DH Lunes 4 de noviembre de 2013 MILENIO diario
Hablemos bien... Lesbianas y términos vulgares pág. 23
Fotorreportaje
Ayuda en la montaña de Guerrero
Gilberto Bosques Saldívar
Un cónsul humanitario
pág. 16
pág. 12
Cuento
“Tiempos”. Rara vez hay alguien en casa de Miguel
pág. 21
Número 10
Forzada o involuntaria
Desaparición: indiferencia con las víctimas
EPU/ONU Desinterés para documentar desapariciones
pág. 06
alejandro cuevas
Arte en la piel Discriminación y tatuajes
pág. 11
En reclusión Un artista encuentra la ruta a la libertad
pág. 18
escriben
Alejandra González MarínlMario Alfredo Hernández SánchezlSergio Ortiz Leroux lAntonio MedinalKarina Rosalía Flores HernándezlTania Ramírez Hernández
2 o Lunes 4 de noviembre de 2013
DH
Editorial
La verdad
no peca… R
eprobado, así calificó el Consejo de Derechos Humanos de la ONU al Estado mexicano en su segundo Examen Periódico Universal (EPU). El incumplimiento de la mayoría de las recomendaciones hechas en 2009; los casos de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que siguen impunes; las crecientes preocupaciones de la comunidad internacional sobre diversos temas y las 176 recomendaciones emitidas por parte de dicho órgano de Naciones Unidas en este segundo examen no dejan lugar a dudas. La responsabilidad del gobierno calderonista es indiscutible. De hecho, en su gobierno se incrementaron exponencialmente las violaciones a derechos humanos desde muy diversos ángulos, primordialmente los relacionados con los cuerpos de seguridad y el Ejército, de quienes –a propósito y a pesar de ser un nuevo gobierno– se hizo una enfática defensa durante el EPU. La estrategia del gobierno del presidente Peña Nieto en relación con los derechos humanos no ha variado significativamente; las violaciones persisten y no se vislumbra una transformación inmediata como se requiere. No importa de qué procedencia partidista sea el gobierno en turno. La realidad es la misma, los problemas siguen siendo los mismos y, lamentablemente, la postura sigue siendo la del discurso que considera grandes desafíos a la resolución de, por ejemplo, los más de cien mil casos de personas desaparecidas durante la guerra contra el crimen organizado, y que califica como avances significativos al cumplimiento de sus obligaciones. Los diversos informes especializados que las organizaciones de la sociedad civil prepararon para el examen de México no sólo ofrecieron un diagnóstico preciso respecto del estado del arte en materia de derechos humanos en el país; también son muestra de que con voluntad es posible contar con un análisis confiable de la realidad y de que las instituciones mexicanas deben necesariamente trabajar con la sociedad civil organizada con el fin de construir soluciones. Sí hay instancias mundiales que vigilan el respeto a los derechos humanos capaces de emitir recomendaciones que guíen el trabajo de los gobiernos en la materia; sí existen organizaciones sociales que poseen conocimiento suficiente y sólido encaminado a reco-
nocer y contribuir a la atención de problemas de gran calado; sí existen ordenamientos locales, nacionales e internacionales que garantizan el respeto y goce de las prerrogativas fundamentales, y organismos públicos de derechos humanos –autónomos– que los defienden y promueven. Entonces cabe preguntarse qué falta para iniciar esta gran transformación que dé un giro de 180 grados en la política social de nuestro país. Actualmente la mayoría de las instituciones de Estado son parte del problema y no de la solución. La concepción de los derechos humanos pareciera estar todavía muy lejana de un servicio público contaminado por la burocracia, los intereses particulares o de grupo, y por personas que se resisten a perder privilegios construidos, heredados y perpetuados en un sistema institucional-político anquilosado. La voluntad para solucionar los problemas no es suficiente, pero sí puede representar el principio de una reacción en cadena que mueva a todos los sectores de la sociedad en beneficio de una construcción colectiva que cambie radicalmente el enfoque de los derechos humanos y que promueva valores de empatía y solidaridad ante la desigualdad y el rezago histórico de grupos marginados y discriminados. Imaginemos por un momento que la delegación entera que asistió en representación del Estado mexicano aceptara sin regateos cada una de las observaciones y recomendaciones de los integrantes del Comité de Derechos Humanos, que cambiara su discurso oficial por uno que aceptara la realidad como es y reconociera su responsabilidad por acción u omisión. Imaginemos también que esa voluntad llegara hasta los más altos niveles del poder en nuestro país y permeara en los poderes de la unión. De ser así, en lugar de conceder el indulto a una persona –inocente– se hubiera obligado a hacer justicia. El EPU es una muestra más de la realidad nacional y de los pendientes por resolver. Se entiende que no es fácil ser señalado ante y por la comunidad internacional por no cumplir con las responsabilidades frente a los derechos humanos, pero esto no debe ser considerado como un acto de desprestigio; por el contrario, representa una oportunidad para hacer un alto y replantear su actuación, bien dicen que la verdad no peca pero incomoda. H
milenio diario (+) jesús d. gonzález fundador
francisco A. gonzález francisco d. gonzález a. jesús d. gonzález a. carlos marín CIRO GÓMEZ LEYVA HUGO CHAPA gamboa VALERIA GONZÁLEZ roberto lópez néstor ojeda
presidente director general director general adjunto director general editorial director editorial adjunto director ejecutivo directora creativa subdirector editorial subdirector editorial
Héctor Zamarrón Roberto Velázquez carlos puig Rafael Ocampo miguel ángel vargas rosa esther juárez pedro gonzález javier chapa ADRIANA OBREGÓN
subdirector editorial editor en jefe milenio televisión director editorial milenio digital La afición director de enlace editorial directoradedesarrolloperiodístico director general de operaciones directorgeneraldemediosimpresos directora comercial
alfredo campos villeda editor en jefe
LUIS REZA gabriel Navarro mauricio morales FERNANDO RUIZ Adrián loaiza ángel cong Marco a. zamora Dyana Reyes
director relaciones institucionales director milenio digital director desarrollo corporativo director producción director sistemas director servicios corporativos director proyectos especiales Directora innovación comercial
martín salas braulio montes susana moscatel claudia amador néstor ojeda enrique sánchez Rosario Torrejón francisco arcos alicia jimÉnez
fotografía diseño ¡hey! acentos suplementos sistemas administración circulación comercialización
Publicaciones
Milenio
horacio salazar JAIME BARRERA ma. eugenia gonzález marcela moreno diana mancilla pablo césar carrillo miguel ángel vargas
Monterrey Guadalajara Tampico Torreón Estado de México León Hidalgo
Teléfonos Conmutador 5140-4900 Suscripciones 5140-4999 Redacción 5140-4982 Fax 5140-4903, 5140-4904 Publicidad 5140-2950 Atención a clientes 5140-4999 www.milenio.com
Suplemento mensual
milenio
1 Coordinación de suplementos Néstor Ojeda 1 Edición Laura Romero Gómez 1 Editor de Fotografía Martín Salas 1 Diseño Érika Elías Cázares 1 Directora Comercial Adriana Obregón 1 Coordinadora comercial Alicia Jiménez 1 Asistencia técnica Irma Escobar, Melisa Ibarra, Nora Sánchez, Yolanda Villanueva 1 Comercialización Teléfono: 51402950 Morelos 16, Col. Centro, CP 06040
www.milenio.com
Presidente interno Dirección General de Comunicación por los Derechos Humanos Director Editorial Directora de Información Coordinación de la edición
Mario Ernesto Patrón Sánchez Daniel Robles Vázquez Alberto Nava Cortez Mariana Domínguez Vargas Bárbara Lara Ramírez, leonardo vázquez conde y Fernando Cárdenas Oropeza
Directorio Sede y Unidades desconcentradas CDHDF Oficina sede Av. Universidad 1449, col. Florida, pueblo de Axotla, del. Álvaro Obregón, 01030 México, D. F. Tel.: 5229 5600 Unidades desconcentradas Norte Payta 632, col. Lindavista, del. Gustavo A. Madero, 07300 México, D. F. Tel.: 5229 5600 ext.: 1756 Sur Av. Prol. División del Norte 5662, local B, Barrio San Marcos, del. Xochimilco, 16090, México, D. F. Tel.: 1509 0267 Oriente Cuauhtémoc 6, 3er piso, esquina con Ermita, Barrio San Pablo, del. Iztapalapa, 09000 México, D. F. Tels.: 5686 1540/1230/2087
Lunes 4 de noviembre de 2013 o 3
DH
alejandro cuevas
Desaparición de 19 personas
Esperanza intacta de encontrarlos con vida sonia blanquel
Sobre la desaparición de 19 personas de los bares Heaven, Lancaster y Virtual, y un caso más de una joven que salió de su casa a divertirse, las y los familiares de las víctimas no pierden la esperanza de que aún se encuentren con vida Luis Alberto Linares Cubillas, Elia Almanza Amaro y Mónica Salguero
L
El equipo de DH recabó sus testimonios a tristeza invade sus palabras, las voces se quiebran, las lágrimas brotan y resbalan por las mejillas, las miradas ascienden hasta el cielo, la piel se eriza y la impotencia inunda los cuerpos. Ellas son las mamás, hermanas, tías y abuelas de algunas de las víctimas. El dolor y el sufrimiento que les produce la desaparición involuntaria de sus familiares son inocultables. La señora Leticia Moreno Urquieta, madre de los hermanos Aarón y Josué Piedra Moreno: “Mi vida cambió totalmente. Ya no es lo mismo. La casa se siente sola. Sus risas, sus alegrías. Mi Aarón me ayudaba a guisar. Nosotros somos comerciantes. Vendemos comida cada ocho días. Ahorita va bajando todo eso. No hay ganas”. UN TERCER PERITAJE: LA ESPERANZA En seguida, Josefina García Rodríguez, mamá Alejandro Said Sánchez García, toma la palabra: “Es un dolor o una experiencia que jamás pensé que viviría. Es la ausencia de no tener a mi niño en casa. Me hace mucha falta y… ¿qué te puedo decir? La PGR confirma que son
ellos. La PGJDF también ya hizo su dictamen, pero nosotras no estábamos enteradas de eso. Nos enteramos por las noticias. Y yo lo único que les pido es que nos den la certeza de que son ellos. O sea, ellos quieren cerrar y terminar con esto. Nosotras también somos las más interesadas en que esto termine. Yo tengo la esperanza de que esté vivo. Primeramente Dios, yo quiero ver a mi hijo vivo”. La señora María Victoria Barranco Pérez, mamá de Alan Omar Atiencia Barranco, expresa su sentir: “Desde el día 26 de mayo para acá, cambió 180 grados mi vida. Fue un cambio que nunca lo imaginé, porque la desaparición de un hijo es lo más doloroso y que a nadie se le puede desear. La verdad no sabe cómo duele. Y a todos mis nietecitos y a toda mi familia nos duele. Yo quiero estar segura si realmente es él, porque lo que me muestran a mí no es nada de él. No me van a entregar nada, más que como unas cinco piezas de él. Entonces quiero estar segura si realmente ése es mi hijo. El llamado es que nos den ese tercer peritaje alterno o ver lo que sea y yo corroborar si realmente es mi hijo”.
LAS AUTORIDADES Luego, la joven María de Jesús Fonseca Arreola, hermana de Eulogio Fonseca Arreola, continúa: “Nosotros celebrábamos los cumpleaños juntos, lo cual ya no se hace porque hay una persona que falta. No es lo mismo estar sonriendo y festejando algo que no nos da felicidad porque falta una persona. No estamos bien. A mis 30 años no había estado nunca en estos casos y ahora que lo estoy viviendo dan mucho que desear las autoridades. Yo soy mexicana y no me siento orgullosa de mi país, y no lo siento
gracias a las autoridades, porque ellos son los que representan al país y no lo hacen bien”. En seguida, la señora Beatriz Silvia Loza Paredes, tía de Monserrat Loza Fernández. “Hay muchas ausencias, hay mucho dolor e impotencia. No quiero hablar mal de las autoridades. Necesitamos confiar en ellas. Aquí la situación es que cada quien adquiramos compromisos para ser mejores día a día. Ha habido más levantamientos, más desapariciones, y todos oscilan entre los 11 y los 35 años de edad. No es posible que esto esté pasando en México. Si yo tuviera la certeza (de que uno de los cuerpos encontrados es de Monserrat), yo no estaría aquí. Me habría doblado de dolor. En caso de que yo llegue a tener la certeza me retiro un tiempo, porque hay que sacar también la justicia, esclarecer todo esto. Pero no tengo la certeza y por eso estoy aquí”, expresa.
LA RECOMENDACIÓN DE LA CDHDF Leticia Maricela Ponce Ramos, madre de Jersey Ortiz Ponce, afirmó que su vida dio un giro www.milenio.com
milenio
4 o Lunes 4 de noviembre de 2013
DH
de 180 grados. “Que tengas la ausencia de tu hijo no tiene comparación. Lo que esperamos con esta Recomendación es que se nos diga la verdad y que se haga justicia. Les decimos a las autoridades que queremos de nuevo las mesas de diálogo, queremos seguir con esto y si de verdad ellos dicen que son los cuerpos de nuestros hijos, pues que nos den de verdad todas las facilidades para que nosotros lo podamos corroborar al mil por ciento”. En su turno la señora Eugenia Ponce, tía de Jersey Ortiz, nos platica: “Cuando falta un familiar pierdes el interés por todo: de tus actividades, de tus ganas de comer. Es inexplicable. No hay forma de repararlo, ni con la ayuda psicológica ni con la monetaria. Esperamos que funcione esta Recomendación, que de verdad tenga el peso que debe tener, que las autoridades sientan el jalón de orejas porque si no, no sabemos a quién tenemos que acudir”.
DEL DOLOR A LA LUCHA Leticia Moreno, mamá de Josué Piedra Moreno y Arón Piedra Moreno señaló: “En la casa ya no somos los mismos, la vida nos cambió totalmente y ahora sólo estamos echándole ganas día con día con la esperanza y la convicción de que esto no vuelva a pasar. Mis hijos eran buenos niños, estudiaban y trabajaban y desgraciadamente sólo estuvieron en el lugar y en el momento equivocado. Yo lo que le pido a las autoridades es que me entregue el peritaje, porque yo ya recogí a mis hijos pero los jóvenes que yo recogí ya no eran los seres que nosotros conocimos; yo necesito corroborar.” Beatriz Silva Loza, tía de Monserrat Loza Fernández, explicó los problemas a los que se han enfrentado a partir de estos hechos: “Aparte de todo, depresiones, la ausencia –que es horrible, es mortal–, estamos cargadas de dolor, de impotencia y eso no queremos que nadie lo viva. Solo con la fe sobrellevamos el dolor y con un rayito de esperanza que haya –como lo dije–, con eso me basta y me sobra para seguir en la lucha. La mamá de Rafael Rojas, Ruth Marines Rivera, sostuvo que los chicos no pertenecían a ningún grupo delincuencial: “Ellos no eran una banda, eran amigos en común, unos se conocían con otros, pero ellos no eran una banda y eso tampoco no les da derecho a hacer lo que les hicieron. No sé porqué los estigmatizan tanto si donde quiera hay chicos que les gusta divertirse”. La abuelita de Jerzy, Teresa Ramos, relató cómo le cambio la vida a raíz de la desaparición de su nieto: “Todo lo dejas por la gente que amas, trabajamos más para poder seguir en esta lucha. Muchas veces quieren tapar el sol con un dedo y decirte que te pueden ayudar económicamente, psicológicamente, pero todo esto no lo pedimos nosotros, estábamos trabajando y viviendo como cualquier familia feliz. Esto lo hicieron porque están encubriendo a alguien y que uno no sabe quién sea. Nosotros no queríamos saber quién era, nosotros queríamos a los muchachos nada más. MI HIJA ES UNA PERSONA MUY ALEGRE A diferencia de las desapariciones registradas en los bares Heaven, Lancaster y Virtual, el 9 de marzo de 2012, Georgina Abigail Zitlalpopocatl García, de 19 años de edad, salió a divertirse en compañía de una vecina. Testigos afirmaron que la madrugada siguiente vieron que una persona la subía por la fuerza a una camioneta de color vino. Su madre Isabel Zitlapopocatl García nos contó: “Actualmente no trabajo, no tengo esposo, soy madre soltera. Mis familiares me solventan para poder continuar con la búsqueda de mi hija. Mis hermanos son los que aportan el dinero. Yo trabajaba en un hotel, en el área de compras. Hice la denuncia primero en el PGJDF y me dijeron que ahí no se podía hacer, luego me mandaron a CAPEA. La averiguación se inicia en CAPEA, pero pues ahí nos dicen que ellos no tienen la facilidad ni el personal para hacer una investigación de este tipo. Mi hija es una persona muy alegre, muy amiguera, por eso la conocían bastantes en la colonia”. H
milenio
www.milenio.com
Una lucha sin tregua
El acompañamiento a víctimas de desaparición en el DF El amor que mueve la lucha emprendida por las familias de personas desaparecidas es genuino, natural, propio de todas y todos aquellos que buscan una hija o hijo, madre o padre, hermana o hermano, sobrina o sobrino….
A
Alejandra González Marín*
compañar a personas víctimas, sobrevivientes, familiares afectados, y a quienes tienen la capacidad de narrar con palabras o gritar en silencio el terror que deriva de vivir una experiencia traumática, permite tener herramientas para tratar a víctimas de desaparición. La afectación y dolor que genera la ausencia de una persona desaparecida no tiene comparación con ningún otro. La incertidumbre no impide que la mente deje de pensar en la persona que no está, ocasionando que se genere un estado de angustia continuado que sólo cesa hasta que se da con el paradero de quien se busca. Hoy pareciera que hablar de personas desaparecidas y de sus familiares –quienes dan testimonio directo de este horror– es ya hablar por miles, y se piensa que tan solo por ese hecho se aminorará el desgarramiento del alma que
causa no tener a aquella persona a quien se le dio vida. La afectación de crear vida, compartirla y luego no saber en dónde se encuentra; de no dar una explicación lógica a lo sucedido, y de vivir la incertidumbre de imaginar una y otra vez el estado que guarda el ser querido, son una angustia sin fin. Todo lo anterior produce en las y los familiares un estado constante de alerta e impotencia, y la única opción que tienen es depositar la confianza en las autoridades, las que están obligadas a responder por la omisión frente a la desaparición misma, y a ofrecer un servicio inmediato que permita dar con el paradero de quienes no están.
El AMOR ES EL QUE LUCHA Así, la espera diaria se convierte en una lucha cuya fuerza se basa en el amor, en un amor que no se está dispuesto a perder como si no hubiera existido, en un amor que no entiende de estrategias políticas, de acuerdos entre niveles de gobierno federal o estatal, ni de
Lunes 4 de noviembre de 2013 o 5
DH
sonial blanquel
las personas que a todas y todos nos faltan son principalmente mujeres. Desde entonces y hasta el día de hoy, este grupo de mujeres ha tenido que sufrir ofensas, cuestionamientos, mentiras, críticas, discriminación, burlas, faltas a compromisos ofrecidos tanto por personal de la Procuraduría General de la República (PGR), de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), como de la ciudadanía misma, pues la reacción en casos de desaparición de personas que poco la entienden, van desde el desprecio por su origen hasta comentarios como: “para qué los dejan andar a esas horas” o “en algo malo habrán estado…”.
facultades del servicio público ni de apoyos interesados en agendas propias de actores sociales que acompañan. No, el amor que mueve la lucha emprendida por las familias es genuino, es natural, es propio de todas y todos aquellos que buscan una hija o hijo, madre o padre, hermana o hermano, sobrina o sobrino, prima o prima, etcétera. Desde el 26 de mayo pasado la ciudad de México se estremeció por el nivel de violencia alcanzado, aquí, en un lugar que parecía tan controlado, tan seguro, tan vigilado por miles de cámaras y tan fuera de actos que sin lugar a duda hoy son indicador de la falta de garantías para quienes vivimos en esta ciudad, y que visibiliza la incapacidad de un sistema de justicia que nos han hecho creer que funciona mejor que los de otros estados del país. La incapacidad demostrada por las autoridades encargadas de velar por nuestros derechos a la vida, a la integridad y a la seguridad se observa en el caso del bar Heaven, el cual constituye una clara violación a los derechos humanos tanto por la omisión que permitió que por lo menos 13 jóvenes desaparecieran una soleada mañana de domingo en la Zona Rosa –a media cuadra de Reforma, donde centenares de familias aprovechan el domingo para salir a ejercitarse–, como por las acciones que ocasionaron que, en los últimos dos meses, familiares de las víctimas rompieran la confianza en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal debido a su incapacidad de relacionarse de forma seria y respetuosa con éstas.
UNIDAS Y UNIDOS EN LA ADVERSIDAD Del 26 de mayo al 22 de agosto el grupo de familiares más cercano, al que ésta Comisión de Derechos Humanos de Distrito Federal (CDHDF) ha acompañado desde el tercer día de ocurridos los hechos de la desaparición, se ha conformado por 13 mujeres inquebrantables: madres, tías, hijas y hermanas. El grupo se encuentra consolidado por una identidad colectiva que sólo el profundo dolor de la desaparición propicia y fortifica día tras día. Ellas no están solas, a su lado van sus familias, pero sin duda su presencia remarca una y otra vez que quienes están al frente de la búsqueda de
DUDAS Y VULNERABILIDAD Hoy, a más de dos meses de ocurrido el anuncio formal por parte de la PGR del hallazgo de dicha fosa clandestina, las y los familiares no han tenido tregua y sí han debido afrontar una serie de diligencias que más que certezas sobre la identificación de los restos o el paradero de las víctimas, ha propiciado más dudas y desconfianza, pues no se les ha permitido el acceso a los restos ni a tener los dictámenes que determinen la identificación de éstos. La falta de comprensión, la negativa y la insensibilidad por parte de la PGR de atraer la investigación, dada la naturaleza del hallazgo y las condiciones en que los restos fueron encontrados, no tiene lugar, pues pone en evidencia el manejo de los dos niveles de gobierno de no ceder por parte de la PGJDF ni de atraer por parte de la PGR un caso como el del bar Heaven, quizá para no reconocer la presencia y actuación de la delincuencia organizada en la ciudad, situación que ha dejado ver el nivel de vulnerabilidad en que está la ciudadanía y la clara omisión de las autoridades de reconocer el nivel de estos hechos. Así, el acompañamiento a la desaparición de personas se da en medio de un escenario como el descrito, entre el dolor de las y los familiares por la ausencia de sus seres queridos, y entre sucesos que se complejizan más ante la actuación de los servidores públicos locales y federales, quienes por desinterés, incapacidad o vil frialdad no generan la mínima empatía ni motivación por agilizar los trámites que propicien la verdad de los hechos, así como tampoco la certeza del estado en que se encuentran sus familiares desaparecidos. Todo ello ha puesto a todas nuestras capacidades como testigos de un dolor inenarrable, documentando, visitando, argumentando, analizando evidencias, gestionando y vislumbrando aún un camino de mediano aliento hasta que las y los familiares tengan la absoluta certeza de que los restos hallados el 22 de agosto en Tlalmanalco corresponden o no a sus seres queridos y de que la PGJDF tenga las capacidades reales de dar respuesta seria y respetuosa a los demás casos que no tienen un solo avance en sus investigaciones, más que los datos otorgados por los propios familiares. EN LA ESPERA El 22 de octubre la CDHDF emitió la Recomendación 19/2013, en la que documenta de manera puntual las violaciones a derechos humanos de las que son víctimas centrales –y a quienes va dedicado este artículo–, sus familiares, así como otras seis personas desaparecidas en esta ciudad. En total: 19 víctimas de desaparición involuntaria agrupadas en cuatro casos. Esta Recomendación tiene como los principales ejes investigados la falta de protocolos adecuados para la búsqueda inmediata de personas desaparecidas, así como el precario e insuficiente trabajo de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas de la PGJDF. Será a más tardar el 13 de noviembre cuando estaremos conociendo si tanto el gobierno de la ciudad como la Procuraduría aceptan por completo o parcialmente la Recomendación. Por el bien de quienes habitamos esta ciudad, ojalá que así sea. H Psicóloga, maestra en desarrollo rural y especialista en actuaciones psicosociales en escenarios de violencia sociopolítica y catástrofes. Encargada del despacho de la Dirección de Atención Psicosocial de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
*
CNDH: No hay motivo de alerta
Rebasa a instituciones el delito de desaparición forzada Abraham Cornejo Medina
L
a problemática de la desaparición forzada en el país preocupa tanto a organizaciones de la sociedad civil, organismos defensores de derechos humanos como a diversos actores políticos. Por ello el presidente Enrique Peña Nieto envió cuatro iniciativas a la Cámara de Diputados y una más a la Cámara de Senadores, en las que plantea adecuar el delito de desaparición forzada conforme a estándares internacionales, lo que posibilitaría que militares sean juzgados en tribunales civiles. Aunado a esta propuesta se encuentra la de la senadora del Partido Revolucionario Institucional, María Verónica Martínez, quien plantea incluir en el Código de Justicia Militar que dentro de las fuerzas armadas se pueda investigar y, en su caso, sancionar cuando ocurra esta práctica, lo que, de acuerdo con la legisladora, sería congruente con la normatividad internacional en materia de derechos humanos, que invita a los Estados a prevenir el uso de ésta. Cabe señalar que el artículo 215-A del Código Penal Federal indica que se “comete el delito de desaparición forzada de personas, el servidor público que, independientemente de que haya participado en la detención legal o ilegal de una o varias personas, propicie o mantenga dolosamente su ocultamiento bajo cualquier forma de detención”. Ante esta situación el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, consideró que las instituciones se han visto rebasadas en el problema de las personas desaparecidas, por lo que cree conveniente pedir el apoyo de la Cruz Roja Internacional debido a que “tiene experiencia y conocimiento; ha estado en las guerras más cruentas, en las situaciones más difíciles para la humanidad; sabe lo que es tratar con desaparecidos y con pérdidas, es decir sabe cuáles son los mejores mecanismos”, dijo. En junio de este año, Amnistía Internacional indicó en su informe Enfrentarse a una pesadilla la desaparición de personas en México que de 2006 a 2012 se registraron más de 26 mil personas desaparecidas o no localizadas y cifras de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) revelan que de 2005 a julio de 2013 existían por lo menos 2 mil 443 casos de desaparición forzada en el país. Mientras que en el marco de la evaluación realizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a México, en materia de derechos humanos mediante el Examen Periódico Universal, 30 organizaciones de la sociedad civil entregaron a la ONU un informe elaborado de manera conjunta en donde mostraban su preocupación por temas como la desaparición forzada y la falta de atención por parte de las autoridades mexicanas. Derivado de esta situación, el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que “la PGR se dotó de una unidad especializada en el tema, y está depurando la base de datos con el fin de hacer una determinación precisa del número de personas no localizadas y que hubiesen sido objeto de desaparición forzada”. Ante este desolador panorama y el clamor de miles de las personas interesadas en encontrar a sus familiares desaparecidos, el presidente de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, considera que esta práctica no merece encender los focos rojos: “sí se han dado casos de desaparición. Continúan presentándose algunos, pero no me parece que sea la condición que se requiere de una emergencia nacional, menos de declaratoria”. H www.milenio.com
milenio
6 o Lunes 4 de noviembre de 2013
DH
Examen Periódico Universal/ONU
Poco interés, en México para documentar desaparición de personas Pese a los avances para defender y proteger los derechos humanos en México, el Estado no ha cumplido íntegramente la ley, así lo muestra la reciente evaluación de la ONU, que arrojó 176 recomendaciones, casi el doble de las emitidas hace 4 años
E
Elia Aurora Almanza Amaro
n días pasados México se sometió por segunda ocasión al Examen Periódico Universal (EPU) que realiza el Consejo de Derechos Humanos de las Organización de Naciones Unidas (ONU). En él se evidenció que, además de no cumplir sus obligaciones respecto de las recomendaciones emitidas hace cuatro años por el organismo, las violaciones a derechos humanos persisten y han aumentado. El epu es un mecanismo creado por este Consejo en 2008 con el objetivo de evaluar el avance o retroceso en materia de derechos humanos de los 193 Estados miembros. Se realiza cada cuatro años y medio; en 2009 nuestro país fue evaluado por primera vez. El estudio tuvo como resultado 91 recomendaciones por violaciones a los derechos de las y los mexicanos, de las cuales 83 fueron aceptadas por el Estado. En esta ocasión, las recomendaciones superaron las emitidas en aquel entonces. La Examen se realiza con base en un informe oficial presentado por el país en cuestión, al que se suman dos más: uno de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y otro de los representantes de la ONU que lo han visitado. A partir del análisis de tales documentos y de la comparecencia de los representantes del Estado, el Consejo emite las recomendaciones pertinentes. De acuerdo con el informe presentado en conjunto por 33 OSC, entre las que se encuentran el Centro Prodh, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos, el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, Cimac, Fundar, GIRE y la Red Todos los Derechos para Todas y Todos –que agrupa a más de 70 organizaciones–, el periodo que comprende la revisión del EPU está enmarcado por un contexto de violencia generalizada. En los últimos años “se han implementado las políticas de seguridad basadas en la militarización de los espacios públicos, donde las violaciones a los derechos humanos han aumentado exponencialmente. Es imposible no dejar de mencionar las cifras de la emergencia humanitaria que se ha vivido en México, que rondan entre las 60 mil a las casi 100 mil personas asesinadas”, dicta el documento. Entre los temas a los que el gobierno de Enrique Peña Nieto respondió durante la evaluación se encuentran la seguridad y el acceso a la justicia, las agresiones a defensores y defensoras de derechos humanos y periodistas, el arraigo, la tortura, la exclusión y violencia hacia grupos vulnerables, y las desapariciones forzadas.
milenio
www.milenio.com
Éste es uno de los temas más sobresalientes en los últimos informes de las OSC, debido al ambiente de violencia y militarización en que se encuentra el país desde el sexenio del ex presidente Felipe Calderón. La presunta participación de autoridades federales, de manera directa o en calidad de complicidad, en la desaparición de personas en México ha sido una constante en los últimos meses; sin embargo, las autoridades no han mostrado interés en documentarla ni en asumir responsabilidades al respecto. En el informe Enfrentarse a una pesadilla: la desaparición de personas en México, presentado en junio de este año, Amnistía Internacional (AI) señala que hay alrededor de 26 mil personas desaparecidas en el país y ahonda sobre 152 casos de desapariciones forzadas estudiadas en siete estados del país, en 85 de los cuales estuvo involucrado uno o más funcionarios públicos.
El EPU es un mecanismo creado en 2008 con el fin de evaluar el avance o retroceso en materia de derechos humanos de los 193 Estados miembros Daniel Zapico, representante en México de AI, manifestó en un comunicado que el gobierno federal encabezado por Enrique Peña Nieto no ha informado cuántos de esos casos han sido catalogados en dicha clasificación. Además hizo énfasis en que, aun cuando el problema no es exclusivo de la presente administración, el nuevo gobierno no sólo no ha hecho nada para investigar los casos que ya existían cuando asumió el poder, sino que han ido ocurriendo más. La organización Human Rights Watch (HRW) ha documentado casi 250 desapariciones ocurridas durante el gobierno de Felipe Calderón y en 149 de ellas encontró pruebas contundentes de que se trataba de desapariciones forzadas. Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos dio a conocer en su informe anual de actividades 2012 que existen en total 2 106 expedientes abiertos sobre desaparición forzada en nuestro país.
EL EXAMEN En Ginebra, Suiza, durante su comparecencia que duró aproximadamente tres horas, la delegación mexicana encabezada por el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade; y la subsecretaria de Derechos Humanos de
la Secretaría de Gobernación, Lía Limón; y acompañada por el subprocurador Ricardo García Cervantes y el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Conferencia Nacional de Gobernadores, defendió ante el Consejo de la ONU la actuación del gobierno y escuchó las recomendaciones de 87 países. Meade aseguró en su exposición que México ha tenido avances importantes en materia de derechos humanos, como las reformas constitucionales, la reforma a la Ley de Amparo y la elaboración de lo que será el Programa Nacional de Derechos Humanos, el cual se presentará en diciembre próximo. Asimismo, afirmó que para este país “la defensa de los derechos humanos es una tarea indeclinable y forma parte de la consolidación de la democracia mexicana”. Sin embargo, para las y los representantes de las OSC firmantes del informe entregado a la ONU, durante la exposición de la delegación mexicana los funcionarios sólo se limitaron a mencionar una lista de acciones legislativas consideradas por el Estado como avances, pero omitieron por completo mostrar las cifras relacionadas con muertes, desapariciones forzadas y personas desplazadas y pobres. Expresaron también que la delegación minimizó los problemas e incluso invisibilizó algunos. En el periodo de evaluación de este segundo examen México fue sancionado en cinco ocasiones por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y actualmente “Peña Nieto sigue sin ejercer acciones para atender estos señalamientos”, aseveraron. Al respecto Agnieska Raczynska, secretaria ejecutiva de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos, dijo que los representantes mexicanos no profundizaron en la realidad del país y que el informe oficial presentado por el Estado, lejos de ser integral, sólo presume un listado de acciones pero no habla de su impacto y efectividad en la población. De entre los diversos cuestionamientos, destaca el de la representación de Reino Unido, precisamente sobre las acciones que realiza el gobierno mexicano en cuanto a la desaparición de más de 27 mil personas ocurrida entre 2006 y 2007, para hacer justicia a las víctimas y sus familias. Junto con otras naciones, el embajador británico hizo un llamado para que el Congreso de la Unión reforme la ley para atender los casos de desaparición forzada, reforme el aspecto de la justicia militar y reduzca la impunidad de la que gozan aquellos militares que han cometido delitos. Finalmente, el Consejo de la ONU esperará a que México responda y defina, a más tardar en marzo de 2014, cuántas de las 176 recomendaciones aceptará y, en consecuencia, las obligaciones que tendrá que asumir para garantizar su cumplimiento. A ellas deberán sumarse las acciones que aún se encuentran pendientes de la primera evaluación a nuestro país, de las cuales hasta la fecha no ha habido resultados efectivos. H
Lunes 4 de noviembre de 2013 o 7
DH
MÉXICO PAÍS: E 2013 EPU OCTUBR : 3 N 2 E M : Á N EX ICACIÓ DE APL FECHA ADO: RESULT
U P E n e o d nsejo de o a C l e b d o r p canismo e e m r n : u s imiento o l e p ) c U m i P u c E x ( l ila e rsal Mé de co Unive ual se vig
manos Periódi nte el c u a i h n d e s e o m h m a c x e U r N El E ria de de s de la O e o t n a a m m n u sH misos e o r p Derecho m o c undo nes y g o e i . s s c l a o E r g . i b l 9 b m 0 de las o ez en 20 ados mie v t s a r E e 3 m 9 i 1 de los n por pr e m a x e e cada uno t sentó es e r p de 2013. o e c r i b u t c Méx o el 23 de ó t n e s e lo pr examen . aciones d n e m o f 176 rec ¿Cómo le ó i de 2014 b i o c z e , r r a : o m d a t ta rechaza s o a h a t : p • Resul a e t s ac pues 13?
l EPU 20
ico en e ue a Méx
ione de res mendac o c • Plazo e r é idir qu U. para dec a la ON e l r a m e infor . aís?* violencia uestro p n e d a ó e nos d r n vida lib s huma recome o a e h n l c u e e s r s é e e ¿Qu de d ujer nsores a las m e r f a e r d u a g e • As ridad rupo de la segu G r l a e iz r t o n as p • Gara . . s hech e s n a t io untarias is c l d a o d v io n n r e e I p m e y s reco os Forzada s ntar las e e n m s puebl io e l o ic p l r a e d p a • Im es chos sobre D os dere l e d n Trabajo cció nas la prote r ia l p e perso d m o • A c fi . l trá s. ajadoras ontra e b c a r t s a indígena s id e med rant nas mig cer las e o l . s a r t e r p o • F punidad tra n im o c a l nos ia a lenc contr s huma a o h h c c y la vio u e l r e e d on la entos d inuar c m t u n r o t C s in • os r divers a c ifi t a • R es. pendient lores. , n Trejo F re a K : 8kGXBk> n ió ://bit.ly/1 z Conde. e p Informac u tt q h z < á n V e ible eonardo U, dispon Diseño: L jo del EP ación: a b rm ra T fo e in d e po Fuente d e del Gru 2013. el EPU. el inform d to tubre de c c e o y ue arrojó e q d s Pro e 9 n 2 l io e c a ación. menda onsultad de inform e las reco te d n página c e s a fu n u la en n sólo alg indicado *Éstas so lte el link u s n o c , s lle ores deta Para may
www.milenio.com
milenio
8 o Lunes 4 de noviembre de 2013
DH
sonia blanquel
Desaparición de personas
Urgen protocolos de investigación Debido a 4 casos que involucran a 19 personas desaparecidas, entre ellas las del bar Heaven, la CDHDF emitió la recomendación 19/2013 a la Procuraduría capitalina como autoridad responsable y a la Secretaría de Gobierno local, en calidad de colaboradora Adriana Colín y Francisca Arrieta
No están extraviadas, no son ausentes, son personas que hoy no se encuentran con sus familias, pues han sido víctimas de desapariciones involuntarias, quizá forzadas
E
l presidente interino de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Mario Patrón Sánchez, se pronunció por la necesidad de crear protocolos para la investigación de desapariciones involuntarias, así como para la búsqueda de las personas con vida. “Estamos hablando desde luego del caso Heaven, que ha cimbrado a la ciudad y marcado un hecho histórico, pero también de los casos de otras siete personas que, como
milenio
www.milenio.com
Comisión de Derechos Humanos, nos hacen afirmar que no estamos frente a un hecho aislado; si bien no podemos aseverar que la desaparición involuntaria sea un hecho sistemático, sí podemos decir que no es un hecho aislado”, insistió.
OMISIONES E IRREGULARIDADES Durante el desarrollo de su investigación la CDHDF acreditó que se carece de lineamientos institucionales especializados para investigar casos de desaparición involuntaria; que la ausencia de lineamientos especializados generó omisiones en la investigación que ha dificultado el esclarecimiento de los hechos; y que la Procuraduría tuvo omisiones e irregularidades que privaron a las y los agraviados del acceso a la justicia y a la protección que debe brindar la ley. Al respecto, puntualizó que: “estamos hablando de desaparición involuntaria de personas. Los conceptos tienen contenidos y significados; nos ha preocupado desde un inicio que se hable de personas ‘extraviadas’ o ‘ausentes’. Hemos ubicado que incluso en el contexto de la lucha contra el crimen organizado han surgido nuevos conceptos que lo único que hacen es diluir la responsabilidad de las autoridades”. Se habla, dijo, de los levantones y de las personas levantadas, conceptos que técnicamente no existen, no así las privaciones de la libertad que se han hecho de manera
coactiva, en donde las personas están en poder y bajo cautiverio de otras.
DE HOMICIDIO A EJECUCIÓN JUDICIAL La investigación de la Comisión concluyó una primera etapa del caso Heaven, explicó Patrón Sánchez, porque actualmente hay un conjunto de funcionarios integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina que han sido detenidos. “Parte de lo que estamos pidiendo en esta Recomendación es determinar la forma de participación y la responsabilidad, sea por acción u omisión, de estos posibles policías involucrados”, dijo. Con respecto a este mismo caso adelantó que el involucramiento de policías convertiría las desapariciones involuntarias en desapariciones forzadas, perpetradas desde las ventajas del poder y de la autoridad, “por lo tanto, un homicidio se nos podría convertir también en una ejecución extrajudicial”, comentó. La investigación de la CDHDF demostró también que la falta de probidad y diligencia de la PGJDF ha originado que se prive a las familias de las víctimas del derecho a conocer la verdad sobre lo ocurrido con sus familiares, incluyendo su paradero o suerte final, así como la identidad de las personas responsables de su desaparición, agregó la cuarta visitadora, Guadalupe Cabrera Ramírez. Asimismo, señaló que la desaparición
Lunes 4 de noviembre de 2013 o 9
DH
involuntaria es un fenómeno con múltiples impactos en las víctimas y sus familiares, a nivel personal y social, mismos que no han sido atendidos de forma adecuada y completa por la PGJDF, con lo cual se les ha sometido a un proceso de revictimización, además de que en la prensa circuló información reservada sobre las diligencias de la Procuraduría.
LOS CASOS Patrón Sánchez explicó entonces que los puntos recomendatorios están encaminados hacia la creación de estructura especializada para investigación de casos de desaparición, así como de protocolos especializados, de acuerdo con criterios de organismos internacionales.
La CDHDF acreditó la carencia de lineamientos institucionales especializados para investigar casos de desaparición involuntaria Señaló que el caso 1 es el de la desaparición de Antonio César Ortega Márquez, del bar Lancaster, llamado después after hour Heaven, a donde acudió en agosto de 2011 y cuya investigación oportuna y adecuada por parte de la PGJDF, advirtió Patrón Sánchez, habría evitado se sucediera el caso 2, que llevó a la desaparición involuntaria de 12 jóvenes, entre ellos un menor de edad, del mismo sitio, en mayo pasado. El caso 3 registró la desaparición de cinco personas, entre ellas un menor de edad, del bar Virtual Mix Club, ubicado en la colonia Lindavista, delegación Gustavo A. Madero, en abril pasado y cuyos familiares no asistieron a la presentación de la Recomendación, debido a temores fundados ante amenazas de muerte en caso de que insistan en el esclarecimiento de los hechos. El caso 4 es el de la desaparición de Georgina Abigail Zitlalpopócatl García, quien, según testigos, fue subida a la fuerza a una camioneta una madrugada de marzo de 2012, cuando volvía a su casa acompañada por una vecina y otras dos personas.
PETICIONES DE FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS En la presentación estuvieron familiares de algunas de las personas desaparecidas que son motivo de la Recomendación. La señora Beatriz Loza Paredes, tía de Montserrat Loza Fernández, señaló que las madres de los jóvenes no tienen la certeza de que los cuerpos que encontraron sean de sus familiares. Cuestionó que la autoridad les condicione la entrega de dictámenes, los cuales son necesarios para que se realice un peritaje extranjero, que les dé la convicción de que son sus hijos e hijas y de esta forma recoger los cuerpos. Dijo que han solicitado que se reanuden las mesas de trabajo con la Procuraduría capitalina para que les expliquen qué pasa con la investigación; y que el procurador los siga atendiendo, ya que necesitan ver los videos para observar las caras de quienes aparecen y ver la coincidencia con las personas que han detenido. Añadió que no les han entregado la cadena de custodia, y han satanizado a los chicos, “queremos justicia y el esclarecimiento de las cosas”, agregó y pidió respeto a la dignidad de las familias y de los jóvenes. Expresó su expectativa de que con la Recomendación haya credibilidad, certeza, compromiso, justicia y la verdad en el caso. Al igual que Beatriz Loza, la señora Julieta González Díaz, madre de Jeniffer Robles González, expresó temor por su vida y la de su familia. En tanto, la señora Isabel Zitlalpopocatl García, madre de Georgina Abigaíl, quien está desaparecida desde el 9 de marzo de 2012, aseveró que en su búsqueda las autoridades han sido negligentes, “la investigación no ha sido seria, la autoridad no ha querido buscarla, incluso ha expresado temor de investigar”, señaló y expuso que toda la evidencia que hay en el caso la ha proporcionado ella, con testigos. H
Jefe de Gobierno del DF
Analizarán puntualmente recomendación por caso Heaven Tras la emisión de la recomendación 19/2013 de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) sobre la desaparición de 19 personas, entre ellas las del bar Heaven, el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, informó que será analizada Luis Alberto Linares Cubillas
S
in embargo, el mandatario local precisó que algunos puntos recomendatorios “tendrán que estar ya solventados”, a raíz de los cambios realizados en el Centro de Atención a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). Sobre la denuncia de la CDHDF, en el sentido de que la PGJDF carece de lineamientos para la investigación de casos de desaparición forzada, puntualizó que harán un análisis cuidadoso por tratarse de una clasificación jurídica. Detalló que el término desaparición forzada presume la participación de elementos policíacos en el secuestro y muerte de los 13 jóvenes del barrio de Tepito, y ello obliga a
una investigación seria. A su vez, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), Jesús Rodríguez Almeida, pidió no prejuzgar a los policías arraigados por presuntos vínculos con el secuestro y homicidio de jóvenes plagiados de un bar de la Zona Rosa, pues se vulnera su derecho a la presunción de inocencia. “Yo sería muy cauto en reiterar en que no podemos prejuzgar porque no han sido declarados culpables por ninguna autoridad judicial y en este momento falta que el Ministerio Público resuelva su situación jurídica, cosa que todavía no está resuelta para ver si en realidad hay elementos o no para poder decir que son culpables; si no lo son quien lo haya dicho ha prejuzgado y ha vulnerado el principio de presunción de inocencia”, dijo. H alejandro cuevas
www.milenio.com
milenio
10 o Lunes 4 de noviembre de 2013
DH
alejandro cuevas
19 de octubre día Nacional contra la Discriminación
Falta difusión de las campañas de sensibilización: Foro “Como te ven te tratan” y “el león no es como lo pintan”: ¿cuántas veces hemos escuchado estas frases?, la primera de ellas regida por las apariencias y que probablemente refleje la sociedad en que vivimos
E
Mónica Salguero Gutiérrez
n 2011, un video mostró cómo varios niños mexicanos encuestados, de aproximadamente cinco años de edad, aceptaban a un muñeco de color blanco y discriminaban al muñeco moreno con una serie de preguntas como ¿cuál muñeco es feo?, ¿cuál muñeco es bonito? y ¿por qué este muñeco es bueno?; a las cuales respondían porque es güerito y tiene ojos azules. ¿Por qué éste es malo? Porque está café, está morenito. Dicho video fue realizado por 11.11 Cambio Social, como parte de una campaña contra el racismo en México. Dos años después la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México reflejó que los tres grupos que más padecen este trato
son las personas indígenas, las homosexuales y las morenas. La discriminación es un arma silenciosa y letal; es por ello que en México la igualdad el primer derecho reconocido en la Constitución. Todos gozarán de las garantías sin importar origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, y cualquier otra característica de la identidad de la persona. El 19 de octubre es el Día nacional contra la discriminación; sin embargo “todos los días es el día” para no discriminar, como lo dice la campaña del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. En este contexto se llevó a cabo el foro Igualdad y No Discriminación, organizado por la Comisión
de Derechos Humanos del Distrito Federal y en el que participaron la directora de Ririki, Intervención Social, Nashieli Ramírez Hernández; la directora de Libre Acceso, Laura Bermejo Molina; el director de Ednica, Gabriel Rojas Arenaza; la directora de Red de Adultos Mayores, Patricia Rebolledo; y Gloria Hazel Davenport, directora de programas de Sexualidad, Género y Derechos Humanos de Prodiana, A. C. Las y los expositores señalaron los avances y retos que tiene la sociedad mexicana frente a las políticas públicas con el fin de disminuir las desigualdades en la vida cotidiana de los sectores más vulnerados: personas con un nivel socioeconómico bajo, personas con discapacidad, las y los niños, personas indígenas, las y los adultos mayores, y las personas con orientación sexual diversa. Durante el foro, invitados y asistentes coincidieron en la falta de difusión de las campañas de sensibilización que existen contra la discriminación, ya sea por parte de organizaciones e incluso del propio Gobierno del Distrito Federal. Tal es el caso del video Sensibilización, realizado para el DIF-DF con el objetivo de sensibilizar a las y los servidores públicos y población en general sobre el tema de las personas con discapacidad. Las campañas de sensibilización son acciones y principalmente herramientas utilizadas por las organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales, instituciones gubernamentales, medios de comunicación, etc., compuestas por mensajes claros cuyo objetivo es crear conciencia en relación con algún tema; aunque también pueden abarcar ámbitos como la educación, la incidencia política y la investigación. Por ejemplo, debido a la complejidad de la campaña Racismo en México, se realizó un taller con las y los niños participantes del video, así como con sus familias, para generar un espacio de reflexión sobre el racismo que se transmite y se reproduce culturalmente. Sin embargo, de acuerdo con las y los expositores, estas acciones se quedan en las páginas de internet, en redes sociales, en los portales institucionales o en blogs; pues al no darles un uso eficaz, sólo representan un paso en el camino. Ante ello es necesario preguntarse –en el ámbito de las campañas de sensibilización– ¿el mensaje llega a quienes se quiere llegar? Sostuvieron que es necesario tomar al toro por los cuernos, es decir, tomar en serio la tarea de la difusión, porque la campaña puede enriquecer otras actividades de defensa de los derechos humanos y generar más ideas para promoverlos. Y concluyeron en que la belleza está en el ojo del observador, ya que la diferencia está en los ojos de quien mira y, aunque no sea tan sencillo, se puede hacer bien sin mirar a quién. Hay que hacer de la diversidad un hábito. H
Delegación Cuauhtémoc
Obligaron a trabajadores a firmar “renuncias en blanco” Fernando Cárdenas
L
a situación laboral que priva en el país requiere el impulso de políticas laborales que permitan generar empleos y conservar los existentes, no prácticas que afecten los derechos de las y los trabajadores. El 1 de marzo de 2009 Marco Antonio comenzó a laborar en la Subdirección de Calificación de Infracciones de la Dirección General Jurídica y de Gobierno de la delegación Cuauhtémoc. En la misma fecha, por indicación de servidores públicos de ese órgano político administrativo, firmó una constancia de nombramiento de personal por concepto de “alta por reingreso”, diversos documentos administrativos y hojas en blanco
milenio
en las que además tuvo que estampar una de sus huellas dactilares. El 30 de septiembre de 2009, en el contexto del cambio de gobierno delegacional, en una reunión se le informó al peticionario –como a otros trabajadores– que su relación laboral había terminado y que, por lo tanto, tenían que entregar al día siguiente, 1 de octubre, los documentos y enseres bajo su resguardo. Una de las hojas en blanco en las que el peticionario estampó su firma y huella dactilar cuando comenzó a laborar en dicho lugar fue posteriormente convertida en el escrito de su renuncia y usada, sin su voluntad, para terminar la relación laboral. Ese mismo día, la delegación
www.milenio.com
Cuauhtémoc expidió la constancia de nombramiento de personal en la que se describe, en relación con el peticionario, el movimiento “baja por renuncia”. La demarcación condicionó al agraviado a que recibiera el pago de su aguinaldo correspondiente a 2009, al que tenía derecho, siempre y cuando firmara el recibo de finiquito. Pero esta historia no es nueva, el 16 de septiembre pero de 2008, Eduardo también fue obligado a firmar hojas en blanco, y tal como le ocurrió a Marco Antonio, igualmente fueron empleadas para su renuncia. Por todo lo anterior, el agraviado demandó a la delegación ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje diversos conceptos y prestaciones. Actualmente el juicio se encuentra en curso.
LA RECOMENDACIÓN 18/2013 Por este motivo la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) emitió la Recomendación 18/2013, la cual fue dirigida a la delegación Cuauhtémoc como autoridad responsable y a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Distrito Federal en colaboración, luego de que este organismo constató las violaciones al derecho al trabajo y al derecho a la seguridad jurídica y principio de legalidad. En el documento la CDHDF consideró que es preocupante que las denominadas renuncias en blanco puedan estar siendo una práctica en la delegación Cuauhtémoc o en cualquiera de los demás órganos que componen la administración pública del Distrito Federal, sobre
todo cuando, derivado de la situación laboral que prevalece en el país, lo que se requiere es impulsar una política laboral que permita generar empleos y conservar los existentes, dentro del marco del trabajo digno. En este contexto es importante decir que la fecha no se ha emitido el Reglamento de la Ley del Servicio Público de Carrera de la Administración Pública del Distrito Federal, a través del cual se garantizaría la formación y el desarrollo profesional de los servidores públicos, fundado en el mérito, la igualdad de oportunidades, la movilidad, el fortalecimiento de capacidades y competencias laborales, así como en la no discriminación por motivos de género, origen étnico, religión, estado civil o condición socioeconómica. H
Lunes 4 de noviembre de 2013 o 11
DH
que se lleva en la piel Adolfo Rubio, uno de los tatuadores más influyentes del país, termina una sesión en su estudio ubicado en Monterrey, Nuevo León, donde nos explica cuál es la esencia de dar vida y color a la piel, pero también el estigma que los lacera Chriz Campos
Hace tiempo que esperaba este momento y no ha sido por lento ni falta de talento al fin… Dale fuego, Cartel de Santa)
D
esde hace 13 años comenzó el negocio del arte corporal, escuchando a diario las historias de quienes decidieron enfrentar el estigma, la discriminación laboral y, en muchas ocasiones, el rechazo de la sociedad sólo por el gusto a este arte. La práctica del tatuaje, dijo a DH, tan antigua como la historia de la humanidad, tuvo en sus inicios significados relacionados con la creación, la pertenencia a un grupo, los ritos y la externalización del alma, los que se ligaban íntimamente a su portador. Sin embargo, las diferentes culturas lo utilizaron de múltiples maneras. En el antiguo Egipto, por ejemplo, se empleó con el fin de crear significados rituales o simplemente simbólicos, y para marcar o señalar a los criminales –que fue el caso de la antigua Grecia y el Imperio romano.
¿CÓMO CAMBIAR ESTE ESTIGMA? Al respecto, Adolfo considera que esto puede lograrse acercando más a la gente a los estudios de tatuajes y a las galerías de arte: “porque no solo inyectamos tinta, somos artistas completos, escultores, pintores. Que vean y se den cuenta de que no somos criminales, no somos pandilleros ni somos malvivientes; somos artistas”. En la actualidad, Adolfo Rubio tiene una vasta experiencia y proyección internacional. Ha representado a México en lugares como Colombia, España y Ecuador, y ha ganado premios entre los que destacan el primer lugar en la categoría de Realismo en sombras en Quito 2013, y el tercer lugar en la misma categoría en Bucarest, Rumania 2013. Y así recuerda sus inicios: “Hace aproximadamente 13 años que empecé hacer mis pininos; profesionalmente tengo unos nueve años ya dedicado por completo a esto. Comencé a los 14 años haciendo mis máquinas caseras, hechizas, y poco a poco me fui adentrando más al mundo del tatuaje”.
Adolfo es un hombre de familia como muchos otros en México, y para quien sus mayores motivaciones son justo su esposa, su pequeña hija Abril y, por supuesto, un cliente plenamente satisfecho. Es por ello que considera que el reto para los tatuadores está en la concientización de las nuevas generaciones, para que no criminalicen a las personas por su aspecto físico. “Afortunadamente, desde que de muy chico decidí empezar con el tatuaje, mis padres me apoyaron al 100. Era un chico algo rebelde pero me apoyaron bastante. Entonces lo que me toca a mí como padre es hacer lo mismo con mi hija, obviamente enseñarle a ser responsable y respetuosa de la forma de vida de los demás, pero nunca quitarle sus sueños sino apoyarla en lo que ella decida, que fue lo que hicieron conmigo mis padres y de lo cual me siento muy agradecido”.
¿QUÉ TAN GRANDE ES EL RETO? Erradicar las prácticas de segregación no es una situación que cambia de la noche a la mañana. Hilda Téllez Lino, directora general Adjunta de Quejas y Reclamaciones del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) nos explica. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2010, 20.2% de las personas entrevistadas consideraron haber sido víctima de discriminación por su apariencia física –entre ésta se ubica también la portación de tatuajes. Y
50% de quienes tienen algún tatuaje señaló que desde que se lo realizó sabía que podía ser víctima de discriminación. En otro sentido, entre las razones que más se señalaron y por las que no contratarían a una persona tatuada están: 68% por cuestiones de imagen, 39% por asociar los tatuajes con falta de profesionalismo y 30% por considerarlo un signo de rebeldía. “En los últimos años, el histórico que tenemos de casos es de aproximadamente 60, en los que la portación de un tatuaje –tanto en hombres como en mujeres– ha originado que en los ámbitos laboral, escolar y social puedan ver mermados sus derechos. Aunque el que más se da es en la esfera laboral”, indicó Téllez Lino. Así pues, por increíble que parezca, el lugar de donde se recibe la mayor cantidad de denuncias por esta causa es el Distrito Federal –del actualmente se tienen 16 quejas y 14 reclamaciones–, aunque esto no significa necesariamente que sea el territorio donde más se discrimina, porque no todos denuncian, aclara Hilda Téllez.
LA NECESIDAD DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y aún cuando se cuenta con una Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación –decretada el 11 de junio de 2003–, parece ser una norma por debajo de las ideologías y los dogmas de una sociedad, tal es el caso de la ciudad de Monterrey, donde –asegura Adolfo Rubio– hace falta el apoyo y la concientización de las autoridades para generar políticas públicas y así liberar de tantos estigmas a la gente. “Yo le pido a la sociedad y a los empresarios que dejen esa mentalidad, ese tabú de vernos a las personas tatuadas como pandilleros, como malandros. Simplemente que no se nos limite, pues un tatuaje no te hace ni mejor ni peor persona, y desafortunadamente en el campo laboral es donde más se sufre por tener tatuajes”, sentenció Adolfo. Reconociendo que el Estado mexicano tiene mecanismos ineficientes para hacer cumplir las normatividades, los legisladores locales y federales deben lograr una armonización legislativa respecto al derecho a la no discriminación en los diferentes ámbitos de las personas tatuadas y establecer sanciones ejemplares a los empleadores públicos y privados, centros educativos y de salud que obstaculicen o nieguen el ejercicio de derechos a este sector de la población. Finalmente, Hilda y Adolfo, viviendo en dos ciudades distintas, coinciden en que el reto más grande es crear conciencia en todos los aspectos de la vida cotidiana, sobre todo en el entorno laboral. H
adolfo rubio
Un arte Tatuajes
www.milenio.com
milenio
12 o Lunes 4 de noviembre de 2013
DH
Abuso de autoridades, el principal obstáculo
Sigue sin llegar ayuda a zonas
devastadas de Guerrero A más de mes y medio de que Ingrid y Manuel afectaron a gran parte del país, representantes del Consejo de Comunidades Damnificadas de la Montaña de Guerrero denunciaron ante la Segob desatención y abuso por parte de los tres órdenes de gobierno texto: Mónica Salguero Gutiérrez fotos: Antonio Váquez
“L
lovió cuatro días en el mes de septiembre y sufrimos muchas desgracias… Murieron nuestras familias, perdimos casas, cultivos de café, cultivos de milpa en nuestros terrenos; todo se acabó. Ya no hay nada, estamos atrapados.” Obdulia Herrera Gálvez, originaria del pueblo de San Marcos, describe: “lo que necesitamos en la ruta de Jilotepec, municipio de Metlatónoc, es ayuda. Algunos lo perdimos todo. Por eso pedimos al gobierno federal, estatal y municipal que nos apoyen, que nos echen la mano, que nos abran camino. Hace falta un doctor”. Cerca de 40 representantes del Consejo de Comunidades Damnificadas de la Montaña de Guerrero viajaron a la ciudad de México para denunciar que a más de un mes y medio de las afectaciones y los daños ocasionados por los fenómenos naturales Ingrid y Manuel persiste la desatención y la ausencia por parte de los tres niveles de gobierno. Ellos lo atribuyen como una consecuencia de la discriminación que viven por ser indígenas. En conferencia de prensa alertaron que la región, de aproximadamente 100 comunidades, está devastada y destruida. No hay milpa ni comida. Las fotografías, utilizadas como prueba y registro, muestran la zona tlapaneca, mixteca y náhuatl convertida en solo tierra y lodo, porque no deja de llover en la zona alta de la Montaña.
milenio
www.milenio.com
Prácticamente los caminos permanecen cortados, lo que obstaculiza la comunicación y dificulta las tareas de apoyo. El Comité Nacional de Emergencias, que agrupa todas las dependencias federales y es el mecanismo de decisión, coordinación y cooperación para la información con el fin de atender este tipo de emergencias, no ha aparecido por el lugar. Tampoco se ha hecho presente el Programa Componente de Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario, de la Secretaría de Agricultura, creado para apoyar a quienes han tenido cultivos siniestrados. Sin embargo, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) rechazó la denuncia, pues asegura que se han comenzado a repartir en la región 117 toneladas de maíz, exclusivamente para comunidades indígenas. Las personas damnificadas que lo perdieron todo viven a la intemperie y el desabasto de alimentos es crítico, por lo que pidieron maíz, frijol y arroz; y exigieron a los presidentes de cada municipio que hagan llegar la ayuda y no se aprovechen de la desgracia de la gente. Asimismo, mencionaron que ya han recibido amenazas de muerte debido a las protestas y denuncias que han realizado en sus municipios y por reclamar sus derechos y los víveres que retienen los presidentes municipales, principalmente. Indicaron que el auditorio del ayuntamiento del municipio de Acatepec está siendo utilizado como bodega para resguardar los víveres que llegan a la Montaña. La falta de actuación de los representantes de la autoridad municipal ha agudizado la
grave situación generada por el olvido y la desatención de las instancias estatales y federales. Aclararon que no están en contra de los políticos ni de la política sino de las injusticias, por lo que reclamaron que las autoridades se hayan focalizado sólo en las afectaciones en Acapulco y que en su caso no haya habido una evaluación de los daños y un recuento de las víctimas mortales, como ocurrió en la zona turística. En defensa de la dignidad humana, exhortaron al resto de la población afectada a crear un consejo comunitario para vigilar las acciones de las autoridades y exigir que se respeten sus derechos. La denuncia fue acompañada por un posicionamiento del Consejo de Comunidades Damnificadas de la Montaña de Guerrero, junto con documentos que dan cuenta de los daños; y se dirigió a la Secretaría de Gobernación con el objetivo de que la ayuda a sus comunidades sea inmediata y directa, porque las autoridades municipales –principalmente– lucran con la tragedia humana. Sin embargo, señalaron lo siguiente: “entregamos el documento y nos levantamos de la mesa, porque el compromiso era que nos recibiera el subsecretario Luis Enrique Miranda Nava, pero cuando llegamos nos recibió un funcionario que para nosotros no es un interlocutor a la altura de las circunstancias, y nos dijo que regresáramos a Guerrero y que allá esperáramos respuesta, y que nos coordináramos con los presidentes municipales”. H
Lunes 4 de noviembre de 2013 o 13
DH
www.milenio.com
milenio
14 o Lunes 4 de noviembre de 2013
DH
sonia blanquel
Obras de gran magnitud
Vulneran en DF derecho a un nivel de vida adecuado En aras del desarrollo urbano y el progreso, las obras de gran magnitud construidas en la Ciudad de México suelen mejorar aspectos de la vida de los ciudadanos, pero conllevan afectación a lo más fundamental: los derechos humanos
E
Abraham Cornejo Medina
n los últimos años la industria del entretenimiento se ha incrementado en nuestro país. De acuerdo con la empresa Zignia Live, México ocupa el décimo lugar en oferta de espectáculos a nivel mundial. Ante ello, en el norte del Distrito Federal se construyó
la Arena Ciudad de México, que cuenta con capacidad para 22 mil asistentes cómodamente sentados, la mejor acústica y vista al escenario, más de 120 suites de lujo, cinco mil cajones de estacionamiento, dos helipuertos y más de 300 cámaras de seguridad; todo con el fin de brindar el máximo disfrute de los mejores artistas y espectáculos nacionales e internacionales.
Sin embargo, su edificación también trajo como consecuencia numerosas vulneraciones a los derechos humanos de las y los habitantes de colonias, barrios y pueblos cercanos al inmueble, ubicado en la delegación Azcapotzalco. Los derechos violentados fueron a la consulta y a la participación, porque las autoridades no preguntaron a los vecinos para levantar la edificación; y a un nivel de vida adecuado, ya que durante la construcción de la Arena se estuvieron realizando trabajos que producían ruido excesivo, además de que ya concluida la obra los vecinos refirieron que empezó a registrarse escasez de agua y diversos problemas de tránsito vehicular en las arterias viales aledañas a este foro. A las y los habitantes de los pueblos de Santa Bárbara, Santa Catarina, San Martín Xochinahuac, San Andrés, Barrio de San Andrés, de la colonia Nueva España y de la Unidad Habitacional Ferrería también se les infringió su derecho a la libertad de pensamiento y de expresión debido a que cuando intentaron protestar por la construcción de dicho centro de espectáculos fueron agredidos por elemento de seguridad privada del lugar, sin que la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) tomara medidas adecuadas para evitarlo. Asimismo, el 25 de febrero de 2012 –fecha en que se inauguró el recinto– elementos de la SSPDF encapsularon a los manifestantes que se encontraban en las inmediaciones de este sitio para protestar por su apertura, con lo que vieron afectado su derecho a la libertad personal. Por los hechos anteriores, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) emitió la Recomendación 17/2013, dirigida a la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal, a la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y a la delegación Azcapotzalco quienes, ya sea por acción u omisión, violaron los derechos fundamentales de las y los habitantes de esa demarcación. En el instrumento recomendatorio el organismo hizo un llamado a las autoridades para que realicen consultas ciudadanas de manera informada y den a conocer las implicaciones sociales, ambientales, económicas y culturales que pudieran tener las distintas construcciones, muchas de las cuales suelen ser justificadas con la idea del desarrollo urbano y de que son en beneficio de la población. Finalmente, la CDHDF mostró su preocupación, pues en varias ocasiones las autoridades han mostrado su desconocimiento de los derechos a la consulta y a la participación ciudadana de los pueblos originarios, mismos que han sido violentados por la construcción de los llamados megaproyectos. H
Continúa emergencia
Llega ayuda a zonas más afectadas de Guerrero alejandro cuevas
Fernando Cárdenas Oropeza
L
a temporada de lluvias en el país no ha concluido, es necesario redoblar el esfuerzo para apoyar a las comunidades indígenas más afectadas, sobre todo a las que se ubican en la Montaña de Guerrero Por este motivo la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), con el apoyo solidario de organizaciones civiles, instituciones estudiantiles, medios de comunicación y ciudadanía, envió a dicha región víveres y alimentos recaudados en su centro de acopio. A las instalaciones de este organismo llevaron sus aportaciones el poeta náhuatl Mardonio Carballo, el Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada
milenio
(Sitrajor), el Mercado 89 de Coyoacán, Colegio de Bachilleres Plantel 10 “Aeropuerto”, y Ten Step; así como la Universidad Autónoma Chapingo, Chevrolet Universidad, el Grupo Scouts de México, el Centro Nacional de las Artes (Cenart), la Oficina para el Cambio Climático de Naciones Unidas y la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco. A esta causa también se sumaron la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), el Instituto Miguel
www.milenio.com
Ángel, el Colegio Internacional de México, la Coordinación de Organizaciones Estudiantiles (Ibero-Ciudad de México), Química Son’s y los clubes de fans de los grupos musicales DLD, Enjambre y Nana Pancha. Cabe estacar que en días pasa-
dos representantes del Consejo de Comunidades Damnificadas de la Montaña de Guerrero, que agrupa a más de 100 comunidades afectadas por la tormenta Manuel y el huracán Ingrid, viajaron a la ciudad de México para denunciar que 19 municipios no han sido atendidos por las instancias gubernamentales, y que no se han generado mecanismos para garantizar la participación de las comunidades en los trabajos de reconstrucción. Por tal motivo el pasado 26 de octubre se organizó en el salón Los Ángeles de la ciudad de México un gran baile en beneficio de nuestros hermanos afectados por las lluvias.
Entre las estrellas que participaron destacaron la Orquesta La Típica, la Sonora de Maracaibo, la Dinamita Show, la Sonora de América, Estrellas Matancera, La Chomba, Tumba La Caña, Alonso y su Integración Musical, la Orquesta Yamil y Sonido Divanny. El salón Los Ángeles está ubicado en Lerdo 206, colonia Guerrero, delegación Cuauhtémoc. Hasta el momento la CDHDF ha entregado más de 30 toneladas de apoyo a través de la Cruz Roja Mexicana, la Universidad Pedagógica Nacional y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, el cual ha distribuido la ayuda desde Tlapa, Guerrero, hacia las distintas localidades de difícil acceso de esa entidad. H
Lunes 4 de noviembre de 2013 o 15
DH
Reunión con OSC
Conoce relatora de CIDH daños a niñez por violencia Ser consciente de la situación de los derechos humanos de la niñez de México, con relación a las afectaciones de la violencia armada y la seguridad humana, fue el objetivo de la visita al país de la relatora de la CIDH ERNESTO GóMEZ
Aseguró que en la actualidad “todavía se ve a los niños como un problema y a los adolescentes como una amenaza y por ello es necesario que los Estados se organicen no solamente para atender a los niños cuando tienen algún problema, sino también para establecer estrategias de prevención que garanticen su desarrollo pleno e integral”.
VARÍA LA AFECTACIÓN A TERRITORIOS En su participación, la consejera de la CDHDF y directora de Ririki Intervención Social, Nashieli Ramírez, señaló que “el impacto de esta violencia en la niñez es diverso: hay territorios en donde no es tan profundo el uso de la violencia derivado de la delincuencia organizada, pero hay otras regiones –como la frontera en Ciudad Juárez, Michoacán o Guerrero–, donde el impacto de esta violencia es mayor”.
El encuentro se realizó en el marco del 48 periodo extraordinario de sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, desarrollado en la Ciudad de México Agregó que en estos territorios las afectaciones son desde la primera infancia, y ellas se reflejan con retrasos en el desarrollo y problemas de salud mental, además que existen datos sobre el incremento de la deserción escolar de primaria a secundaria, el aumento del embarazo adolescente y modificaciones a la estructura familiar por la pérdida del papá o la mamá como consecuencia de este fenómeno.
L
Elia Aurora Almanza Amaro
a relatora sobre los Derechos de la Niñez de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Rosa María Ortiz, sostuvo una reunión de trabajo con organizaciones de la sociedad civil (OSC) en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF). Cabe destacar que la sede del ombudsman nuevamente fue el espacio de confianza para la ciudadanía al ser punto de convergencia para impulsar agendas de las organizaciones civiles, en este caso, con el tema de infancia. El encuentro, que se realizó en el marco del 48 periodo extraordinario de sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) desarrollado en la ciudad de México, tuvo como objetivo establecer un diálogo para brindar información sobre la situación que guardan los derechos humanos de este sector de la población, particularmente en las afectaciones respecto a la violencia armada y la seguridad humana.
objetivo, PREVENIR EL IMPACTO DE LA VIOLENCIA EN LA NIÑEZ Rosa María Ortiz calificó la reunión como una gran oportunidad para aprovechar la experiencia de todas y todos los que trabajan en la materia, conocer cómo se produce este tipo de violencia armada organizada en México y qué elementos existen para prevenir los impactos sobre la niñez. “Contamos desde la CIDH con muchas herramientas para cumplir con la función de monitorear y vigilar el cumplimiento de los derechos humanos en América Latina, y como relatora de la niñez y la adolescencia ahora hacemos uso de una de ellas que es la producción de informes que reflejen la problemática en toda la región”, señaló. Asimismo, dijo que la importancia de elaborar estos informes es que se visibiliza el trabajo de los Estados no sólo en el aspecto jurídico, sino también en el académico y en las políticas públicas que, en conjunto, implican la difícil tarea de plasmar en los programas institucionales lo que la Convención sobre los Derechos de la Niñez establece desde hace 23 años.
DEBILIDAD CONSTITUCIONAL E INsTITUCIONAL Para Mónica González Contró, también consejera de la CDHDF, en torno a la protección de la niñez ante las afectaciones que ocasiona la violencia armada consideró que “existe una fuerte debilidad constitucional y, por otro lado, una fuerte debilidad institucional. La falta de instituciones políticas para brindar atención y para garantizar los derechos de las niñas y los niños tiene su origen en la falta de comprensión de la Convención”. Dijo que a pensar de la modificación en 2011 del artículo 1º constitucional, con el cual la Convención quedó incorporada a nuestro marco constitucional, “ese mismo año se publicó una reforma al artículo 4º que, lejos de reconocer los contenidos de ésta, los limita. Además, no hay una visibilidad en la agenda pública de que sea necesario crear una institución que se dedique a vigilar que se garanticen sus derechos”. En el encuentro, la relatora Rosa María Ortiz escuchó las reflexiones de distintas OSC que trabajan en pro del respeto a los derechos de la infancia, entre las que se encuentran la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia, el Colectivo contra la Trata de Personas, Cauce Ciudadano, Ednica, Aldeas Infantiles, e Infancia Común. Aseguró que los resultados de estas mesas de trabajo dan continuidad a la realización de cuestionarios para, conforme a los temas que se han abordado, se solicite información específica y así se enriquezca el informe que se prepara sobre el tema. H www.milenio.com
milenio
16 o Lunes 4 de noviembre de 2013
DH
Un cónsul con gran espíritu humanitario
Gilberto Bosq T
Eduardo Almanza Ríos*/fotos: Especial II/III
ras retomar los ideales y principios de ética y justicia social propios de la Revolución mexicana, e impulsar con esmero y dedicación la llamada educación socialista –hecho consumado en 1934 con la primera gran reforma educativa en la historia de México–, la sobresaliente trayectoria de Gilberto Bosques Saldívar le permitiría sembrar una estrecha relación, basada en los fundamentos revolucionarios, con el general Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940). Esta cercanía habría tenido su origen en 1933, con el proselitismo realizado en Puebla por Bosques Saldívar a favor del divisionario michoacano al postularse éste a la candidatura presidencial. Tiempo después de que Cárdenas obtuviera la victoria con el apoyo del Partido Nacional Revolucionario (PNR) y de que fuera nombrado presidente de la república mexicana, en 1935 el originario de Chiautla tendría el honor de contestarle, en su calidad de diputado federal, su primer informe de gobierno ante el H. Congreso de la Unión. Pertenezco al pueblo oprimido y, al separarme de la política, quedo tan pobre como cuando inicié en ella… Sin dejar de lado la empatía de ideas con el presidente Lázaro Cárdenas, Gilberto Bosques continuó en la ruta de la política representativa al buscar en 1936, a través del PNR, la candidatura a gobernador del estado de Puebla. Sin embargo, a pesar de contar con la simpatía y el respaldo mayoritario de los sectores obrero y campesino gracias a sus ideas progresistas, la candidatura no le fue conferida, lo que desató una andanada de movilizaciones en su apoyo por parte de sus correligionarios poblanos, las cuales se extendieron más allá de la capital
milenio
www.milenio.com
estatal hasta llegar, incluso, al Zócalo de la ciudad de México. Después de superar el fallido episodio electoral de Puebla, en los dos siguientes años incursionaría por segunda ocasión en los medios impresos, época en la que se convertiría en un destacado editorialista y, posteriormente, en el director del periódico El Nacional, órgano del PNR. Desde esta faceta, la pluma del chiahuteco escribió de manera sobresaliente sobre diversos temas, como por ejemplo la educación, las finanzas y las reformas sociales impulsadas por Lázaro Cárdenas, entre ellas dos hechos de gran trascendencia nacional: la reforma agraria de 1937 y la expropiación petrolera de 1938. Debido a su estrecha relación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, Gilberto Bosques en dicho rotativo también se adentró y escribió sobre el servicio exterior y las relaciones internacionales. Con estos nuevos saberes entre los que se incluían tratados, derecho internacional –público y diplomático–, y aunado a sus propios principios, no dudó en conversar con el presidente Lázaro Cárdenas y expresarle su inquietud de recorrer las latitudes francesas con la finalidad de conocer acerca de sus políticas públicas en educación y así enriquecer el aporte a la educación socialista.
Hice la política de mi país, de ayuda, de apoyo material y moral… Después de contar con el voto de confianza del general Cárdenas, Bosques Saldívar arribaría al país galo; sin embargo, su estadía en tierras europeas se vería afectada por un contexto de lo más adverso: la derrota de la República Española y el inicio en ese país del régimen dictatorial denominado Franquismo, así como la declaración de guerra de la Alemania nazi, y la entrada de Francia al conflicto. Ante tales circunstancias, en 1939 el presidente de México, sabedor de los ideales de ética y justicia social que distinguían el trabajo de Bosques, no dudó en darle su entero respaldo y apoyo al otorgarle amplias facultades que le posibilitarían realizar la gestión para desempeñarse al frente del Consulado mexicano en Paris, Francia. De la mano de los principios que lo caracterizaron desde su participación en la Revolución mexicana, Gilberto Bosques buscó siempre poner el nombre de México por todo lo alto durante su labor como cónsul. Sin embargo, la persecución nazi llegó hasta su estadía en París y debió huir en la búsqueda de condiciones menos riesgosas para instalar el Consulado. Su recorrido lo llevaría hasta el sur de Francia, a Marsella.
Lunes 4 de noviembre de 2013 o 17
DH
ques Saldívar Si me excedí en mis atribuciones reglamentarias, estoy dispuesto a arrastrar las consecuencias y la sanción que proceda… Si bien en un principio trató de salvaguardar la integridad de los compatriotas mexicanos en tierras francesas, su convicción libertaria y sus principios lo colmaron de una humanidad tan grande que decidió no hacer distingos de nacionalidad y sí proteger a los refugiados antinazis, a los opositores del fascismo y a todo aquel individuo que fuera perseguido por su ideología política, creencia de culto, color de piel u origen étnico. Sin embargo, las persecuciones alemanas y franquistas se intensificarían, por lo que Bosques Saldívar se acercó nuevamente al presidente Lázaro Cárdenas y le propuso dar asilo a los refugiados europeos en suelo mexicano. Con esta decisión no sólo respondería así al llamado de un humanismo de talla internacional al otorgarles visas y trasladar a cientos de ellos a nuestro país, sino que lograría que su acción se quedara grabada en los libros de historia y en las memorias de todos aquellos sobrevivientes de una de las épocas de persecución más difíciles y complejas del viejo continente. Por desgracia, al poco tiempo, fue inevitable la derrota de Francia ante la invasión de la Alemania nazi, hecho que provocó la firma de
un armisticio entre ambos países, en el cual se exigía la captura y extradición de todos los alemanes presentes en aquellas tierras. Posteriormente, Gilberto Bosques y toda la legación de México en Vichy –incluyendo su esposa María Luisa Manjarrez y sus hijos Laura María, María Teresa y Gilberto Froylán– serían entregados por Francia a las tropas nazis, atropellando de manera atroz el derecho internacional y las garantías otorgadas por el gobierno francés a la representación mexicana. Bajo el estatus de prisioneros de guerra, Gilberto Bosques Saldívar, su familia y todos sus colaboradores fueron recluidos de 1943 a 1944 en un hotel de Bad Godesberg, Alemania. Sin embargo, a pesar de encontrarse en una de las situaciones más difíciles y complejas de su vida, el cónsul mexicano no claudicó ante la adversidad y continuó su digna y humana labor a favor de las personas refugiadas europeas, hecho que le sería merecidamente reconocido meses más tarde. H *Con colaboración de Karina Rosalía Flores Hernández (CDHDF). Fuentes: cdhdf, Gilberto Bosques Saldívar, México, cdhdf (BioGráficos), 2010, 120 pp.
David Espinoza Rodríguez, Vida y obra de Gilberto Bosques Saldívar 18921995, Puebla, Benemérita Universidad de Puebla, 2012, 71 pp. Gilberto Bosques Saldívar, “Regreso de Europa”, discurso pronunciado ante un grupo de diputados de la XXX Legislatura del Congreso de la Unión en la ciudad de México en 1944, en Artículos, conferencias y discursos, Puebla, H. Congreso del Estado de Puebla, LII Legislatura, s/f. www.milenio.com
milenio
18 o Lunes 4 de noviembre de 2013
DH
sonia blanquel
Francisco Javier Tejeda Jaramillo
Encontró en
la pintura la ruta a la libertad Tras 28 años en reclusión, el pintor nacido hace 61 años en Colima sueña en que, cuando obtenga su libertad, reunirá a 30 artistas plásticos en una escuela de arte, para que den clases, incluso vía internet
E
Francisca Arrieta Acevedo
n su modesto, pero productivo taller, ubicado frente al nuevo corredor artesanal del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, charla con DH y no oculta su desazón por vivir en prisión, sin embargo, cuando habla de su pasión por la pintura, de lo que ha aprendido en los libros que lo rodean, al igual que los jóvenes internos que siguen sus enseñanzas, asegura que ha encontrado un camino para gritar su verdad, para liberarse. Su mentalidad es positiva, hoy algunos de sus cuadros se cotizan en miles de dólares y tiene más de tres mil seguidores en Facebook. En enero de 2014 tendrá una exposición en el Centro Libanés de la ciudad de México.
SU VERDADERA VOCACIÓN Durante 10 años fue un pintor artesanal, haciendo cuadros en terciopelo para los turistas que visitaban la ciudad de Tijuana, pero no estudió la teoría y se aburrió de hacer todos los días el mismo cuadro. —Yo le digo a mis alumnos que si hubiera tenido alguien que me hubiera explicado lo que es el arte, la técnica, me hubiera interesado por
milenio
www.milenio.com
la historia del arte, y a lo mejor no estuviera aquí. La cuestión es que me metí de policía y terminé aquí. (Su sentencia es de 40 años.) Tejeda Jaramillo –así es como firma sus cuadros– encontró en prisión su vocación por la pintura. Su proceso creativo ha sido ir poco a poco estudiando y analizando lo que debe pintar. Dice que lo primero que descubrió fue la libertad de poder hacer lo que quería. —Es raro que yo me ponga a pintar cosas bonitas, cosas bellas, porque me dieron ganas de decir las cosas que siento, la tristeza… Trato de no dejarme llevar por la depresión, pero cuando menos pienso ya la estoy pintando, es algo que no se puede evitar, expresar lo que uno siente. Las técnicas que usa son el temple, de cola, de huevo, usa material de desecho reciclado, costales donde vienen los chiles, la canela, lo lavan y pintan sobre ello, con óleo o con temple. Él es el único que monta la tela sobre un tablero, y considera que en el futuro se va a hacer eso, dice que quiere desaparecer el bastidor expandible porque lo ve como el culpable de la mayoría de los daños que sufren los cuadros en todos lados, porque sólo protege la tela por atrás. También inventó un caballete giratorio, que ya están usando pintores en la calle. Sus alumnos saben desde cómo preparar su tablero, hacer la pintura, elaborar los barnices también y preparar sus materiales para ahorrar costos. Sus familias les proveen las materias primas como los pigmentos, el aceite y la cera de abeja para preparar la pintura al óleo.
QUE PINTE EL INCONSCIENTE Sobre su búsqueda en la pintura comenta que no ha descubierto ese cuadro, esa manera nueva de expresarse. —Estoy buscando por el inconsciente, trato de pintar. Ahorita estoy en un proceso de que pinto sin dejar… una pintura automática, le llamaría yo. Estaba pintando este cuadro y luego vi que no me estaba
saliendo, me senté y dije: “tengo ganas de pintar, pero estoy cansado, ¡qué raro!”, y decidí pintar por la parte de atrás del cuadro para no echarlo a perder… y va saliendo esto: Caro Quintero, don Neto, yo –ahí quejándome, haciéndome la víctima–, está… –ha de ser mi superior–, mi primera esposa que murió en la playa –yo la saqué del mar, tenía 18 años–, la justicia; acá estoy otra vez, en la cárcel. Asegura que a veces tiene algo en la mente, sin pensar en qué va a resultar. —Ya cuando llevas el 80% te das cuenta de lo que está queriendo decir el inconsciente, como si estuviera uno soñando y pintando. Dejar que pinte el inconsciente… pinta lo que quieras, y uno le presta la mano. Él decide si le mete rojo, –trato de no meterme– y digo: “esto no, porque está muy feo”. —¿Es una lucha interna? —Sí, se cansa uno de pintar esto, –señala sus paisajes– y quiero gritar mi verdad, Dios mío, y lo hace uno. Hay libertad ¿no? ¿Por qué no hacerlo? Y lo mejor de todo es que hay gente que lo compra, aunque sea algo “horrible”, esa es la parte horrible de la existencia de uno, lo que no quiere uno recordar, lo que no quiere uno platicar. De repente el arte deja de ser belleza, pero también la verdad es belleza, la verdad es arte, no sólo esos [los cuadros de paisajes] ¡ay qué bonitos!, también quiere uno pintar la verdad, es interesante. Y de repente se da uno cuenta que los pintores somos como los escritores, también podemos decir las cosas con las manos y a veces una imagen dice más que mil palabras.
LA CATARSIS TRAS LA PINTURA —¿La vivencia marca su obra? —Sí, si a una persona nunca le ha ido mal puede pintar paisajitos, florecitas y cosas bien bonitas, pero a uno que está en el calabozo… está feo… y lo pinta uno… —¿Pero el arte lo rescata? —Sí, es una catarsis. Dice uno: “ese cuadro ya me liberó”, de repente… Muestra otro cuadro que fue una catarsis para él. —Muy interesante en este cuadro, me estoy consolando a mí mismo. Ese día yo andaba tan deprimido que me vine a pintar y me vi que estaba llorando y yo mismo me estaba consolando y me quedé viéndolo un rato y me calmé tanto… Me sentí tan bien como si hubiera ido con el terapeuta, y eso es catarsis, como cuando se pone uno a leer las poesías. Quisiera estar todo el día pintando, pero nos gusta mucho leer y hacemos taller de lectura en las tardes, leemos de técnica, novelas, historia del arte, historia en general. —¿Cuando está aquí en su taller se aísla de lo que pasa en el resto del Centro? —Sí un poco, estamos aquí pintando y se nos olvida que estamos en la cárcel, a veces. La mayoría del tiempo, como a las seis de la tarde ya entramos a la cárcel, ya nos vamos, cuando entramos a población llega uno a la estancia, a las seis, ahí es cuando se acuerda uno que está preso, cuando te ponen el candado. CAMBIAR LA MANERA DE PENSAR, EL RETO Admira a El Bosco, por haberse adelantado a su tiempo y recuerda con orgullo la visita que le hiciera José Luis Cuevas en 2008. —Aquí estuvo sentado con nosotros y me hizo el favor de bautizarme. Fue aquí donde descubrí mi vocación. Tengo alumnos que se dedican a hacer material artístico, venden telas y tableros; algunos dan clases de pintura afuera; o son contratados por el gobierno de la ciudad para participar en unas escuelas donde van a dar clases de prevención de la delincuencia. —Mis alumnos salen readaptados, no nomás de pintar, también de la mente. Tratamos mucho de cambiar la manera de pensar, ése es uno de los principales objetivos míos. Ha sido tan bonito haber cambiado la forma de pensar que trato de que los muchachos descubran eso. Dice que en promedio tiene 10 alumnos, que algunos salen libres, y todos aprenden la técnica de la pintura, pero lo que le interesa más es la readaptación, que ellos aprendan a trabajar y a ser honestos, que desprecien la delincuencia, que no quieran dedicarse a nada malo, que quieran, que amen el trabajo, amen al país y tengan ideales. —Cuando uno ve a la cárcel como una oportunidad de readaptarse cambian las cosas, ya no la ve uno como cárcel. Trata uno de aprovechar las oportunidades, sublimarlas, verle la cara buena a las cosas, aprovechar el tiempo. Si nos dejamos llevar por la depresión esto se acaba, se enferma uno, se va por las drogas… H
Lunes 4 de noviembre de 2013 o 19
DH
Fotografía tomada de: http://bit.ly/19VXhMG
Hannah Arendt y el pensamiento a propósito del mal
¿Cómo distinguir la conducta moralmente responsable? En 1961, la filósofa alemana —judía y exiliada en Estados Unidos a causa del nazismo— escribió reportajes para The New Yorker acerca del proceso penal de Adolf Eichmann
E
Mario Alfredo Hernández*
ichmann fue el funcionario nazi encargado de la transportación por tren de las personas judías a los campos de concentración en el Este europeo. Al terminar la guerra, Eichmann huyó a Argentina, donde el Servicio Secreto israelí lo encontró y secuestró en 1960 para llevarlo a juicio en Jerusalén bajo el cargo de crímenes de lesa humanidad cometidos contra el pueblo judío.
Como puede verse, no era sencillo juzgar al responsable directo de transportar a, por lo menos, tres millones de personas a los campos de concentración y haberles provocado la muerte, sin siquiera conocerlas o haber entrado en contacto con ellas. Arendt, quien después recopiló esos reportajes en su libro Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal, se ocupó del tema: ¿cómo hacernos responsables del pasado de una manera respetuosa de las víctimas y, al mismo tiempo, articular un orden legal que desaliente en el futuro la comisión de delitos como éstos? Con el fin de responder a estas preguntas, Arendt se propuso comprender la complejidad y novedad de la burocracia nazi, y para ello observó la vida y obra de Eichmann sin prejuicios, sin ira ni complacencia, articulando así su ahora célebre tesis de la banalidad del mal que refiere que los mayores daños sobre los derechos e integridad de las personas y las peores formas de irresponsabilidad política no son productos de una conciencia perversa o
Redada de homosexuales
El hecho que motivó a hablar del tema en público Antonio Medina Trejo *
E
l escritor Carlos Monsiváis decía que después del baile de los 41, a inicios del siglo XX, surgió una suerte de “identidad sexual moderna”, que estimula y estructura “la idea pública de la sexualidad normal y anormal” De alguna forma, aquel suceso dio pie para que se hablara públicamente de los homosexuales en México. El tema cobra relevancia este mes de noviembre cuando se cumplen 112 años de la famosa redada de los 41, el 18 de noviembre de 1901, cuando 42 hombres fueron sorprendidos por la policía porfiriana, en alegre fiesta dentro de un palacete afrancesado de la
calle de La Paz, en la ciudad de México. 41 hombres homosexuales fueron detenidos y sentenciados. Sólo uno logró escapar. Se dice que el hábil hombre era Don Ignacio de la Torre, hacendado, ex patrón de Emiliano Zapata y yerno del dictador Porfirio Díaz. El suceso trascendió a los periódicos de la época, en donde las clases ilustradas leyeron sendos titulares con términos y palabras como “hombres de costumbres raras”, “mujercitos”, “lagartones”, “maricones”, etcétera; mientras que el pueblo iletrado se informó viendo los grabados de José Guadalupe Posada, que enfatizaban el aspecto caricaturezco y femenino de hombres travestidos.
demoníaca, sino simplemente de la incapacidad para pensarse en los zapatos del otro –en este caso, de no imaginar el horror de la destrucción en el campo de concentración. Eichmann –tal y como fue retratado por Arendt– no era un furioso antisemita, ni siquiera un cruel tomador de decisiones; simplemente –y así lo declaró en el juicio de Jerusalén– él se habría limitado a seguir órdenes, a actuar de acuerdo con la voluntad del Führer y sin otra consideración moral. El episodio de Eichmann es eje para la reconstrucción que de la personalidad de la filósofa realiza la cineasta Margarethe von Trotta en la cinta Hannah Arendt. Se trata de un retrato más impresionista que naturalista, el cual nos sitúa en el centro de las paradojas y perplejidades sobre aquello que a Arendt más le importaba: la capacidad de pensar. Es decir, ¿cómo distinguir la conducta moralmente responsable de la que no lo es? ¿Por qué somos capaces de hacer el mal a alguien, desconociendo el rasgo de humanidad que nos vincula a ella? ¿Por qué hay momentos en los que las personas deciden renunciar a su capacidad crítica y aceptan las ideologías que estigmatizan y segregan? La respuesta a estas preguntas sigue siendo urgente en la medida que el genocidio, la deportación, la tortura, la desaparición forzada o la violación sexual como instrumento político continúan ocurriendo. La importancia de una película como Hannah Arendt –más allá de la cuidadosa reconstrucción de la época y los vínculos afectivos, así como de la actuación entrañable de Bárbara Sukowa en el papel de la filósofa– es que recuerda que aquello que nos distingue de los animales es también lo que más frecuentemente perdemos en momentos de contingencia política: la capacidad de pensar y de ser críticos con quienes quieren hacer de las violaciones a los derechos humanos la norma; es decir, la posibilidad de resistir a colaborar con el mal y elegir la imaginación política como la forma de crear solidaridad y responsabilidad en un mundo compartido. Todas estas cuestiones –sobre cómo es que elegimos el bien cuando el mal y la violación a los derechos humanos se han convertido en norma– son aún vigentes y también las que convierten el pensamiento de Arendt en una herramienta útil para reflexionar sobre aquello que ella denominó el derecho a tener derechos, a saber, las condiciones para ampliar el ejercicio de la ciudadanía cuando ésta se define no de una manera democrática e incluyente, sino tribal y discriminatoria. H *Doctor en filosofía moral y política por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa; y asesor de la Presidencia de la CDHDF.
La herencia de ese estigma y el escarnio público se replicó durante todo el siglo XX en los medios de comunicación; primero en los periódicos, y con el pasar de los años, las décadas y el desarrollo tecnológico para comunicar masivamente, en la radio y el cine. A partir de los años 50, en la televisión. En el nuevo siglo: en internet. En ese sentido, los espacios mediáticos han reflejado los prejuicios judeocristianos de la sociedad. Han sido constructores de sentido del estereotipo homosexual. Y tal como sucedió con los reportes periodísticos sobre el baile de los 41, el discurso en torno a los homosexuales estuvo marcado por visiones moralistas, por la incriminación y por una suerte de culpa social en la que se les atribuyeron sus desgracias “por su forma de ser”. Las noticas sobre “maricones” tenían una connotación social perversa, la gran mayoría de las veces teñidos de sangre, con imágenes soeces y con una alta dosis de explicaciones psicoanalíticas. Los titulares periodísticos lucraron con la violencia de la cual fueron objeto en “crímenes pasionales entre homosexuales”, por andar en fiestas
donde terminaban muertos y sus cuerpos abandonados en hoteles de paso, terrenos baldíos o en sus departamentos. Las luchas sociales de los años 70 fueron el detonante para una reivindicación social de este sector, históricamente discriminado. Es a finales de la última década del siglo XX que algunos medios de comunicación comienzan a abordar el tema homosexual desde una perspectiva de derechos, alejada del discurso criminológico o psiquiátrico. Ello como resultado de avances en leyes, en lo político y en lo cultural, que ha permitido avanzar en la visibilización de éste y otros sectores subalternos. Si bien siguen existiendo coberturas mediáticas estigmatizantes sobre los homosexuales hoy en día hay cada vez más sectores progresistas en los medios que le apuestan a la objetividad y están rompiendo con el paradigma del escarnio, el odio y el estigma que nos heredó el periodismo del siglo XX. H *Profesor de periodismo en la UACM. @ antoniomedina41 www.milenio.com
milenio
20 o Lunes 4 de noviembre de 2013
Sergio Ortiz Leroux*
DH
Derechos humanos y democracia
L
jesús quintanar
a reflexión sobre el papel que juegan los derechos humanos en la fundamentación de un régimen democrático ha ganado una enorme legitimidad en las comunidades intelectuales y académicas. Sin embargo, la popularidad que ha adquirido el discurso sobre estos derechos en las sociedades democráticas no siempre ha estado acompañada de reflexiones teóricas rigurosas sobre su significado político en la Modernidad. En el peor de los casos, la política de los derechos o los derechos como política han quedado relegados a un fenómeno subsidiario de otras esferas sociales: la economía, la moral o la religión. En el mejor, su significado político ha estado ligado, como sostiene Ferrajoli, a la defensa de la llamada dimensión “sustancial” de la democracia, en oposición a su dimensión “formal”. Lo cierto es que el debate académico e intelectual sobre el sentido político de los derechos humanos ha estado marcado por un vacío teórico que no puede ser menospreciado: regularmente cuando se reflexiona sobre el sentido político de
Artículo 11
La democracia se instituye precisamente a partir del reconocimiento del derecho a tener derechos.
milenio
los derechos se pone acento en su dimensión negativa o privada, resaltando su importancia como diques que operan en la práctica para limitar los posibles abusos del poder, al tiempo que se olvida la dimensión positiva o pública que tienen los derechos en el proceso de integración de una sociedad democrática. El filósofo francés Claude Lefort ha destacado el significado político que tienen los derechos humanos en la sociedad democrática moderna. Su función no es negativa, como presume Marx y el marxismo; ni se reduce simplemente a garantizarle al individuo algunas libertades privadas o de “no interferencia”: opinión, culto, expresión, etcétera, como sostiene el liberalismo antidemocrático; sino su papel es positivo y público (“poder hacer”, “poder decir”, “poder actuar”), ya que liga a un hombre con otros hombres en una esfera pública libre y abierta. Se trata, por tanto, de libertades de relación que sacan a los individuos de la seguridad de su vida privada a fin de conectarlos en la esfera pública con otros individuos. La nueva esfera pública abierta por los derechos humanos ha provocado, según Lefort, un acontecimiento histórico sin precedentes en la Modernidad: la separación de los principios
www.milenio.com
del poder, la ley y el saber. En efecto, como consecuencia de las revoluciones democráticas modernas que derrotaron a las monarquías absolutas del Antiguo Régimen, el poder ya no encarna el fundamento último de los principios del derecho ni puede apropiarse materialmente de él. Mucho menos puede conocer la verdad trascendente sobre los posibles propósitos de
De suerte que la eficacia simbólica de los derechos humanos descansa en que éstos aparecen ligados a la conciencia de los derechos la sociedad, ya que éstos se encuentran abiertos a una interrogación imposible de cerrar. En adelante, la legitimidad del poder estará ligada a un discurso político-jurídico que requerirá actualizarse permanentemente, pues de lo contrario el poder corre el riesgo de petrificarse. Después de la revolución política, la noción de derechos del hombre apunta, según Lefort, en dirección de un centro sin centro alguno, que no podrá ser definido previamente por ninguna persona, clan o camarilla. Con el reconocimiento del hombre indeterminado como el destinatario último del derecho, se abre la posibilidad de que los individuos se opongan
al poder desde la plataforma del derecho. La democracia se instituye precisamente a partir del reconocimiento del derecho a tener derechos. De suerte que la eficacia simbólica de los derechos humanos descansa en que éstos aparecen ligados a la conciencia de los derechos. Su importancia, por tanto, no sólo se encuentra en su objetivación jurídica, sino también radica en la adhesión que provocan entre los hombres. Sin embargo, la conciencia del derecho y su institucionalización mantienen una relación problemática, pues la sociedad se enfrenta en la democracia a la aventura de descifrar por sí misma el sentido del derecho. Nadie puede asumirse como el profeta que definirá las diferencias irrefutables entre la buena y la mala ley. En consecuencia, la democracia moderna se funda también sobre la base de la legitimidad del debate sobre lo legítimo y lo ilegítimo, debate necesariamente sin garantía, origen ni destino claros. En suma, el significado político de los derechos humanos en la sociedad democrática puede reconocerse, como hemos visto, en acontecimientos singulares como la separación de los principios del triángulo poder-ley-saber, el derecho a tener derechos y la legitimidad del debate sobre lo legítimo y lo ilegítimo. Figuras de lo político moderno que, por cierto, suelen ser comúnmente olvidadas en el debate académico e intelectual. H * Doctor en Ciencias Sociales (Flacso-México). Profesor-investigador de la UACM.
Lunes 4 de noviembre de 2013 o 21
DH
Tiempos eicer los fl juan car
cuento Karina Rosalía Flores Hernández*
Una vuelta, otra más, sólo una... Ya está. ¡Listo!
A
cerca su rostro esperando que la pequeña pieza siga allí. Y en efecto, está fija. Sus grandes ojos no dejan de admirar los círculos que crea la llanta recién colocada al girar. Se pone sus lentes tratando de revisar la obra recién terminada y sí. El pequeño Cord 810 Phaeton convertible reluce en un rojo quemado sin igual… y completo. Ha invertido casi seis meses en lograrlo, pero hoy se siente muy orgulloso de haberlo conseguido. Se toma unos minutos y lo observa. Reconoce una a una sus finas líneas y sus llantas de cara blanca. Sonríe. Miguel recorre la casa para hacer anuncio de su gran logro, pero a nadie encuentra porque rara vez hay alguien. Regresa y guarda cuidadosamente en la vieja caja de herramientas cada uno de los instrumentos ocupados, y mira de reojo el reloj sobre la pared. Son casi las 13:30. Abandona el pequeño cuarto y va hacia la cocina por el vaso con agua que demanda su garganta. Bebiendo en soledad sólo puede imaginarse contándoles a todos sus amigos que ya terminó de armar su auto preferido. Imagina lo que le dirían y lo que les respondería él. Imagina. Deja el vaso sobre la mesa. Se dirige hacia su habitación para arreglarse un poco. Añora tanto ir al parque para poder platicar con alguien sobre su Cord. Alista su ropa sobre su cama y se viste. La camisa que recibió en su último cumpleaños combina muy bien con el recién lavado pantalón azul, que además es su preferido. Calcetines azules, zapatos nuevos y su bastón de paseos. Su amigo infaltable, el que lo ha acompañado desde joven, tras haberse caído de un árbol. Hace calor. Abre la ventana y se asoma buscando alguna cara conocida en la calle. Nadie afuera, ni siquiera Laura, quien prometió estar allí hace dos horas. Suspira. Piensa que la televisión será buena compañía entre tanto. La enciende. Recorre las opciones que las televisoras ofrecen sin que
decida detenerse en algún canal. Nada para alguien como él que disfruta de la música y los autos clásicos. La apaga. Es entonces cuando escucha una llave tratando de abrir la puerta de la casa sin conseguirlo. Se asusta al recordar que hace una semana se quedó solo también y dos hombres trataron de entrar probando varios juegos de llaves. Ese día una vecina los vio y los ahuyentó al preguntarles a quién buscaban. La puerta al fin se abre y… es Laura. Al verla su corazón se tranquiliza. —¿Miguel, estuviste mucho tiempo solo? —le pregunta ella mientras lleva la bolsa con algunas cosas para la despensa y pone en cacerolas la comida que ha traído. —Solo dos horas —dice mintiendo, pues a nadie ha visto en todo el día. Manolo y Roberto no llegaron. Siempre dicen que irán, y todos creen que sí; sólo él sabe la verdad. —¿Y esa ropa?, ¿piensas salir? —le inquiere ella suspicaz. —Después de comer me gustaría ir el parque para ver a mis amigos… platicar. —Al parque… ¿Olvidaste lo que te pasó por haberte caído la última vez? Te volviste a lastimar la pierna. Dos semanas en el hospital. —Es un día importante. Terminé de armar el Cord 810, quisiera contarles. —¿El Cord 810? ¿Otro auto? —le pregunta Laura. —Sí… Me iría con cuidado. La otra vez iba con prisa y no me fijé bien —dice él sabiendo que no la convencerá. —Olvídalo. No hay rampas bien hechas ni en buenas condiciones, los escalones son altos y angostos. Tú no puedes pasar por allí con un bastón. ¡Nada de ir al parque! ¡Imposible! —señala ella molesta. —¿Podría alguien... tú… acompañarme? —pregunta Miguel temiendo la respuesta. —¿Quién? ¿Yo? Sabes que apenas tengo tiempo de venir. Voy de aquí para allá todo el día —le dice Laura tratando de justificarse. —Lo sé. Sólo tenía ganas de mostrar el auto a mis amigos —expresa él con voz baja. —La próxima semana quizá. Traeré a Juanito y a Ana para que jueguen contigo y vean tu automóvil. O tal vez mis hermanos, Manolo o Roberto, te lleven allá —comenta ella. Él asiente con la cabeza sabiendo que nada de eso ocurrirá. —Comamos —dice Laura mientras le sirve un plato con verduras y una pechuga asada. Durante la comida las palabras no abundan. Miguel pregunta sobre su familia y ella sólo le responde con monosílabos; sus pensamientos divagan. Después de 40 minutos ya no queda nada so-
bre los platos y Laura lava, seca y guarda todo apresuradamente. Una hora ha durado su visita. Se despide con un beso y para justificar su rápida huida se detiene un poco antes de abrir la puerta para preguntarle: —El auto, el Cord, ¿qué tiene de especial? —Pues… fue un auto que surgió propiamente en la década de los treinta. Su diseño encantaba a todo el que lo veía, aunque incluso en su época era un auto sumamente costoso. Traía faros ocultos, transmisión semiautomática de cuatro velocidades, una parrilla tipo… —¡Ah! Ya veo... —le interrumpe ella— Disculpa, debo irme ya, voy tarde. —No te preocupes —responde él conteniendo su pesar. Ella sonríe sin entusiasmo y rápidamente cierra la puerta, dejándolo otra vez solo. Miguel se levanta de la mesa, toma su bastón y se asoma a la ventana mientras ve partir a Laura. —Se parece a su madre, aunque sólo en su figura —dice con voz baja para sí. Aún recuerda aquellos ojos color almendra, los ojos de Antonia, sus manos creativas y su carácter interminablemente afable. Hace tiempo que ella no habita en la casa, pero su esencia permanece. Extraña las largas charlas de sobremesa, generalmente de política, flores y de autos clásicos; y la mirada sorprendida de quienes la escuchaban hablar con emoción sobre ellos. Ella fue una apasionada de su familia y su casa, y una gran impulsora de vidas. Incluso fomentó en él su interés por el modelismo de autos, que hoy es algo más que su pasatiempo, es su conexión con el mundo y su pretexto para despertar cada día. Quizás ella sabía que vendrían estos tiempos, en los que se habla suave y nadie quiere escuchar, donde la mente poco ágil no interesa tanto y los pasos lentos son atajados para evitar que continúen su andar. Tiempos en los que se pierde cada día un poco de libertad y un mucho de dignidad, y donde sólo se reciben promesas confundidas con buenos deseos. Se aleja de la ventana. Camina hacia su cuarto de trabajo y vuelve a hacer girar la llanta del auto recién armado. Imagina que mientras el neumático corre su vida pasa, se extingue y, en tanto eso ocurre, él se transporta a un gran valle donde desfilan admirables autos coleccionables, y junto a un Cord rojo le espera, con grandes ojos almendrados, la dulce Antonia. H *Periodista y editora de temas de derechos humanos; actualmente colabora en la CDHDF. www.milenio.com
milenio
22 o Lunes 4 de noviembre de 2013
DH
dhfest
Cine de Derechos Humanos
Encuentro Internacional de Blogueras En el marco del sexto Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos (Dhfest), se llevó a cabo el Encuentro Internacional de Blogueras, quienes ejercen en las redes sociales su derecho a la libertad de expresión y visibilizan problemáticas poco abordadas por medios de comunicación convencionales Karina Rosalía Flores Hernández*
L
El poder de un blog a periodista independiente Judith Torrea, de origen vasco –que se autodefine como mexicana de corazón– y quien se ha dedicado en los últimos 16 años a denunciar los incesables feminicidios y las muertes a causa del narcotráfico en Ciudad Juárez, Chihuahua, comenta que dejó su etapa de periodista en Nueva York para regresar a radicar a México, sensibilizada por la situación imperante en aquella ciudad y pensando que sería fácil ser una escritora independiente allí. “Tenía buenos contactos y antes había sido free lance, pero ningún medio quiso publicarme. Y me dije: ´voy a abrir un blog y algo vendrá del universo para darme de comer´. Y así fue. En un principio pensaba que nadie
milenio
www.milenio.com
me leía, no sabía cómo ver cuánta lo hacía o si me mandaban comentarios. Yo no sabía del poder de un blog. Después supe que tenía 200 mil lectores a la semana”, expresa. En su blog “Ciudad Juárez en la sombra del narcotráfico”, Torrea ha dejado constancia de la impunidad que impera en esa zona fronteriza y dijo: “No hay 20 asesinatos cada día, ni 27 ni 15, pero sí tres o cuatro o 10. Sigue la situación aunque el gobierno está empeñado en cambiar la imagen de la ciudad, pero no la realidad de Juaritos”. “Hace 10 años escribí una noticia para El País, era sobre el décimo aniversario de los feminicidios. Este año se cumplen 20 años y las historias son las mismas”, expresó. Asimismo, enfatizó que el deber de las y los periodistas es publicar las historias que hay que contar, para “no convertirnos en cómplices de masacres, de genocidios o de corruptelas”.
Una bloguera desde el exilio En su turno Afrah Nasser, escritora independiente, dijo que creó su blog hace casi cuatro años, cuando vio que los medios no señalaban las verdaderas injusticias que estaban sucediendo en Yemen. Desde entonces centró su trabajo en los derechos de las mujeres, la democracia y la política de su país. Para Nasser, quien ha sido blanco de múltiples amenazas por su labor de denuncia en la red, los medios de comunicación, la prensa y los blogs son una poderosa herramienta de expresión que empodera a las personas, “por eso nos están silenciando”, dice. Si bien a través de su blog documenta y concentra un archivo sobre las violaciones a los derechos humanos en Yemen, reconoció que no ha sido fácil, pues en su país prevalece la impunidad. Como ejemplo de ello aludió: “los oficiales responsables de crímenes contra la humanidad –particularmente quienes participaron en las protestas donde más de 2 000 personas fueron asesinadas y más de 10 000 heridas–, ninguno de ellos fue llevado ante la justicia o a la Corte, ni el presidente. Él está allá sin recibir ningún tipo de castigo”. Afrah Nasser, hoy exiliada política en Suecia, expresó: “la libertad de prensa y de expresión son atemorizantes para los gobiernos opresores. Yo sueño que pronto los oficiales responsables de los crímenes que he documentado puedan ser acusados y enjuiciados por lo que han hecho. Espero vivir para ver ese día”. Las mujeres en internet y en los movimientos sociales En cuanto a la participación femenina, se reconoció en el Encuentro Internacional de Blogueras que las mujeres cada día están siendo más activas en las redes y en los movimientos sociales, aun cuando no siempre resulta sencillo, ni política ni culturalmente, que ellas figuren en esos espacios. Al final del encuentro las periodistas y/o blogueras coincidieron al señalar que denunciar los abusos y crímenes por parte de los gobernantes haciendo uso del ejercicio de la libertad de expresión en las redes sociales, y en general en internet, es una lucha de todos los días, la que sin duda merece la pena y debe hacerse. H *Con información de Alexis Calderón Jiménez y Eduardo Almanza Ríos/CDHDF.
Lunes 4 de noviembre de 2013 o 23
En exclusiva para DH, las periodistas blogueras comentaron:
Tania Ramírez Hernández*
DH
Heba Afify
Judith Torrea
Blog exitoso Mi blog es exitoso porque escribo desde mi experiencia. Muchas veces hay quienes hablan de los mismos problemas pero suenan a intelectuales o académicos, en cambio yo escribo desde el corazón y sobre los problemas que enfrentamos las mujeres. Vivo en una comunidad pobre, en una comunidad negra, me han violado dos veces y hablo de las cosas que me han sucedido. Cuando la gente no habla desde el corazón es difícil entenderla y seguirla, pero si lo hace y es como yo –una mujer joven que lucha y que está decidiendo no ser una víctima– es más fácil que se dé una conexión.
Hablemos bien, tratemos bien
El nacimiento y objetivo de un blog Cuando comenzó el levantamiento en 2011 yo estaba leyendo algunos análisis en inglés de expertos internacionales acerca de Yemen, y pensé: ¿por qué no tener una exponente nativa que escriba en inglés sobre la situación de mi país? En Yemen tenemos pocos hablantes en inglés y también pocas revistas y periódicos en ese idioma, por lo que la revista fue un plan ideal. Pero como soy una activista sin recursos pensé que un blog podría ser un primer paso. Mis objetivos fueron varios, pero mi visión es ser un puente, conectar a Yemen con la audiencia internacional en idioma inglés, utilizando un idioma que puedan entender pero desde mi propio análisis y experiencia, y el de otros activistas.
El blog de una periodista independiente Lo mejor de ser periodista independiente es que tu corazón y mente crecen con cada persona que te dan su confianza e historia. Y si ves la sonrisa que tengo o la fortaleza o felicidad que yo siento es por la gente que ha pasado por mi vida y me ha dejado entrar a la suya. Porque yo creo que los periodistas y los blogueros solamente traducimos la realidad. Por ello, pienso que quizá un blog tiene impacto cuando logra que alguien reflexione sobre la realidad que presenta y, específicamente en mi caso, cuando las personas de varios lugares me escriben interesadas en preguntar cómo va el caso de alguna de las mujeres desaparecidas.
¿
Para Emilio A-P y las Reinas Chulas, en sus XV años. Machorra, lesbiana, trailera, zapatona, Chancla, marota, tortilla, lechugona, Manflora, marimacha, japonesa, bigotona Fragmento de la canción “La mañosa”
Le parece a usted normal que al buscar en el diccionario de la Real Academia Española la palabra ‘lesbiana’, éste le indique: “véase lesbiano”, así, en masculino? ¿No se supone, precisamente, que entre lesbianas el asunto es del todo femenino?. Alguien podría decir que se trata de un gentilicio: quien es “natural de Lesbos” (la isla griega, tierra de la poetisa Safo, en la que el amor entre mujeres era algo, al menos, común). Pues no: quien es natural de Lesbos, es lesbio o lesbia; con lo cual ‘lesbiana’ –y lo dice la RAE, tras un par de vueltas– es el nombre femenino de la mujer homosexual. ¿Por qué entonces ‘lesbiano’? Más allá del chiste con el que algunos hombres identifican así su moderna heterosexualidad; más allá de que alfabéticamente la ‘a’ vaya antes que la ‘o’; en el caso de esta palabra, la relación término-significado está trastocada. Algo sobre nuestra sociedad y nuestra forma de entender el mundo también está dislocado. Todo parece indicar que esa falta de visibilidad que se ha impuesto a las mujeres a lo largo de la Historia, permanece en la forma en la que se las nombra, porque es la forma en la que comúnmente se entiende el ser mujer. Las lesbianas enfrentan una doble discriminación: por mujeres y por homosexuales. Un sinfín de términos, entre lo gracioso y lo ofensivo, abundan
Blogs, redes sociales y periodismo escrito Las redes sociales tienen un uso muy variado y su ejercicio no conlleva los mismos peligros que como periodista enfrentas cuando cubres sucesos o manifestaciones en la calle. En el caso de los blogs, muchos de los que son muy reconocidos en Egipto, lo son porque cubren eventos que los medios tradicionales no cubren.
Afrah Nasser
Manflora, marimacha, japonesa, bigotona para señalar a este grupo de población como uno en segunda fila respecto de la dignidad de su identidad. La actividad de las mujeres, o su apariencia física, puede asemejarse e incluso igualarse a las de los hombres y esto ha abierto las puertas del desarrollo material e intelectual de los pueblos, ¿por qué entonces el trato diferenciado? Vale la pena recordar que, al nombrar, el uso se impone; así que no todo se puede achacar a la RAE: algo no estamos haciendo bien como sociedad. El feminismo ha dado luz a las cuestiones lesbianas, pero qué duda cabe que han sido negadas como si fueran la cara externa de la puerta de atrás. Si ya existe un hueco importante respecto de cómo son descritas y escritas las mujeres en la historia de la humanidad, las lesbianas han sufrido de estigmatizaciones, en los pocos momentos en los que la mirada masculina les ha dado algo de luz. En términos de derechos, está bien dicho ya (avancemos) que la diversidad sexual es algo que debe ser respetado y valorado por la riqueza que posibilita. En términos culturales, vale la pena recordar que no siempre la humanidad diferenció entre amor y sexo y que en muchas latitudes y tiempos, amar a una persona del mismo sexo no era mal visto, como lo demuestran vestigios griegos e incluso crónicas de conquista en nuestro propio continente. Quizá sea momento de reevolucionar y seguir adelante con la realización de las libertades, el respeto de las diferencias y el respeto a la curiosidad por conocer el mundo más allá de la limitada caja que de momento tenemos al lado de los ojos. H * Tania Ramírez Hernández, extracto de “Lenguaje y derechos humanos”, documento inédito.
Marimacha
Término que reúne María y macho o macha, especialmente usado para señalar despectivamente a las mujeres por cuestiones de apariencia o actitud “masculina”.
tortillera
Despectivo y vulgar, según la RAE, para referirse a las lesbianas. Posible alusión descriptiva del acto sexual entre mujeres.
manflora
Equívoco término entre la homosexualidad masculina y la femenina, también empleado como sinónimo de prostituta. Nuevamente: prejuicio más que claridad.
lesbiana Es la mujer que se auto identifica por sentir atracción física y emocional hacia otras mujeres y no por el sexo opuesto. Se trata de una opción, no de una etiqueta: hay que respetar que sean ellas mismas quienes se nombren así. Cuando hacen pública su identidad, la sociedad puede identificarlas de esta forma. Las lesbianas han abierto positivamente la manera de entender el mundo y la sociedad en la actualidad.
Malaika Mahlatsi www.milenio.com
milenio
24 o Lunes 4 de noviembre de 2013
DH
Eugenio Derbez
La familia, valor que me inspira para hacer cine
De niño, Eugenio González Derbez veía películas mexicanas en blanco y negro. Admiraba el trabajo de la actriz Silvia Derbez, su madre. De ese cine quiere recuperar lo que “lamentablemente” se ha perdido: los valores familiares
entrevista Mariana Domínguez
E
s por eso que al dirigir su primera película No se aceptan devoluciones quiso retomar la fórmula de compartir historias humanas que tocan el corazón pero que también divierten; una mezcla de drama y comedia que, a su parecer, le gusta a la gente: reír, llorar y que al final se lleven algo en el corazón. “No es una película que te deje vacío, es una película que te deja pensando”, comparte con DH el comediante, quien anteriormente actuó en la cinta La misma luna, que destaca la situación de las personas migrantes en Estados Unidos. No se aceptan devoluciones comparte con La misma luna el objetivo de gustar al público hispano de Estados Unidos que se identifica con extrañar sus raíces, que demanda cine en su idioma y que quiere ver en pantalla a actores latinos, personajes de su cultura y que la trama retrate lo que viven en un país en el cual no nacieron y a donde tuvieron que emigrar. Ambas producciones resaltan las historias sencillas. Afirma que ya hubo un abuso de las películas que destacan temas como droga, sexo y violencia, y que la gente está cansada de
ver lo mismo; quiere ver temas con los que se pueda identificar. En el caso de No se aceptan devoluciones dice que es una oferta diferente; una película llena de luz, de esperanza, es inspiradora. “El valor de la familia es el que más toco y el que más me inspiró. Cuando escribimos esta película pensamos en hacer una historia que contara un poco mi vida, el tremendo amor entre un padre y una hija. La cinta busca dar un mensaje, que te pases dos horas divertidas pero que también te haga reflexionar que a veces la vida te pone enfrente obstáculos y no te das cuenta que esos obstáculos son una prueba para superar, y eso te va a hacer un mejor ser humano o una mejor persona”, nos comenta. Derbez, quien ya tenía una fórmula exitosa como comediante, no quiso dejar pasar su deseo de ser director de cine y empezar en esta actividad desde imaginar el guión, sufrir con la idea de no copiarse a sí mismo con sus personajes interpretados en televisión, buscar locaciones, elegir a la niña que necesitaba para robarse el corazón del público y hacer la estrategia para que el producto final fuera exitoso en taquilla y con ello ganarse la confianza de los inversionistas. Actor en telenovelas, cine, programas unitarios y obras de teatro, Eugenio también incursionó en el doblaje. Durante 12 años insistió hasta que logró dirigir No se aceptan devoluciones, cuyo guión cargó y cambió para convencer a productores, inversionistas, actores; y una vez que éste fue aprobado, lo cuidó hasta la obsesión con el fin de poder estar satisfecho con los resultados. Esta cinta narra la historia de un acapulqueño que antonio vázquez
milenio
www.milenio.com
decide buscar a la mamá de su hija en Estados Unidos para entregársela y termina pasando de manera ilegal. “Por supuesto que en estos 12 años hubo que hacerle varios cambios al guión, hubo cosas que caducaban, cosas que eran difíciles de traducir a pesar de ser chistosas. En lo que más nos tuvimos que enfocar fue en actualizar la parte del humor, cada tratamiento que dábamos había que estarlo refrescando, actualizando, cambiando. Por ejemplo, en un principio Valentín abandonaba a la niña, la iba a dejar a otro lugar y después se daba cuenta de que la persona que abría la puerta donde dejaba a la niña era Michael Jackson; luego el personaje lo cambiamos por Britney Spears, pero publicaron una nota sobre que había maltratado a sus hijos o que no los trataba muy bien. Fuimos cambiando el personaje hasta que finalmente esa escena salió del libreto”. Y si el resultado se mide por la taquilla, a un mes de su estreno en México No se aceptan devoluciones es la tercera película más vista del país, sólo superada por dos producciones extranjeras. En Estados Unidos, donde se pensó que sólo asistirían a verla los latinos, de 347 salas en las que se exhibió en California la primera semana pasó a programarse en más de mil cines en todo el país y rompió record de taquilla al recaudar dos millones de dólares en su primer día. ¿Hay fórmula? Eugenio Derbez dice que algo tiene que ver que su película no es pretenciosa: “Tenía ganas de hacer cosas. En la televisión le das gratis a la gente un producto; ¿por qué le vas a cobrar en cine un producto que podría tener gratis en la televisión? Tienes que darle algo totalmente diferente. El cine es más completo, con fondo, con peso. El cine hace la diferencia y parte de esa diferencia es que [las personas] salgan de la sala sintiendo cosas, no sólo que te haga reír; y ésa es la diferencia de lo que hago en la televisión y lo que hago en el cine”. Este comediante se dice satisfecho, sobre todo porque pudo lograr que su película fuera vista por personas de todas las edades como el cine que vio con su madre, de quien heredó el gusto por la actuación. Cuando estaba en etapa de promoción el estado de Guerrero vivió la tragedia más fuerte de su historia. Y como parte de la película fue filmada en Acapulco, Eugenio se solidarizó y habló con los inversionistas de Estados Unidos para que parte de la taquilla se donara a sus pobladores, al igual que lo hizo con las ganancias en México, donde más de 14 millones de personas la han visto. A partir de ese gesto, más personas se sumaron a través de conciertos, donaciones, eventos deportivos y subastas para convocar a la ciudadanía a que apoyara. La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal abrió un centro de acopio gracias al cual ha llevado las donaciones de la ciudadanía a la Cruz Roja y a la zona de la Montaña de Guerrero. “En Acapulco pasamos varios meses filmando, la gente nos trató tan bien. Duele como país [y] no me quise quedar con los brazos cruzados. Además no sólo es Guerrero, me queda claro que son muchas las zonas afectadas. Nos hacía falta hacer algo y yo lo platiqué con los productores y los inversionistas sobre que a la película le ha ido tan bien y debíamos hacer algo para ayudar; que los inversionistas donaran algo a los damnificados. Lo aceptaron en Estados Unidos y lo hicimos con la taquilla mexicana”, señala. Eugenio nos compartió que quiere seguir dirigiendo cine, pero tiene proyectos con su empresa para hacer una corta temporada de programas con los personajes que hace ya casi 10 años que no interpreta: el Lonje Moco, Armando Hoyos y el Superportero, entre otros. Dice que quiere dosificarse en la televisión, no abandonarla por completo; trabajar 20% en ella y 80% en cine. “Descubrir la dirección me abrió un panorama completamente diferente. Creo que si tuviera que elegir, dejaría la actuación y me dedicaría a dirigir”, nos revela. Derbez ha hecho una incansable campaña de promoción en varios países y la continuará por un par de meses. Confiesa que a pesar de que no fue fácil dirigir una película por el riesgo que significó, se queda con el sabor y la satisfacción de que sí pudo y le salió muy bien. H