Cómo vender más y mejor carne
Racionalizar el gasto público
a China dice el presidente de INAC
propone la Cámara de Comercio
Año 9 Número 44 Abril de 2013
www.somosuruguay.com.uy
Su problemática y posicionamiento son analizados en un Desayuno Útil por el ministro Roberto Kreimerman, y en entrevista exclusiva por el presidente de CIU, Javier Carrau
Según el senador Sergio Abreu
Estamos entre la prepotencia argentina y la indiferencia brasileña
SUMARIO
Año 9 - Número 44- Abril de 2013 Director / Redactor Responsable Mario Lev Burcikus Colón 1475 Consejo Editor Claudio Trobo Consultor estratégico
María Dolores Benavente Presidente de la Academia Nacional de Economía
Alejandro Bzurovski Unión de Exportadores
Favio Debitonto Galaschi
El país no se reconoce a sí mismo tras diez años de crecimiento continuo El ministro de Industria, Energía y Minería, analizó el posicionamiento de nuestra industria, la transformación habida en estos años, el contexto internacional, los cambios tecnológicos y las perspectivas futuras de este sector clave en la economía nacional. Habló de las políticas industriales y de su valor. Pág 9
Empresario
Luis Fratti Presidente del Instituto Nacional de Carnes
Pablo Labandera Abogado
Para seguir avanzando. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Empresarios en busca de mercado: Somos Uruguay y Copa Airlines lo hacen posible . . . . . . . . . . . . . . 50
Daniel Martínez
En los últimos seis meses se ha complicado la marcha de numerosas industrias
Entre Uruguay y Panamá existen posibilidades de aumentar el intercambio
Gustavo Penadés
Editorial
Según la opinión del presidente de la CIU, Javier Carrau. . . . . 16
Un país que crece al 10% . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Uruguay se encuentra entre la prepotencia argentina y la indiferencia brasileña
Los desafíos que tiene el país están en administrar las señales de alerta surgidas en la economía
Con el senador del Partido Nacional, Sergio Abreu. . . . . . . . . . 22
Para lograr mayor equidad el camino es racionalizar gastos en el sector público
Análisis de la Cámara de Comercio y Servicios. . . . . . . . . . . . 26
OSE prioriza con énfasis la mejora de gestión en todos los ámbitos
Con Milton Machado, presidente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Mejoras en el saneamiento y agua potable con el impulso de nuevos proyectos en OSE
Con Daoiz Uriarte, vicepresidente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Proyectos institucionales buscan posicionar al país como centro de distribución
Con el presidente de ANP, Alberto Díaz. . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Informe de Coyuntura del Instituto Cuesta Duarte. . . . . . . . . . 60
Tras la crisis de la globalización el desarrollo debe encararse desde vínculos más solidarios Un mundo más justo con el paraguas de la ONU. . . . . . . . . 64
Senador de la República
Álvaro Pérez Monza Empresario
Álvaro Pinedo Abogado
Rafael Querol Ex Presidente de ASAPRA
Sergio Silvestri Gerente de Radio Sarandí
No es posible garantizar un crecimiento sólido en los países en desarrollo Según informe del Banco Mundial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Incorporar diseño en la industria mejora su competitividad
Una Cámara con cien empresas y centros de formación. . . . . . 74
La seguridad hoy más que nunca, es tarea de especialistas
La rica experiencia de Sildan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
ANP sigue apostando a la complementariedad de los puertos de la región Con el vicepresidente Juan José Domínguez. . . . . . . . . . . . . 39
La Computación en Nube desde hace cierto tiempo está entre nosotros. . . . . . . . . . . . . . 80
China se ha convertido en el primer comprador de las carnes uruguayas
Para Cuba ¿ha llegado el momento de acelerar su proceso de cambio?
Con el Presidente de INAC, Alfredo Fratti . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
El pulso a la sombra del sucesor de Chávez. . . . . . . . . . . . . . . . 84
Un cliente que cambia y crece rápidamente . . 46
Libros • Libros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
4 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
Senador de la República
Diseño y edición gráfica Guillermo Vázquez willy@netgate.com.uy Departamento Comercial Tel.: 29161417- 29168937 Fotografía Antonio Scuro Impresión Mastergraf S.R.L. D.L. 356.904. Inscripto en el MEC, como Ley de Imprenta Nº 16099, Tomo XIV folio 89, Nº de trámite 1970. Somos Uruguay Colón 1475, Montevideo, Uruguay Tels.: 29161417 – 29168937 e-mail: info@somosuruguay.com.uy Departamento Comercial: comercial@somosuruguay.com.uy
Somos Uruguay Digital www.somosuruguay.com.uy
EDITORIAL
Para seguir avanzando
P
arece indudable que Uruguay estos años ha estado viviendo una transformación que ha generado una nueva realidad que se manifiesta en el incremento sostenido de su economía y las derivaciones de esa revitalización. El cambio se ha ido logrando a partir de una amplia participación. Pero hoy, sin perjuicio de que las legítimas expectativas de crecimiento están en la mente de quienes gobiernan, de los empresarios, de los trabajadores y del pueblo en general, hay una serie de circunstancias que parecen prevenirnos de que quizá no nos estemos deslizando con tanta naturalidad como en el pasado más reciente. Que la realidad quizá ya no es específicamente la misma, y que algunos de los caminos ensayados quizá deban rediseñarse o por lo menos ser redireccionados. De todos modos, los cambios positivos habidos se aprecian no solo en que el tema trabajo dejó de ser la preocupación central y cotidiana de las grandes mayorías, ni en el aumento sustancial del parque automotor, o el número de viajeros que sale de turismo fuera de fronteras, o el acceso de la población a servicios y utensilios que muchas veces eran solo paradigmas. No queremos detenernos tampoco, en esta constatación, en el abrupto y sostenido descenso de los niveles de pobreza e indigencia. Recordemos sí, que la tasa de actividad nacional muestra que más de 1:700.000 de personas estuvieron activas en los últimos meses, lo que significa más de un 60 por ciento de la población. Si bien es mayor esa tasa para los hombres, el crecimiento de la participación femenina en actividades rentadas crece continuamente, y en los últimos años esa oferta laboral alcanza cifras inéditas. El Instituto Cuesta Duarte
6 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
señala que acompañando esta fuerte expansión económica, Uruguay ha registrando cifras récord en relación a la cantidad de trabajadores. En 2011 se alcanzó la mayor tasa de empleo desde que se llevan registros estadísticos. Si bien hay quienes han augurado una desaceleración en el crecimiento de la ocupación, no podemos decir que se produjo el deterioro tan temido. La tasa de desempleo, medida como la proporción de desocupados entre el total de activos, es una de las variables macroeconómicas más relevantes en cualquier economía, y Uruguay registró un importante descenso de estos valores, a través de todo ese tiempo. Con cifras récord de empleo y desempleo, el principal reto del mercado laboral pasa por mejorar la calidad de los puestos de trabajo. Éste es un fenómeno complejo y amplio que incluye elementos tales como la cobertura de la seguridad social, el nivel salarial, la salud ocupacional, el ambiente laboral o la no discriminación. Preocupa aquí el acceso a la seguridad y el subempleo. La falta de acceso a la seguridad social supone ausencia de jubilación al llegar a la edad de retiro del trabajador además de carencia de acceso a la salud por parte del núcleo familiar y desprotección ante enfermedades o accidentes laborales. En materia de atención médica no olvidemos el esfuerzo del Fondo Nacional de Salud. Insistamos en el hecho de que el salario real siguió creciendo a lo largo de la década. El alza económica, los sucesivos aumentos del ingreso mínimo nacional y la negociación colectiva en los Consejos de Salarios son factores que impulsan esta evolución, amparados en el dinamismo del mercado laboral y la expansión del empleo. Es claro que con los niveles de hoy, el margen
para incrementar el empleo y reducir el desempleo es cada vez más acotado, si no se producen algunas transformaciones sustanciales. Está además el tema de la calidad del empleo, de lo que algo hemos anotado, pero en muchos casos es un aspecto conectado con la productividad y la no siempre adecuada preparación de los trabajadores para acceder a los nuevos desafíos que plantea la producción moderna. Fuentes del PIT-CNT entienden que en este marco, en la próxima ronda de negociación salarial que se impulsa desde junio y que incluye a casi la mitad de los trabajadores del país, la pauta de inflación del gobierno debe cambiar y adecuarse a otros parámetros. Según las apreciaciones sindicales que se conocen, la mayoría de los convenios se debieran apartar del rango meta establecido oficialmente. Sostienen que las expectativas de inflación que maneja el gobierno están muy distantes de la realidad, e incluso mencionan el precedente que generó el grupo de la bebida al acordar a fines del 12, por encima de lo que eran los parámetros oficiales. Fuentes del Ministerio de Trabajo dicen que hoy también se manejan otras alternativas para esa ronda. Además, para los sindicatos ésta es quizá la última oportunidad de lograr algo hasta 2015. Y luego, nadie sabe qué vendrá, cuál será el signo del gobierno que surja de las próximas elecciones nacionales. Pero para evitar un alza en la conflictividad, lo que se haga no depende solo de las estrategias del gobierno y de los sindicatos sobre cuánto flexibilizarán sus posiciones. Están las gremiales empresariales. La Cámara de Comercio se ha pronunciado, en un momento en que el crecimiento puede no ser tan dinámico como en años anteriores, sobre la imprescindible necesidad de mejo-
rar la eficiencia del trabajo uruguayo. Señala que a la hora de discutir estos temas laborales debe tenerse presente que internacionalmente Uruguay ocupa una de las peores posiciones del ranking en materia de remuneraciones asociadas a productividad y de flexibilidad en la determinación de los salarios. Recuerda que la base del crecimiento del país debe estar en el aumento real de las actividades productivas, y ello se logra fundamentalmente con la mejora en la calidad de la fuerza de trabajo. Es necesario alcanzar una más alta calificación de los trabajadores para que ellos sean plenamente capaces de formar parte de este proceso de cambio que Uruguay precisa, si es que se quiere lograr que el crecimiento más reciente continúe extendiéndose en el mediano y largo plazo y consolide nuestra transformación como sociedad. Por su lado, el presidente de la Cámara de Industrias nos alerta sobre la
situación que genera el dólar sumergido, la pérdida de competitividad y de mercados, el riesgo de retardo en nuestro crecimiento. En este sentido, habla del aumento de los costos de las empresas en moneda nacional -entre los que están los salarios- que afecta el desarrollo. Enfatiza que gran parte del éxito reciente de Uruguay como exportador, se debe fundamentalmente a su venta de commodities, que subieron más de precio que el dólar, y que por tanto no se vieron afectados, como sí se vieron todos aquéllos que dan más ocupación, que concentran la mano de obra, que generan mayor valor agregado, y que por tanto también han perdido competitividad. Los trabajadores desde su central han sostenido que los salarios no son un componente básico en materia de inflación. Lo cierto es que el relacionamiento entre las distintas partes parece hoy tener algunas complejidades y desencuentros mayores que en años
anteriores. No estamos, al anotar esto, augurando conflictos que crispen el diálogo. Sólo recordamos que el escenario ha ido cambiando en estos últimos años de cierta bonanza, y hoy, sin perjuicio de los nubarrones, de la incontestable complejidad económica y crítica del mundo, de los problemas comerciales con nuestros vecinos, esperemos que la propia dinámica de los hechos haga que el diálogo pueda encausarse de forma armónica y positiva para los intereses nacionales. Que sigamos transformando la economía del país, y alejándonos de las dificultades que alteraron un largo período de nuestra existencia en armonía. Y que lo hagamos sabiendo que de alguna forma los tiempos más recientes han cambiado nuestra realidad, y que todos debemos entender esos cambios y reconocernos en ello, para poder seguir avanzando.
Claudio Trobo
Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 7
E
l posicionamiento de la industria uruguaya fue el tema abordado por el ministro de Industria, Minería y Energía, Roberto Kreimerman, en el inicio del ciclo 2013 de los Desayunos Útiles de Somos Uruguay. Puntualizó inicialmente que “el término posicionamiento nos significa que hemos llegado hasta determinado punto muy exitosamente, comparado con la historia uruguaya o con la propia historia latinoamericana y con los propios resultados. Y estamos ante un desafío importante porque están cambiando rápidamente las condiciones internas y externas y se hace necesario considerar el posicionamiento que tendrá nuestra industria hacia el futuro”. De inmediato pasó a referirse al contexto internacional, que cambia aceleradamente, para abordar también nuestra realidad específica. Dijo que el contexto de la estructura económica mundial sigue siendo dominado por un tema clave que desde los años 80 y 90 se desarrolló, generando el concepto de cadena de valor, allí, “donde cada uno debía dedicarse a lo que más sabe hacer, y esa idea
El ministro Roberto Kreimerman en los Desayunos Útiles
El país no se reconoce a sí mismo tras diez años de
crecimiento continuo El ministro de Industria, Energía y Minería, analizó el posicionamiento de nuestra industria, la transformación habida en estos años, el contexto internacional, los cambios tecnológicos y las perspectivas futuras de este sector clave en la economía nacional. Habló de las políticas industriales y de su valor. De la importancia de la transformación energética y de las nuevas tecnologías. De cómo ser competitivos. Tras referirse a los profundos cambios recientes, dijo que Uruguay enfrenta un nuevo desafío que solo la complementariedad de las políticas económicas, industriales y sociales, podrá resolver positivamente.
Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 9
de especialización comenzó a trasmitirse también hacia los países, y ello marcó una época y un cambio en el sistema de crecimiento mundial. Después se vio que la especialización de los países tiende a estructuras económicas vulnerables, y a menor justicia social, y a que además la diversificación tiene sus fortalezas, y que también es muy importante en las empresas”. La estructura económica mundial ha cambiado “básicamente debido a que lo que antes era el comercio entre industrias diferentes para los países, se transformó en el comercio intraindustrial, porque para un producto final se necesitan diez o doce insumos de países
diferentes, y así se constituyó el concepto de cadena de valor, que implica varios pasos diferentes y especializados, dirigidos a obtener la máxima rentabilidad. En esta fragmentación de los procesos productivos y su aglomeración por eslabones, insertarse en el mundo significa cada vez más, formar parte de esas cadenas de valor”. Abundó en cuáles y cuántas cadenas productivas, en cuáles eslabones, en cómo se distribuye el valor creado, en la relación entre bienes y servicios, en el modelo tecnológico de producción integral de cada eslabón. El esquema de cadena de valor ha determinado una explosión de los servicios. Primero de la logística, y “por eso hoy es
La oportunidad de analizar la situación de la industria
Mesa Calpusa
tan importante”. Antes, las empresas hacían todo en un solo lugar y ahora hay que hacerlo en cuatro o cinco eslabones y hasta en países distintos, y la logística y el transporte pasaron a ser tema fundamental. A ello se agrega otra cantidad de servicios. Acotó que la estructura nuestra va a estar dada por qué cadena de valor tenemos, qué unidades de esa cadena de valor, y cómo se unen entre sí esos elementos.
Un nuevo modelo tecnológico
Mario Lev, al presentar al ministro Roberto Kreimerman, destacó especialmente la oportunidad de la propuesta del ministro de Industria, Energía y Minería al abordar la problemática de la industria actual en el país, y cómo lograr ser mejores y más competitivos, para inaugurar el nuevo ciclo de Desayunos Útiles. Recordó que los industriales han mostrado inquietud en los últimos tiempos por los cambios que se están registrando en su ecuación económica debido a los diferentes elementos que afectan a numerosos sectores de esta actividad, a los temas de mercados, del valor del dólar, o de los costos internos. También de la situación internacional y regional. La productividad en todos sus elementos y a partir de sus distintos componentes -agregó- está sobre la mesa como desafío y preocupación empresarial. Destacó el hecho de que en todo este tiempo ha habido una agenda abierta y un camino transitable entre el sector privado y el sector público para abordar los temas que marca la agenda. Apuntó que por lo demás, cuando este gobierno se instaló, el propio presidente Mujica dijo de la prioridad absoluta que tenían las actividades que agregan valor y dan trabajo a los uruguayos. También el director de Somos Uruguay, informó de la marcha de nuevas líneas de acción del proyecto de comunicación que se ha emprendido y se ha venido consolidando. Agradeció a sponsors y anunciantes, a “todas estas firmas que nos apoyan permanentemente y acompañan nuestra propuesta, porque como nosotros, privilegian el diálogo, el contacto directo, la información esclarecedora”.
10 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
Se refirió a lo que está cambiando en el mundo en el último tiempo. Mencionó la crisis económico-financiera, “que algunos la extienden a crisis de alimentos, de petróleo, de energía y crisis financiera. Lo que está cambiando es el panorama y ya se está empezando a salir de la crisis, y se sale de una manera que nos impactará fuertemente. Porque cuando ponemos posicionamiento de la industria, lo que hacemos es ponerlo en comparativo con nuestros competidores. Y esa competencia si es positiva crea más y mejores puestos de trabajo, pero siempre es en instancia comparativa. Lo que está cambiando es que estamos ante la revolución tecnocientífica más profunda desde la segunda revolución industrial de 1870, momento en que Uruguay se reinsertaba
en el sistema económico mundial y pasaba de ser una gran vaquería a empezar a ser un país que construye su idea de nacionalidad tan discutida. De todas maneras, hoy estamos en la siguiente fase, en la interrelación profunda de las tecnologías de la comunicación, de las nuevas energías y de la biotecnología en un modelo tecnológico que implica que continúan con fuerza las cadenas de valor, pero cada unidad tiene que ser integral, tiene que estar utilizando en profundidad las tecnologías de la información, e incorpora el tema energético que pasó a ser en la mayoría de las industrias, el segundo componente de costo, donde antes era el tercero o cuarto”. Este nuevo modelo tecnológico “surge por la necesidad de que cada eslabón sea eficiente en sí mismo, y para ello debe producir el bien principal y tiene que hacerlo incorporando tecnologías de la información y autogeneración y otros temas, resolviendo a su vez los problemas medioambientales que suele producir”. En el camino “hacia ese punto, podemos estar cerca o lejos. Creo que según las diferentes industrias el país viene avanzando en ese sentido”. La estructura económica mundial, cambia entonces por la aceleración de las nuevas tecnologías, por la crisis económico-financiera que comienza
Mesa Ancap
Mesa Facal & Cia.
a despejarse en Europa, con EE.UU saliendo sobre la base de desarrollo científico y el descubrimiento de gas muy fuerte, que está modificando su matriz energética y transformándolo posiblemente en exportador autosuficiente. Y por la biotecnología en todas sus acepciones, donde “nosotros tenemos en algunos casos ventajas por tener nuestra base natural, pero por otro lado estamos en algunos casos en los escalones primarios de esa cadena de valor porque recogemos inversiones, que son fuertes pero son de tecnologías importadas y no de tecnologías nacionales. La crisis internacional se está dando con una recuperación lenta, pero se da, y esto implica que muchas de las posibilidades de negocios que tuvimos estos años no estarán tan presentes porque los capitales estarán mirando nuevas oportunidades de negocios en los países que se recuperan.
Mientras tanto, el crecimiento de las economías emergentes se mantiene fuerte y las proyecciones para China hasta 2030 implican para ese país un promedio de 7.5, y un 6 para la India en los próximos 20 años. Esto significa que se trata de un mundo que se descentraliza, con varias regiones que son importantes. Esperemos que América Latina recupere su tendencia, ya que tuvo una caída en el último año, no en Uruguay que es una excepción, ya que creció un 4 por ciento y eso marca una diferencia con Argentina y Brasil donde se estuvo por debajo del 2 por ciento”.
Cambios en las estructuras Sostuvo Kreimerman que hoy tienen un nuevo rol las economías emergentes, lo que “para Uruguay ha sido muy sustantivo, porque ha permitido colocar nuestros productos con precios mayores que los que histó-
ricamente teníamos, ya que tras cien años de caída de los términos de intercambio hay una recuperación. Gran parte de los éxitos de estos últimos años está en las políticas internas que los gobiernos desarrollaron, y gran parte está en la cierta recuperación de esos términos de intercambio”. Otro elemento que confluye es la fuerte demanda de recursos estratégicos, “de alimentos, donde nuestro país tiene la ventaja de ser un reservorio natural. El que Uruguay sea reservorio, no está basado tanto en la tierra, que tiene una productividad variable, sino en el constituyente del agua que es fundamental”. La fuerte demanda de recursos estratégicos se ha trasladado a los metales, y por ahí está el planteo de la legislación sobre minería de gran porte, y “nosotros consideramos que no vamos a tener un país minero, sino que habrá algunas minas que ayudarán a diversificar nuestra producción y a hacer crecer la riqueza de los uruguayos”. Para ejemplificar lo que es la continuidad de la demanda asiática y básicamente de China en los próximos años, presentó indicadores que mostraban que el alza continuará, ello es determinante en el precio de los productos, y allí Uruguay aún tiene “una situación interesante pero que lleva a una estabilidad”. El cambio tecnológico va acompañado del cambio de la estructura económica mundial, “de una visión que nosotros hace pocos meses nos planteábamos, y es cómo es que Uruguay a partir de haber llegado a determinados niveles de ingresos, que son niveles altos y nos ubican en el lugar 50 entre 200 países, cómo puede seguir disminuyendo -como lo ha logrado- la pobreza y mejorando la distribución de riqueza. Y eso
está muy relacionado con dos partes: con la política que hagamos en lo social pero también con la estructura económica que tiene el país. Por lo que está en la historia del capitalismo, sobre quienes se han desarrollado con mayor justicia, es cómo se insertan en ese cambio tecnológico que está habiendo en el mundo y con qué velocidad lo han hecho. Y ustedes ven que cuanto más rápido las distintas sociedades se han insertado y cambiado su estructura económica, en definitiva han adquirido con mayor velocidad un ingreso superior. Por ahí viene el camino del desafío y posicionamiento de la industria uruguaya. A un mundo en transformación de su estructura económica le corresponde un país en transformación de esa estructura. Y veremos entonces cuáles son los pasos que nuestro país tiene que dar para transformarse en el largo plazo, y algunos para el corto plazo”.
Desarrollarnos para avanzar Hoy “cuando clasificamos los productos en baja, mediana y alta tecnología para determinar la estructura económica de un país, sabemos que lo que de allí se desprende es su población más capacitada y educada, ya que está trabajando en industrias que tienen mayor salario debido a su capacitación. Lo que debemos matizar hoy es que los procesos son también de alta, mediana o baja tecnología a pesar de que el producto final no se pueda considerar a veces de alta, de mediana o de baja. Éste es un cambio importante porque significa que esos puestos de trabajo, ese éxito de las empresas, está determinado por la capacitación de su gente en la medida que sepamos darle un enfoque cada vez de más calidad, de más desarrollo e inserción tecnológica, y no está deAbril 2013 ı Somos Uruguay ı 11
terminado solo por el producto final sino por el proceso que se aplica. Y cuando vemos esto, vemos que Uruguay ha empezado un proceso necesario de cambio estructural, porque con un ingreso de 16 mil dólares por persona, como estamos llegando, nuestra producción no va a ser una producción basada ni en productos que compiten en los mercados internacionales por su bajo costo, ni en procesos superintensivos en mano de obra barata, porque ninguno de los dos estará al alcance de nuestras posibilidades. Pero como no estamos todavía -ni de cerca- en un país que desarrolla sus capacidades, sino que compra muchas capacidades en el exterior porque somos 3 millones en un mundo de 7 mil millones, estamos entonces en la situación del medio. Ello nos deja una posición de salarios altos para ciertas producciones intensivas en mano de obra y baja tecnología y de falta de capacidad técnica en industrias donde podemos competir. Sin embargo éste en un panorama no homogéneo. En el país muchos sectores industriales han crecido en capacidad tecnológica y muchos son intensivos en mano de obra e igual compiten porque tienen la capacidad de sus trabajadores, pero la línea general es que estamos en el punto de la trampa del medio, en donde para avanzar debemos desarrollar más capacidades y tecnologías y ponerlas en nuestros procesos. Más innovación”. La estructura económica es determinante, es la base de un factor que está ocurriendo y ocurre en casi toda la región y en otros procesos económicos, que es la apreciación del tipo de cambio. “Ello se debe a que la crisis económica en los países centrales implicó en EE.UU una gran emisión de moneda para respaldar empresas financieras
12 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
y productivas, lo que es una devaluación implícita y por tanto una revaluación de quienes no entraron en crisis. Sin bien las crisis generan grandes problemas, el no haberla tenido nos coloca en una situación de costos que ha empeorado relativamente”. Se preguntó ¿qué se hace cuando el cambio se aprecia por la combinación de varios factores? Por encima de otras conclusiones, hay varias cosas que uno puede y debe hacer. En primer término, reforzar las políticas sociales y educativas porque es uno de los temas determinantes de la capacitación hacia un cambio y mejora de la estructura económica del país. “Cuando digo esto hablo de incorporar nuevos sectores industriales y que los existentes se refuercen convenientemente con la capacidad de absorber la innovación tecnológica que está habiendo en las industrias. Cuando hay una apreciación del tipo de cambio, hay que mirarlo en dos dimensiones. En primer lugar, la política de cambio más sencilla es la política de cambio devaluado. En segundo término, uno tiene que tratar de bajar el costo de las infraestructuras, y para eso debe dotarse de más infraestructuras, y esto es fundamental porque si se tiene un tipo de cambio apreciado, hay que mejorar la infraestructura, y tratar de abaratar los costos en lo que se refiere a apoyar a las industrias manufactureras, porque son capacidades que si desaparecen, son muy difíciles de recuperar”.
Crecimiento con inclusión América del Sur ha tenido un crecimiento muy superior que los países desarrollados en los últimos años. Y Uruguay ha estado por encima del promedio de la región, y “nos debe alegrar porque tenemos una
Mesa Banco República
Mesa Grupocine
brecha fuerte en ingresos y se han reducido las diferencias internas. Hoy se está dando un fenómeno extraño para nosotros de ver cuánta gente vuelve, de tener el problema de ver cómo se reinsertan, de ver a muchas compañías extranjeras tratando de invertir en Uruguay. No solo por lo objetivo de los números Uruguay ha cambiado más que el promedio de América Latina, sino porque el modelo, a diferencia de otros países similares, ha sido de crecimiento económico con fuerte inclusión social. La mayoría de los países de la zona tuvieron muy pocos cambios en su matriz social, mientras que nosotros logramos una reducción significativa de la pobreza y la desigualdad. El crecimiento del país ha sido fuerte y se ha mantenido, pese a que veníamos de valores altos y bajamos al 4 por ciento, y eso nos hace parecer
que estamos en una situación complicada. En definitiva, ese crecimiento del 4 sigue siendo importante en la región y el mundo”. Expuso seguidamente distintos elementos que se recogen de ese crecimiento. Ha habido “un fuerte dinamismo en la inversión, y se han alcanzado valores que Uruguay nunca tuvo, y eso es muy positivo, pero hay que matizarlo sabiendo que tenemos que seguir avanzando hacia una inversión mayor. Alcanzamos el 22 por ciento del PBI, y sin perjuicio de las lecturas que se hagan sistemáticamente la inversión nacional y extranjera ha crecido sustantivamente. En lo nacional, hay que remontarse a muchos años, para ver valores similares de inversión de las empresas públicas. Éste es un proceso de transformación, y lo que ocurre cuando hay inversión fuerte es que en el momen-
Mesa Asociación de Despachantes
to de la inversión se generan puestos de trabajo. Es el caso de la construcción, donde se alcanzaron cotas altísimas, pero también lo que se está creando en la productividad y el desarrollo hacia el futuro. De ahí la importancia de distinguir inversión y gasto, donde la inversión es la transformación del país”. Vaticinó que nuestra industria va a ir cambiando y ya lo está haciendo, hacia un modelo tecnológico integrado, donde una sola unidad incorpora temas medioambientales, energéticos, y de tecnologías de la información y biotecnológicos de forma muy fuerte. En definitiva, “el crecimiento de las exportaciones que no son solo de bienes sino también de servicios, se ha triplicado. En los últimos registros se ve un enlentecimiento de ese impulso, y eso nos lleva a lo del principio, posiciona-
miento es años de crecimiento sostenido, y hacia adelante perspectivas de seguir creciendo, pero depende de lo que hagamos al futuro. La industria ha invertido en forma muy dinámica en estos años donde ha habido crecimiento del producto industrial”. Insistió en el más reciente enlentecimiento del crecimiento, pero “comparados con la región seguimos siendo un país de nivel alto. Lo que esconde cualquier crecimiento, es que cuando es muy alto no cabe duda que todas las ramas industriales tienen su promedio por encima de cero, y todas van creciendo. Hoy tenemos una situación un poco más matizada, ya que hay industrias que siguen con fuerte crecimiento, otras con índices más pequeños, y algunas que no lo están haciendo. En cada caso hay una mezcla de factores estructurales con factores
propios de su negocio. En algunos casos es porque Europa sigue cayendo en sus consumos o en los precios; otros, están marcados por el valor competitivo de los sintéticos con sus productos, como es en el caso del cuero. Pero en definitiva, en promedio la industria nacional está creciendo aún, pero ahora lo hace con una disparidad que aumenta, con ramas creciendo a buen ritmo, con muchas que lo hacen con lentitud y con algunas que desde hace tiempo vienen perdiendo vigor”.
Las políticas industriales Señaló que estaba claro que la estructura económica, lo que producimos y exportamos y qué cadenas productivas tenemos, determina cíclicamente que haya problemas de apreciación. Esto, aparte de que estamos en un mundo donde “los otros jugadores también juegan”. Habló de la política económica como una política coordinada con las políticas productiva y social. Las tres influyen en el corto y en el largo plazo. La estructura económica productiva incide directamente sobre los niveles de libertad que pueda tener una política económica, y ésta a su vez en los incentivos que desarrolla y en los compromisos entre las diferentes variables, como son la política monetaria o fiscal y de tipo de cambio, sobre cuál direccionamiento se le va a ir dando a la política productiva. “A su vez en lo social podemos decir lo mismo, en el corto plazo los espacios fiscales permiten con políticas inteligentes mejorar el capital social, y aquí es importante la educación y la integración. En el largo plazo, ese capital social condiciona la política económica, ya que no se puede crecer si no se tiene gente educada o integrada a
la sociedad y si se tiene gente marginalizada. Estamos en este sentido trabajando fuertemente entre distintos ministerios, y ahí el cambio institucional importante que ha habido, en la constitución de gabinetes temáticos, que tienen que ver con la discusión al interior de distintas ramas y ministerios. Se busca tener una política que sea cada vez más comprensiva en lo económico, lo social y lo productivo, porque ellos son determinantes en el corto y el largo plazo”. Afirmó que sin política industrial no hay mejora en la estructura productiva. Pero en verdad “está claro que siempre hay política industrial, porque política industrial que no existe, como se decía en los 90, significa que algunas ramas se van a desarrollar más que otras por sus ventajas comparativas naturales, pero no por las ventajas agregadas y dinámicas que uno pueda darle a estas industrias. Y significa que todo termina en una especialización que a la larga es negativa, porque frente a los ciclos económicos del sistema capitalista, uno no puede hacer un único producto, sino que hay que diversificar en cierto grado, para asegurar la marcha de la empresa. Lo mismo les pasa a los países. Hay que diversificar hasta cierto grado, porque esa es la base de la estructura económica, y para eso se necesita una política industrial. Esa política fortalece las actividades de desarrollo del conocimiento, que dan competitividad. El tema es desarrollar las industrias del conocimiento y aplicarlas a nuestras industrias”. La política industrial “evidentemente siempre es sectorial en el sentido de que trata distinto a las industrias que son diferentes, porque hay un marco macroeconómico Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 13
Mesa OSE y UTE
Mesa Automóvil Club del Uruguay
general pero existen diferencias sobre en qué mercados se compite, cuál es la estructura de costo. En definitiva, hay innovaciones e investigaciones distintas y por eso las políticas sectoriales son clave en ellas”. Enfatizó en impulsar la diversificación, permitir la complementación de las ventajas competitivas nacionales, fomentar la inversión en ciencia, tecnología e innovación, donde hemos duplicado ampliamente los valores. Pero en este sentido “hay dos factores a tener en cuenta, por más que lo hagamos, venimos de registros bajos pues pasamos del 0.3 del PBI a casi el 0.8, cuando en general los países con mejor desarrollo están en el 3 o 4 por ciento. El otro factor es que ese 0.8 de nuestro PBI siempre es poco para investigación y desarrollo, de ahí la necesidad de los acuerdos de complementariedad, fundamentalmente con los países cercanos. En este sentido el más asequible, y con quien venimos trabajando fuertemente es Brasil. Muchos empresarios tienen parte de sus instalaciones aquí y parte exportando para Brasil o trabajando allá. Fomentar entonces esa inversión y promover la productividad de las micro y pequeñas empresas. Apoyamos fuertemente a las micro y pequeñas empresas y tenemos varios programas de asistencia.
14 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
Sabemos que en la estructura productiva deben tener la productividad adecuada para que acompañen esa estructura en forma eficiente y no para que sea una rémora. Éste es un tema fundamental en un país donde el 93 por ciento de sus empresas son pequeñas y medianas”. Agregó que quienes más investigan en el mundo son las industrias informáticas, ya que destinan un 15 por ciento de su facturación a hacerlo y a desarrollar nuevos productos, mientras que las ensambladoras, por ejemplo, prácticamente no necesitan investigar.
Energía y conclusiones Más adelante enumeró una serie de medidas que se han venido tomando por parte del gobierno y refirió que otras se están analizando, en relación con la situación actual de la industria. En ese marco habló de los costos de la política energética y de las telecomunicaciones que “imbrican ese nuevo modelo de producción”. En materia de política energética, “en lo que estamos trabajando es en una política ya acordada en 2008 y que pasó a ser parte de una política multipartidaria desde 2010, con una visión multidimensional y cuatro ejes estratégicos: institucional, eje de oferta, eje de demanda y eje social. Considera que "és-
Mesa Catidu
te es uno de los costos fundamentales del país, de los debe que ha tenido por estar demasiado pendiente de lo que es la energía hidroeléctrica y el petróleo, y es por eso que “hemos invertido fuertemente y lo estamos haciendo”. Mostró una lista de esas inversiones hechas dentro de esa línea. Y dijo que “en primer lugar, se impulsa el desarrollo de una política energética industrial que signifique lograr abaratar este costo para las empresas. Éste es un punto claro y coincidente con los presidentes de las distintas cámaras, y que se va a dar porque la política energética en sí adquiere más aportes energéticos a través de la eólica, la solar, la fotovoltaica, a través de la planta regasificadora, lo cual lleva a una real disminución del costo energético. Pero a su vez estamos impulsando una política energética industrial que permita que las empresas
sean autogeneradoras y cogeneradoras a precios que puedan interactuar con UTE, para la compra de energía cuando les falta y para la venta cuando les sobra. Estamos profundizando ese camino para que el costo de la energía baje por el modelo integrado que marcábamos, por el modelo que se está desarrollando en el mundo. En cuanto al relevamiento de residuos para la generación de energía, las cadenas productivas agroindustriales acompañan fuertemente la política de lograr reducir el costo de las industrias a través del uso de los residuos; la planta regasificadora -una inversión de varios cientos de millones de dólares- que se está resolviendo, los parques eólicos por 1.200 megavatios en un país que tiene un consumo de 1.750 megavatios, compradas a un precio muy razonable. La central de ciclo combinado
que ya está en construcción y es una inversión de más de 500 millones de dólares, la infraestructura de transmisión y distribución eléctrica que permite enormes prestaciones, la Planta Capurro de la fase de biodiesel dos y la Planta Paysandú de bioetanol dos que tiene la posibilidad de generar combustibles complementarios para las mezclas con las naftas y los diesel, pero que además mueve el agro en la posibilidad de tener el procesamiento de muchas toneladas de productos. Los proyectos de biomasa, las obras de pequeñas centrales hidroeléctricas, la electrificación rural que avanza a mil kilómetros anuales y que permite que los uruguayos lleguen al cien por ciento de conexión. La interconexión con Brasil para traer seguridad a nuestras posibilidades. La energía solar fotovoltaica que cambió en los últimos años sus precios y ahora es un elemento que se puede agregar a las industrias, el agro y a todos los sectores porque es un elemento simple de construcción. La intensificación de la eficiencia energética que ha ajustado los costos de la energía. Y la exploración de gas y petróleo con un volumen que nunca se había desarrollado en la historia del país, que alcanza a 1.400 millones de dólares y que traerá, en el caso de ser
positivo su resultado, una nueva riqueza, y de todos modos ya ha ido creando una nueva industria con los servicios de apoyo que hay que darle a esta nueva exploración, lo que implica un crecimiento en el trabajo de los uruguayos”. Y el otro gran aspecto, “porque tal como decía que el nuevo modelo de producción tiene que ver con la cadena de valor y los eslabones integrales, es el avance de las tecnologías de la información, y allí tenemos nuestro plan estratégico industrial, el energético, el referido a la digitalización del país y a la implementación en forma de transformación fundamental de toda la infraestructura y el desarrollo de habilidades nacionales para aprovechar lo que es una de las tecnologías de punta, como es la referida a las telecomunicaciones”. Detalló las líneas de trabajo y propuestas formuladas en ese sentido. En su conclusión dijo que “hemos tratado de dar un panorama y debemos decir cómo estamos, después de diez años de crecimiento continuado”, y el país “no se reconoce a sí mismo, tiene un optimismo y un desafío muy diferente a aquellos años grises en que arrancamos, 2003, 2004 y de ahí en adelante. El país se enfrenta, eso sí, a un nuevo desafío que
solo la complementariedad de las políticas económicas, industriales y sociales puede resolver. Y en definitiva, ese nuevo modelo de producción que integra el desarrollo industrial fuertemente logrado en los últimos años, es debido al crecimiento de nuestra economía, al mercado interno, es debido a la Ley de promoción de inversiones, y lo integra con un modelo más
completo que las industrias incorporan, las nuevas opciones de energía, las telecomunicaciones en formas intensivas y así logramos en este país cadenas productivas adelantadas, con buen valor agregado, como venimos teniendo en muchos de los ámbitos, y con el fuerte impulso de las empresas nacionales como motor de esta transformación”.
Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 15
Según la opinión del presidente de la CIU, Javier Carrau
En los últimos seis meses se ha complicado la marcha de numerosas industrias
La situación de un dólar ‘sumergido’ y la pérdida de competitividad, están golpeando la realidad de muchas industrias, según el ingeniero agrónomo Javier Carrau, presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay. Señala que la realidad cambiaria castiga más a los sectores que aportan mayor valor agregado. Analiza el diálogo que se mantiene con el gobierno, la realidad con la Argentina, y las perspectivas -y riesgos- que surgen del acuerdo con Brasil. Concluye que “somos optimistas en que vamos a salir, pero se necesita sin duda un apoyo del gobierno. Uno hace un estudio del valor del dólar a cuánto debería estar hoy, y debiera estar arriba de los 25 pesos”.
S
in perjuicio de los riesgos de la generalización ¿cómo definiría hoy la situación de la industria uruguaya? ¿Qué elementos -si es que los hay- pueden haber cambiado la tendencia mostrada en los últimos años? - Estamos viviendo un momento en que vemos que se ha venido complicando la situación, fundamentalmente esto ocurre en los últimos seis meses. Hasta entonces había algunos sectores, unos pocos, que tenían problemas. Hoy en día pensamos que básicamente la situación de un dólar sumergido, o como quiera llamársele, está incidiendo en el desarrollo de las actividades.
- ¿Esa baja no refleja la pérdida de valor real de la moneda norteamericana? - El problema es que nuestras industrias
16 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
exportan en dólares, e internacionalmente los precios de muchos productos no se pueden variar porque el dólar esté bajo en el país de origen. Eso lo vemos también en otros ámbitos. Si uno mirase, por ejemplo, el nivel de una casa de familia, y si tuviera el mismo ingreso que hace diez años, se encontraría en la misma situación en que está la industria hoy. Y todo esto, por más que los resultados macroeconómicos sean muy buenos, somos conscientes que se debe a que Uruguay es un país exportador de commodities. Ese tema es fundamental: si los commodities subieron su precio dos o tres veces en valor dólar, la calidad del dólar no los afectó como sí lo hizo con los sectores con mayor mano de obra o mayor valor agregado. Incluso si hacemos memoria, el propio presidente Mujica, cuando asumió sostuvo que debemos desarrollar los productos con mayor valor agregado, y hoy a poco más de tres años de su asunción, vemos que quienes estamos peor somos los sectores que tenemos mayor
valor agregado. Agreguemos que la situación no es exclusivamente por el valor del dólar sino por una serie de factores. Pero el común denominador es el valor del dólar. Tenemos un mercado vecino, nuestro principal mercado que es Brasil, y ya hace un año que no somos competitivos ni con ese país. Antes, cuando hablábamos de nuestra situación con el gobierno y le decíamos que no éramos competitivos, la contestación era siempre, “con Brasil somos competitivos”. Y en estos últimos meses hemos perdido la competitividad también con ellos.
- ¿Y ahora qué les dicen desde el gobierno? - Creo que después podríamos entrar en el tema Brasil y el acuerdo que se negocia. Pero para centrarnos en la competitividad, estamos fuera de competencia en la región y en el mundo. Yo acabo de regresar de una gira por Holanda y Alemania, una feria internacional de vinos, donde no fui por la Cámara sino por nuestra empresa, y por compromisos asumidos antes
de ser elegido para la presidencia de la CIU, y notamos que no nos sorprenden los precios en esos países. Cuando pasa eso con países de punta en Europa, adonde la crisis no llegó, como tampoco llegó a Noruega, aunque sí es dura en los del Mediterráneo. Y ya lo hemos vivido hace tiempo. Cuando vamos a Europa vemos que sus costos internos no nos asustan, al ir a almorzar o cenar vemos que estamos al mismo precio, vemos que estamos disparados lejos. Y si hablamos de Estados Unidos la situación es aún peor en cuanto a la brecha de costos. Creo que además, ese es un factor que incidió en el tema del turismo en la última temporada. La gente que podía venir quince días ahora vino una semana, y los que antes podían venir un mes, habrán venido una quincena. Cuando veían los costos acá y los comparaban con su país de origen -y me refiero básicamente a Argentina- había una enorme diferencia. Y eso nos está sucediendo en las empresas y es grave.
Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 17
Perjuicios reales - Por falta de competitividad ¿se han perdido mercados? Y en ese caso ¿en qué sectores? - Creo que sí, que se perdieron. Y no hablemos del mercado regional, como el caso de Argentina, que lo hemos perdido por razones del propio gobierno argentino más que por el tema de la competitividad. En el caso Brasil, por mencionar un ejemplo, Europa le está exportando productos a menor precio que Uruguay, y eso nos tira hacia abajo nuestros precios. Y cuando usted dice que el dólar perdió valor en el mundo, eso es verdad, pero a su vez el comercio internacional básicamente se realiza en esa moneda, y la gente en muchísimos mercados no está acostumbrada a que le suban los precios de lo que está consumiendo. Cuando ven que sube un producto, se vuelcan a otro donde la oferta es ilimitada.
- Ante esta situación ¿la Cámara de Industrias qué le está planteando al gobierno? - Este tema se lo venimos proponiendo al gobierno desde hace tiempo. Inmediatamente antes de Semana de Turismo nos reunimos con el Director Nacional de Industrias para hablar de esta realidad. Se nos pidió que dijéramos cuáles eran los sectores más afectados y nos pusimos a trabajar sobre el punto con el Departamento de Asuntos Económicos de la CIU, y ahí tomamos conciencia más clara de que la realidad de 2012 a 2013 estaba variando, y que sectores que estaban relativamente bien, empezaban a estar mal. Para ejemplo basta con lo vinculado con la construcción que se movió en buena forma en 2012, y estaba por encima del bien y del mal, pero hoy ya hay inconvenientes en materia de cemento, pinturas, y todos esos productos que están relacionados directamente con la construcción. Pero en otros sectores también se da esta situación, como el caso de los plásticos. Debemos ver que no solo perdemos competividad con el exterior, sino que la perdemos en nuestro pequeño mercado de 3 millones de habitantes. Cuando miramos hacia Argentina vemos que el apoyo en ese país a los productores internos es total. No entra nada que haya en la producción nacional. Y eso a pesar de haber firmado acuerdos en el Mercosur, ya que ellos se olvidan y deciden que no entra nada que sea competitivo con su producción.
18 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
Carrau opina que la baja del dólar castiga a quienes aportan más valor agregado
Medidas y mercados - ¿Ustedes han planteado la adopción de algunas medidas espejo ante esta situación? - Hemos hablado del tema, pero el gobierno dice que nosotros no podemos tomar esas medidas. En realidad somos el pequeñito mercado del Mercosur, el más pequeño de todos, por lo que estamos siempre con mercados abiertos. Basta pasar por nuestros supermercados para ver lo que significa en alimentos la predominancia de los productos argentinos. Es cierto que a veces debemos ponernos los lentes para ver que dice industria argentina. Si uno compra una marca internacional, una pasta de dientes o un desodorante, no ve que diga industria argentina, pero sabe que lo es. Y como eso, muchas otras cosas. En todo lo que es alimentos, es impresionante la invasión. Por otro lado, nos trancan las exportaciones, habiendo incluso negocios concretados de antemano.
- ¿Y esas industrias uruguayas tienen otros mercados alternativos? - No es fácil para una industria que está volcada a un mercado vecino, y en su misma lengua, y que así viene trabajando desde hace años, y que tiene un relacionamiento
con las cadenas de supermercados. Y sin embargo, hemos escuchado de ciertas personas del gobierno actual, que de Argentina hay que olvidarse y buscar otro mercado. Y hablamos de mercados como Corea o China…
- En algunas líneas específicas ¿Venezuela podría ser una alternativa? - Venezuela lo ha venido siendo. En el caso de los lácteos, ha sido enorme, el principal mercado de los lácteos uruguayos en los últimos años. Pero cuando estamos hablando de otro tipo de alimentos también podría ser Venezuela. Recordemos que ese país tuvo una devaluación muy grande el año pasado. Pero ahora hay que esperar para ver qué hará el gobierno entrante, y cómo seguimos la relación comercial. Sin duda, es un mercado también regional y recientemente integrado al Mercosur.
Nuestro primer socio - Si hablamos del Mercosur, y con los problemas que plantea Argentina, nuestro mercado es indudablemente Brasil. ¿Qué está pasando con ese país? ¿Y qué opina del reciente acuerdo bilateral para profundizar el intercambio?
- La Cámara le ha manifestado al gobierno, antes de mi presidencia, que le interesaba por supuesto un acuerdo bilateral con Brasil, que facilite el intercambio entre ambos países, por más que ya estamos hablando de nuestro principal socio comercial. El problema es que aquí el gobierno nos prometió que los industriales íbamos a estar sentados junto a los negociadores de los acuerdos, cosa que no se ha cumplido. Nos enteramos que ya se había firmado un protocolo con Brasil, y que ni la industria, ni el comercio ni la Asociación Rural, nadie ha sido consultado. Esto no quería decir que definiéramos nosotros, pero la promesa era que íbamos a estar al lado, previo de que se firmara algo. Ahora se seguirá avanzando, y pensamos que lo pasado ya está pasado, pero en el futuro queremos que se cumpla con lo prometido en materia de participación de los distintos sectores empresariales de Uruguay, para no generar una situación no deseada. Nosotros no sabemos qué pasará, pero los acuerdos con Brasil pueden llegar a ser muy beneficiosos
- Ese acuerdo ¿debería cambiar la actual ecuación con el dólar para facilitar la competencia? - Está todo de la mano. Pero a nosotros nos sirve desde hoy tener los costos energéticos de Brasil y no los que tenemos. Estamos pagando un gasoil al cien por ciento más, una energía eléctrica que cuando UTE subió un 7 por ciento a las empresas, Brasil les bajó un 28. Y luego en febrero UTE vuelve a subir y ellos vuelven a bajar. ¿Cómo entonces entrelazar dos economías en puntos tan distintos y con una impresionante asimetría de tamaño? Todo nuestro país es apenas una ciudad pequeña de Brasil. Los brasileños son los reyes de los acuerdos y tratados porque lo heredaron de los portugueses. Desde que fueron colonia tenían muy arraigado el tema diplomático. Siempre se decía que perdían en las guerras y ganaban en los tratados. Cuando estamos haciendo un acuerdo no pensemos que los brasileños son lentos y que nosotros vamos a sacar una ventajita, o que ellos van a hacer beneficencia.
“El problema es que nuestras industrias exportan en dólares, e internacionalmente los precios de muchos productos no se pueden variar porque el dólar esté bajo en el país de origen. Eso lo vemos también en otros ámbitos. Si uno lo mirase, por ejemplo, el nivel de una casa de familia, y si tuviera el mismo ingreso que hace diez años se encontraría en la misma situación en que está la industria hoy” “Cuando miramos hacia Argentina vemos que el apoyo en ese país a los productores internos es total. No entra nada que hayaen la producción nacional. Y eso a pesar de haber firmado acuerdos en el Mercosur, ya que ellos se olvidan y deciden que no entra nada que sea competitivo con su producción” “No es fácil para una industria que está volcada a un mercado vecino, y en su misma lengua, y que así viene trabajando desde hace años, y que tiene un relacionamiento con las cadenas de supermercados. Y sin embargo, hemos escuchado de ciertas personas del gobierno actual, que de Argentina hay que olvidarse y buscar otro mercado. Y hablamos de mercados como Corea o China…” para Uruguay, pero pueden ser inclusive negativos. Por ejemplo, para hablar de la parte trabajadora, que a través de la frontera se nos vengan los brasileños a nuestro territorio y compitan por cargos que tienen los uruguayos. Si seguimos por el otro lado, nosotros industriales, o los rurales, estamos satisfechos de que nos digan que a partir de 2014 vamos a estar en las mismas condiciones que Brasil y sin fronteras. Entonces, tendríamos gasoil y energía eléctrica mucho más baratos.
Realidad y antecedentes - Desde la óptica brasileña ¿no hay también razones políticas? - No lo creo. Pero sin duda existe una muy buena relación entre la presidenta Dilma Rousseff y nuestro presidente Mujica. Ya se ha probado en algunas oportunidades en que se nos han trancado algunas exportaciones a Brasil, el presidente habló con su colega norteña, y ella nos ha solucionado el problema rápidamente. Pero no podemos basar los acuerdos en situaciones como ésta
y que se esté llamando a la presidenta cuando hay inconvenientes en la frontera. Y están las cosas que han pasado antes, cuando el Mercosur no estaba implantado. Recuerdo que teníamos los acuerdos con Brasil, el PEC, y lo que se firma ahora es una extensión del PEC, que por cierto lo sufrimos muchísimo en múltiples ramas de la producción. Teníamos cupo para exportar, teníamos el comprador y no le podíamos cargar la mercadería porque no se conseguían las guías de control brasileño, y ello operaba dependiendo de las presiones internas que se hicieran. En el caso de nuestra empresa Carrau, tuvo un cupo interesante de 500 mil dólares para un aperitivo. Teníamos a los franceses que compraban el producto en San Pablo, y cuando llegó el momento de cargar con las primeras cuatro mil docenas, los brasileños no nos daban la guía, y al fin no la dieron. Tuvimos que vender ese producto que era para un mercado de 200 millones, en plaza, y una parte la pudimos exportar a Nigeria, donde un socio comercial nuestro tenía esa marca y vendía muchos miles de cajas desde Francia. Y se terminó el negocio. La experiencia que hemos tenido, y que muchos industriales de la CIU la conocen porque la han sufrido en carne propia con Brasil, es que es un mercado enorme y donde se puede hacer mucho, estamos cerca y somos complementarios, y no tan competitivos como puede ser Argentina. Pero no tomemos la realidad pensando que los brasileños son muy generosos, y pienso que en alguna medida los argentinos nos tratan con más cariño. Somos más notorios con Argentina que con Brasil. Es que ese es un país tan inmenso que los únicos vecinos que nos conocen son los de Río Grande del Sur. Basado un poco en eso estamos preocupados sobre el acuerdo con Brasil. Insistimos en que ninguna de las cámaras empresariales fue consultada, a pesar de que los negociadores con Brasil nos habían prometido sentarnos al lado cuando se hicieran las instancias previas a la firma. La información sobre esa firma no nos llegó en primera instancia por el gobierno, lo que muestra la importancia que le están dando al sector privado. Era imprescindible que por lo menos escucharan nuestra opinión. Y en esta negociación, hecha entre brasileños y uruguayos, muchos de nuestros negociadores no conocen todo el espectro industrial uruguayo y las asimeAbril 2013 ı Somos Uruguay ı 19
trías que pueden existir. Pienso además que la aduana del lado brasileño está mucho más capacitada que la uruguaya por su tamaño y su tecnificación en materia aduanera. Este tema nos preocupa y es uno de los asuntos fundamentales que tenemos en la Cámara.
Más y menos afectados - ¿Han hecho llegar las inquietudes de las industrias? - Le hemos mandado un pequeño memorando al presidente, que estuvo almorzando en nuestra bodega en Colón, en una reunión de cuatro personas, con su asesor, el economista Rocca. Nos pidió eso y se lo mandamos en primera instancia, y luego al ministro de Industria y a la Dirección Nacional de Industrias. Pero sin poder concretarles lo que ellos solicitaban, que es cuáles son los sectores más afectados, para darles una mano. Pero cuando tiene en la Cámara a más de cincuenta gremiales, y a su vez representando a sectores muy complicados, no es posible decir cuáles están más afectados. Y quizá lo más sencillo, sería decirle cuáles son los que no están más afectados.
- ¿Y esos cuáles son? ¿Los vinculados a la industria de la carne? ¿Los lácteos? - La industria cárnica también está sufriendo la situación de un dólar bajo. Creo que sí, los que no han estado tan afectados son los tradicionales: la carne y los lácteos. Ahora ellos mismos están sufriendo, sin decir que están mal. Hace seis o siete años que venían muy bien, pero ahora se está notando una situación difícil.
- ¿Qué ha pasado en el panorama de la industria en esta década donde se ha ido reponiendo de la crisis de 2001-2002? ¿Qué ha pasado en cuanto a consolidación de empresas, conquista de mercados, capacitación de personal idóneo? - Se ha avanzado en muchos sectores, en tanto otros están con muchas dificultades. Incluso la situación de 2001-2002 les generó pasivos que luego debieron ir reduciendo, y no nos olvidemos que en 2008 hubo una crisis fundamentalmente para los mercados de Estados Unidos y Europa. Los que estaban muy bien, como la madera, empresas como Weyerhaeuser de Tacuarembó en el 08 que quedó prácticamente paralizada, y con poca demanda de EE.UU para sus compensados. Eso afectó
20 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
el movimiento de la forestación hacia las plantas de producción de tableros. Y en los últimos años la situación se volvió a normalizar en destino, pero ahora tenemos el valor del dólar muy bajo, y los costos internos muy altos, entonces, como que no dan los números. En el LATU, por ejemplo, me decían que tenían un problema grave porque cobran un porcentaje por la ley de la creación del LATU del 3 por mil. Pero es sobre valordólar. Y los salarios del personal y todo el equipo, es en pesos. Y yo les dije: “Ustedes no son los únicos que están sufriendo esa situación. Toda la empresa uruguaya exportadora está sufriendo la misma realidad”.
Realidad y perspectivas - En ese panorama ¿qué pasa con las inversiones? - Se han detenido un poco si tomamos la industria pequeña y mediana. Acá lo que ha habido son las grandes inversiones de megaproyectos como Botnia-UPM o Montes del Plata, que han sido aportes muy grandes. Pero a nivel de las empresas, muchos de los industriales están expectantes para ver si reinvierten o no.
- ¿Cómo ha evolucionado el parque de maquinarias de la industria? - Está en la misma situación. Cuando usted ve que el horizonte está complicado, dice “no voy a invertir en maquinarias”.
Eso no quiere decir que sea el caso general. Es como lo manifiesta el ministro Fernando Lorenzo, que en la macroeconomía vamos bien. Como lo dice también el presidente Mujica, cuando crece el río se ahogan los petizos. Es un dicho de tamberos que tiene sus razones. Las empresas no son todas de la misma talla. Hay diferentes rubros y dimensiones. Y las situaciones son completamente distintas. Pero el denominador común es hoy el hecho de que tenemos un dólar a 19 pesos y se han multiplicado por dos nuestros costos en dólares. En esta década todo lo que gastamos se ha incrementado si lo medimos en dólares. Realmente no queremos ser negativos. Somos optimistas en que vamos a salir, pero se necesita sin duda un apoyo del gobierno. Uno hace un estudio del valor del dólar, a cuánto debería estar hoy, y debiera estar arriba de los 25 pesos. Tenemos que decir que el diálogo con el gobierno ha estado y ha sido fluido. Pero a veces, cuando los oídos son sordos, es difícil. Y la relación con el ministerio y con el propio Poder Ejecutivo en general, con el presidente o el vicepresidente, siempre ha sido muy buena. Pero el tema es que mientras usted maneje esto como si fuera un promedio o una macroeconomía, va a tener que ir dejando morir a los petizos que están a los costados y que no superan el nivel del agua.
Accidentes laborales - ¿Qué opinión le merece a la CIU el nuevo proyecto de ley sobre accidentes laborales? - Gran parte de nuestras gremiales estuvimos en la Cámara de Comercio y Servicios, con nuestros asesores legales. En esa reunión estaban los anfitriones, las cámaras de construcción y transporte, la Federación y Asociación Rural, la Cámara Mercantil y nosotros. Y todos estamos de acuerdo, en que basados en los informes de nuestros departamentos jurídicos, es un proyecto fuera de lugar. De ninguna forma nosotros pretendemos que no haya seguridad en el trabajo. Al contrario, queremos que haya un cumplimiento cada vez mayor de las exigencias legales. Pero no existe hoy un vacío legal para decir que tenemos que hacer un nuevo proyecto sobre accidentes laborales porque el vigente lo está plenamente, y hay que exigir que se cumplan sus normativas, y a su vez se llega a instancias donde los empresarios responsables deben responder penalmente por su omisión. Pero lo que no queremos y nos parece un disparate, es que se hable de que todos los directores o propietarios de empresas, campos, industrias o transportes, si hay cualquier accidente laboral, ese director vaya preso, que es lo que pretende esta nueva ley. Debido a nuestra preocupación hemos estado concurriendo las diferentes cámaras a la comisión de diputados, en una sucesiva ronda. Éste es otro tema que nos preocupa. Incluso, recién hablábamos de las inversiones, y ellas pueden ser retaceadas, ya que nadie va a querer estar arriesgando la libertad por un hecho que puede suceder, por mejor prevención que se tenga, que haya un accidente laboral. Incluso ese accidente puede deberse a la imprudencia del trabajador, pese a que se tomaran todas las disposiciones precautorias. Lo que debe hacerse, es administrar la ley actual, que está vigente en todos sus términos.
Abreu tilda de complejo el posicionamiento internacional uruguayo
Con el senador del Partido Nacional, Sergio Abreu
Uruguay se encuentra entre
la prepotencia argentina y la indiferencia brasileña
En diálogo con Somos Uruguay, el senador y excanciller de la República, Sergio Abreu, señaló que el país no está siendo profesional en la conducción de su política exterior, lo cual repercute en que otras naciones impongan sus propias condiciones. Definió al Mercosur como “un velorio de cuerpo presente” donde Uruguay se encuentra “entre la prepotencia argentina y la indiferencia brasileña”. Sostuvo que se debería convocar a una conferencia diplomática para sincerar este tema.
¿C
ómo percibe el posicionamiento de Uruguay a nivel internacional?
- Su situación es compleja. Uruguay es un país tomador de precios internacionales. La crisis de los países desarrollados no nos ha afectado porque los emergentes -sobre todo las economías asiáticas- han tenido una demanda importante. Además, dos temas nos han favorecido enormemente: el precio de algunos commodities, que absorben la diferencia que pueda existir sobre la pérdida del tipo de cambio del dólar, que es muy bajo; y las tasas de interés cero, que fomentan la inversión en países como el nuestro. Sin embargo, Uruguay es vulnerable por su situación geográfica y su dependencia, no solo desde el punto de vista comercial, sino también desde su conectividad física en la región. Esto tiene que ver más que nada con la salida de los productos del interior de
22 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
América a través de nuestros puertos. Pasa por el transporte fluvial, terrestre, aéreo y ferroviario, y termina en un proyecto que el presidente ha determinado como prioritario, que es el puerto de aguas profundas. Su negociación es muy importante porque es lo que va a redefinir el rol de nuestro país en este sentido. Para eso, tenemos que avanzar en negociaciones puntuales, bien definidas, con equipos de trabajo y consultas políticas que hoy no veo que existan. Lo que estoy notando con mucha preocupación es que hemos perdido el rumbo de nuestra conectividad en la Cuenca del Plata.
- ¿Qué se debería hacer para revertir esta situación? - Uruguay debe definir claramente su proyecto de país, ya que hoy tiene encontradas algunas visiones incluso dentro del propio gobierno. Esto implica definir su inserción comer-
cial, su alineamiento político y su visión del Derecho internacional. Lo que percibo es que el alineamiento político-ideológico no nos ha dado ningún resultado. Los países tienen amigos o, mejor dicho, intereses. Y los gobiernos no acumulan por sublemas, por más simpatía que haya. Ya tenemos la prueba más clara con Argentina y el propio Brasil, que a la hora de tomar decisiones de protección no consideran la afinidad que pueda existir desde el punto de vista filosófico o político entre los gobiernos. En segundo lugar, debe atender la seguridad jurídica. A un país frágil o pequeño, los incumplimientos de los demás estados lo afectan enormemente. Tenemos que apostar a que los tratados se observen, se cumplan, lo cual no ha sucedido ni con la Argentina, ni con el Brasil, ni con el Mercosur, mucho menos con un proteccionismo que está planteándose ya a nivel estructural en muchos
mercados tanto extra-regionales como regionales. Y en tercer lugar, debe tener claro su modelo de inserción y buscar una estrategia de relacionamiento que favorezca nuestra condición de país bisagra porque las opciones son las siguientes: ser un país con conectividad física y de salida de productos del interior de América del Sur en la política tradicional de los meridianos, con nuestros puertos y ríos como brazos que van entrando al centro de América del Sur, o bien ser una especie de Peñón de Gibraltar y quedar aislados dentro de la región.
El proteccionismo argentino - ¿Qué evaluación hace de los perjuicios que nos está causando la política del gobierno argentino? - Sin lugar a dudas, nuestras relaciones con la Argentina están en el peor momento de los últimos 50 años. Argentina está jugando a un mercado cerrado y no le interesa negociar
ningún tema con Uruguay. Tenemos una enorme crisis en la Comisión Administradora del Río Uruguay -CARU-. Tuvimos los puentes bloqueados durante cuatro años. Tenemos al puerto de Nueva Palmira manejando decenas de millones de toneladas pero con inversiones detenidas por parte de Argentina sin ninguna justificación. Se mantiene reticente en lo que respecta a proyectos muy importantes, como el depósito de combustibles en la Barranca de los Loros. Quiere privilegiar su proyecto de puerto Rosario al Mar. La gran competencia y resistencia argentina e incluso brasileña es a que algunos de sus productos salgan por Nueva Palmira. Aparte de Brasil, Uruguay es el único país del hemisferio sur que puede tener un puerto de aguas profundas. No lo va a poder tener Argentina porque la sedimentación del Paraná hace inviable para esto al puerto de Buenos Aires. Aun-
que ésta lo reconoce, quiere evitar que el Uruguay adquiera independencia y, sobre todo, que sea una terminal importante en la logística y la prestación de servicios. No sé si lo va a lograr, pero sí lo enlentece en función de que nuestro país no se ha defendido en la forma adecuada o por lo menos no ha planteado estos asuntos con profesionalidad. Se ha equivocado creyendo que la afinidad ideológica solucionaba estos temas.
- ¿Cómo se está manejando el dragado del canal Martín García? - El tema del canal Martín García está en absoluta nebulosa. La Comisión Administradora del Río de la Plata -CARP- ha perdido su rol central. Apenas es la que recauda los peajes. Además, existen algunos temas que ignoramos. Por ejemplo, una nota transversal firmada en el mes de diciembre o enero que no conocemos y que parecería haber definido que las nego-
ciaciones estén fuera de lo que son las competencias exclusivas de la CARP, que es la comisión administradora que el tratado de límites establece. Yo estoy pidiendo informes al Poder Ejecutivo para que me diga en qué situación está, quién está manejando estos temas y, sobre todo, qué seguridad jurídica tenemos, porque necesitamos que se cumplan las notas transversales, es decir, aquéllas que establecen que el dragado del canal Mitre y el de Martín García se vayan haciendo en forma paralela con la misma profundidad. Y hoy Argentina no solo no ha cumplido sino que se muestra muy reticente con este tema. Esto afecta enormemente al Uruguay en su rol de país bisagra, de conectividad física y de salida de productos, sobre todo graneleros, desde las márgenes del Río Uruguay.
-¿Qué opina de la posición uruguaya con respecto a las Malvinas?
- Las Malvinas están dentro del proceso de descolonización que establecen las Naciones Unidas. A mí me parece que la Argentina es la que ha cometido más errores. Tenía una excelente relación con las Malvinas en el sentido de que iba avanzando. Tenía hasta una línea de avión, creo que escuelas y ni siquiera los habitantes de las Malvinas eran ciudadanos ingleses. Al final retrocedió en todo, no solo por la invasión y la guerra, sino también por las actitudes actuales. Es un tema argentino y de su política exterior. Nosotros lo único que tenemos que hacer es manejarnos como siempre. Desde el punto de vista de la autodeterminación, la no intromisión en los asuntos internos y el reconocimiento que siempre hacemos de las Malvinas, que históricamente son argentinas. Ahora, no somos responsables de cómo gestiona Argentina estos temas, si bien a veces tenemos que manejarnos con algunas presiones que recibimos de su parte para el relacionamiento con el Reino Unido.
Preservar la autonomía -¿Qué ventajas y riesgos tiene nuestro acuerdo económico con Brasil? - Brasil es un país muy profesional en el manejo de su política comercial y de conectividad. Ha venido avanzando enormemente en las cadenas de producción del Uruguay. El 40 por ciento de la faena uruguaya es brasileña. Compró la fábrica más importante de cuero. La cadena de la cebada y la del arroz están en sus manos. Está entrando en la energía en forma permanente. Es decir, estamos presenciando una penetración brasileña que es parte de una realidad pero que no negociamos adecuadamente. No somos dueños de esta estrategia. Hay que tener en cuenta que Brasil no invierte en riesgo, sino que Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 23
compra empresas que ya están funcionando. Entonces, ahí tenemos una seria dificultad para rescatar lo que podemos de nuestra identidad o autonomía. El acercamiento al Brasil, en forma bilateral y como alternativa, es un gesto de ingenuidad, porque en realidad es una negociación que debe atender aspectos muy puntuales, tanto en el acceso al mercado y en la seguridad jurídica, como en la logística y la conectividad física.
-¿Cómo percibe el manejo que Brasil realiza de su política de fronteras? - Brasil tiene una estrategia y la maneja con mucha profesionalidad. Salvo Chile y Ecuador, todos los países sudamericanos tienen frontera con Brasil, que hereda, en su espíritu lusitano, la política de las fronteras vivas. Es decir, sabe manejar la geopolítica, lo cual nosotros no sabemos o por lo menos no lo estamos haciendo en forma adecuada. Tiene a la Amazonia, el pulmón verde del continente, que es una ventaja pero también un problema que Brasil percibe. Comparte con nosotros el Acuífero Guaraní, que tiene más de un millón de kilómetros cuadrados. En materia de energía, tiene Itaipú con el Paraguay y está construyendo una cantidad de represas para que su matriz energética tenga más independencia, con una generación hidráulica más fuerte y plantas regasificadoras. Y cuando tenemos un país con esa estrategia definida, nosotros no podemos subirnos al estribo para que simplemente nos lleven a pasear.
- ¿Considera que existe cierta sumisión por parte del gobierno uruguayo? - Claramente. El país está sometido, pero no porque uno pueda descalificar la voluntad política de un presidente de un gobierno. Se está manejando todo con
24 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
una gran ausencia de profesionalidad. La política exterior y la diplomacia no son presidenciales. El presidente es el último que actúa en la cadena. Todo se prepara con negociaciones y un equipo profesional que va permanentemente alimentando la decisión política. Y esto no lo vemos porque el presidente queda enganchado en negociaciones. Es el caso de la Cumbre de Mendoza, a la cual fue con una idea sobre el ingreso de Venezuela pero se le impuso una determinada solución con la cual él mismo mostró su insatisfacción. El propio canciller dijo que ética, jurídica y políticamente estaba en desacuerdo. Y eso ocurre porque no tenemos una prolijidad adecuada en la conducción de la política de negociación exterior. Se va notando a medida que los demás van imponiendo sus condiciones porque en esta asimetría, países grandes como Argentina o Brasil tienen siempre el recurso del incumplimiento o de la fuerza. Y los países pequeños, cuando se equivocan, se ponen al borde de su crisis existencial. Cuando el presidente dice que la relación con la Argentina es misión imposible, es un acto de renuncia muy fuerte y de reconocimiento de que no se puede avanzar. Y para nosotros eso es un fracaso muy importante, máxime en un gobierno que se suponía que tenía afinidad o simpatía recíproca, lo que demuestra que es absolutamente insuficiente.
Sincerar el Mercosur - ¿Qué opina del Mercosur? ¿Del rumbo que ha tomado? - El Mercosur es un velorio de cuerpo presente, con una política comercial totalmente desfigurada. Sus objetivos se han desdibujado. Hoy en día tiene más peso lo político-ideológico que el tema comercial básico, que
fue el motivo de nuestro proceso de integración. Argentina ingresa una política proteccionista, un modelo de sustitución de importaciones, no solo con Uruguay, sino con los demás países. Es contraria a la apertura que se había planteado en el tratado inicial. Está recibiendo solo el 7% de nuestras exportaciones y precisamente son las de mayor contenido industrial, es decir, mayor valor agregado. Por lo tanto, está afectando nada menos que al sector que podía tener una incorporación de valor adicional. Por otro lado, está fallando el tema de la seguridad jurídica. Se producen incumplimientos dentro del Mercosur, pero no hay laudo arbitral que se cumpla ni instancia que se pueda invocar para defender los derechos de los países más pequeños. Estamos entre la prepotencia argentina y la indiferencia brasileña.
- ¿Cuál debería ser el rol de Brasil dentro de ese escenario? - Su rol en el Mercosur es clave. Debe manejar el liderazgo que ha perdido o no ha querido consolidar en el ámbito regional, sobre todo con esa irrupción tan fuerte de Venezuela. Ahora tiene un nuevo vicecanciller, Dos Santos, exembajador en Uruguay y Paraguay. Quizás él, que ya conoce esa realidad, pueda entender mucho más la forma de replantear el razonamiento. Hoy la apertura del mercado como objetivo está absolutamente erosionada. Argentina quiere desarrollar industrialmente al país como si fuera el viejo modelo peronista de la década del 50. Cierra sus mercados y afecta enormemente a la política de la región. No sabemos cuánto tiempo le va a durar esta política ni qué repercusiones va a tener en el futuro. Lo que sabemos es que las luces amarillas están prendidas para
toda la economía argentina. Algunas ya son tornasoladas. Mientras tanto, Brasil está tratando de disciplinar esta errática actitud argentina. Es la continuación de una histórica relación bilateral a la cual defino como una vieja trenza.
- ¿Qué opinión le merece la suspensión de Paraguay? - No se puede reducir a si hubo o no un golpe de estado, sino que es un tema en el que se han violado todos los tratados: la Convención de Viena, el Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y el Tratado de Ushuaia. Se suspendió al Paraguay por razones políticas y se ha hecho ingresar por la ventana a Venezuela sin cumplir los requisitos adecuados para ser miembro de lo que era el proyecto inicial del Mercosur. Lo de Paraguay ha sido para mí una enorme violación de toda nuestra tradición y solidaridad desde el punto de vista no solo político sino jurídico. Ahora tenemos que replantear el tema. Uruguay debería recuperar su capacidad de propuesta. Y la propuesta es cómo nos reunimos; cómo vemos la coexistencia entre Brasil, Uruguay, Venezuela, Paraguay, y cómo planteamos los nuevos escenarios con la política agresiva argentina. No solo en el tema de protección comercial, sino en el incumplimiento de los tratados, ya desde el tiempo del gasoducto.
- ¿Considera que el Mercosur está limitando a Uruguay en materia comercial? - Sí, el Mercosur lo ata enormemente. Ha fracasado estrepitosamente en los acuerdos externos que se ha planteado. Nosotros debemos tener una línea abierta y una excepcionalidad para negociar como las han tenido Chile o México, que son los únicos países que tienen
zona de libre comercio con Europa. Es muy importante que Uruguay se sincere y rescate su flexibilidad dentro del Mercosur. No irnos del mismo porque no nos podemos mudar, pero sí plantear una estrategia adecuada. Para eso, necesitamos un gran equipo, una gran profesionalidad, una conducción adecuada y un respaldo político que hoy no existen porque ni siquiera el gobierno tiene claro a dónde quiere ir. Así como tenemos un acuerdo comercial con México dentro de la Aladi,
y estableciendo reglas para que determinados productos ingresen; aplicando medidas hasta para el propio manejo de las divisas de los turistas. Mientras esto se mantenga con un Brasil que va acompañando en forma media distraída este tema, el Mercosur no existe como proyecto estratégico. Con Paraguay suspendido cuando tendría que estar siendo el motor de una cantidad de decisiones, de la hidrovía con Bolivia, en todo lo que era el viejo Urupabol y la potenciación de Nueva
“Uruguay debe definir claramente su proyecto de país, ya que hoy tiene encontradas algunas visiones incluso dentro del propio gobierno. Esto implica definir su inserción comercial, su alineamiento político y su visión del Derecho internacional” “Nuestras relaciones con la Argentina están en el peor momento de los últimos 50 años. Está jugando a un mercado cerrado y no le interesa negociar ningún tema con Uruguay” “Estamos presenciando una penetración brasileña que es parte de una realidad pero que no negociamos adecuadamente. El acercamiento al Brasil, en forma bilateral y como alternativa, es un gesto de ingenuidad” “Nuestra política de negociación exterior se está manejando con una gran ausencia de profesionalidad, lo cual se va notando a medida que los demás países van imponiendo sus condiciones” deberíamos poder tener acuerdos con Vietnam del Sur, Corea, China, Estados Unidos, entre otros. La negociación colectiva nos engancha a la rigidez de una negociación regida por la fuerza de la economía brasileña.
- ¿Es posible generar un espacio real de integración? De ser así, ¿cuál sería su propuesta para dinamizarlo? - Como está planteado el tema Argentina, la apertura del mercado está comprometida y casi diría eliminada. Este país está imponiendo detracciones a las exportaciones agrícolas, que es otra violación de las normas del Mercosur. Está protegiendo
Palmira. La complementación del comercio abierto con infraestructura, comunicaciones y energía está totalmente comprometida. Para un país pequeño, el retrasarse en los tiempos es absolutamente letal. Uruguay debería convocar a una conferencia diplomática. Es decir, vamos a sincerar el tema del Mercosur. Tras la elección paraguaya, no existe ninguna otra observación que se pueda hacer, pero llegado el caso, Paraguay le puede decir al presidente de Venezuela: “¿Y usted qué hace en el Mercosur? Si nuestro Parlamento no aprobó su ingreso”, y ahí es con una
legitimidad no cuestionada, si las elecciones ya se produjeron. Hay que buscar una solución porque el Mercosur tiene que asumir sus hipocresías.
Vínculos comerciales - ¿Cómo se está manejando la política con Estados Unidos y Europa? - Las negociaciones con Europa son todas declamaciones que vengo escuchando desde hace 15 o 20 años. Creo que allí todavía vamos a tener dificultades. Más ahora que Europa tiene una crisis de empleo y necesita proteger su mercado, como ya lo hacía tradicionalmente. Lo mismo con Estados Unidos. Mientras tengan esa crisis de mercado, van a tratar de subsidiar todo lo posible a su propia economía. El acuerdo con Europa lo veo muy postergado. Es más, no veo posibilidades de hacer un acuerdo con Europa si la Argentina sigue planteando una línea de protección tan fuerte de un modelo de sustitución de importaciones. Por eso, Brasil tiene carácter de socio estratégico con Europa.
- ¿Qué importancia le otorga a nuestras relaciones comerciales con Asia? - Es importante que tengamos al Asia y al Pacífico como parte de nuestra dinámica porque hoy la economía internacional se ha trasladado para ese lado. Es paradójico que cuando nosotros crecemos, se producen las crisis más fuertes en el mercado europeo y el de Estados Unidos. Entonces, tenemos que plantear un relacionamiento mucho más activo con los países asiáticos, pero sobre todo teniendo en cuenta que los precios internacionales de algunos productos agrícolas pueden estar un día más altos y otro más bajos. No tenemos nada asegurado porque somos un país vulnerable. China es el primer exportador de bienes del
mundo y el tercero de los servicios. Casi es nuestro principal socio comercial. Con el dólar como lo tenemos, ingresa con productos en forma muy fácil. Para nosotros sigue siendo hoy el balcón Pacífico que no tenemos geográficamente pero que, de alguna manera, se extiende porque ya hasta el propio Brasil lo tiene como primer socio. También hay que tener en la mira a India y no olvidar a países importadores de alimentos como Rusia, que sigue siendo un mercado importante. Otro tema son los aspectos de África. Si bien la apertura de sus mercados es muy lenta, también se pueden abrir.
-¿Cómo afectarán los nuevos gobiernos de Venezuela y Paraguay nuestro vínculo con estos países? - La relación con Venezuela no creo que varíe mucho. Este país va tener una enorme dificultad en administrar sus temas internos y nuestra relación comercial depende de cómo esté su economía, que no está en muy buen estado. No es la Venezuela de antes. Ha tenido una caída fuerte en su producción y se ha venido empobreciendo. Incluso se ha reducido la extracción de barriles de petróleo. Su situación política tampoco le da como para consolidar una línea muy independiente al resto de las fuerzas políticas del país. Por otro lado, las elecciones en Paraguay cambiarán mucho nuestra relación. Obviamente, Paraguay ya no es el mismo y mucho menos cuando ha sido agredido en muchos aspectos. Creo que nuestra relación tanto con este país como con los demás integrantes del Mercosur se va a tener que replantear, y no se va a hacer desde la fraternidad ideológica, sino desde la conexión estratégica, si es que el gobierno está en condiciones de hacerlo. Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 25
Análisis de la Cámara de Comercio y Servicios
Para lograr mayor equidad el camino es racionalizar gastos en el sector público
La Gerencia de Asuntos Institucionales de la Cámara de Comercio analizó los resultados de las cuentas públicas del año último y el déficit que surge de ellas. Destaca su deterioro, que se profundizó en 2012. A esta situación se le agrega el hecho de que la economía en forma conjunta presenta indicios de desaceleración. Dice que se torna evidente que bajo la situación actual deja de ser viable llevar adelante una estrategia de aumento del gasto público, financiado con suba de impuestos o con más endeudamiento. La estrategia debería tener como objetivo central controlar y mejorar la eficiencia del gasto. He aquí el análisis.
E
l 2012 cerró con un déficit en las cuentas públicas de 2.77% del PBI. En este último año las cuentas fiscales registraron el mayor deterioro desde el 2003. Según los datos publicados por el Ministerio de Economía y Finanzas -MEF- a diciembre, en el 2012 el Resultado Global del Sector Público fue deficitario en 1.381 millones de dólares corrientes. Por lo tanto, el sector público en términos corrientes empeoró su resultado en 947 millones de dólares respecto al año anterior. A su vez, en términos constantes -corrigiendo los datos por el efecto en la variación en el nivel de precios-, el déficit se triplicó -aumentó un 209.8%- respecto al registrado en 2011, lo cual representa un empeoramiento importante del resultado de las cuentas públicas el pasado año. Por el contrario, en la comparación 2011-2010 se había obtenido una mejora en el déficit de 9.0% en términos constantes.
26 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
De modo de analizar más en detalle estos resultados, se observa el comportamiento que presentaron los ingresos y egresos del sector público durante los últimos dos años, tanto en términos corrientes como constantes. En el caso de los ingresos, los mismos cayeron 0.5% del PIB respecto al año 2011, sin embargo, en términos corrientes, significa que durante el 2012 el sector público recibió mayores ingresos respecto al 2011, por solo 734 millones de dólares. Estas variaciones se explican por menores crecimientos en los ingresos del Gobierno Central debido a una desaceleración en los aportes de utilidades de los entes públicos y en la recaudación de la DGI, en particular por menores pagos de las empresas públicas. A su vez, el Resultado Primario Corriente de las Empresas Públicas se contrajo producto de una desmejora en el balance de UTE, debido
Gráfico 1: Resultado Global Sector Público (millones de dólares corrientes)
-100,00 -600,00
-473,06
-522,39
-430,31
-433,83
-1.100,00 -1.600,00
-1.380,96
-2.100,00 -2.600,00
2008
2009
2010
2011
2012
Fuente: MEF
a la sequía que afectó la generación hidráulica de energía durante 2012, y fue solo parcialmente compensado por un mejor resultado de Ancap. En lo que respecta a los egresos primarios, tanto el mecanismo de indexación de los salarios así como el crecimiento de la masa salarial fueron algunos de los factores que incidieron en el aumento que se registró en el 2012, el cual en dólares corrientes representa un mayor gasto anual de 1.686 millones de dólares respecto al año anterior. Tal como lo sucedido en el 2011, los gastos corrientes presentan aumentos importantes durante el 2012. Esta situación a su vez se torna más preocupante en momentos en que la economía muestra signos de desaceleración en sus niveles de actividad económica. A su vez, estos gastos son en su mayoría gastos permanentes, difíciles de ser corregidos a la baja. Si se agregan sólo las variaciones en los egresos de los rubros Remu-
neraciones, Gastos no Personales, Pasividades y Transferencias, se registra un incremento durante el 2012 de 1.527 millones de dólares, el resto del aumento de los egresos corresponde al rubro Inversiones -aumento de 158 millones de dólares-. Más allá de este hecho también se debe aclarar que dentro de estos aumentos de gastos corrientes se incluyen egresos extraordinarios, como el acuerdo que se estableció con los bancos vinculados al Banco Comercial, el cual fuera liquidado luego de la crisis de 2002, y los pagos que debieron realizarse ante el cierre de Pluna a mediados de 2012. De todas formas, mientras que los ingresos del sector público no financiero aumentaron en términos corrientes durante el 2012 un 5.4%, los egresos lo hicieron en un 13.3%. En términos constantes se confirma también esta diferencia de crecimiento entre ingresos y egresos. Los gastos registraron un incremento de 10.3%
en términos constantes, mucho mayor al de los ingresos, que aumentaron un 2.6%. Con un crecimiento económico de entre 3% y 4%, la magnitud del incremento de los egresos presenta un escenario de gasto no sostenible para el país. Se observa en el gráfico 2 que esta situación se confirmó a lo largo de todo el 2012. Hubo incrementos de los egresos superiores a los de los ingresos, generándose así una brecha creciente entre ambos y afectando negativamente el resultado fiscal. La proyección de déficit fiscal realizada por el MEF para el 2012 fue corregida en varias oportunidades, pasando en un principio de una estimación de 1.0% a 1.7%, y siendo luego revisada al alza en noviembre, cuando se modificó la proyección a 2.2%. A pesar de estas correcciones el resultado de las cuentas públicas se ubicó por encima de la última cifra estimada. En definitiva, el déficit fiscal en 2012 estuvo no solo casi 2 puntos porcentuales por encima del registrado en 2011, sino que también se ubicó por encima de lo establecido en la Rendición de Cuentas del 2012. Cabe señalar también que los intereses de la deuda pública tuvieron una caída de 6.7% en términos reales respecto al año anterior, por lo que el empeoramiento del resultado global se vinculó directamente
Cuadro 1: Resultado global sector público en millones de U$S corrientes
Año 2011 1- INGRESOS SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO Gobierno Central DGI IRP Comercio exterior Otros BPS Resultado Primario Corriente Empresas Públicas 2- EGRESOS PRIMARIOS SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO (a+b) a) Egresos Primarios Corrientes Gobierno Central - BPS Remuneraciones Gastos no personales Pasividades Transferencias b) Inversiones 3-RESULTADO PRIMARIO INTENDENCIAS 4- RESULTADO PRIMARIO BSE 5- RESULTADO PRIMARIO SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO (1+3+4-2) 6- RESULTADO PRIMARIO BCU 7- RESULTADO PRIMARIO SECTOR PÚBLICO (5+6) 8- Intereses Gobierno Central Empresas Públicas Intendencias BCU BSE 9- RESULTADO GLOBAL SECTOR PÚBLICO (7-8)
VariacIón % en Dif. de la variable Variación % en Año 2012 millones de U$S precios constantes como% del PIB 2012-2011 2012-2011 2012-2011
13.478 9.866 8.207 0 546 1.112 3.105
14.213 10.218 8.634 0 575 1.010 3.575
5,4% 3,6% 5,2%
2,6% 0,8% 2,4%
5,2% -9,2% 15,2%
2,4% -11,7% 12,1%
-0,5% -0,8% -0,4% 0,0% 0,0% -0,4% 0,5%
508
420
-17,4%
-19,6%
-0,3%
12.646
14.332
13,3%
10,3%
1,5%
11.370 2.328 1.645 4.180 3.218 1.276 48 83
12.897 2.559 1.814 4.573 3.952 1.434 -38 99
13,4% 9,9% 10,3% 9,4% 22,8% 12,4% -179,3% 20,0%
10,4% 7,0% 7,3% 6,5% 19,5% 9,4% -177,1% 16,8%
1,4% 0,1% 0,1% 0,2% 1,0% 0,1% -0,2% 0,0%
963 -41
-58 -22
-106,0% -45,3%
-105,8% -46,8%
-2,2% 0,0%
923 1.357 1.163 40 6 219 -70
-80 1.301 1.189 38 5 147 -78
-108,7% -4,1% 2.2% -5,1% -2,0% -32,5% 11,8%
-108,4% -6,7% -0,5% -7,7% -4,6% -34,3% 8,8%
-2,1% -0,3% -0,1% 0,0% 0,0% -0,2% 0,0%
-434
-1.381
218,3%
209,8%
-1,8%
Fuente: MEF
Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 27
Gráfico 2: Variación de ingresos y egresos, a precios constantes 2000 - 2012
Fuente: MEF
a un deterioro en el resultado primario del sector público. A su vez, el resultado fiscal del 2012, producto del manejo de las cuentas públicas, fue el mayor de los últimos nueve años. De esta forma se presenta un contexto fiscal de aumento de gastos principalmente corrientes y permanentes, lo cual genera rigidez en la política fiscal y se reduce su margen de maniobra para actuar de manera contracíclica.
Presión fiscal Una medida que es importante analizar es la presión fiscal mediante la cual se obtiene una estimación de la proporción de la renta generada en la economía que se destina al pago de impuestos. Dado que las cuentas públicas presentan un resultado deficitario, la presión fiscal se estima por el cociente de los egresos totales del Estado en relación al PBI, ya que los gastos excedentes serán de alguna forma financiados con mayores ingresos o con inflación. Como se observa en el cuadro 2, la presión fiscal estimada para el 2012 fue de 28.7%. Es decir que de cada 100 dólares generados en la economía en el año, casi 30 dólares fueron destinados al pago de impuestos. En 2011 se había registrado una caída de la presión fiscal
28 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
dado que el nivel de actividad había aumentado más que los egresos. En 2012 esa tendencia se revirtió, por lo que la presión fiscal se incrementó y alcanzó un nivel levemente superior incluso al registrado en 2010. La presión fiscal como porcentaje del PBI retoma de esta forma la tendencia ascendente que venía presentando desde 2004, que fue solamente interrumpida por las caídas que registró en 2009 y 2011. También puede estimarse la presión fiscal per cápita, como el cociente entre el total de egresos del Estado y la población total del país. El monto de la presión fiscal per cápita para el año 2012 es de 4.240 dólares anuales, unos 486 dólares más que en 2011. Este indicador registra una tendencia creciente desde 2003, cuando presentó el menor valor de toda la serie.
Conclusiones Un elemento que se destaca del análisis de las cifras de cuentas públicas es el deterioro que registraron las mismas en los últimos años y que se profundizó en 2012. A esta situación se le debe agregar el hecho de que la economía en forma conjunta está presentando también indicios de desaceleración, que se estima que se mantengan
Cuadro 2: Presión Fiscal 2010
2011
2012
PBI (millones de pesos corrientes)
779.226
896.849
1.013.878
Egresos Primarios Corrientes Gobierno Central + BPS + Inversiones (millones de pesos corrientes)
222.275
244.118
291.029
Presión Fiscal como % del PBI
28,5%
27,2%
28,7%
3.356.584
3.368.595
3.380.544
3.303
3.754
4.240
Población Total proyectada por año Presión Fiscal Per Cápita (dólares corrientes) Fuente: MEF
durante el presente año, lo cual determinará menores ingresos fiscales, y en caso de que no se actúe sobre los gastos necesariamente se obtendrá un mayor déficit fiscal que el de años previos. El resultado fiscal del 2012 estuvo por debajo de lo estimado en la Rendición de Cuentas de dicho año, a su vez hoy también se ve con gran incertidumbre la posibilidad de cumplir con lo estimado por las autoridades de gobierno para el año 2013, ya que se proyectó un déficit fiscal del 1.4% del PBI. Esto ocurrirá no sólo por una caída en el nivel de actividad para los próximos meses -los ingresos en su mayoría están
asociados al nivel de actividad económica-, sino también porque por el momento no se avizoran políticas concretas de revisar a la baja los egresos o que al menos se produzca un congelamiento en el crecimiento de éstos. El aumento del gasto público y el deterioro de las cuentas públicas tienen múltiples efectos para la economía en su conjunto. Se generan nuevas presiones sobre la demanda, lo que incide en el aumento de precios internos y por lo tanto se afecta la competitividad de la economía. También se generan necesidades de endeudamiento para cubrir las brechas de las cuentas, que si bien hoy se dispone
de los canales de financiamiento necesarios, se transforma en una vulnerabilidad en el largo plazo al no poder contar con recursos genui-
nos generados en la propia economía y por el contrario tener que recurrir a financiamiento interno y externo. A su vez, no se debe de olvi-
Gráfico 3: Presión Fiscal como % del PBI y Presión Fiscal Per Cápita 1999-2012
Fuente: MEF
Gráfico 4: Ciclo Político Electoral en el Resultado Fiscal
Fuente: Extraído de Aboal, Lorenzo y Oddone
Gráfico 5: Resultado fiscal en cada año de gobierno y promedio
Fuente: Período 1985-1994:BORCHARDT, RIAL, SARMIENTO, “Sostenibilidad de la política fiscal en Uruguay”, 1998. Período 2000-2012: MEF.
dar que 2013 y 2014 son años preelectorales, lo cual podría llegar a empeorar aún más la situación fiscal que se proyecta. De esta forma, frente a la evidencia empírica señalada por diversos analistas sobre el “ciclo electoral del resultado fiscal”, se podría prever un agravamiento aún más pronunciado de la situación fiscal para los próximos años. Más concretamente, en un estudio realizado por los economistas Diego Aboal, Fernando Lorenzo y Gabriel Oddone, se estimó el resultado fiscal asociado al ciclo político utilizando datos del período 1920-2000. Este análisis permite concluir que “el menor resultado fiscal se alcanza en el año electoral”. A su vez, si se grafican los períodos 1985-1989, 19901994, 2000-2004, 2005-2009 y 2010-2012, se puede observar este comportamiento en los resultados fiscales para cada año (eje izquierdo). La línea en el gráfico 5 representa el comportamiento promedio del resultado de las cuentas públicas que se produce durante la duración del mandato (eje derecho), y esto coincide con lo señalado en el trabajo mencionado anteriormente. Durante el período de Jorge Batlle (2000-2004) fue la única instancia en que la tendencia se revirtió y el mejor resultado fiscal se obtuvo en el quinto año de gobierno -fue un período extraordinario, producto de la crisis económica que atravesó el país-. Respecto a la presión fiscal, parece que la realidad se presenta de forma opuesta a lo que uno debería de pensar, ya que en momentos de menor actividad los resultados de presión fiscal son mayores. Claramente, no son momentos para continuar aumentan-
do la presión tributaria sino que debería de estar en discusión lo contrario, definir caminos para reducir la misma, y así lograr que el sector privado pueda continuar invirtiendo y generando mayores niveles de actividad para que en términos globales la desaceleración económica no se profundice. Se torna evidente que bajo la situación económica actual deja de ser viable llevar adelante una estrategia de aumento del gasto público financiado con suba de impuestos -recaudación global- o con mayor endeudamiento. Por el contrario, la estrategia debería tener como objetivo central controlar y mejorar la eficiencia del gasto, llevando adelante una política de trazabilidad del mismo. El camino para alcanzar una mayor equidad, debe ser a través de una administración racional del gasto público. Por el contrario, los tributos son apenas herramientas para recaudar y por ello deben hacerlo en la forma más eficiente y menos distorsiva posible. El sistema tributario en su conjunto debería tener como objetivo garantizar el principio de neutralidad, es decir, no alterar las condiciones de mercado o, en otros términos, no provocar distorsiones de la oferta, de la demanda y de los precios, y de esta forma fomentar la inversión productiva y mejorar las condiciones de competitividad de la economía para lograr un crecimiento sustentable en el tiempo. Este tipo de discusiones actuales sobre cambios en la política tributaria no hacen más que generar señales negativas para los procesos de inversión que el país ha venido impulsando en estos últimos años. Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 29
Con Milton Machado, presidente de Obras Sanitarias del Estado
OSE prioriza con énfasis
la mejora de gestión en todos los ámbitos OSE sigue invirtiendo en distintas áreas, tanto de saneamiento como de agua potable para mejorar la calidad, brindando ese acceso del agua potable como derecho humano fundamental, según su presidente, ingeniero Milton Machado. Continúa impulsando proyectos de universalizar el servicio con criterio de inclusión social, principalmente con el programa de pequeñas localidades y escuelas rurales, y la regularización de asentamientos en los lugares críticos desde el punto de vista de vulnerabilidades sanitarias y socioeconómicas.
S
ostiene el presidente de OSE, Milton Machado, que el organismo sigue trabajando con una tecnología de planificación estratégica definida ya hace dos años. “Tomamos en cuenta la misión de la empresa, la visión con la cual el organismo enmarca sus tareas y competencias. Las que son visibles, históricas, son las de suministrar agua potable a toda la población del país y el alcantarillado a todo el interior. Pero desde tiempo atrás comenzamos a priorizar enfáticamente lo que hace a la mejora de gestión. En este aspecto, hemos privilegiado el trabajar en forma planificada, con planes de acción que involucren a toda la organización, sus directores, sus gerentes y todo el personal, para trabajar con esa visión, misión y valores corporativos del organismo, en el marco de los temas estratégicos. Así se han definido para este año nueve temas estratégicos, lo que permite a partir de esa prioridad, hablar de los planes de acción
30 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
que se llevan adelante en este 2013, pero obviamente, los temas estratégicos tienen vida más a mediano plazo”. Dentro de esos planes, “sin duda lo que buscamos, es seguir mejorando los servicios haciendo obras. Vemos que de la facturación que tiene el organismo, que se ubica entre 390 y 400 millones de dólares anuales, reinvertimos casi un 35 por ciento en obras para mejorar el servicio, tanto en materia de agua potable como de saneamiento. Entre estos planes de acción, está el mejorar la calidad del agua y su potabilización. En este sentido, recordemos que nuestra principal usina, la de Aguas Corrientes, potabiliza agua para más de la mitad de la población del país, entre Montevideo y el área metropolitana. Aquí venimos haciendo mejoras desde hace cinco o seis años, con inversiones que superan los 40 millones de dólares. Eso se refiere al sistema de filtrado, con el cambio de filtros en lo que se relaciona con el tratamiento de decan-
tación. Automatizamos todos los sistemas de cloración. Se hacen inversiones importantes a la planta, para mejorar la calidad del producto, que es el agua potable que suministramos a la población. Sin duda que, para nuestra tarea, también dependemos de cuál es el agua bruta que nos llega. Recordemos que OSE tiene la obligación de entregar agua potable con estándares de calidad, y en ese sentido cumplimos con la normativa nacional e internacional. Está el decreto bromatológico controlado por el Ministerio de Salud Pública, por la Ursea -organismo, creado para defender al usuario, y contribuir al desarrollo del país, a través de la regulación, fiscalización y asesoramiento en energía, combustible y agua- de cuáles son los estándares con que entregamos el agua. Pero el esfuerzo de OSE para entregarla con calidad de estándares de potabilización, también depende de cómo nos llega esa agua. Más allá de la calidad con que la recibimos, a partir
del proceso de producción y potabilización, debemos entregar el agua en esos estándares. Sin duda, cuanto peor llegue el agua bruta, más exigido está el sistema potabilizador, y es por eso que OSE sigue invirtiendo y lo continuará haciendo, para cumplir con las competencias que tiene de suministrar agua potable a la población en las condiciones que corresponde". "Recordemos que en los planes establecidos para 2013 -antes del episodio de las algas en marzo- está el de aumentar la capacidad de aplicación de carbono activado, que es
el protocolo y procedimiento que se usa para cualquier evento con este tipo de algas. Las algas son microbacterias que se producen en determinadas condiciones, tanto climáticas como físicas del agua, y de concentración de nutrientes. Estamos manejando los dispositivos correspondientes, y ya duplicamos la concentración de carbono activado. Hemos previsto una planta de dióxido de cloro que mejorará el tratamiento de orgánicos y así podremos trabajar mejor con el ingreso de microorganismos al sistema de potabilización. Además, está
en nuestros proyectos todo lo que es el tratamiento del lodo, sus análisis, la calidad de esos lodos y cuáles son sus ingredientes". Y en función de ello, “diseñar una planta de tratamiento de lodos, que es parte del proceso de potabilización. Esto está directamente involucrado a lo que hoy ha sido novedad, el tema de cómo trabaja la usina de Aguas Corrientes, qué se ha hecho y qué vamos a hacer”.
Políticas sustentables Dice Machado que está en relación con el tratamiento
que “hacemos, la fuente de agua bruta que recibimos. Y ahí el tema del que debemos hablar es el de la cuenca del Santa Lucía. OSE es un actor más de la cuenca. Es el operador de agua pero como actor no define políticas ni tiene competencia sobre qué cosas se pueden hacer en la cuenca. Sin duda, debemos velar porque ese uso que se hace tanto del suelo como del agua en la cuenca, tenga políticas sustentables medioambientales y que las actividades que allí se realizan no vayan en detrimento de la calidad del agua, ya que luego repercute en nosotros y nos plantea más exigencias para potabilizar esa agua. En este plano, no obstante, estamos en coordinación directa y fuerte con el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medioambiente, quien a través de sus direcciones tiene la competencia para actuar en la cuenca. Y la propia Ley de Aguas prevé la conformación de esas subcomisiones de cuenca que permitan trabajar interinstitucionalmente con los organismos del Estado correspondientes, las intendencias, los actores privados y los productores que tienen actividad en la zona. Más allá de ello, hay aspectos industriales, hay participación de frigoríficos que vierten en las aguas productos de sus procesos de producción en determinadas condiciones, que si no las controla quien corresponde, -que es a la Dinama- llegan a producir cambios en la concentración principalmente de nitrógeno y fósforo”. OSE también “va a tomar el tema en su planificación, ya que volcamos parte de nuestros efluentes producto de las plantas de tratamiento o las
aguas residuales de las distintas ciudades que están en la cuenca. Eso nos lleva a ajustar nuestra programación y a agregar tratamientos en las plantas de aguas residuales de los nutrientes, principalmente para tratarlos, y que el agua que se devuelve al medio ambiente esté en las mejores condiciones y no aporte estos nutrientes”. Hoy “está en manos del ministerio todo lo que se relaciona con quién habrá de tomar las medidas que correspondan para prevenir y mitigar los efectos que tenga la producción agropecuaria e industrial sobre las aguas en el Santa Lucía. OSE, para mejorar la situación, por lo menos en Canelones, tiene una planta de tratamiento de aguas residuales, para un tratamiento terciario, y busca así mitigar los efectos del volcado de nutrientes. También en la ciudad de Minas se mejoraron las condiciones de una planta, que está aguas arriba, en las nacientes del Santa Lucía”. Insistió en que “debemos separar bien porque acá hay como una confusión entre lo que se asocia de las condiciones del agua bruta, condiciones ambientales de lo que es el Río Santa Lucía como proveedor de esa agua bruta, con lo que es el agua potable que da OSE a la población. Hay que diferenciar lo que son las competencias y roles de OSE como operador que debe dar el agua potable a la población, y las condiciones en que reciben de las fuentes el agua bruta. Y esto excede lo que son las competencias de OSE, pero sin duda nosotros somos los primeros interesados en contribuir en esa coordinación para que más allá de que se haga un uso Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 31
productivo de los suelos y el agua correspondiente, que ello sea compatible desde el punto de vista ambiental y que los usos de esas fuentes no comprometan nuestros recursos naturales”.
Obras prioritarias 2013 Entre las principales obras en marcha de OSE, “tenemos realizaciones de diferente índole. En saneamiento continuamos con las obras de Ciudad de la Costa, donde se adjudicó y está en obra lo referente al emisario terrestre y del subacuático para completar lo que es el sistema de saneamiento de la zona. Recordemos que se hace conjuntamente con la Intendencia de Canelones, a través de una sociedad que creamos para la realización de estas obras”. “Se puso en marcha la planta de aguas residuales en la ciudad de Maldonado, se siguen construyendo partes de algunas de las tuberías de impulsión y comienzan las redes por gravedad conectadas a lo que es ese sistema, donde faltaban algunos pozos de bombeo. Este año continúa la construcción para finalizar las obras de Maldonado-Punta del Este, en lo que es el área de Puntas del Chileno, y el sistema de bombeo en la capital fernandina”. Hay obras importantes de saneamiento en la ciudad de Rocha con cuatro barrios que se están haciendo. “Están culminando este año las importantes obras de saneamiento en la ciudad de Paysandú, donde ahora comenzamos con algunos convenios para poder empezar a ejecutar para conectar los barrios. Es una obra de 18 millones de dólares y constituye uno de los principales colectores. Ahora, estamos esperando para poder li-
32 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
Machado refiere los proyectos de desarrollo que se están impulsando
citar la planta de tratamiento de aguas residuales en esa ciudad, lo que debe coordinarse con Dinama y la CARU. Está el plan de construir las plantas residuales de las capitales del litoral que vierten al Río Uruguay. Se encuentra en construcción la planta de Artigas, tenemos para adjudicar la de Salto y se proyectan Fray Bentos y Mercedes”. Agrega que “continuamos con nuestras principales obras de saneamiento en convenios con las intendencias para poder hacer ampliaciones de redes. Y esto siempre en el marco de la aplicación desde este año de la conexión obligatoria, que ya aprobó la ley para que donde haya infraestructura instalada, los vecinos que no están conectados, deban hacerlo”. Y en lo que se refiere a agua, “también tenemos obras importantes. Estamos licitando la planta para una nueva usina en Durazno. Tenemos el proyecto de otra para Treinta y Tres, donde habíamos sufrido inundaciones. Estamos
con una obra de peso en Rivera, con recalque y una tubería de impulsión muy grande que va a mejorar todo el sistema de esa ciudad, donde ha habido dificultades a veces en verano con los grandes picos de consumo. También hemos estado haciendo obras de significación en Melo”. Estamos “aplicando una política de sustitución de cañerías en Montevideo. En Mercedes encaramos una obra de 7 u 8 mil metros de sustitución de cañerías para mejorar la calidad del servicio y de las instalaciones. Se trabaja en un plan de reposición de pavimentos, al que damos prioridad, en coordinación con el Congreso de Intendentes, debido fundamentalmente a aquellos lugares donde tenemos tuberías más viejas o que han cumplido ya su vida útil, podamos mejorar haciendo las sustituciones del caso”. Y también “estamos generando los distritos de medición y control para mejorar nuestros índices de aguas no
contabilizadas. Es una forma de automatizar determinados barrios o sectores, donde lo que se hace es colocar caudalímetros y reguladoras de presión para tener un control de monitoreo de ese sector de la red. Junto con esto continuamos con nuestros planes de poder llevar adelante la telemedida, la medición a distancia. Estamos trabajando y evaluando los pilotos que comenzamos a aplicar el año pasado en algunos barrios de Pocitos y que extenderemos a otras ciudades que estamos definiendo, principalmente en Canelones”. O sea que “seguimos invirtiendo en distintas áreas, de saneamiento o agua potable, para mejorar la calidad de vida de los uruguayos con las competencias que tiene el organismo para brindar ese acceso del agua potable como un derecho humano fundamental, y el saneamiento a todo el interior del país. Continuamos con nuestros proyectos de universalizar el servicio de agua con el criterio de inclusión social, principalmente con el programa de pequeñas localidades y escuelas rurales, y la regularización de asentamientos en los lugares críticos desde el punto de vista de vulnerabilidades sanitarias y socioeconómicas, donde como siempre pretendemos generar cultura de pago, e incluir la población. Eso nos permite además hacer un uso responsable del recurso. En la medida que regularizamos instalamos un medidor a cada familia, y llegarles con una factura, que por cierto, tiene un subsidio parcial porque tiene beneficio. Eso permite que aquellos ciudadanos de esas zonas que consumen hasta 15 metros cúbicos puedan utilizar estos beneficios”.
Con Daoiz Uriarte, vicepresidente de Obras Sanitarias del Estado
Mejoras en el saneamiento y agua potable con el impulso de nuevos proyectos en OSE Se redoblan esfuerzos para dotar de un más eficaz saneamiento a la totalidad de las capitales departamentales y las ciudades más importantes, señala el doctor Daoiz Uriarte, vicepresidente de OSE. Paralelamente se impulsan nuevos métodos para solucionar los problemas de las ciudades más pequeñas. Otro proyecto significativo y que está en ejecución, es el de la medición a distancia del agua potable.
P
ara el vicepresidente de OSE, Daoiz Uriarte, el tema del incidente de las algas, “que ocurrió, como tal es un tema solucionado. Fue un
incidente que duró dos días y se extendió un poquito más a nivel de la población, porque quedó de forma residual en los tanques y los depósitos.
Pero no más de una semana después, el agua ya estaba en su nivel normal, y por cierto, sigue siendo tan confiable como siempre. No solo no ha acarreado problemas de salud, sino que en todo momento ha estado dentro de los parámetros del agua potable, es decir es inodora, insabora e insípida, y tiene todas las características de excelencia del agua potable de siempre. Recordemos que Uruguay es de los pocos países donde se
puede tomar el agua del grifo”. Hay varios ranking internacionales que “muestran la calidad de nuestra agua. Quizá lo más importante sea recordar lo expresado por la comisionada en el tema del agua de las Naciones Unidas, que vino a Uruguay, hizo un estudio y destacó especialmente su calidad, la extensión de la red de agua potable del país, y la transparencia en la información que se le había proporcionado y que pudo verificar. Por tanto,
Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 33
creemos que un episodio puntual no debe generar ningún tipo de alarma, y que debemos seguir confiando en el agua. Esto no significa que desde el punto de vista de OSE, no haya que tomar determinado tipo de medidas para prevenir estos incidentes”. Dice que OSE ve que ha habido un cambio en la matriz productiva del país, y eso la hace estar atenta. “Pero no solo en la matriz sino también en su capacidad productiva. En la zona de influencia de Aguas Corrientes hay un nivel de producción agrícola casi industrializada que era desconocido, tanto en materia de tambos como de plantaciones. Las industrias que ya estaban produciendo, lo hacen hoy con mayor intensidad. Todo el incremento de trabajo que ha habido, genera nutrientes en las nacientes de los ríos, alimenta el nacimiento y también hay una floración de bacterias, en niveles que antes no existían. El combate a estos elementos se ha encarado en un trabajo conjunto con la Facultad de Ciencias y también con la de Agronomía. Es una labor institucional". "Pero en lo que tiene que ver con nosotros es fundamentalmente una red de alerta temprana y con el encare de determinadas obras como una planta dosificadora de carbón activado, en la que estamos trabajando para poder asegurar que aun en estas circunstancias, y aunque ellas empeorasen, de todos modos, no tendremos a futuro ningún problema con el agua potable”.
Fuentes alternativas Acota que se ha hablado de la necesidad de tener un plan B, o sea, una segunda fuente. “Aquí debemos definir una cosa y es que parece claro que nos referimos a una fuente alternativa
34 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
Uriarte detalla prioridades de la gestión
de agua y no a una segunda planta, que tendría un costo desmesurado y carece de sentido. Pero sí debemos estudiar una segunda fuente, lo que tampoco es sencillo, ya que en primer lugar, episodios como el de la cuenca del Santa Lucía, se pueden generar en otras cuencas, como las del Río Uruguay o el Río Negro. El Río de la Plata, por su parte, tiene un grave problema que es el de la salinidad, que llega prácticamente hasta las costas de Colonia. O sea que cualquier fuente alternativa debe tomar en cuenta estas condicionantes. Por eso es que hoy no descartamos la posibilidad de tener como opción la desalinización, que es un proceso enormemente caro, y lo es no solo en su construcción, sino en su mantenimiento y el costo energético. Si se piensa como fuente permanente, es carísimo. Pero si se piensa como fuente alternativa para una situación de crisis, tanto sea de falta de agua como de un eventual problema de contaminación de fuente, puede ser una solución. Así como tenemos las unidades térmicas que son carísimas en relación
a la generación hidroeléctrica, pero que las usamos cuando la generación hidroeléctrica es insuficiente, de la misma forma podríamos pensar en tener algún tipo de solución de desalinización para usar en forma estricta y limitada, ante episodios particulares. Esa es una de las posibilidades que estamos estudiando e hicimos también alguna pequeña experiencia propia, y por otro lado, estamos por instalar una desalinizadora en La Paloma y otra en Ciudad de la Costa, y probablemente otra en el Chuy, para generar el conocimiento para esta fuente alternativa”.
Para ciudades pequeñas El otro tema que “también es importante y va relacionado con esto, tanto en el servicio de la población como con el cuidado de las fuentes, es el desarrollo que estamos haciendo de plantas de saneamiento modulares para aplicar a pequeñas localidades. Nosotros tenemos prácticamente cubierta con lo que ya hemos hecho y con las obras previstas, la totalidad de las capitales departamentales y las ciudades más importantes.
Pero nos queda una cantidad de ciudades que andan entre 1.500 y 7 mil habitantes, con saneamiento primario o sin saneamiento. Frente a esto, utilizar los métodos de las plantas tradicionales, es tan costoso que no nos lo podemos plantear. Para poner un ejemplo, si llamamos a una licitación en Bergara, el costo es de diez millones de dólares, lo que hace imposible la realización de la obra de manera convencional, y por lo tanto, todo esto sería un plan que nunca terminaría”. Entonces “diseñamos una planta que calculamos andará en un costo seis u ocho veces menor, pero además de eso, no se trata solo de un tema de costos sino también de tiempo de ejecución. Es un sistema ya existente en el mundo, pero que OSE ha venido estudiando con sus técnicos. Eso nos permitiría cubrir este tipo de poblaciones, no solo a costo menor sino hacerlo en tres o cuatro meses de instalación. Recordemos que una planta tradicional lleva un año y medio de construcción, en cambio, una de este tipo que se estandarizaría, lleva tres meses para su instalación. Esto permite afrontar con un costo razonable y en plazos breves el saneamiento de ciudades que están vertiendo sobre los ríos en forma primaria, solo con retención de grasas y de sólidos, y que son fuente de contaminación, aunque no son una fuente primaria, sí lo son en términos genéricos. Por ejemplo, de acuerdo al informe de la Facultad de Ciencias, en la cuenca del Santa Lucía y sobre todo en Canelón Chico, el 81 por ciento de los factores contaminantes se debe a la actividad agrícola, mientras que el restante 19 se debe a la actividad industrial o a los efluentes que están sobre la rivera de los ríos.
O sea, que por lo menos un 10 por ciento de los elementos contaminantes, se debe a esos efluentes". "Por otro lado, es parte de nuestra responsabilidad social el extender el saneamiento todo lo posible. Estas plantas pueden implicar conexión de los vecinos, ya que se podría hacer un alcantarillado y con una de estas plantas funcionando daría un efluente totalmente saneado, vertiendo así una calidad de agua que puede ser utilizada para el riego”. Pero tiene una virtud adicional. “Aunque no haya una red importante, y lleve su tiempo hacer una red para los vecinos, las barométricas tendrán un lugar seguro donde verter, y no como se hace hoy en algunos casos, vertiendo en el campo con una indudable afectación al suelo. Éste es uno de los proyectos más importantes que
tenemos y ya está terminado su prototipo. En estos días comienza a probarse, y nosotros pensamos que si las mediciones andan bien, alrededor del mes de julio podríamos comenzar una producción en serie para atender algunas localidades que tienen indudable importancia, como San Gregorio de Polanco, Nueva Palmira o Juan Lacaze, zonas que están sobre ríos caudalosos y que además tienen una población significativa. San Gregorio, si bien tiene 1.800 habitantes, en temporada su población puede llegar a tener entre 8 y 10 mil”.
La medición a distancia Recuerda Uriarte que otro proyecto significativo y que está en ejecución, es el de la medición a distancia. “Ya se instalaron 800 medidores y se está en período de prueba. Seguiremos probando en alguna ciudad del
entorno del área metropolitana, y con diversas tecnologías. El período de prueba estimamos que finalizará en julio, eligiendo nosotros alguna de las tecnologías para hacer una licitación”. ¿Qué va a implicar esto para el usuario? “En primer lugar, la seguridad y la transparencia en el control de la medición. En segundo término, no se tendrá que estar pendiente de si pasa o no el toma consumo. En tercer lugar, en cualquier momento se puede llamar a OSE y saber cuánto se lleva consumido. En cuarto, se le podrá dar una alarma inmediata al usuario cuando el consumo se dispara. Cuando hay un cambio brusco eso se detecta y se le puede advertir, ya que quizá tenga una pérdida que desconoce. Y desde el punto de vista de OSE, esto será una herramienta fundamental para bajar un viejo
problema que tenemos, que es el agua no contabilizada. Nos dará una fiabilidad en la atención que nos va a permitir bajar los índices de agua no contabilizada. Es una inversión de peso, ya que calculamos que la inversión total será del orden de los 50 o 60 millones de dólares, para el cambio total del sistema. Éste es un plan a largo plazo, y estamos seguros de que la inversión se pagará sola con el resultado que significa un ahorro de mano de obra. Pero ningún trabajador quedará en la calle, ya que los afectados serán derivados a otras tareas en que nos está faltando personal. Pero fundamentalmente nos permitirá medir el cien por ciento del agua, y hoy estamos en un 80, por lo cual el ahorro, desde el punto de vista económico, pagará el gasto que se origina con el cambio de sistema”.
Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 35
L
a Administración Nacional de Puertos -ANPestá trabajando en más de 20 proyectos institucionales, denominados de esta manera por su forma de gestión, ya que involucran a varias áreas de la empresa. “La ventaja de trabajar en esta clase de proyectos es lograr que aquellas áreas que no estén directamente involucradas en las primeras etapas pero lo estarán en las futuras conozcan los avances y puedan manejarse en función de los mismos”, resaltó el presidente de la ANP, Alberto Díaz. “Por supuesto que tenemos muchos más proyectos en marcha y de gran importancia, como el dragado, pero no los definimos como proyectos institucionales porque pertenecen a un área específica”.
Construcción del muelle C Un proyecto institucional estratégico por su potencial desarrollo es la construcción del muelle C en el puerto de Montevideo. Éste permitirá atracar más barcos en forma simultánea, evitando esperas o que algunos se salteen este puerto por no poder esperar para ingresar al mismo. “Los que naturalmente esperan son aquellos barcos que vienen a buscar carga genuina del país: el arroz, la soja, el chip. Un barco portacontenedores si no tiene el tiempo suficiente, saltea el puerto y deja su carga en el siguiente porque tiene escalas programadas. Ni que hablar en la temporada de cruceros. No se puede hacer esperar a un barco que va a estar pocas horas en Montevideo”. La inversión del muelle C ronda los 80 millones de dólares. Planean finalizarlo para el 2014.
36 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
Con el presidente de ANP, Alberto Díaz
Proyectos institucionales buscan posicionar al país como
centro de distribución Potenciar al Uruguay para que se constituya en un hub logístico es el objetivo de la Administración Nacional de Puertos (ANP). Su presidente, Alberto Díaz, destacó que para lograrlo, están trabajando en una serie de proyectos que involucran a varias áreas de la institución, entre los que se encuentran el puerto logístico Puntas de Sayago, la terminal pesquera de Capurro, la construcción del muelle C y la reingeniería del control de accesos al puerto de Montevideo.
Obras en el puerto de Colonia Díaz señaló que terminar el puerto de Colonia es muy importante para fomentar la llegada de turistas al país. “Este puerto da buenos ingresos, pero tiene una estructura vieja y un muelle de madera que hay que sustituir. Éste ya se licitó y empezó la obra, pero tiene que convivir con seguir tomando turistas”. Además, aseguró que la coordinación es fundamental en esta clase de proyectos institucionales. “Cuando se realiza una obra, al sector Infraestructuras le importa que se termine, pero al de Operaciones también le preocupa que no coincida con los momentos donde el puerto funciona a capacidad plena. No podemos tener a un turista en un barco esperando para entrar, menos en un viaje de una hora”.
Terminal pesquera en Capurro Para atraer inversiones y liberar áreas del puerto de Montevideo, la ANP está promoviendo la instalación de un puerto pesquero en Capurro. “La actividad de la pesca tiene normas específicas que se diferencian de las de los barcos de carga general o de contenedores. Queremos que ese mundo pesquero se maneje en Capurro y así poder recuperar áreas para los barcos que dan servicios o para seguir ampliando nuestra zona de depósito”. Díaz aseguró que si bien el proyecto nació con la idea de transferirlo al sector privado como concesión, se decidió que sea una obra de infraestructura propia. “No tuvimos más remedio que cambiar esto. Además, separamos el proyecto en dos
partes: la construcción del muelle y un complejo frigorífico para manejar carga alimenticia en frío controlado, para el cual buscamos atraer al sector privado”. Sostuvo que esto será un gran diferencial a nivel regional. Reveló que ya tienen inversores interesados y que esperan implementarlo para fines de 2014.
Puerto logístico Puntas de Sayago Otro proyecto institucional de gran importancia en el que está trabajando la ANP es el puerto logístico Puntas de Sayago. “Se instalará frente a donde estará la planta regasificadora. Es un proyecto que tiene mucha sinergia con ésta ya que utilizará los mismos canales de acceso. Le vamos a dar la vocación marítima a este espacio terrestre”. Su inversión total supera los 200 millones de dólares por la infraestructura que implica construir. “Nosotros sabemos que no podemos hacer esa inversión con dinero propio, pero sí sabemos que hay mucho potencial para interesar a otros a que vengan. Y vamos a ver cómo podemos llegarles a los que toman la decisión”. Actualmente, están buscando inversores, si bien tres empresas están solicitando utilizarlo y otras mostraron interés. “La idea es tratar de que la mayor parte sea mediante concesión o asociaciones con el sector privado”. Díaz consideró que se logrará captar estas inversiones porque el puerto ha seguido creciendo y muchos ya estudiaron este proyecto cuando se planteó a principio de los años 2000. “En ese entonces, no resul-
Récord sojero Díaz indicó que los puertos atravesarán ciertas dificultades logísticas para atender el récord de la cosecha de soja, que este año se prevé que alcance los 2,5 millones de toneladas. “Esto será un problema por un tiempo más, hasta que tengamos más puestos de atraque para sacar este producto”. Sostuvo que si bien habrá cierta espera, como solución provisoria se están utilizando otros muelles que no son los más aptos para la soja, “en los que hasta hace unos días, que terminó la temporada, veíamos cruceros”. Recordó la existencia de un proyecto para que una empresa privada instale una terminal especializada en granos y chips, pero afirmó que si bien están firmados los contratos, están a la espera de que consigan el financiamiento final. “Para la zafra que viene, podemos llegar a estar con más puestos de atraque en Montevideo y en mejores condiciones también en Fray Bentos para permitir que salgan más barcos cargados”. No obstante, reveló que se plantean estudiar si los tiempos en los que se carga la soja no quitan demasiado espacio para otras actividades. Esto implica calcular cuántos barcos con esta carga podrían llegar a atender. “Es claro que no podemos convertir al puerto de Montevideo en un puerto sojero ni en uno de cruceros, ni en uno de contenedores, porque todos tienen que convivir”.
Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 37
taba viable porque implicaba construir una escollera de protección marítima. Ahora tenemos como ventaja que esta protección la hace el gas. Entonces, los montos de la inversión portuaria son mucho más razonables y la inversión es rentable”.
Reingeniería del control de accesos La ANP está llevando adelante una reingeniería del control de accesos al puerto de Montevideo. “Esto implica redefinir lo que debe presentar un transportista para ingresar al puerto, por dónde entra, además de decidir si vamos a agendar la llegadas de los camiones y ampliar tanto el horario como los días de trabajo”. Si bien el puerto está abierto las 24 horas del día, “esto es cierto para las operaciones entre los buques y el muelle, pero no para los depósitos”. Díaz indicó que el horario de oficina está complicando la actividad portuaria. “La carga se distribuye solo en ocho horas y todo está muy congestionado. Además, la única operación que no para los fines de semana son los graneles o el chip. La salida de contenedores y los despachos no se hacen. Queda todo para el lunes”. Por ese motivo, están estudiando extender el horario y los días de trabajo. “Sabemos que los operadores actuales lo pueden ver como un trastorno, pero la idea es que todos se vean beneficiados”. Explicó que esto implica “coordinar con los depósitos de afuera para que estén abiertos porque la carga que está dentro del puerto no puede quedar a la espera”. En el caso de la de los frigoríficos, que trabajan de noche,
38 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
Consolidar el centro de distribución regional
“hay que coordinar que los depósitos de nuestros concesionarios la reciban”. Finalmente, afirmó que
los proyectos institucionales siguen una línea común, que es potenciar al Uruguay y, en particular, al puerto de
Montevideo, como centro de distribución de cargas. “Y no puede serlo solo de lunes a viernes”.
La Administración Nacional de Puertos _ANP_ está trabajando en más de 20 proyectos institucionales, denominados de esta manera por su forma de gestión, ya que involucran a varias áreas de la empresa. “Un proyecto institucional estratégico por su potencial desarrollo es la construcción del muelle C en el puerto de Montevideo. Éste permitirá atracar más barcos en forma simultánea, evitando esperas o que algunos se salteen este puerto por no poder esperar para ingresar al mismo”.
Alberto Díaz habla de la consolidación portuaria
“Cuando se realiza una obra, al sector Infraestructuras le importa que se termine, pero al de Operaciones también le preocupa que no coincida con los momentos donde el puerto funciona a capacidad plena. No podemos tener a un turista en un barco esperando para entrar, menos en un viaje de una hora”.
Con el vicepresidente de la ANP, Juan José Domínguez
ANP sigue apostando a la complementariedad de
los puertos de la región ¿C
uál es la visión estratégica de la ANP a nivel regional?
- Si queremos desarrollar una visión conjunta de la región -ya no solo a nivel de Mercosur sino de América del Sur- tenemos que apuntar a la complementariedad de los puertos. Hoy existe una necesidad de que los bloques respondan a los diversos movimientos que tiene el mundo en materia económica y eso merece que pensemos con otro paradigma. Los puertos de Río Grande, Buenos Aires y Montevideo, no pueden estar en competencia. Tienen que estar en complementariedad. La situación ideal sería que la cadena logística fuera racional y que todos trabajaran para abaratar los costos. Este planteo no implica desconocer las reglas de juego. Si bien en el sistema capitalista la competencia es un factor importante, me parece que debemos integrar a nuestros pueblos y lograr que las mercaderías no lleguen a ellos con sus costos inflados a causa de intereses que están por encima de las posibilidades reales del transporte. El planteo de competencia tendría que ir ubicándose en lo que tiene que ver con el origen y destino de las cargas: cómo lograr que sean más baratas y que sirvan mejor a nuestros países.
- ¿De dónde surge esta concepción? - Tenemos un legado muy importante. Artigas ya percibía que las regiones se debían com-
El vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan José Domínguez, sostuvo que los puertos de la región deben superar su relación de competencia y pasar a ser complementarios. Explicó que esta visión integradora -que se remonta a la época artiguistapretende impulsar el comercio y disminuir los costos de las mercaderías que llegan al cliente final.
Debemos sumar más que competir
plementar. Estamos a 200 años de las Instrucciones del año XIII. Por otra parte, en 1815 surge el Reglamento Aduanero que lleva adelante la Revolución Artiguista, en el cual hay cuestiones esenciales en lo que respecta a esta visión. Éste atendía claramente cómo nuestros productos podían llegar de la mejor manera y a mejores precios a las
diversas provincias de la Banda Oriental. Creo que estos antecedentes marcaron también a muchas provincias argentinas. Artigas sostenía que todo tenía que llegar con facilidad a nuestros vecinos, sin que existieran fletes ni inventos para elevar los precios y la tasa de ganancia en el sistema. Estamos recuperando este planteo.
El tema de la competencia - ¿Piensa que esta visión de complementariedad es compartida por los demás países de la región? - En la situación en la que estamos, todavía es determinante el tema de la competencia. Creo que esto va a ir modificándose y me parece que lo que estamos haciendo es parte de una prédica que va a ser receptiva en alAbril 2013 ı Somos Uruguay ı 39
gunos oídos. Hemos compartido nuestra visión, por ejemplo, con las autoridades de los puertos argentinos, y ellos coinciden con nosotros. Sin embargo, el planteo sigue siendo de competencia. Me parece que el problema es la dureza de los grupos de poder, que definen asuntos por encima de los destinos de nuestros pueblos. Los gobiernos en sí tienen una actitud muy positiva en este sentido. Hay que mirar lo que ocurre con los puertos de la Unión Europea, que son complementarios. El de Rotterdam, que tiene la posibilidad de tener calado extraordinario, permite que barcazas de toda Europa entren y se lleven mercaderías a diferentes lugares. El mundo, a mi juicio, va para ese lado.
- ¿Qué acciones concretas se están realizando en este sentido? - En el ámbito de la Unasur se han logrado avances en los dragados del Río Uruguay y con el gobierno argentino ya se está enfilando hacia el del canal Martín García. Estamos aprendiendo a no luchar con una competitividad suicida por nuestras cargas. A buscar los lugares por los que más nos conviene sacarlas. También nos complementamos a nivel técnico. Si en determinados lugares hay ciertos calados y no tenemos mayor profundidad en los ríos, trabajamos con las barcazas. Esta complementariedad tendrá beneficios para el cliente último ya que además de fomentar el comercio regional, disminuirá el costo de las mercaderías. La competencia es un factor distorsionador de la vida. A nivel interno, a veces se produce cierta rivalidad entre nuestros puertos porque uno dice que estamos atendiendo al otro o éste dice lo contrario, pero tenemos que lograr que el desarrollo de la infraestructura
40 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
guay, Brasil, Argentina y Chile. Creo que nuestra infraestructura está tomando el rumbo de ir superando la competencia y el libre mercado. No hay que olvidar que la infraestructura y el desarrollo del transporte no son temas a corto plazo. El puerto de aguas profundas recién dentro de diez o doce años podría estar haciendo competencia y teniendo un desarrollo con las mercaderías de la región. La visión integradora de Juan José Domínguez
sea adecuado. Nueva Palmira no entra en competencia porque todos reconocen que allí hay un calado adecuado para recibir lo que viene de la hidrovía Paraná-Paraguay, que facilitaremos muchísimo por la posibilidad de que la carga paraguaya y boliviana esté saliendo por allí.
Una actitud positiva - ¿Cómo se está colaborando actualmente con los países de la región que no tienen salida al mar? - Nuestra actitud hacia la integración regional es muy buena. Tenemos espacios libres donde no cobramos el piso a la mercadería paraguaya y boliviana. Ellos tienen su lugar en el puerto de Montevideo y en el de Nueva Palmira. Mil metros sin costo en las playas de mercadería. Además, si son contenedores, no hay un segundo piso determinado, o sea serían dos mil metros. Recién en la tercera fila les estamos cobrando algo. Esto quiere decir que hay una muy buena disposición por parte de la ANP. Nosotros trabajamos en organismos internacionales y en todos ellos estamos planteando esta línea de complementariedad e integración regional. Estamos participando en la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la OEA, en el Pacto Global Mundial, en-
tre otros, en los cuales estamos siendo reconocidos por nuestra conducta solidaria. No debemos olvidar la actitud muy abierta y solidaria por parte del gobierno venezolano de poner tres barcos a funcionar en América. Uno de ellos, el Chirino, es para trabajar con el trasiego de mercaderías en América del Sur. Éste es un aporte a la línea de transporte y, por supuesto, a emprendimientos principalmente fabriles como ha tenido con Envidrio.
- ¿Qué rol cumpliría el puerto de aguas profundas? - Es fundamental que en esta región haya un puerto que tenga una profundidad importante para que los grandes barcos puedan venir hasta aquí. Éste favorecería a toda la región y no solamente a Uruguay. Incluso a Argentina, sobre todo al puerto de Buenos Aires y al de La Plata. Si no fuera así, no tendría sentido tenerlo. Los grandes barcos vendrán y los medianos distribuirán la carga en nuestro puerto. La competencia seguirá existiendo, pero en distancia, el último puerto de gran profundidad es el de Santos. Los demás puertos de aguas profundas están muy alejados de aquí. Entonces, éste sería muy importante para la región y los corredores bioceánicos de Uru-
Vamos por buen camino - ¿Cuáles son las perspectivas del país en infraestructura y transporte? - Uruguay, con su seriedad y sus formas de trabajo, va logrando avances en ese sentido. Y podría contribuir mucho más si tuviera un funcionamiento en el marco de lo que estamos planteando. Queremos impulsar el transporte multimodal, contemplando por nuestra parte lo marítimo, fluvial y lacustre. Ahora, para lograr un funcionamiento logístico adecuado, la multimodalidad tiene que transcurrir por la complementariedad. También es importante destacar el fenómeno aduanero y la incorporación de tecnología, que hace que nuestras aduanas sean de vanguardia en la región. Me parece que vamos por el buen camino con la ventanilla única y el precinto electrónico para los camiones. Vamos hacia la optimización, luchando contra la corrupción y agilizando el funcionamiento aduanero, lo cual no quiere decir que tengamos menos controles, sino al contrario. Todo está mucho más controlado gracias a la tecnología. En resumen, hoy estamos casi con la intención de una refundación de nuestro país, intentando dar respuesta a un conjunto de problemas que tiene el desarrollo de la infraestructura y el transporte. Seguiremos trabajando para lograr lo que planteamos.
Calidad para un gigantesco mercado que se transforma
Con el Presidente de INAC, Alfredo Fratti
China se ha convertido en el primer comprador de las
carnes uruguayas Una sustancial transformación se ha producido en la cartera de clientes de nuestras carnes. China se ha convertido en este 2013 en comprador estrella de nuestro producto. Esa realidad se da por la conjunción de una política emprendida por Uruguay y por los cambios que se producen en el gigante asiático. Para el presidente de INAC, Alfredo Fratti, éste es un hecho sumamente positivo, pero no debemos olvidar que nuestra opción es siempre la de abrir nuevos mercados y mejorar nuestra posición en los que ya estamos. La diversificación es la receta para un pequeño país, que es líder en el mundo. En eso se está.
C
hina hoy se ha convertido rápidamente en un comprador importante de carne uruguaya. Además ha habido un cambio en la calidad de su demanda. ¿Qué importancia asigna a este fenómeno? - Se ha transformado en un jugador principalísimo en la cartera de clientes de Uruguay, y en el primer trimestre de este año ya se exportó a China por un valor que llega a la mitad de lo que se le vendiera el año pasado, siendo que en 2012 ya había habido un incremento sustancial en sus compras. Si se mantuviese esta tendencia en lo que queda del año, ese mercado está representando la quinta parte del total de nuestras ventas de carne. Individualmente entonces, es el país que más nos está comprando en volumen, lo que nos significa el ingreso de una cantidad de divisas muy importante. Creo que lo más remarcable de China no es que compre el 20 por ciento del total, sino que cambió la canasta. Pasó
42 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
de comprar menudencias y subproductos de origen animal, a comprar cortes de carne.
- Eso ¿se debe a que estamos desplazando a otros proveedores o a que internamente hay sectores que están cambiando rápidamente la alimentación por la transformación económica? - Hay dos factores. China está incrementando sus importaciones de carne vacuna, y Uruguay hoy, aunque a nosotros nos cueste convencernos, es bastante líder en el mercado de este producto y en su presencia internacional. Los chinos con mayor poder adquisitivo demandan hoy lo mismo que los países desarrollados: seguridad, origen, contrato de animales, producción a pasto. Cosas que parecían requisitos de mercados muy exigentes, hoy hay nichos en China que lo están requiriendo. Hace poco estuvo aquí un especialista en ese mercado, que hace veinte años que está allá estudiándolo, y nos decía
que ellos cada vez demandan más productos naturales, con trazabilidad. Hace un tiempo a nosotros mismos esos elementos no nos parecían lo más importante para ingresar en China. Ahora vemos que eso allá está teniendo valor, y este experto dice que Uruguay tiene un nicho muy importante en lo que es carne natural, seguridad e inocuidad. El haber crecido, con la demanda agregada que tienen y la alimentación a que acceden, muestran que cambian la sociedad y la dieta. Estamos asistiendo a ese fenómeno que antes veíamos que iba a ocurrir, pero no sabíamos que era tan inminente. Nosotros pasamos del 2005 en que exportábamos el 1 por ciento, al 20 por ciento actual. Hasta hace poco le vendíamos solo subproductos o productos no comestibles de origen animal, pero hoy ha cambiado. La mitad de los subproductos que procesa Uruguay tienen a China como destino. Y ese 50
por ciento se sigue colocando allá. Pero le agregó tanto en cuanto a cortes de carne, que hoy el 80 por ciento del valor de divisas que nos entran por la venta de carne a China, corresponde a esos cortes. Y en algunos casos son de mucho valor porque estamos hablando de que están yendo delanteros y traseros con hueso, pero también sin hueso. Es decir, con una canasta similar a los países del primer mundo. Creo que esto debemos observarlo de cerca, acompañarlo, ir mejorando las relaciones políticas y empresarias con ese país. Quienes nos encontramos vinculados al sector estamos percibiendo eso, y es así que este año aumentamos la capacidad edilicia de INAC en la Feria Sial.
Lo político junto a lo comercial - ¿Y qué incidencia tuvo la Feria del año pasado en esa alza en la demanda? - Creo que la Feria no tiene en
sí un peso particular. Lo importante es haber creído que China era un mercado al que había que prestarle más atención, con una presencia en la Feria con INAC en forma permanente, y principalmente con la de la diplomacia uruguaya en ese país, lo que apoyamos. Aparte de participar en ferias en China hicimos degustaciones, como el caso de la Semana de la Carne Uruguaya en un hotel de alta categoría, que parecía en aquel momento que era como tirar una gota en el mar. Y la presencia allí de un restaurante durante seis meses junto al stand de Uruguay XXI en la Feria ayudó mucho. Ni qué hablar de las delegaciones oficiales a ese país. Recuerdo que cuando estuvo el vicepresidente Danilo Astori, se le dio relevancia a la Semana de la Carne Uruguaya. Y los contactos políticos, porque éstos van junto a las gestiones comerciales. En esa oportunidad estuvo el vicepresidente chino, que hoy es el presidente. Eso
aporta y destraba la burocracia para que el comercio fluya. Recuerdo que en la Feria, la carne que ingresamos fue todo un aprendizaje, y hubo que superar muchos problemas, algunos de índole sanitario, y no porque nosotros lo tuviéramos sino por la interpretación que dan otros países a algunos análisis. Esto nos llevó a adquirir un bagaje de conocimientos. Son experiencias que debimos sortear para llevar adelante un restaurante con personal chino en un país de costumbres muy distintas, y que estábamos aprendiendo a conocer. Todo esto tiene una importancia superlativa, y es conocer la idiosincracia y ver cómo se mueven los chinos en lo cultural o comercial. Esa experiencia de vender carne a través de ese trato directo con el público, saber las cosas que más les gusta y les llaman la atención, desde la música a lo culinario, y cómo se ha venido occidentalizando el país y en qué rumbo.
Esta experiencia es desarrollada desde el INAC, pero como país, acompañado obviamente por la Cancillería que ha jugado un papel fundamental. Primero no hay que olvidarse que en China estuvo quien hoy es ministro de Relaciones Exteriores y allí hizo un trabajo muy importante, y luego fue Rosario Portell, que es una embajadora activa. Se dio una situación que seguramente obedece al comportamiento comercial de China respecto a la carne, pero donde nosotros hicimos muchos deberes que no se habían hecho antes por diferentes razones, tal vez porque estamos muy lejos. Pero es innegable que estas cosas hay ayudado a que Uruguay tenga este posicionamiento. Es además algo que no solo genera beneficios en China sino en otros lugares, porque entendamos que así como hay países que son un diamante en temas sanitarios, entrar a ellos nos da una carta de presentación.
Un cartón de presentación - ¿Ese es el caso de Corea? - Pero también está el caso de México. El ser uno de los principales jugadores que le exporta a China es una carta de presentación como país en el mundo. No hay que olvidarse que todo productor quiere venderle a China y ser importante allí. Y en ese mercado que Uruguay
sea importante, le da un cartón de presentación muy rico en el contexto internacional de la carne, que en otras cosas nos ayuda a ser co-líderes en esto. Porque hoy, si hay que hablar de los tres jugadores más importantes -por diferentes motivos- en el mundo de la carne, somos Australia, Uruguay y Estados Unidos. Esa es la realidad. Y el trabajo nuestro debe ser el doble que los otros en cuanto a labor, porque no tenemos volúmenes sino que todo debemos encararlo sobre la base de la calidad en su concepto más amplio. La calidad no solo es la terneza, el color del producto, su ductilidad, es la sanidad, y es también las costumbres del país de donde viene, de cómo tratamos a los animales. Y es el grado de democracia, porque eso hoy pesa en el mundo. En todas las presentaciones que se hacen, estos elementos se tienen en cuenta. El consumidor exigente quiere saber que la carne que come, además de sus cualidades, sea natural y no venga de animales maltratados, que quienes los crían no sean niños esclavos. Todas estas cosas hacen a la carne. En algunos países no es solo un alimento. En los de mayor poder adquisitivo, o en los ciudadanos del mundo de poder adquisitivo, se quiere saber mucho más y hay una conciencia distinta. Tenemos una ventaja impor-
Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 43
Para Fratti la opción es siempre abrir nuevos mercados
tante con el resto del mundo que podemos llevar adelante, y por eso Uruguay hoy es líder en el mercado internacional, por los factores que ayudan y conforman un combo que nos sitúa como jugador importante. La gente que mandamos a la GIRA a Singapur, nos contaba que para esa organización internacional que se dedica a estudiar quién compra qué y a qué precio, cuando quieren saber qué pasa en el comercio internacional con los países latinoamericanos, el país del que toman los datos es Uruguay por dos motivos. Uno, porque son confiables. Y dos, porque es un país que se ha sabido adaptar a los diferentes cambios y ha aprovechado las oportunidades de parte de los privados y se ha ubicado en los nichos de mayor valor. Eso hace que Uruguay en promedio sea de los países que exporta la carne a mayor valor, y hace dos años era el que vendía más caro en el mundo. Hoy es Estados Unidos, pero seguimos estando por encima de Australia.
- ¿Cuál es el techo que tenemos con China? Lo consulto no sólo por lo que ellos nos pueden comprar, sino porque a nosotros no nos conviene depender de un solo mercado, sino seguir diversificados. - Creo que lo de China, así como hace poco no preveíamos esta explosión, tampoco hoy me atrevo a definir el techo. No lo tenemos. Por la política que lleva el país o sus empresas, no se nos va plantear el que se nos vaya toda la producción a China. Es sí un jugador importante, como ha pasado con otros mercados. Esta duda aparece cuando surge un mercado que llama la atención. Pasó con Rusia y se planteaba que nos iba a llevar toda la carne. Nos fue bien porque prácticamente se dedica a los delanteros, los traseros son
44 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
menos. Y en esto tampoco lo va a ser, porque sigue habiendo nichos que individualmente con menor volumen siguen pagando más que China la carne de alto valor. En el corto plazo seguirá siendo un actor importante, y es probable que por mucho tiempo continúe siendo el país que nos compre mayor volumen, pero tampoco será el precio top de la carne uruguaya. Creo que es bienvenido, porque hay otros actores que por diferentes razones han perdido fuerza en nuestra cartera de clientes, y China puede seguir siendo uno de nuestros principales clientes.
La apertura coreana - ¿Qué está pasando con Corea? - Estamos con un comercio incipiente y es poca la carne que ha ido allí con destino comercial, ya que fueron solo algunos envíos de prueba. Aún no tenemos efectivamente habilitados todos los frigoríficos que pueden estarlo, ya que tenemos diez establecimientos y debieran ser veinte. Pensamos que la visita que ahora hacemos puede ayudar a destrabar la situación, e invitamos al Dr. Francisco Muzio para que tenga un mano a mano con las autoridades sanitarias, para impulsar que venga la inspección técnica coreana, y podamos tener todo el abanico de frigoríficos que están habilitados tanto para EE.UU como para la Unión Europea, también para Corea. Eso facilitará el comercio entre los dos países. Hablábamos de China, con quien desde hace años tenemos relaciones diplomáticas y durante muchos años estuvimos mandando algunas cositas a China. ¿Y cuánto tiempo pasó hasta la realidad actual? En Corea estuvimos muy poco tiempo y se nos cortó por la aftosa y pasó largo tiempo para penetrar nuevamente en ese mercado.
Se pierden los contactos, las conexiones, y hay que recomenzar. El oriental, el asiático, tiene una particularidad en el comercio y es que necesita del contacto directo para adquirir confianza. Un chino nos decía que luego de tener confianza con un proveedor, por diferencias estrechas de dinero no cambian a ese proveedor, porque la confianza es valor superlativo. Ese reto desafía nuestra forma de ser en un mundo en el que se depende de quien da mejores precios. Si uno mira lo cultural, ve ese mundo con sus reverencias, regalos y atenciones. Uno cuando viaja a oriente debe llevar regalos, porque eso es parte de su cultura, y hay que retribuir. Es un protocolo diferente. Nosotros no estamos acostumbrados, y es como empezar la escuela de vuelta. Nos cuesta. Sobre todo a quienes no pertenecemos a las relaciones públicas ni al protocolo internacional. Esto significa que lleva tiempo establecer esos vínculos
de confianza, para que luego el comercio sea fluido. Esto referido también a Corea, donde debemos competir con jugadores fuertes que han ganado su espacio y la confianza de los compradores, y estos países también están en otros mercados en que tenemos buen comportamiento. En China por ejemplo, está Australia de manera muy fuerte. Y nosotros no tenemos problemas de venta, los espacios que aparecen los hemos captado. Creo que ellos seguirán siendo el principal proveedor de Corea, pero allí tenemos chance. Otro de los competidores fuertes es EE.UU, aunque ellos tienen problemas, por el tema de la categorización de la vaca loca, hay conflictos con la importación de carne norteamericana a nivel de ciudadanos, lo que complica a las autoridades oficiales y repercute en los actores privados. No se puede desprender internacionalmente la política del comercio, ya que están implícitos.
Y por ese acercamiento que tuvimos, nos llegó la certeza de que Corea volvería a comprarnos tras muchos años. La visita por primera vez de un primer ministro coreano a Uruguay, las visitas nuestras allá, tienen mucha importancia. Es que los países valoran las visitas oficiales, y muchas veces de alguna manera se retribuye. Se aprende que eso es una buena inversión. Y entonces, creo que en estos países se ha hecho un trabajo valioso. A Corea entre la visita que hizo Tabaré Vázquez y Danilo Astori, son tres de ese nivel. Estos hechos configuran un panorama que ayuda al comercio. Por eso creo que Corea en el segundo semestre del año, por lo menos mejorará el volumen comercial de compras. Y deberán pasar dos o tres años para que el comercio esté establecido, y ver si realmente será un actor importante o marginal. Con Corea hay que tener en cuenta, que más allá de lo que le vendamos, es una tarjeta de presentación en el mundo porque es un mercado restrictivo respecto a la carne, y que nosotros seamos uno de los cuatro o cinco países autorizados a proveerlos, nos ubica como naciones líderes en el mercado internacional. Además somos el único país que vacuna y entra adonde no aceptan carne de animales con vacunación. Y ésta es ya la segunda experiencia en ese sentido. La primera fue México, y vaya si nos sirvió, aunque hoy no le vendemos cantidades, pero sigue siendo importante por eso. Estos hechos son significativos porque en el mundo de la carne no estamos solos, pero en lo que sí estamos es que entramos a mercados donde no aceptan carne de animales que hayan sido vacunados y aceptan la nuestra. Y ahí también somos líderes. Un filósofo decía que un líder no
es quien respeta las reglas, sino quien las hace. Y eso hace Uruguay, al romper el paradigma del mundo aftósico y no aftósico. Si bien se supo combatir y controlar. Es ejemplo en la región y está muy bien categorizado internacionalmente por la OIE -Organización Mundial de Sanidad Animal-. Que nuestro colega, el Dr. Carlos Correa, haya presidido la OIE y haya sido condecorado por la entidad, no es gratis, sino que es parte de un país que es respetado. Con eso no quiero desconocer sus méritos personales que son muchos. Pero tampoco elegirían a alguien de un país que no tenga mérito ninguno.
Otros mercados, otras realidades - ¿Qué está pasando con los otros mercados que tiene el país? - La Unión Europea sigue siendo lo que era, pese a la crisis. Pero esto complica el tránsito fluido que tenían algunas empresas con la UE, que se dificulta por la coyuntura. Es el mercado que nos paga más. Parte de lo que vendíamos se ha redireccionado a EE.UU, que ha vuelto a ser un actor importante, porque así como EE.UU elevó sus precios de exportación, ha generado nichos en su mercado. La sequía generó escasez de carne, y ello hace que elijan más a quién le venden, por lo tanto sube su nivel de exportación y hay chance para que entre carne uruguaya. Israel ha pujado fuertemente. Está firme y pagando muy bien.
- ¿Y con Rusia qué pasó? - Como se empezó a derivar la venta a otros mercados, tenemos menos presencia en Rusia. Han surgido además competidores allí, como es el caso de Paraguay, que está bloqueado en otros mercados y está entrando muy fuerte en Rusia, y eso lleva
a que el comprador tenga mayor poder de negociación. Ellos intentan bajarle los precios a Uruguay, a veces lo consiguen y a veces no, ya que nuestras empresas tienen otros nichos que les dan mejores opciones. No es entonces que el mercado ruso se haya perdido, sino que tenemos otros que están pagando más, al tiempo que ellos tienen proveedores que le venden más barato. El valor promedio de exportación de Uruguay no ha caído, porque no venderle a Rusia no es una tragedia. Sí, esta disminución complica a la logística de la operativa de las empresas, ya que cuando se tiene determinado mercado y cada frigorífico hace su cartera de clientes y ese comercio está fluido, el sueño es que no haya variantes. Decir que uno tiene un abanico con 120 mercados, es verdad, pero también lo es que para cualquier cosa que se produce, es más complejo venderla a 120 que venderla a dos o tres. Eso es desde el punto de vista de una empresa particular. Pero como estrategia país estamos
bien diversificando. Es lo que puede sostener a Uruguay ante crisis mundiales, que como los cambios climáticos, cada vez se dan con más frecuencia y en más lugares. Por eso Uruguay no puede detenerse en la obtención de nuevos mercados y a su vez en mejorar aquéllos en los que ya estamos, porque en algunos estamos, como en Rusia, y no tenemos un comercio fluido de carne enfriada que nos incrementaría el valor en 300 o 400 dólares la tonelada en ese mercado. En otros también debemos profundizar nuestra inserción. Es el caso de México, donde vendemos poco. Conseguimos que nos abrieran las puertas y que podamos mandar carne por avión tanto de vacunos como de ovinos. Eso es mejorar el acceso a ese mercado. Luego procuraremos el acceso de ovino con hueso. En EE.UU vendemos carne bovina, pero estamos trancados con los ovinos. Esa es la tarea que tenemos: seguir diversificando y mejorar el acceso en los mercados que ya estamos ubicados.
Carne uruguaya en Lejano Oriente Distintas actividades se cumplirán en los países asiáticos este mes de mayo, en el marco de la Feria Sial en China. Además de la presentación de INAC en la Expo, habrá una Semana de la Carne Uruguaya en Shanghai y una degustación en Corea. La Feria Sial China se realizará este año entre el 7 y el 9 de mayo. El Instituto Nacional de Carnes participa con un stand de dos pisos y una delegación de más de 40 personas entre el sector público y privado, debido al interés que ha concitado este mercado en el sector industrial y de brokers. Paralelamente, entre el 6 y el 12 de mayo, se lleva a cabo en el Hotel Hyatt de Shanghai, la Semana de la Carne Uruguaya, que consiste en disponer de un menú promocional en uno de los restaurantes del hotel, para promocionar la carne bovina y ovina. El menú consistirá en una entrada de vegetales, el plato principal de bife ancho sin tapa con hueso y french rack ovino; con acompañamiento de vinos uruguayos y postre tradicional del país. En Corea, en tanto, se realiza el 10 de mayo una degustación de carne bovina para cien invitados especialmente seleccionados entre los chefs, compradores locales y entendidos del rubro gastronómico, en un restaurante con parrilla del Hotel Hyatt. La actividad estará a cargo del chef uruguayo y asesor de INAC, Álvaro Verderosa. Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 45
Ventas a China
Un cliente que cambia y crece rápidamente
L
os ingresos de las exportaciones del Sector Cárnico Uruguayo a China en los últimos diez años han mostrado un crecimiento muy importante, superando los 158 millones de USD en 2012. Este incremento ha estado por encima del crecimiento de las exportaciones totales del país, ya que China aumentó su participación, pasando de representar en torno al 1% al principio de la década -del ingreso total del sector- hasta valores entre 6-8% en los últimos años, con un incremento muy importante en 2013, donde los ingresos de todo el sector cárnico representan el 19%. Cabe señalar que en tres meses de 2013 ingresaron más de 86 millones de dólares, lo que significa más de la mitad del ingreso total en 2012. Un cambio relevante que explica este mayor crecimiento tiene que ver con la estructura de los productos que componen la canasta exportada al país asiático. En el gráfico 2 se observa el gran incremento de los ingresos provenientes de carne bovina a partir de 2007, alcanzando a representar el 50% en 2012 y las 2/3 partes en lo que va de 2013. Cabe señalar que si bien las menudencias disminuyen su participación porcentual, pasando del 62% al inicio del período analizado a un 32% en 2012, y 20% en 2013, China constituye el principal mercado para dichos productos, representando el 50% del destino de las exportaciones de menudencias del Uruguay.
46 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
Gráfico 1: Evolución de los ingresos por exportaciones del sector cárnico a China. 2003–2013. En millones de USD y % del valor del total exportado
Gráfico 2: Evolución de la estructura de los ingresos por exportaciones del sector cárnico a China. 2003–2013. En % Valor
Carne bovina Las exportaciones de carne bovina con destino a China representaron en 2012 el 7,6% en volumen (peso canal) y alcanzaron el 5,5% de los ingresos totales del país por este concepto, lo que significa un crecimiento superior al 50% de China como destino de la carne bovina respecto al año anterior, tal como se observa en el cuadro 1. Este mayor valor en 2012 se explica por el crecimiento de las exportaciones de carne bovina observado a partir del último trimestre de 2012 y que continúa con mucha relevancia a inicios del 2013. En el primer trimestre del presente año ya se exportó un volumen de carne bovina equivalente a las 2/3 partes de todo lo exportado en 2012, lo cual muestra un cambio sustancial de China como destino para la carne bovina del país.
Cambios en la estructura de exportaciones
Cuadro 1: Evolución de las exportaciones de carne bovina a China. En miles de USD, Ton pc y %. 2003-2013 Año 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013*
MONTO (Miles USD) 574 147 157 204 5.389 18.815 44.509 36.268 43.258 79.326 57.050
* Hasta 31/03/2013
VOLUMEN (Ton pc) 637 104 56 187 3.527 9.346 24.592 18.091 16.245 28.907 18.811
% Valor
% Volumen
0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,6% 1,5% 4,6% 3,2% 3,2% 5,5% 15,0%
0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,9% 2,5% 6,3% 4,9% 4,8% 7,6% 19,1%
El gráfico 3 muestra la evolución mensual del monto de las exportaciones de diferentes productos a la República Popular China en los últimos dos años. El ingreso de carne bovina exportada a China en los últimos dos meses supera los 20 millones de USD a partir de un volumen que supera las 7 mil toneladas peso canal mensuales. Este volumen representa el 20% de lo exportado a dicho país en estos últimos dos meses, lo que ubica a China como el principal destino individual de colocaciones de carne bovina del país, superando destinos como Estados Unidos, Federación Rusa e Israel. Un elemento importante pa-
Gráfico 3: Evolución mensual de los ingresos por exportaciones del sector cárnico a China según producto.
Gráfico 4: Evolución mensual de la estructura de exportaciones de carne bovina a China según producto.
01/01/2011– 31/03/2013. En miles de USD
01/06/2012–31/03/2013. En toneladas peso embarque
Gráfico 5: Evolución mensual del ingreso promedio de carne bovina total y exportada a China. 01/06/2012–31/03/2013. En USD/ton pc
ra entender este proceso es analizar el cambio en la canasta de productos exportados. El gráfico muestra el cambio en la estructura de productos de carne bovina exportados a China en el segundo semestre de 2012 y el primer trimestre de 2013. A partir de noviembre de 2012 comienza a incluirse cor-
tes sin hueso de delantero y trasero y cortes de delantero con hueso. Más adelante se presenta un detalle de los cortes incluidos en cada grupo. Este cambio de canasta tiene un impacto en los precios obtenidos por la carne bovina. El gráfico siguiente muestra la evolución del ingreso prome-
dio de carne bovina total y la exportada a la República Popular China, la cual crece más del 22% (un aumento de 500 USD/ tonelada, pasando de 2.500 a más de 3.000) frente al 4% del ingreso promedio total del país. El gráfico 4 muestra un detalle de productos exportados en los últimos 10 meses, donde
se pueden observar los principales cambios: la presencia del asado con hueso y delanteros en bloque explica parte del crecimiento del volumen, pero es relevante la presencia de cortes del trasero sin hueso, lo cual ha tenido influencia en el crecimiento de los valores promedio logrados.
Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 47
Antel presenta la solución Data Center Virtual
D
ata Center Virtual es un conjunto de recursos de infraestructura y servicios en la nube diseñados específicamente para las necesidades tu empresa. Estos recursos son implementados sobre infraestructura redundante, de alta performance y con permanente actualización tecnológica, la cual se aloja en los Data Centers Tier III de Antel, contando con los más altos niveles de calidad, seguridad y redundancia en sistemas y conectividad. Con Data Center Virtual de Antel, tu empresa adquiere un espacio privado en un entorno seguro que permite la ejecución de múltiples servidores virtuales, los cuales pueden ser administrados en forma autónoma. En dichos servidores podrán alojarse todas las aplicaciones de tu empresa como ser correo electrónico, web, Intranet y CRM. Este servicio cuenta con las siguientes ventajas: • Amplia flexibilidad y escalabilidad. Con Data Center Virtual de Antel la potencia de tus sistemas informáticos, recursos de red y almacenamiento de datos, se pueden adaptar a la medida de tu empresa. • Control de los recursos. Te permite añadir y quitar servidores virtuales rápidamente, añadir capacidad de almacenamiento, controlar la seguridad y acceso a tus recursos y aplicaciones. 48 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
• Mayor seguridad y menos riesgo. Nuestras soluciones de Data Center Virtual están ideadas para mantener la integridad entre la infraestructura virtual y física. • Integración con todos los productos de conectividad privada de Antel. Tu Data Center virtual podrá conectarse con la casa central, sucursales, y socios de negocio, utilizando cualquiera de los productos de conectividad privada provistos por Antel. • Amplia oferta de conectividad a internet. Todos los servicios de conectividad a Internet en Data Center simétricos y asimétricos también están disponibles para tu Data Center Virtual. • Servicios Profesionales de Administración. Podrás contar con el apoyo de calificados profesionales para gestionar tus aplicaciones de negocio, servidores web, de correo electrónico, base de datos, etc. • Servicios Profesionales de Help Desk. Los usuarios finales podrán contar con un servicio de Help Desk que recibirá sus reclamos y los encausará a los equipos de TI correspondientes realizando un seguimiento hasta el cierre del caso. • Monitoreo y soporte las 24 horas del día, los 365 días del año. Toda la infraestructura es monitorizada permanentemente por técnicos especializados que actuarán ante cualquier incidente o alarma asegurando la disponibilidad del servicio.
Un grupo de empresarios en busca de mercado
Somos Uruguay y Copa Airlines lo hacen posible En un mundo abierto, el intercambio comercial es fundamental para el desarrollo. La exploración de mercados en el exterior es un aspecto central de la transformación que vive el país. Somos Uruguay y Copa Airlines, idearon una propuesta muy válida para incrementar el comercio entre Panamá y Uruguay. He aquí la visión de los gestores de la iniciativa y de los empresarios que viajan invitados a la nación centroamericana.
“Q
ueremos resaltar esta inigualable experiencia que estamos desarrollando con empresarias y empresarios, que nos acompañarán a Panamá con la intención de contactarse con sus pares panameños”, sostiene el director de Somos Uruguay, Mario Lev. Dice que “desde que surgió la idea, junto a los más altos ejecutivos de Copa Uruguay -la aerolínea que más ha crecido en la región-, que sin dudarlo dieron el apoyo a esta iniciativa, comenzamos un camino de selección entre los asistentes a nuestros Desayunos interesados en acompañarnos”. Informa que finalmente serán once los beneficiados con este viaje de negocios. “Mucho nos alegró haber compartido con ellos nuestro último Desayuno Útil, y el excelente clima y feeling que se generó entre quienes integraron la mesa perteneciente al grupo. Esto no hace más que seguir incentivándonos a trabajar fuertemente en proyectos de este tipo, que ayudan, no sólo a generar negocios a nuestro público, sino también un relacionamiento humano que nos deja aún más contentos. Estamos seguros de que con el clima que se está generando, y las expectativas que todos tienen del viaje de negocios, el mismo será un éxito. Pero aún más que eso, tenemos la convicción de que finalmente habremos conseguido nuevos amigos”. Mario Lev dice también que se reserva algunos conceptos “para nuestro regreso, y la evaluación en el próximo número.”
50 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
La visión de Copa Airlines Ya en la edición anterior de esta publicación, recogimos la opinión del gerente general para Uruguay de Copa Airlines, Hugo Perelli, quien fuera de hablar de las posibilidades que brinda la empresa aérea y su visión sobre el mercado panameño, sobre esta iniciativa en particular, señaló entre otras cosas que en este momento Somos Uruguay se ha transformado en uno de los principales referentes a nivel empresarial. “Nuestra intención es que se mantenga esta sinergia para seguir trabajando juntos”. Agregó que “visitaremos la importante Zona Franca de Colón, entre otros lugares estratégicos. Tenemos la seguridad de que de allí surgirán negocios porque no es la primera vez que lo hacemos. Desde que iniciamos nuestra operativa en Uruguay, siempre apoyamos a embajadas, además de delegaciones de industriales y comerciantes, para que se contacten con las cámaras de cada país. También hemos traído vicecancilleres a Uruguay. Parece mentira, pero en 2006 en Panamá no se sabía absolutamente nada de un solo producto elaborado en Uruguay. Hoy en día, uno puede encontrar una cantidad en cualquier supermercado panameño. Eso se debe a que empresarios uruguayos han viajado allí para hacer negocios. En Copa, pueden ir y volver en el día. Es muy común que se vayan a las dos de la mañana, tengan reuniones y se vuelvan a las cinco de la tarde. En cantidad de horas, es como ir y volver en auto a Rivera, dejando de lado
el tema de los costos, pero para una empresa que está haciendo negocios, es una inversión”.
La opinión de los empresarios Andrés Muñoz, empresario a cargo de la distribuidora de libros y papelería América Latina, recuerda que la firma tiene más de cincuenta años en plaza en su especialidad. Agrega que “tenemos en este momento la intención de incorporar rubros asociados a los que trabajamos actualmente para montar sobre la infraestructura de venta que ya poseemos. En este sentido vemos en este viaje una gran oportunidad, dado que podremos conectarnos con proveedores de un origen no tradicional para nuestra empresa”. Daniel Silvera Bó, de Mirovai S.A, que trabaja en el rubro de electrodomésticos, señala que “estando muy cercana la fecha de partida de la misión comercial organizada por Somos Uruguay a Panamá, es oportuno comentar lo importante y beneficioso que resulta que se organicen contactos de esta índole que para empresas jóvenes como la nuestra, brindan posibilidades de negocio inmediatas, gracias a las gestiones coordinadas. Esperamos aprovechar esta oportunidad para ampliar nuestra propuesta y poder realizar alianzas con otras empresas. También debemos agradecer el interés y entusiasmo puesto por la empresa Copa para esta iniciativa”. Ana Luisa Ordiozola, empresaria del sector regalería, deporte, cotillón y bazar, sostiene que “con relación al viaje a Panamá,
Grupo de empresarios que viajan a Panamá.
en mi caso particular, como joven empresaria en búsqueda y alerta permanente a nuevas oportunidades, contar con dos empresas como Somos Uruguay y Copa, permite tener más próximas y accesibles las posibilidades de crecimiento, sobre todo en el contexto económico actual. Esta medida concreta de llevarnos y dar la posibilidad de acceder a nuevos proveedores y nuevos productos es un paso más donde la velocidad hoy es clave para el éxito. Las expectativas están y creo personalmente que se van a cerrar negocios, es el comienzo”. Diego Turn, de Magdalena S.A, empresa de vestimenta femenina y accesorios, dice que le “parece excelente la oportunidad que se está dando a los empresarios uruguayos para expandir las oportunidades de negocios y el abanico de proveedores es un elemento muy importante en este sentido. Consideramos que este viaje es un paso importante para realizar dicha tarea y esperamos que se repita a éste y otros destinos”. Afirma Daniel Segall, de Dalia TV, firma
vinculada a los electrodomésticos, mueblería, computación, telefonía, audio y video: “Las expectativas que tengo del viaje a Panamá son muy grandes. Las razones son varias. Por ejemplo la parte organizativa, que corre por cuenta de Somos Uruguay, y sabemos de la capacidad del Sr. Mario Lev, y por otra parte la empresa Copa Airlines que es conocedora del mercado panameño. Esto conjuntado con la capacidad y eficiencia de cada uno de los empresarios, hará un combo muy interesante para hacer buenos negocios, ya que Panamá hoy en día es un polo comercial muy importante para Latinoamérica”. Dice Marcos Soria de Control Remoto SRL, empresa de electrodomésticos, informática, audio, bicicletas y mueblería, que “el convenio de Copa con Somos Uruguay es fantástico, porque nos permite acceder de manera directa a un mercado que brinda muchas opciones a la hora de importar productos desde un país tan importante en lo que respecta a proveedores como lo es Panamá. Mi mayor expectativa es poder concretar buenos contactos para entablar buenos negocios que nos permitan desarrollarnos con productos importados por nosotros mismos en nuestros comercios”. Bernardo Kelmanzón, de Pepeganga S.A, recuerda que: “viajé a Panamá por primera vez en el año 1995 y por última en el 2011. La evolución observada en el país ha sido impresionante, habiéndose transformado en un centro de negocios y logístico de primerísima línea. No todas las realidades exitosas pueden ser trasplantadas a otro país y creo que entre Uruguay y Panamá hay muchas diferencias estructurales que no lo harían posible. De todas formas, lo veo como uno de los países con quien más nos deberíamos conectar, sabiendo que nuestro vecindario no nos acompaña como a noso-
tros nos conviene a la hora de crecer y desarrollarnos. Los empresarios en general, más que esperar algún tipo de apoyo de parte del Estado, simplemente nos conformamos con que no nos ponga palos en la rueda. Cuando organizaciones como Somos Uruguay de nuestro amigo Lev, logran con éxito liderar iniciativas y aunar intereses de diferentes sectores, termina convirtiéndose en el factor generador de oportunidades que tan bien le hace a las empresas y por ende al país”. El empresario Oscar Dourado de Hedland S.A, empresa que trabaja en el rubro de automóviles, reparación, venta de repuestos y accesorios, afirma que “realmente es interesante la invitación de Somos Uruguay a comerciantes y trabajadores uruguayos, que podremos visitar Panamá, un país de servicios, de tecnologías y de productos, muchos de los cuales van a ser útiles para la actividad que desarrollamos en nuestro país y que podamos aplicarlo. Este encuentro de trabajo que propician Somos Uruguay y Aerolíneas Copa servirá para intercambiar ideas, experiencias y conocimientos con empresas de Panamá que sin lugar a dudas enriquecerá a quienes participen de tan importante encuentro. En lo personal, agradezco a tan prestigiosa revista, que materializó e hizo posible este encuentro”. Por su parte, Félix Del Sur de Todo Taxi Repuestos, expresó que "nuestra empresa tiene grandes expectativas en cuanto al encuentro de nuevas tendencias para incorporar en nuestro mercado y sin dudas fortalecerá nuestros conocimientos al respecto. Un agradecimiento especial a Somos Uruguay y Copa Airlines por esta posibilidad de encuentro e intercambio". También integran la delegación, Jorge Biatturi de la empresa Visión Direct y Gustavo Crescio, de Incotel S.A.
Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 51
Acerca de Panamá
E
l nombre oficial es República de Panamá. La capital es la Ciudad de Panamá. El país está ubicado en el extremo sureste de América Central, limita al norte con el mar Caribe, al sur con el océano Pacífico, al este con Colombia y al oeste con Costa Rica; tiene una extensión de 75.517 km²; su territorio montañoso solamente es interrumpido por el Canal de Panamá. Su población es de 3 millones de personas. La república está formada por nueve provincias y por cinco comarcas indígenas. Tiene un sistema de gobierno republicano. Su sistema electoral es presidencial. Presidente y vicepresidente son elegidos directamente para un período de cinco años, para ganar las elecciones es suficiente obtener una mayoría simple. El presidente actual es Ricardo Alberto Martinelli Berrocal.
Economía En 1904 se estableció que el dólar sería considerado como moneda oficial a pesar de la existencia de una moneda local llamada Balboa. Panamá posee una estructura fiscal que favorece el comercio y la inversión. Parte de este sistema es constituido por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Jurídicas: la tasa es del 25% en general, existe un tipo del 27,5% para ciertas actividades aplicable hasta el 31 de diciembre de 2013, cuando se igualará a la tarifa general (25%). En Panamá no existe propiamente el IVA, lo más parecido es el Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS). Panamá es una economía basada principalmente en los servicios, el sector terciario de
52 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
Un país que crece al 10 por ciento
Entre Uruguay y Panamá
existen posibilidades de aumentar el intercambio Este informe fue preparado por el Instituto Uruguay XXI especialmente a pedido de nuestra publicación, y presenta la realidad económica y comercial de Panamá, así como también sus relaciones comerciales con Uruguay y las oportunidades de exportaciones hacia dicho destino. Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional, la economía panameña creció 10,7% en 2012 y proyecta una tasa de crecimiento aproximada al 9% para 2013. En cuanto a la relación bilateral, en 2012 se destaca la comercialización de medicamentos en régimen de tránsito siendo éstos el 89% sobre el total de mercaderías en régimen de tránsito hacia dicho país. Se encontraron oportunidades de exportación en varios sectores, destacándose el de fabricación de productos químicos, caucho y plástico. Gráfico 1: Panamá, PBI Generado a Precio Constante 1996 Años 2005-2011 (Datos millones dólares)
Fuente: Zona Libre de Colón, Gobierno de Panamá.
la economía representa, tradicionalmente, entre un 70% y un 80% del valor del PIB, empleando a un 60% del total de los trabajadores aproximadamente. Tiene un sistema económico muy peculiar debido a algunas cualidades como ser: la alta dependencia del comercio relacionado con el Canal de Panamá y las Zonas Francas, en especial la que se encuentra en la ciudad de Colón. Una particularidad bastante llamativa que posee el sistema económico es la dualidad en el rumbo del proceso económico; ya que
el sector terciario se presenta muy abierto promoviendo las inversiones, exportaciones, importaciones, libre movilidad de capitales, etc. En cambio los sectores primario y secundario tienen un sistema cerrado y proteccionista. Dicho proteccionismo ha sido tomado por el gobierno para paliar la tendencia a la baja del porcentaje del PBI que ha ido tomando sobre todo el sector primario. Este sector panameño tiene como particularidad, ser uno de los países con mayor consumo per cápita de pollo en todo el continente americano, ubicando a la industria aviar como la tercera del sector primario. El sector secundario también constituye un bajo porcentaje del PIB, estando en el entorno del 15%
y ocupando a un 20% de la población activa. Como dato a destacar, la industria manufacturera en los últimos años, cuenta con una participación del entorno del 7%. El sector terciario posee unos pilares fundamentales para el desarrollo económico como puede ser la Zona Libre Colón, ésta fue instalada en 1948, siendo este recinto desde sus comienzos un gran receptor de mercaderías debido al trato diferencial en materia impositiva que reciben allí las mercaderías. Actualmente, más de 1.600 empresas utilizan las instalaciones y servicios que brinda dicha Zona para importar, almacenar, ensamblar, reempacar y reexportar una amplia gama de productos que van desde aparatos electrónicos
hasta productos químicos, pasando por bebidas, tabaco, muebles, ropa, calzado, joyas y otra gran variedad de artículos. Esta Zona Franca cuenta con especiales ventajas al comercio de distinta índole, posicionando a la ZLC como la segunda Zona Franca más importante del mundo después de Hong Kong. Una de sus principales características es estar estratégicamente ubicada en la provincia de Colón con salida hacia el mar Caribe. También posee características de otras índoles como son la libre circulación del dólar estadounidense, incentivos tributarios y una ágil red de comunicaciones. Todos éstos son factores que facilitan las operaciones para los usuarios de la Zona Libre de Colón. La
complementariedad de esto con el sistema financiero (20 bancos trabajan en la ZLC) la promueven como centro comercial. En el gráfico 1 se muestra la importancia de la ZLC en el porcentaje del PBI. Con apoyo de Estados Unidos, Panamá se desligó de Colombia en 1903 y firmó un tratado con Estados Unidos permitiéndole a éste la construcción de un canal, el acuerdo firmado para completar la transferencia del Canal a manos panameñas ocurrió el 31 de diciembre 1999. Desde sus comienzos en 1914, hasta el fin del 2012, se han registrado aproximadamente 779.053 tránsitos, pasando por esta ruta más de 192 millones de toneladas de carga y 700 mil personas en-
Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 53
tre pasajeros y tripulación. El canal de Panamá es para muchos países y empresas una forma económica, segura, eficiente y competitiva para el trasporte marítimo. El Canal proporciona una vía de tránsito entre los océanos Pacífico y Atlántico, por lo que ha influido considerablemente a favor del comercio de varios países desarrollados o en vías de desarrollo, ya que este canal es un ahorro importante en términos económicos y de tiempo. Por ejemplo, un barco carbonero que sale de la costa oriental de los Estados Unidos en dirección al Japón por la vía del Canal de Panamá ahorra unas 3.000 millas en comparación con la alternativa más corta de una ruta marítima; un barco que sale del Ecuador en dirección a Europa, ahorra una distancia de unas 5.000 millas. Con una aportación al PIB que gira en torno al 8%, el sector financiero es el otro gran pilar del sector terciario. Después del subsector transporte, almacenamiento y comunicaciones y de comercio, es el de mayor importancia.
El sistema financiero de Panamá posee características muy ventajosas, convirtiéndose en una plaza financiera importante con un Centro Bancario Internacional de primera clase. Panamá no cuenta con Banco Central; la facultad de emitir moneda pertenece al Estado. Los principales bancos tienen sucursales en la Zona Libre de Colón.El sistema bancario panameño está constituido principalmente por la banca privada, siendo el capital internacional una parte importante de ella. Durante las dos últimas décadas del siglo XX se ha fortalecido como uno de los más importantes centros financieros de América Latina.
Relaciones comerciales con el mundo Panamá por su situación geográfica e histórica posee un comercio muy fluido con Estados Unidos y con la región. En materia de importaciones, China ocupa el primer lugar seguido de Estados Unidos, Singapur, México y Hong Kong. Como ya se mencionó, este comercio para Panamá
Gráfico 2: Exportaciones panameñas por destinos año 2011
Fuente: Trade Map, no incluye Zonas Francas
54 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
representa una actividad económica fundamental. Debido a la ZLC, trabaja en muchas oportunidades como receptor de mercaderías, por lo que muchas veces ingresa mercadería a este país para luego ser reexportada a otros lugares. Los principales destinos de la Zona Libre Colón, son más que nada regionales, estando Puerto Rico en primer lugar, seguido por Venezuela, Colombia y en cuarto lugar Panamá. En 2012 la ZLC exportó más de US$15 mil millones. Panamá exporta e importa una gran variedad de productos, los principales bienes importados tanto de Panamá país como por la ZLC en estos últimos años fueron: productos químicos y maquinarias tanto para uso personal como son los celulares y tecnologías, como maquinaria para uso industrial, todos productos de un valor agregado alto, por este mismo motivo es también que el comercio panameño es tan importante. Sus exportaciones sin tener en cuenta las Zonas Francas se concentran ampliamente en Estados Unidos, como se
puede apreciar en el gráfico 2. Los cuatro principales destinos a los que se exporta desde Panamá equivalen a un 60% del total de los destinos.
Servicios exportados e importados El saldo comercial de servi-
Gráfico 3: Participación de cada producto en el total de las exportaciones del año 2011
Fuente: Trade Map, no incluye Zonas Francas
cios en los últimos años fue superavitario. En 2011 fue US$3,8 millones, destacándose el transporte tanto en materia de importaciones como de exportación, siendo este rubro en el año 2011 un 52% en materia de importaciones y un 55% de exportaciones. También los rubros de mayor relevancia tanto en importaciones como en exportaciones son los servicios financieros y los viajes. Panamá importa estos servicios porcentualmente con un 9% y un 7%, y exporta un 14% y un 5%.
Intercambio comercial con Uruguay
El Canal, centro estratégico y de desarrollo
El comercio bilateral entre Uruguay y Panamá presentó diferentes comportamientos en los últimos años. Es de im-
Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 55
Cuadro 1: Intercambio comercial de servicios por Panamá. En millones de dólares
2011 14,1 6,4 7,7
2010 12,6 6,0 6,6
2009 11,3 4,8 6,5
Exportaciones Importaciones Saldo Comercial Fuente: Trade Map
Cuadro 2: Saldo de balanza comercial de bienes entre Uruguay y Panamá. En millones de dólares 3 Exportaciones Importaciones Saldo
2008 17 4 13
2009 6 5 1
2010 4 5 -1
2011 5 3 2
2012 5 3 2
Fuente: Trade Map
Cuadro 3: Empresas exportadoras a Panamá Datos en US$. Año 2012 4
Empresa Mega Pharma S.A. Pepsi Cola S.R.L. Ancap Tsakos industrias navales S.A. Cia. Ind. de Tabacos Montepaz Dirox S.A. Linpac Plastics Uruguay S.A. Laboratorios Haymann S.A. Laboratorio Libra S.A. Laboratorios Microsules Uruguay S.A. Total
U$S 44.739.784 5.438.654 4.822.671 1.422.238 991.889 299.386 280.958 264.987 225.066 204.156 58.689.788
Páginas web de interés • Gobierno Nacional, República de Panamá. http://www.presidencia.gob.pa/ • Ministerio de Relaciones Exteriores. http://mire.gob.pa/ • Ministerio de Economía y Finanzas. http://www.mef.gob.pa/es/Paginas/home.aspx • Superintendencia de Bancos de Panamá. http://www.superbancos.gob.pa/ • Agencia de promoción de inversiones y exportaciones. http://proinvex.mici.gob.pa/ • Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. http://www.contraloria.gob.pa/inec/ • Autoridad Nacional de Aduanas. http://www.aduanas.gob.pa/ • Embajada de Panamá en Uruguay. http://www.panamaenelexterior.gob.pa/uruguay
56 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
% 76,23 9,27 8,22 2,42 1,69 0,51 0,48 0,45 0,38 0,35 100
portancia destacar que gran parte de las exportaciones hacia Panamá son mercadería en tránsito. De este modo las cifras de exportación aumentan en forma considerable al tener en cuenta los bienes bajo este régimen y se explica también la baja de las exportaciones como se verá más adelante. Las exportaciones de Uruguay hacia Panamá tuvieron un descenso entre 2008 y 2010, aumentando desde este año hasta 2012. Mientras que en 2008 éstas alcanzaron un valor mayor a US$17 millones (US$13 millones correspondientes a una partida de medicamentos), en 2012 fueron apenas de US$5 millones. Al comparar con el año anterior, el aumento en las ventas a Panamá fue de 7%. La participación sobre el total de las exportaciones de Uruguay ubicó a Panamá en el puesto 62 en el ranking de destinos en 2012. Las importaciones de Uruguay con origen en Panamá crecieron entre 2009 y 2010, para disminuir en 2011 y 2012 un 44% y un 10% respectivamente. Llegando en 2012 a US$2,8 millones.
¿Qué exportamos e importamos desde Panamá? Acerca de las exportaciones se puede mencionar que tal y como se muestra en el cuadro 2, en el año 2008 se generó un superávit mayor al de los restantes años, producto de que en ese año se exportaron medicamentos por US$13 millones. Destacamos con respecto a las importaciones que en 2011 los aparatos de telefonía celular ya no fueron los bienes más importados. Como muestra el cuadro, el saldo comercial entre Uruguay y Panamá en los últimos años fue siempre superavi-
tario, con excepción del año 2010, cuando se registró un déficit de US$1,4 millones. Las importaciones provenientes de Panamá son muy variadas, y no hay un producto importado que predomine a lo largo del tiempo. En 2012 los productos más importados fueron “tornillos, pernos y tuercas”, y “aparatos de radar, radionavegación o radio telemando” (NCM 8526). También es de señalar que a pesar del estable superávit comercial, el comercio ha ido disminuyendo en valor tanto en exportaciones como en las importaciones. Uruguay es un país exportador por excelencia de productos agropecuarios y para éstos Panamá posee una política proteccionista que actúa en desmedro de las exportaciones uruguayas hacia ese país.
Mercadería en régimen de tránsito Cuando consideramos mercadería en tránsito los valores varían notoriamente. Las mercaderías en tránsito alcanzaron en 2012 los US$50 millones, estando en primer lugar los medicamentos constituidos por productos preparados para usos terapéuticos o profilácticos (NCM 3004), superando ampliamente a cualquier otro producto, ya que equivalen al 89% de las mercaderías en tránsito y el 76% de las exportaciones totales hacia Panamá. El producto que le sigue en valor en tránsito es “preparaciones alimenticias no expresadas ni comprendidas en otra parte” (NCM 2106) con US$3,1 millones.
Oportunidades para incrementar las ventas A través de una metodología basada en el Índice de Com-
plementariedad Comercial se analizan las ventajas comparativas que tiene Uruguay con Panamá, a efectos de identificar la complementariedad comercial entre ambos países, determinando un conjunto de subpartidas con potencial de exportación a este mercado. Uruguay tiene complementariedad comercial con Panamá. • En 13 subpartidas, Panamá tiene una demanda significativa y Uruguay cuenta con una oferta exportable de relevancia. •A excepción de una subpartida, todos los productos que presentan oportunidades comerciales pertenecen a la industria manufacturera, sector con gran participación el PIB de Uruguay. Oportunidades comerciales en: • El 31% de las subpartidas
identificadas como oportunidades de exportación a Panamá pertenece al sector “Fabricación de sustancias y productos químicos, y productos de caucho y plástico”. • Dentro del sector de cultivos en general se encuentra el maíz. Este producto representa actualmente alrededor del 1% de las exportaciones de Uruguay, siendo Malasia seguido por Zona Franca Nueva Palmira los principales compradores. • Vehículos. En su mayoría corresponde a camiones y demás vehículos para transporte de mercancías. Desde hace algunos años la industria automotriz en Uruguay ha ganado importancia, contando con normativas y regímenes que permiten la colocación de estos productos en países integrantes del Mercosur.
Cuadro 4: Número de partidas identificadas como oportunidades comerciales 8 Nº de subpartidas
Part (%)
Fabricación de sustancias y productos químicos y productos de caucho y plástico
4
31
Elaboración de productos alimenticios, bebidas y tabaco
3
23
Vehículos automotores, remolques y semirremolques y otros tipos de equipo de transporte
3
23
Cultivos en general
1
8
1
8
Fabricación de otros productos minerales no metálicos
1
8
Total
13
100
Sector
Fabricación de metálicas básicas, de maquinaria y equipo, metálica, eléctrica y de instrumentos de precisión
Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 57
Acuerdos comerciales de Panamá Panamá posee acuerdos comerciales con varios países de la región y fuera de ella. Sumando los nueve acuerdos de la forma de Tratado de Libre Comercio (TLC) con: China, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Singapur, Honduras, El Salvador, Chile y Canadá, se concluye que este estilo de acuerdos es el que prioriza ante cualquier otro. Los acuerdos comerciales de alcance parcial con Cuba, México, República Dominicana y Colombia, ocupan el segundo lugar. También posee acuerdos comerciales modernos, como por ejemplo, el firmado en octubre de 2012 con Estados Unidos de Promoción Comercial. Por último, posee también un acuerdo de Cooperación Económica y Comercial con Israel.
58 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
Indicadores económicos de Panamá 2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
19,974
23,002
24,163
26,590
30,569
34,819
38,011
5.920,80
6.758,73
6.974,42
7.539,17
Inversión, (%/ PIB)
24,127
27,629
25,600
25,976
29,000
28,000
27,659
Inflación, precios al consumidor final del período (en %)
6,355
6,766
1,913
4,907
6,313
6,200
5,500
Tasa de desempleo (% de la fuerza laboral)
6,783
5,849
5,000
4,500
4,200
4,200
4,200
Balance cuenta corriente (%/PIB)
-7,883
-10,924
-0,741
-10,764
-12,775
-12,100
-11,829
Indicador PIB, precios corrientes (Miles de Millones de US$) PIB per cápita, precios corrientes (en US$)
8.154,22 9.526,59 10.215,90
E
n un contexto internacional todavía inestable, donde siguen latentes varias de las debilidades que condujeron a la crisis de 2008 y con dificultades crecientes en la región, Uruguay se expandió 3,9 por ciento en 2012. Pese a que esta tasa representa una desaceleración respecto a los registros de los años anteriores, se trata de un ritmo de crecimiento elevado, en particular si se lo compara con los promedios históricos de nuestro país. En el mercado de trabajo se observó un leve deterioro en los indicadores de empleo y desempleo, aunque éstos también se encuentran en guarismos muy buenos para nuestro país, próximos a los niveles récord alcanzados en 2011 en esta materia. La economía mundial volvió a crecer moderadamente en 2012 en la medida en que se siguen arrastrando algunos de los factores surgidos durante la crisis internacional y que continúan obstaculizando una más rápida recuperación. En términos generales la situación financiera internacional parece haber mejorado, aunque en la zona euro los problemas de endeudamiento y recesión siguieron afectando a varios países, de manera que en su conjunto la actividad económica volvió a disminuir en esta región. Si bien en Estados Unidos el crecimiento fue mucho más alentador, la
60 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
Informe de Coyuntura del Instituto Cuesta Duarte
Los desafíos que tiene el país
están en administrar las señales de alerta surgidas en la economía El más reciente informe del Instituto Cuesta Duarte destaca que pese a ciertas señales de alerta, es importante resaltar que la inversión ha seguido creciendo, alcanzando cifras récord, el empleo se mantuvo en valores cercanos a los más altos registrados en la economía, los ingresos de los hogares siguieron expandiéndose y esto repercutió en nuevas mejoras en materia de disminución de la pobreza y desigualdad. Los desafíos hoy están en administrar las señales de alerta, de manera que las mismas no se constituyan en un obstáculo para el crecimiento y desarrollo sostenido a mediano plazo. He aquí el análisis.
expansión mundial sigue estando liderada por las economías emergentes. Se estima que la economía china, pese a haberse enlentecido, explicaría aproximadamente un tercio del crecimiento mundial de 2012. A pesar de que el crecimiento sigue siendo importante en el conjunto de los países en desarrollo, en algunos de ellos la lenta recuperación de las economías avanzadas ha empezado a afectar negativamente el comercio, las exportaciones, los precios de venta externa y por ende la actividad productiva, forzándolos a tomar medidas de estímulo económico para sostener el crecimiento.
El peso negativo de la región A pesar de la debilidad que todavía registra el contexto internacional, las principales vulnerabilidades y desafíos para la economía uruguaya provienen de la región. En Brasil, el crecimiento económico fue muy bajo en 2012 -del entorno del 1 por ciento- y la actividad industrial lleva algunos años de estancamiento,
pese a las medidas de estímulo implementadas por el gobierno brasileño. Al mismo tiempo, el tipo de cambio realdólar tuvo recientemente una evolución algo distinta a la que presentó el dólar en Uruguay, con una cotización que se ubicó muy por encima de lo que había estado en la mayor parte de 2012, desfavoreciendo así la competitividad de los productos uruguayos con ese país. En Argentina, por su parte, a las trabas al ingreso de productos extranjeros que vienen afectando la producción de algunas industrias uruguayas que se volcaban mayormente a ese destino y que ya tienen más de un año de impuestas, se suma el endurecimiento a la compra de dólares y en concreto al gasto de los argentinos en el exterior. Esto afecta tanto el ingreso como el gasto que realizan los turistas argentinos en nuestro país, lo que condiciona los resultados de un sector de particular relevancia para la economía nacional, como es el turismo, en la medida en que Argentina ha sido históricamente el prin-
cipal origen de los turistas que vienen a Uruguay. En este contexto, el producto interno bruto aumentó 3,9 por ciento en 2012, en línea con lo que arrojaban tanto las proyecciones de los analistas privados como la del gobierno, donde se esperaba un crecimiento del entorno de 4%. Aunque esto representa una desaceleración respecto al año anterior, era esperable que en un contexto externo menos favorable y luego de varios años de aumento excepcional en la actividad, el ritmo se enlenteciera. No obstante, cabe resaltar que el crecimiento específico del último trimestre del año fue algo peor al esperado y mostró una leve caída de la producción respecto al trimestre anterior. Todos los sectores de actividad se expandieron en 2012 excepto el suministro de electricidad, gas y agua y las actividades primarias, siendo la construcción y el sector transporte, almacenamiento y comunicaciones los que más contribuyeron al crecimiento. En el caso de la construc-
Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 61
ción la actividad aumentó 18,7% y tuvo una incidencia de casi un punto en el crecimiento medio mientras que el transporte se expandió 7,4%, siendo el sector que más empujó al alza el crecimiento, explicando 1,1 puntos del mismo. El resto de las actividades crecieron por debajo del promedio. Desde el lado de la demanda se destacó el incremento de la inversión, que aumentó 14,2 y en particular de la inversión en capital fijo, que creció 19,4 por ciento y tuvo una incidencia en la expansión de la economía de 2,8 puntos. La construcción de Montes del Plata jugó un papel central en este crecimiento y la inversión alcanzó una participación del 22 por ciento en el producto total. El consumo también siguió aumentando -6,4 por ciento-, con mayor empuje del sector privado aunque el público también creció de manera importante. La contribución del sector externo, por el contrario, fue negativa con un aumento mucho más grande del lado de las importaciones (13,6%) que de las exportaciones (1,6%).
Trabajo y salarios En relación al mercado de trabajo, el cierre de 2012 determinó un muy leve deterioro de las tasas de empleo (59,9%) y de desempleo (6,1%) que de todas formas se mantuvieron muy próximas a las cifras récord alcanzadas en 2011. Si bien durante buena parte del año el empleo registró una leve tendencia decreciente, en el último trimestre se recuperó fuertemente superando los 1:650.000 puestos de trabajo, marcando un registro sin precedentes en la historia del país. Recientemente se divulgaron los datos correspondientes a enero y febrero, que marcan una leve caída del empleo y una suba del desempleo que promedialmente se situó en 6,4% en ambos meses. El dato se aleja de los niveles récord del último trimestre de 2012 pero para concluir que se consolida una tendencia desfavorable se requiere conocer los datos de al menos dos meses. Si bien hay que seguir monitoreando que el desempleo se mantenga en niveles reducidos y que se acorten las brechas que desfavorecen a jóvenes y mujeres, la principal debilidad que hoy presenta el mercado laboral refiere a la calidad de los empleos. Entre los múlti-
62 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
ples aspectos a mejorar en este plano, el avance en la universalización del acceso a la cobertura de seguridad social así como la erradicación de los salarios sumergidos que aún afectan a cientos de miles de trabajadores configuran los principales desafíos para los próximos años. En lo que hace a la evolución del salario real, el mismo aumentó 4,2% en promedio en 2012, resultado del incremento de 4,7% en el salario real medio privado y 3,4% en el público. Entre los trabajadores del sector privado, los que tuvieron los mayores aumentos salariales fueron los del sector de comercio y reparaciones (7,8%), actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (6,5%) y hoteles y restoranes (5,5%). En contraste, las ramas donde el crecimiento salarial real fue más bajo son la salud (0,9%) y la enseñanza (3,2%). Entre los trabajadores del sector público, fueron los pertenecientes a las empresas públicas quienes tuvieron el mayor crecimiento de salario real (4,9%), seguidos por los del gobierno central (3,1%). El menor crecimiento entre los asalariados públicos fue para los trabajadores de los gobiernos departamentales con un aumento promedio de 2%. La evolución del salario real en 2013 va a depender en buena medida de los acuerdos que se alcancen en la Quinta Ronda de Consejos de Salarios, que pese a haber comenzado para varios grupos de negociación en julio del año pasado, para una porción importante de convenios y de trabajadores se define entre enero y julio de este año. En un contexto con algunas dificultades, esta ronda de negociación presenta el gran desafío de seguir priorizando la mejora del salario real de aquellos trabajadores que continúan percibiendo ingresos sumergidos y de mejorar el salario mínimo nacional. Sin desconocer las realidades y problemáticas sectoriales, es importante tener presente el rol que juega la política salarial como herramienta distributiva y que no es sostenible solucionar los problemas de competitividad sectorial por la vía de la reducción de los costos salariales como sucedía en el pasado. Como se mencionó antes, la inflación sigue constituyendo uno de los principales desafíos para la política macroeco-
nómica, en un contexto en que se van acotando las medidas más tradicionales para combatirla. Si bien en 2012 la inflación cerró el año con un registro de 7,48%, durante la mayor parte del año se ubicó bastante por encima de esta cifra y en los meses previos al cierre de 2012 superó el 9% anual. En los primeros meses de 2013 la inflación volvió a la tendencia que registró en la mayor parte de 2012 y en los últimos doce meses a marzo se ubicó en 8,54%. Esto presenta un panorama complicado para la política macroeconómica en la medida en que se van agotando las medidas para enfrentar la suba de precios sumado al efecto que esto provoca en la credibilidad de la meta inflacionaria, puesto que como los agentes privados asumen que en los próximos años no se alcanzará el objetivo gubernamental en materia de precios, en consecuencia actúan en este sentido. A las dificultades inflacionarias se suman los problemas de competitividad creciente de varios sectores que dificultan la posibilidad de seguir aumentando la tasa de interés de referencia por el efecto que ésta tiene en la evolución de la cotización del dólar, presionándola a la baja. El aumento del déficit fiscal por su parte, limita la posibilidad tanto de reducir impuestos en algunos productos básicos como medida para combatir la suba de precios como se hizo en el pasado, como la posibilidad de aplicar medidas sectoriales de subsidio en caso de nuevas caídas de la competitividad.
El mercado externo En lo que atañe al sector externo de la economía medido en valores, el 2012 cerró con un nuevo récord en materia de exportaciones de bienes, aunque sobre finales de año comenzaron a exhibirse señales de moderación e incluso contracción de los montos exportados mientras que en materia de servicios la temporada turística acusó el impacto negativo del ingreso y gasto de turistas argentinos. De esta manera, las exportaciones de bienes aumentaron 9% en valores en relación al año 2011 mientras que las importaciones, también en valores y sin considerar el petróleo y sus derivados, se mantuvieron relativamente estables. Sin embargo, el dinamismo mostrado durante los
primeros meses del año 2011 cedió paso a partir del mes de agosto a una desaceleración e incluso al registro de algunos meses con variaciones interanuales negativas en materia de ventas externas. Durante el primer trimestre de este año se produjo una contracción de 13% de los volúmenes exportados mientras las importaciones continuaron expandiéndose (7,8%), lo que llevó a un nuevo desmejoramiento de la balanza comercial de bienes. Si bien el dato representa una señal de alerta para el sector, es relevante señalar que este empeoramiento se explica casi en un 90% por el mal desempeño de la zafra de los cereales resultante de factores climáticos y sanitarios, y por lo tanto no respondería a dificultades de colocación de productos. Por el contrario, algunos productos clave como la carne bovina continuaron mostrando un desempeño satisfactorio tanto en volúmenes como en precios. Si bien no se esperan caídas en los precios de los principales productos de exportación uruguayos -vinculados fundamentalmente a la agroexportación- ni tampoco se podrían anticipar dificultades en materia de colocación de productos, subsisten problemas de competitividad en algunos sectores exportadores así como dificultades para ingresar en la región, los que constituyen luces de alerta para el sector exportador y que de consolidarse, pueden ser incluso amenazas para el crecimiento sostenido de la actividad económica -en particular la industrial- y deben ser abordados para no desandar los avances alcanzados en materia de empleo y desempleo. Las cuentas públicas experimentaron un deterioro en 2012 respecto al año anterior. En efecto, el resultado global
del sector público fue negativo en 2,8% del producto, muy por encima de las expectativas gubernamentales, que fueron revisándose al alza en el correr del año. Parte de este déficit se explica por factores de carácter extraordinario como son las obligaciones derivadas de la liquidación del Banco Comercial en el marco de la crisis de 2002, los pagos asumidos como consecuencia del cierre de Pluna y la variación de existencias de Ancap. No obstante, las cuentas públicas también dieron cuenta del deterioro de la relación entre ingresos y egresos públicos, donde cayeron los ingresos y fundamentalmente se incrementaron los egresos en relación a igual período del año anterior, por motivo de un significativo desfasaje -aunque transitorio- en la recaudación producto de la operativa de traspaso de fondos. En lo que refiere al desempeño de las empresas públicas, éstas experimentaron un deterioro debido a un menor resultado de UTE derivado de la afectación en la generación hidráulica como consecuencia de la sequía, cuyos efectos en los costos no fueron transferidos a las tarifas. Por último, se registró un incremento en los egresos de pasividades y de seguro por enfermedad, que en conjunto alcanzaron un monto equivalente al 0,8% del PIB. En materia de endeudamiento, en 2012 la deuda pública aumentó aproximadamente 15% respecto a 2011, ubicándose en el 57,3% del producto. Dado que los activos de reserva también aumentaron, en este caso en 26%, la deuda pública neta alcanzó una cifra equivalente al 27% del PIB. Además se redujo el grado de dolarización de la deuda en un 8%, de manera que el 39% de la misma está nominado en dólares en 2012.
En síntesis, en 2012 la economía uruguaya siguió expandiéndose a buen ritmo, pese a la esperada desaceleración en el crecimiento de la actividad económica. Si bien los indicadores en materia de empleo e ingresos continuaron siendo favorables, aparecen algunas luces amarillas para la política económica que deben enfrentarse adecuadamente para no desandar la senda de avances alcanzados tanto en materia de inversión como a nivel social. Por un lado, la inflación sigue ubicándose por encima del objetivo gubernamental. A su vez, el objetivo de reducir la inflación a través de la política monetaria choca con una competitividad en descenso, que sumada a las trabas para comerciar en la región, ya habría empezado a afectar a algunos sectores de actividad a nivel industrial. En materia fiscal, el déficit fue creciendo en el correr del año pasado y también se ubicó por encima de las proyecciones gubernamentales. Aunque algunos de los factores que explican esta evolución fueron transitorios, limitan la posibilidad del manejo de la herramienta fiscal, tanto para ponerla al servicio de la inflación como de otros objetivos macro. A pesar de estas señales de alerta, es importante destacar que la inversión siguió creciendo en 2012, alcanzando valores récord, el empleo se mantuvo en valores cercanos a los más altos registrados en la economía, los ingresos de los hogares siguieron expandiéndose y esto repercutió en nuevas mejoras en materia de disminución de la pobreza y desigualdad. Los desafíos por ende están en administrar las señales de alerta, de manera que las mismas no se constituyan en un obstáculo para el crecimiento y desarrollo sostenido a mediano plazo.
Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 63
El mundo está preocupado por el futuro y lo ha puesto en evidencia en la discusión surgida a partir de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Un documento que fue elaborado para la consideración de los gobiernos regionales por distintos organismos de la ONU, traza los lineamientos de una nueva agenda para el desarrollo en nuestros países. El análisis de los avances, así como de viejos y nuevos retos del desarrollo sostenible de América Latina, pone de manifiesto la necesidad de una agenda para el desarrollo post2015 ambiciosa y acorde al potencial de la región.
U
n documento elaborado para los gobiernos regionales por distintos organismos de las Naciones Unidas, traza la base de una nueva agenda para el desarrollo en nuestros países, en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Propone avanzar hacia una visión compartida sobre la orientación y los contenidos principales de esa agenda y responder interrogantes tales como: ¿Cuáles son las brechas estructurales que impiden el crecimiento económico con igualdad y sostenibilidad ambiental? ¿Qué significa ser una región de ingreso medio? ¿Cómo se transita del paradigma de desarrollo actual a otro basado en una perspectiva de derechos que promueva
64 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
Un mundo más justo con el paraguas de la ONU
Tras la crisis de la globalización el desarrollo debe encararse desde
vínculos más solidarios
la igualdad y sostenibilidad? ¿Cuáles deben ser las características del nuevo paradigma de desarrollo para avanzar hacia la sostenibilidad económica, social y medioambiental? El documento se organizó en tres partes. En la primera se hace un recuento del progreso regional hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio -ODM-, con énfasis en las brechas de logro y estimaciones de las necesidades de recursos para cerrarlas. El análisis se basa en la información más reciente disponible e incluye una actualización de los datos utilizados en el documento interinstitucional sobre los ODM de 2010. Tras retomar las razones que explican la caída de la pobreza y de la pobreza extrema en estos años, examina experiencias y lecciones positivas de políticas públicas para el logro del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio. Se señalan lineamientos para avanzar hacia sistemas más incluyentes e integrados de protección social. En la tercera parte se analizan lineamientos de una agenda para el desarrollo post-2015, considerando la situación actual de la región y sus nuevos desafíos, y la necesidad de avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible. El estudio fue elaborado por los equipos técnicos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe -Cepal-, en colaboración con expertos de fondos y programas de ONU, tales como el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Fondo de Población de las Naciones Unidas, Organización
de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Unesco, Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA, Programa Mundial de Alimentos, Programa de la ONU para los Asentamientos Humanos, Organización Panamericana de la Salud, Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, Organización Internacional del Trabajo y Estrategia de la ONU para la Reducción de Desastres.
Las bases de una propuesta A poco más de dos años de que se cumpla el plazo para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la comunidad internacional se encuentra en un proceso de reflexión y debate sobre la agenda para el desarrollo post-2015. Se abrió una nueva oportunidad para acordar una estrategia de desarrollo de la región para las próximas décadas. En este proceso se avanza hacia una visión crecientemente compartida sobre los ejes que guían esa estrategia: el crecimiento económico inclusivo, que asegure la sostenibilidad medioambiental; la creación de empleo y trabajo decente para todos, que siente las bases para la igualdad, y el cumplimiento de los derechos. La adopción y puesta en práctica de una estrategia para alcanzar el desarrollo sostenible es una tarea global y su éxito solo es posible en un nuevo contexto internacional basado en principios que den coherencia al sistema de gobernanza mundial. Una tarea pendiente para la definición de la agenda para
el desarrollo post-2015 es identificar las reformas necesarias y los mecanismos para manejar los riesgos globales y reducir la inseguridad que ha generado la economía mundial, tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados. El mundo tiene expectativas respecto de las recomendaciones que la ONU formulará para avanzar en el cumplimiento de los ODM, considerando que muchos países no alcanzarán las metas en la fecha prevista. La comunidad internacional desea saber cuáles han sido las dificultades para llevar a cabo la agenda ODM que recibió el apoyo de todos los países que suscribieron la Declaración del Milenio. En el 68° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU se espera recibir propuestas concretas con respecto a la agenda para el desarrollo
post-2015. Entre ellas serán de especial importancia las que surjan de las evaluaciones y recomendaciones de los propios organismos del sistema de las Naciones Unidas y de las comisiones regionales. Más que a comienzos de la década pasada, hoy es necesario que la nueva agenda para el desarrollo se conciba como una cuestión global, del conjunto de las naciones, y no como un problema de los países en desarrollo. Según esta visión, el papel de los países desarrollados no puede limitarse a crear condiciones para un comercio más equilibrado y justo y a transferir una pequeña cuota de su riqueza bajo la forma de asistencia para el desarrollo. Tampoco sería realista proponer una agenda para el desarrollo que no tome en consideración los problemas políticos mundiales que
Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 65
además se han vuelto más complejos con el surgimiento de crisis internas, nuevos conflictos armados y disputas fronterizas. La actual crisis financiera y económica en los países desarrollados, considerada la más profunda desde la Gran Depresión, marca el cierre de un ciclo de crecimiento y reclama una nueva manera de pensar el desarrollo, abriendo nuevas oportunidades a los países de América Latina. Significa pensar el paradigma del desarrollo en función de un vínculo más humanizado entre todos y más amable con la naturaleza. El valor de la igualdad se vuelve central en este momento de inflexión histórica y el Estado, a través de las políticas públicas, cumple un rol protagónico para dar respuesta a los desafíos mundiales. La crisis iniciada en 2008 a escala mundial mostró las asimetrías ante la globalización, en un momento en que la igualdad aparece nuevamente como valor intrínseco del desarrollo que buscamos. Sin embargo, en un marco de inestabilidad y amenaza permanente de crisis mundiales, no es posible un desarrollo más igualitario e inclusivo. Es preciso acordar un contenido más exigente que la actual alianza mundial para el desarrollo, a fin de transformarla en una alianza efectiva. Debería contemplar una nueva arquitectura financiera internacional, con instituciones y mecanismos aptos para regular los movimientos de capital especulativos, la revisión de los principios que rigen las migraciones internacionales, la redefinición de los términos bajo los cuales se concede la asistencia oficial para el desarrollo y sus montos, y la implementación de medidas que permitan incorporar los principios del desarrollo sostenible.
66 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
América Latina (14 países): población de hogares que no cuentan con seguridad social y no reciben pensiones ni transferencias públicas asistenciales, por quintiles de ingreso, 2009 (En porcentajes)
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Tres pilares del desarrollo Los lineamientos de la nueva agenda descansan en el concepto de sostenibilidad del desarrollo. El término desarrollo sostenible, popularizado a partir de la publicación “Nuestro futuro común” -Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1987-, apuntaba a un nuevo paradigma de cambio a partir de la integración del crecimiento económico, la equidad social y la protección ambiental. Los principios que definían y habilitaban el desarrollo sostenible fueron consolidados en la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo del 92 y reafirmados en el documento “El futuro que queremos”, aprobado en la Conferencia de la ONU sobre el Desarrollo Sostenible. El núcleo de esta propuesta y el criterio para evaluar su éxito residen en la integración efectiva de estos tres pilares del desarrollo, a fin de que la política social no esté supeditada al crecimiento económico y que la sostenibilidad del medio ambiente no esté sujeta a las modalidades de producción y de consumo prevalecientes. Los temas de igualdad
de género y empoderamiento de las mujeres atraviesan las tres dimensiones fundamentales del desarrollo sostenible. No obstante, las numerosas cumbres y procesos multilaterales que han tenido por objetivo promover una nueva forma de desarrollo, incluido un cambio de las modalidades de producción y consumo, han arrojado resultados prácticos que distan de una verdadera integración de las tres dimensiones del desarrollo sostenible. Es más, aún persiste una aproximación secuencial en la resolución de los grandes desafíos de la humanidad, en la que los aspectos económicos priman sobre los sociales, y ambos sobre los ambientales. La discusión sobre la agenda futura se da en un momento propicio para la región. En los últimos diez años se ha registrado una evolución favorable en materia de crecimiento económico, creación y formalización del empleo, reducción de la pobreza extrema y tendencia a disminuir la elevada desigualdad en la distribución del ingreso. Más aún, desde que se desencadenó la crisis financiera internacional en 2008, América
Latina muestra mayor resiliencia frente a un contexto internacional adverso. Tras el menor crecimiento regional de 2009 se produjo una recuperación, con bajas tasas de inflación y cuentas fiscales equilibradas en la mayoría de los países, situación que se mantiene pero que no se puede proyectar para los próximos años. América Latina es hoy una región eminentemente urbana y de ingreso medio pero que esconde una gran heterogeneidad y desigualdad. En ella conviven países de ingreso medio alto, miembros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos -OCDEy del Grupo de los Veinte -G20-, pequeños estados insulares en desarrollo con vulnerabilidades particulares, países sin litoral, países pobres altamente endeudados y uno de los países con mayores necesidades del planeta: Haití. La heterogeneidad también se manifiesta dentro de los países en las desigualdades de ingreso, acceso y oportunidades, y las territoriales. La región ostenta la peor distribución del ingreso del mundo y en décadas recientes se ha exacerbado la heterogeneidad en cuanto a las oportunidades productivas de la sociedad, se ha deteriorado el mundo del trabajo y se ha segmentado el acceso a la protección social. En paralelo y como consecuencia, la inseguridad ciudadana, la violencia y la criminalidad han proliferado, mostrando la cara más amarga de la desigualdad, la injusticia y la indignidad imperantes. La región suma nuevos desafíos a los ya existentes, entre ellos: la transición demográfica, que provee un bono que exacerba la falta de oportunidades laborales de los jóvenes y cuyo próximo término anticipa las crecientes necesidades de una población cada vez más envejecida; la transición epide-
miológica, en la que los progresos en las enfermedades infecciosas conviven con el creciente peso de las enfermedades crónicas no transmisibles y estilos de vida, consumo y alimentación poco saludables; la dependencia de la riqueza de recursos naturales y ambientales que, además de que insta a recurrir a los conocimientos ancestrales de sus pueblos originarios, promueve la búsqueda de nuevas formas de desarrollo, aunque también alerta sobre los riesgos de una reprimarización productiva insostenible con crecientes conflictos socioambientales; y el cambio climático, que brinda la oportunidad de modificar los patrones de producción y consumo contribuyendo a su mitigación y de gestionar la adaptación enfrentando la vulnerabilidad existente frente a los eventos naturales extremos, pero que impondrá costos crecientes a la región. Los ODM se enfocaron en alcanzar las condiciones mínimas para un desarrollo con menor pobreza, pero incluso en éstos las cifras globales constituyen un llamado de atención: 1.000 millones de personas aún viven en extrema pobreza, 70 millones de las cuales están en América Latina y el Caribe. Además, no fueron concebidos para integrar los pilares del desarrollo ni para cambiar el rumbo de la economía mundial, por tanto son insuficientes en su naturaleza.
Los progresos insuficientes El examen de los principales indicadores revela que nuestra región logró avances importantes hacia el cumplimiento de los ODM, particularmente en las metas de reducción de la pobreza extrema, el hambre y la desnutrición, la mortalidad infantil y el acceso al agua. Estos progresos no son suficientes para cerrar las brechas y superar
los rezagos que caracterizan a la región. El desarrollo de las dos últimas décadas pone de manifiesto sus deficiencias estructurales. Algunas pueden resumirse en que: • no basta con el crecimiento económico si no se incorpora la relación intrínseca que tiene con el medio ambiente y su protección, y el desacople en el uso de energías contaminantes; • no basta con reducir la pobreza si al mismo tiempo perduran desigualdades sobre la base del género, la etnia y el territorio, que hacen de América Latina la región más desigual del mundo; • no basta con lograr mayor productividad si no se traduce en una mayor creación de empleo decente, de alto valor agregado y con pleno acceso a los derechos laborales básicos; • no basta proveer educación si no es de calidad y no permite la inserción laboral, una mayor conciencia cívica, una participación política informada y una mejor integración en la sociedad; • no basta con extender la atención médica si no está al alcance de todos y no otorga protección frente a los riesgos ambientales; • no basta con la incorporación de las mujeres al mercado laboral si no se enfrenta la discriminación basada en el género y se asegura su autonomía física y empoderamiento; • no basta con un Estado que logra finanzas públicas ordenadas y una macroeconomía que mantiene bajo control la inflación si no cumple cabalmente su rol de orientador del desarrollo sostenible en el largo plazo, para lo que se requiere cambiar la estructura impositiva y elevar la recaudación; • no basta con una política social asistencial focalizada si no va acompañada de una política pública de protección social de carácter universal para reducir
la vulnerabilidad de la población e interrumpir los mecanismos de transmisión de la exclusión social y la desigualdad. Por eso propone crecer con menos heterogeneidad estructural y más desarrollo productivo, e igualar potenciando capacidades humanas y movilizando energías desde el Estado. Sugiere remediar las tremendas disparidades espaciales mediante sociedades más integradas en torno a dinámicas productivas, con sinergias sociales y territoriales positivas. Propone fortalecer la protección de las personas mejorando tanto los mercados laborales como las transferencias y la gestión públicas. Por último, plantea proteger el medio ambiente, solidarizando con las generaciones venideras, que vivirán en un escenario más incierto, fruto del cambio climático y con mayor escasez de recursos naturales. En suma, hay que
crecer para igualar e igualar para crecer. En el horizonte estratégico del largo plazo, la igualdad, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental tienen que ir de la mano.
Conclusiones fundamentales El análisis de los avances, así como de viejos y nuevos retos del desarrollo sostenible de América Latina pone de manifiesto la necesidad de una agenda para el desarrollo post-2015 ambiciosa y acorde al potencial de la región. América Latina puede crecer con mayores niveles de inclusión, protección, participación e igualdad social, menor exposición a los impactos negativos de la volatilidad externa, mayores niveles de inversión productiva, más generación de empleo decente y de calidad, y mayor sostenibilidad ambiental y resiliencia ante los desastres. Los siguientes mensajes sinteti-
Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 67
zan el contenido y principales hallazgos del presente documento e informan a los gobiernos de la región sobre las posibilidades y las grandes orientaciones que podría adquirir la nueva agenda para el desarrollo. Mensaje 1: Es preciso mantener el foco en las brechas pendientes de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Aun cuando algunos ODM y las metas asociadas a éstos resultaron poco demandantes para la región, todavía quedan metas por cumplir. Además, las disparidades, las brechas y las desigualdades dentro de los países y entre ellos siguen dificultando los avances del bienestar humano en todas las dimensiones que incorporan los ODM. Si bien la región puede considerarse de ingreso medio, persiste una gran heterogeneidad en el nivel de desarrollo de los países y varios de ellos presentan considerables rezagos en todas las dimensiones del bienestar que demandan atención urgente. Por tanto, la región necesitará salvaguardar los avances y logros alcanzados y centrar sus esfuerzos en las brechas de cumplimiento de las metas pendientes utilizando como principios orientadores los derechos humanos, la igualdad y la sostenibilidad, y dando prioridad a aquellos grupos que enfrentan mayores obstáculos para el pleno goce de sus derechos y bienestar. Todo ello deberá hacerse en el marco de las tendencias demográficas propias de la región y de una avanzada urbanización que imponen nuevos desafíos a las políticas públicas. Se requieren respuestas integradas para enfrentar la persistencia de las desigualdades y el surgimiento en la mayoría de los países de nuevas brechas con enormes implicaciones para las políticas subnacionales. Los esfuerzos y recursos invertidos en el se-
68 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
guimiento y el cumplimiento de la agenda de los ODM han ofrecido experiencias valiosas durante más de una década y constituyen una base para mirar hacia adelante y pensar una agenda post-2015 que responda a los requerimientos de la sostenibilidad del desarrollo. Mensaje 2: La región está cambiando. Los asuntos emergentes deben ser atendidos en la nueva agenda para el desarrollo. Una crítica común a la agenda de los ODM es que omitía dimensiones importantes del bienestar. Cada región y país confronta retos que no se reflejan en la agenda establecida por los ocho objetivos globales. La nueva agenda para el desarrollo post-2015 tendrá que dar cuenta de esas dimensiones. América Latina, en tanto que región de ingreso medio, debe enfrentar nuevos desafíos: el término del bono demográfico y el envejecimiento poblacional, unidos a los retos asociados a las enfermedades no transmisibles y a las tensiones crecientes para asegurar el acceso de todas las personas al cuidado de la salud; la falta de oportunidades para la juventud, así como sus dificultades en el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva; la criminalidad y la violencia, incluida la de género; la discriminación y las disparidades territoriales, y el cambio climático y la vulnerabilidad ante eventos naturales extremos constituyen algunos ejemplos. La afirmación de nuevas identidades y el multiculturalismo ofrecen nuevas oportunidades para ejercer la ciudadanía y fortalecer la participación de las personas en la construcción del futuro. Mensaje 3: Para enfrentar nuevos y viejos desafíos se requiere un nuevo modelo de desarrollo basado en un cambio estructural para la igualdad y la sostenibilidad ambiental. El
crecimiento económico no es suficiente. Se necesita un modelo basado en derechos, igualdad y sostenibilidad ambiental que reconozca los límites existentes. El principal ámbito donde se genera y reproduce la desigualdad es el económico ya que los ingresos del trabajo constituyen la mayor parte del ingreso de los hogares, incluidos los más pobres. La mejora en la distribución del ingreso difícilmente puede lograrse sin un crecimiento económico elevado y sostenido en el tiempo y un cambio estructural del modelo de desarrollo actual. Pero el crecimiento no es una condición suficiente y la sostenibilidad del desarrollo no es solo económi-
y más elevados para los ODM, de aplicación nacional. Los umbrales múltiples reconocen los diferentes ritmos y capacidades de los individuos y las colectividades en estos países. Una importante innovación de política que tiene lugar en la región podría representar un hito útil para avanzar hacia un sistema de umbrales múltiples en el futuro. La meta es establecer Objetivos de Desarrollo del Milenio universales, con la flexibilidad suficiente para que todos los países de la región se propongan alcanzarlos. La elevada desigualdad que caracteriza a nuestras sociedades y la vulnerabilidad de la mayoría de la población a la pobreza, las enfermedades, el
¿Cuáles son las brechas estructurales que impiden el crecimiento económico con igualdad y sostenibilidad ambiental? ¿Qué significa ser una región de ingreso medio? ¿Cómo se transita del paradigma de desarrollo actual a otro basado en una perspectiva de derechos que promueva la igualdad y sostenibilidad? La adopción y puesta en práctica de una estrategia para alcanzar el desarrollo sostenible es una tarea global y su éxito solo es posible en un nuevo contexto internacional basado en principios que den coherencia al sistema de gobernanza mundial Más que a comienzos de la década pasada, hoy es necesario que la nueva agenda para el desarrollo se conciba como una cuestión global, del conjunto de las naciones, y no como un problema de los países en desarrollo ca, sino que incluye también la sostenibilidad social y medioambiental. Mensaje 4: El umbral mínimo de bienestar se ha elevado. El cambio se asienta en políticas de Estado con vocación universalista, con derechos y de calidad. A medida que aumenta el crecimiento económico en la región, se eleva el umbral de la acción política significativa. La agenda de los ODM se basa en un solo conjunto de umbrales para objetivos globales. No obstante, muchos países de ingresos medios han implementado umbrales múltiples
desempleo y la volatilidad de la economía y los flujos financieros a nivel mundial, así como las consecuencias negativas de la ausencia de planificación del desarrollo urbano e industrial, del cambio climático y de los desastres naturales, ponen de manifiesto la necesidad de asegurar un piso de protección social universal. La elevada informalidad y la segmentación del empleo, como también el acceso desigual e intermitente a mecanismos de seguridad social formal, reafirman la necesidad de fortalecer un pilar no contributivo y redistributivo de
protección social. La sostenibilidad financiera de sistemas de protección social más incluyentes requiere de un compromiso político de largo aliento y un nuevo pacto fiscal en el que todos los sectores sociales asuman su responsabilidad para con el bienestar colectivo y la construcción de sociedades menos desiguales. Mensaje 5: La política y las instituciones importan. El cambio hacia el desarrollo sostenible exige señales adecuadas que se deriven de la regulación, la fiscalidad, el financiamiento y la gobernanza de los recursos naturales. El sector privado es corresponsable. El fortalecimiento de la democracia, la gobernanza y las instituciones; la construcción de ciudadanía; la participación empoderada de la población, y el Estado de derecho son condiciones fundamentales para que el nuevo modelo sea sostenible en el tiempo. Lo anterior hace necesario que el Estado ejerza una acción protectora, proporcionando reglas de juego claras, normas, instrumentos y acuerdos que contribuyan al desarrollo sostenible. Se requiere una arquitectura interinstitucional y el concurso del sector privado para responder a los retos planteados. Mensaje 6: Necesitamos medir mejor. Es preciso establecer formas más variadas de medir los avances, que complementen al PIB, para informar mejor las decisiones para el desarrollo sostenible. Los indicadores económicos convencionales, como el PIB, no logran captar un amplio rango de elementos que son fundamentales para mejorar los niveles de vida de la población. Como se señala a menudo, si bien el PIB capta el beneficio económico del aumento de las ventas de tabaco, comida rápida y automóviles, no consigue representar el efec-
to perjudicial que tiene en la calidad de vida de las personas debido a los mayores problemas de salud, la congestión vehicular y la contaminación. En un sentido más general, las mediciones que se utilizan para evaluar el progreso pueden ser engañosas, ya que excluyen elementos cruciales de la calidad de vida: el bienestar subjetivo desde la perspectiva de las capacidades, incluido el bienestar psicológico y subjetivo, la vergüenza y la humillación, el empoderamiento, la seguridad, la dignidad humana, el uso del tiempo y una serie de indicadores ambientales y de desarrollo sostenible innovadores. Avanzar “más allá del PIB” ha sido un buen punto de partida para medir el progreso humano. Se lograron avances mediante el trabajo innovador en las cuentas nacionales de bienestar, el ahorro neto ajustado, la investigación sobre la felicidad, el uso del tiempo, el bienestar subjetivo y una serie de micro y macroindicadores de progreso humano. La transversalidad de la inclusión social, el género y la sostenibilidad ambiental en las políticas, comienza por perfeccionar la medición del desarrollo y su sostenibilidad, especialmente incorporando el valor del tiempo y del trabajo, las externalidades negativas de la actividad económica, la calidad de vida de las personas y el goce de derechos y libertades. Es preciso fortalecer la planificación para el desarrollo y los vínculos entre la ciencia y la política, mejorando la recopilación de datos e información sobre el medio ambiente y estableciendo formas más variadas de medir los avances que complementen al PIB, con el fin de informar mejor sobre las decisiones para el desarrollo sostenible y hacerlas más pertinentes a los contextos nacionales y subnacionales. Ello
supone esfuerzos adicionales para desarrollar y adoptar metodologías multidimensionales para la medición del bienestar, la pobreza, la calidad de la educación y la salud, la desigualdad y la actividad económica. La agenda de desarrollo post-2015 debe incorporar mecanismos de seguimiento que reflejen mejor la sostenibilidad social, económica y medioambiental. Mensaje 7: La gobernanza global para el desarrollo sostenible debe construirse. Se ha de privilegiar la coherencia de políticas globales para el desarrollo sostenible, el comercio justo, la transferencia de tecnología, una reforma financiera internacional y nuevos mecanismos de financiamiento, el fomento de la cooperación Sur-Sur y el fortalecimiento de los mecanismos de participación social. Es preciso acordar un contenido más exigente que la actual
alianza mundial para el desarrollo, a fin de transformarla en una alianza mundial efectiva. Ésta debería contemplar una nueva arquitectura financiera internacional, con instituciones y mecanismos aptos para regular los movimientos de capital especulativos, la revisión de los principios que rigen las migraciones internacionales, la transferencia internacional de riesgos financieros, la redefinición de los términos bajo los cuales se concede la asistencia oficial para el desarrollo y sus montos, y la implementación de medidas que permitan incorporar los principios del desarrollo sostenible. Hoy es necesario que la nueva agenda para el desarrollo se conciba como una cuestión global, del conjunto de las naciones, y no solo como un problema de los países en desarrollo. El planeta es uno, la especie humana también.
Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 69
Según informe del Banco Mundial
No es posible garantizar un crecimiento sólido en los
países en desarrollo
Más de cuatro años después del inicio de la crisis financiera, la economía mundial sigue debatiéndose en dificultades, según el Banco Mundial. Los países en desarrollo continúan siendo el principal motor del crecimiento internacional, aunque su producto ha perdido impulso. Para retomar el nivel de crecimiento previo a la crisis, estas naciones deben poner énfasis en políticas de fomento de la productividad interna. Y si bien los países de ingreso alto continuarán enfrentando problemas debido a la reestructuración y la consolidación fiscal, la situación debería aligerarse levemente para permitir una lenta aceleración del crecimiento en los próximos años.
E
n un reciente informe el Banco Mundial recuerda que los mercados financieros de ingresos altos volvieron a vivir turbulencias en 2012. Sin embargo -dice- mejoraron notoriamente como resultado de la aplicación de políticas nacionales y a nivel de toda la Unión Europea, para aumentar la sostenibilidad fiscal y la intensificación de las medidas que el Banco Central Europeo tomaría en defensa del euro. A diferencia de episodios anteriores de menor tensión cuando las condiciones de mercado mejoraron en forma parcial,
70 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
muchos indicadores de riesgo del mercado han retrocedido a valores registrados por última vez a principios de 2010, esto es, antes de que las inquietudes sobre la sostenibilidad fiscal de la zona euro pasaran a primer plano. Agrega que la disminución de las tensiones en los mercados financieros también se ha hecho sentir en el mundo en desarrollo. Los flujos de capital internacional hacia las economías en desarrollo, que habían descendido entre 30 y 40 por ciento entre mayo y junio de 2012, han alcanzado luego nuevos máximos. Los
diferenciales de los bonos de países en desarrollo cayeron desde junio y están por debajo de sus niveles promedio a largo plazo. Los mercados accionarios de los países en desarrollo aumentaron en 12,6 por ciento en el último semestre de 2012 en los mercados de ingresos altos, pero la recuperación real es débil y la confianza del sector comercial sigue deprimida. Aunque las señales de los mercados financieros son alentadoras, aquéllas provenientes de la economía mundial real son menos concluyentes. El crecimiento en los países en desarrollo se aceleró en el tercer trimestre de 2012, entre ellos en países de ingreso medio como Brasil y China, cuya debilidad de mediados de año contribuyó a la ralentización mundial. Los indicios del cuarto trimestre apuntan a una sostenida aceleración en Asia oriental y el Pacífico, Europa, Asia central y Asia meridional, pero a una disminución del ritmo en América Latina. En los países de ingreso alto, la inversión y la actividad industrial fueron inusualmen-
te lentas durante el tercer trimestre, como por ejemplo en Estados Unidos, pese al fortalecimiento de la demanda en el sector de la vivienda y del consumo. Esto se debe a la incertidumbre sobre la orientación de las políticas fiscales y a la tensa situación fiscal de fines de 2012. Si bien el acuerdo firmado el 1° de enero de 2013 sobre medidas tributarias disipó parte de las inquietudes más inmediatas sobre el abismo fiscal, la ley solo es un aplazamiento temporal. Por su parte, la economía de Japón parece estar contrayéndose, en parte debido a tensiones políticas con China por la soberanía de algunas islas de la región y al vencimiento de los incentivos para la compra de automóviles. En Europa, la actividad dejó de contraerse a tasas alarmantes durante el tercer trimestre de 2012, pero la economía se debilitó luego nuevamente, tal vez como reflejo de la débil demanda de bienes de capital de Estados Unidos y Japón.
Modesta aceleración a mediano plazo Sostiene el Banco que la si-
tuación económica mundial sigue siendo frágil y proclive a más decepciones, aunque el balance de los riesgos está menos cargado hacia el lado negativo de lo que había estado en años anteriores. Se espera
que el crecimiento mundial alcance una cifra relativamente débil de 2,4 por ciento en 2013, y que se fortalezca gradualmente a 3,1 y 3,3 por ciento en 2014 y 2015. El crecimiento del PIB en los países en desarrollo en 2012, estimado en 5,1, estuvo entre los más lentos en diez años. Se pronostica que el mejoramiento de las condiciones financieras y un desarrollo económico algo más sólido en las naciones de ingresos altos aumentarían gradualmente el crecimiento de los países en desarrollo a 5,5 por ciento este año, 5,7 en 2014 y 5,8 en 2015, en consonancia con el potencial básico de estas naciones. En el caso de los países de ingresos altos, la consolidación fiscal, el alto desempleo y la confianza extremadamente débil de los consumidores y las empresas continuarán in-
fluyendo en la actividad en 2013 y se proyecta que el PIB se expandirá en una cifra mediocre de 1,3 por ciento. Sin embargo, el crecimiento debería comenzar a afirmarse durante el transcurso de 2013 y expandirse en 2 en 2014 y 2,3 en 2015. En la zona del euro, se prevé que el crecimiento retomará una trayectoria positiva recién en 2014, con una posible contracción del PIB en 0,1 en 2013 antes de subir poco a poco hasta 0,9 en 2014 y 1,4 por ciento en 2015. Estas magras perspectivas están sujetas a ciertos riesgos. Aunque ha disminuido la probabilidad de que se produzca una crisis grave de confianza en la zona del euro que lleve al congelamiento de los mercados financieros de todo el bloque, se requiere seguir avanzando sostenidamente para mejorar las finanzas de
cada país y promulgar planes para fortalecer los sistemas paneuropeos de unión bancaria y los fondos soberanos de rescate. Si las políticas no logran mantener el impulso de las reformas, algunas de las naciones más vulnerables de la zona del euro podrían verse excluidas de los mercados de capitales y provocar una ralentización mundial que posiblemente haría retroceder el PIB de los países en desarrollo en 1,1 por ciento o más. Estados Unidos debe avanzar hacia la definición de un plan de consolidación fiscal viable a mediano plazo que evite episodios recurrentes de situaciones límite en torno al tope de endeudamiento. La incertidumbre en materia de políticas ya atenuó el crecimiento. Si las autoridades no llegan a un acuerdo sobre tales medidas, la pérdida de
Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 71
confianza en la moneda y un aumento general en las tensiones de mercado podrían reducir el crecimiento de Estados Unidos y el mundial en 2,3 y 1,4 por ciento, respectivamente. Si bien no se espera que un declive progresivo de las tasas de inversión en China perturbe el crecimiento global a mediano y largo plazo, una contracción brusca tendría consecuencias nacionales y mundiales considerables. Éstas serían especialmente graves para los países en desarrollo exportadores de productos básicos si causaran una caída abrupta de los precios de estos productos. Otro riesgo latente es la interrupción del suministro mundial de petróleo y un rebrote en las alzas de los precios de los productos alimenticios básicos que se comercializan internacionalmente, en especial, considerando las bajas existencias de maíz. Si los precios locales de los alimentos aumentan excesivamente, podrían verse afectados los resultados de nutrición y salud de los más pobres.
Garantizar el crecimiento mejorando la productividad Enfrentar el alto desempleo y la capacidad de producción subutilizada sigue siendo una prioridad para los países en desarrollo de Europa, Medio Oriente y Norte de África. Sin
72 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
embargo, la mayoría de las economías en desarrollo opera a plena capacidad o cerca de ello. En su caso, estimular aún más la demanda podría ser contraproducente, pues aumentaría el endeudamiento y la inflación sin aportar beneficios considerables en
altos durante los próximos años. Para crecer rápido, las economías en desarrollo deben mantener el impulso reformador que sentó las bases de su crecimiento acelerado durante los años noventa y 2000. A falta de medidas adi-
Aunque ha disminuido la probabilidad de que se produzca una crisis grave de confianza en la zona del euro que lleve al congelamiento de los mercados financieros de todo el bloque, se requiere seguir avanzando sostenidamente para mejorar las finanzas de cada país y promulgar planes para fortalecer los sistemas paneuropeos de unión bancaria y los fondos soberanos de rescate Si bien no se espera que un declive progresivo de las tasas de inversión en China perturbe el crecimiento global a mediano y largo plazo, una contracción brusca tendría consecuencias nacionales y mundiales considerables. Éstas serían especialmente graves para los países en desarrollo exportadores de productos básicos si causara una caída abrupta de los precios de estos productos No es posible garantizar el crecimiento sólido de los países en desarrollo en lo que probablemente siga siendo un entorno externo difícil caracterizado por la evolución lenta y posiblemente inestable de los países de ingresos altos durante los próximos años. Para crecer rápido, las economías en desarrollo deben mantener el impulso reformador que sentó las bases de su crecimiento acelerado durante los años noventa y 2000 términos de crecimiento. No es posible garantizar el crecimiento sólido de los países en desarrollo en lo que probablemente siga siendo un entorno externo difícil caracterizado por la evolución lenta y posiblemente inestable de los países de ingresos
cionales para incrementar la productividad con reformas estructurales, inversión en capital humano y mejor gobierno y condiciones de inversión, es probable que el crecimiento de estas economías disminuya su ritmo. La agenda de reformas es-
tructurales de largo aliento también debe incluir medidas para mejorar la seguridad alimentaria, especialmente de la población más vulnerable de los países en desarrollo. Esto involucraría aumentar la productividad local, adecuar la infraestructura de transporte y almacenamiento, reducir la descomposición y permitir un mejor acceso a los mercados extranjeros, tanto en tiempos buenos como en malos. Dado que el entorno mundial aún es incierto, muchas naciones en desarrollo harían bien en recuperar gradualmente sus reservas fiscales y monetarias agotadas, para garantizar que sus economías puedan responder de la manera más flexible posible, tal como lo hicieron durante la crisis de 2008/09, en caso de producirse una nueva conmoción externa de gran envergadura. Las economías en desarrollo también necesitan seguir siendo actores activos en las gestiones del Grupo de los Veinte, tanto para ayudar a los países de ingresos altos a recuperarse de la crisis de 2008-09 como para garantizar que los esfuerzos reformadores, sean éstos en los mercados financieros o reales, tomen plenamente en cuenta los posibles impactos sobre los mercados en desarrollo.
Una Cámara con cien empresas y centros de formación
Incorporar diseño en la industria mejora su competitividad La Cámara de Diseño del Uruguay trabaja en conjunto con actores públicos para promover el desarrollo del sector. En entrevista con Somos Uruguay, sus directivos destacaron el buen posicionamiento del diseño uruguayo en el exterior y el potencial de las industrias que lo incorporan en sus productos. Entre otros temas, revelaron algunas de las iniciativas que están impulsando, tales como el Mes del Diseño en junio y la instalación del primer Fab Lab en el país.
“A
quellas empresas que innovan e incorporan diseño tienen mayor potencial para competir y cuando salen al exterior les va mejor que a las que no lo hacen”, aseguran los directivos de la Cámara de Diseño de Uruguay (CDU). Esta institución -integrada por más de 100 empresas y centros de formación- agrupa a diferentes subsectores: textil/indumentaria, web/multimedia, producto, gráfico/packaging e interiorismo/paisajismo. Su objetivo es promover y fortalecer el sector diseño, para así contribuir al desarrollo del país.
estrategia público-privada La Cámara de Diseño fue creada en 2009, luego de que un conjunto de empresas se reunieran con el fin de potenciar el sector. Éstas se presentaron a un llamado realizado por el Programa de Competitividad de Conglomerados y Cadenas Productivas (PACC), a cargo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). A partir de allí, formaron el Conglomerado de Diseño, “un ámbito en el cual se discuten
74 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
acciones para el desarrollo del diseño, sobre todo como herramienta para posicionar al país dentro de una visión de innovación y desarrollo”, reveló el secretario de la Comisión Directiva de CDU, Diego Fraga. El conglomerado está integrado por empresas, instituciones educativas y la Dirección Nacional de Industrias, a las que luego se sumó la Dirección Nacional de Artesanías, Medianas y Pequeñas Empresas del Ministerio de Industria y el Departamento de Industrias Creativas del Ministerio de Educación y Cultura. “Si bien existían asociaciones profesionales, estaban muy sectorizadas. Entonces, se elaboró un Plan de Refuerzo a la Competitividad, a partir del cual se concluyó que había que nuclearse para fortalecer al sector. Fue así que fundamos la Cámara de Diseño”.
Hacia la formalización La presidenta de la CDU, Rossana Demarco, reveló que es difícil cuantificar el universo de empresas de diseño por la informalidad que existe, si bien se proponen relevarlo este año.
Javier Pastorino, Valentina Raggio, Natacha Ruth, Diego Fraga y Rossana Demarco
“Muchas están formadas por una única persona y todavía no están registradas. Nosotros tratamos de que entiendan las ventajas de formalizarse. Además de conseguir mejores oportunidades de negocio, esto beneficia a todo el sector”. Se estima que 500 estudiantes por año ingresan a estudiar diseño. “Ésta es una carrera relativamente joven en Uruguay, ya que a nivel universitario comenzó hace 25 años”, destacó Fraga, quien agregó que últimamente la oferta educativa se está ampliando y diversificando. Explicó que uno de los in-
convenientes que se le plantea al diseño es la percepción que tiene la sociedad del mismo. “Lo suelen ver como algo que solo está vinculado a la estética, pero es mucho más que eso. Es una herramienta para transformar ideas en valor para la sociedad, los individuos y las empresas”. Sostuvo que CDU fomenta “que las empresas consuman más diseño y que los diseñadores sean cada vez más empresarios”. Para esto último, realizan talleres para emprendedores y nuevas empresas de diseño, además de desayunos de trabajo sobre distintas temáticas
de interés. Asimismo, trabajan en conjunto con la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la incubadora de empresas Ingenio, entre otras instituciones que apoyan emprendimientos en esta área.
Posicionamiento en el exterior El diseño uruguayo cuenta con un buen posicionamiento a nivel internacional. “Siempre que hay muestras y concursos en el exterior, nuestros exponentes se presentan con éxito, ya sea con sus productos o con aquéllos que diseñan para empresas”, afirmó Fraga. Por ejemplo, el año pasado se realizó Uruguay Diseña, una muestra en Finlandia con diseñadores uruguayos de indumentaria, industriales y gráficos. El éxito fue tal que la misma se transformó en una muestra itinerante.
“Uno de los representantes de nuestra directiva, Álvaro Heinzen, estuvo presente en la Bienal Iberoamericana en Madrid, y nos comentó que allí se resaltó nuestra forma multicultural de hacer diseño. Los sudamericanos tienen una ten-
dencia más nacional o regional. Quizás esto se deba a que somos un país de inmigrantes”, reflexionó Fraga sobre las razones del reconocimiento del diseño uruguayo. En su opinión, esto también se puede medir a partir de la venta de los productos que se comercializan en el exterior. “El éxito de nuestro diseño no solo se mide por cuánto facturan las empresas de diseño, sino más que nada por cuánto facturan aquéllas que contratan estos servicios”. Demarco indicó que si bien los productos uruguayos son muy atractivos para el mercado internacional, “a veces te-
nemos algún problema con los precios porque es caro producir en Uruguay, pero en cuanto a la calidad y a la presencia, no tenemos nada que envidiar al mundo”.
superior. “Lo bueno es que el industrial que consume diseño uruguayo siempre vuelve. Esa es la principal señal de que vamos por el buen camino”.
Industrias más competitivas
Una profesión en crecimiento
Para acercarse a los industriales y que éstos entiendan la importancia del diseño, CDU organiza rondas de negocios y trabaja con distintas herramientas. Es el caso de Proindustria+Diseño, una iniciativa que realizan junto al PACC a partir de la cual subvencionan hasta el 40% de la inversión en proyectos donde la industria incorpore diseño. En este marco, recientemente distintos estudios de diseño trabajaron para la Asociación Olivícola Uruguaya (Asolur). “Se armó una ronda de negocios previa entre los productores de olivos y los diseñadores. A partir de ahí surgieron diferentes proyectos con el objetivo de que incorporaran diseño, desde web hasta imagen corporativa y exhibidores”, reveló el encargado de Comunicación y Marketing de CDU, Javier Pastorino. Fraga indicó que aunque cada vez más la industria está mejorando su competitividad en el exterior a través de la incorporación de diseño, todavía falta mucho por recorrer. “Cuando un industrial acude a una feria en el exterior con un producto muy bueno en su función pero sin diseño agregado, suele quedar en un escalón más bajo frente a la competencia internacional. Por eso, hay que seguir trabajando para que lo entiendan más como forma de innovar y generar desarrollos genuinos en sus empresas”. Agregó que si bien innovar en diseño industrial tiene riesgos y es más fácil comprar un producto ya probado que desarrollarlo, en este último caso el retorno que se obtiene es muy
En referencia a su actividad -el diseño industrial-, Fraga sostuvo que si bien este compite en el exterior, es necesario incrementar las capacidades productivas a nivel local “porque sino un mueble, por ejemplo, termina saliendo el doble de lo que cuesta uno de Brasil”. La vocal de la Comisión Directiva de CDU y diseñadora textil, Natacha Ruth, señaló que en su área existe el diseño de autor, pero hay poco consumo. “Aunque cada día se vende más, el mercado es muy chico”. “Quien quiere hacer diseño de autor muchas veces trabaja para una empresa que hace un diseño masivo y solo, con muchas dificultades, hace diseño de autor vendiendo en pequeña escala”, acotó Demarco. Ruth resaltó que cada vez existen más escuelas y egresados de esta carrera, quienes además de diseñar productos tienen posibilidades de trabajar en diversas áreas, como teatro y publicidad. “El diseño de moda está de moda, y eso también se nota en el incremento de iniciativas tales como la semana de la moda, MoWeek”. Por su parte, la vocal de la Comisión Directiva de CDU y diseñadora gráfica, Valentina Raggio, destacó que ésta es la rama del diseño que necesita menos recursos para ejercerla, lo cual ha contribuido a la informalidad del sector. “Cualquier persona con una computadora y cierta formación puede hacer diseño gráfico sin tener una oficina. Eso de alguna manera ha hecho que se trabaje en forma informal, lo cual estamos buscando revertir Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 75
desde la CDU”. Por su parte, Demarco afirmó que su profesión -el diseño de interiores- “es una de las actividades que la gente más confunde, junto con moda, ya que se piensa que tenemos la capacidad de, en un segundo, gracias a la inspiración, hacer una obra de arte en la casa o el comercio de una persona”. Indicó que esto no es así y que ésta es una actividad científica. “Se trata de aplicar un razonamiento lógico para resolver el espacio. Si bien se busca una solución atractiva, lo principal es resolver un problema de vivienda, local comercial o stand, para que cumpla todas las funciones que busca el cliente. Tiene que ser práctico y no tiene por qué ser caro”.
Junio, mes del diseño El 14 de junio, CDU realizará su evento anual, DUY, en la sala de actos del LATU. El mismo está enmarcado en el Mes del Diseño, en el cual también se realizarán actividades paralelas vinculadas a esta área en todo el país. “El año pasado, la primera edición de este evento tuvo un gran éxito y las entradas se agotaron una semana antes. Por eso, este año redoblamos la apuesta y además de organizar su segunda edición, planteamos la realización de actividades durante todo el mes”, destacó Pastorino. Los conferencistas de DUY serán el diseñador textil brasileño Ronaldo Fraga, el argentino Daniel Benchimol -quien expondrá sobre tecnología aplicada al diseño, además de cómo pasar del papel a lo digital en diseño editorial-, el chileno Rodrigo Walker -especialista en imagen corporativa y branding- además de Carina Silva, directora de una agencia de publicidad uruguaya, quien revelará cómo llevar una idea a un emprendimiento exitoso. “Para nosotros, lo más
76 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
cando fondos para financiar la instalación del primer Fab Lab en Uruguay.
Perspectivas y desafíos
Demarco revela que hay mucha informalidad en el sector Diseño
importante es que el evento que organizamos sea inspirador y motive. Por eso, buscamos temas transversales, que ayuden a la profesionalización”, resaltó Demarco. Además, allí proyectarán un video sobre “¿Qué es el diseño?” que están realizando. “La premisa es que la gente responda a esa pregunta. Con eso, armaremos un video colectivo que representará el concepto que se tiene actualmente del diseño en Uruguay”, explicó Pastorino. “Para nuestra satisfacción, de las personas que fueron respondiendo a esa pregunta, la mayoría mencionó que el diseño es innovación”, reveló la presidenta de CDU.
Fab Lab en Uruguay Otro importante desafío para CDU es la instalación del primer Fab Lab en el país, un espacio de creación de ideas y prototipos en tres dimensiones. Con ese fin, en conjunto con el PACC, contrataron al director del Fab Lab Barcelona y coordinador de esta red en Latinoamérica, Tomás Diez Ladera, quien está realizando un estudio de prefactibilidad para su instalación. Los Fab Labs surgieron a comienzos de los 2000 como una idea del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Hoy existen 116 a nivel mundial, de los cuales seis se encuentran en Latinoaméri-
ca. “Si bien estos centros pueden generar prototipos a escala real, lo más importante es que son un espacio de intercambio donde se puedan encontrar diseñadores con ingenieros, entre otros profesionales, para desarrollar un determinado producto”, explicó Fraga. Resaltó que otra de sus ventajas es que el intercambio de conocimientos no ocurre solo a nivel nacional, sino en red con los otros Fab Labs del mundo. Además, destacó que si bien estos centros pueden dar respuestas a las necesidades de una industria, su función es mucho más amplia. “Tienen la capacidad de producir el desarrollo a nivel local y así lograr soluciones a la medida del país. También dan respuestas de índole social, por ejemplo, en vivienda. Incluso en Barcelona, generaron una casa inteligente que utiliza energía solar en la que los niños producen sus juguetes”. Para Demarco, esto se podría vincular con el Plan Ceibal. “Trabajar con los niños e incorporarles a ellos también estas tecnologías tendría un gran impacto. Nos imaginamos lo que se podría generar si un niño del interior acude al Fab Lab con su ceibalita o si éste se traslada hasta donde está”, acotó Fraga. Actualmente, CDU está bus-
Para Demarco, el principal desafío de CDU es crecer, también en el interior del país, para así lograr una mayor representatividad. “Queremos que nuestros lineamientos tengan una base sólida en los socios. Siempre tratamos de construir sobre las coincidencias para que el diseño uruguayo se desarrolle de la mejor manera”, reveló Fraga. Explicó que “se trata de cooperar sin dejar de competir” ya que empresas que luego compiten entre ellas en el mercado intercambian en este ámbito opiniones sobre cómo hacer crecer al sector. Destacó que en conjunto con el Ministerio de Industria, Energía y Minería, el año pasado crearon el Consejo Sectorial de Diseño. “Éste es transversal a los distintos consejos sectoriales que existen a causa del potencial que tiene el diseño para desarrollar innovación en todos ellos”. El Consejo está trabajando en una red latinoamericana para el desarrollo de políticas públicas de diseño, que tiene como objetivo fomentar la innovación y el desarrollo productivo. En ese marco, están organizando el Encuentro Internacional de Políticas Públicas y Diseño, que se desarrollará el 17 y 18 de octubre en Montevideo. “No es casualidad que este encuentro se haya fijado en nuestro país. Latinoamérica está mirando con mucho interés lo que está pasando en Uruguay vinculado al diseño. Se sorprenden cuando uno dice que tenemos un ámbito de diálogo y discusión entre actores públicos y privados. Eso llama mucho la atención ya que no ocurre en los demás países”, concluyó Fraga.
La rica experiencia de Sildan
La seguridad hoy más que nunca, es tarea de especialistas
R
ecuerda Gastón Volonterio, director de Sildan -Servicios Especiales de Seguridad y Vigilancia-, que a principios de la década del 80 comenzó a trabajar como guardia de seguridad. Poco después, desde 1983 y por espacio de casi quince años, fue jefe de guardias de los grandes boliches y discotecas de nuestra ciudad, y en algunos casos, de famosos establecimientos en Punta del Este. Entre otros lugares, estuvo encargado siempre de la seguridad de Che Montevideo. Ahora, la empresa que dirige, se dedica a trabajar también en la seguridad de importantes empresas, de los grandes espectáculos que llegan al país, de los más importantes eventos y de las grandes figuras internacionales que vienen a Uruguay, como fue el caso de Paul McCartney. Afirma que en 1998 hubo un cambio de legislación para todas las firmas de seguridad, por el cual las empresas tenían que estar registradas. El sector de seguridad física “que nosotros ejercíamos, trabajando en los boliches, por ejemplo, no estaba hasta entonces registrado. Y en ese momento yo fui en este grupo de actividad, el primero que lo hice. Quizá porque yo era el que estaba más armado de los que veníamos trabajando específicamente en este rubro”.
Una valiosa cartera de clientes Volonterio reflexiona que “fue así que logré un mercado que nadie tenía, y llegué a tener más de cien personas trabajando en la seguridad de los boliches. La misma presencia en plaza nos permitió irnos expandiendo hacia otros sectores a los cuales poder brindarles seguridad. Es así que en el 2002 conseguimos el contrato para el cuidado de la empresa Katoen Natie. Y a partir de entonces hemos comenzado a trabajar con mucha firmeza en este sector, y hemos captado a empresas de peso en nuestro país. Entre otros, tenemos hoy como clientes fijos al Grupo Lecueder y a todos los Shopping
78 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
Los uruguayos hoy le estamos dando más importancia y comprendiendo el real valor que tiene la seguridad. La realidad nos lo ha enseñado. Sildan, una firma que brinda servicios especializados a grandes empresas, que da su cobertura en seguridad a personalidades que llegan al país, ahora también ha encarado la atención vecinal. Volonterio y una empresa de seguridad que se transforma
importantes de Montevideo, al World Trade Center, a Aguada Park, a Canal 12 y a otras muchas empresas y conglomerados”. Señala también que “durante seis años estuvimos a cargo de la seguridad del Sheraton, hasta que los sucesos del 11 de setiembre de 2001 en Estados Unidos, hicieron que ellos desde su central cambiaran su política en todo el mundo. La reestructura que impulsaron en ese momento, podemos decir que fue una privatización, para que todas sus dependencias pasaran a ser atendidas en exclusividad para y por ellos mismos, dándosele a ese personal cursos especiales, que incluso contemplan una especialización antibombas. Cuando debido a esta nueva política nuestro contrato dejó de tener vigencia, ellos en su fase de centralización contrataron a parte del personal nuestro, y yo enten-
dí que no era que me estuvieran quitando trabajadores, sino que la medida constituía un reconocimiento a la profesionalidad de la gente que habíamos puesto para atenderlos, y que ahora querían conservarla en medio de la aplicación de una normativa de carácter internacional que se había tomado centralmente”. Agrega que en esta última década, “hemos estado haciendo progresiva y paulatinamente un verdadero cambio en nuestro ámbito de acción, y hoy contamos con más de 300 empleados distribuidos en los distintos servicios que venimos cumpliendo para empresas importantes de plaza. Pero debo aclarar que además de estos servicios fijos de los cuales venimos hablando, también somos nosotros en general, quienes hacemos la seguridad en los eventos de
importancia que hay en país. Por ejemplo, cuando vienen figuras del extranjero, les hacemos la custodia. Es el caso de Susana Giménez, Marcelo Tinelli, o Shakira, o los músicos brasileños importantes que han venido a Uruguay”. Dice además que “trabajamos mucho entonces con la seguridad de las personalidades que vienen al país, y lo hacemos tanto en Montevideo como en Punta del Este. Le dimos, por ejemplo, nuestra asistencia en seguridad al conocido actor Richard Gere cuando estuvo en Uruguay. Se le hizo, como ya lo dijimos, también la seguridad a Paul McCartney, que seguramente fue el evento más importante que hubo en el país. Trabajé para TMC en Paraguay, en Bolivia, en Brasil, haciendo toda la parte de seguridad en los grandes eventos”.
Un buen personal de seguridad Enfatiza que siempre recuerda que “yo nací en la seguridad siendo guardia en las discotecas y eventos, y después sobre la base del esfuerzo y la especialización constante, nos hemos ido imponiendo. Insisto que un punto clave, de inflexión para nosotros, fue el contacto con la Terminal Cuenca del Plata. Allí pudimos armar un grupo muy bueno y combatimos con éxito los robos que había. Esa seguridad y confiabilidad, también pudimos luego lograrla con el Montevideo Shopping, ya que allí la seguridad no actuaba como tal. Nosotros tomamos un grupo de personas por tres meses y luego fuimos ajustando el equipo y el acuerdo, mostrando sobre la marcha lo que podíamos lograr”. Dice que fuera de los cursos habituales que recibe el buen personal de seguridad, “nosotros les damos cursos especiales que permiten una mayor capacitación de ese personal que se integra a formar parte de nuestros equipos. Además, nuestra empresa siempre hace un estudio metódico previo del inmueble que va a custodiar, con el aporte de asesores especiales. Nosotros no vendemos un guardia que se instale en la puerta y que no sepa qué hacer. Vendemos todo un sistema técnico de seguridad, que contempla todos los puntos de vulnerabilidad que deben ser particularmente custodiados, analizamos muy profesionalmente la colocación de las cámaras de seguridad. Sabemos que nuestra empresa tiene un valor agregado que nadie ofrece en plaza. Parte de ello son los sistemas de contralor que utilizamos a partir de nuestros guardias, co-
mo es el caso de los bastones de ronda. Estos bastones son como una lapicera, un poco más gruesos, y se ponen distintos chips en puntos del complejo o local que debemos custodiar que se determinan con anterioridad. El guardia tiene que ir marcándolos, y ello hace además que deba estar permanentemente atento. Le damos trabajo, porque sabemos que el guardia que no está activo puede dormirse o distraerse”. El director de Sildan, dice que quizá alguien “puede decirnos que somos la empresa de seguridad más cara que hay en el Uruguay. Pero lo que ofrecemos es la mejor seguridad. Por algo nos contratan empresas importantes y luego nos renuevan los contratos. Por algo tenemos la cartera de clientes con la que hoy contamos, de firmas sólidas, con una trayectoria o un patrimonio valioso que defender”.
La seguridad vecinal Acota que “estamos por comenzar ahora a ofrecer un sistema de respuesta de alarma, pero con otro servicio más ajustado. La gente que viaja el interior del país a veranear, y estando lejos le suena la alarma de su casa ¿qué hace entonces? ¿se viene de urgencia? ¿o llama a un familiar o a un amigo? Todo eso como solución, parece muy endeble, por eso es que nosotros les vamos a dar un servicio completo, con cámaras y todo lo que sea necesario. Usted nos avisa 20 días antes de viajar y nosotros le estudiamos la instalación de un sistema de cámaras especiales en los puntos vulnerables. Sin duda, puede ser algo más costoso, pero recibe a cambio una verdadera seguridad. No es lo mismo que dejar una alarma y el señor que la vendió no puede abrir el portón o tomar las medidas adecuadas en ese momento…” Señala que “nosotros, aunque estamos en otra rama, hoy también estamos haciendo seguridad vecinal. Tenemos un par de barrios que estamos custodiando. Los vecinos allí se han juntado y nos han llamado. Hemos hecho entonces una propuesta y generado un diálogo para atender mejor la situación de quienes quieren proteger su familia, su vivienda, sus bienes, su seguridad. Hemos armado un par de proyectos en ese sentido. Hoy la seguridad, lamentablemente, en el país está cada vez más complicada. Si bien es un problema mundial, no podemos desconocer que a nosotros nos está pegando muy fuerte. Si bien es verdad que es
un problema de la sociedad, como lo dice nuestro ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker. Por cierto que lo es. Yo vengo de una familia humilde, y a mí me educaron de una forma, que no es la que educan a los chicos hoy. Y ahora todos estamos pagando las consecuencias de los chicos de estos años a los que educaron mal, que se drogan y que terminan robando una y otra vez. Muchos de nosotros, de una manera u otra, padecemos las consecuencias de esa educación, y hemos vivido muy lamentables experiencias”. Pero “sin perjuicio de entender que la realidad que se tiene es un problema social, tenemos la obligación de tratar de dar una respuesta confiable de seguridad a la gente. Y en eso estamos, fuera de nuestro trabajo con las empresas, como decíamos, estamos también trabajando con ese grupo de familias que se han unido para contratar este tipo de asistencia, y combatir de la mejor manera el delito. Sabemos que la actitud de defensa que han tomado algunas personas, de armarse para enfrentar esos riesgos, no es la forma indicada de hacerlo, y los mismos ejemplos que se han vivido en nuestra ciudad, así lo muestran claramente. Sí, y está entre los consejos que nosotros damos, el que no hay que resistirse a un asalto o rapiña, que no hay que enfrentar a los delincuentes. En nuestros proyectos con los barrios, en las cabinas de las guardias vecinales hay botones de pánico que llaman directamente a la policía. Sabemos que a veces no es fácil comunicarse con el 911, y por eso damos esta nueva alternativa mucho más directa y eficaz”. Finaliza diciendo que “sabemos que en el caso de un asalto, si es posible, es preferible atrincherase cinco o diez minutos -que a quien lo vive puede parecerle una eternidad- y dar el aviso, en vez de intentar cualquier otra acción. Entonces, para nuestra labor, contamos con un botón de pánico que la policía detecta directamente como llamada de emergencia. Buscamos que en cada garita haya un botón de pánico. ¿Que eso tiene un costo? Obviamente que sí. Pero cuando son cuarenta casas que se juntan para el servicio, la cifra al dividirlo resulta mínima. Y así se tiene una llamada directa al 911, que en caso contrario tenemos grandes posibilidades de encontrarnos con líneas que suelen estar colapsadas por la enorme cantidad de llamadas que se hacen, en muchos casos por asuntos muy menores”. Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 79
La Computación en Nube desde hace cierto tiempo está entre nosotros Introducción
¿P
or qué debería interesarme la “computación en nube”? ¿No tengo ya suficiente tecnología en todo lo que me rodea, ya sea a nivel personal como empresarial? ¿Qué ventajas tendría en cambiar mi forma de trabajo o mi experiencia con el mundo digital? En Junio de 2008 Gartner Inc. -consultora con amplio reconocimiento a nivel mundial- indicó en un reporte especial que la Computación en Nube se anunciaba como “una evolución del Negocio no menos influyente que el e-business”, y en el “Ranking Top 10 Priorities” de la misma consultora para el año 2009, “Cloud Computing” apareció en el lugar 14º entre las prioridades de los CIO de las principales empresas en el mundo. Ya en 2010 “Cloud Computing” figuraba en este mismo ranking en la 2ª posición, y para 2011 escalaba al 1er. lugar de las prioridades. Llegando a nuestros días, en 2013 Gartner informa que el “análisis e inteligencia de negocios” (Analytics & Business Intelligence) y las tecnologías móviles son la prioridad 1ª y 2ª a nivel tecnológico, con Cloud Computing en 3er. lugar. Este re-posicionamiento en el ranking la confirma como una tecnología que ya está afianzada, robusta y es necesaria para gran parte de sus Sistemas (según Cisco Inc. -líder en tecnología de telecomunicaciones- “…2014 será el primer año en que la mayoría de las cargas de trabajo
80 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
La Computación en Nube o “Cloud Computing” está desde hace un buen tiempo entre nosotros. Es necesario entender esta nueva forma de consumir Servicios de TI (Tecnologías de la Información), y aprovechar sus beneficios tanto a nivel personal como profesional, contemplando a la vez cómo generar ventajas competitivas para las Organizaciones y Empresas. En este artículo presentaremos QUÉ es La Nube, CUÁNDO es válido aplicarla, ejemplos concretos que tenemos a nuestro alcance, CÓMO utilizarla, CUÁLES son sus ventajas y problemáticas y finalmente algunos consejos para “Acelerar el Camino hacia La Nube”.
migren a la nube; el 52% del total será procesado en cloud frente al 48% que se gestionará en Centros de Cómputos tradicionales…”). Veamos entonces QUÉ es la computación en nube, CUÁNDO y DÓNDE aplica y CÓMO utilizarla.
¿QUÉ es la “Computación en Nube”? La Computación en Nube o Cloud Computing es un paradigma pensado para brindar Tecnologías de la Información que serán consumidas como Servicios en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Para entenderlo de una forma más tangible, analicemos el modelo de “brindar y consumir servicios” en base a otros ejemplos que seguramente son evidentes para todos. Cualquiera de nosotros consume servicios eléctricos o de agua potable. Revisemos de forma muy básica los beneficios de este modelo que para todos es natural, y de qué forma UTE y OSE nos proveen estos Servicios: los servicios son brindados en forma ELÁSTICA y ESCALABLE, los consumimos en una modalidad de “PAGO-por-USO & USO-ADEMANDA”, no es relevante la forma en que se generan ni de dónde provienen (los clientes de UTE no se preguntan si la electricidad viene de Salto Grande o está siendo importada de Argentina) y podemos accederlos en forma UBICUA (con las limitaciones del sistema de distribución física que utilizan, sea cañerías o cableado, podemos consumirlos desde infinidad de ubicaciones). Y finalmente, para utilizar este tipo de Servicios la mayoría de las empresas y personas no precisan contar con instalaciones “on-premise” (en sus propias locaciones) para proveerse de Luz o Agua. Les es más efectivo simplemente consumir los servicios, asegurándose que podrán accederlos sin necesidad de ser los propietarios de la infraestructura que los aloja o genera. Enchufamos o abrimos la canilla y utilizamos el servicio, seguramente sabiendo que “detrás de escena” exista importante infraestructura y capital humano altamente capacitado para que todo funcione.
Pensemos ahora en este mismo paradigma de servicios, pero aplicado a las Tecnologías de la Información. Las diferencias a nivel de modelo radican en que contamos con múltiples proveedores de TI (todos los que brinden el servicio a través de las redes, ya sean de nuestro País o del mundo) y que las posibilidades de acceder a estos servicios es más flexible dado que no precisamos cañerías o cableado eléctrico sino simplemente una conexión a Internet. Pero al igual que con la electricidad y el agua, estos servicios son brindados en forma ELÁSTICA y ESCALABLE (no tenemos un tope predefinido de consumo para compartir música, documentos o aplica-
ciones en La Nube, sino que los utilizamos con mayor o menor intensidad según nuestros requerimientos), los servicios son del tipo “PAY-AS-YOU-GROW & ON-DEMAND” dado que los tenemos siempre disponibles y en la medida que los utilicemos pagaremos por el servicio (por ejemplo, más o menos funcionalidades para crear y editar documentos en La Nube, asumiendo tarifas de mayor volumen para el caso de picos de consumo y tarifas básicas por el derecho de uso) y también los accedemos en forma UBICUA (al estar en La Nube, basta que accedamos a Internet para poder utilizar el Servicio). Como analogía final para esta comparación, quienes utilizamos
servicios en modalidad de Nube tampoco precisamos contar con instalaciones “on-premise” (infraestructura informática local) para proveernos de los servicios de IT. La preocupación de empresas y personas radica en cómo consumirlos de forma cómoda y eficiente.
¿CUÁNDO y DÓNDE aplica la Computación en Nube? Ejemplos concretos a nuestro alcance Podemos revisar ejemplos de Computación en Nube desde diferentes puntos de vista, tanto desde la visión de la aplicación personal de la Nube como a nivel empresarial. Veamos primeramente ejemplos de lo
que se conoce como “Nube Pública” (en el sentido que no es privativa para los integrantes de una empresa sino que es accesible y de uso para el público en general). Si pensamos en el uso personal de La Nube, contrastemos, por ejemplo, el modelo “tradicional” que utilizamos para guardar y gestionar las fotos, trabajando localmente en nuestro PC/Notebook (un modelo local u “on-premise”) y comparémoslo con la experiencia de utilizar un Servicio en La Nube para fotografías como Picasa y Flickr. Con el modelo tradicional, nos preocuparemos de organizar las fotos en el disco duro, respaldarlas por si algo le pasa
Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 81
a nuestro PC, copiarlas en un pendrive para compartirlas con amigos, enviarlas como enormes archivos adjuntos en mails… y en definitiva preocuparnos por administrar la información (en este ejemplo las fotos), en lugar de suscribirnos a un Servicio que nos facilite la vida. Lo que nos brindan Picasa o Flickr en La Nube no es solamente un espacio de almacenamiento remoto sino un verdadero servicio con las ventajas del modelo Cloud Computing, siempre disponible (no se rompe ni hay que llevarlo al técnico para que lo arregle), elástico y de pago-por-uso (puedo almacenar enorme cantidad de fotos sin costo, y en caso de requerir espacio adicional podemos “suscribirnos” al servicio para poder acceder inmediatamente a mayor espacio), y permite una experiencia mucho más eficiente pues ya no necesitamos copiar o enviar por mail nuestras fotos sino que basta con “compartirlas” enviando la ubicación de nuestros “álbumes” en La Nube. En definitiva, estamos accediendo a un servicio en toda su dimensión. Naturalmente las empresas y organizaciones también utilizan servicios en La Nube cada vez con mayor impulso. Basta mencionar la disponibilidad de Microsoft Office 365 o Google Apps, servicios en la Nube que estas dos empresas proveen desde su propia infraestructura de Nube Pública a sus clientes, habilitando las mismas funcionalidades que nos brinda, por ejemplo, el tradicional software Microsoft Office, pero en una modalidad de Servicio en la Nube. Quienes utilizamos Office 365 podemos no solo almacenar y gestionar nuestros documentos de texto, planillas y presentaciones con gran flexibilidad, sino trabajar directamente en la Nube con
82 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
estos documentos, editándolos sin necesidad de tener instalado Microsoft Office en el equipo en que estemos trabajando (naturalmente que si lo preferimos podemos trabajar desconectados de La Nube, sincronizando en todos nuestros dispositivos los mismos documentos, planillas y presentaciones que tenemos en La Nube). Este tipo de aplicaciones en La Nube tiene costo, y coherentes con el concepto de Cloud Computing, el usuario o las empresas se “suscriben” mensual o anualmente al servicio y lo acceden desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar. Es importante destacar que estos Servicios se pueden contratar desde Uruguay ya que existen empresas locales que son representantes en nuestro País de las grandes compañías mundiales (por ejemplo: Partners Microsoft o Resellers Google). El valor de estos Partners locales no es solamente el de permitir contratar el servicio en La Nube, sino brindar expertise y buenas prácticas a los Clientes que requerirán migrar sus aplicaciones tradicionales y poner en marcha esta nueva forma de trabajo para su fuerza laboral, impulsando las ventajas y minimizando los riesgos que todo proyecto implica. Contar en Uruguay con Servicios Profesionales y Consultoría de primer nivel es un factor que habilita a acelerar el camino hacia La Nube. Los ejemplos que vimos refieren a la Nube Pública, pero existen muchos ejemplos a nivel empresarial que involucran otros modelos como el de Nube Privada y Nube Híbrida. Los revisamos a continuación.
¿CÓMO utilizar la Computación en Nube? Es claro entonces que este modelo de Servicios de computación aplica para muchas inicia-
tivas de negocio y proyectos a nivel empresarial o personal, aunque también es evidente que hay sistemas o aplicaciones para los que no es adecuado. El punto está entonces en relevar, analizar y evaluar para cada proyecto, sistema o iniciativa, cuáles son los beneficios que brindaría una solución en La Nube frente a su alternativa basada en un Centro de Cómputos tradicional, y cuáles son los riesgos que deben tenerse en cuenta para avanzar hacia La Nube. Es necesario entonces un fuerte trabajo previo, porque no se trata lisa y llanamente de “ir a la nube” sino entender qué aplicaciones son las que realmente conviene llevar a La Nube, y para cada una estudiar cuál es el mejor camino, eligiendo cuál es el modelo de Nube más adecuado para los objetivos de cada Empresa. Lo recomendable es aplicar una metodología que por lo menos incluya relevamiento, análisis, diseño y posterior implementación basada en Consultoría y Servicios Profesionales que aseguren visión clara y metodología concreta, brindando los insumos necesarios para una correcta toma de decisiones. Recordemos que el impacto en la mejora debe abarcar no solo a la Tecnología sino a los Procesos, las Personas
(colaboradores y clientes) y en definitiva, las Estrategias de la Empresa, dado que todas estas dimensiones se verán impactadas y debemos encausar el cambio en buena forma. En general se analiza la aplicabilidad de por lo menos 3 modelos de Servicio en Cloud Computing: • Infraestructura como Servicio (Infrastructure as a Service, IaaS). El proveedor del servicio en La Nube brinda la infraestructura en la cual se instalarán los Servidores que la empresa Cliente utilizará, quedando a cargo del área de IT del Cliente la gestión de los servidores y sus aplicaciones. Ejemplos: Amazon Web services (AWS) y Verizon Terremark a nivel global, o los Servicios de Nube de Antel a nivel local. • Plataforma como Servicio (Platform as a Service, PaaS). El proveedor del servicio en La Nube brinda no solo la infraestructura sino también la plataforma en la que ejecutarán directamente los sistemas de las empresas, quedando a cargo del área de IT del Cliente la gestión de las aplicaciones, sin tener que gestionar servidores o sistemas operativos. Ejemplos: Microsoft Azure u OpenStack a nivel global. • Software como Servicio (Software as a Service, SaaS).
Una muestra
Un ejemplo concreto de trabajo en La Nube es este mismo artículo que usted está leyendo, creado y editado utilizando Office 365 (versión en La Nube del Software Microsoft Office), y almacenado como documento Word en mi cuenta de Skydrive (servicio de Microsoft para gestión de archivos en La Nube). Esto me permitió editarlo durante las últimas semanas desde mi oficina, revisarlo con facilidad desde el teléfono, corregirlo desde el notebook de mis hijos durante el fin de semana y compartirlo con dos compañeros a los que autoricé para su acceso a "mi" Nube, lo que les permitió revisarlo y hacer sus aportes directamente sobre el propio documento original. Siempre trabajando online, con un único documento siempre disponible en La Nube, seguro de tener la última versión almacenada y las anteriores archivadas. Complementando el trabajo, la música que me acompaña está en iTunes de Apple, y las notas e ideas las grabé (en voz, fotos de apuntes o texto) con Evernote, siempre sincronizadas en La Nube. Éste sería el nivel más alto de abstracción, en el cual el proveedor del servicio en La Nube brinda directamente el software al que los usuarios de la empresa Cliente se conectan y sobre el cual realizan su tarea diaria. Ejemplos: Software de gestión de la relación comercial, como Microsoft Dynamics CRM online o SalesForce o INES CRM. Dada la cantidad y variedad de Servicios en La Nube, actualmente estamos empezando a referirnos al término XaaS (Anything as a Service) para representar la infinidad de modelos de nube que pueden brindarse (Backup as a Service, Desktop as a Service, Security as a Service, Replication as a Service, etc.). Asimismo, debemos estudiar los modelos de despliegue que mejor se ajustan a los objetivos de la organización, y en este caso podemos trabajar sobre: • Nube Pública. Así denominamos al despliegue de Servicios de nube que se pueden contratar por parte de cualquier empresa u organización y a la vez la infraestructura estará siendo compartida por múltiples clientes a nivel mundial, aunque siempre el acceso a la información y sistemas de cada empresa será privativo del Cliente, manteniendo confidencialidad respecto a los demás Clientes que utilizan la misma Nube Pública.
• Nube Privada. Aplica cuando las empresas desean avanzar hacia el paradigma de "TI como servicio", brindando a sus usuarios un servicio propio de la empresa pero a la vez con los beneficios de Cloud Computing, permitiendo a la organización proveer Servicios a sus usuarios con modalidad de autoservicio y beneficios tales como la medición del consumo por uso, elasticidad, gestión controlada, etc. • Nube Híbrida. En la mayoría de los escenarios las empresas ya cuentan con sistemas locales "on-premise", pero a su vez entienden que el modelo de Cloud Computing es beneficioso para determinados "workloads" o cargas de trabajo. Esto hace que debamos diseñar soluciones que combinan ambos modelos (on-premise y nube), habilitando lo mejor de los dos mundos y a la vez logrando que funcionen integrados y comunicados. • Hay otras variantes como la Nube Comunitaria que permite que diferentes organizaciones que comparten infraestructura y sistemas aprovechen el modelo de nube sin necesidad de ir a La Nube Pública, pero tampoco obligando a contar con una Nube Privada para cada empresa u organización de la "comunidad". Este mode-
lo puede aplicar a PYMES que comparten determinada actividad profesional que las integra (llamémosle “comunidad” o “asociación”), diseñando e implementando una Nube Comunitaria que brinde los Servicios de Computación a sus empresas socias bajo los beneficios de eficiencia y elasticidad, ubicuidad, autoservicio y pagopor-uso, todo en un marco de solidez y seguridad que brinda este tipo de infraestructura a la cual de forma individual cada empresa difícilmente accedería.
Ventajas y riesgos a considerar Luego de los ejemplos y definiciones precedentes, podemos destacar entre las ventajas de Cloud Computing su accesibilidad universal, la capacidad de elasticidad y escalabilidad para ajustarse rápidamente a la demanda, el modelo de costeo por uso, la confiabilidad y facilidad de uso, la agilidad para llevar adelante iniciativas de negocio, la ubicuidad que brinda, y en definitiva, el ahorro en el costo total de propiedad (TCO) y en los costos de operación y adquisición. En relación a los riesgos y desafíos que debemos tener en cuenta se destacan los temas de seguridad, confidencialidad, protección de datos y cumplimiento de normas regulatorias, así como temas de carácter técnico como las comunicaciones, la performance y la disponibilidad adecuada, entre otros. Todos estos factores deberán considerarse al momento del asesoramiento, y aplicando una buena metodología podrá dimensionarse cuál es el camino que debe adoptarse para cada una de las iniciativas de negocio que son candidatas para llevar a La Nube. Según este estudio previo
se definirá si corresponde a no aplicar el modelo de Nube y cuál es la mejor forma de concretar ese avance.
Conclusiones y próximos pasos A lo largo de este artículo presentamos el paradigma de Cloud Computing y aportamos varios ejemplos que nos muestran su vigencia y aplicabilidad tanto para las personas como las empresas. Basados en el concepto de “IT como Servicio” revisamos cuándo y dónde puede ser provechosa la Computación en Nube, y repasamos los diferentes modelos de Servicios y los tipos de despliegue disponibles para La Nube, junto con ejemplos para cada caso. Finalmente vimos las ventajas y desafíos que presenta La Nube, y recalcamos la importancia de contar con asesoría confiable y metodologías concretas para el necesario entendimiento de tecnologías + procesos + personas + estrategias que participarán de este modelo de brindar y consumir Servicios de IT. Los invitamos entonces a utilizar los servicios disponibles en La Nube para una mejor experiencia en el uso de las tecnologías, analizar la aplicación de este paradigma sobre algunas de las iniciativas de negocio o proyectos que a priori parezcan beneficiar a sus Empresas y Clientes y en definitiva “Acelerar el Camino hacia La Nube” aprovechando el conocimiento y experiencia que están disponibles hoy en Uruguay.
Gonzalo Sologaistoa Director de AT Soluciones Tecnológicas, es actualmente responsable por el Desarrollo de Proyectos y Consultoría sobre “IT as a Service” y “Cloud Computing”, impulsando las estrategias de Servicios y Alianzas tanto local como regionalmente a través de “AT Consulting”. Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 83
Por Leonardo Padura*
L
uego del anuncio de la voluntad gubernamental cubana de introducir "cambios estructurales y conceptuales" capaces de actualizar el modelo, a raíz del último Congreso del Partido Comunista en 2011, único y gobernante en el país, se aprobó el documento bautizado como "Lineamientos de la política económica y social cubana", que estipula las trasformaciones a realizar en los años que corren y en el futuro inmediato. El propósito del documento programático, muy preciso en algunos rubros pero más vago en otros, es fijar guías y compromisos para los movimientos menores y mayores que se pretenden realizar. En varias oportunidades, ante reclamos o críticas de que el ritmo de los cambios ha resultado demasiado lento para un país aquejado de problemas sociales y económicos que van desde la más alta superestructura y la macroeconomía hasta la complicada vida diaria de los ciudadanos, Raúl Castro ha reaccionado siempre diciendo que el compás de las transformaciones se hará de acuerdo a planes meditados, para evitar la ocurrencia de nuevos errores. Un tiempo que él mismo ha calificado de "sin prisa pero sin pausa".
Nuevas transformaciones Recientemente, el vicepresidente de los consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, ratificó en declaraciones a la prensa algo que el presidente ya había anunciado. Si hasta ahora las transformaciones económicas y sociales se han concretado a leves -o no tan
84 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
leves- movimientos en las relaciones de producción, de propiedad y en los derechos ciudadanos -revitalización del trabajo privado, creación de cooperativas agropecuarias y obreras, repartición de tierras en usufructo, o la trascendente reforma migratoria que permite viajar a una gran mayoría-, los cambios que se deben producir en estos años que han comenzado a correr, tocarán con mayor profundidad las estructuras esenciales del sistema. En sus palabras: "Hemos avanzado en lo que era más fácil, en las soluciones que requerían menos profundidad de decisión y de realización y ahora nos van quedando aspectos más importantes, más decisorios en el desarrollo futuro del país, y también más complejos". Lo intrigante es que ninguno de los dirigentes especifica cuáles serán esas modificaciones, en qué esfera actuarán y cuál será su profundidad. Y apoyan su respuesta argumentando que todo está programado en los mentados Lineamientos.
Cuba después de Chávez Pero un hecho de trascendencia internacional ha caído como un peso importante en la balanza con que se han estado tomando las decisiones en Cuba. La muerte del presidente venezolano Hugo Chávez, principal apoyo político y socio comercial cubano mediante intercambios avalados por convenios bilaterales y regionales, los de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América -ALBA-, resulta, sin duda, un elemento que La Habana no puede tomar a la ligera. Con el triunfo de Nicolás Maduro, heredero político de Chávez, Cuba tendrá un importante
La Revolución en tiempos de Raúl Castro
El pulso a la sombra del sucesor de Chávez
Para Cuba ¿ha llegado el momento de acelerar su proceso de cambio?
Desde que comenzó el proceso de cambios en Cuba, emprendido por el gobierno de Raúl Castro, varias han sido las modificaciones de la férrea estructura económica y social encaminadas a buscar un último fin: sacar del letargo económico a la isla, procurar hacer eficiente un esquema productivo que, encallado en sus restricciones, controles y contradicciones, hacía agua por todas partes.
Derecho de propiedad para la casa y el auto
respiro, habida cuenta de las promesas de Maduro respecto de la isla y la fidelidad que mantendrá al pensamiento y los compromisos chavistas. Pero de lo que a nadie cabe la menor duda es que, sin Chávez, la situación interna venezolana se podría complicar de muchas formas, y la estrecha relación con esta isla del Caribe, al menos en lo económico, podría sufrir eventuales alteraciones debido a esas imprevisibles complicaciones en la realidad doméstica venezolana. Esta nueva coyuntura con toda seguridad ha debido ser contemplada por el gobierno cubano, con independencia de declaraciones políticas o incluso de silencios. Y la circunstancia tendría que incidir en el ritmo de los cambios internos. La delicada situación económica del país reclama
eficiencia, inversiones -incluidas, por supuesto, las de capital extranjero-, nuevas redefiniciones de las relaciones productivas, una actualización en el empleo estatal y
Cuando el gobernante Partido Comunista de Cuba -PCC- divulgó su programa de desarrollo económico y social para los próximos cinco años, con reformas al sistema de propiedad de viviendas y automóviles y la posible apertura al turismo internacional para los habitantes de la isla, dijo a IPS un hombre de mediana edad: "Al fin se acabará la burocracia”. Lo hizo tras comprar su ejemplar de los llamados Lineamientos de la política económica y social, aprobados en un congreso del PCC. El documento que fue vendido en todo el país proponía "establecer la compraventa de automotores entre particulares", así como de viviendas, dos demandas muy extendidas entre la población cubana. Hasta entonces, las personas eran dueñas de un automóvil o de una casa, pero solo podían vender estos bienes al Estado. En cuanto a la vivienda también se decidió "flexibilizar otras formas de transmisión de la propiedad entre personas naturales" y agilizar los trámites para la transferencia de la propiedad, construcción o remodelación. La decisión apunta a facilitar la solución de las demandas habitacionales de los habitantes de la isla. El agudo déficit de viviendas, estimado en unas 600.000 unidades, es uno de los problemas sociales graves que impacta sobre la población cubana de 11,2 millones. Entre otras líneas de trabajo, el PCC acordó prestar especial atención a los programas de vivienda a nivel municipal, a partir de materias primas y tecnologías disponibles en cada lugar, así como promover la construcción de casas mediante modalidades diversas, que incluyen el esfuerzo propio y otras vías no estatales. En el área de turismo, se decidió entre otras medidas "estudiar una política que facilite a los cubanos residentes en el país viajar al exterior como turistas", posibilidad inédita después de 1959, salvo los viajes de estímulo hacia la hoy desaparecida Unión Soviética y el campo socialista europeo, organizados en los años 70 y 80 por entidades oficiales para trabajadores destacados.
Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 85
privado de las nuevas tecnologías. Mientras, la complicada trama social, tan diversa de la que había a principios de la década de 1990 -cuando se desató la crisis profundísima provocada por la desaparición de la Unión Soviética, el socio político y comercial del que Cuba dependía por entonces-, obliga a un realismo y una dinámica mayores en el proceso emprendido, teniendo en cuenta que un porcentaje notable de la población cubana lo integran jóvenes con ideas y perspectivas diferentes y también que mucha gente lleva más de 20 años luchando por la supervivencia, con bajos salarios y problemas objetivos de todo tipo. ¿Habrá llegado el momento de acortar las pausas y alentar la prisa? ¿Y el momento de que los ciudadanos empiecen a saber qué futuro les espera con esas transformaciones más profundas y complejas, que podrán definir el destino del país y, seguramente, sus propias vidas? Parece que sí.
IPS/Somos Uruguay *Leonardo Padura, escritor y periodista cubano, galardonado con el Premio Nacional de Literatura 2012.
Viajar, un derecho con nueva realidad
L
a cubana María Lourdes tiene dos pasaportes, uno de la isla y otro de España, pero hasta ahora viajar era solo un sueño. "Con las nuevas regulaciones será más fácil, pues como ciudadana española no necesito más visa para salir, aunque para entrar a Estados Unidos igual tendré que ir desde otro país". Con casi 50 años, esta mujer, para viajar, más allá de la apertura de la política migratoria que entró en vigor en Cuba, debe esperar que le financie su pasaje alguno de los familiares que tiene en Estados Unidos o en España, la tierra de su abuelo y gracias a quien pudo obtener esa ciudadanía europea. "Mi primo me ha dicho que en ambos países podría trabajar cuidando a personas mayores. Yo quisiera salir para juntar algún dinero y volver", añadió María Lourdes a IPS tras decir que es muy pobre. Sin embargo, la fuerte crisis económica que impacta a España desanima a los cubanos con intenciones de emigrar. Es también el caso de
Teresa, una economista que renunció en 2012 a su empresa, donde ocupaba un cargo directivo y también obtuvo la ciudadanía española para ella y su hijo. Ahora ya no está tan segura de haber hecho lo correcto para mejorar su situación económica. “Noto que mi familia ya no está tan interesada en recibirme, me aconsejan que espere un poco, al menos hasta ver cómo
Concentración en manos estatales Investigadores consideran que los cambios en Cuba significan un paso importante en la restitución del derecho sobre la propiedad individual, aunque en otros sectores sigue siendo uno de los problemas pendientes de solución. La economía cubana alcanzó un alto grado de concentración estatal a partir de las medidas de expropiación adoptadas en la década de los 60. Después de 1968 y una vez transcurrido el llamado proceso de ofensiva revolucionaria, pasaron a manos del Estado todas las micro, pequeñas, medianas empresas y actividades de comercio y servicios privados de todo tipo. Datos aportados por el economista Armando Nova, a los que tuvo acceso IPS, indican que por ese entonces, el 100 por ciento de la banca, comercio exterior, comercio mayorista, comercio minorista, transporte, construcción e industria, así como el 70 por ciento de la tierra agrícola formó parte del sector estatal, A comienzos de los años 90 el Estado llegó a poseer 82 por ciento de la tierra del país. Pero, entre otras fórmulas para reactivar el alicaído sector agropecuario, el gobierno comenzó en 2008 a entregar tierras en usufructo a personas individuales y cooperativas con capacidad para hacer producir las áreas cultivables
86 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
siguen las cosas por allá", admitió a IPS. Historias recogidas por IPS se repiten, con cambios de matices quizás. Para otros, la nueva política migratoria en esta isla caribeña llega tarde, pues optaron hace rato por la residencia definitiva en el exterior. Estas medidas "representan una rectificación inevitable y una mejora en las relaciones del país con sus emigrantes. Aunque el camino de la normalización de los vínculos con el exilioemigración será aún largo”, comentó a IPS el periodista cubano Boris Caro, residente en Canadá. La reforma migratoria, la más esperada por la población cubana, incluye la eliminación de la exigencia de un permiso de salida del país y deja sin efecto la carta de invitación del exterior que se requería para obtenerlo. Ambos documentos hacían más engorroso y encarecían cualquier viaje por razones personales.
LIBROS • LIBROS
El elemento
Descubrir tu pasión lo cambia todo Ken Robinson y Lou Arónica Editorial Conecta, 301 páginas Buenos Aires, 2013 Los autores plantean el tema de la poderosa fuerza motriz que existe dentro de cada uno de nosotros, la que una vez liberada, puede hacer posible la eficaz realización de pautas muy exigentes. Ese elemento, captura dicha fuerza con pasión y perspicacia, y Robinson y Arónica lo ejemplifican a partir de sonados ejemplos de gente exitosa y de cómo consiguieron despejar el camino -a veces muy trabajoso- hacia logros que eran realmente exigentes. El secreto es conocerse por dentro y poder así gestionarse mejor a sí mismo, y encarar la tarea de controlar lo que está afuera. Eduard Punset, en el prólogo de la obra escribe que “es muy posible que Ken Robinson, el que más ha insistido en la necesidad de estimular el talento, la creatividad y la vocación artística, el que más claramente apostó contra viento y marea por la no jerarquización de las competencias, intuyera sin ser consciente de ello que los últimos descubrimientos científicos iban a revolucionar los sistemas educativos. Se plantea y analiza cuáles eran las revelaciones del pensamiento científico que le permitieron dar por sentada la consecución de algo que todos habían soñado, pero nadie había conseguido”. El elemento -según Punset- es posiblemente el mensaje central de este libro: “Como explica con enorme claridad el autor, vale la pena invertir el tiempo que haga falta en encontrarlo y el esfuerzo para adecuarse al nuevo entorno, cuando se constata que no era el habitual. Ahora bien, no basta solamente con hallar el elemento -y ese es un valor que no puede subestimarse-; es preciso dominarlo, profundizar en su conocimiento, controlarlo. Eso requiere esfuerzo continuado y mucho talento”.
88 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
Alerta que es posible que gran parte del público e instituciones ignoren durante un tiempo el mensaje de Robinson: “No porque resulta difícil de asimilar, sino porque profundizar y controlar las nuevas competencias para vivir, comporta cambios trascendentales que la gente y las instituciones se lo pensarán dos veces antes de cruzar el río”. K.R reflexiona que el mundo nunca había cambiado tan rápido como ahora. Nuestra esperanza hacia el futuro “es desarrollar un nuevo paradigma de la capacidad para llegar a una nueva dimensión de la existencia humana. Necesitamos propagar una nueva apreciación de la importancia de cultivar el talento y comprender que éste se expresa de forma diferente en cada individuo. Tenemos que crear marcos -en las escuelas, en los centros de trabajo, en los estamentos públicos- en los que cada persona se sienta inspirada para crecer creativamente. Necesitamos asegurarnos de que todas las personas tienen la oportunidad de hacer lo necesario para descubrir el Elemento por sí mismas y a su modo”. En definitiva, para sacar el mejor partido de nosotros mismos y, cada uno de los demás, “tenemos que abrazar con urgencia una concepción más rica de las capacidades humanas. Necesitamos abrazar el Elemento”. Dicho en palabras del propio autor, “encontrar el elemento en ti mismo, es imprescindible para que descubras lo que de verdad puedes hacer y quién eres en realidad”. O quizá más sencillo sea, afirmar que descubrir tu pasión, lo cambia todo… Sostiene además que este libro “es un homenaje a la impresionante variedad de habilidades y pasiones humanas y a nuestro extraordinario potencial de crecimiento y desarrollo”. Pero también “pretende analizar las condiciones en que las habilidades humanas florecen o se desvanecen. Trata de cómo podemos comprometernos a fondo con el presente y de la única forma posible de prepararnos para un futuro completamente desconocido”.
Ken Robinson es un experto mundial en el desarrollo del potencial humano. Fue colaborador de gobiernos europeos y asiáticos, entidades internacionales, empresas, sistemas educativos y organizaciones culturales. Nació en Gran Bretaña y vive en Los Ángeles. Lou Arónica es autor de dos novelas y coautor de varias obras de no ficción. Vive en Connecticut.
La gran búsqueda
Una historia de la economía Sylvia Nasar Editorial Debate, 607 páginas Buenos Aires, 2013 Esta obra que el presente año apareció en reedición argentina, se editó en español en 2012 en Barcelona. La autora edifica aquí una biografía a múltiples voces de la economía moderna, y muestra de forma particular cómo se han ido afrontando en estos casi doscientos años más recientes, los enormes desafíos de una comunidad humana que ha estado multiplicándose a tasas inéditas. Construye un eje vertebral en el que no están ausentes ni Marx, ni Engels, ni Keynes, Schumpeter o Hayek, ni Joan Robinson, Samuelson o Milton Friedman. Y dentro de esa columna expone de qué forma las ideas y planteos de esos pensadores dieron su impronta a un mundo, que desde los países centrales fueron conformando las distintas etapas que caracterizan la contemporaneidad no solo de la economía, sino de las sociedades de estos tiempos y sus nuevas formas de relacionamiento. Nasar habla de la novedosa “idea de que la humanidad puede controlar sus circunstancias materiales y vencer así la penuria económica”. Señala que para protagonizar este libro ha elegido a personas que tuvieron un papel crucial a la hora de convertir a esta ciencia en un instrumento de conocimiento. Y así escribe que “se trata de hombres y mujeres ‘con
la cabeza fría pero con calidez de corazón’, que contribuyeron a dar forma al motor de Marshalll -Alfred- e introdujeron innovaciones en el aparato de la mente keynesiano. Personajes que, apoyándose en su experiencia, personalidad y talento, se enfrentaron a las circunstancias de su lugar y de su época planteando nuevas preguntas y proponiendo nuevas respuestas. He escogido figuras que han conformado la historia de la ciencia económica, desde el Londres de la década de 1840 hasta la Calcuta de principios del siglo XXI, pasando por diferentes países y momentos”. Dice que en todos los casos intentó describir lo que veían cuando contemplaban su mundo, y entender qué los motivaba e inspiraba. De Engels anota que “rebelde romántico con aspiraciones literarias, ya era un revolucionario en germen y un comunista entusiasta dos años atrás del momento en que conoció a Marx. Tras pasar la adolescencia intentando fugar del estricto calvinismo de su familia, el joven artillero prusiano, esbelto, rubio y tremendamente miope, se había ejercitado lanzando dardos contra la doble tiranía de Dios y el dinero. Convencido de que la propiedad privada era la raíz de todos los males y de que la única forma de instaurar una sociedad justa era la revolución social, Engels había tratado de llevar una vida auténtica, la del filósofo. Sin embargo, para su infinita consternación, estaba predestinado a ocuparse del negocio de la familia”. Agrega que “Marx también era el hijo pródigo -y despilfarrador- de un padre burgués, y así mismo era un intelectual que se sentía atrapado en una época ignorante”. Sostiene que “tuvo que dedicarse al periodismo porque no consiguió un puesto de profesor en una universidad alemana y su paciente familia terminó por cortarle la ayuda económica”. Sus observaciones sobre personalidades notables de la economía de todo este tiempo no se limitan a los dos paradigmas de la izquierda, sino que refieren en distinto tono a los más destacados pensadores de las más recientes épocas. Estas presentaciones de tipo personal de figuras notables no quitan la valoración que se hace de los diferentes factores que mueven la economía mundial y dan oxígeno -o lo sacan- a su evolución, o a la importancia de personajes y situaciones políticas que inciden o buscan hacerlo en el desarrollo de las sociedades. De todos, Nasar de alguna manera concluye
que “los maniáticos de la autoridad, desde el káiser a Hitler, desde Stalin a Mao, han intentado repetidamente, y siguen intentando, obviar o negar las verdades económicas. Pero cuantas más naciones se libran de la pobreza y se adueñan de su destino, menos atractivo tienen los argumentos de los dictadores. La
Unión Soviética no solo no se impuso sobre Occidente, sino que se hundió en 1990”. Es drástica al decir: “No hay vuelta atrás. Nadie se plantea ya si debemos o no controlar las circunstancias económicas, sino solo cómo debemos hacerlo. Cuando les preguntaron cuál era su mayor esperanza para el futuro, los
Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 89
LIBROS • LIBROS
manifestantes de El Cairo dijeron que el crecimiento económico. Los hombres y mujeres que en 2011 salieron a la calle a protestar en Túnez, Siria y otros países de Oriente próximo constituyen la última oleada de ciudadanos que anhelan un futuro económico caracterizado por el crecimiento, la estabilidad, y un clima comercial favorable a la iniciativa empresarial”.
Multiplicadores
Liz Wiseman y Greg McKeown Ediciones Conecta, 269 páginas Buenos Aires, 2013 Wiseman sostiene que hay dos tipos de líderes completamente diferentes. El primer tipo, el de los reductores, lo representan quienes drenan, sustraen y se apoderan de las capacidades de quienes los rodean, y como necesitan sobresalir, disminuyen el talento y las capacidades de aquéllos que están en su entorno. El segundo, el de los multiplicadores, lo componen quienes utilizan su inteligencia para ampliar el intelecto y las capacidades de la gente de su entorno; son aquéllos que inspiran a sus empleados a dar más de sí mismos para lograr resultados que superen las expectativas. El mundo, según este planteo, necesita más líderes multiplicadores sobre todo en una época en la que es crucial obtener el máximo resultado con menos recursos. Según se deja constancia, este trabajo surge del estudio que realizó la autora
90 ı Somos Uruguay ı Abril 2013
con más de 150 ejecutivos de las más diversas partes del mundo. Se ocupó de elaborar un minucioso análisis que concluyó con la tipificación de los dos tipos de liderazgos que consignamos. En el prefacio de la edición en español, dice Mario Borghino, que luego de leer este libro tomó conciencia de por qué las empresas pierden millones de dólares anualmente “teniendo en sus filas líderes minimizadores, ya que éstos requieren de más recursos y más personas para lograr los mismos resultados que los multiplicadores. Esto resulta devastador para el contexto económico en que vivimos, que requiere empresas con bajos costos, alta productividad y velocidad de respuesta al mercado”. Según su reflexión, las empresas ya no se pueden dar el lujo de tener este tipo de líderes en las organizaciones si quieren competir exitosamente en una economía que pide atender el mercado de forma más eficiente. Es útil agregar que Stephen Covey, en el prólogo de la obra, tras afirmar que se trata de un libro valioso para el mundo entero, agrega que “los ejecutivos de las empresas identificarán su importancia de inmediato, así como también los líderes en ámbitos educativos, hospitales, fundaciones, organizaciones sin fines de lucro, negocios de reciente creación, medianas empresas y gobiernos locales, estatales y federales. Creo que es relevante para todos: desde los nuevos ejecutivos hasta los líderes mundiales”.
La autora insiste en el concepto de que los multiplicadores parten de la creencia de que el talento está en todas partes y que lo pueden usar en todo su potencial si tan solo logran identificar la genialidad de la gente. En cambio, los reductores piensan: “para que la gente haga cosas, necesita rendirme cuentas”. Y escribe que una de las estrategia de los “forjadores de imperios para sofocar el talento es dirigir los reflectores solo hacia ellos mismos. Suelen ser divas que insisten en pasar la mayor cantidad de tiempo posible sobre el escenario y ser siempre los protagonistas”. Su afán de primera figura “es una forma activa de aplastar a los otros”. Al referirse a la forma de captar la totalidad del poder intelectual de toda la organización por parte del multiplicador, sostiene que en la experiencia han comprobado tres prácticas comunes. Las llama sucesivamente plantar la semilla de la oportunidad, plantear un reto y generar creencias. Tras analizarlas, concluye que “cuando el multiplicador ha generado la creencia en aquello que es posible, la responsabilidad queda en manos de la organización, la cual está dispuesta a dejar el reino de lo conocido y aventurarse en el de lo desconocido”. Y en cambio “cuando los reductores logran captar la atención de otros, lo hacen como auditores. Desean verificar que entiendes lo que ellos saben”. Liz Wiseman es la presidenta del centro de investigación sobre liderazgo y desarrollo Wiseman que está ubicado en Silicon Valley. Es asesora de altos directivos y lidera foros sobre el tema en distintas zonas del mundo. Por su parte, McKeown, es socio del Grupo Wiseman.