nunca Más, los familiares de las víctimas recordaron que durante su campaña presidencial, el ahora presidente Enrique Peña Nieto, se comprometió a castigar a los culpables del incendio. La cinta ABC Nunca Más forma parte de un proyecto social, cuyo objetivo es concientizar y educar a los padres de familia mexicanos acerca de la Ley 5 de Junio. El director Pedro Ultreras señaló que “es mi contribución en la búsqueda de justicia para esos 49 niños y niñas, para conservar su memoria; además, es necesario se difunda la reforma a las guarderías subrogadas del IMSS, para que los padres estén vigilantes y no vuelva a ocurrir otra tragedia igual”. La cinta que ha sido premiada en el Festival Internacional de Cine de Manhattan, Estados Unidos, en el 2012; así como en el Festival Internacional de Riverside, California, 2013; surgió a partir de la estadística arrojada por la UNAM que señala que sólo 14 guarderías de las mil 480 del IMSS cuentan el 100% de los requisitos de seguridad. El Movimiento 5 de Junio, que agrupa a madres y padres de niños fallecidos y lesionados, convocó a la ciudadanía en Hermosillo, Sonora, y del resto del país, a participar en la mega marcha desde la Guardería ABC a la plaza Emiliana de Zubeldía, en conmemoración la tragedia que enlutó al país. La jornada para recordar a las víctimas del suceso será el miércoles 5 de julio. Las actividades se iniciarán a las 10:00 horas con una misa en la iglesia San José y a las 18:00 horas comenzará la marcha con una sola exigencia: justicia para nuestros angelitos. H
Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos consideró que la aceptación integral de dicha Recomendación es un signo efectivo de respeto y compromiso con los derechos humanos. “A partir de la aceptación, la Dirección Ejecutiva de Seguimiento de la CDHDF elaborará un plan de cumplimiento para
cada uno de los 22 puntos recomendatorios, con lo que se busca garantizar a la brevedad la satisfacción plena de la Recomendación”, indicó en un comunicado. Dada la respuesta favorable del gobierno local, se espera ahora que impulse los cambios necesarios al interior de la policía. H
Recomendación 7/2013
Puntos más importantes l Implementar un proceso de reforma democrática de la policía l Modificar el protocolo de control de multitudes l Emitir un protocolo sobre la cadena custodia de personas detenidas l Investigar los abusos de autoridad cometidos l Hacer el control de legalidad de las detenciones l Computar el plazo de 48 horas de manera obligatoria en detenciones www.milenio.com
milenio
20 o Lunes 3 de junio de 2013
DH
Cuento
Moneda de
cambio C
Sandra Heredia Montaño*
atalina estaba sentada en su silla de frente al portón, debajo del árbol de pirul que gobernaba aquel jardín. Sabía que la puerta se abriría en cualquier momento y entraría su madre, Mariana, que llegaba cada tres días a visitarla, a cuidarla. No tenía escape. Cerró los ojos por un momento y de nuevo apareció él con su mirada, los ojos brillantes, el mechón de cabello cayendo al lado derecho de su rostro y sus músculos cincelados por el sol, lustrosos y perfectos, al aire. Ella, volando por primera vez, sintiéndose libre de heridas y de su verdugo, a quien enterraban en ese momento, el hombre que la había torturado desde el maldito día en que había llegado a su casa. Se escuchó el timbre, alguien abrió. Catalina se negaba a abrir los ojos, quería seguir mirándolo, soñándolo, esperándolo, porque después de aquel jugueteo con las miradas, del cruce de sonrisas furtivas, ella se había acercado a su mamá –quien lloraba a su pobre hermano muerto–, y le había dicho que debía ir al baño. Entonces se alejó del cortejo fúnebre. Miró cómo a lo lejos el joven enterrador, quien también se alejaba del grupo de trabajadores y tomaba la misma dirección que ella. —Kitty –su madre le tocaba la mejilla–, no me digas que te dormiste esperándome. —Seguro le lastimaba un poco el sol - respondió la enfermera que intentaba mover la silla a un lado—. Cómo se va a dormir, si los días que usted viene hasta despierta más temprano, ¿verdad preciosa? Catalina abrió despacio sus ojos negros, nadie podría adivinar la expresión que escondían las vendas que rodeaban su rostro, parpadeó rápidamente para aclarar su visión. Vea lo contenta que se pone, repuso la enfermera entusiasmada. Las dejo solas para que puedan platicar. Al ratito te veo, Kitty. A Catalina le habría encantado gritar que ese no era su nombre, ese era el sobrenombre que su tío le había puesto apenas la miró. Ella tenía 10 años de edad, su padre acababa de morir, el mundo se caía a pedazos, no había dinero para la comida ni para la renta. Su tío Luis las visitó, le explicó a Mariana que esa no era vida, que qué haría ella sola con una niña, una pequeña tan hermosa como Kitty, tan seria, tan bien portada. Mariana no lo pensó mucho, al día siguiente hicieron sus maletas y salieron para iniciar una nueva vida. Catalina nunca imaginó el terror de los siguientes ocho años. —Sabes, Kitty, he estado pensando tanto en qué haré contigo. Desde que tu tío murió todo se ha venido abajo –su madre suspiraba mirando el cielo, parecía francamente derrotada–. Él nos dio tanto, todo; sin Luis habríamos estado desamparadas. Mira que ofrecernos su casa, su vida; porque eso fue lo que nos regaló, su vida. La voz de Mariana se quebró, una lágrima huérfana escapó y Catalina también empezó a llorar. La rabia de tantos años de abuso venía a su memoria. Al principio todo había sido discreto. Su tío la invitaba a salir, o si se daba la oportunidad y se quedaban solos él se insinuaba, intentaba acercarse, parecer cariñoso. Pero sus caricias se iban haciendo más atrevidas, más constantes. Un día Catalina reunió todo el miedo que la invadía y lo guardó en un cajón. Tomó con fuerza la muñequita de trapo que le había regalado su papá y bajó a la cocina.
milenio
www.milenio.com
Sabía que su tío no estaba, tenía que contarle a su mamá lo que sucedía, sus ojos iban inundándose mientras caminaba, a cada paso su mano apretaba un poco más a Mili. –Mami, tengo que decirte algo– su voz adolorida salía en un hilo. Mariana volteó con desgano. –No empieces a llorar, Catalina. Últimamente todo se te va en llorar. No sé qué quieres, todo es llorar contigo. A ver, ahora ¿qué es? Catalina suspiró. —Es que mi tío…, yo no quiero. Él me dice que tú no me creerás- balbuceaba entre sollozos. —Ves, no se puede hablar contigo, no se te entiende nada –Mariana se acercó amenazadora—. Que te quede claro: tu tío nos quiere mucho, te adora, ¿oíste?, es todo lo que tienes que entender. Vete a llorar a otro lado, ¡me desesperas! Entonces lo sabía, su madre lo sabía, y no sólo no estaba dispuesta a ayudarla sino que estaba conforme con lo que pasaba. Tanto cuidarla, cepillar su cabello, los cuidados especiales a su piel, para sus ojos, tanto tratarla como una muñeca, no era amor. Catalina era su moneda de cambio. Catalina apretó con fuerza los ojos y se concentró en el joven enterrador, era el único recuerdo que lograba disipar su dolor. Cuando lo vio andar hacia atrás de los mausoleos y lo siguió su corazón palpitaba desconcertado pero feliz. Después oscuridad y dolor. Despertó y todo lo que supo es que la habían encontrado en uno de los jardines, con la cara desfigurada a causa del golpe rotundo de una pala. Había sido abusada sexualmente. Abrió los ojos. Su madre seguía ahí. –No llores, Kitty. Ya te puse triste, ¡soy una tonta!– su mamá trataba de tranquilizarla. Catalina solo quería librarse de sus manos, de su voz –sé que lo extrañas mucho, cómo yo o más. Pero no te apures, estaremos bien, aunque contigo no sé que haremos, pero con ella sí. La mano de Mariana bajó hasta el vientre abultado de Catalina y lo acarició, muy despacio. Cuentista radicada en la ciudad de México, ha publicado en varios diarios. H
Breves
En el DF
Exigen detener agresiones por homofobia Integrantes de diversas organizaciones civiles exigieron que se detengan las agresiones contra las personas que viven la diversidad sexual. Durante la instalación del Consejo Asesor sobre Derechos Humanos y Políticas Públicas LGBTTTI, denunciaron que esta violencia aumenta en la ciudad de México. De junio de 2012 a marzo de 2013, la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Desconcentradas de la PGJDF, inició 56 indagatorias por “crímenes de odio por homofobia”. Las víctimas fueron 45 personas homosexuales, 10 personas lesbianas y 1 persona transexual. El gobierno del Distrito Federal presentó el “Protocolo de actuación policial para preservar los derechos humanos de las personas lésbico, gay, bisexual, transexual, travesti, transgénero e intersexual”, lo que representa un paso más para combatir y eliminar toda forma de discriminación por orientación sexual, expresión e identidad de género.
Presentan memorias
Organismos Públicos Autónomos en riesgo Durante la presentación de las memorias del Séptimo Congreso Nacional de los Organismos Públicos Autónomos de México, (OPAM) se advirtió del riesgo de que estas instituciones se conviertan en espacios de interés político, que se desvirtúe su función y sean un obstáculo para garantizar los derechos de las personas. Por ello, se enfatizó en la necesidad de preservar, desde esas mismas instancias, su carácter ciudadano. En 2013 el estado de Hidalgo será sede del 8° OPAM con el propósito de fomentar la discusión para su fortalecimiento institucional.
Llamado al Gobierno Federal
Piden ratificar protocolo de ONU que reconoce derechos y libertades sin distinción
juan carlos fleicer
Para garantizar y reconocer los derechos y libertades de las personas sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, así como posición económica o cualquier otra condición, es necesario que México ratifique el protocolo facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU. Debido a que el pacto no pudo entrar en vigor, a diferencia de otros países, el Ombudsman capitalino, Luis González Placencia, así como el presidente del Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación, Ricardo Bucio, llamaron al Estado mexicano a revalidar el protocolo facultativo.
Lunes 3 de junio de 2013 o 21
Julieta Marcone*
DH
México sin ratificar el Protocolo Facultativo de derechos económicos, sociales y culturales
E
l pasado 5 de mayo entró en vigor el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PFPIDESC). De acuerdo con las disposiciones de este tratado, se requería que por lo menos 10 países lo ratificaran para que a los tres meses iniciara su vigencia. Así, el 5 de febrero de este año Uruguay se sumó a las nueve naciones que previamente lo habían hecho (Argentina, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Ecuador, El Salvador, Eslovaquia, España, Mongolia y Portugal) y, tras cuatro años y medio de haber sido adoptado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (el 10 de diciembre de 2008), finalmente el PFPIDESC es parte de la normatividad internacional vigente en materia de derechos humanos.
Artículo 11
El 5 de febrero de este año Uruguay se sumó a las nueve naciones que previamente lo habían firmado (Argentina, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Ecuador, El Salvador, Eslovaquia, España, Mongolia y Portugal) Este Protocolo Facultativo es un tratado internacional complementario del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) que reconoce la competencia del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Comité DESC) para recibir y examinar las comunicaciones sobre violaciones a los derechos consagrados en ese Pacto, una vez que los recursos internos de los Estados Parte han sido agotados. Para ello instituye: 1) un procedimiento que permite presentar quejas o peticiones ante el Comité DESC a las personas o grupos de personas que aleguen ser víctimas de una violación de los derechos reconocidos en el PIDESC por acciones u omisiones de un Estado Parte; 2) un mecanismo de comunicaciones interestatales que faculta a todo Estado Parte a presentar comunicaciones ante el Comité DESC para denunciar que otro Estado, también Parte, no ha cumplido con las obligaciones que dimanan del Pacto; y 3) un procedimiento de investigación que autoriza al Comité DESC a investigar y realizar
las observaciones y recomendaciones que estime oportunas cuando reciba información fidedigna sobre la existencia de violaciones graves o sistemáticas de los derechos incluidos en el PIDESC por un Estado Parte. Interdependencia, integralidad e igual jerarquía entre derechos La entrada en vigor del PFPIDESC representa un claro avance en el camino que abrió la Conferencia Mundial de Viena de las Naciones Unidas (1993), cuando reconoció la universalidad, indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos y exigió a la comunidad internacional “tratar los derechos humanos en forma global y de manera justa y equitativa, en pie de igualdad y dándoles a todos el mismo peso”. Aunque el PIDESC fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el mismo año (1966) que el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, éste último desde 1976 cuenta con su propio protocolo facultativo o mecanismo internacional que permite atender las quejas por violaciones a los derechos que en él se consagran; en cambio, debieron pasar 37 años para que 10 de los 160 países signatarios del PIDESC ratificaran su Protocolo. Desde el 23 de marzo de 1981 México es Estado
Este instrumento representa un claro avance en el camino que abrió la Conferencia Mundial de Viena de las Naciones Unidas (1993), cuando reconoció la universalidad de los derechos humanos Parte del PIDESC y, aunque fue uno de los países más activos del Grupo de Trabajo nombrado por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para discutir y elaborar su Protocolo Facultativo, hasta la fecha no lo ha firmado ni ratificado. La reforma en materia de derechos humanos de 2011 establece en el artículo 1º constitucional, tercer párrafo, que: “Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad”. Es decir, que acorde con los tratados y la doctrina contemporánea del derecho internacional de los derechos humanos, nuestra
Constitución reconoce hoy la interdependencia, integralidad y la igual jerarquía entre los derechos civiles y políticos y los derechos económicos, sociales y culturales (DESC). Sin embargo, no reconoce los instrumentos procesales adecuados a los cuales acudir internacionalmente para denunciar violaciones a los DESC. El Protocolo Facultativo no agrega obligaciones a los Estados en esta materia (éstas se derivan del propio PIDESC), lo que hace es ofrecer a las personas la posibilidad de recurrir a la justicia internacional cuando se vulneren sus derechos, ya no sólo civiles y políticos (DCP), sino también los DESC. Derechos y compromisos Las cifras que reporta el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en su último informe (2010) reflejan violaciones graves y sistemáticas a los DESC en nuestro país: 52 millones de personas en situación de pobreza y 11.7 millones en condición de pobreza extrema. El presidente Enrique Peña Nieto ha declarado que una de las prioridades de su gobierno es combatir el hambre, la pobreza extrema y la desigualdad social; sin embargo, aún no ha ratificado el PFPIDESC. De hacerlo, se revelaría un auténtico compromiso gubernamental con la promoción, respeto, protección y garantía de estos derechos y contribuiría un poco a despejar la sospecha que los últimos sucesos han dejado sobre el uso clientelar y electoral de los programas sociales, además se enviaría el mensaje de que el gobierno tiene claro que los DESC son derechos y no concesiones. Insistir en considerar a los DESC como derechos de segunda generación o prestacionales, subordinados a las directrices y políticas públicas de los gobiernos en turno, implica desconocer que éstos son derechos fundamentales. Tomar en serio las modificaciones a la Carta Magna en materia de derechos humanos y el objetivo de erradicar la pobreza exige al Estado mexicano asumir los compromisos internacionales que se derivan de la reforma constitucional de junio de 2011, reconociendo a los DESC el mismo estatus de derechos exigibles y justiciables que otorga a los DCP. En otras palabras, demanda que el gobierno mexicano ratifique a la brevedad el Protocolo Facultativo del PIDESC. H *Profesora-investigadora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)
VISITA EL PORTAL
www.cdhdf.org.mx Ahí encontrarás:
noticias, eventos y temas relevantes sobre tus derechos www.milenio.com
milenio
22 o Lunes 3 de junio de 2013
DH
Breves SG y PGR
Crearon Fiscalía especial para buscar a personas extraviadas y desaparecidas Después de un ayuno de nueve días en un campamento frente a las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) en la Ciudad de México, un grupo de madres de personas desaparecidas levantaron la huelga de hambre debido a que la Secretaría de Gobernación y la PGR se comprometieron a la creación la Fiscalía Especializada para la Localización de Personas Extraviadas y Desaparecidas. Las madres de familia sostuvieron un encuentro con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam. El Procurador enfatizó que el jefe del Poder Ejecutivo giró sus instrucciones para que los resultados de las investigaciones sobre desaparecidos sean tangibles. Se estima que al menos 26 mil personas desaparecieron en México, entre 2006 y 2012 en el contexto de la lucha del narcotráfico.
Atención contundente
Cinco agencias ministeriales integran la Fiscalía para combatir el delito de trata
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) creó la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas, abocada a violaciones como lenocinio, turismo sexual, pornografía infantil y corrupción de menores. La atención de estos delitos estará a cargo de 120 servidores públicos asignados en cinco agencias ministeriales. La nueva fiscalía estará a cargo de Juana Camila Bautista, quien se ha desempeñado como fiscal de Delitos Sexuales. El procurador capitalino, Rodolfo Ríos, señaló que “el combate a estas conductas delictivas debe hacerse de manera contundente, a través de áreas especializadas en materia de investigación, persecución y prevención, así como en atención oportuna a las víctimas”.
Nueva modalidad
Personas con discapacidad podrán denunciar ante la CNDH En concordancia con los derechos a la igualdad y el acceso a la justicia, la Cámara de Diputados aprobó ampliar las modalidades para presentar una denuncia ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ya sea en forma oral, “por lenguaje de señas”, comunicación eléctrica, telefónica y/o mediante mecanismos accesibles para personas con discapacidad. Las denuncias sólo podían presentarse por escrito, y en casos urgentes “por cualquier medio de comunicación electrónica”. Esto dejaba fuera a las personas con discapacidad, a los analfabetos o a los indígenas que se expresan solo de forma oral. Además, se aprobó que la CNDH acuda a la población indígena que lo requiera y proporcionar un traductor de manera gratuita a las personas con discapacidad auditiva.
milenio
www.milenio.com
Reinas chu Luchan por la equidad desde hace 15 años
buscan un mundo feliz
y sin discriminación
E
Alexis Jiménez Calderón
n un ambiente de mucho movimiento, con una hilera de espejos rodeados por focos encendidos y los percheros listos para recibir los atuendos que las artistas vestirán para transformarse ese día, inicia la charla con Marisol Gasé y Cecilia Sotres, quienes, junto con Nora Huerta y Ana Francis Mor –y desde la intimidad del cabaret–, se ponen la corona para darle vida a las Reinas Chulas y hablar de los derechos humanos, la discriminación y el respeto a las mujeres. Dispuestas a compartir con las y los lectores de DH sus experiencias en torno al ámbito cabaretero, las actrices nos cuentan qué las motiva para abordar temas de derechos humanos en su espectáculo y en una sociedad como la nuestra. Al respecto, Cecilia Sotres cree que falta mucho trabajo por hacer en nuestro país: “tanto el gobierno como su gente necesitan mucha educación, ya que todos los días observamos violaciones a los derechos humanos en la ciudad de México, Michoacán, Guerrero, Veracruz, etcétera.”
Con hambre, no hay democracia Al abordar el tema de la educación en derechos humanos, Sotres señala que ésta es muy importante, aunque también es prioritario cubrir las necesidades básicas de la población, ya que “si no existen los mínimos derechos fundamentales ¿cómo le vas a pedir a alguien educación sí ni si quiera tiene qué comer? Es imposible, el cerebro no tendría alimento para procesar la información, así que primero tendríamos que cubrir la necesidad básica. No habrá democracia en el mundo mientras siga existiendo el hambre”. En otro extremo del camerino Marisol Gasé se acomoda una peluca de cabello largo, lacio y negro para interpretar el per-
sonaje que requiere la puesta en escena “En la cama con John y Yoko”, y en la que se hace una parodia sobre el amor, el odio y la falta de comunicación entre las parejas, situación que suele ocasionar que surja la violencia, el miedo y el sometimiento. Ya en su papel de Yoko Ono, Marisol opina que para que se respete en nuestro país a las mujeres se necesita mucha información: “me parece que se nos olvida quiénes somos las mujeres, qué hacemos, de dónde venimos, a dónde vamos. Creo que la idea de no ver a las mujeres iguales que a los hombres es un pensamiento viejo que se tiene que erradicar por sobre todas las cosas, para ello se necesita trabajo y falta mucho por hacer, hasta que no haya feminicidios; sólo entonces podremos hablar de equidad”. Para fomentar el mensaje de igualdad, equidad y no discriminación, Marisol considera fundamental dar voz a todas las personas. “En nuestro trabajo diario, las Reinas Chulas tratamos de escuchar el sentir de las personas, entendiendo que hay que respetar las decisiones de los demás, de que hagan lo que quieran hacer, sin estigmatizar, sin humor del negativo –del que mata, que excluye, que jode, que discrimina, que es misógino, racista y homófobo–; sino con un humor que incluya a todos y, si se puede, que en ese mismo humor también se abarque el asunto de la equidad y del feminismo”.
CHULOS PLANES •Marisol Gasé tendrá por primera vez un proyecto de televisión. •Para Cecilia Sotres viene el 11° Festival Internacional de Cabaret (del 15 al 31 de agosto de 2013), del que es la directora general. Cada show se presenta en su “palacio” denominado el teatro bar El Vicio, los viernes y sábados a las 22:30 horas. http://www.lasreinaschulas.com/
Lunes 3 de junio de 2013 o 23
DH
Tania Ramírez Hernández**
jesús quintanar
La migración es una dinámica humana positiva e históricamente enriquecedora; siempre y cuando se realice con garantías de seguridad y de respeto a los derechos humanos. Ser mojado, bracero, no debería tener connotaciones negativas, especialmente si recordamos que en toda la historia hay algo de migración
ulas
H
ace varios años que las organizaciones de la sociedad civil llaman a la atención sobre la migración en nuestro país; un poco tarde hemos respondido a ese llamado y si bien es un hecho desconocemos profundamente la dinámica migratoria: se trata ya de un tema ineludible en la sociedad actual del cual, poco a poco sabemos más. Las historias de migración de personas a menudo traen consigo episodios de horror, secuestros masivos, desapariciones y asesinatos. En el mejor de los casos, se convierten en personas que trabajan, voluntariamente o no, en esquemas laborales profundamente injustos, cuando no son directamente nuevas formas de esclavitud. Si bien la migración tiene algo de voluntaria, no hay que perder la vista que las personas eligen dejar sus casas y familias orilladas por una profunda necesidad económica y por intentar escapar de un esquema de vida incompatible con la dignidad.
Las Reinas Chulas están cumpliendo 15 años de existir y lo festejan con la presentación de 15 de sus 25 espectáculos en este 2013. En cada uno de ellos predomina la sátira social y política y tienen el único objetivo de hacer reír a sus espectadores, y con ello mantener su motivación para seguir luchando por los derechos humanos. “Vamos a terminar en diciembre con un show con Daniel Giménez Cacho, por eso es que estamos también muy emocionadas. Después nos vamos de gira a Nueva York, Berlín, París, etc. Tenemos mucho trabajo y mucho por hacer, no sólo por los derechos humanos sino también por el feminismo, por la equidad y por la risa ¡ja, ja, ja!”, concluye Sotres. H
Hablemos bien, tratemos bien*
Motivación en pro de los derechos humanos Las Reinas Chulas son feministas, activistas y promotoras incansables de un género soslayado, además de artistas arriesgadas que actualmente se considera conforman la mejor compañía de teatro de cabaret en México. Aunado su trabajo en escena se han dado a la tarea de sistematizar y crear una metodología para la enseñanza del cabaret, teniendo como resultado un taller que desde hace nueve años se imparte en el Centro Cultural Helénico y en diversos lugares de la república. AJC:¿Qué las motiva a tocar éstos temas de derechos humanos? Marisol Gasé: La inequidad que vi en mi familia, en la escuela, entre mis amigos y amigas, y no sólo hacia las mujeres sino también hacia los hombres. Este peso que les inculcan desde pequeños para que lleven el sostén de la familia, no lloren y no sientan, me parece que ha hecho que no evolucionemos como seres humanos. Y eso es de lo que a mí me gusta hablar, para que aprendamos a ser personas felices y amorosas. Cecilia Sotres: En mi caso también soy feminista, soy activista y me interesan los derechos humanos. Trabajo todos los días por la igualdad, por la equidad, por un mundo mejor y más feliz, más honesto y transparente, en el que hombres y mujeres tengamos los mismos derechos. Estamos en la búsqueda de ser más felices y seguimos en la lucha, no podría ser de otra manera.
Pachucos, cholos y chundos: tod@s somos un poco migrantes
Migración: violencia y criminalización La inmensa mayoría, en aras de esa dignidad, lo arriesga todo por lograr un nivel de vida que los Estados deberían garantizar como derechos humanos ejercidos y disfrutados por todas las poblaciones. Es muy importante que la violencia y la criminalización que a veces se hace de las poblaciones migrantes no nos haga perder de vista la riqueza cultural que infunde el ir y venir de personas. Después de todo, quién podría levantar la mano para decir que por sus venas no corre algo de sangre migrante. El Distrito Federal se constituyó como la urbe que hoy es gracias a la migración de miles de personas que vinieron de los estados de la República; gracias a ello podemos ser hoy tan diversos y plurales como somos: porque nuestras raíces abarcan un gran territorio y esto debe ser motivo de orgullo, de celebración. ¿Acaso no es raro que las poblaciones indígenas sean admiradas en sus territorios originales, pero en la ciudad ocupen automáticamente el lugar de la miseria? Recordar esto nos debe hacer conscientes siempre de esa dosis de migrantes que todas las personas llevamos en nuestras historias. La historia de la humanidad se ha escrito con el ir y venir de las personas; es el devenir migrante lo que ha dotado de diversidad, riqueza y pluralidad a nuestras formas de ser, e incluso a nuestras más enraizadas nociones de lo nacional, lo único, lo propio. Sonidos, sabores, colores y formas de vida han sido descubiertos, de forma pacífica, gracias a este tipo de contacto entre los pueblos. La migración enriquece cuando deja de hacerse con violencia o discriminación. “Pachucos, cholos y chundos” deja de sonar a canción alegre cuando nos asomamos a algunas de sus definiciones, como “Indio que adopta los usos occidentales”; “Jerga de jóvenes maleantes” o “De habla y de hábitos no aceptados socialmente”. H * Sección dedicada a la relación entre el lenguaje y los derechos humanos, la cultura y las prácticas humanas y sociales que implican ** Lingüista/literata derivada en derechohumanera. Directora de la carrera de Derechos Humanos y Gestión de Paz en la Universidad del Claustro de Sor Juana; integrante de H.I.J.O.S. México y de La Cabaretiza. Estudió Letras Hispánicas en la UNAM y tiene un doctorado en Teoría de la Literatura y Lingüística en Madrid. Ha trabajado en diversos espacios de alfabetización, cuidado del medio ambiente, participación ciudadana y trabajo comunitario www.milenio.com
milenio
24 o Lunes 3 de junio de 2013
DH
ANTONIO Vázquez
Fernanda Tapia
Cuando todos tengamos un discurso de equidad, no sólo de género, entonces podremos hacer la diferencia entrevista
Arturo Cosme Valadez y Karen Trejo Flores*
E
l ingreso de las mujeres al ámbito público y sobre todo a los medios públicos ha sido una conquista a veces al azar pero, sin duda, la permanencia es siempre al esfuerzo y compromiso personal. Una cautivadora mezcla de irreverencia, inteligencia e ingenio hacen de la conversación con Fernanda Tapia (ft) locutora de radio, conductora de televisión, artista de doblaje, guionista, cantante y autora de libros- un divertido ejercicio del valor que más y mejor cultiva: la autenticidad; pues, como ella dice: “si tú no te conduces de origen y de coraza con todos los demás como iguales, se nota”. Nacida en 1965, de ascendencia española, Fernanda se expresa libremente en todos los ambientes: “cuando nombras las cosas, y las nombras como debe de ser, se puede hablar de lo que sea, donde sea”. Eso no significa que en los medios tal conducta no haya enfrentado dificultades; de hecho, fue ella quien empezó a romper los códigos de recato y protocolo de los ochenta: “Me pusieron a entrenar con José Luis Moreno, y en lugar de que me metiera en cintura creo que yo lo desmadré al pobre. Eso fue interesante, porque se rompió un poco la
milenio
www.milenio.com
esquizofrenia de los medios: donde se habla de una forma y en la calle de otra”. Entrevistada en el foro donde conduce el programa Almohadazo, de tv de paga, Fernanda nos habló de la época en que predominaba una discriminación más radical contra las mujeres. “Los de las estaciones de radio dijeron: ‘las mujeres son muy conflictivas, hay que sacarlas del aire’. ACV Y KTF: En 1981 fuiste mujer pionera en la locución en cabina de la radio comercial, ¿cómo lo lograste? fT: Me acuerdo haber sacado mi certificado de locución e ido a Radio Mil. Fue llegar y besar el santo, porque estaban accidentadas dos compañeras de noticias y dijeron, “bueno, aunque sea en noticias”, en cabinas ni esperanzas. Después, gracias a un fenómeno meteorológico se rompió el machismo radiofónico y empezó la equidad: se inundó la avenida Insurgentes a la altura de donde estaba el Núcleo Radio Mil. No llegaron mis compañeros locutores y por sindicato no se podía quedar la cabina sola. Subió el señor Alfonso Larriva y me dijo: “¿Pus no le querías entrar? Vas”. Yo dije: “Ah, cómo no”. Fue el estupor del público, unos a favor, otros en contra, pero todos voltearon a escucharlo, y de ahí pa’l real. ACV Y KTF: En 32 años uno piensa que las cosas han cambiado, ¿es cierto? fT: Sí y no. Antes era difícil. ¿Te acuerdas de Rosa Luz Alegría? No podía llevar al escritorio temas de femineidad y mucho menos de feminismo, porque era un síntoma de debilidad. Tenía que hablar con el discurso masculino para ser tomada en cuenta como la primera secretaria de Estado. Cuando todos
tengamos un discurso de equidad -y no digo que sólo de género- entonces sí podremos hacer una verdadera diferencia. ACV Y KTF:¿Actualmente hay censura en los medios? fT: Hay censura desde uno mismo, y ahí va creciendo: está la de tu productor, la de tu jefe, la del jefe de tu jefe, la del dueño de la empresa, la de los 25 que se anuncian si tienes suerte, y luego ya de ahí con quien tenga amistades, con el delegado, con Gobernación etcétera. La censura es múltiple y cíclica. Claro que no es la de 1968. Aunque no hay una verdadera y total libertad de expresión. Ahora, es más difícil que te la hagan de pedo si estás hablando con los pelos de la burra en la mano. En una estación de radio me decían “Por favor, no pronuncie la palabra pene”. “Pues, ¿cómo quiere que le digamos? ¿El pirrín? ¿El regalo? ¿Qué hacemos cuando la palabra correcta ni siquiera puede ser dicha? El problema son nuestras propias telarañas mentales. ACV Y KTF: En el contexto de los medios y la libertad de expresión, ¿tú le adjudicas algún papel a las comisiones de derechos humanos? fT: Sí. Fíjate que lo han tomado para dirimir broncas de otro tipo (como “es que no me peló el juez”), cuando creo que su papel podría ser una labor de educación. Cuando estaba el doctor Mancera en la Policía me llevaba a dar clases a los judiciales y jueces. ¡Era una cosa tan bonita! Los ponía a planchar, cambiar pañales, cantar las de Paquita, la del Barrio. Suena chistoso pero luego se ponían en los zapatos de las mujeres. Me entero de que una mujer violada persistentemente por el padrastro se atreve a levantar la demanda y todavía el mp le dice: “No te veo llorar, no te creo”. Es que “equidad” tendría que haber sido materia de primaria y desde endenantes para todos los servidores públicos. ACV Y KTF: En diversos ambientes se considera que los defensores de derechos humanos protegen delincuentes… fT: Eso ha sido una guerra espantosa que empezó a hacer el gobierno. ¿Se imaginan si hacemos justicia por nuestra propia mano, si dejamos que saquen las confesiones con una calentadita y cosas por el estilo? Nos estaríamos convirtiendo en lo que perseguimos; de veras, yo no quiero ser el Mochaorejas para atrapar al Mochaorejas. Somos diferentes y no tenemos que convertirnos en el malandro para atraparlo, porque entonces sí estamos perdidos. ACV Y KTF: La violencia contra los periodistas en México ¿qué tanto limita la libertad de expresión? fT: Yo no la padezco porque no soy periodista, pero ya hay violencia hasta contra los de espectáculos. Sucede que muchos egos les impiden unirse a los periodistas serios que trabajan temas peligrosos, como se ha hecho en otros países: uno escribe la columna, pero la publican y la firman 10, y entonces a ver sobre quién te vas. Hoy hablé con Alejandro Almazán, quien escribió Chicas Kaláshnikov [reportaje sobre las mujeres sicarias de Ciudad Juárez], y ha sufrido amenazas que lo han hecho frenar y cambiar de rumbo. Ahí nomás te va dice quién manda en esta tierra. Quien diga que no hay estados fallidos -por lo menos estados, si no la patria entera-, pues está mintiendo. Antes, te hablaban de Gobernación o te daban una paseada -estoy hablando de los años setenta-, pero eran como avisos de las grandes elites. Ahora ya te amenaza cualquier güey. No se puede seguir permitiendo que estas personas controlen las noticias, cuando supuestamente ya ni tus jefes controlan los contenidos -cosa que no es cierta, pero bueno.
Lo negro del humor Fernanda Tapia es una mujer que explota el humor negro, y lo hace como nadie para evidenciar la disfunción de un sistema que constantemente arremete contra la inteligencia de la gente. “El otro día me preguntaban por qué me burlaba de la muerte de los hijos del señor David Páramo. En ningún momento hice eso. El dedo estaba en la yaga, en lo que decían las autoridades que había pasado. Por eso la opción múltiple: ‘¿Quién mandó la muerte de estas personas? a) un gobernante, b) alguien del crimen organizado, c) asalto o suicidio. Porque salen con esas explicaciones: ¡oigan no somos pendejos! Ese es el asunto del humor negro: no te estás riendo de la víctima sino poniendo en evidencia al victimario y al que lo solapa”. Para conocer la versión completa de la entrevista consulte <http://cdhdf.org.mx/>. H * Esta entrevista se realizó con la colaboración de Alexis Jiménez Calderón