FASE 1 Booklet

Page 1

GENERACIÓN 19 - 22 / 20 - 23
FASE 01

AGRADECEMOSANUESTROS PATROCINADORESOFICIALES:

GENERACIÓN 19 - 22 / 20 - 23
FASE1

ITZEL REAL

Esta colección de vestidos de noche fusiona la sofisticación y la elegancia de la moda nocturna con la maravilla y la intriga del cosmos, creando una experiencia celestial para eventos especiales. La teoría de cuerdas, una hipótesis científica fascinante que sugiere que las partículas subatómicas no son entidades puntuales, sino cuerdas vibrantes y diminutas. Esta idea nos transporta a un mundo misterioso, donde el universo es un lienzo en constante movimiento. Inspirada en esta noción, esta colección de vestidos de noche ha sido concebida para capturar la esencia de las cuerdas vibrantes, la grandeza del cosmos y la luz y oscuridad que lo componen

19 - 22

SAMANTHA LEÓN

Juno e Giove toma el espíritu de lo urbano pieza y moda accesible, pero bien construida y estructurada. Cualquier prenda se eleva por la adición de llamativos toques de costura, elementos de diseño, y pespuntes bien hechos que, a pesar de provenir de una variedad de inspiraciones, mantienen una continuidad estética que le da a la marca un atractivo único pero accesible

La colección presenta una variedad de prendas que van desde shirts, faldas, o pantalones que presentan una cantidad de detalles que hacen especial cada pieza además de sus respectivos colores atemporales y de facil y uso.

19 - 22

NATALIA MAGAÑA

Mi fuente de inspiración al diseñar esta colección fue basada en la noche, la oscuridad y el brillo de las estrellas. Con el propósito de que la mujer que los use proyecte una mujer segura, empoderada y elegante

En las fotografías quise plasmar algo más femenino y delicado y al mismo tiempo la seguridad y empoderamiento de una mujer.

20 - 23

JANELY PARDAVE

Colección inspirada en el artista Victor Vasarely, considerado como el padre del op art o arte cinético, sus obras se basan en el rigor científico, combinando las leyes de la física y el conocimiento de la geometría, junto a las cualidades perceptivas del color y su influencia en la percepción visual. Para crear la colección se tomó de referencia una obra "Yllam" en la cuál a base de ella, se creó un nuevo patrón con colores diferentes para las prendas, se tomaron formas, texturas y colores inspiradas en sus obras.

20 - 23

LLUVIA PRADO

“The Fear” es una colección cápsula que evoca la energía masculina, combinando prendas casuales con sastrería, siendo la sastrería el eje central de la producción de prendas masculinas.

La paleta de colores fue seleccionada a partir de la claridad y la oscuridad. El uso de la transparencia en las piezas, así como las capas pretenden mostrar al miedo, presente en nuestro andar; la ropa ha pasado de ser solo una forma de cubrirnos, a ser un descubrimiento donde queremos mostrar quienes realmente somos.

El desarrollo de una textura sublimada ha sido resultado de la experimentación, horas de trabajo y revisión de pruebas, al combinar capas, pinceles y texturas para obetener un textil propio, único.

El miedo permanece oculto bajo capas, se esconde en la oscuridad de la mente. Del otro lado de esta emoción existe una expansión, por lo que depende de nosotros mismos, abrazar nuestros miedos.

20 - 23

ALEJANDRA GONZÁLEZ

Colección final de Alejandra González, inspirada en la moda futurista de los años 60’s cuya dirección siempre ha ido relacionada a el espacio, la tecnología y Justo como su nombre lo indica en el futuro, sobre todo en un futuro positivo y lleno de colores y texturas, en mi colección me vi direccionada en una especie de vida deportiva, motivada por la movilidad y practicidad, sin dejar de lado los materiales y texturas un tanto más llamativos, además de siluetas en línea recta, en “A” y trapecio, figuras y círculos en las prendas como aberturas, haciendo más evidente la inspiración de los 60’s donde las figuras geométricas son parte importante de la moda futurista y llevada a nuestra actualidad sin perder la ficción de la inspiración original.

20 - 23

ISAAC REYES

Nuestra colección toma como punto focal el espacio de la cotidianidad, la vida diaria y los mecanismos automáticos en los que estamos inmersos. La nuestra, una cotidianidad donde se entremezclan los significados entre las ocupaciones diarias; el traje ya no es sinónimo de esas conocidas ocupaciones, el lujo se oculta y se exagera en partes iguales, los objetos te construyen y completan tu verdadero yo, paradójicamente te liberan y te atan. El objeto ya no significa nada concreto, se vuelve movedizo, desierto y vacío de significado.

El consumo se vuelve un pequeño recreo, ruptura y continuación de la vida cotidiana. Del consumo se habla, se crean relaciones alrededor de él.

19 - 22

LAURA FLORES

Se exploró la reivindicación de la figura del espantapájaros en el imaginario popular como sujeto de incomodidad y terror a figura de acompañamiento y cuidado. Años atrás en Nagoro, un pequeño pueblo situado en Japón, comenzó a sufrir deserciones quedando casi abandonado hasta que Ayano Tsukimi una pobladora de 64 años comenzó a fabricar una especie de espantapájaros réplicas de sus habitantes anteriores dotándolos de su personalidad, nombres y su historia de vida Este suceso me inspiró a la creación de cuatro nuevos personajes que representan el amanecer, atardecer, campo y cielo convirtiéndolos en guardianes y protectores del espacio. La colección busca ser adaptable y funcional contando con algunas piezas reversibles para intercambiar entre looks, utilizando una mezcla de textiles y texturas para hacerlo más dinámico junto a colores representativos de cada personaje creado en transición lineal. Se cuenta que los espantapajaros cobran vida si los miras fijamente.

19 - 22

VALERIA GONZÁLEZ

La extravagancia del Pilar del Sonido Tengen Uzui y la precisión y el misticismo del Pilar de la Niebla Muichiro Tokito se unen en estas tres piezas, mezclando el estilo dramático del Sonido con la sutileza y misterio de la niebla.

La colección Kokyū ( 呼 吸 ) hace una oda al universo fantástico de Demon Slayer (Kimetsu No Yaiba), buscando la armónica fusión entre el ADN de cada personaje y su técnica de respiración de pelea y la pasión por los detalles y aquello fuera de lo convencional

Las siguientes tres piezas son un preview de una colección inédita que encapsula el ADN de I-ALT: desde el modelado sobre maniquí y la manipulación textil, hasta la intervención manual de cristales, la experimentación de la forma y deconstrucción del patronaje con sutileza y estilo Una marca de una fan para los fans, una dosis de fantasía necesaria para seguir en esta tierra.

19 - 22

ÁNGEL DÍAZ

ARTIFICIAL ANGFEL STORIES:

Si definimos "deconstructivismo" (aunque no es una palabra verificada en el diccionario), se traduce literalmente en la destrucción o demolición de una estructura construida, ya sea por razones estructurales o simplemente por un acto de rebelión.

El deconstructivismo no es, de hecho, un nuevo estilo arquitectónico, ni es un movimiento de vanguardia contra la arquitectura o la sociedad. No sigue "reglas" ni adquiere una estética específica, ni es una rebelión contra un dilema social. Es la liberación de infinitas posibilidades de jugar con formas y volúmenes.

20 - 23

BRUNO DE ROBLES

Desde que tengo memoria he tenido problemas con la autoridad, en específico dentro de la escuela con maestros y los uniformes No me gusta seguir las reglas de alguien que no admiro, o que solo su respuesta es “por que si” La parte de los uniformes siempre la odie cuando iba a la escuela debido a que lo consideraba absurdo lucir como los demás, si, muchas veces es por seguridad y eso lo entiendo, lo que nunca voy a entender es por que son tan pinches aburridos los uniformes. Pero bueno, dentro de mi etapa estudiantil tuve muchísimos cambios y a pesar de que muchos me dolieron, los agradezco enormemente. De tanto putazo aprendí y me hice más fuerte y putazo que me pone la vida, putazo del que aprendo. En esta colección resumí todo esos tropiezos, toda esa frustración por los uniformes y la autoridad; toda esa curiosidad reprimidlas por un “por qué si” y los invito a todos ustedes a poder abrirse a la posibilidad de poder conocer más hacer cosas increíbles.

20 - 23

LUCA LEÓN

El concepto de confort, en general, está asociado con una sensación de facilidad o alivio que se experimenta cuando se encuentra en entornos o situaciones familiares. sin embargo, la idea de inflexión y confort en lo incómodo enfatiza la noción de encontrar consuelo, paz y contentamiento aun en las condiciones más desafiantes y desconocidas. Se invitará al espectador a considerar cómo puede encontrar confort y paz en situaciones difíciles, para aceptar el cambio como una la colección de moda incluye tres looks que reflejan el tema de la flexión y la comodidad en lo incómodo. estos looks incluyen colores y formas que contrastan y cosas que asociamos con la comodidad y la incomodidad en la ropa para representar el movimiento de fuerzas opuestas, como claro y oscuro, suave y duro, o liso y áspero. este concepto explora la capacidad humana de adaptarse y superar la adversidad.

20 - 23
FASE 01 GENERACIÓN 19 - 22 / 20 - 23 www.cdm.mx /cdmodamx @cdmodamx 24 de Junio 2023. Guadalajara, Jalisco, México. 3336422559 Buenos Aires 2998, Colonia Providencia 4a sección. Guadalajara, Jalisco, MX.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.