CDL INFORMACIร N
Nยบ0
IX ESCUELA DE VERANO CDL EN ALMAGRO.........................................3
XL SEMANA DE ESTUDIOS MEDIEVALES DE ESTELLA............................9
COMO COLEGIARSE..........................................................................17
2
CDL INFORMACIÓN
Nº0
IX ESCUELA DE VERANO CDL EN ALMAGRO Texto y fotos: Jaime Aznar Auzmendi
Un año más el Consejo General del CDL organizó su tradicional escuela de verano, en la que actualidad, docencia y cultura son las indiscutibles protagonistas. Naturalmente, la buena acogida tanto de la localidad manchega de Almagro como de su Ayuntamiento, hicieron de esta cita un rotundo éxito. En el acto de bienvenida pudieron escucharse las voces María Rodríguez, directora del Centro Nacional de Innovación e investigación Educación, Josefina Cambra, presidenta del Consejo General del CDL, Isabel Couso directora general de Organización, Calidad Educativa y Formación Profesional de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Luis Maldonado, alcalde de Almagro, y Natalia Martínez, directora del Festival de Teatro de Almagro. Ahora te contamos todo lo que ocurrió en estos tres días llenos de actividad.
8 DE JULIO
3
CDL INFORMACIÓN
Nº0
Ignasi Ferrer, director de Eat Out Group (perteneciente al holding del sector alimentario Agrolimen), impartió la primera conferencia bajo el título "Emprender: la asignatura olvidada, la base para un futuro mejor". Dada su procedencia del mundo de la empresa y su experiencia profesional, analizó los pilares de toda empresa así como sus carencias. Tomando las escuelas de negocios como referencia y los modos alternativos de financiación que existen en la actualidad, extrajo una serie de conclusiones básicas que poder aplicar también al ámbito educativo. Desde este prisma el emprendimiento no se circunscribe únicamente al mundo económico sino que puede inspirar a la práctica de la docencia, aportando un beneficio que identificó con el bienestar. A través de una serie de ejemplos gráficos, sintetizó brevemente las virtudes del liderazgo y sus dinámicas, para que los propios profesores adopten estas técnicas en su día a día laboral. Propuso además un desarrollo conjunto, económico y educativo, como modelo para transformar el mundo docente.
Para terminar la primera jornada los colegiados pudieron asistir a "Júbilo Terminal", una magnífica e impactante obra de teatro escrita e interpretada por José Pedro Carrión y Valery Tellechea. 4
CDL INFORMACIÓN
Nº0
9 DE JULIO
Carles Suero, director de la Escola Gabrí Pere Vergés (www.pereverges.cat) de Badalona abrió la mañana del segundo día con su comunicación "Emprendimiento: materia o contenido transversal". En esta ocasión se trataba de alguien íntimamente ligado al mundo educativo y vinculado además a experiencias pedagógicas más allá de los cánones habituales. Tras introducir la historia innovadora de las escuelas Gabrí que se remonta a los años 20 del siglo pasado, pasó resumir los puntos clave que definen este método pedagógico basados en el liderazgo, responsabilidad, estímulo, entornos dinámicos y trabajo en equipo. Los alumnos son inicialmente clasificados por actitudes psicopedagógicas en base a sus potenciales roles en la sociedad productiva de los adultos: director, reformador, motivador,... Concebida como una organización social, la escuela transmite sus contenidos en diversos contextos, ya sea dentro o fuera de cada disciplina concreta. Asimismo estimulan la interacción y la toma de responsabilidades (comedor, cocina,...) en un entorno pluridisciplinar que cultiva tanto el aprendizaje de conocimientos como el desarrollo de competencias. Gloria Caballero, subdirectora del área de Educación de la CNMV y miembro del Grupo de Trabajo del Plan Español de Educación Financiera, fue la conductora de uno de los múltiples ámbitos de debate que marcaron el ecuador de la Escuela de Verano. Durante su exposición presentó el concepto de cultura financiera, que será además una asignatura optativa dentro de la ESO. Este es un proyecto que nace en 2008 con el objetivo de educar a los alumnos en los fundamentos del mercado y las finanzas, cuestión que nace tanto de las recomendaciones de la Comisión Europea como de la OCDE. Dado que esta materia empezará a ser evaluada en el próximo informe PISA, se ha comenzado a impartir en diversos centros piloto del territorio nacional (más de 400), implicando a 800 profesores y 2100 alumnos. Como colofón se han convocado premios fin de curso de Educación Financiera, cuyos premios consisten en viajes, visitas guiadas a instituciones económicas y diverso material escolar. Todo ello fue acompañado de material didáctico, para alumnos y profesores, que debido a lo temprano de la experiencia son susceptibles de ser revisados. Los contenidos giran en torno a conceptos económicos básicos, el ahorro y presupuesto 5
CDL INFORMACIÓN
Nº0
familiares, el uso de tarjetas de débito, transacciones, préstamos o hipotecas. Pueden consultarse estos contenidos en las siguientes páginas web: -www.finanzasparatodos.es -www.gepeese.es
Pedro Carrión y Valery Tellechea volvieron a hacerse presentes en estas jornadas, ofreciendo a los colegiados un diálogo programado pero inesperado lleno reflexiones puramente humanísticas. Tomar decisiones, reconciliarse con aquello que llevamos dentro para así no perder nuestra capacidad crítica fueran alguna de las recomendaciones que brotaron de la pareja de creadores/intérpretes. También dieron algunos consejos para mejorar la comunicación y poder llegar mejor a ese otro público que son los alumnos, el poder de la sinceridad, de la actuación sin papel, la inmediatez entre las personas quizás rota y olvidada por una sociedad en creciente aislamiento.
Javier M. Valle, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, nos habló de la creatividad y la iniciativa emprendedora como competencias clave en el marco de la Estrategia Educativa Europea 2020. Fruto de un contexto económico depresivo surge
6
CDL INFORMACIÓN
Nº0
la necesidad de estimular el emprendimiento también en la educación. Se trata de una redefinición del propio contexto pedagógico, mediante el aprendizaje permanente de conocimientos (intelectualidad) y competencias (destreza). Discernir claramente estos conceptos y comprender correctamente su posición en el proceso educativo es algo crucial para poder llevar a efecto lo que se nos propone. Los conocimientos son naturalmente aquellos saberes que se trasmiten en diversas asignaturas, mientras que las capacidades se refiere más al hábito, el desarrollo personal y la responsabilidad. Se trata más bien de destrezas que puedan enfocarse a la planificación, la gestión, el análisis y la ejecución. El emprendimiento es la clave para el correcto desarrollo de las destrezas referidas, una metodología concreta que no se circunscribe al ámbito económico y que debe trasmitirse al alumno.
10 DE JULIO
El último día estuvo protagonizado fundamentalmente por una mesa redonda que bajo el título "Se puede enseñar a ser emprendedor", reunión a diversos profesionales del ámbito económico y educativo. Marta Pérez es directora general de Vanalón (www.vanalon.com), empresa dedicada a la educación y a la promoción emprendedora afincada en Asturias. Relató su experiencia en el mundo educativo, Su trabajo con niños y la penetración que en ellos tienen los principios del mundo económico y financiero, haciéndoles asumir la responsabilidad de crear, dirigir y gestionar su propia empresa. Su filosofía se basa en el concepto de "aprender a aprender", cultivando las aptitudes mediante la propia experiencia, algo que a su juicio es positivo y que requiere de una mayor implicación por parte de centros, profesores y familias. La educación financiera tiene como objetivo la creación de empresas a medio-largo plazo. Ángeles Elías es coordina la ventanilla única del emprendedor en la Comunidad de Madrid, desarrolla todas las cuestiones que comprende la iniciación de un proyecto empresarial.
7
CDL INFORMACIÓN
Nº0
Juan Antonio Ramos es director de Young Potencial Development (www.ypdgroup.com), un proyecto privado centrado en el terreno de las capacidades, de las destrezas. El conocimiento en habilidad, es saber hacer, vehicula este programa formativo que cultiva la potencialidad de los individuos y les ayuda a gestionar todo tipo de situaciones.
Finalmente la última sesión del programa corrió a cargo de Pedro Fábregas, director general de la Fundación Gas Natural Fenosa, cuyas reflexiones giraron en torno al espíritu emprendedor y los retos de la sociedad. Desde un punto de vista empresarial disertó ampliamente sobre la situación actual del país y los déficits que acumula en materia de emprendimiento, subrayando nuestro retraso con respecto a países como EEUU o China. Abogó por un cambio de paradigma basado en la autoconfianza y la erradicación del miedo, a romper tabúes sobre lo público y lo privado o aprender a tomar riesgos en lugar de rehuirlos. Centrar la responsabilidad en el individuo y no en las instituciones, atesorar el fracaso como un activo y no como algo malo fueron algunas de sus recetas para poder competir en un mundo globalizado.
Así llegamos al acto de clausura, en el que los intervinientes se felicitaron por el desarrollo de las jornadas y la calidad de los ponentes, además de poner todas sus ilusiones en la celebración del décimo aniversario de estas jornadas. Los protagonistas de la despedida fueron Josefina Cambra, presidenta del Consejo General del CDL, Alfonso González Hermoso, Director General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Eusebio Cadenas, vicepresidente del Consejo General de CDL, Tomás García Cuenca, viceconsejero de Educación de la Junta de Castilla- La Mancha, Genaro Galán, concejal de Educación y Cultura de Almagro, y Natalia Menéndez, directora del Festival de Teatro de Almagro.
8
CDL INFORMACIÓN
Nº0
XL SEMANA DE ESTUDIOS MEDIEVALES DE ESTELLA Texto y fotos: Jaime Aznar Auzmendi
Por espacio de cuatro días la capital del Ega volvió a ser punto de encuentro de investigadores nacionales e internacionales, en una cita ya clásica para el medievalismo europeo. La semana de Estudios Medievales de Estella cumplía 50 años de actividad, y en su ceremonia inaugural no faltaron las referencias a tan importante efeméride. Los intervinientes que dieron inicio a esta edición tan especial fueron el director del Comité Científico, Juan Carrasco, el alcalde en funciones de Estella Julián Zudaire, el concejal de cultura Félix Alfaro, así como el Consejero de Cultura Juan Luis Sánchez de Muniáin. La Asociación de Amigos del Camino de Santiago homenajeó a la recientemente fallecida María Antonia Trueba, y finalmente pudo disfrutarse de la interpretación de dos canciones interpretadas por los gaiteros Josu Lamaison, Mikel Soravilla y Mikel Ramiro. Así dio comienzo el programa que ahora detallamos en este reportaje:
9
CDL INFORMACIÓN
Nº0
Jaume Aurell, de la Universidad de Navarra, estuvo a cargo de la ponencia inaugural que versó sobre la cultura europea del siglo XIII, la emisión, la intermediación y la audiencia. Su punto de partida consistió en una crítica hacia los métodos interpretativos de los siglos XIX y XX que se habían acercado al medievo sin abandonar sus propios valores, contaminando la historia de aquel periodo con un modernismo anacrónico. El desarrollo que supuso para la cultura, la individualidad, la administración y las finanzas, fue idealizado por numerosos investigadores, equiparándolo consciente o inconscientemente a las sociedades en las que éstos vivían. En los años 60 el proceso se revertió y el siglo XIII pasó a ser demonizado en comparación con el siglo XII al que se considero más creativo y espontáneo. La vida cotidiana como fuente privilegiada de información fue acotando el horizonte investigador alejándose de lo que tradicionalmente se consideraba como genuinamente cultural. Más tarde se buscó en la Plena Edad Media un espejo de nosotros mismos, algo más que un eco de la sociedad actual que volvió a crear nuevas distorsiones en la interpretación histórica. Hoy en día se busca una aproximación multidisciplinar que parte de los centros emisores (monasterios y cortes), la trasmisión (lenguas romances, escuelas de traductores, literatura, documentos notariales, universidades y mecenazgo) y finalmente la audiencia, sus pautas de consumo literario y artístico.
Las sesiones se reanudaron a las 17:00 bajo la presidencia de Eloísa Ramírez Vaquero, Vicerrectora de Proyección Social y Cultural de la UPNA además de medievalista. Su voz dio paso a los diversos intervinientes y abrió el debate que se inició tras la conclusión de los mismos. María Gimbero, científica titular del CSIC, abrió las jornadas de tarde con su conferencia sobre Teobaldo I y la música en el siglo XIII. Conocido con el sobre nombre de "rey trovero", el primer monarca de dinastía champañesa fue además un destacado compositor de música y poesía de su tiempo. El repertorio conservado en lengua de Oïl, es el mayor corpus musical conservado de un mismo autor en el siglo XIII, además en lengua vernácula. Su importancia ha motivado estudios y reediciones musicológicas desde el siglo XVIII, así como investigaciones acerca de su poesía en el siglo XX. 10
CDL INFORMACIÓN
Nº0
La curiosidad hispánica por este irrepetible legado comienza con las pesquisas del musicólogo catalán Higinio Anglés (1888-1969) quien dedicó parte de su obra a la música medieval navarra y las canciones de Teobaldo. Más adelante las propias instituciones forales toman parte en estos trabajos de recuperación y con músicos locales como Fernando Remacha se reinterpretó el repertorio de Teobaldo. Estos esfuerzos fructificaron a finales de los años sesenta del siglo XX con la creación de la Semana de Música Antigua de Estella. A partir de ahí se reactivan los debates sobre la rítmica, la problemática de la early music y sus prácticas interpretativas que compiten entre sí por lograr una mayor autenticidad. A día de hoy continúan las investigaciones para poder lograr una reconstrucción rigurosa de la música medieval. Enric Palazzo, profesor de la Universidad de Poitiers, cerró el programa de la primera jornada hablando sobre la cultura a través de la liturgia en la Plena Edad Media. Uno de los objetivos del ritual cristiano de aquellos años es la de explorar la dimensión sensorial de la religión a través de estímulos que logran dar al creyente una idea inmediata sobre la grandeza de Dios. Se trata de provocar un estado puramente emocional poniendo en juego los cinco sentidos (oído, gusto, olfato,...). Para ilustrar estos principios apoyó su disertación en la iconografía de la época. A partir de ahí interpreta gestos, posturas, elementos visuales, que son el mejor ejemplo de todo lo anteriormente expuesto.
17 DE JULIO
Bajo la presidencia de Amaia Arizaleta perteneciente a la Universidad de Toulouse II, dio comienzo el segundo día. Ella fue la encargada de presentar y dar paso a los ponentes de la mañana, así como moderar el coloquio que se originó al final de la tercera intervención. Francisco Bautista, de la Universidad de Salamanca, tomo la palabra en la primera intervención de la segunda jornada para hablar sobre "Romanceamiento y literatura castellana en el siglo XIII". Desde el trabajo del hispanista Derek Lomax que trató de organizar la producción literaria romance del siglo XIII (cantares de gesta, poesía cortesana y producciones eclesiásticas), así como situarla en el marco de 11
CDL INFORMACIÓN
Nº0
corrientes europeas del momento. Al margen del protagonismo indiscutible de la Iglesia, el conferenciante además dimensionó el papel de la monarquía y ámbitos administrativos que entre otros méritos, situaron las lenguas romances en textos de carácter jurídico. La literatura religiosa es de fuerte tradición latina y comienza a secularizarse tras la reforma del IV Concilio de Letrán, admitiendo la influencia del género cortesano gracias sobre todo a la presencia de cargos eclesiásticos en la administración y gobierno. En menos medida también se inicia la traducción de textos árabes y la penetración de otras corrientes filosóficas que ello supone. La profesora de la Universidad de Bucarest Cataline Girbea, tomó el relevo para tratar la difusión y recepción de la literatura artúrica en lengua francesa. Si evaluar la literatura del siglo XIII sigue siendo una misión complicada, no lo es menos en lo concerniente al ciclo del Grial. La circulación en aquel tiempo de numerosos manuscritos en el mundo nobiliario y también en el monacal sobre dicho tema, hace más fácil su aproximación. Al mismo tiempo hemos de admitir que las traducciones francesas introducen una serie de modificaciones sobre los textos originales a modo de impronta de la tradición cultural de aquel tiempo y lugar. En esos momentos son los cantares de gesta y las historias caballerescas las que están más de moda, permitiendo a través de sus líneas trasmitir los ideales religiosos y aristocráticos a gran escala. Estos géneros tan populares en Francia penetrarán incluso en las actuales Alemania e Italia, junto con sus principales temáticas. En papel el papel la relevancia de los textos sobre el Grial se mide tanto por su capacidad propagandística en términos políticos, como por su desarrollo estético a base de elaboradas miniaturas cuya pervivencia es rastreable hasta el siglo XV. Se trata en suma de una manera de divertir y formar que ofrece una dimensión más abierta, más intelectualizada de la religión, a tal punto que sirve como motor de un progresivo cambio icnográfico. Tras una pequeña pausa llegó el turno de Pierre Chastang, perteneciente a la Universidad de Versalles, y cuya comunicación abordaba la tradición escrita y la transmisión textual en la Plena Edad Media. Uno de los puntos centrales de interés se centró en describir las formas de difusión escrita en diferentes entornos sociales, en el que el papel de la memoria y su interpretación literaria es destacado. No obstante es 12
CDL INFORMACIÓN
Nº0
necesario poder establecer una clara separación entre producción, conservación y tradición documental. En todos estos procesos el ejercicio de autoridad es fundamental, pues en las obras escritas queda reflejada la expresión de identidades sociales y la puesta en práctica de formas complejas de delegación del poder. Además, los sistemas de administración y actividades económicas extienden su influencia también en las formas de escritura.
La actividad de la tarde se reanudó bajo la batuta del catedrático de la Universidad de Zaragoza Carlos Laliena, quien al igual que sus predecesores presentó a los ponentes y dio paso al debate que habría de iniciarse tras sendas intervenciones. Inició la tarde Thierry Kouamé, de la Universidad de Paris I, con una conferencia sobre los instrumentos de aculturación en el occidente latino. Siendo el ámbito universitario uno de los mayores logros culturales del siglo XIII, se hacía inevitable su aparición en esta apasionante semana. Surgidos a partir de las escuelas urbanas del siglo XII, encontramos a la universidad plenamente estructurada apenas un siglo después. Su método pedagógico se desarrolla con igual rapidez sirviendo tanto para laicos como para el clero secular, pues se aplica a saberes tan diversos como la medicina o la teología. Los primeros centros que se desarrollan en este periodo son los 13
CDL INFORMACIÓN
Nº0
de Bolonia que extenderá su modelo por el sur de Europa, y la de París, que hará lo propio en el norte del continente. Las universidades no son solo escuelas del saber, pues ayudan a una mayor difusión de la cultura, si bien es cierto que su repercusión está restringida a una pequeña élite. Ahora bien, la existencia de personal no graduado en los aledaños de la vida universitaria sí que supuso un poderoso vehículo de transmisión e interacción social. La jornada cerró sus intervenciones con la exposición investigadora de Luis To Figueras, venido desde la Universidad de Gerona. Las funciones sociales del notariado fue el tema de su ponencia, circunscrito al Reino de Aragón. Como institución típicamente urbana contribuía a la difusión de la escritura y la cultura jurídica, pudiendo encontrarse tanto en destacados núcleos de población como en las villas. Sus servicios, relativamente asequibles, estaban a disposición de toda la sociedad. Los notarios se encontraban fundamentalmente a disposición de la realeza, pero también de nobleza, Iglesia y grandes comerciantes. Su relación con las poblaciones urbanas y campesinas se basaba fundamentalmente en la formalización de créditos, los contratos matrimoniales, inventarios de tierras y post-mortem, así como la recopilación de diversos archivos personales o familiares. Finalmente cabe destacar la importancia de la función notarial en la difusión de la escritura a todos los niveles, suponiendo un medio de difusión cultural tanto en ciudades como en regiones enteras.
18 DE JULIO
La mesa de la tercera y penúltima jornada estuvo presidida por Joaquín Díaz González, catedrático de la Universidad de Valladolid, en calidad de introductor y moderador. Rafael Narbona, proveniente de la Universidad de Valencia, abrió la primera sesión de la mañana con un tema muy sugerente: la sublimación del héroe en la épica medieval. Ficción y realidad del ámbito político se mezclan en un género literario que bebe fundamentalmente de crónicas, anales, tratados y tradiciones, y que al mismo tiempo sirve de fuente para la investigación moderna. La épica se convirtió en 14
CDL INFORMACIÓN
Nº0
narración histórica, haciendo difícil discernir la realidad de la teatralidad, lo sucedido de lo imaginado. Muchas disciplinas han confluido en esta laberíntica labor, filólogos, historiadores de la literatura, críticos y medievalistas llevan batallando por desentrañar la verdadera historicidad de los textos desde tiempos de Ramón Menéndez Pidal. Además, ha de tenerse en cuenta que la difusión de estos contenidos se hizo fundamentalmente a través de copias, que de mano en mano iban alterando inevitablemente el contenido. Joaquín Rubio Tobar, de la Universidad de Alcalá, tomó la palabra en segundo lugar para hablar sobre la traducción en las obras alfonsíes. Aquellos eruditos trabajaron sobre textos latinos y franceses, además de adaptar obras en romance. Esta ingente empresa abarcó varios modos discursivos, géneros literarios y modos tanto de traducción como de compilación. Se trató de una amplia labor de actualización cultural, que comprendía puntos de vista del propio pasado y de aportes foráneos, cuya mixtura contribuyó a crear un nuevo contexto cultural, histórica y lingüística. Tras la obligada pausa marcada por la programación llegó el turno de Peter Linehan, de la Universidad de Cambridge, para hablar de la historiografía peninsular en clave intelectual y política. En base a la sucesión de hechos más importantes sucedidos en la corte castellana en el siglo XIII, y enlazada con alguno de los hitos culturales más importantes del momento, se extraen los principales sistemas interpretativos que de todo lo anterior se derivan. Moral, teología o espiritualidad, así como su interacción con el mundo de las decisiones políticas, forjan el contexto de aquellos años. Como expresa el propio conferenciante: consideramos la historiografía como un emisor de cultura, junto a la liturgia, las universidades, la cultura cortesana; los intermediarios serán las lenguas, los procesos de vernacularización, los traductores, la música, los viajes y viajeros; y la audiencia el consumo literario, el arte y las miniaturas.
La tarde fue destinada a una completa visita guiada por la ciudad de Estella.
15
CDL INFORMACIÓN
Nº0
19 DE JULIO
Bajo la presidencia de J. Ángel Sesma Muñoz, académico de la Real Academia de la Historia, se desarrolló la última y más breve jornada del programa de la XL Semana de Estudios Medievales de Estella. María del Carmen Lacarra, también de la Universidad de Zaragoza, centro su conferencia en los artistas, consumidores y mecenas de la Europa del siglo XIII. Los talleres cortesanos de aquel tiempo son los principales focos de vanguardia artística, donde florecen la pintura, la escultura y otras artes decorativas. Los Tudor en Inglaterra, los Capetos en Francia o los Champagne en Navarra, son la otra cara de la moneda, pues bajo sus reinados esta atención a la producción cultural es notable. A pesar de las circunstancias políticas del momento, las influencias mutuas son perfectamente identificables en numerosos ejemplos arquitectónicos.
Tras esta última comunicación se clausuraron la XL Semana de Estudios Medievales, con palabras de Juan Carrasco en las que emplazaba a los asistentes para la edición de 2014.
16
CDL INFORMACIÓN
Nº0
COMO COLEGIARSE: Para colegiarse en el Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Navarra son necesarios los siguientes requisitos: - Título de Licenciado (original y fotocopia), o resguardo de haber abonado los derechos para su obtención (original y fotocopia) - 2 fotos tamaño carné. - Documento Nacional de Identidad (original y fotocopia). - Instancia dirigida al Ilmo. Sr. Decano del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Navarra con los Datos completos de una cuenta corriente o cartilla de ahorro para domiciliar los recibos anuales. (formulario de la parte inferior) Cuota de colegiación. Primera cuota pago en metálico (45 € al semestre). Los colegiados en paro no pagan la cuota durante su periodo en paro o hasta dos años.
El horario de atención a los colegiados es de 18:00 a 20:00 horas, de Lunes a Viernes. Bájate el formulario de Colegiación en http://www.cdlnavarra.com
17