BOLETIN INFORMATIVO Nº 8 DE CEAAAEC 2022

Page 1

N.º 8 - 2022

CEAAAEC Confederación Española de Asociaciones de Antiguos Alumnos de la Enseñanza Católica

AÑO 2022 ESPERAMOS UN AÑO QUE TRAIGA MEJORAS SIN LIMITES.

CONTENIDO La Educación a escena Informaciones Algo más Miscelánea

BOLETIN INFORMATIVO BOLETIN BOL


LA EDUCACION TRANSFORMA VIDAS

H

ace ya tres años, el 12 de septiembre de 2019— hice un llamamiento a todos aquellos que de diversas maneras trabajan en el campo de la educación, para «dialogar sobre el modo en que estamos construyendo el futuro del planeta y sobre la necesidad de invertir los talentos de todos, porque cada cambio requiere un camino educativo que haga madurar una nueva solidaridad universal y una sociedad más acogedora» (Mensaje para el lanzamiento del Pacto Educativo). Para este fin he promovido la iniciativa de un Pacto Educativo Global, «para reavivar el compromiso por y con las jóvenes generaciones, renovando la pasión por una educación más abierta e incluyente, capaz de la escucha paciente, del diálogo constructivo y de la mutua comprensión. Hoy más que nunca, es necesario unir los esfuerzos por una alianza educativa amplia para formar personas maduras, capaces de superar las fragmentaciones y las contraposiciones y reconstruir el tejido de las relaciones por una humanidad más fraterna». Si queremos un mundo más fraterno, debemos educar a las nuevas generaciones para que sepan «reconocer, valorar y amar a cada persona más allá de la cercanía física, más allá del lugar del universo donde haya nacido o donde habite» (Carta enc. Fratelli tutti, 1). El principio fundamental del “conócete a ti mismo” siempre ha orientado la educación, pero es necesario no olvidar otros principios esenciales: “conoce a tu hermano”, para educar a la acogida del otro (cf. Carta enc. Fratelli tutti; Documento sobre la fraternidad humana, Abu Dabi, 4 febrero 2019);

“conoce la creación”, para educar al cuidado de la casa común (cf. Carta enc. Laudato si’) y “conoce el Trascendente”, para educar al gran misterio de la vida. Para nosotros significa mucho una formación integral que se resume en el conocerse a sí mismo, conocer al propio hermano, la creación y el Trascendente. No podemos ocultar a las nuevas generaciones las verdades que dan sentido a la vida. OMAEC INFORMA

H

an transcurrido dos años desde que, en noviembre de 2020, se iniciase la nueva andadura OMAEC, con la renovación de su Junta Directiva y con el consiguiente y nuevo estilo. Deseamos que continue durante muchos años más en su constante acción.

ALGO MAS… ABORTO Y EUTANASIA

S

eguimos empeñados en la defensa de la vida y en contra de los constantes atentados que siguen rompiendo la vida y que, sin duda, constituyen un asesinato legal que merma sin piedad la dignidad de la persona humana. La vida es un regalo recibido para usar en el tiempo que tengamos. Nadie puede atentar para extinguir este don como tampoco se debe obligar a los médicos a que vayan en contra de su fin principal: Salvar vidas.


FAMILIA

EL PAPA FRANCISCO NOS AYUDA A SEGUIR

G E

stos son, los tres principales apoyos de la sociedad humana de los que nacen el resto de las funciones, como las ramas de un gran árbol. Nadie puede negar que la humanidad está construida en base a la familia.

PACTO EDUCATIVO

R

ecordamos que cada vez se hace más necesario llegar a la consecución del pacto educativo en España.

racias al Papa Francisco y sus constantes “avisos” y el empeño en la educación, tenemos una clara visión de la necesidad de Dios en nuestra vida. El proyecto futuro, nace de la realidad presente. La familia, la educación y la vida son, sin duda, los mejores elementos de la sociedad. Los Antiguos Alumnos, servimos para inspirar nuevas ideas con el propósito de ayudar, nunca para impresionar a los demás.

El lema de los antiguos alumnos dice: “Entramos para aprender, salimos para servir”

COP 26 on el título “COP 26: el compromiso de las religiones con el cambio climático”, el pasado 13 de diciembre, se reunieron en el auditorio de la Fundación Pablo VI los líderes de las principales religiones en nuestro país para reflexionar y poner en valor su papel y compromiso con el cambio climático y el cuidado de la Casa Común, a partir de la COP26 celebrada el pasado noviembre en Glasgow.

C

C

on motivo del Día Mundial de los Docentes (el 5 de octubre), el Papa Francisco y otros líderes religiosos, incluidos representantes budistas, calvinistas, evangélicos, jaimistas, judíos, musulmanes, ortodoxos, cuáqueros y sij, se reunieron para discutir la idea de un Pacto Mundial sobre Educación. A continuación, se reproduce el discurso del Papa en el encuentro. Para este fin, dijo el Papa, he promovido la iniciativa de un Pacto Educativo Global, «para reavivar el compromiso por y con las jóvenes generaciones, renovando la pasión por una educación más abierta e incluyente, capaz de la escucha


paciente, del diálogo constructivo y de la mutua comprensión. Hoy más que nunca, es necesario unir los esfuerzos por una alianza educativa amplia para formar personas maduras, capaces de superar fragmentaciones y contraposiciones y reconstruir el tejido de las relaciones por una humanidad más fraterna». Desde siempre las religiones han tenido una estrecha relación con la educación, acompañando las actividades religiosas con las educativas, docentes y académicas. Como en el pasado también hoy, con la sabiduría y la humanidad de nuestras tradiciones religiosas, queremos estimular una renovada acción educativa que pueda hacer crecer en el mundo la fraternidad universal. Queridos hermanos y hermanas, os agradezco por vuestra participación y agradezco también a todos los que a causa de la pandemia no han podido estar hoy aquí presentes. Y ahora os invito a un breve momento de silencio para pedir a Dios que ilumine nuestras mentes, para que nuestro diálogo sea fructífero y nos pueda ayudar a seguir con valentía los caminos de nuevos horizontes educativos.

EL AÑO SANTO COMPOSTELANO or su inusitado interés, no se puede olvidar que, el año 2022, también será año

P

santo. Qué gran acontecimiento sin duda, debido a una pandemia, que al menos, trajo algo digno, como es la ampliación del período. Nuevamente es necesario resaltar la restauración del Pórtico de la Gloria.

¡BUEN CAMINO! MISCELÁNEA

RESUMEN DE OTRAS ACTIVIDADES DE CEAAAEC DURANTE 2021 Durante el año 2021 se siguieron realizando actividades y encuentros que han sido el hilo conductor de las entidades y asociaciones de nuestro entorno. Es vedad que la mayoría han sido realizadas de forma virtual y escrita. Afortunadamente se van paliando los efectos mediante la vacuna en sus diferentes modalidades que parece que atajan la ampliación de los efectos de dicha pandemia. XXIV EDICION DE LOS PREMIOS ANGEL HERRERA Hemos tenido el honor y la satisfacción de poder asistir a la XXIV edición de los codiciados premios Ángel Herrera, concedidos por la Fundación SAN PABLO - CEU a la que felicitamos por su intensidad y fuerza en la defensa de los valores más necesarios hoy día: EDUCACIÓN, FAMILIA y VIDA (principio y fin) y que los premiados han defendido desde sus propias ideas. La humildad de todos muestra la grandeza de su corazón. Esta vez el “listón” ha sido colocado a una posición de altura, lo que obligará a superarse en la próxima edición. NOTAS DE PRENSA EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN CONCERTADA En todas nuestras advertencias y avisos a la ministra de Educación hemos indicado con claridad y sin ambages la posición de las familias y


todo el mundo educativo incluyendo a los docentes y alumnos para que se dé a la nueva ley de educación LOMLOE un profundo estudio y consenso para su puesta en marcha y que han sido obviadas claramente. INTENTO DEL GOBIERNO DE EXCLUIR A LA EDUCACIÓN CONCERTADA DE LOS FONDOS EUROPEOS PARA ESE FIN

Nuestra protesta por este hecho se dejó oír nuevamente ante este procedimiento que dificulta y mucho el normal desarrollo educativo en clara desventaja con otras formas educativas. EL TERCER IMPORTA

SECTOR

TAMBIEN

Como miembros del Tercer Sector debemos recordar que se trata de aquel formado por organizaciones con personalidad jurídica propia, inscritas en un registro público y que no tienen ánimo de lucro al reinvertir sus beneficios en la propia actividad, ya que son de titularidad privada. El Tercer Sector en España. emplea al 3 % del total de asalariados y representa el 1,45 % del PIB.

PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS DE LA IGLESIA Tras

una sesión actividades de todo tipo, seguida con enorme interés tanto presencial como digitalmente, el Cardenal Juan José Omella clausuró el acto con palabras que daban respuesta a la pregunta que muchas veces nos hemos hecho en estos meses: ¿dónde está Dios?, cuya

contestación es: donde hay Caridad, ahí está Dios. Recordemos la frase que dice: Una pequeña persona, en un pequeño rincón haciendo pequeños gestos, cambian al mundo. LAS ORGANIZACIONES QUE DEDICAN SUS ESFUERZOS A LA EDUCACIÓN Y A LA EDUCACIÓN ESPECIAL, HAN TENIDO UN AÑO “MOVIDITO” ANCEE, CONCAPA, CEAPA, CECE, CES, CODE, COFAPA, ESCUELAS CATÓLICAS, FEAPA, FERE-CECA, FSIE, CEU, etc., han estado en continuado en su esfuerzo por conseguir que sea mejorada la educación y llevada a estados parecidos a los de nuestros vecinos europeos. Es absolutamente necesario que se reconduzca la situación para llegar a una mejora notable.

SEMINARIOS Y CURSOS VARIOS REALIZADOS EN DEFENSA DE LA MEJORA DE LA SOCIEDAD Se han extendido de forma importante y gracias al Covid19, los encuentros, seminarios y cursos, digitales y presenciales al final del año, que defienden a la sociedad de cualquier intento de relativismo o causas


similares que retrasan, sin duda, el avance. Es importante destacar que se han impartido seminarios de alto interés sobre temas actualmente en estado de dificultad. Sabemos que este año seguirán en fechas próximas y que se ha creado un verdadero interés en el seguimiento de estos cursos. LA SALLE LANZA EL NUEVO PROYECTO NCA (Nuevo Contexto de Aprendizaje). La institución educativa La Salle, está ofreciendo un proyecto innovador que desplaza el foco de la enseñanza al aprendizaje, con el alumno como protagonista del proceso y que rompe con el aula y su organización más tradicional. Paisajes educativos o renovación de espacios, materiales de elaboración propia que se adaptan mejor a la consecución de los objetivos que se proponen, o distribución horaria no fijada a las tradicionales asignaturas para priorizar la adquisición de capacidades y habilidades, además de conocimientos, gracias a los ámbitos de aprendizaje diseñados según las necesidades de cada etapa. LOS PREMIOS MAGISTERIO Los premios magisterio, reconocieron una vez más, el extraordinario trabajo de los docentes en España. Con una nutrida asistencia y con la vivencia de la meta educativa como señal principal, felicitamos a los organizadores de este premio que ya

cuenta con unas cuantas ediciones en su haber. ULTIMA HORA: NUEVA EDICION DE LOS PREMIOS ANGEL HERRERA. Se ha celebrado la edición XXV de este ya prestigioso evento que premia a los mejores en cada una de las categorías comprendidas. Nuevamente hemos vivido la emoción de la vida de los premiados en el magnífico ambiente al que los presentadores han animado en la consecución del acto. El CEU sigue en la senda de servicio a la educación, a la familia y a la vida (principio y fin)¡Enhorabuena!

CEAAAEC HA SEGUIDO EN SU LINEA DE AYUDA Y ATENCIÓN A TODOS LOS QUE NOS NECESITAN. Un año más y gracias a nuestros asociados y seguidores, hemos tratado de seguir en el camino cumpliendo el lema de los antiguos alumnos: Entramos para aprender, salimos para servir. Queremos seguir en esa línea y estamos a vuestra disposición. Muchas gracias a todos.

Visita nuestra web en: www.ceaaaec.es Estamos en:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.